responsabilidadsocial etica 100504034035 phpapp01

Upload: chavez-paola

Post on 09-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

responsabilidad

TRANSCRIPT

RESPONSABILIDAD SOCIAL - ETICA

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO PIURA

INTEGRANTESAquino Chuquicusman, Juan CCala Riofro, Renzo.Rosillo Mian, Jesus.Jimnez Oviedo, Jorge.

PROFESORAMara Magdalena Panta.

CURSOGestion Empresarial.

PIURA - 2010

RESPONSABILIDAD SOCIAL - ETICARSEREPERCUSION DEL MEDIO SOBRE LA ORGANIZACIONORGANIZACIN

TECNOLGICO

SOCIAL

ECONMICO

POLTICO LEGAL

TICO

(ACTITUDES, DESEOS,EXPECTATIVA,GRADOS DE INTELIGENCIA Y EDUCACIN)

CAPITALTRABAJONIVELES DE PRECIOPOLTICAS FISCALES Y TRIBUTARIASCLIENTES

ALGUNAS REFLEXIONESLa estabilidad de la sociedad se basa en las relaciones desiguales entre las personas.La familia es el prototipo de todas las organizaciones socialesLa conducta virtuosa con los dems consiste en dar a los otros el mismo trato que nos gustara que nos dieran.Virtudes: Adquirir habilidades y conocimientos, trabajar arduamente, y no gastar ms de los necesario , tener paciencia, ser perseverante. El consumo descarado est prohibido as como la ira. Confucio, 500 A.C.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TICAFundamentos de la Responsabilidad Social.La respuesta social.Actividades de responsabilidad social y funciones administrativas.La tica en los negocios.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: FundamentoEs la obligacin que tiene la direccin de la empresa que protejan y mejoren tanto el bienestar de la sociedad como un todo as como los interese de la organizacin.Luchar por las metas y de organizacin y las de la sociedad.

EL MODELO DE DAVIS RESPONSABILIDAD SOCIALLa responsabilidad social surge del poder socialDado que las empresas tienen poder sobre la sociedad, la sociedad puede y debe hacer responsable a las empresas de las condiciones sociales que resulten del ejercicio de este poderLas empresas deben operar en un sistema de doble va, recibiendo informacin de la sociedad y dando informacin al pblico sobre sus operaciones.Debe haber una comunicacin abierta y honesta entre los representantes de la sociedad y las empresas

EL MODELO DE DAVIS RESPONSABILIDAD SOCIALLos costos sociales y los beneficios de una actividad, producto o servicio, debern ser calculados minuciosamente y considerados para decidir si se procede con este.La viabilidad tcnica y la ganancia econmica no son los nicos beneficios que deben influir en la toma de decisiones de una empresaLos costos sociales relacionados con cada actividad, producto o servicio, deben pasarse al consumidor.Los costes de mantener actividades socialmente deseables deben ser traspasados a los consumidores con precios ms altos.

AREASRESPONSABILIDAD SOCIALLas reas ms conocidas de responsabilidad social son asuntos:

UrbanosDel consumidorAmbientalesPrcticas sobre oportunidad de empleo

OPINIONESRESPONSABILIDAD SOCIALArgumentos en proCada empresa como un todo es un componente de la sociedad, que ejerce impacto significativo en la manera que la sociedad existe

Argumentos en contraHacer responsables a los directivos alcanzar objetivos y de utilidades y a la vez de bienestar social, provoca conflictos de intereses que pueden llevar a la extincin de la empresa

COMUNICACIN DEL GRADO DE PARTICIPACION.RESPONSABILIDAD SOCIALDeterminar en que medida en las actividades de la responsabilidad social debe ser realizada ms all de los requerimientos legales (subjetividad).

Posicin definida de la empresa e informar a todos los miembros de la organizacin.

Consistencia para apoyar la posicin y expectativas de la sociedad.

RESPUESTA SOCIALLa respuesta social es el grado de eficiencia y eficacia que una organizacin muestra para cumplir con sus responsabilidades sociales.Cmo reconocer la existencia de la responsabilidad social.

Responder a los grupos de inters (aquellos individuos y grupos que directamente o indirectamente sufren las consecuencias de una decisin de la empresa).

Accionistas, empleados, sindicatos, consumidores, competidores, bancos, agencias gubernamentales, las comunidades locales , etc.

RESPUESTA SOCIAL Y TOMA DE DECISIONESLa organizacin socialmente sensible es tan eficaz como eficiente para cumplir sus responsabilidades sociales si no malgasta los recursos de la organizacin en ese proceso.Los directivos deben decidir si su empresa debe emprender las actividades por si sola u obtener ayuda de afuera con personas que tenga conocimiento experto en el rea.

ENFOQUE DERESPONSABILIDADES SOCIALESEnfoque de la obligacin social, que considera los negocios tienen primero propsitos econmicos y reduce las actividades de responsabilidad social principalmente a la legislacin existente.

Enfoque de la responsabilidad social ve los negocios con metas sociales y econmicas.

El enfoque de respuesta social considera los negocios tienen tanto fines econmicos como sociales, as como la obligacin de anticiparse a los problemas sociales potenciales y trabajar activamente para evitar su ocurrencia.

CAPACIDAD DE RESPUESTA SOCIAL DE LA EMPRESALas decisiones polticas de los directivos se pueden ver bajo cuatro posiciones:Reactiva: La compaa responde a un asunto social despus de que sta ha puesto en riesgo las metas de ella.Defensiva: La compaa acta para protegerse despus de un enfrentamiento.Acomodaticia: La compaa se cie a los requisitos del gobierno y la opinin pblicaProactiva: La compaa se anticipa a las demandas que no han sido planteadas

COMO PONER EN PRACTICA LA POLITICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIALFase 1.Reconocimiento por parte de la alta direccin que la organizacin tiene una obligacin social.

Fase 2. La alta direccin recoge informacin relacionada y el personal de la empresa participa en este proceso como consejero.

Fase 3. La alta direccin lucha por comprometer a la organizacin con las obligaciones sociales aceptadas.

Fase 4. Se comprometen recursos y modifican las actividades para llevar a cabo las actividades sociales.

AUDITORIA SOCIALEs el proceso de medir las actividades de responsabilidad presentes en una organizacin para evaluar el desempeo en esta rea.

Los pasos bsicos para hacer auditora social son el monitoreo, la medicin y la evaluacin de todos los aspectos de la ejecucin de responsabilidad social en una organizacin.

ETICA

QU ES LA ETICA?La tica cubre tanto las relaciones internas como externas de la empresa.tica es nuestra preocupacin por el buen comportamiento; nuestra obligacin es no solo considerar nuestro bienestar sino que el de los otro seres humanos.Se define la tica como el estudio de la forma en que nuestras decisiones afectan a otras personas.El estudio de los derechos y las obligaciones de la gente, las normas morales que las personas aplican en la toma de decisiones y la naturaleza de las relaciones humanas.

NIVELES DE PLANTEAMIENTO DE ORDEN ETICO EN LOS NEGOCIOSNIVEL 4LA PERSONANIVEL 3LA POLTICA INTERNANIVEL 2LOS GRUPOS DE INTERSNIVEL 1LA SOCIEDADNIVELES DE PLANTEAMIENTO DE ORDEN ETICO EN LOS NEGOCIOSLa Sociedad. Cualquier cuestin que afecte o atae a la sociedad (tema de discusin las diferencias de sueldo en las empresas).

Grupos de inters. Empleados, proveedores, consumidores, accionistas, tenedores de bonos y otros. Cmo la empresa debe negociar con los grupos externos asociados que son afectados por sus decisiones y que trato deben tener los grupos de inters con la empresas.

Poltica interna. Naturaleza de las relaciones de una empresa con sus empleados (los despidos, incentivos, normas de trabajo, motivacin y liderazgo).

La persona. Cmo la gente debe tratar a sus semejantes dentro de la organizacin.

INSTRUMENTOS DE LA ETICAVALORES: Deseos relativamente permanentes que al parecer son buenos en s.

DERECHOS Y OBLIGACIONESDerechosDemandas que facultan a una persona para emprender una accin en particular.Obligaciones. La obligacin de emprender acciones especficas o acatar y obedecer la ley.

NORMAS MORALES. Normas de conducta que por lo general penetran como valores morales (nos sirven de gua para situaciones en que chocan los intereses contrapuestos).

RELACIONES. Las relaciones existen porque necesitamos de otros para apoyarnos mutuamente y as lograr nuestros objetivos.

ORDEN MORALSon las reglas con las que vivimos gran parte del tiempo.

Promesas CUMPLIDAS.La mayora de la gente desea cierta seguridad de que otras personas harn lo que dicen.

Buena fe y confianza. Los derechos y las obligaciones son una buena forma de evitar los conflictos violentos.

Ayuda mutua. Las personas dependen unas de otras (ayuda mutua).

Respeto a las personas.

Respeto a la propiedad.

APLICACIN DE LA ETICACmo aplicar la tica: Aplicando los principios de moralidad comn y el lenguaje de la tica a las situaciones de negocio.

Institucionalizacin de la tica: Cdigos de conducta Comits de tica Oficinas de derechos humanos Programas de capacitacin en tica Auditorias Sociales

Empresas que han publicado cdigos de tica: BBVA en Espaa, FIAT en Italia.

CODIGO DE ETICAEs una declaracin formal que sirve de gua tica sobre como actuar y tomar decisiones.

Muchas organizacin importantes tienen cdigos de tica.

En los cdigos se establece: Los conflictos de inters La competencia La privacidad de la informacin Dar regalos Hacer y recibir donaciones polticas o de otras empresas

CONCLUSIONESEs una filosofa que tiene como pilares fundamentales, valores ticos y morales y cuya principal incidencia se manifiestan en nuestros actos y de que maneras estas pueden afectar o daar a otra persona o a un determinado entorno social.

Una empresa posee responsabilidad social cuando da una contribucin activa y voluntaria a las mejoras sociales, econmicas con el objetivo de mejorar su situacin competitiva, valorativa y su valor aadido.

La responsabilidad social es una forma de gestin definida por la relacin tica y transparente de la empresa con todos los pblicos con los cuales se relaciona y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para las futuras generaciones, respetando la diversidad y promoviendo la reduccin de las desigualdades sociales.

La responsabilidad social empresarial es una visin de negocios que integra en la gestin empresarial y en la forma armnica el respeto por los valores ticos, las personas, la comunidad y medio ambiente.

GRACIAS