resplandores 12

52
AÑO 8 12 EDICIÓN 2015 REVISTA DE ANÁLISIS, CIENCIA Y CULTURA U N I V E R S I D A D N A C I O N A L M A Y O R D E S A N M A R C O S U N I V E R S I D A D N A C I O N A L M A Y O R D E S A N M A R C O S U N I V E R S I D A D N A C I O N A L M A Y O R D E S A N M A R C O S La clase obrera sigue luchando La clase obrera sigue luchando La clase obrera sigue luchando Colaboración: S/. 3.50 Óleo de Bruno Portuguez 52 págs. La Cultura y el Papel del Artista en la Universidad La Cultura y el Papel del Artista en la Universidad La Cultura y el Papel del Artista en la Universidad ¡¡¡Honor y gloria al maestro, Manuel Acosta Ojeda!!! ¡¡¡Honor y gloria al maestro, Manuel Acosta Ojeda!!! ¡¡¡Honor y gloria al maestro, Manuel Acosta Ojeda!!! Corrupción del estado peruano: un rasgo de la semi feudalidad Corrupción del estado peruano: un rasgo de la semi feudalidad Corrupción del estado peruano: un rasgo de la semi feudalidad Entrevistas: Entrevistas: - Carlos Lazo (historiador) - Carlos Lazo (historiador) - Víctor Mazzi (Poeta) - Víctor Mazzi (Poeta) - Efraín Morote (Antropologo) - Efraín Morote (Antropologo) Entrevistas: - Carlos Lazo (historiador) - Víctor Mazzi (Poeta) - Efraín Morote (Antropologo) La investigación social: ¿para quién?, ¿para qué?, ¿cómo? La investigación social: ¿para quién?, ¿para qué?, ¿cómo? La investigación social: ¿para quién?, ¿para qué?, ¿cómo? Mariátegui, ejemplo a seguir Mariátegui, ejemplo a seguir Mariátegui, ejemplo a seguir

Upload: david-acevedo

Post on 16-Aug-2015

115 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resplandores 12

AÑO 8 Nº 12 EDICIÓN 2015 REVISTA DE ANÁLISIS, CIENCIA Y CULTURA

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L M A Y O R D E S A N M A R C O SU N I V E R S I D A D N A C I O N A L M A Y O R D E S A N M A R C O SU N I V E R S I D A D N A C I O N A L M A Y O R D E S A N M A R C O S

La clase obrera sigue luchandoLa clase obrera sigue luchandoLa clase obrera sigue luchando

Colaboración: S/. 3.50

Óle

o d

e B

run

o P

ort

ug

uez

52págs.

La Cultura y el Papel del Artista en la UniversidadLa Cultura y el Papel del Artista en la UniversidadLa Cultura y el Papel del Artista en la Universidad

¡¡¡Honor y gloria al maestro, Manuel Acosta Ojeda!!!¡¡¡Honor y gloria al maestro, Manuel Acosta Ojeda!!!¡¡¡Honor y gloria al maestro, Manuel Acosta Ojeda!!!

Corrupción del estado peruano: un rasgo de la semi feudalidadCorrupción del estado peruano: un rasgo de la semi feudalidadCorrupción del estado peruano: un rasgo de la semi feudalidad

Entrevistas:Entrevistas:- Carlos Lazo (historiador)- Carlos Lazo (historiador)- Víctor Mazzi (Poeta)- Víctor Mazzi (Poeta)- Efraín Morote (Antropologo)- Efraín Morote (Antropologo)

Entrevistas:- Carlos Lazo (historiador)- Víctor Mazzi (Poeta)- Efraín Morote (Antropologo)

La investigación social: ¿para quién?, ¿para qué?, ¿cómo?La investigación social: ¿para quién?, ¿para qué?, ¿cómo?La investigación social: ¿para quién?, ¿para qué?, ¿cómo?

Mariátegui, ejemplo a seguirMariátegui, ejemplo a seguirMariátegui, ejemplo a seguir

Page 2: Resplandores 12

REVISTA DE ANÁLISIS, CIENCIA Y CULTURA

AÑO 8 Nº 12 EDICIÓN 2015

REDACCIÓN DE LA REVISTA CONTENIDO

Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional N°

DIRECTORSamuel David Acevedo [email protected]

CONSEJO EDITORIALCaszely Orlando Rivera HuaranccaLourdes Jesús Ninaquispe GilPatricia Tábata Dávila HerreraMario López MesonesCrisostomo Huamán CosmeMaría Julia Bravo RetamozoLuis Alfredo Perez Aguilar

ASESOR LEGALDr. Juan Alvarez Ramos CAL 23743

CORRECCIÓNJulia Lopéz León

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNDavid Acevedo R.

¡OJO! Cualquier reproducción total o parcial del contenido de la revista Resplandores está permitido mencionando la fuente.

SUGERENCIAS, CRÍTICAS, ARTÍCULOS, AUSPICIOS Y PEDIDOS al e-mail:

[email protected]

2012 - 9876

Colectivo Resplandores

rresplandores.blogspot.comforjemos.blogspot.com

Créditos

Portada: Óleo de Bruno Portugez

Impresos Gráficos Gutemberg EIRLPza. Castilla 028 Nivel A, int. D4 Lima

E-mail: [email protected].: 4313709 / 996770624

2 rresplandores.blogspot.com

E.I.R.L.

990557178 988129444

“Los analfabetos de este siglo, no son los que no saben ni leer, ni escribir, sino, los que no conocen la realidad donde viven...” (anónimo)

Ÿ EditorialŸ La clase obrera sigue luchandoŸ La Cultura y el Papel del Artista en la UniversidadŸ Ecología y conservación del patrimonio histórico

cultural de nuestro puebloŸ ¡¡¡Honor y gloria al maestro, Manuel Acosta Ojeda!!!Ÿ Breve análisis de la situación sindical en PerúŸ Mariátegui, seguir su ejemploŸ El intelectual: entre el ocaso y la auroraŸ Plan siniestro de judíos sionistas es sacrificar niños

palestinosŸ Fracaso del imperialismo en IrakŸ Cultura popular, cultura andina y tradiciones

popularesŸ Víctor Mazzi y poesía de claseŸ “...defino la historia como la ciencia social que

estudia el proceso de las relaciones sociales que han devenido en el tiempo”

Ÿ Karl Marx el científico más famoso de todos los tiempos

Ÿ La victoria sobre el fascismo, obra de los trabajadores y los pueblos

Ÿ Cesar Vallejo y la Guerra Civil Española Ÿ Sobre la falsación popperiana del marxismoŸ Corrupción del estado peruano: un rasgo de la semi

feudalidadŸ Crímenes históricos de la iglesia católicaŸ Perú: el mito de la no-violenciaŸ La investigación social: ¿para quién?, ¿para qué?,

¿cómo?Ÿ El Huayno es diverso y popularŸ Poesía

È

Page 3: Resplandores 12

EditorialLa pobreza y desigualdad en el Perú y el mundo

“Una quinta parte de la huma-nidad vive con menos de US$1.25 al día, y dos quintas partes con menos de US$2 al día, pasan hambre y padecen enfermedades crónicas a la salud, y cada día la pobreza y desigualdad se incrementa". Eric Verhoogen, Director de Centro de Desarrollo y Política de la Universidad de Columbia, Nueva York.

El libro recientemente publica-do "Capital del Siglo XXI" por el eco-nomista francés Thomas Piketti no hace más que probar la tesis de Marx sobre la desigualdad global que crea el capitalismo. Piketti hace un análisis estadístico de los ingresos y la tasa de impuestos que pagan las personas y corporaciones de EEUU, Francia, Ale-mania, Inglaterra, Japón y otros 30 países durante 15 años. Piketti logro probar una vez más la simple idea que el "rico se está volviendo más rico y el pobre mucho más pobre". El porcentaje de ricos de EEUU que controla la mayor parte de la riqueza ha disminui-do a menos del 1%. Ese porcentaje, según el autor, es similar a la Francia revolucionaria del siglo XVIII excepto que al estallar la revolución francesa todos estos vampiros fueron pasados por la guillotina.

Piketti pone a la luz algo que a los capitalistas de Wall Street no les gusta discutir, mientras que por las últimas tres décadas se han reducido los impuestos que pagan las grandes corporaciones y millonarios ricos, estos se han vuelto más ricos porque la mayor parte de sus ingresos ya no son de sus sueldos o salarios sino de los stocks, propiedades y otras finanzas que manejan. Por otro lado un trabaja-dor cualquiera vive de lo que recibe como salario. Los salarios se han deva-luado mientras los stocks se elevaron desproporcionadamente. Por lo tanto, los pobres son más pobres que antes.

Pikketi dice que esta desigual-dad no lo resuelve el sistema solo hay paliativos como un impuesto global a la

riqueza, una reforma a los impuestos en EEUU para evitar lo que el billonario Warren Buffet denuncia que su secreta-ria paga más impuestos que él. En EEUU la única vez que los impuestos que paga un rico son justos es cuando muere, ya que ahí hay un porcentaje que el estado se lleva. Y la única que vez que la inequidad de ricos y pobres ha disminuido en ese país ha sido en tiempos de guerra cuando el estado intervino directamente en los 30s y con el Plan Marshall en los 40s.

Un punto clave de Pikketi es señalar que la desigualdad social se puede paliar con el acceso de los pobres a la educación, idea antigua pero nece-sario recalcar. Por último, Piketti advierte que frente a la pobreza y la desigualdad, hay una fuerte probabili-dad que se venga una revolución glo-bal. La distancia de ricos y pobres se aleja día a día, los salarios se congelan hasta en países cuyas economías "cre-cen", las maniobras de las trasnaciona-les con los gobiernos se hacen más turbias y secretas y el pago de impues-tos ha dejado de ser justo, los abogados y contadores se encargan de reducir al máximo los impuestos de las corpora-ciones.

Es difícil criticar las conclusio-nes de Pikketi especialmente su adver-tencia de una revolución mundial con-tra el capitalismo salvaje que hasta el papa y Obama critican. En realidad no

hay modelo científico ni algoritmo para predecir una revolución pero por senti-do común muchos expertos dicen que será en este siglo y los protagonistas principales serán los jóvenes.

Las limitaciones del estudio de Pikketi son varias. Por ejemplo, uno de ellos en Perú, un país donde se estima que más del 80% de los trabajadores y pequeñas empresas son informales, los impuestos -o el llamado autoavaluo- no refleja necesariamente la realidad de los ingresos. ¿Cómo se le puede probar la riqueza a un productor de oro que lo vende clandestinamente y no paga nin-gún tipo de impuestos?

Otra crítica es que los gastos de la investigación de Pikketi han sido pagados por el "Instituto de Economía" del magnate George Soros (el mismo que nos plantó como Presidente a Tole-do en nuestro país). Pero eso no lo quita su validez teórica extraordinaria.

En el Perú, la economía creció

Editorial

3rresplandores.blogspot.com

En realidad no hay mode-lo científico ni algoritmo para predecir una revolu-

ción pero por sentido común muchos expertos dicen que será en este

siglo y los protagonistas principales serán los jóve-

nes.

Page 4: Resplandores 12

en forma significativa desde que se elevaron los precios de los minerales a finales del siglo pasado, sin embargo como en el caso de otros países capita-listas, la desigualdad e injusticia se han expandido. Solo las trasnacionales que explotan los recursos mineros y ener-géticos y una minoría nacional oligár-quica se han enriquecido.

Pero los gobiernos de turno desde Fujimori a Humala anuncian con bombos y platillos que están reducien-do la pobreza (en el papel), hasta dicen al "ritmo de Alan García" que con ese nivel de crecimiento el país pasaría a integrar al primer mundo junto a EEUU, la CE y China para el 2021. Demagogia y embuste para engañar al pueblo y justificar con mentiras el gran saqueo que viene ocurriendo.

El fraude está en la definición de la palabra "pobreza" y criterios esta-dísticos (términos, variables y asuncio-nes) para medir cuantitativamente el mismo. Manipulan el criterio de medir la llamada "pobreza monetaria" para esconder la gigantesca brecha de un mar de pobres con un riachuelo de ricos.

¿Quién ya no es pobre en el Perú? El que gana menos de $257 soles mensuales equivalente al salario míni-mo, un salario de hambre y uno de los bajos en el mundo. Con ese salario una familia de 3 niños puede comer apenas una semana (la canasta básica familiar: 292 por persona según el INEI). Pobre-za extrema según el gobierno (ENEI) es de $145 soles equivalente a lo que podría ganar un mendigo en la calle durante un mes. Cifras arbitrarias y subjetivas que parecen de valor real y científico. Estudios de la ONU demuestran que la cantidad de dinero mínimo para cubrir los gastos de pri-mera necesidad para un individuo en Lima (una de las ciudades más caras de

Latinoamérica) es de US$450 al mes. El gobierno de Humala usa como canasta básica familiar los $292 soles

establecidas en los tiempos de cólera o el fujishock de la dictadura en los 90s. Entonces el anuncio del gobierno de reducir la pobreza es una payasada.

Según las cifras del gobierno, cerca de 800,000 personas de más de 11 millones de personas pobres y extrema-damente pobres dejaron de ser pobres. Aun en el caso que aceptemos estas cifras manipuladas, ¿de qué inclusión social hablan si hay 11 millones de

peruanos en tiempos de bonanza econó-mica?

Un dato importante del anun-cio del gobierno es que la cuarta parte del campo (cerca al 25%) vive en pobreza extrema confirmando así que el problema campesino está lejos de resolverse bajo este sistema, el campe-sino entonces sigue siendo el motor de la revolución democrática.

Más de la mitad de la población en los departamentos de Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco y Ayacucho viven en la pobreza y extre-ma pobreza. La mayor parte de la población económicamente activa (PEA) está desocupada o participa de alguna forma en la informalidad, más del 80% de la PEA trabaja sin benefi-cios sociales ni derechos laborales. Se estima la desocupación de la juventud (16-24) en más del 90%.

No se puede hablar de la pobre-za de las mayorías sin hablar del incre-mento abrumador de la riqueza de la minoría. Usando cifras oficiales del

Editorial

4 rresplandores.blogspot.com

“No es el neoliberalismo el que hizo crecer le econo-mía peruana durante la primera década del siglo

sino la demanda de mine-rales de China que elevó los precios de los metales

que el Perú exporta”

Page 5: Resplandores 12

2007, un 5% de ricos tuvieron ingresos de S/1,332 millones de soles, y más del 40% recibieron S/171 millones. Se estima que siete años después (2014) la cifra para los ricos se ha triplicado y para los pobres (considerando el incre-mento poblacional), los ingresos están "congelados".

Estamos frente a un Estado que por medio de su política económica ha institucionalizado la pobreza, barniza su reducción, para enriquecer a una minoría oligárquica. Un Estado que se dedica a impulsar el saqueo de nuestras riquezas, mantiene salarios de hambre, no regula la contaminación minera ni energética, ni redistribuye la riqueza vía los tributos. Un Estado castrado de su función social, violador de los dere-chos fundamentales, que persigue y encarcela con crueldad y sin tregua a la oposición política y es extremadamen-te servil al mercado dominado por las transnacionales.

Es un Estado corrupto que no sirve a los intereses del pueblo peruano, que ha mercenarizado los medios de información monopolizados por el grupo oligárquico El Comercio, espe-cialmente la TV para criminalizar la justa lucha del proletariado, campesi-

nado, los maes-tros, empleados públicos, médi-cos, estudiantes, etc. tratando de retardar a sangre y fuego la revolu-ción que se viene y hasta el econo-mis t a bu rgués Pikketi les advier-te.

E c o n o m í a peruana se viene abajo

No es el neoliberalismo el que hizo crecer le economía peruana duran-te la primera década del siglo sino la demanda de minerales de China que elevó los precios de los metales que el Perú exporta. Ese crecimiento solo sirvió para enriquecer a las trasnacio-nales y la oligarquía, incrementando la desigualdad social, la injustica y la corrupción.

El gobierno de Humala anun-cio con bombos y platillos una baja del nivel de pobreza pero eso ha sido cues-tionado por varios economistas tanto en Perú como el extranjero. EL gobier-no acudió a la misma manipulación estadística del aprofujimontecinismo reduciendo sustancialmente el monto de ingresos que define la condición de pobreza. Así en el papel una familia que apenas tiene para comer tres días por semana podría dejar de ser pobre y pasar a la clase media.

China ha desacelerado su eco-nomía de manufactura y construcción que redujo la demanda y los precios. La respuesta del gobierno peruano fue incrementar la explotación de minera-les, reducir los salarios de hambre que

paga a los trabajadores, eliminar los beneficios sociales y laborales, incre-mentar los services, exonerar o reducir de impuestos a las trasnacionales y declarar la impunidad ambiental.

Pese a esas medidas anti-nacionales el Banco de Reserva del Perú (BCR) anuncio que el crecimiento proyectado para el 2014 y 2015 serán reducidos. Pese a las medidas antipopu-lares impuestos por el gobierno, las trasnacionales no están desesperadas de invertir y están preocupados de ser confrontados por el pueblo. El BCR redujo el crecimiento para el 2014 del 4.4% a 3.1% muy por debajo del 5.8% el 2013. La promesa de elevar el creci-miento al 5.5. % el 2015 es un canto de sirena (también esa cifra fue reducida del 6%).

En el caso del cobre, las trasna-cionales han almacenado abundante reservas para manipular los precios y no desean explotar más hasta que la demanda y los precios se eleven. A eso lo llaman el "shock de la demanda". La esperanza de la oligarquía es que los chinos pongan en operación la mina Las Bambas en Apurímac el 2016.

El déficit comercial del Perú el 2014 se estima en US$3 mil millones de dólares, comparado a los US$40 millo-nes el 2013. La exportación total del Perú también se vino abajo de US$42.2 mil millones el 2013 a US$40.9 mil millones. El plan del gobierno de redu-cir el déficit fiscal a la mitad el 2015 es otro canto de sirena.

5rresplandores.blogspot.com

Editorial

Page 6: Resplandores 12

6 rresplandores.blogspot.com

Quisiéramos empezar manifes-tando nuestro saludo a la clase obrera y trabajadores en gene-

ral, aclarando que el Primero de Mayo no es un día cualquiera, es una fecha de reflexión en la que el Proletariado rea-firma su compromiso de seguir en la lucha y como dijera C. Marx "el Proleta-rio no tiene nada que perder sino sola-mente sus cadenas". Así el principio fundamental el primer precepto de todo movimiento Obrero consiste en lo siguiente: no confiar en el Estado y las Autoridades; confiar únicamente en la fuerza de su clase. La historia Contemporánea, tal como Marx, dijera cuando el Prole-tariado toma conciencia del papel transformador que le toca desempe-ñar; desde ese entonces el personaje central, sin duda alguna es la clase obrera, la misma hermanada con el campesinado y otros sectores margina-dos de la sociedad se encargan de emprender en el momento presente la lucha contra quienes lo oprimen. También aclarar cómo otras instituciones y organizaciones preten-

den celebrar esta fecha como si fuera un feriado más. A través de esta pequeña con-tribución rendimos un justo homenaje a los trabajadores del campo y la ciudad.

RESEÑA HISTÓRICA Este Primero de Mayo, "Día Internacional del proletariado", se cum-plen 129 años de la gesta de los obreros de Chicago por alcanzar la jornada las ocho horas de trabajo. Muy a pesar de las clases dominantes, los trabajadores conmemoramos el primero de mayo, una histórica victoria que transcendió más allá de fronteras americanas cuan-do en 1886 se conquistó la jornada de las ocho horas y fue el obrero de los Estados Unidos de Norteamérica quien izó banderas de lucha un primero de mayo de 1886 ingresando en una huel-ga general indefinida que hizo retroce-der al capitalismo americano caracteri-zado por amasar inmensas fortunas en base a agotadoras jornadas de trabajo que sobrepasaban las doce horas dia-rias.Dicho episodio generó en el movimien-to obrero mundial sus primeros héroes

(Los Mártires de Chicago) cuando cua-tro días después de iniciada la jornada de lucha, 38 trabajadores fueron asesi-nados y más de un centenar heridos en medio de la más cruenta represalia desa-tada por la gendarmería del orden esta-blecido. En el caso del Perú también se conquistó la jornada de ocho horas de trabajo (en 1919) tras sucesivas y san-grientas luchas. 1827: LOS PRIMEROS PASOS La historia ya había registrado en sus páginas la primera huelga por las diez horas de jornada que realizarán los carpinteros de Filadelfia cuando corría el año 1827. La lucha por rebajar la jornada de trabajo se convertirla en la principal reivindicación y bandera de lucha que el joven proletariado nortea-mericano (en su mayoría conformado o por inmigrantes alemanes, irlandeses, ingleses e italianos) gestora como pri-mera forma de organización frente a las condiciones de sobreexplotación de su fuerza de trabajo que imponía el capita-lismo (jornadas de doce a catorce horas diarias de trabajo era desplegado indis-tintamente por hombres, mujeres y

Formación

Sociólogo Esteben Pérez

La clase obrera sigue luchando

Page 7: Resplandores 12

7rresplandores.blogspot.com

niños) Luchas similares que poste-riormente desarrollaron en esa y otras ciudades los gremios vidrieros, gráfi-cos, albañiles, portuarios y molineros sirvieron de ejemplo para que paulati-namente se fueran alcanzando superio-res niveles de organización hasta que en 1845 – tres años antes del hito que marco la aparición del Manifiesto Comunista - se llegó a formar el Primer Congreso sindical Nacional de los Esta-dos unidos que izó las banderas de lucha por la reducción a diez horas de jornada de trabajo. La lucha se sucedió desde entonces hasta que pocos años después en el Estado de Nueva Hamp-shire se coronó la legalización de dicha jornada.

1886: LA HUELGA GENERAL INDEFINIDA El primero de mayo de 1886, quince años después del gran ejemplo de la Comuna de París donde los obre-ros asumieron el poder por primera vez inspirados en la grandiosa gesta de Marx y Engels, las millares de fábricas que conformaban el emporio industrial del capitalismo estadounidense amane-cieron totalmente paralizadas dando inicio al más trascendental combate que la clase desarrollara por la conquis-ta de sus legítimos derechos contra el coloso capitalista del siglo XIX. Fue en las calles que la burguesía mordió el polvo de la derrota pues al finalizar el año, en todos los de La Unión, se vio obligada a establecer legal y cabalmen-te la consigna proletaria de “ocho horas de trabajo, ochos horas de descanso, ocho horas de recreación”

4 D E M AY O D E 1 8 8 6 : L O S MARTIRES DE CHICAGO

Dada la contundencia del movi-miento, en Chicago (Ciudad de Illi-nois) conocido hábitat de la burguesía más reaccionaria que existía en Norte-américa, el conflicto final adquirió características sangrientas y hasta explicables si se tiene en cuenta las inverosímiles condiciones de vida y trabajo que enfrentaban los obreros. Allí, en un mitin de la clase frente a la recordada fábrica "Mc Cormick" (la única que trabajó durante la huelga debido a la acción de sus mercenarios rompehuelgas) fueron acribillados varias decenas de obreros en un choque con la policía generando los primeros seis mártires como preámbulo al hecho que después se convertiría en una de las más grandes páginas heroicas escritas por la lucha sindical en la historia del proletariado mundial. Fue la plaza Haymarket esce-nario del multitudinario mitin que los obreros efectuaron el 4 de mayo de 1886 para protestar por la muerte de sus compañeros y con la firme decisión de enfrentar la sanguinaria obstinación de las patronales a resolver las reivindica-ciones planteadas. R e p e n t i n a m e n t e , e n u n momento de la manifestación, manos extrañas lanzaron una granada que hizo blanco en el contingente policial matando al gendarme Mathías Dégan e hiriendo a otros seis que después mori-rían en los hospitales. Esto provocó una reacción desenfrenada de la policía que ametralló a mansalva a la multitud terminando asesinados 38 trabajadores y otros 115 heridos de gravedad. No contentos con ello, la represión policial se ensañó con el movimiento sindical al desatar una salvaje persecución y encarcelamiento de sindicalistas por todo Chicago.

Ese día fueron detenidos los que posteriormente en uno de los más vergonzantes capítulos de la justicia burguesa, serían acusados de ser los inspiradores y ejecutores del atentado: Augusto Spies (periodista y director del Arbeiter Zeitung"; Michael Schwab (tipógrafo alemán); Oscar Neebe (ven-dedor); Adolfo Fisher (periodista); Louis Lingg (carpintero); George Engel (periodista y tipógrafo); Samuel Fiel-den (pastor metodista y obrero); Albert Parsons (periodista y director de "The Tempest") y Rodolfo Schnaubelt (obre-ro). Con falsos testigos, pruebas fraguadas, selección cuidadosa de miembros del tribunal juzgador y una intensa campaña manipuladora de la opinión pública a través de la prensa burguesa, se armó la farsa judicial que la madrugada del 11 de noviembre de 1886 llevaron a la horca a Spies, Schwab, Lingg, Engel, Fielden, Par-sons y Fishery encerraron de por vida a Oscar Neebbe. Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes para borrar de las mentes y corazones del pueblo la idea de que la lucha contra la explotación del hombre por el hombre no terminará hasta que no desaparezcan las clases sociales.

PRIMERAS LUCHAS DE LA CLASE OBRERA EN EL PERÚ La clase Obrera nació luchan-do. En más de cien años que tienen ha bregado infatigablemente contra sus opresores y explotadores al igual que contra los oportunistas que son verda-deros agentes de la burguesía infiltra-dos. Como lógica consecuencia del desarrollo del capitalismo en nuestra sociedad aparece el obrero moderno, éste tiene en los artesanos arruinados y, sobre todo en el campesinado pobre y sin tierra sus directos antecesores. En principio, cuando los capitalistas ya no estaban en condiciones de importar mano de obra como antes, hicieron uso de un sistema que indirectamente obli-gaba al campesinado a trabajar en minas y haciendas, principalmente. Este sistema es conocido con el nombre de enganche. Las inversiones imperialistas eran cada vez más notorias. Aparecen los centros modernos de trabajo, con maquinaria y técnica avanzada, para lo cual se necesitaba mano de obra asala-riada estable como fuerza de trabajo. En

Formación

Page 8: Resplandores 12

8 rresplandores.blogspot.com

referencia al tipo de proletariado que se generó, D. Sulmont dice: "Se constitu-yeron fundamentalmente dos sectores de proletariado: el de los centros extractivos exportadores (mineros, petroleros, agroindustriales) y el de los centros urbano-industriales (Lima, Callao, Vitarte, Arequipa, Trujillo, sobre todo)".

CONDICIONES DE TRABAJO DE OBREROS PERUANOS Las condiciones de vida y de trabajo de estas masas eran por demás, pavorosas; estaban obligados a trabajar hasta 16 horas diarias; de esto no se escapaban ni las mujeres ni los niños. No había leyes, tampoco ningún ampa-ro legal para defenderse; por tanto esta-ban a merced de sus empleadores. Ade-más estaban sometidos a una ideología alienante. Por ejemplo, en la fachada principal, el lema: "Tace, ora et labora" (Cállate, reza y trabaja) Los asalariados modernos o proletarios, no se hicieron esperar para organizarse y protestar (confirmando así que el proletariado aparece en la escena de la historia luchando) Previamente es interesante mencionar las formas primitivas de organización, como por ejemplo los "gremios" y las "mutuales", que en principio agrupaban a los artesanos, quienes organizan algunas luchas y manifestaciones -como la de 1858- contra la importación de puertas y ven-tanas extranjeras en el Callao. Asimis-mo es menester mencionar que las mutuales y los gremios, tenían la misión principal de "curar a los enfer-mos y enterrar a los muertos". La explotación capitalista se extendía y se acentuaba, a consecuen-cia de ello, la organización y las luchas de la clase obrera tampoco se harían esperar. Será pues, a fines del siglo pasado cuando aparece el órgano clási-co del proletariado moderno, para sus luchas inmediatas, economicistas y reivindicativas, el sindicato. La apari-ción del sindicato y el sindicalismo es un gran paso en la toma de conciencia del proletariado. Diríamos con Marx, el proletariado de lo que era una clase "en sí" ha devenido en clase "para si". Al sindicato pertenecen todos los obreros y sólo exigen a sus afiliados una condi-ción: el aceptar el "principio clasista". En esta misma dirección, posterior-mente los sindicatos se agrupan en federaciones, tanto locales, regionales y nacionales para devenir posterior-mente en confederaciones.

Durante la infancia de José Carlos Mariátegui se produjeron los primeros brotes de la lucha de la enton-ces incipientes clase obrera.

MEDIDAS DE LUCHA DE LA CLASE OBRERA En 1894 se declararon en huel-ga los obreros portuarios del Callao y en 1896 los Obreros Textiles de Vitarte y los Gráficos de Lima. La clase obre-ra toma cuerpo en la escena de la historia luchando y combatiendo. Esto lo han demostrado los obreros peruanos desde el momento mismo de su aparición. La aparición del sindicato como "futura escuela del socialismo" y la huelga como "futura escuela de la guerra" no fue extraña a los obreros tipográficos, panaderos, textiles, por-tuarios. La clase obrera dirigió un sin-número de luchas, paros, huelgas, sabo-tajes, marchas, etc. En 1911 se materia-lizó el primer paro general en apoyo de los obreros de Vitarte, quienes reclamaban la reducción de la jornada de trabajo; bandera que se levantó pos-teriormente hasta conseguir las ocho horas. Al inicio del presente siglo, fue el pensamiento radical de Manuel Gon-zález Prada el primero en suscitar manifestaciones de propaganda contes-tataria. Los bajos salarios y las largas jornadas de Trabajo, hicieron que se intensificarán los movimientos huel-guísticos. La huelga de obreros Portua-rios del Callao de 1904 tuvo por trágico epílogo la muerte del trabajador Flo-rencio Aliaga. En 1905 se inició en Lima la lucha por la jornada de las 8 horas de

trabajo, pues hasta entonces se trabajan de 12 a 14 horas diarias. En 1906 se produjeron en Lima huelgas de los estibadores del Callao, y ese mismo año se constituyó el "Centro Socialista 1ro de Mayo", que dio lugar después al "Centro de Estudios Socia-les 1ro de Mayo", y que tuvo como órga-no periodístico "El Oprimido". En 1911 se produjo un Paro General en Lima y una huelga indefini-da de los textiles de Vitarte, quienes reclamaban la reducción de la jornada de trabajo; bandera que se levantó pos-teriormente hasta conseguir las ocho horas. En 1912 los anarcosindicalis-tas apoyaron a Billinghurst en las elec-ciones declarándolo "el primer presi-dente obrero del Perú" poniendo de manifiesto su posición confusionista y antipopular. En abril de 1912 las huelgas de los obreros de las haciendas norteñas Casa Grande y del Valle de Chicama fueron enfrentadas por el gobierno con violenta represión. En 1913 se produce la masacre de campesinos en la hacienda Llancán. Los obreros portuarios, molineros, panaderos, gráficos, textiles, meta-lúrgicos del Callao organizaron una huelga por aumento de salarios y la jornada de ocho horas de trabajo en 1913; la misma que triunfó y por pri-mera vez se consiguió las tan ansia-das ocho horas. El gobierno y la reac-ción se vieron en la necesidad de tomar medidas, prueba de ello es el Decreto Ley donde se reglamenta el derecho de huelga, el mismo que obstruye el fun-cionamiento del sindicato. En 1915 tuvo lugar en Puno una sublevación indígena encabezada

Formación

Page 9: Resplandores 12

9rresplandores.blogspot.com

Formación

por el Sargento Teodomiro Gutiérrez Cuevas, que se llamaba Rumi-Maqui (es decir, Mano de Piedra) Los obreros textiles de Vitarte en 1915 fueron objeto de sangrienta represión en respuesta a sus combati-vas huelgas. En 1916 1os trabajadores agrí-colas de Huacho, Barranca, Sayán y Pativilca dan inicio a una heroica huel-ga, como resultado de esta murieron muchas mujeres. Los obreros petrole-ros de Talara, Negritos y Lobitos serán duramente reprimidos; prueba de ello son los once obreros asesinados por las fuerzas del Orden. En los años 1918 y 1919 1os obreros, después de librar grandes luchas conquistan las ansia-das ocho horas de trabajo. Estas heroicas luchas fueron las últimas que tuvo presencia el anar-cosindicalismo, y fueron de tal magni-tud que uno de los principales dirigen-tes diría años después: "Tuvimos el poder en nuestras manos y no supimos qué hacer con él". Así termina una etapa grande de la clase obrera peruana. Los años posteriores serán testigos de la crisis y bancarrota del anarcosindicalismo, sus dirigentes terminarán alineándose con esas dos corrientes que aparecen en los años veinte. El Aprismo (Haya de la Torre) y e1 Marxismo-Leninismo (José Carlos Mariátegui).

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS TRABAJADORES

Las luchas de los explotados es de larga data contra los explotadores, en nuestra época adquiere la forma de lucha antagónica entre las dos clases básicas de la sociedad: la burguesía y el proletariado. Actualmente la crisis de dirección de las organizaciones sindi-cales, no es más que la crisis del oportu-nismo que se montó en la organización de clase de los trabajadores. La situación actual de los tra-bajadores su impotencia para defender apropiadamente sus intereses ha lleva-do a meditar a muchos a cerca de que ocurre entre los trabajadores. Es bueno deslindar con aquellas concepciones que les echan la culpa a los trabajadores de ser haraganes, cobardes, etc. Es pura basura reaccionaria. Interesa ver, igualmente, que la crisis de dirección del movimiento sindical peruano es la crisis del revisio-nismo. La relación entre línea política revisionista y sindicalismo revisionista es tan claro que hablar del movimiento sindical es remitirse obligatoriamente al movimiento político nacional en el que contendían reacción versus revolu-ción y revolución versus revisionismo. ¿Qué es el revisionismo? El revisionismo es ser trabajador pero tener cabeza de patrón. En el campo marxista es vestir de marxista pero actuar como antimarxista. En el len-guaje político usar palabra muy revolu-cionaria pero las acciones políticas son muy reaccionarias. Tal es un revisionis-ta. No es problema de esquiroles más o

de esquiroles menos, de soplones más o soplones menos, de vendeobreros más o vendeobreros menos, se trata de forma clara y precisa de revisionismo total, cabal, completa. Se trata del aban-dono total de los intereses de los traba-jadores para traficar con las necesida-des de los trabajadores. De dirigentes que no han vacilado en entregar a sus propios camaradas de combate clasista o la traición política, a la claudicación ante la burguesía, a la capitulación total, cabal, plena. Es el revisionismo quien ha tenido el mando del movi-miento de los trabajadores en el Perú. Nadie más. Son ellos los únicos culpa-bles. Por tanto hay que hablar de la crisis total, cabal y completa del revi-sionismo en el seno del movimiento de los trabajadores. Si en el embate reac-cionario ha golpeado tan atrozmente a los trabajadores y éstos no han sabido responder como se merecen esa gavilla de hampones ha sido, simple y llana-mente, porque el revisionismo concha-bado con la reacción había vendido ya los intereses de los trabajadores por un plato de lentejas. Lo demás es cháchara de bobalicones. ¡VIVA EL 1° DE MAYO: DÍA DEL P R O L E T A R I A D O INTERNACIONAL!¡VIVA LOS MÁRTIRES DEL PUEBLO! ¡ V I VA L A S L U C H A S D E L PUEBLO PERUANO!

Page 10: Resplandores 12

10 rresplandores.blogspot.com

Identidad

El arte que se nutre del alma de “nuestro pueblo, de sus sufri-mientos y esperanzas es un arte

que no muere, que vive eternamente en los corazones que luchan y cantan”

José Carlos Mariátegui

1. Introducción En la sociedad actual se pre-senta un tipo de cultura, a través de los medios de comunicación, donde predo-minan mensajes y contenidos de carác-ter individualista, haciendo pensar que ésta es la única forma de entender el mundo, lo que no nos dicen que todo lo difundido corresponde históricamente a las características de la burguesía peruana y mundial y no es el único punto de vista, ya que existe el punto de vista de la clase obrera y demás secto-res explotados. Entonces sociedad, cultura y arte se enfocan desde uno de estos pun-tos de vista, desde el enfoque social de los opresores o de los oprimidos. El contexto de inicio, desarrollo, estanca-miento, o retroceso es la lucha de cla-ses, motor de la historia peruana y mun-dial. Más aún, el Perú es un país multinacional, de ahí su variedad de manifestaciones artísticas en todo el territorio, pero, lo que más resalta es el origen de clase de estas manifestacio-nes. La cultura pasa a tener 2 enfo-ques, uno de los oprimidos y la de los opresores, de ahí que el arte es instru-mento de opresión cuando oculta la realidad, cuando hace creer que solo es para el goce y satisfacción personal. Es arma de liberación cuando rescata, difunde y defiende las manifestaciones de carácter popular, enarbolando lo mejor de las manifestaciones cultura-les. En este breve escrito abordare-mos la problemática del arte, la univer-sidad y el sikuri. 2. Marco teórico - Categorías §�Sociedad: conjunto de clases socia-les, en pugna debido a sus intereses socioeconómicos antagónicos, en algu-nos casos irreconciliables: burguesía –

proletariado.§�Clase social: «Las clases son gran-des grupos de hombres que se diferen-cian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social, histó-ricamente determinado, por las relacio-nes en que se encuentran respecto a los medios de producción (relaciones que en gran parte quedan establecidas y formalizadas en las leyes), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, consiguienternente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apro-piarse del trabajo del otro, por ocupar puestos diferentes en un régimen deter-minado de economía social» (Lenin, t. XXIX, pág. 388. Obras escogidas en dos tomos, Ed. en Lenguas Extranjeras, Moscú, 1948, t. II, pág. 612 y 613).

§�Cultura: Es la producción material y

espiritual de los seres humanos, en determinados lugares y épocas. Conjunto de valores materiales y espirituales, así como de los procedi-mientos para crearlos, aplicarlos y transmitirlos, obtenidos por el hombre en el proceso de la práctica histórico-social. En un sentido más estricto de la palabra, suele hablarse de cultura mate-rial (técnica, experiencia de producción y otros valores materiales) y de cultura espiritual (resultados en el campo de la ciencia, del arte y la literatura, de la filosofía, de la moral, de la instrucción, etc.).§�Arte: Forma específica de la con-ciencia social y de la actividad humana, consistente en un reflejo de la realidad a través de imágenes artísticas; constitu-ye uno de los procedimientos más importantes de la aprehensión estética del mundo.§�Sikuri: es una manifestación artísti-ca ancestral de la cultura andina, que se expresa en el ejecutante del siku, en una

La Cultura y el Papel del Artista en la Universidad

Prof. David Acevedo Raymundo

Page 11: Resplandores 12

11rresplandores.blogspot.com

Identidad

época y territorio determinado que a través de su melodía, canto y coreogra-fía expresa su idiosincrasia o concep-ción del mundo (ya sea feudal, semi-feudal, liberal, democrática, etc.)Lo podemos clasificar según diversos criteriosØ�Según su ubicación geografía:§�Sikuri Regional: ubicados en las regiones o departamentos, sobretodo Puno, Tacna, Cusco, etc. Ejemplo: Centro de expresión cultural Wayra Marka – Juliaca, Agrupación cultural sikuris Claveles Rojos de Huancané, Agrupación de zampoñistas del altipla-no del barrio Huajsapata - Puno, etc. §�Sikuri Metropolitano: agrupacio-nes ubicadas en la capital con poca presencia de Sikuris altiplanicos o “re-gionales”. Ejemplo: Conjunto de Zam-poñas San Marcos, Sikuris Illariq, Siku-ris Josafat Roel, etc.

Según su nivel de organización:§�Institucional: son agrupaciones que basan su accionar en los lineamientos de la institución a la que pertenecen, pueden ser de la Universidad, del cole-gio, etc., por ejemplo: Zampoñas San Marcos, Sikuris Cemduc, Conjunto de zampoñas y danzas de la UNI, Sikunac, etc.§�Independiente: todos aquellos que no dependen de alguna institución o empresa, sino solo de una junta directi-va y ha sido formada a iniciativa de sus integrantes, se autosostiene. Es auto-gestionaria o autónomaØ�Según su orientación y mensaje:§�Tradicional: sigue las tradiciones de anteriores generaciones en lo gene-ral y en lo particular van innovando las melodías, el canto, la coreografía, el vestuario, su objetivo principal son las fiestas patronales, los concursos de Sikuris, las festividades comunales, etc.§�Popular: Participan en las activida-des del pueblo en general, pero llevan un mensaje de reflexión social, sobre la realidad que se vive a través de sus melodías, algunos ejemplos: Runata-qui, Markasa, C.C. Campoy, etc.Ø�Según modalidad o estilo artísti-co:§�Sikuri: son agrupaciones de carácter festivo, ceremonial, etc. §�Sikumoreno: de carácter festivo.§�Chiriguano: de carácter guerrero.§�Ayarachi de carácter fúnebre.

3. Situación de la Universidada) La educación oficial en el Perú

“En la sociedad de clases, la educación es un fenómeno de la lucha de clases. De ningún modo es que un hombre tiene que recibir una educación apro-piada para ser hombre. Cada clase social necesita la educación porque necesita mantener su dominación. La educación emana siempre de la lucha de clases, no de una necesidad abstracta del ser humano. Cada clase educa y transforma a la joven generación según se propia concepción del mundo y línea política para preparar sus sucesores, con miras a lograr el propósito de con-solidar su propia dominación”. Grupo Redactor de artículos de critica masiva revolucionaria de Shan-gai – República Popular China, ¿Quién transforma a quién? En: Lecturas Peda-gógicas, de Walabonso Rodríguez, Editorial Universo, Lima Perú 1975, p. 93 – 94. Presenta las siguientes carac-terísticas (Resumen de aportes de Vir-gilio Roel):§�Educación clasista y Discriminato-ria §�Educación colonialista§�Sistema elitista y cerrado§�Formación y enseñanza caduca§�Especialidades atrasadas y desfasa-das§�Ruptura con la sociedad y el sector productivo§�Crisis de dirección de las universida-des

b) Carácter de la universidad§�Fue creada en el feudalismo para formar a la nobleza que gobernaría el reino. §�Luego la burguesía la aprovecha para sus fines comerciales, industriales

y hoy imperialistas. §�Hoy, es un poderoso instrumento de dominación, útil para mantener, repro-ducir, y legitimar la hegemonía del capital. §�La universidad es parte de la supe-restructura (proyecta y refleja la reali-dad socioeconómica circundante) reproduce la concepción del mundo de la clase social hegemónica, por ello no corresponde a las necesidades de la población mayoritaria.§�Difunde el “academicismo puro”§�Es “fábrica de profesionales” que el sistema necesita.§�Difunde empobrecimiento de nues-tra cultura y fomenta la ignorancia cien-tífica.§�No realiza investigación científica acorde a los intereses del pueblo perua-no, sino que permite perpetuar nuestra dependencia tecnocientífica (España, Francia, EE.UU.) refleja pobreza inte-lectual y científica de las clases domi-nantes, impidiendo el progreso.§�La universidad ha sido feudal, es burguesa y ha sido y será socialista.§�La universidad socialista: caracte-rísticas:• Colectivista y popular• Es democrática• Es nacional• Es autónoma• Es nacional• Es de ciencia y trabajo

c) Universidad en la dictadura de Fujimori 1990 – 2000- Dictadura cívico militar. Auspiciada por el imperialismo norteamericano.- Ola de privatizaciones, FMI – BM. Plan de Neoliberalismo.- Creo 21 universidades, todas priva-

Page 12: Resplandores 12

12 rresplandores.blogspot.com

Identidad

das, mercantilizó la educación, conver-tida en un negocio.- Las universidades estatales con presu-puesto congelados, recortados,- Fueron militarizadas o intervenidas militarmente hasta 1998.- Han infiltrado la universidad: “civiles de inteligencia”, más: “héroes del Céne-pa”, “Chavín de Huantar” o “victimas del terrorismo”, beca 18, etc.- Abrió proceso administrativo y expul-sión de dirigentes estudiantiles.- El régimen fujimorista realizó una campaña de satanización de los estu-diantes, docentes y trabajadores de universidades públicas (especialmente: UNMSM, UNI, UNE, en provincia: UNSCH, UNT, UNCP, etc.)- Llevó a cabo un exterminio sistemá-tico de estudiantes, trabajadores y docentes. Ejemplos:ü�Secuestro y ejecución de 9 estu-diantes y 1 profesor de la Cantuta. 18 julio 1992.ü�“Desaparición” de una docena de estudiantes de la Universidad del San-ta. 1992.ü�Secuestro y ejecución de decenas de estudiantes de la UNCP.ü�Miles de desapariciones y encarce-lamiento de estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad perua-na.- Temor fujimorista: radicalización de la pequeña burguesía en la universi-dad: ganan las calles arengando: “aba-jo la dictadura”, “gratuidad de la edu-cación”, “más vacantes y menos cos-tos de admisión”, etc.- los órganos de dirección están bajo control de camarillas- Académicamente, han sido barridos los elementos científicos integrales, predominando posiciones idealistas y metafísicas.

2. Papel del artista en la Universi-dadNarradores, poetas, pintores, teatro, escultores, etc.Se enmarca en la nueva cultura en formación, presenta las siguientes características:- Optimismo histórico de las clases populares. ü�Lucha contra el arte dominante, encarna, difunde y defiende el arte popular.- Destacar los valores de las clases oprimidas.ü�Resalta los valores morales y acti-tudes más avanzadas: amor del hijo y

madre, la dignidad, honradez, puntuali-dad, aseo personal,- Los sentimientos de amor fraterno del artista a las masas populares.ü�Rechaza el amor falso de la burgue-sía, desde afuera a la distancia.- La raíz cultural popular con asimi-laciones del contexto nacional y mun-dialü�Parte de conocer tradiciones popu-lares de costa, sierra y selva, funda-mentalmente de las clases populares del Perú y del mundo.- Actitud democrática del artista con el público de extracción popular.- Interrelación entre la nueva crea-ción y el contexto social- Denunciar a través de la praxis social el olvido, los abusos e injusticias contra los campesinos pobres.- La creación de una obra artística debe tener como fondo el quehacer de las clases populares.- La praxis del arte social se mantiene día a día con la realidad política.- Dar a conocer las costumbres, la cos-movisión, las tradiciones, el arte, la música, los cantos, los bailes, etc. de los pueblos andinos. - Expresando en sus obras la lucha de clases existentes en el campo y en la

ciudad.- Trasmitió los aspectos positivos del mundo andino: solidaridad, colectivis-mo, valentía, entrega, sabiduría, etc.3. Conclusiones- NO existe una cultura, existen varias, corresponden a cada clase social. Y es antagónica.- Debemos partir de categorías que fundamenten el marco teórico de todo trabajo de sistematización de la reali-dad.- El sikuri es expresión milenaria, colectivista, popular, y democrática.- la causa de todos los problemas y males de la universidad peruana es por la semifeudalidad, el capitalismo buro-crático y el imperialis-mo.

PEQUEÑO Y FUERTE SIKURISoy pequeño y toco fuerte,mi canto no adormece; como el día resplande-ce, mi siku sí se siente.El cerrito de mi pueblo se estremece con mi canto y hasta a veces ríe el cielo cuando escucha nues-tro huayno.Y si toco un Santiagui-to rapidito alegro el día, reflejado en el viento de mi hermosa melo-día.Soy pequeño y toco fuerte,mi canto no adormece; como el día resplande-ce,

mi siku sí se siente...CLAP.

Enero, 2012.

Page 13: Resplandores 12

13rresplandores.blogspot.com

Cultura

Ecología y conservación del patrimonio histórico

cultural de nuestro puebloesde hace décadas yace postra-Ddo agónico la salud de millo-nes de personas y no menos

ruinosa es la situación de nuestro plane-ta. Pero, las avalanchas catastróficas no emergen solitarias. Arrastran tras su sombra plagas y lacras que invaden a todos los factores de la vida. Aquí, nos ocuparemos puntualmente de dos gran-des cuestiones: de la ecología y del patrimonio histórico cultural. Dos temas que en la lógica del sistema de vida capitalista signada por la acumula-ción y disfrute desmedido están conde-nados al callejón sin salida de la desa-parición y la muerte. Por ahora, entre ecología, patrimonio y capitalismo existen antagonismos, discrepancias, pero también posibilidades infinitas de transformación. El capitalismo podría estar interesado en cualquier cosa menos en la ecología y el desarrollo del patrimonio histórico y cultural. Por el contrario, su historia está repleta de saqueos sistemáticos a las que han sido sometidos el planeta y los pueblos indefensos del tercer mun-do. Para citar, un ejemplo en el año 2010 en Huancavelica los ríos Opama-yo, Escalera y Totora desaparecieron ocasionados por relaves mineras. Así, el Perú es un ejemplo paradigmático de destrucciones ambientales y de latroci-nios en el campo natural y cultural. Por decirlo de algún modo, los capitalistas, hasta han cargado con el plasma de ejemplares oriundos para luego retor-narlos como productos de importación con patente, un ejemplo de esa manio-bra: bien puede ser la uña de gato que hoy tiene patente extranjero. Desde luego, eso ocurre porque somos un país del tercer mundo incapaz de sacar pro-vecho de sus potencialidades. Pero, la causa del subdesarrollo se vincula con el nivel de desarrollo de la ciencia y la tecnología. Estos dos factores sea por el exiguo gasto de $100 millones anuales o por la ausencia de teorías científicas válidas no permite que el esfuerzo de nuestros antepasados desde el talento actual sean traducidos en patentes de provecho colectivo. En cambio, el Perú

ocupa los últimos l u g a r e s d e l Mundo y Latino-américa en cues-tión de patentes. A m a n e r a d e ilustración, en el 2007 se inscri-bieron solo 1,359 patentes (la ter-cera parte que en Chile) , de las c u a l e s 1 , 3 3 1 f u e r o n d e n o residentes y solo 28 de residentes, con lo cual nues-tra tasa de depen-dencia es de 47 la más alta de la región. Con tal nivel de desarrollo científico y tecnológico, somos el país extractor y exportador de materia prima sin valor agregado capaz de generar aranceles significativos favorables a la inversión y desarrollo nacional. No obstante, simultáneo a la agresiva exportación de materia prima, en los últimos años, se ha exportado, también, “destinos de viaje”, bellezas naturales incompara-bles como el Cañón del Colca, (el más profundo del mundo) Alpamayo, (Mon-taña más bella del mundo), Titicaca (el lago navegable más alto del mundo). Asimismo, bellezas culturales mun-dialmente reconocidos: Machu Picchu, Líneas de Nazca y, también, talentos artísticos, músicos, cineastas y depor-tistas. Son ejemplos de orgullo nacio-nal: Claudia Llosa, Juan Diego Flores, Kina Malpartida, Alberto Rossel, Magaly Solier y otros destacados en el terreno del deporte y el arte. Pero los réditos económicos, por estos rubros, comparados a los ingresos que genera-rían el desarrollo de la ciencia y la tec-nología, son socialmente insignifican-tes. En tanto la ciencia tiene múltiples efectos de beneficios. Por eso como país es necesario buscar la formación de talentos científicos de la talla de Pedro Paulet, Alcides Carrión o Hermi-lio Valdizán. Pero, lejos de formar talentos científicos se descuida el tem-

prano desarrollo de científicos y los pocos que logran forjarse, están conde-nados a la fuga o emigración como así al latrocinio de sus ideas y trabajos iné-ditos que después aparecen con registro privado. Un caso patético viene ocu-rriendo con la comida peruana. Las delicias del arte culinario, aquellos esfuerzos colectivos forjados con crea-tividad durante centenares de años han sobrevivido en y con el pueblo. Hasta que alguien con espíritu mercantil, tiene la brillante idea de juntar todo el legado y consignarle sello de exclusivi-dad. Entonces lo que antes era popular y accesible se vuelve restringido e impa-gable para las grandes mayorías. La feria gastronómica “mistura” no es sino un evento para aquellos que pueden pagar y de hecho una fuente de lucro para los “criollos” de todos los tiempos. Así, de treinta millones de peruanos sólo 150 mil personas presentan posibi-lidades de acceso y disfrute de la feria, una pequeña porción de la población que puede pagar los exclusivos precios que no benefician a los creadores del sabor sino a los organizadores. En ese universo de pillajes, pese a ser herede-ros de una cultura de casi cinco mil años de existencia, legalmente muy poco tenemos. En el campo de la arqueolo-gía, las excavaciones dirigidas por empresas privadas con el viejo cuen-to de la restauración han cargado con

Mg. Caszely Rivera Huarancca*

Page 14: Resplandores 12

14 rresplandores.blogspot.com

Cultura

valiosos hallazgos sin fecha de retorno. Los teso-ros de Kotosh fueron arrebatados por Seich Izumi y valiosos artefactos del vetusto Machu Pichu por Hiram Bingham. Dos ejemplos que ilustran quinientos años de saqueos. Pero eso no es todo, con la marca de patrimonio de la humanidad, los bienes arrebatados son exhibidos y los ingresos engordan las arcas de empresas privadas y no menos así de burócratas que huelen a naftalina, es el caso de los “muertos vivientes” del desaparecido Instituto Nacional de Cultura (INC). Estos señores entrega-ban terrenos intangibles a los poderosos mientras amenazaban con cárceles a los pobres. Los distritos como San Miguel, Miraflores, San Borja entre otros han sido construidos sobre milenarias huacas. Recientemente (setiembre 2010) el ex presidente García armó un alboroto millonario para ordenar el tajo abierto en el cerro “Puruchuco”, terreno de pro-piedad del INC, es decir, área intangible, inalienable e imprescriptible. Pero ¿qué intangible ni ocho cuar-tos?, el poder de las constructoras pesan más que esas simples palabras, entonces el presidente alardea: “Aquí, mando yo” y los comechados del INC, como siempre: mudos. En cambio, esas mismas au-toridades le niegan a mil estudiantes pobres del Asen-tamiento Humano Túpac Amaru la construcción de un colegio en las afueras de del mismo sitio arqueo-lógico. Así, el personal de INC continuamente visita-ba al colegio y amenazaba. “no se les ocurra mover una sola piedra, este terreno es intangible”. Son vein-te años que un pueblo mendiga la construcción de su colegio y pasarán otros veinte condenados a la indi-ferencia. Más todavía, el silencio de INC no sólo es ante los poderosos de Lima sino también ante los que gobiernan el mundo. EE UU tiene políticas tenden-ciosas dirigidas a la adjudicación del Amazonas. El país militarmente más poderoso del mundo enseña a sus estudiantes que el Amazonas les pertenece y en los últimos años ha movilizado tropas que estratégi-camente yacen asentados en territorios ubérrimos de Colombia. ¿Para qué? Claro que sabemos para qué. Pero nuestras autoridades bien gracias. Finalmente, al despojo sistemático y al silencio se suman la desidia y el entreguismo. Sucesivos caudi-llos entregaron territorios y recursos estratégicos a los extranjeros que históricamente nos han humilla-do: Arica e Iquique junto a recursos energéticos a los chilenos, Leticia a Colombia, Tiwinsza a los ecuato-rianos, hoy se sigue entregando puertos, aeropuertos, extensas parcelas de terrenos y más recursos energé-ticos. En este difícil contexto donde son ínfimos el respeto y compasión por el legado de los pueblos y la misma vida, la educación constituye aquella herramienta vital que nos permitirá dar ese giro de 180 grados, es decir, de la bifurcación a la integración y del ultraje al respeto de todos los factores de la vida natural y social.

* Magister en Docencia Universitaria y Maestro de Educación Secundaria de la especialidad de Filosofía y CC.SS. UNE - CANTUTA.

¡¡¡Honor y gloria al maestro, Manuel

Acosta Ojeda!!!

ace en la Maternidad de Lima el 16 de Marzo de 1930. NEs Hijo de don Alejandro Acosta (Arequipa) y doña María Luisa Ojeda (Moquegua). Entre el compromiso

social de su padre y las tiernas entonaciones de los yaravíes que su madre solía interpretar, el joven Manuel Abraham Acosta Ojeda fue forjando su sensibilidad, su conducta solidaria y de compromiso para con los más elevados anhelos de justicia y dignidad de su pueblo. En el primer lustro de la década del 40 hace amistad con el gran músico Carlos Hayre Ramírez, con quien logra consoli-dar sus primeras bellas composiciones, los aportes del gran músico y el talento del gran compositor comienzan a manifes-tarse a partir de ese momento para enriquecer el cancionero peruano de una sensibilidad e inteligencia que marcará para siempre la historia de nuestra cultura peruana. A lo largo de su vida, llega a conocer a personalidades de la música peruana como Manuel Quintana Olivares "El Cana-rio Negro", Don Augusto y Elías Ascues, Porfirio Vásquez, Pablo Casas Padilla, Lucho de la Cuba y Filomeno Ormeño, así como Nicomedes Santa Cruz y Luciano Huambachano; trabaja junto a Víctor Alberto Gil Mallma "El Picaflor de los Andes", Ernesto Sánchez Fajardo "El Jilguero del Huascarán". Asimis-mo, comparte amistad y experiencias de trabajo dentro del arte con una generación notable de poetas, novelistas y músicos, entre ellos: Juan Gonzalo Rose, Julio Ramón Ribeyro, José María Arguedas, Jorge Huirse, Josafat Roel Pineda, Luis "el Cholo" Nieto, Esmeralda Gonzales Castro "Serafina Quinte-

Henry Guevara Díaz

Maestro MAO: Gran difusor y defensor de la cultura popular

Page 15: Resplandores 12

15rresplandores.blogspot.com

Homenaje

ras", Luis Abelardo Takahashi Núñez, César Lévano La Rosa, entre otros. Recorre gran parte de Europa y América; en el viejo continente llega a conocer y compartir encuentros con maestros tales como don Atahualpa Yupanqui, los poetas Alejo Carpentier y Nicolás Guillén, así como con el gran Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir. A su paso por la ex Unión Soviética, recibe la invitación del maestro de la música clásica Adam Khachatuarian quien lo insta para quedarse a ejercer su trabajo de composición e investigación musical; MAO, por amor a su patria, no acepta la generosa invitación, escri-biendo como respuesta a la misma, su valse titulado "Chola Linda" en 1971: " Patria Mía, Chola Linda…!, nunca te traicionaré…!". Manuel Acosta Ojeda ha reco-rrido, quizás como ningún otro, cada rincón del Perú, aprendiendo e investi-gando del llano a la altura por cada una de sus regiones... según sus propias palabras: aprendía de su Pueblo mien-tras pisaba en sus arrugas. A lo largo de su vida, es invita-do y participa en un sin número de con-ferencias sobre historia y cultura musi-cal peruana; canta en casi todas las universidades y sindicatos existentes en el país. Participa de manera importan-te en la producción de testimonios inva-lorables de nuestra historia musical, ya sea como autor intérprete, o como pro-ductor, esto se expresa en trabajos tales como el emblemático "Cantan Los Autores" junto a dignos maestros del cancionero costeño, el disco "El Poeta

de la Canción", asimismo, "Historia de la Música Minera del Cerro de Pasco" junto al grupo de trabajo LABOR, "El Nuevo Día", que fuera coproducido con el compositor norteño Luis Abelar-do Takahashi Núñez, "Canción Protes-ta" y otros tantos plasmados en diferen-tes formatos. Participa como actor en Pelícu-las como: "Harawi", y "Gregorio" del Grupo Chasqui. Participó en la produc-ción de la revista "Coliseo" donde tra-baja junto con el periodista Antonio Muñoz Monje. Sus escritos y citas han merecido la receptividad de un sinnú-mero de tribunas, entre ellas se encuen-tran, la revista Caretas, y el Diario Ofi-cial El Peruano, entre otras. Hoy en día, su persona constituye insoslayable fuente de consulta para muchos espe-cialistas e investigadores de nuestra cultura musical peruana.… Además de su elevada obra poética y musical, y de su incansable labor como investigador de nuestra cultura, don Manuel Acosta Ojeda ha sido profesor de aulas y defensor de los derechos de los trabajadores, llegando a ser propuesto incluso como Secreta-rio General del Sindicato de Obreros de la Municipalidad de Lima. Asimismo, asume la defensa a lo largo de toda su vida, de los derechos de los Trabajado-res del Arte. Desde la siempre digna, perua-na, solidaria y consecuente Sociedad de Autores y Compositores del Perú SAYCOPE, ha trabajado sin desmayo por la defensa y promoción de nuestra cultura, hermanando y dando a conocer

la diversidad de las expresiones culturales de nuestra patria tanto de la costa, sierra y selva, cultivando lazos de hermandad con nota-bles artistas de las dife-rentes regiones del Perú quienes de igual forma suelen expresar su reco-nocimiento y amistad al maestro. Su memoria privile-giada, su agudo razona-miento, sus más de mil canciones y sus incan-sables ganas de seguir aprendiendo, tal vez son el mejor testimonio del por qué las armas de su sencillez no lo aban-donaron jamás en cada uno de sus actos. Hoy, a

sus 77 (hoy 85) años, con su arrugada voz, como él mismo refiere, y apoyado en la serenidad que le otorgan sus años, sostiene que el mayor reconocimiento que puede recibir, es saber que una canción suya pueda ser cobijada por la gente sencilla de su pueblo… por los campesinos, obreros, por los desocupa-dos… Manuel Acosta Ojeda se desempeñaba como comunicador social en Radio Nacional del Perú, a través de sus programas "El Heraldo Musical Costeño" y "El Heraldo Musi-cal de los Andes", y en Radio Santa Rosa, con la emisión de "Música del Pueblo", espacios desde donde cada fin de semana nos irradia la amplitud y profundidad de sus conocimientos.

Amauta de nuestra cultura popular peruana, Manuel Acosta Ojeda… !…Hermano mayor, amigo, camara-da,….militante y forjador de la belleza como sinónimo de Justicia.…por vuestra vida, por vuestra lucha indeclinable y digna puesta al servicio de nuestro pueblo… !¡ Gracias por siempre…!

Tomado de "HAYLLI" BOLETÍN O F I C I A L D E L C E N T R O U N I V E R S I T A R I O D E FOLKLORE - UNMSM Octubre 2007.

durante el rodaje de GREGORIO, del Grupo Chaski durante el rodaje de GREGORIO, del Grupo Chaski durante el rodaje de GREGORIO, del Grupo Chaski

Page 16: Resplandores 12

16 rresplandores.blogspot.com

Sindical

Breve análisis de la situación sindical en Perú

En Perú existe una Población Económicamente Activa (PEA) de casi 17 millones de trabaja-

dores (16'142,100). De esta cantidad solo el 3 por ciento está afiliado a una central, federación o sindicato. Según Humberto Campodónico (marzo 2010), “el porcentaje de la PEA sindica-lizada cayó de 58% en 1981 a solo 13% en 1997. Este problema se ha agravado aún más en los siguientes años. De acuerdo a las cifras de Denis Sulmon para el año 2000, la PEA urbana total (sector público y estatal) fue de 7'128,375. De esa cantidad solo 221,283 estaban sindicalizados lo que representó solamente el 3% de los tra-bajadores en actividad. Pero si las cifras de Campodónico y Sulmon muestran el desastre sindical en el periodo que va del 1981 hasta el 2006, es mucho más grave en la actualidad. Así lo muestra el ministerio de trabajo en un informe al primer trimestre del 2013 donde señala que de 2'998,853 trabajadores del sec-tor privado formal (no se considera en sector informal que es peor), solo 175,364 son los asalariados sindicaliza-dos. En resumen si en 1981 más de la mitad de los trabajadores se encontra-ban afiliados a algún sindicato, 33 años después solo son 175,364 los asalaria-dos sindicalizados lo que significa en promedio que ni siquiera el 2% de la PEA está sindicalizada. (Fuente: Ofici-na de Estadística. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Perú trimes-tre 2013).

El salario mínimo vital actual es de 266 dólares al mes (750 soles) uno de los más bajos de América Latina. Más del 70% de los trabajadores no tienen un salario fijo ni con-veniente y está fuera de cual-quier tipo de seguridad social. Los propietarios, pequeños y grandes, imponen la ley de la selva en el sector laboral. Las acciones reivin-dicativas clasistas son espon-táneas y a causa de ello son violentamente reprimidas. Los grandes beneficiarios de esta catástrofe sindical son los grupos de poder, el impe-

rialismo y los gobiernos sátrapas como el de Ollanta Humala que pueden apli-car sus medidas antipopulares sin opo-sición. En un, periodo de 30 años los asalariados han perdido todas su rei-vindicaciones laborales. No tienen estabilidad laboral, no cuentan con el derecho a la sindicalización, y hasta las 8 horas de trabajo ha desparecido.

En la actualidad los 17 millo-nes de asalariados peruanos están casi a cero en lo que se refiere organización sindical. Ninguna de las 4 centrales sindicales que existen representa los intereses económicos, sociales y políti-cos del proletariado peruano. Al con-trario estas centrales hacen todo para retrasar, impedir y boicotear la lucha clasista de los trabajadores. Por ello la tarea fundamental debe comenzar por reconstruir o reorientar sindicatos y federaciones en poder de traficantes y falsos mariateguistas. Esta lucha en su

desarrollo y lucha debe tener como objetivo la construcción de una autenti-ca central clasista de los asalariados. Que esta central sea mariateguista y no electorera y de acuerdo Mariátegui que se “base en el principio de la lucha de clases y la unidad proletaria”. Que cada uno de sus dirigentes sea digno de las luchas obreras, y que representan los ideales de liberación de cada trabajador peruano. Arrojar a la basura las viejas centrales, como la CGTP y otras que son cascarones vacíos y lastres contra-rrevolucionarios en el movimiento sindical clasista.

La lucha contra este cáncer sindical, significa también una frontal lucha política contra los partidos políti-cos que parasitan en el seno de los tra-bajadores. Echar de la dirección de las organizaciones sindicales la izquierda legal, al Apra, y toda organización polí-tica de la burguesía y el imperialismo.

Es una lucha también contra todas esas organizaciones no gubernamentales (ONG) que se han introducido en el seno de los trabajadores con el fin de mercenarizar y corromper a los líderes sindicales y con-vertir la organización sindical en una institución caricatures-ca, electoral y al margen de la lucha de clase y comprometi-da con la falsa democracia instituida desde el Estado.

Javier Diez Canseco, Mario Huamán de la CGTP, Moreno y Auris de Javier Diez Canseco, Mario Huamán de la CGTP, Moreno y Auris de Patria Roja. Es la izquierda burguesa o caviar que sigue traficando Patria Roja. Es la izquierda burguesa o caviar que sigue traficando para ganar curules y puestos públicos en cada gobierno de turno.para ganar curules y puestos públicos en cada gobierno de turno.

Javier Diez Canseco, Mario Huamán de la CGTP, Moreno y Auris de Patria Roja. Es la izquierda burguesa o caviar que sigue traficando para ganar curules y puestos públicos en cada gobierno de turno.

Page 17: Resplandores 12

17rresplandores.blogspot.com

Homenaje

Mariátegui, ejemplo a seguirn homenaje al 121 aniversario del Enatalicio del maestro del proleta-riado José Carlos Mariátegui reali-

zamos un análisis sobre su papel como organizador, realizador de obra popular, específicamente la creación de la vanguar-dia obrera, organización fundamental en la construcción de una nueva sociedad.

El 16 de Abril de 1928 la discre-pancia ideológica entre Mariátegui y Haya alcanzó su punto de ruptura. Haya había convertido al APRA, que era un Frente Único Antiimperialista, en el Partido Nacionalista, JCM además consideró detestable su declaración aprista estrepitosa y hueca de antiguo estilo: "no hay ahí una sola vez la palabra Socialismo" José Carlos se opuso ya que Haya de La Torre pretendía candidatear en las eleccio-nes presidenciales de 1929 en la que el dictador Leguía proyectaba reelegirse. Oficializó su ruptura con Haya en setiembre de 1928 sosteniendo: "En nuestra bandera inscribimos una sola, sencilla y grande palabra: Socialismo, (con este lema afirmarnos nuestra absoluta inde-pendencia frente a la idea de un Partido Nacionalista pequeño burgués y demagó-gico)” Mariátegui no podía admitir el nacionalismo continental propuesto por Haya, sino un internacionalismo de clase del que no "podrán ser excluidas las clases más explotadas de los mismos países impe-rialistas". En 1927, Julio Portocarrero, com-pañero de Mariátegui, viajó clandestina-mente a Moscú para asistir al V Congreso de la Internacional Sindical Roja, regresa con un mensaje de la III Internacional en el que se criticaba duramente a Haya y al Aprismo, condenando su ideología peque-ño burguesa y su acción anticomunista. Mariátegui comprende que en el problema político de nuestro país se tiene que crear necesariamente formas orgáni-cas, sindicatos, alianzas obreras, etc. ya que sin ellos no existiría el cerebro que guíe o dirija la lucha del proletariado; por ello plantea y crea e1 partido del proletariado en nuestro país. J.C. Mariátegui creó el Partido Proletario. Mariátegui es elegido Secreta-rio General, Julio Portocarrero, como secretario sindical, Ricardo Martínez de la Torre secretario de Propaganda y Bernardo Regman como tesorero. Afiliado a la III Internacional Comunista sujeto a los prin-cipios planteados por Lenin en 1919.

Mariátegui entregó su vida y se mantuvo firme cumpliendo lo que él entendía su deber; participar en la for-mación del socialismo peruano, y no solamente participó: él lo engendró y desde ese momento el socialismo en nues-tra patria tiene esa brillante filiación. Estamos en un proceso de reafirmación de los principios que nos señalara Mariá-tegui. Mariátegui señala las líneas maes-tras para la consolidación del movimiento obrero, ya en mayo de 1924 en el Obrero Textil publica el artículo El l° de Mayo el Frente Único donde sostiene claramente el deber del proletariado peruano: "Todos tenemos el deber de sem-brar gérmenes de renovación y de difundir ideas clasistas. Todos tenernos el deber de alejar al proletariado de las asambleas amarillas y de las falsas "instituciones representativas" Todos tenemos el deber de luchar contra los ataques y las represiones reaccionarias. Todos tenemos el deber de defender la tribuna, la prensa y la organi-zación proletaria. Todos tenemos el deber de sostener las reivindicaciones de la esclavizada y oprimida raza indígena. En el cumplimiento de estos deberes históri-cos, de estos deberes elementales, se encontrarán y juntarán nuestros caminos, cualquiera que sea nuestra meta última" (Ideología y Política Tomo 13, pg. 108). Y plantea la necesidad de cons-truir el Frente Único Proletario ante el cual reclama la unidad de las masas, sostenien-do:

"El Frente Único no anula la per-sonalidad, no anula la filiación de ninguno de los que lo componen. No significa la confusión ni la amalgama de todas las doc-trinas en una doctrina única. Es una acción contingente, concreta, práctica. El progra-ma del Frente Único considera exclusiva-mente la realidad inmediata, fuera de toda abstracción y de toda utopía. Preconizar el Frente Único no es, pues, preconizar el confusionismo ideológico. Dentro del frente único cada cual debe conservar su propia filiación y su propio ideario. Cada cual debe trabajar por su propio credo. Pero todos deben sentirse unidos por la solidari-dad de clase, vinculados por la lucha contra el adversario común, ligados por la misma voluntad revolucionaria, y la misma pasión renovadora. Formar un frente único es tener una actitud solidaria ante un problema concreto, ante una necesidad urgente. No es renunciar a la doctrina que cada uno sirve ni a la posición que cada uno ocupa en la van-guardia. La variedad de tendencias y la diversidad de matices ideológicos es inevi-table en esa inmensa legión humana que se llama el proletariado... Que no alejan a las masas de la revolución con el espectáculo de querellas dogmáticas de sus predicado-res. Que no empleen sus armas ni dilapiden su tiempo en herirse unos a otros, sino, en combatir el orden social, sus instituciones, sus injusticias y sus crímenes" (Ideología y Política Tomo 13, pg. 108 y 109). Mostrando su elevada moral revo-lucionaria y perspectiva histórica, Mariáte-gui señala; "Los espíritus nobles, elevados y

Page 18: Resplandores 12

18 rresplandores.blogspot.com

Homenaje

sinceros de la revolución, perciben y respe-tan, así, por encima de toda barrera teóri-ca, la solidaridad histórica de sus esfuer-zos y de sus obras. Pertenece a los espíritus mezquinos, sin horizontes y sin alas, a las mentalidades dogmáticas que quieren petrificar e inmovilizar la vida en la fórmu-la rígida, el privilegio de la incomprensión y del egotismo sectarios. El frente único proletario, por fortuna, es entre nosotros una decisión y un anhelo evidente del pro-letariado" (Idem). Sobre estas bases programáticas, Ma riátegui ve la necesidad de crear la Central Sindical del proletariado peruano bajo los principios de Unidad Proletaria y Sindicalismo Clasista. Los obreros han sido despojados por los capitalistas de sus más preciosas conquistas, hemos visto como los burgue-ses con violencia inaudita han querido negar su organización, y en muchos casos lo han logrado aunque momentáneamente, desoyendo y desconociendo todo reclamo, toda lucha que ha querido poner coto a sus abusos cotidianos. El maestro y guía del pueblo peruano JCM refiriéndose a la explotación que cometen los patrones contra el proleta-riado decía estas palabras que en la actuali-dad tienen plena vigencia; “¿Pero por haber visto todas estas cosas podemos decir que el proleta-riado ha perdido su fe, que las masas han perdido su entusiasmo. No; el proletariado sigue siendo el mismo, las masas no se han despojado de su sed de justicia, no se han despojado de sus ansias reivindicatorias; no ha habido evolución dentro de su orga-nización. Mientras la burguesía se ha arma-do de todos sus adelantos reaccionarios, el proletariado sigue actuando como ayer, con sus mismas organizaciones a la "anti-gua" Y de ahí sus fracasos, de ahí sus retro-cesos”. (Ideología y Política, pág. 122). El llamado que hace Mariátegui desde la inmortalidad al proletariado

peruano de hoy lo encontramos en su men-saje que nos llega a través del tiempos cuan-do señala con visión histórica: “Pero esta situación no puede seguir así, es preciso que el proletariado reaccione, es preciso que reconstruya sus organismos, pero dentro de un criterio clasista..." (Ideología y Política, pág. 122). Mariátegui plantea que: “ante la ofensiva del capitalismo e1 proletariado tiene que reconcentrarse, centralizarse, tomando como base sus organismos sindi-cales con una consecuente orientación clasista y en permanente lucha contra la traición; nos advierte de este peligro cuan-do señala: "... ya vemos que dentro del hori-zonte proletario asoma la sombra siniestra del oportunismo, del reformismo burgués” (Ideología y Política, pág. 122). Está claro, que en esta etapa, hubo personajes importantes expresando denun-cias, protestas, y planteando cambiar revo-lucionariamente esta sociedad, tornando como piedra angular al campesino en rela-ción con la tierra. Todos ellos tienen en el viejo Gonzáles Prada a su inspirador, y a J.C. Mariátegui a su sistematizador y con-ductor, ya que fue él quien planteó la solu-ción al problema vía la transformación revolucionaria de la sociedad.

Obras completas

José Lora Cam [35] “la obra intelectual de Mariátegui fue realizada mayoritariamente en el lapso de siete años, entre 1923 y 1930 en condiciones físicas sumamente difíciles por ello es digno de reconocer su gran valor y esfuerzo. José Lora Cam clasifica las “obras completas” de Mariátegui de acuerdo “al contenido temático” en cuatro grupos:1) Escritos de Política InternacionalCartas de Italia (1920-1922)Historia de la crisis mundial (Conferencias años 1923-1924)La escena contemporánea (1925)Figuras y aspectos de la vida mundial. 3 tomos (1923-1930)Temas de nuestra América (1922-1930)

2) Escritos de crítica literaria o artísticaSignos y obras (1921-1930)El artista y la época (1923-1929)

3) Problemática peruanaPeruanicemos el Perú (1924-1929)Ideología y política (1924 -1930)Siete ensayos de interpretación de la Realidad Peruana (1928)

4) Escritos de carácter doctrinarioTemas de Educación (1924-1929)Defensa del Marxismo (1927)

TODOS TENEMOS EL DEBER

Por José Carlos Mariátegui

Todos tenemos el deber de sembrar gérmenes de renova-ción y de difundir ideas clasistas.

Todos tenernos el deber de alejar al proletariado de las asambleas amarillas y de las falsas instituciones represen-

tativas.Todos tenemos el deber de luchar contra los ataques y las

represiones reaccionarias.Todos tenemos el deber de defender la tribuna, la prensa y la organización proletaria. Todos tenernos el deber de sos-

tener las reivindicaciones y las luchas del pueblo.En el cumplimiento de estos deberes históricos, de estos deberes elementales, se encontraran y juntaran nuestros

caminos, cualquiera que sea nuestra meta última.

CITAS DE J.C.M.

“"Vivimos en un período de plena beligerancia ideológica. Los hombres que representan una fuerza de renovación no pueden concertarse ni confundirse ni aun eventualmente o fortuitamente, con las que representan una fuerza de conservación o de regresión".J.C.M.

"Cuando se habla de la lucha contra el oportunismo, no hay que olvidar un rasgo, característico de todo oportunismo contemporá-neo en todos los tiempo: su carácter indefinido, difuso, inaprehen-sible. El oportunismo por su misma naturaleza esquiva siempre plantear los problemas de un modo preciso y definido, busca la resultante, se arrastra como una culebra entre puntos de vista que se excluyen mutuamente, esforzándose por estar de acuerdo con uno y otro reduciendo sus discrepancias » pequeñas enmiendas, a dudas, a buenos deseos inocentes, etc.".J.C.M.

Page 19: Resplandores 12

a labor del estudiante universi-Ltario exige el desarrollo del pensamiento, el impulso del

quehacer teórico y la investigación científica, comprender la realidad actual y ser actor activo de este saber; en ese sentido, el papel del intelectual es de vital importancia. Aquel que se parametra en aprobar un curso, estudiar para dar un examen o repetir como “disco rayado” lo que dice su profesor es ser un estudiante conformista, de mente mediocre y de objetivos super-fluos; de modo inconsciente se con-vierte en un defensor silencioso y acti-vo de esta realidad decadente. Las dife-rencias de estos dos tipos de intelectua-les se expresan por periodos, predomi-nando siempre uno sobre el otro y vice-versa. Ergo, el intelectual y su papel en la sociedad es un tema muy intere-sante a tratar. Siendo José Carlos Mariátegui uno de los pensadores que ha tocado estos puntos y que a conti-nuación pasaremos a explicar.

1.- El intelectual de panteón. En el mundo del saber, la inteli-gencia cobra, en ciertos momentos y casos, un oportunismo abierto y desca-rado; en otros, oculto y solapado. Estos intelectuales como lo afirma el amauta serían: “Los intelectuales que forman la clientela del orden, de la tradición, del poder, de la fuerza, etc., y en caso nece-sario, de la cachiporra y del aceite de ricino.”[1] Algunos quieren pasar como neutrales, otros como apolíticos y otros como academicistas. Creyéndo-se que están más allá de todo tipo de intereses, alejados de todo sector social, su pensamiento gaseoso le hace asumir que está por encima de las cla-ses sociales y sus asuntos históricos. Su apoliticismo soterrado es una forma de conservadurismo del pensamiento y la política. Su exaltación de la teoría es perderse en la nebulosa del pensamien-to, desligarse de lo concreto y social. En el pensamiento llevan una confu-sión muy grande: son las marionetas inconscientes del poder del capital. Ocultan intereses y lo que en el fondo realmente defienden; sin saber para

“quien trabajan” se mueven por el mundo académico tratando de acomodarse en algún cargo. “El intelectual, como cualquier idiota, está sujeto a la influen-cia de su ambiente, de su educación y de su interés. Su inteligencia no funciona libremen-te. Tiene una natural inclinación a adaptarse a las ideas más cómo-das; no a las ideas más justas. El reaccionaris-mo de un intelectual, en una palabra, nace de los mismos móviles y raíces que el reacciona-rismo de un tende-ro.”[2] Lo que sucede es que el poder dispone de universidades, de logros académicos y riquezas que corrom-pen el espíritu noble de los intelectuales. En la historia actual, de decadencia y crisis, todo lo que toca la bur-guesía lo corrompe. El pensamien-to tiene un sello social que lo obliga, aunque en su academicismo quiera negarlo, a ser apolítico, ecléctico, oportunista y reaccionario. Pone su inteligencia al servicio de la decadencia histórica y caduca; lo forman para defender lo que históricamente está en su etapa supe-rior y última. Consciente o inconscien-temente, toma partido por el poder del capital. “Todos estos intelectuales, más o menos contemplativos, parten de un prejuicio conservador que inva-lida su especulación en apariencia desinteresada. Todos miran con horror, retóricamente disimulado, al socialismo, a la revolución, al proleta-riado. No son capaces de concebir –por mera y vulgar resistencia conser-vadora- la reorganización de Europa y la defensa de la civilización, sino den-tro de los cuadros burgueses.”[3] Son

los intelectuales del ocaso, de la deca-dencia. Poniendo su saber al servicio de la gran burguesía, son sus bastiones que harán todo lo posible para combatir a los intelectuales del proletariado. 2.- El intelectual: entre el ocaso y la aurora. Hay otros intelectuales que son vacilantes; por momentos se ponen de lado burguesía, y en otros se ponen del lado del proletariado. Este fenómeno se debe a la condición social de donde proviene este tipo de intelectuales. No pertenecen ni a la gran burguesía ni a la clase obrera, encontrándose en el limbo existencial. Por momentos se sienten cómodos, plácidos porque hay cierta estabilidad económica; permitiéndole ascender de status social. Pero en momentos de crisis, se ve obligado a

19rresplandores.blogspot.com

Universidad

El intelectual: entre el ocaso y la aurora

“quien trabajan” se mueven por el mundo académico tratando de acomodarse en algún cargo. “El intelectual, como cualquier idiota, está sujeto a la influen-cia de su ambiente, de su educación y de su interés. Su inteligencia no funciona libremen-te. Tiene una natural inclinación a adaptarse a las ideas más cómo-das; no a las ideas más justas. El reaccionaris-mo de un intelectual, en una palabra, nace de los mismos móviles y raíces que el reacciona-rismo de un tende-ro.”[2] Lo que sucede es que el poder dispone de universidades, de logros académicos y riquezas que corrom-pen el espíritu noble de los intelectuales. En la historia actual, de decadencia y crisis, todo lo que toca la bur-guesía lo corrompe. El pensamien-to tiene un sello social que lo obliga, aunque en su academicismo quiera negarlo, a ser apolítico, ecléctico, oportunista y reaccionario. Pone su inteligencia al servicio de la decadencia histórica y caduca; lo forman para defender lo que históricamente está en su etapa supe-rior y última. Consciente o inconscien-temente, toma partido por el poder del capital. “Todos estos intelectuales, más o menos contemplativos, parten de un prejuicio conservador que inva-lida su especulación en apariencia desinteresada. Todos miran con horror, retóricamente disimulado, al socialismo, a la revolución, al proleta-riado. No son capaces de concebir –por mera y vulgar resistencia conser-vadora- la reorganización de Europa y la defensa de la civilización, sino den-tro de los cuadros burgueses.”[3] Son

Page 20: Resplandores 12

relacionarse con los trabajadores y pasar a sus filas. Estos intelectuales son el sector más sensible, se encuentran sujetos a los vaivenes sociales, econó-micos y políticos. Esto hace que no tomen una posición decidida y resuelta, sino que sean, en potencia, enemigos de la clase obrera. “Los intelectuales son, generalmente, reacios a la discipli-na, al programa y al sistema. Su psico-logía es individualista y su pensamien-to es heterodoxo. En ellos, sobre todo, el sentimiento de la individualidad es excesivo y desbordante. La individua-lidad del intelectual se siente casi supe-riora a las reglas comunes.”[4] Su inteligencia es un peligro para el movi-miento revolucionario por la confusión y el oportunismo que representa; pero hay otros, de espíritu superior, que son la exención a la regla. Estos últimos se convierten en intelectuales de partido, luchan dentro del movimiento social. “Los intelectuales de verdadera filia-ción revolucionaria no tienen más reme-dio que aceptar un puesto en una acción colectiva.[5]” En este tipo de intelectuales, se encierra una lucha entre el ocaso y la aurora, entre lo conservador y lo revo-lucionario. Hay un existencialismo social que los envuelve en dura batalla por definirse, al final las condiciones económicas e ideológicas harán de él un ser que tenga que asumir una posi-ción inevitable. “A los intelectuales, a los artistas, les falta habitualmente la fe necesaria para enrolarse facciosa, dis-ciplinariamente, sectariamente, en los rangos de un partido.”[6]

3.- El intelectual pensante y operan-te. Frente al crepúsculo está la aurora. Frente al intelectual de panteón está el intelectual de vida. Pesimismo y optimismo se enfrentan en el pensa-miento y en el sentimiento. Estos dos tipos de intelectuales esconden objeti-vos históricos, expresan una lucha final. Este intelectual es de otro tipo y de otra calidad. Su pensamiento se nutre de la acción, como la acción se encuentra dirigida por el pensamiento. Las ideas deben ir acorde con esta transformación, no puede quedarse rezagado, tiene que revolucionar su época. La inteligencia tiene un deber: el de ir contra el orden establecido. “La función de la Inteligencia es creadora. No debe por ende, conformarse con la subsistencia de una forma social que su

20 rresplandores.blogspot.com

Universidadcrítica ha atacado y corroído tan enérgi-camente.”[7] Los intelectuales revolu-cionarios son los hombres más creati-vos e imaginativos porque buscan solu-ciones a los problemas contemporá-neos, no se quedan inertes y estáticos, actúan con un optimismo del ideal tra-tando de corregir la realidad. Pero esta creatividad e imaginación no es arbitra-ria ni absoluta, tiene una directriz que le permite desarrollar el pensamiento. “El humano trata de comprender y transfor-mar el entorno social. Este tipo de inte-lectual tiene una fe y una esperanza terrenal”[8], algo que lo eleva por enci-ma del cientificismo y el racionalismo rígido y metafísico; y le permite reali-zar acciones heroicas con pasión, voluntad y fuerza religiosa. Ellos son los que se entregan sin reservas cobar-des a la revolución. El amauta afirma: “Soy revolucionario. Pero creo que entre hombres de pensamiento neto y posición definida es fácil entenderse y apreciarse, aun combatiéndose. Sobre todo, combatiéndose. Con el sector político con el que no me entenderé nunca es el otro: el del reformismo mediocre, el del socialismo domestica-do, el de la democracia farisea. Ade-más, si la revolución exige violencia, autoridad, disciplina, estoy por la vio-lencia, por la autoridad, por la discipli-na. Las acepto, en bloque, con todos sus horrores, sin reservas cobardes.”[9] Son palabras que los intelectuales de panteón nunca comprenderán, ni habla-rán; porque su pensamiento está momi-ficado por lo decadente y lo viejo. José Carlos Mariátegui veía en su época que los cambios sociales tienen que ser revolucionarios y no reformistas. Tie-nen que estar dirigidos por una élite intelectual revolucionaria; las multitu-des son importantes y vitales, pero el movimiento social no solo es cantidad también es calidad. De la lucha política que emprende el proletariado salen sus mejores dirigentes, esa estirpe de hom-bres que tienen posición e ideo-logía definida y clara, ese líder que es capaz de elevar a las mul-t i t udes a l a s acciones heroi-cas. Sin esto no se podrán cons-truir la futura sociedad: “Para la revolución estaba pronto el

número, la masa; no estaba aún pronta la calidad.[10]” Entendemos que entre los líderes y las multitudes tienen que haber una relación dinámica de lucha por encontrarse y relacionarse en una sola voz histórica y social. Sin esto no es posible llevar a buen recaudo las movimientos sociales: “A ninguno de estos críticos se le ocurre, por supuesto, reparar en que una revolución es siem-pre obra de una élite, de un equipo, de una falange de hombres heroicos y supe-riores; ni en que, por consiguiente, el problema interno para el proletariado, con la diferencia de que este, en su lucha, en su ascensión, va templando y formando dentro de un ambiente místi-co y pasional, y con la sugestión de mitos vivos, sus cuadros directo-res.”[11]

Notas[1] José Carlos Mariátegui. La escena contemporánea. Editorial Minerva. 1982. Pág. 41.[2] Ibid. pág. 169.[3] José Carlos Mariátegui. El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy. Editorial Minerva. 1987. Pág. 48.[4] José Carlos Mariátegui. La escena contemporánea. Editorial Minerva. 1982. Pág. 168.[5] Ibid. pág. 168.[6] Ibid. pág. 188.[7] José Carlos Mariátegui. La escena contemporánea. Editorial Minerva. 1982. Pág. 172.[8] Ver la obra El Alma Matinal y otras estaciones del hombre de hoy, el capítu-lo sobre El hombre y el mito.[9] Véase la caratula de la obra Signos y Obras. Tomo VII. Obras completas.[10] Ibid. Pág. 53.[11] Ibid. Pág. 52.

Page 21: Resplandores 12

Oleo de la familia Portuguez-Palaciosegún el mito del Torah, hace más Sde 2 mil años Abraham tuvo dos hijos Ismael e Isaac. El primero

fue enviado al bosque a pasar hambru-na y cuando ya se moría, dios le alcanzó agua. El segundo estaba destinado a ser decapitado por su propio padre pero en el momento de la ejecución, dios detu-vo el cuchillo en el aire.

En nuestra propia historia los Incas sacrificaban niños andinos pero esa práctica ya queda atrás hace casi un milenio, pero no en el estado llamado Israel que desde su creación en tierras árabes en 1948, sacrifica en masa niños palestinos con armas de destrucción masiva. Israel celebra en las calles el sacrificio de niños palestinos.

Lo que estamos observando hoy en día en Gaza, en vivo y directo por primera vez en la historia, no es una guerra entre palestinos y judíos. Es una guerra entre Palestina que lucha por su emancipación y la paz contra el estado sionista de Israel que celebra como "triunfo" el genocidio de niños.

La prensa mundial imperialis-ta trata de justificar la masacre de niños acusando a las víctimas de ser terroris-tas, bombas suicidas y escudo humano de misiles. Esa coartada criminal podría haber funcionado tal vez antes de la aparición del Internet o los medios sociales, pero no ahora cuando el mundo es testigo del genocidio de niños Palestinos en Gaza, ninguno con el fusil o la bomba en la mano, asesina-dos una y otra vez inclusive en refugios de la ONU (la prensa ha reportado que a la fecha siete escuelas de la ONU fue atacado con misiles mortíferos). ¿A quién servían de escudo esos niños? ¿A los funcionarios de la ONU? No tiene sentido pero el sionismo convierte la mentira en verdad.

Khaled Meshaal, el líder de Hamas, ha dicho que Palestina está preparada a co-existir con los judíos y que su lucha no es religiosa (o contra los judíos) sino contra los invasor de su tierra. Por otro lado, Benjamín Netan-yahu, el líder sionista de Israel, no es hijo de Abraham sino de Hitler. El ver-

dadero apóstol de la muerte. Según Netanyahu, los Palestinos (especial-mente los niños) son los "terroristas" agresores, los palestinos "usan a los niños como escudo porque quieren acumularlos muertos". ¡Ni Goebbels fue tan cínico como este criminal de guerra!

Los padres palestinos y los padres judíos (no los sionistas) buscan la paz para sus niños y ambos deben vivir en dos estados que co-existan como propone el líder de Hamas. Pero para que ocurra un Jerusalén palestino y un Tel Aviv judío lleguen a la paz por medio de negociaciones honestas, ese culto de la muerte llamado sionismo debe ser confrontado como dice la actriz Angelina Jolie: "por el mundo entero". EEUU es la mamadera del estado sionista, más de US$13 mil millones de dólares en ayuda militar desde su creación en 1948.

Los pueblos del mundo deben denunciar al estado sionista de Israel con la misma energía y decisión de la lucha con el fascismo Nazi. Sionismo y fascismo son las dos caras de la misma moneda. El estado sionista de Israel ha cometido el genocidio más grande en los que va de este siglo contra los niños. No existe un solo niño palestino en Gaza que este a salvo de los misiles o balas del sionismo.

Debemos apoyar firmemente al pueblo palestino que está luchando por su supervivencia como nación, en especial solidarizarnos con los niños de Gaza que según el Fuhrer sionista Netanyahu son blancos legítimos por-que son "terroristas" y "escudos huma-nos".

Luchemos para que desaparez-ca para siempre de la faz de la tierra el sacrificio de niños inocentes como estrategia de guerra o de religión. Los niños en la historia de la humanidad han participado en revoluciones sociales por la liberación de sus pueblos, pero en el caso de Gaza el sionismo los busca para matarlos en escuelas de la ONU, hospitales, playas, en sus domicilios mientras duermen, nunca en combate porque no sea visto un solo niño arma-do.

* Ingeniero Químico/Ambiental, PhD.

21rresplandores.blogspot.com

Mundo

Plan siniestro de judíos sionistas es sacrificar niños palestinos

Ing. William Palomino *

Page 22: Resplandores 12

22 rresplandores.blogspot.com

Mundo

“Cuatro años y medio después, cuando ustedes se gradúan, el panorama ha cam-biado. Hemos sacado nuestras tropas de Irak. La guerra en Afganistán se viene acabando. Hemos liquidado al liderazgo de Al Qaeda en el borde de Pakistán y Afga-nistán”. Barack Oama, Presidente de EEUU, discurso en la Academia militar de West Point, Nueva York, Mayo 2014. “Estoy optimista sobre Irak. Quie-ro decir que esta guerra puede ser uno de los triunfos de este gobierno. Vamos a traer a casa a 90,000 soldados para fines de este verano, verán un gobierno de Irak estable, un gobierno representativo". Joseph Biden, Vicepresidente de EEUU, enero 2010. "Al Qaeda está al borde de una derrota estratégica en Irak". Michael Hay-den, Director de la CIA, diciembre 2009. "¿Que es la metafísica? es tratar solamente con un aspecto de las cosas, dejando que se diga solo lo bueno y no lo malo, y gustar escuchar solo de lo bueno y nada de lo malo." Mao. "El problema no es el título, sino la práctica; la cuestión no es la forma, sino el contenido…Los nombres no son lo importante, pero lo es la práctica…Lo principal es que clase toma el poder políti-co. Eso es la cuestión fundamental; y no el nombre que tiene." Mao.

El martes 10 de junio, 2014, una coalición de militantes islámicos tomaron la ciudad norteña de Mosul (con cerca de 2 millones de habitantes), la segunda más grande Irak ubicada en el triángulo diviso-rio con Turquía y Siria. Luego tomaron la ciudad de Tikrit, tierra de Hussein con el apoyo del pueblo. El próximo asalto es Samara antes del codiciado Bagdad. La coalición islámica está conformada por el grupo ISIS (Estado Islámico de Irak y al-Sham) y fuerzas militares que sirvieron al ex presidente Saddam Hussein quien fue ahorcado por mercenarios islámicos orga-nizados por EEUU el 2006. Irak invadido y luego entregado a la secta islámica shia bajo la presidencia del lacayo el-Miliki está peor que en los tiempos de Hussein. Desde el día de la invasión de EEUU hasta hoy Irak tiene el número más alto de ataques armados, muertos y bombas en el mundo. Más que en Siria. De acuerdo a estadísticas del Banco Mundial, el ejerci-cio de la ley y la situación económica (pese a un bloqueo brutal de EEUU) fue mucho mejor en los tiempos de Saddam Hussein que durante la ocupación militar con Mali-ki de presidente. Y esta situación coincide

con los otros países musulmanes invadidos por EEUU como Afganistán y Libia. EEUU ha retirado su s tropas de Irak a finales del 2011 pero tiene más de 15,000 paramilitares "contratistas" y "consejeros" al servicio del régimen. La guerrilla ISIS al inicio fue armada y financiada por la CIA, es un ejér-cito, nada extraño en esto porque Saddam Hussein y Al Qaeda también a inicio fueron cuervos de la CIA que después trataron de arrancarle los ojos. ISIS a principios del 2014 ya tomó por asalto la ciudad rebelde de Fallujah (el Ayacucho de Irak). En Mosul asaltaron cuarteles militares y pues-tos policiales expropiando las armas y vehículos dejados por las tropas de EEUU, liberaron a miles de prisioneros de guerra, y tomaron control de las instituciones del estado especialmente el banco central llevándose más de 250 millones de dólares según un artículo del diario Wall Street Journal del día de hoy. Obama y el Pentágono están desesperados, pero a ellos no les importa que caiga el régimen lacayo de Miliki ni una guerra civil, ni los miles de muertos iraquís y millones de desplazados, lo que les interesa son sus intereses económicos y geopolíticos. Por ejemplo que ExxonMobil o Chevron exploten el petróleo o mantener una base militar allí para amenazar a Siria e Irán. Casi al mismo tiempo de la derro-ta en Mosul, militares kurdos de Irak (terri-

torio rico en petróleo) tomaron control de la ciudad de Kirkuk dando señales de declarar su independencia, expulsaron a militares del gobierno central. Irak se desintegra. Ahora el mundo ve la realidad de las consecuencias de la injusta invasión a Irak: la guerra civil y el renacimiento de una generación de combatientes musulmanes que amenazan los intereses de la superpo-tencia que el pario. Estamos en la ola de la revolución mundial, que se presenta de diversas for-mas y contenidos, pero todas generadas por la crisis del capitalismo. El mundo está convulsionado por las guerras del imperia-lismo, con violencia en todas partes del mundo. La ofensiva estratégica de la revo-lución proletaria mundial será la destruc-ción inevitable del imperialismo por medio de guerras de varios tipos. Y en el Perú de hoy, la lucha por la tierra y el agua continúa, la consigna sigue siendo la tierra para quien la trabaja, pleno empleo, viviendas, alimen-tación, salud, educación, libertades demo-cráticas, justicia y felicidad. La guerra popular, la revolución es invencible, es guerra justa por causa justa. Es la única solución para acabar con los problemas y sufrimientos del pueblo.

* Ingeniero Químico/Ambiental, PhD.

Fracaso del imperialismo en IrakIng. William Palomino *

Page 23: Resplandores 12

23rresplandores.blogspot.com

Documento

r. Morote, ¿cuáles son las Ddiferencias que hay entre folklore, cultura popular y

cultura andina?

Ud. me habla de tres categorías distintas y vinculadas, ninguna de ellas unívoca. El término folklore expresa dos conceptos básicos diferentes y complementarios. De un lado, designa el conjunto de valores espirituales y materiales fruto de la vicisitud histórica del Pueblo; del Pueblo con mayúscula, es decir, de la clase social productora y despojada; de otro lado nombra a la ciencia histórico-social específica que trata de determinar las leyes de surgi-miento, desarrollo y extinción de esos valores espirituales y materiales, real o aparentemente fiadores de la existencia humana, pero, en todo caso integrantes de aquel patrimonio histórico-social conocido también con el nombre de tradiciones populares.

Al decir "dos conceptos bási-cos", estoy advirtiendo que hay otras significaciones. Cierto sector social, por ejemplo, utiliza el vocablo folklore o su derivado: folklórico para señalar lo ridículo, lo grotesco, lo tosco, y deslu-cido en la conducta, el lenguaje y hasta la apariencia exterior de individuos de su propia camada. Aquí, en el fondo, se trata de un giro especial en el modo de hablar (y, desde luego, de pensar) de ese vulgo pequeño burgués cuasialfa-beto o parailustrado que disfraza su miedo al Pueblo, con la burla y el menosprecio. Es un asunto de mentali-dad de clase, de clase social.

Cultura Popular, locución que no me es de uso, entiendo que significa el conjunto de valores más o menos democráticas y socialistas de las masas explotadas y oprimidas, en contraposi-ción con la cultura burguesa (o en nues-tro caso, feudal-burguesa) dominante, que busca la perpetuación de sus venta-jas basadas en la injusticia social y que, con tal propósito, utiliza, con idéntico denuedo, el pupitre o la cátedra, la tri-buna o el confesionario, el púlpito o el libro, el periódico o la televisión, el soborno o el asesinato. En este sentido, la expresión cultura popular tiene para

mí ciertas connotaciones político-sociales, como el término folklore las suyas estrictamente científicas o zafia-mente vulgares.

Cultura andina es, según perci-bo, una categoría en desarrollo; una categoría instrumental tendente a abs-traer lo que de nativo común o compar-tido hay en lo diverso de los valores espirituales y materiales del área geo-gráfica-histórico-social a la que alude.

Resulta obvio que al transmi-tirle estas ideas asumo una posición, lo que significa que hay otras que advier-ten la multivocidad.

¿Qué relación halla Ud. entre Folklo-re y cambio social?

El Folklore es una disciplina histórico-proyectiva. Estudia cosas vivas venidas de tiempos muertos, pero, las estudia no para regodearse con la contemplación de ellas o con un sis-temático examen y quedarse allí, sino para junto con otras disciplinas contri-buir al aceleramiento del cambio social.

El Cambio, todos lo sabemos, es el salto de una fase de desarrollo social de la sociedad de clases a otra, cualitativamente superior. Este proce-

Entrevista a Efraín Morote Best*

Cultura popular, cultura andina y tradiciones populares

Efraín Morote BestEfraín Morote BestEfraín Morote Best

Page 24: Resplandores 12

24 rresplandores.blogspot.com

so, sometido a leyes, puede adelantarse o retrasarse, pero es necesario, vale decir ineludible. Se retrasa, por lo común, debido al poco desarrollo de la fuerzas productivas y a la resistencia que opone la clase reaccionaria utili-zando mil medios, principalmente los criminales, ya que su aspiración supre-ma es evitar el paso del poder de sus manos a las del pueblo. Se acelera con el desarrollo de esas fuerzas producti-vas, con la maduración de la concien-cia social, con el agudizamiento de las injustas relaciones de producción, con la adicción de la ferocidad represiva del Estado, en cuyo caso, como es nor-mal que suceda, la lucha de clases deviene en violencia abierta que acaba cabal y definitivamente con la clase explotadora y su enorme maqui-naria represiva expresada en las órga-nos del Estado reaccionario.

Si el Folklore es una disciplina históri-ca-proyectiva que, precisamente, estu-dia el patrimonio del Pueblo, si el Cam-bio Social es un paso tajante y necesa-rio de una vieja calidad a otra nueva; si ese tránsito puede adelantarse o retra-sarse en su advenimiento y si el sector positivo del patrimonio popular es parte de las armas que el Pueblo pone al servicio de su lucha de liberación; si todo esto acontece, como es cierto que es así, el vínculo entre Folklore y Cam-bio Social se hace muy visible.

El correcto manejo del patri-monio tradicional del Pueblo puede contribuir, y contribuye, al acelera-miento del proceso; el incorrecto mane-jo, a su retraso.

Pero algo más, y muy impor-tante: producido el cambio social, las tradiciones populares purificadas por una concepción científica del Mundo, sirven para descubrir y mostrar la genuina identidad nacional; identidad totalmente alejada del nacionalismo chauvinista, patriotero, y siempre tragi-cómico que la reacción emplea como otra arma de lucha, esta vez para enga-ñar, para confundir.

Nosotros, dije alguna vez, sólo podemos ser nosotros mismos; pero, también somos la Humanidad; una Humanidad que se enriquecerá con nuestras peculiaridades fuertes, útiles, honradas, hermosas y se deleitará auténticamente con ellas.

Ud. tiene un trabajo publicado sobre antropología en el que sostiene la existencia de cinco principios...

Entiendo que se refiere al dis-curso sobre la antropología. La primera edición se la hizo en Huamanga, la segunda en Huancayo, en las facultades de ciencias sociales de las universida-des respectivas.

Sostengo cinco proposiciones que enuncian otros tantos principios de las ciencias histórico-sociales: los de Unidad, Compromiso, Identificación, Definición y Acción, que, al final, se resumen en una fórmula: Las ciencias sociales son ciencias altamente com-prometidas y sus labradores sirven, explícita o implícitamente, las causas del inmovilismo, de la reforma o del cambio, debiendo anotarse que el inmo-

vilismo es una forma de necrofilia con cada vez más escasos adictos y que el reformismo es una costurería remenda-taria de ineficacia probada. Yo, desde luego, me defino por el cambio. No puede ser de otra manera si vivo en el país en el que vivo; un país injustamen-te desdichado, pero en cuyo brillante futuro confío.

También tiene otras publicaciones...

Sí; cerca de cien trabajos publicados aquí y allá, con buena fortuna o sin ella. Estos trabajos aparecen en libros, folle-tos, revistas y alguna enciclopedia. Pero, tal vez, lo que más interesa es lo que hoy se hace que lo que ayer se hizo.

¿Qué nos puede decir sobre Ayacu-cho, nuestra tierra?

-Sigo viéndola como una víctima propi-ciatoria del cambio social en el Perú, en América y en los pueblos pobres del mundo.

Algunas palabras finales para la juventud?

... Solo puedo, o, más bien, debo, diri-girme a la juventud peruana que, desde el lugar donde se halle, entrega sus energías, y a veces su propia vida, a la lucha por el cambio, que trae la liberación nacional, el progreso social y la paz: que aquilate muy seriamente su enorme tarea, puesto que ésa es la única manera de pagar con buena moneda la gran deuda que contrajo al haber nacido ahora, y aquí. Vivimos en un país inverosímil, que merece ser redimido. Que puede ser redimido. Que debe ser redimido. Que, a pesar de todo, será redimido.

* El 12 de julio de 1987, el diario "Cambio", en Lima, publicó la entrevista que Alejandro Melgar hiciera al Dr. Efraín Morote Best, y que a continuación extractamos.

Documento

Page 25: Resplandores 12

La poesía del proletariado

RGV: ¿Qué entiende Ud. por poesía

proletaria? MAZZI: La poesía proletaria exterio-riza una concepción y una perspectiva estético-ideológica que corresponde al proletariado ya que expresa las expe-riencias de la clase obrera. Hay que tener en cuenta que todos los escritores que se han denominado “literatos nacionales” en realidad no encarnan a la mayoría. Bien sabemos que los senti-mientos son comunes a todas las perso-nas, pero las características son dife-rentes y perfilan una fisonomía clasista. Como muestra pensemos que cuando un familiar de un proletario muere, éste se pone a llorar con una desesperación y angustia que no se puede permitir en otras clases; entre las clases burguesas la muerte tiene un sentido de aparien-cia, es decir el deudo se pone a decep-cionar los pésames y a mantener las apariencias en todo. Lo mismo ocurre en el amor, en el dolor; sus característi-cas determinan el apartamiento de las clases. Todo esto exige que la clase trabajadora tenga sus aedas que trasun-ten sus sentimientos y los hagan accesi-bles a la gente que conforma la clase proletaria, ya que la poesía en boga o más publicitada no es accesible a las masas.

RGV: ¿El concepto de proletariado incluiría al campesinado, ya que la gran mayoría de peruanos siguen siendo campesinos?MAZZI: Las expresiones del campo no son las de la ciudad. La poesía prole-taria trae una conciencia de clase y la poesía indigenista, como nos la recuer-da Mariátegui, no fue hecha por indíge-nas, en cambio, la poesía proletaria es hecha por los mismos obreros.

RGV: Pero en su antología incluye poetas que no son de extracción obre-ra y que no han transcurrido su vida en oficios proletarios.MAZZI: El poeta es proletario por extracción o por posición. Si adopta la conciencia de clase, está inmerso en los

problemas del proletariado. Existiría pues un proletariado fabril y un proleta-riado intelectual.

RGV: ¿Es lo mismo hablar de poesía proletaria y poesía revolucionaria?MAZZI: Bueno, en algunos aspectos sí, porque no puede estar alejada de la acción política, pero no se puede identi-ficar la poesía proletaria con la poesía política. La poesía política siempre trasunta una expresión partidaria; la poesía proletaria en cambio, sin dejar de ser política, no se identifica con una actitud partidarista sino con las necesi-dades de expresión de la clase obrera.

Etapas de la poesía proletaria perua-na

RGV: ¿Cómo logró determinar la existencia de “anticipadores” y de “cursores” de la poesía proletaria peruana, de acuerdo al esquema que presenta Ud. en su antología?MAZZI: En principio soy un estudioso de la literatura peruana. El proletariado no ha existido solamente a partir de la revolución industrial, sino desde mucho antes (tenemos el movimiento de Espartaco 80 años antes de Cristo, en el que intervinieron albañiles, pescado-res, es decir hombres pertenecientes al proletariado sin saberlo). Al estudiar las obras y las biografías de Juan del Valle y Caviedes, Gabriel Aguilar y Nalvarte, y Constantino Carrasco me di cuenta de que eran precursores de la literatura proletaria; Caviedes, por ejemplo, había sido un obrero, aunque claro en esa época no estaba sistemati-zada la noción de clase. En cuanto a los cursores, observé que se había escrito mucho sobre el proletariado en 1912; uno de los textos que recuerdo es una oda a los obreros escrita por José Gál-vez Barrenechea. Este poema no tenía una visión total de lo que es el proleta-riado. Lo mismo ocurre con la genera-ción de 1920, con Serafín Delmar, Magda Portal, Nicanor de la Fuente y otros que trataron de hacer una poesía cercana a la visión de la clase obrera, pero no lograron penetrar a fondo en la actividad y sentimientos de la clase

trabajadora peruana. Todo esto me hace hablar de cursores a partir de los postu-lados estéticos y políticos que trazó José Carlos Mariátegui y más profun-damente César Vallejo; si bien ellos no fueron obreros, estuvieron al servicio de la ideología de la clase obrera y, por lo tanto, son proletarios por posición.

RGV: La mayoría de los autores pos-teriores han participado en el Grupo Intelectual “Primero de Mayo” ¿Cómo se gestó esta asociación? MAZZI: Podemos decir que en Chosi-ca se originó la idea de reunir a los escritores de la clase obrera, dado que acá nos encontramos tres trabajadores que hacíamos versos: José Guerra Peña-loza, Carlos Loayza y yo; en 1947 ya trazamos un esbozo de lo que podría ser más tarde la poesía proletaria. Luego fui a trabajar a Paucartambo, donde me encontré con escritores obreros y en 1950 instituimos el grupo “Tierra y Libertad”, con Víctor Ladera Prieto,

25rresplandores.blogspot.com

Entrevista

Víctor Mazzi y poesía de claseRicardo Gonzáles Vigil *

Page 26: Resplandores 12

26 rresplandores.blogspot.com

Entrevista

Eusebio Arias Vivanco, Sócrates Mora-les y otros. Después pudimos reencon-tranos en 1956 en Lima, y conocimos a otros escritores como Leoncio Bueno y dimos fundación al Grupo Intelectual “Primero de Mayo”. Se elaboró un programa de principios que está vigen-te. Actualmente agrupa a 35 escritores, 13 de ellos bastantes jóvenes. Tenemos filiales en Tacna, Cusco, Piura, Chicla-yo, Jauja, Huancayo, y otras ciudades del país. El Grupo “Primero de Mayo” ha leído una serie de autores que le

crearon la conciencia de una corriente proletaria; el grupo Boedo de Argenti-na, diversos autores latinoamericanos y norteamericanos cercanos a la clase obrera, los poetas obreros españoles –entre ellos, la figura de Miguel Her-nández-. Y creo que es la primera vez que una entidad se ha logrado mante-ner, porque el grupo Boedo no duró más de diez años. Estamos en constante correspondencia con escritores obreros de otros países.* Entrevista realizada por Ricardo Gonzáles Vigil el 6 de marzo de 1977.

LA HUELGA

La huelga,compañero,

no es ponerse a mirar la lunani entrecerrar los párpados

esperando el maná del cielo.

La huelga,miradlo,

es una boca enorme de clamores,el pecho dispuesto a la lid

entre un bosque de pancartas.

La huelga,compañero,

no es pedir centavos por caridadni regatear algunas migajas

a la tenebrosa voluntad del amo.

La huelga,decidlo,

es un muro de voces coléricas,un levantamiento de puños

y una toma de calles y plazas.

La huelga,camarada,

es una poderosa arma del pueblo.

Breve biografía

Víctor Mazzi Trujillo (1925-1989) Nació en Morococha (Departamento de Junín, Perú). Residió en Chosica (Lima) desde 1934. Poeta y escritor autodidacta, su revelación lírica la realizó en 1947, al publicar su primer poemario: Reflejos del Carbón. Su vasta producción poética figura en importantes revistas literarias del Perú. Fue cofundador del Grupo Intelectual Primero de Mayo (GIPM) en 1956, junto a destacados escritores de raigambre obrera. Ha publicado también: Nana para el nene de la sonaja roja. (Lima, 1968). A lengua viva. (Buenos Aires, 1975). Poemas de vecindad. (Lima, 1975). Poemas del albañil. (Tacna, 1976).Guirnalda de canciones a Chosica. (Lima, 1976). Poesía proletaria del Perú. (Lima, 1976). Memorial de un tiempo a otro. (Tacna, 1978). No descansada vida. (Lima, 2006), póstuma. Tiene inéditos poemarios y ensayos que preparaba antes de su fallecimiento.

POESÍA AL TRABAJO

Porque somoslo que por nosotros somos

en cada jornada diaria,porque estamos

cuán presto estamos llenosde dolor y de ternura,

porque luchamosdonde luchamos por la conquista

del pan y la belleza,porque pensamos

lo que pensamos de esta sociedaddividida en clases,porque tenemos

el orgullo que tenemos de sersostenedores del orbe,

porque soñamoscon lo que realmente soñamos

por un futuro no lejanoy porque no olvidamos

a nuestros compañeros caídosen la brega y el combate,

y pongámonos de piepara celebrar el día nuestro

(pero entonando LA INTERNACIONAL)

Page 27: Resplandores 12

27rresplandores.blogspot.com

Entrevista

a revista Resplandores publica Lesta entrevista por la importan-cia histórica, conceptual y de

esclarecimiento en las ciencias socia-les, además de formar parte de la defensa de la concepción científica del mundo. La postura del científico social Carlos Lazo, consecuente en la teoría y en la práctica, nos hace rendir un home-naje al intelectual orgánico a través de la presente entrevista. Debido a lo extenso de la entrevista hemos editado con los temas de interés directo con la revista Resplandores.

1. Profesor, sus buenos trabajos han hecho que usted sea uno de los histo-riadores más reconocidos de nuestra escuela. Coméntenos sobre sus inves-tigaciones realizadas y las que reali-zará. Mi primer trabajo de investiga-ción fue realizado en 1975 y tuvo que ver con la tesis que presenté para gra-duarme de Bachiller en Ciencias Socia-les intitulada “La Crónica de denuncia social en la época Colonial”. Trabajo en el que cuestiono las connotaciones que Raúl Porras Barrenechea da al término “crónica”, por no tener en cuenta la existencia de este género documental. Considero que las crónicas de denuncia pueden considerarse como anteceden-tes del movimiento indigenista perua-no, movimiento que buscó el reconoci-miento del indio, pero no liberarlo de la explotación en la que se encontraba incurso. Entre los años 1978 y 1980 realicé un trabajo de investigación de mayor envergadura, el mismo que fue publicado por Mejía Baca en 1980. Consistió en un estudio entorno a la vida económica y social durante la colonia, a partir de la racionalidad que la regía y las reglas de la dinámica estructural que cohesionaban su orga-nización en un contexto de desarrollo feudal. Este libro está adquiriendo actualmente mucha trascendencia porque la explicación histórica que en él se da, sirve para que los investigado-res sociales de izquierda fundamenten históricamente la tesis sobre la semi-

feudalidad del Perú de hoy, compren-diendo los orígenes de esta a partir de la feudalidad colonial (véase “el paradigma de la filosofía univer-sitaria en el Perú” de Octavio Ovando); y de otra parte, para que estudiosos de derecha expongan el argumento referente a la actual existencia de una vida corpora-tiva y de relaciones personales originada en la colonia y que se constituye en el prin-cipal obstáculo para nuestro desarrollo (sobre este tema, puede leerse “El capi-tal ausente” de D. Ordóñez y L. Sousa). Las siguien-tes investigaciones fueron realizadas du ran te e l l apso 1984-1994, bajo el auspicio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y sus resultados die-ron lugar a publicaciones como el “Dic-tamen de Don José Rodríguez de Carraza, Ensayador Mayor del reino del Perú y de la Real Casa de la Moneda de Lima”, trabajo de crítica heurística y hermenéutica que considero un modelo ejemplar de crítica documental; esta obra fue hecha conjuntamente con Tauro del Pino. A esta publicación habría que sumar los “Cuadernos de historia numismática”, en los cuales abordamos diversos temas referentes a la historia de la moneda colonial. Estos cuadernos son usados en los estudios relacionados a la numismática y por los investigadores especializados en histo-ria monetaria, pues todos ellos tienen como característica principal, la origi-nalidad de los temas planteados. No olvidemos que el primer número de estos cuadernos reveló que las mone-das de oro fabricadas por la ceca de lima fueron acuñadas en los años 1659-

1660, corrigiendo de este modo un error de la numismática e historiografía hispanoamericanas. Sin embargo, mi mejor obra bajo el auspicio del BCRP fue el libro en tres tomos titulado Economía Colo-nial y Régimen monetario. Siglos XVI – XIX”. Trabajo galardonado por la sociedad numismática española, con el premio internacional “Conde Garriga” por ser considerado una investigación exhaustiva que casi había agotado el tema de la moneda colonial. Este libro pasó a edición cuando me encontraba ordenando la documentación para la elaboración de un cuarto tomo que debía abordar el uso de la moneda en la actividad bancaria, financiera, comer-cial y en la vida cotidiana durante la etapa colonial. Este tomo no se llegó a publicar y tampoco fue concluido. Entre otros temas en el se iba a explicar los procesos de inflación y deflación estacionarios, medios y largos, la confi-guración y las inflexiones del fondo circulante interno, la política fiscal para

Entrevista al Historiador Carlos Lazo García *

“...defino la historia como la ciencia social que estudia el proceso de las relaciones

sociales que han devenido en el tiempo...”

Page 28: Resplandores 12

28 rresplandores.blogspot.com

Entrevista

hacer frente a los disloques de la pari-dad del peso ensayado respecto a la moneda acuñada, el uso prioritario de la moneda como valor de pago, el impacto de la variación del valor con-vencional de la moneda sobre los pre-cios, etc. En 1981, publiqué conjunta-mente con Javier Tord un libro que tiene mucha presencia en los cursos de maestría dictados en diversas universi-dades latinoamericanas, como es el caso de la Universidad Colombiana de Medellín. Libro intitulado Hacienda, Comercio, Fiscalidad y luchas sociales en el Perú Colonial, en donde se plan-tea una serie de tesis sobre la rebelión de Túpac Amaru, la actividad comer-cial de los corregidores, el manejo de la renta fiscal, las repercusiones del repar-timiento de corregidores, etc. Cada tema era original y puede asegurarse que el tratamiento de tal originalidad aún se mantiene. En la Universidad de San Mar-cos y bajo el auspicio del instituto de investigaciones histórico-sociales, he dado a publicidad una serie de artículos que han sido editados en la revista de investigaciones de la Facultad. En ellos abordó temas diversos como por ejem-plo: Los precios en la sociedad colo-nial, las políticas macroeconómicas gubernamentales durante la colonia, las fases de la reforma borbónica, entre otros estudios. De todos estos estudios habría que recordar un título en espe-cial “Las fases de la Reforma Borbóni-ca”, porque en él se plantea la tesis de un curso reformador que pasó de una fase mercantilista (de acumulación de capital) a una fase liberal (de descapita-lización y crecimiento hacia fuera). De otra parte, he publicado estudios en la Revista Fénix de la Biblioteca Nacional y en la Revista del Archivo General de la Nación, referen-tes a la Caja General de Censos de Indios, al pensamiento providencialista colonial, a la crisis fiscal de 1700-1720, etc. Y actualmente estoy investigando sobre las disfuncionalidades que causó el liberalismo y que dieron lugar a una situación de resistencia y rebeldía social en el virreinato. Tengo proyectos de investiga-ción que todavía están en el nivel de planteamiento, por ejemplo el estudio de los precios de los artículos importa-dos, precios de Lima, para lo cual con-tamos con una matriz de 800 productos cuyos valores comerciales han sido recabados de libros notariales del siglo

XVI al XIX (hasta 1820). Dada la cali-dad del estudio y la magnitud de la información es un trabajo que posible-mente se lo deje a un estudiante que tenga interés por la historia económica. Los precios de Lima, deberán ser con-trastados con los precios de Panamá y Sevilla, y asimismo con los precios de provincias para conocer el trend alcísti-co de los mismos. Lima es un punto de referencia importantísimo. En mi banco de datos dispongo también de información sobre la pro-ducción de barras quintadas de la Caja de Potosí durante el siglo XVIII. Cuan-do viaje a esta ciudad boliviana para investigar la moneda colonial, me di el trabajo de fichar la producción diaria de barras de cada año. Este material lo tengo todavía en su forma original, porque los valores de las barras están en maravedíes, por lo que habría que transformarlos en pesos ensayados y reales teniendo en cuenta la variedad de la paridad cambiaria (ensayado = pesos duros). Pienso que este trabajo debe ser realizado por un estudiante, toda vez que yo no lo voy hacer, pues es un trabajo minucioso que escapa a mi salud y a mi disminuida capacidad de labor intelectual.

E L M A R X I S M O Y L A POSTMODERNIDAD2. Se dice que usted aplica el méto-do marxista ¿Qué importancia tiene dicho método en la historia? Siempre he aplicado la teoría marxista en los trabajos de investiga-ción que he realizado, sin embargo no he sido excluyente en este aspecto. De este modo he recurrido a la teoría

sicoanalítica, he usado conceptos sali-dos de las ideas funcionalistas y estruc-turalistas. A veces he recurrido a los planteamientos de la teoría positivista, y he usado muchos de los conceptos de la teoría histórica Hegeliana, pero todos ellos han sido siempre enmarca-dos en una vértebra marxista. El pensa-miento de Marx se enriquece cuando sabemos tomarlo como punto axial para el manejo de otras filosofías y otras teorías. Para mí, el marxismo significa lucha de clases, relaciones de explota-ción, un proceso Histórico-dialéctico que debe ser detallado de manera muy minuciosa en el largo plazo. Eso es lo que vengo haciendo en mis trabajos de investigación. El marxismo significa para mí un proceso de desarrollo histó-rico con un consiguiente final: Una sociedad sin explotados, cosa que en el Perú todavía no se ha dado. En este país ese proceso de cambio comenzó en el siglo XVI y sus resultados finales toda-vía no han tenido lugar.

3. ¿Qué tipo de marxista se consi-dera? Me considero un marxista clásico, porque para mí, los textos de cabecera son las obras de Marx, Engels, Lenin y Mao. Todas las clases que doy, ya sea de filosofía de la historia o sobre el Perú colonial, son clases críticas y la crítica proviene del manejo adecuado y cientí-fico de la teoría Marxista, aunque no menciono a Marx, y tampoco hay nece-sidad de hacerlo, pues el marxismo a estas alturas debe ser un conocimiento científico ya supuesto.

Page 29: Resplandores 12

29rresplandores.blogspot.com

Entrevista

Sí, me considero marxista, además radical, porque no concibo que el marxismo es solo una teoría acadé-mica y universitaria, también es una práctica política para una trasforma-ción total de la sociedad.

4. Comentemos ¿Qué importancia tiene la filosofía de Lenin y Mao Tse Tung? Cuando hablo de marxismo clásico, considero a las obras de Marx y Engels, y naturalmente contemplo la importancia de Lenin y Mao. No olvi-demos que Marx escribió (El capital) teniendo de contexto económico-social e ideológico el capitalismo competitivo europeo del siglo XIX. En cambio Lenin estudia el marxismo desde un ambiente muy próximo a una feudali-dad Rusa que había concluido y a un capitalismo que se imponía con el ímpe-tu de la juventud. Lo mismo se puede decir de Mao Tse Tung, quien escribe en un ámbito en el cual se entrecruzan fuerzas feudales de arraigado origen, una burguesía balbuceante que luchaba por ser reconocida, un espíritu capita-lista nacionalista alimentado por el imperialismo Japonés, y las acciones desestabilizadoras de otras potencias capitalistas. En este contexto escribe Mao su crítica marxista a la realidad de su país. Para nuestro caso, siendo la realidad de nuestro país más próximas a la China, se comprende muy bien el porqué de la influencia de Mao Tse Tung en la praxis de nuestros más importantes líderes de la revolución peruana. Y por ser este el momento oportuno recordemos tres mensajes que dejó Mao a los historiadores: bus-car la verdad no en los hechos sino en las relaciones establecidas entre estos,

volver siempre al siglo de las luces, y no ser estudiosos de la historia gramó-fonos, o como diría más adelante el historiador Pierre Vilar, no dejarse guiar por la moda.

5. Profesor ¿Qué opina de la post-modernidad? y ¿Qué relación tiene con el mundo globalizado? La postmodernidad es una criatura de la economía globalizada contemporánea, es un enlatado ideoló-gico que lanza al mundo una visión de la historia que obscurece lo que fue el pasado, que genera la confusión y que trasforma el conocimiento de la histo-ria en un artificio y al historiador en un artesano-artista. De la historia postmoderna no puede surgir ninguna conciencia histó-rica que contribuya a la formación de una conciencia de clase que apunte a liberar al país de sus enemigos internos y externos. A la corriente postmoderna hay que combatirla por ser un asunto de dependencia o libertad.

LA FILOSOFIA EN EL ESTUDIO HISTORICO

6. ¿Qué importancia tiene la filoso-fía en el estudio histórico? La filosofía es sumamente importante porque ofrece el soporte epistemológico a las teorías histórico– sociales, dando de esta manera el rango de ciencia a cada disciplina histórica. Este soporte resulta imprescindible aun para la teoría postmoderna que no obs-tante negar a la filosofía funda su meto-dología en la teoría del conocimiento de Kant. Detrás de la postmodernidad está también la filosofía de Hegel e

incluso la filosofía positivista, cuando la historia postmoderna nos habla del fin de la lucha por la libertad, se confor-ma con el estudio de los hechos particu-lares, infinitesimales o migajas y afir-ma que la historia no es el estudio de hechos sino de significados o sentidos subjetivisados por el presente. No es una perogrullada con-cluir que en toda teoría histórico–social hay una filosofía que cimienta sus fun-damentos epistemológicos respecto al onto y a la teoría del conocimiento de la misma. No estoy de acuerdo con Manuel Burga cuando declaraba que la filosofía es la “teología” de la historia porque, este gran historiador por cierto, demostraba una crasa ignorancia res-pecto a los basamentos de la teoría de la historia.

7. Nos podría definir a la filosofía de la historia Cuando hablamos de la filoso-fía de la historia, hay que verlo en dos líneas de trabajo. En la primera se conoce a la filosofía de la historia como el estudio de los diversos esquemas filosóficos sobre la historia universal, verbigracia los elaborados por Hegel, Kant, Comte, Vico o Tomas de Aquino por ejemplo; en otras palabras se le conoce como el estudio de los grandes filósofos y sus planteamientos sobre la historia. Esto en realidad no es filosofía de la historia, es comentario o recuento de lo que sobre esta materia ha venido ofreciendo Europa. La filosofía de la historia, en verdad, es un planteamiento profundo y crítico acerca del ser de nuestra realidad y de la línea de desarrollo humano. En estos momentos en la escuela de filoso-fía de San Marcos ha surgido toda una corriente que plantea justamente lo que les vengo diciendo y crítica esta mala costumbre de repetir y explicar lo que otros dijeron para otras realidades en vez de plantear la necesidad de una filosofía propia de nuestro país. Creo que la historia y la filoso-fía tendrán de común estas tendencias en el futuro, se hará una historia del Perú para los peruanos y una filosofía sobre el Perú y el ser peruano.

8. Usted ¿se consideraría un filóso-fo de la historia? Modestamente soy profesor de filosofía de la historia. Dedique 5 años de estudios a esta disciplina, claro fue-

Page 30: Resplandores 12

30 rresplandores.blogspot.com

Entrevista

ron estudios autodidactas. Con este fin hice uso de la biblioteca de la Universi-dad Católica, gracias a la intermedia-ción del historiador Javier Tord que era profesor de esta universidad y clasista-mente cubrió mis necesidades econó-micas personales y familiares, y ade-más sostuvo conmigo interminables debates filosóficos. Así aprendí filoso-fía de la historia. Yo no soy filósofo de la histo-ria, soy un profesor propedeuta de esta materia.

HISTORIA E HISTORIOGRAFIA PERUANA

9. En su opinión ¿Qué es la histo-ria? Yo defino la historia como la ciencia social que estudia el proceso de las relaciones sociales que han deveni-do en el tiempo. Cuando hablo de rela-ciones sociales, me refiero a las relacio-nes de convivencia, a la vida misma. Los hombres al convivir en sociedad articulan sus vidas, acciones y pensa-mientos. Esta articulación en cada tiem-po histórico determina una idiosincra-sia de ser y vida histórico-social, que sella históricamente a los hombres y mujeres. Eso es la historia para mí, el estudio de la vida cotidiana, las ideolo-gías, incluso las mentalidades colecti-vas, etc. Y también estos elementos son su problema actual.

10. Profesor, podría darnos un balance sobre la historiografía peruana. En sus comienzos la historio-grafía peruana tuvo un carácter positi-vista clásico pues remarcó con énfasis la causa-conducta. A partir de los años 30 aparece un positivismo instituciona-lista muy influenciado por la obra de P. Lacombe. Simultáneamente y gracias a la obra de Mariátegui nace también la historia crítica marxista. La historio-grafía institucionalista concluye a fines de los años 60 como consecuencia de las lapidarias críticas que en España le hizo Ramón Carande y la difusión de las obras histórico-estructuralistas (Bloch, Braudel, Labrousse, etc). A principios de los años 70 se suma tam-bién la influencia de los replanteamien-tos teóricos de la sociología funciona-lista. Los resu l tados de es tas influencias se dieron a conocer en las

obras de Pablo Macera, quien, previa razón, es un hilo en la historia peruana. Los historiadores Manuel Burga, Alberto Flores Galindo y Javier Tord, por citar sólo a los dedicados a estudiar la historia colonial, conformarían asi-mismo este equipo de “influenciados”. Aunque Tord es un caso particular, porque comprendiendo las limitacio-nes de la teoría sistémica se convertiría más adelante en un historiador marxis-ta. A fines de los años 70 nace lo que podría ser llamado la historiografía marxista, aunque sus representantes tienen de común el enarbolar un mar-xismo que desconocen en sus detalles, y el confundir muchas veces una histo-ria populista (de denuncia) con una historia marxista. No he mencionado al etnohis-toriador Waldemar Espinoza, porque dada la bastedad de su creación históri-ca merece un comentario especial que escapa a esta pequeña nota. Algo pare-cido puede decirse del historiador Tan-taleán Arbulú que en sus trabajos une historia, filosofía y economía. Sobre mi propia obra prefiero no hacer comentarios.

11. Usted en su artículo “Historia e historiadores en el siglo XX”, nos señala la existencia de 3 tipos de his-toriadores. ¿A quién pondría en estas ramas? Los historiadores del Instituto Riva Agüero estarían dentro de los historiadores señores y siervos por su

predisposición a la inhistoria. Entre los empresarios ubicaría a Jorge Basadre y con cierta salvedad al historiador Pablo Macera, como sabe-mos los historiadores de este grupo se caracterizan por su posición ahistórica. Historiadores Revolucionarios son los marxistas de verdadero “ser históri-co” de Lima y provincias cuyas obras serán difundidas cuando el tiempo lo amerite.

P R O F E S O R E S E INVESTIGADORES

12. ¿Afirmaría que hay profesores mediocres en nuestra escuela? En la escuela de historia si, y si yo tuviera poder propiciaría una depu-ración docente. Pienso que en historia las dos terceras partes de profesores deben ser cesados pues no aportan nada, en el fondo la escuela es llevada solo por 4 ó 5 profesores, el resto no se manifiesta académicamente, por no tener competencia científica ni docen-te.

13. ¿Qué opina de los profesores que no investigan? Que deberían salir de la univer-sidad pues están en el lugar equivoca-do. Recuerdo a un profesor de historia todavía activo que siempre decía que si a él lo despedían de la universidad no se hacía problemas, pues se retiraba a su peluquería y ganaba más. También escuche a otro profesor, también activo, que manifestaba que ganaba más como comerciante, así que, si lo sacaban de la universidad, se dedicaría a su actividad comercial y no se haría problemas con los estudiantes ni recibiría críticas de ellos. Estos profesores estaban alejados de la investigación.

14. Y en su opinión, ¿Quién o quiénes son los mejores investigadores de nuestra escuela? El mejor investigador de nues-tra escuela y de toda la facultad es Wal-demar Espinoza, además, él es un per-sonaje que ha hecho historia en el Perú y por tal, tiene un lugar ganado en el cuadro de grandes historiadores perua-nos. Es, el primer etnohistoriador peruano a nivel de América andina galardonado por los congresos de otros países como el de Ecuador y Bolivia, que reconocen su gran capacidad y lo llaman especialmente para premiarlo por su labor académica; pero como ocurre con todo sabio, Waldemar es

Page 31: Resplandores 12

31rresplandores.blogspot.com

objeto de la crítica malidicente y rabio-sa que existe en la facultad, que se ensa-ña con personajes que saben que van a quedar en la memoria histórica, mien-tras que a ellos, cuando desaparezcan nadie los recordará. Otro magnifico investigador es el profesor Manuel Burga, dejando de lado la política, también es un gran historiador, es una persona que piensa muy bien la historia, claro lo hace desde una perspectiva pro imperialista y asumiendo la “moda” intelectual del momento. Es un personaje que también tiene ganado un lugar en la historiogra-fía peruana, además no sabemos lo que pueda hacer en el futuro. Siempre he dicho que está perdiendo su tiempo en el rectorado, incluso pienso que tiene magníficos trabajos ya realizados que no salen a luz porque simplemente no tiene tiempo requerido. Un buen investigador también es Francisco Quiroz, a mí me consta porque he trabajado junto a él, en el archivo, por muchos años. No podría dejar mencionar también a Pablo Macera, quien como ya les dije es un hito en el avance de la historiografía peruana. El profesor Aljovin tiene un buen porvenir como historiador, me ha gustado su trabajo sobre política repu-blicana y si se dedicará solo a la investi-gación publicaría libros sumamente sugerentes. Me parece que también

está perdiendo su tiempo metido en la administración. Diría que es una muy buena promesa.

15. Profesor ¿Cómo debe ser un estu-diante de historia? Debe ser un estudiante profe-sional y eso significa que sea puntual en sus clases, que cumpla con sus trabajos y que no se limite a leer solo lo que les manda el profesor, sino que por su cuen-ta busque ampliar ese conocimiento, porque el profesor solo abre una puerta, señala una ruta, luego depende todo del estudiante. Desde el primer año debe concurrir a los archivos históricos y en el segundo año ya debe tener un tema en particular y abocarse a investigarlo, luego debe buscar todos los medios

necesarios que los ayuden a fortalecer su vocación y su conocimiento. Se debe dedicar todo el tiempo posible al estudio e iniciar la formación de un banco de datos cuánticos y cuali-tativos. Muchas de las cosas que tengo aquí fichados las hice cuando era estu-diante y hasta ahora me sirven. El banco de datos es una pieza clave de lo que en el futuro será su taller de trabajo. Me acuerdo que estando traba-jando en el archivo (comencé en 1975) recibí en 1978 una llamada del editor Mejía Baca quien no me conocía ni yo a él, pero había escuchado hablar de mi persona, que siempre estaba en el archi-vo y en la biblioteca. Me preguntó si podría hacer una historia económica y social de la colonia y yo le dije que sí podía, incluso que lo tenía todo prepa-rado. De este modo el banco cuántico y cualitativo que venía elaborando para el futuro, resulto siendo una magnífica ayuda, que simplificó la investigación que tuve que realizar y me habría de ayudar hasta el día de hoy. Si algún estudiante vive en Lima, cerca del archivo y tiene a sus padres o apoderados que lo apoyan, prácticamente está becado pues le dan alojamiento, un plato de comida y su pasaje. Eso es una beca, es justamente la plata que va a conseguir para cubrir estas mismas necesidades si sale al extranjero.

Entrevista

Esbozo Biográfico del Historiador Carlos Lazo García * Carlos Lazo García fue docente universitario y director de la Escuela Académico-Profesional de His-toria de la Universidad de San Marcos. El maestro Car-los Lazo García dicto cátedra en la UNMSM dos cursos que eran de su completo dominio: Filosofía de la Histo-ria y Fuentes del Perú Colonial. Carlos Lazo, centró su interés en la historia social y económica. Se incluyen estudios sobre historia económica, historia monetaria entre otros. Del mismo modo defendía con ahínco su posición marxista. Com-prendió que los estudios de historia colonial debían de incidir en los sutiles detalles de la lucha de clases que tuvo lugar en esa época. Lazo se consideró siempre historiador del “ser histórico”, porque escribe una historia para el cambio, y para el cambio significa revolución, una transforma-ción radical y total de la sociedad peruana que posibili-te la instauración de una república democrática popu-lar, toda su experiencia ha girado en esta dirección. Carlos Lazo descubre su vocación de historia-dor más o menos a partir del segundo año de secunda-ria. Tal vez su realidad personal, lo llevó a elegir no solo la carrera sino la tendencia en la que se desenvolvería

(historia social y económica). Hijo de un humilde artesa-no que vio los sufrimientos que padece el trabajador manual. Es autor de Crónicas peruanas de los siglos XVI, XVII y XVIII (1975); Economía colonial y régimen monetario: Perú, siglos XVI-XIX, 3 vols. (1992), y de numerosos estudios sobre la acuñación de monedas en la ceca virreinal de Lima. En colaboración con Javier Tord Nicolini publicó Del negro señorial al negro bandolero: cimarronaje y palenques en Lima, siglo XVIII (1977); Economía y sociedad en el Perú colonial: dominio eco-nómico y movimiento social (1980), entre otros libros. Padecía de una penosa enfermedad que lo llevo a la muerte el 9 de diciembre del año 2005 en Lima. Es así, como desaparece de la escena intelectual el historia-dor Carlos Lazo García, uno de los más reputados estu-diosos de la economía colonial y reconocido maestro de generaciones de historiadores sanmarquinos. Es sin duda, como dice el profesor Quiroz: “el mayor historiador económico del Perú colonial de los últimos tiempos”. Tanto así, que la Universidad Nacio-nal Mayor de San Marcos lo nombró el primer investiga-dor de la Facultad de ciencias Sociales durante el lapso 1990-1998 y en España el año 1993, se le concedió el premio internacional “Conde Garriga”.

Page 32: Resplandores 12

32 rresplandores.blogspot.com

Biografía

arx nació en la ciudad de MTréveris, Prusia en la mar-gen derecha del río Mosela.

Fue un intelectual de origen judío que militó en el partido comunista alemán. Tuvo una gran influencia en campos como la filosofía, la economía y la his-toria. Se le considera el padre del comu-nismo moderno. Nació en el seno de una familia acomodada y fue el tercero de siete hermanos. Su padre era aboga-do, hombre ilustrado, interesado por la filosofía de Kant y los escritos de Vol-taire. Su madre era una mujer con muy poca formación, casi analfabeta.

A los 17 años ingresa en la Universidad de Bonn para estudiar derecho por imposición de su padre. Pero se interesó mucho más por la his-toria y la filosofía.

Se dedicó a trabajar intensa-mente en su tesis doctoral titulada "Di-ferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y Epicuro" pero debido al conservadurismo de la universidad de Berlín y a causa de sus tesis ateas deci-dió exponer su tesis en la Universidad de Jena, donde se le concedió el título de doctor.

Se vuelca en el periodismo y escribe en la "Gaceta Renana", que, por influencia de Zar Nicolás I, es clausura-da a raíz de un artículo que publica, criticando duramente a la monarquía de Rusia.

En octubre de 1843 se traslada a París para trabajar en el periódico radical "Los Anales franco-alemanes" que, aunque pretendía también atraer a escritores franceses, estaba dominado por alemanes y por el ruso, anarcoco-munista, Mijail Bakunin.

Al año siguiente, agosto de 1844, conoce a Friedrich Engels y comienza una amistad que durará toda su vida. Después del cierre de este periódico, comienza en el Vorwärtal, único gran periódico radical sin censu-ra. Escribe artículos profundizando en el materialismo dialéctico y las ideas hegelianas, criticando al mismo tiempo a socialistas utópicos y liberales del momento. Cuando Francia recibe una

petición del rey de Prusia, cierra el periódico y el ministro del interior expulsa a Marx del país.

Se instala en Bruselas, Engels también decide trasladarse y allí se publica el 21 de febrero de 1848, la obra por la que es más conocido, "El Manifiesto del Partido Comunista" que sienta las bases del comunismo, opinaba que sus intenciones deberían publicarse y ser claras para todo el público.

Una serie de movimientos revolucionarios en Europa llevaron a la caída de la monarquía en Francia, insta-lándose la Segunda República. Por esta circunstancia, regresa a París, sin embargo Marx y sus seguidores eran considerados, por su ideología, una amenaza por el gobierno y es nueva-mente expulsado teniendo que viajar a Londres.

Instalado en Inglaterra, escribe en un espacio de tres meses, finalizan-do en marzo de 1852, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, que trata de la revo-lución francesa de 1848, profundizan-do en la lucha de clases, el materialis-mo histórico y la dictadura del proleta-riado.

Decide profundizar en la ideo-logía del capitalismo para intentar com-prenderlo y para ellos pasa muchas horas en el Museo Británico estudiando las obras de los grandes economistas e historiadores.

En 1867 se publica el primer volumen de El Capital en que analiza el proceso de producción del capitalis-mo y expone el concepto de plusvalía, la relación del valor del trabajo.

Marx y su familia, su esposa y tres hijas pasaron 7 años moviéndose de país a país en el continente europeo, ningún gobierno lo aceptaba en su terri-torio, los franceses le dieron 24 horas para salir o se iba a prisión. Inglaterra le concedió asilo político. Un meticuloso reporte del espía William Stieber enviado por el Bishmarck de Prusia a su vivienda en Londres, lee: "Marx y familia viven muy pobres, la silla que me dieron para sentarme solo tenía 3

patas, los niños juegan en la cocina empolvada...lo único que salvo estos defectos domésticos fue una conversa-ción brillante". Educaba a sus hijas en casa adaptando El Capital en una fábu-la sobre un fabricante de juguetes quien vendió sus juguetes al diablo para pagar sus utilidades. Lo que saco a Marx de la crisis fue la ayuda financiera del indus-trialista Fredrecick Engels con quien tuvo una amistad hasta el fin de su vida.

De acuerdo a Marx y Engels, la revoluciones europeas de 1848 contra las monarquías fracasaron debido a que el liderazgo tuvo miedo a radicalizarse, causa por el cual concluyo que la bur-guesía no es una clase revolucionaria. En su lugar, Marx y Engels convocaron al proletariado a organizarse con el lema ¡Proletarios del mundo, uníos! emprendiendo la lucha frontal contra el nacionalismo fascista de Europa.

En diciembre de 1881 fallece su esposa Jenny y Karl Marx enferma de gripe. En los siguientes meses sur-gen complicaciones y se le detecta una pleuresía y bronquitis. El 14 de marzo de 1883 fallece en Londres, acudiendo a su funeral menos de doce personas y siendo enterrado en el exilio en el cementerio de Highgate. Gloria eter-nal a Karl Marx!

Karl Marx el científico más famoso de

todos los tiempos

Con su esposa Jenny von Con su esposa Jenny von WestphalenWestphalen

Con su esposa Jenny von Westphalen

Page 33: Resplandores 12

ace 60 años los trabajadores, Hlos pueblos, los gobiernos democráticos, las fuerzas

sociales y políticas progresistas derro-taron al fascismo. Ese acontecimiento significó el fin de la Segunda Guerra Mundial, representó el término del genocidio desatado por el Eje Fascista integrado por Alemania Hitleriana, Italia fascista y el Japón imperialista y reaccionario contra los pueblos de Europa, Asia y África, en contra de la Unión Soviética, representó el cese de la persecución y el holocausto de los judíos, el final de la cacería, las torturas y asesinatos de los sindicalistas, de los revolucionarios y los comunistas. La bestia fascista cometió tropelías y asesinatos, invadió países, arraso con pueblos y ciudades, instauró los “campos de concentración” donde sometió a trabajos forzados, a la tortu-ra, y al exterminio a centenares de miles de personas. Pretendió establecer un imperio de “mil años”. La URSS que surgiera luego de la Revolución de Octubre fue con-quistando importantes logros científi-cos y técnicos y sobre todo fue levan-tando la nueva sociedad de los trabaja-dores que erigieron un gran país, con una producción extraordinaria y unos pueblos movilizados. Era un nuevo poder que crecía vigorosamente, un ejemplo para los trabajadores y los pueblos del mundo, un faro para la propagación del socialismo por todos los rincones del planeta. Constituía un gran escollo para la expansión de los países imperialistas y fue considerado desde siempre, como un enemigo a vencer por parte de los imperialistas y los fascistas. E l fasc i smo se p ropuso implantar un “nuevo orden”, la domi-nación del mundo por parte del “pueblo superior”. En ese propósito, direccionó todo su inmenso poderío militar contra la Unión Soviética, contra el país del comunismo. Estaba consciente que sus afanes expansionistas podrían desen-volverse eliminando el gran país de los Soviet. Los prolegómenos de la

Segunda Guerra Mundial se expresa-ron en negociaciones diplomáticas entre los países imperialistas de Euro-pa, Inglaterra y Francia con Alemania con el objetivo de dirigir la inmensa maquinaria bélica germana contra la Rusia Soviética. En esas pretensiones no vacilaron en sacrificar Checoslova-quia y Polonia. Por su parte la Unión Soviética se involucró en las negociaciones, en la guerra diplomática con el objetivo de defender su soberanía, su integridad y existencia, de defender y potenciar el socialismo. Como resultado de esas nego-ciaciones se firmó el Tratado de no agresión entre la Unión Soviética y Alemania, conocido como el Tratado Molotov-Ribentrov. Ese Acuerdo sig-nificó un logro de la diplomacia sovié-tica que permitió ganar un tiempo pre-cioso para preservar y desarrollar la industria de guerra, para organizar y potenciar al Ejército Rojo y organizar a los trabajadores y los pueblos para la defensa de la Patria Socialista. Cuando Alemania e Italia inva-dieron la Unión Soviética devastaron el país, destruyeron grandes obras civiles, asesinaron a millones de civiles y per-petraron bestiales crímenes de guerra, en dimensiones mayores a los que

cometieron en Francia y los otros paí-ses invadidos de Europa. Las fuerzas alemanas parecían invencibles, avanzaron profundamente hasta las goteras de Moscú, llegaron a sitiar Stalingrado. El Gobierno Soviéti-co, el Ejército Rojo, los trabajadores y los pueblos se retiraron al paso del ejér-cito alemán, dejando tras de sus filas centenares de miles de guerrilleros que cumplieron un papel destacado en la Gran Guerra Patria. En Stalingrado se libró la bata-lla más cruenta y decisiva. La fortaleza y el patriotismo de los soldados y los pueblos soviéticos resistieron heroica-mente el asedio y finalmente cambia-ron la dirección de la guerra, triunfando en esa batalla. En todos los continentes, en la gran mayoría de países se levantó la indignación contra la dictadura fascis-ta, se organizó la resistencia. En los países invadidos, la resistencia guerri-llera contra las fuerzas ocupantes. En esa guerra de carácter nacional, los partidos comunistas y sus militantes jugaron un papel destacado, asumieron con decisión sus responsabilidades y lucharon heroicamente. Se constituye-ron alianzas y frentes que unieron a todos los que defendían a la Patria, a todos los que se oponían al fascismo: a

33rresplandores.blogspot.com

Historia Popular

La victoria sobre el fascismo, obra de los trabajadores y los pueblos

Conferencia de Organizaciones progresistas

Page 34: Resplandores 12

los trabajadores y a los pueblos, a los comunistas y a la socialdemocracia. En escala internacional se constituyó el gran Frente Antifascista de los Aliados que involucró a los Estados Unidos, Inglaterra, Francia, la Unión Soviética y un gran número de países. La lucha contra el fascismo y la victoria de los Aliados significaron una gran cuota de sangre. Más de 55 millo-nes de seres humanos, de los cuales 12 millones fueron civiles, perdieron la vida. La URSS pago la cuota más alta de vidas: 27 millones de seres, soldados y civiles. El peso fundamental de la gue-rra recayó sobre la clase obrera y los pueblos. Particularmente, la Unión Soviética y el Ejército Rojo constituye-ron un contingente militar y político que pudo contraatacar y avanzar sobre Alemania. En esas grandes batallas se incorporaron los obreros y campesinos, los demócratas y patriotas de los otros países invadidos. Fue una epopeya militar que liberó a varios países y naciones. El frente occidental, en el que batallaban los ejércitos norteamerica-nos, ingleses y franceses constituyó el cercó militar que coadyuvo a la victo-ria. Millones de soldados del Ejér-cito Rojo recorrieron Europa Oriental y Central, se batieron heroicamente con-tra el ejército hitleriano, lo derrotaron en sucesivas batallas y tomaron Berlín el 1º de Mayo de 1945. El partido Comunista Bolche-vique, el gobierno de la URSS, el Ejér-cito Rojo y los pueblos de la Unión Soviética se unieron férreamente en torno de la defensa de la Patria Socialis-ta, colocaron los inmensos recursos del gran país, los grandes frutos de la edifi-cación socialista y la vida de millones de soldados y civiles en la gran gesta que libero a la humanidad de la barbarie del fascismo. Eso fue posible porque los ideales del socialismo, los principios del marxismo leninismo y el interna-cionalismo proletario animaban al par-tido, a la clase obrera y los pueblos de la URSS; porque el Partido Comunista estaba imbuido de sus responsabili-dades de la construcción y la defensa de la sociedad socia-lista, porque la dirección del partido supo comprender las circunstancias económicas y políticas que desencadenaron el conflicto y en consecuen-

cia, trazó políticas correctas, justas y oportunas, porque el camarada José Stalin, dirigente del partido y del estado soviéticos jugó un destacado papel en el proceso de la construcción socialista, de la forja de la unidad del partido y de la voluntad de los militantes para enfrentar la guerra Patria. La victoria sobre el fascismo no se puede entender si no se valora la extraordinaria decisión de los comunis-tas, de la clase obrera y de los pueblos de los países invadidos que, en medio de las más difíciles condiciones supie-ron organizar la resistencia armada, la guerra de guerrillas que asestó formi-dables golpes en la retaguardia de las fuerzas fascistas, que fueron un baluar-te militar y político para la derrota y expulsión de los ocupantes fascistas y que, en el caso de Albania y Yugoslavia condujeron a la victoria de la revolu-ción. No se puede ignorar en estas grandes batallas la heroica resistencia de los pueblos de los países de Asia que fueran invadidos por el Japón, particu-larmente de China y Vietnam y que bajo la conducción de los partidos comunistas organizaron la guerra nacional y expulsaron a los japoneses, y fueron determinantes en la derrota del fascismo en ese continente. El movimiento antifascista que se organizó prácticamente en todos

los países y que fuera animado por los partidos comunistas, por los revolucio-narios, los patriotas y demócratas desempeñó también un destacado rol en esta guerra y en su triunfo. Las potencias capitalistas que hicieron parte de los Aliados, EE.UU., Inglaterra, Francia, Canadá tuvieron un rol destacado, se involucraron política y militarmente en la guerra, emplearon grandes recursos materiales y una importante cuota de soldados. A los sesenta años de la victo-ria de los trabajadores, los pueblos y la humanidad progresista sobre el fascis-mo y sus acciones criminales y genoci-das, los comunistas nucleados en la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas reafirmamos nuestro compromiso con la revolución y el socialismo, con la emancipación de toda la humanidad. Reiteramos nuestra decisión de luchadores por la paz entre los pue-blos y naciones, la convicción de que sólo será posible con el derrocamiento del capitalismo y el imperialismo –fuente de guerras y agresiones- y con el triunfo a escala general de la revolu-ción, con la edificación del socialismo y el comunismo. Las mejores tradiciones de lucha por la libertad y el socialismo fueron escritas por la clase obrera y los revolucionarios proletarios, constitu-

yen un legado para las actuales generaciones de comunistas que las asumi-mos con decisión y nos proponemos llevarlas al tope cumpliendo la res-ponsabilidad de organizar y hacer la revolución en cada uno de nuestros paí-ses y en escala internacio-nal.

34 rresplandores.blogspot.com

Historia Popular

Page 35: Resplandores 12

35rresplandores.blogspot.com

Cultura

… La actitud de la inteligencia, en este caso los poetas latinoamericanos, con un hecho político de trascendencia mundial como fue La Guerra Civil en tiempos de La II República Española. Aquí comprobamos, una vez más, que, muchas veces, lo que no pueden hacer los políticos por intereses bastardos lo hacen los intelectuales. Son éstos quie-nes, libres de compromisos con el orden y sin tener que rendir cuentas a superiores, expresan sus opiniones, a favor o en contra, abierta y libremente.

En este análisis deseamos mencionar que, de los siete grandes poetas de la Generación del 20 de siglo XX en Amé-rica Latina, seis se identificaron abier-tamente con la causa de La II Repúbli-ca. Ellos escribieron poemarios, poe-mas y a la vez participaron en acciones concretas en contra del fascismo. Una manifestación de lo último fue la asis-tencia al II Congreso Internacional de escritores contra el fascismo y por la defensa de la cultura, celebrada en plena Guerra Civil en Madrid en 1937. Allí estuvieron presentes el peruano César Vallejo, los chilenos Vicente Huidobro y Pablo Neruda y el mexica-no Octavio Paz.

Un tema discutido al interior de la inte-

lectualidad es la relación del arte y la política. Por ser un tópico conocido, nos limitaremos a decir lo siguiente. Con su producción estética, tomando como referencia La Guerra Civil, los poetas latinoamericanos demostraron que es posible hermanar, con pocos sacrificios mutuos, estas dos expresio-nes humanas. La razón para este feliz encuentro estribó en que ellos, cuando hacían literatura, no se olvidaron de la política y cuando hacían política no se olvidaron de la literatura. Estas dos fuerzas convivían, en lucha y unidad, al interior del alma de los poetas mencio-nados. El resultado lo podemos apre-ciar en los poemas transcritos en el III capítulo de esta investigación.

Para este extracto veremos la actitud de Cesar Vallejo en el poema: “España, aparta de mí este cáliz” (AN).

CÉSAR VALLEJO

ESPAÑA, APARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ

“Niños del mundo,si cae España -digo, es un decir-si caedel cielo abajo su antebrazo que asen,en cabestro, dos láminas terrestres;

niños, ¡qué edad la de las sienes cón-cavas!¡qué temprano en el sol lo que os decía!¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!

¡Niños del mundo, estála madre España con su vientre a cues-tas;está nuestra maestra con sus férulas,esta madre y maestra,cruz y madera, porque os dio la altura,vértigo y división y suma, niños;está con ella, padres procesales!

Si cae -digo es un decir- si caeEspaña de la tierra para abajo,niños, ¡cómo vais a cesar de crecer!¡cómo va a castigar el año al mes!¡cómo van a quedarse en diez los dientes,en palote el diptongo, la medalla en llanto!¡Cómo va el corderillo a continuaratado por la pata al gran tintero!¡Cómo vais a bajar las gradas del alfabetohasta la letra que nació la pena!

Niños,hijos de los guerreros, entretanto,

Cesar Vallejo y la Guerra Civil Española *

Julio Roldán Aquino *

Page 36: Resplandores 12

36 rresplandores.blogspot.com

bajad la voz, que España está ahora mismo repartiendola energía entre el reino animal,las florecillas, los cometas y los hom-bres.¡Bajad la voz, que estácon su rigor, que es grande, sin saberqué hacer, y está en su manola calavera hablando y habla y habla,la calavera, aquélla de la trenza,la calavera, aquélla de la vida!

¡Bajad la voz, os digo;bajad la voz, el canto de las sílabas, el llanto

Cultura

de la materia y el rumor de las pirámi-des, y aúnel de las sienes que andan con dos piedras!¡Bajad el aliento, y siel antebrazo baja,si las férulas suenan, si es la noche,si el cielo cabe en dos limbos terres-tres,si hay ruido en el sonido de las puer-tas,si tardo,si no veis a nadie, si os asustanlos lápices sin punta, si la madre

España cae -digo, es un decir-salid, niños del mundo; id a bus-carla! …”

(Vallejo 1995: 304)

Es te poema de César Vallejo fue publicado por pri-meras vez en Hora de España, que se publicaba en Bar-celona, en 1938. A la vez es quien da título a un poema-rio que está forma-do por muchos otros poemas, la mayoría inspirados en la Guerra Civil, que apareció algún tiempo después.

Comenzando por el título, el poeta toma partido abiertamente por la España Republica-

na. Y como no podía ser de otra manera, él se aleja de la religión católica, que dicho sea de paso fue la principal aliada y sostén del fascismo falangista. Esta España, “la madre y maestra”, que se está desangrando, que se está cayendo, que se está muriendo, era la realidad concreta en la España de aquel enton-ces. A pesar de ello, el poeta es aún opti-mista y ese optimismo lo expresa a través de una duda, el conocido “-digo, es un decir-”.

Vallejo fue muy consciente que, de lo que sucediera en España iba a depender la suerte de las fuerzas de izquierda, de la revolución en Europa. Ello marcaría la historia futura; de allí que hace un llamado al futuro, encarna-do en los niños que después serán jóve-nes y luego mayores, para que salgan a defenderla. En otras palabras había que defender la revolución.

Este poema de Vallejo y toda su producción es una de las mejores muestras de cómo sobre la dura roca puede crecer la tierna flor. El arte y la política se encuentran, se acometen y se hermanan. La forma y el contenido se retocan, se traspasan y su lectura, a la vez que aviva la razón, alegra el espíri-tu.

Titulo nuestro. Extraído de: LOS POETAS LATINOAMERICANOS Y LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA

* Sociólogo de la UNFV.

Page 37: Resplandores 12

Cuando decimos que el marxismo “es correcto, de hecho no es porque Marx sea un “profeta” sino porque

su teoría ha sido comprobada como correcta en nuestra práctica y lucha”Mao Tse-tung

El “criterio de demarcación” y al falsación de Karl Popper han resulta-do ser célebres propuestas a la episte-mología, sin embargo, su aplicación de estos métodos a las ciencias sociales resulta siendo poco convincente –a pesar de su otrora popularidad-, por no decir que resulta siendo poco válida. La falsación es el método que lleva a todo científico a formular junto a una hipótesis, varias opciones que resultarían en su refutación. Es decir, para Popper toda hipótesis científica debe ser falsable, excepto sus propues-tas, por supuesto. En este respecto tra-taremos la refutación del marxismo, que se encuentra en su obra La sociedad abierta y sus enemigos, en las que cali-f ica al marxismo como seudo-científico, historicista y profético. En tal obra existe toda una serie de refutaciones al marxismo. Sería extensivo tratar aquí todas ellas. Nos limitaremos a mencionar aquellas que se refieren a las supuestas afirmaciones de Marx demostradas incorrectas, su aparente esencialismo y a su alegado historicismo. 1. Sobre las “falsas profesías” de Marx La principal crítica a Marx va con respecto a que su afirmación de que la caída del capitalismo en Inglaterra era predecible. De hecho, esto no ocu-rrió y ello se debe a muchos factores que se dieron dentro del desarrollo de la economía capitalista en el mundo. Engels pudo explicar cómo a finales del siglo XIX el saqueo de Inglaterra a su colonias se intensificó tanto que puedo aburguesar a grandes sectores de la clase trabajadora en ese país, así el adve-nimiento de la revolución se postergó. Lenin puedo tomar estas tesis para explicar cómo surgía el capital finan-ciero en la sociedad capitalista y se exportaba capital a las colonias y semi-

colonias, surgía el capital monopolista y con este el imperialismo como fase superior del capitalismo que originaba una aristocracia obrera en el seno de los imperio con la finalidad de dividir el movimiento obrero. Para Popper, Engels y Lenin s e vieron obligados a proponer estas ideas para parchar el hecho de que la profecía de Marx era indudablemente incorrecta. Según Popper los marxistas toman a Marx de modo religioso, entonces de qué preci-samente reclama Popper, si Engels y Lenin hicieron esfuerzos por hacer análisis de sus realidades concretas, es Popper quien parecía querer que Engels y Marx se comporten como fieles feligreses de la iglesia marxista. Sucede que en toda ciencia un modelo científico requiere alteraciones al apli-carlo en la realidad, no negar la teoría general por capricho sino enriquecerla con el análisis de problemas nuevos. Era claro que la propuesta de que Ingla-terra sea el primer país en que triunfe la revolución socialista había sido “falsa-

do” –no negado como teoría, como decía unas líneas arriba- , pero para Popper el marxismo no se puede falsar. Para Popper, la acumulación del capital en pocas manos era una fic-ción que se demostró inválida como la historia. Quizás no se tenga mucho que decir sobre esto con los numerosos casos de desbordamiento de grandes pequeñas empresas por parte del capi-tal monopolista. En la misma Europa el siglo pasado, por ejemplo se vio cómo los consorcios automotrices BMW y Volkswagen absorbieron (compraron) decenas de pequeñas empresas princi-palmente inglesas. O se puede ver el caso de la Backus u Johnson (tentáculo d e l g r u p o p r i n c i p a l m e n t e inglés/sudafricano SABMiller) que aborsrvió en el Perú a la Compañía Nacional de Cerveza S.A., la Cervece-ría del Norte S.A. y la Sociedad Cerve-cera de Trujillo S.A., y llegó a estable-cerse como monopolio en nuestro país. Quizás para Popper todo esto hace que inválida la idea de la acumulación de

Análisis

37rresplandores.blogspot.com

Sobre la falsación popperiana del marxismo

Page 38: Resplandores 12

capital en pocas manos. Para Popper la acumulación del capital (tesis aceptada tímidamen-te) no empicaba pauperización del proletariado ni de las naciones oprimi-das. De nuevo Popper quizás se caería de espaldas si viera que hoy en el mundo más de la mitad de la población mundial vive con dos dólares al día o menos, y que la suma de las riquezas de los cinco magantes más grandes del globo es igual a la de los PBI´s de las 48 naciones más pobres.

2. Sobre el “esencialismo” del estado en Marx Para Popper Marx tenía un gran problema en ver el Estado con carácter esenciales, es decir con una naturaleza común: la de oprimir a una clase y servir a que otra se perpetúe en el poder. Citaremos un ejemplo del gobierno norteamericano (que Popper tanto adula), Obama solía prometer dar una reforma migratoria para los traba-jadores ilegales y una reforma del siste-ma de salud para los ciudadanos y resi-dentes. Cuando llegó al poder una de las primeras cosas que hizo fue invertir millones en el rescate financiero a los gigantes de la industria automotriz norteamericana: Chrysler y General Motors, mientras no se llevó reforma migratoria o de salud para una sola persona. El carácter esencial del estado sale a la luz cuando vemos las diferen-tes formas de implementar el capitalis-mo. Por ejemplo nuestro país tiene un sistema de gobiernodemo-liberal la democracia presidencialista, mientras por ejemplo Vietnam implementa una dictadura unipartidista. Ahora bien, ambos tienen un sistema de estado que se caracteriza por la dictadura de la g r a n b u r g u e s í a b u r o c r á t i c o -

compradora al servicio del capital extranjero, principalmente yanqui. Popper sugiere que no se vea quién está en el poder, sino ver de qué forma quienes están en el poder pueden administrar mejor. Con esto afirma que en la “sociedad abierta” (el capitalis-mo) los ciudadanos pueden revocar a sus gobernantes cuando estos no gobiernen a favor de ellos. Que yo recuerde no existe ningún caso en la historia contemporánea en el que esta fantasía haya ocurrido sin una revolu-ción: por ejemplo la ejecución de Zar en la Revolución Rusa, la destitución de Lui Shao-qi en la Revolución Cultu-ral o incluso la ejecución de Nicolae Ceausescu en la revolución liberal de Rumania. Para Popper era también posi-ble que el capitalismo pueda brindar trabajo a todo ciudadano, en realidad esto nunca se dio (ni en EEUU), a dife-rencia de los “totalitarismos” comunis-tas. Es que para Popper, el “racio-nalismo occidental” ha recurrido siem-pre al “pluralismo” en lugar de a la guerra. Claro que en 1945 nadie podía –para él- predecir que la sociedad abierta (con sede en EEUU) se convier-ta en gendarme mundial: Hay que ser esquizofrénico para no tener en cuenta las aventuras genocidas del gobierno norteamericano en Vietnam, Chile, Indonesia, Serbia, Iraq, Afganistán, Palestina, etc. Aunque para Popper debió ser muy conocido que precisa-mente las potencias occidentales fue-ron las que generaron la I Guerra Mun-dial en su contienda inter-imperialista y dejaron el camino pavimentado para que se surja el nazismo a tomar revan-cha de la derrota de Alemania. 3. Sobre el “historicismo” de Carlos

Marx Según Popper Marx heredó el historicismo de Hegel, la idea de que la historia estaba ya predise-ñada el adveni-miento de lo pre-dicho es inevita-ble. Popper dice que hubo cierto grado de cientifi-c i d a d e n l a s investigaciones de Marx respecto de la economía

marxista pero algunas leyes son “insti-tucionales” en tanto tenencias más son historicistas en tanto profecías. En primer lugar, el llamado historicismo de Hegel fue siempre dese-chado por Marx. Con respecto al deter-minismo que implica ese historicismo, Marx y Engels hablaron de la necesidad y la casualidad como unidad dialéctica y criticaron la postura deterministas que se reducía a lo causal y teleológico, en cualquier ámbito. En segundo lugar, la conse-cuencia lógica del estudio de las leyes del capitalismo no es ninguna “profe-cía”. Ya mencioné que el marxismo, de carácter científico se basa en la práctica y en su aplicación encuentra nuevos fenómenos cuya solución implican su desarrollo, en la Unión Soviética y en China en especial se han dado diversos casos de esto: por ejemplo la construc-ción del socialismo en un solo país, el establecimiento de la dictadura del proletariado bajo la dirección de la vanguardia, el triunfo de la revolución en un país no desarrollado, el uso de la mercancía y el dinero bajo el socialis-mo, etc. En última cuenta no sabemos por qué el marxismo no es falsable cuan-do supuestamente Popper ya lo falseó, o por qué si el futuro no se puede prede-cir (bajo construcciones lógicas basa-das en estudios científicos) Popper cree saber que el marxismo (“totalitaris-mo”) nunca funcionará. Estas son qui-zás las más grandes incoherencias del esfuerzo popperiano por negar el mar-xismo, al cual de hecho lo ha abordado bajo una ideología: la de la “sociedad abierta”, es decir, el capitalismo, por ende la ideología burguesa.

Conclusión Popper ha dado propuestas interesantes a la filosofía de la ciencia, aunque en grande cuenta estas se redu-cen a la falsación y refutación de teorías científicas que según Khun no son usualmente utilizadas en la ciencia. Sin embargo, su refutación al marxismo presenta grandes incoherencias y ase-gura cuestiones que a la luz de los hechos, se tornan falsas. Popper preten-de abordar el marxismo desde una pos-tura científica pero cuenta con un anda-miaje de ideas sociales y políticas: la ideología burguesa. Si existe congruen-cia lógica en la teoría de Popper, muchas de sus afirmaciones quedan falsadas por la historia.

38 rresplandores.blogspot.com

Análisis

Page 39: Resplandores 12

Sociedad

39rresplandores.blogspot.com

Corrupción del estado peruano: un rasgo de la semi feudalidad

Filósofo Julio Chávez Rivera *

a corrupción es un fenómeno de Lla decadencia moral propia de individuos o grupos sociales

que han perdido los valores orientado-res de su existencia racional en un determinado grado de su desarrollo histórico. Los actos de corrupción y su generalización, son típicos de socieda-des en la cual la conciencia social aún no ha alcanzado un nivel superior mediante un proceso revolucionario; expresión de un cambio en las estructu-ras, de las relaciones de producción. Mientras subsistan las viejas y caducas relaciones sociales de producción, subsistirán formas delictivas y prácti-cas inmorales retrógradas que son efec-tos de agudas contradicciones en la base material y en la superestructura ideológica.

La descomposición moral arrecia en la fase final del modo de producción imperante; exhausto y cadavérico el viejo sistema pugna por sobrevivir en el escenario de la histo-ria, pero durante este lapso, afloran las peores iniquidades, se vienen abajo casi todos los fines y medios que sus-tentaban el valor del Bien, el Deber, la Virtud, la Libertad, el Derecho y la Justicia.

Las teorías burguesas de la moral pretendían ser la superación de la moral católica y protestante vigentes en el feudalismo, sin embargo, justamen-te en los países oprimidos con carácter semi feudal y semi colonial, con una inmoralidad reinante, es evidente que tal superación no ha se ha dado, más bien perviven las conductas corruptas del vasallaje, el clientelaje, el padrinaz-go, el chantaje y la arbitrariedad , asu-midas con normalidad en el régimen feudal, a éstas herencias se agregan la criminalidad , el lúmpen y las organiza-ciones mafiosas hijas del neoliberalis-mo. Por lo tanto, la corrupción es un sistema de comportamiento de una red en la que participan individuos o grupos con intereses particulares y con poder de influencia para garantizar la impunidad, para cometer actos ilícitos, para obtener beneficios económicos, políticos o sociales en perjuicio del

bien común.Los peruanos hemos tomado

conciencia que la corrupción impregnó todo el cuerpo social y se ha institucio-nalizado en él. Es más, se enraizó en nuestra cultura y muchas prácticas transgresoras ni siquiera son tipifica-das como delitos, más bien son consi-deradas como parte de nuestra “identi-dad nacional”. La percepción de la corrupción por parte de la sociedad peruana ha venido creciendo en los últimos años y se la identifica con la impunidad, la falta de justicia, la trai-ción del mandato popular, el conflicto de intereses, el enriquecimiento econó-mico, los sobornos, pero todo ello se agrava en el interior de la burocracia estatal y en el sistema político, vale decir, la clase política dominante es corrupta. El Estado es percibido como ineficiente, prescindible y corrupto. La falta de ética de las élites dirigentes es resumida en la f rase vu lgar “roba pero hace obras”, en el fondo, se trata de la desvia-c i ó n d e l o s fondos públi-cos cuya horri-ble consecuen-c i a e s e l aumento de la i n j u s t i c i a y desigualdad.

Los principios y códigos éticos de la sociedad capitalista que plantea-ron los filósofos de la burguesía han fracasado. Immanuel Kant propuso un modelo de conducta moral basada en la conciencia individual del deber, en la buena voluntad, no obstante, éste idea-lismo fue liquidado por el afán de lucro capitalista; luego, sucumbe la teoría moral utilitarista de Jeremy Bentham ,Stuart Mill y William James, cuya concepción del Bien está regido por el cálculo, los resultados y la compara-ción ¿qué acto me produce más felici-dad?. Sin embargo, cuando el capitalis-mo llegó a su fase superior, el imperia-lismo, irrumpe la teoría de la amorali-dad de los filósofos nihilistas, anarquis-tas y postmodernos, ellos alegan que ningún acto es bueno ni malo, “todo vale” siempre y cuando haya placer, porque en el fondo defienden el ideal del hedonismo (el Bien es la satisfac-

Page 40: Resplandores 12

40 rresplandores.blogspot.com

Sociedad

ción de los sentidos). Estos reacciona-rios sirven a las clases explotadoras del presente.

Entonces, resulta imperativo comprender el fenómeno de la corrup-ción vinculándolo no al sujeto indivi-dual sino al carácter de la sociedad. Hay que recoger las críticas idealistas y materialistas dialécticas para arribar a un análisis orientador del problema moral; así, Hegel criticó a Kant por haber separado de una forma radical y absoluta la moralidad de la legalidad, rompiendo la unidad esencial que liga la conciencia social y el ser social, a su vez, Carlos Marx, también analizó el desarrollo moral de la conciencia criti-cando la moral individualista de Max Stirner - quien decía “yo decido qué es lo correcto en mí, no hay derecho fuera de mí” -, señaló que la aparición del sentido moral o conciencia no se debe al desarrollo del nivel de las facultades intelectuales individuales, que todas esas interpretaciones idealistas son carencias que no han superado la alie-nación del mundo externo, que esos filósofos metafísicos, descuidaron la investigación del desarrollo histórico, pues pensaban que el hombre podía organizar la sociedad como mejor le plazca. Cuando la realidad no se ajus-taba al deseo del reformador y las uto-pías resultaban irrealizables, el fracaso

se atribuía a la imperfección moral de los humanos. Los problemas humanos se consideraban cuestiones puramente éticas. Para edificar la sociedad ideal sólo se precisaba contar con rectos gobernantes y súbditos virtuosos .De este modo cualquier utopía podía con-vertirse en realidad.

A fin de cuentas, el problema de la corrupción en el Perú está vincula-do a su carácter semifeudal y semico-lonial, corroborado con el déficit de valores morales, con el poder del dine-ro, con el crimen organizado, con el narcotráfico, la debilidad de los meca-nismo de control estatal (policía, fisca-lía , jueces) y las alicaídas campañas de “lucha contra la corrupción” (no sólo no se ha erradicado la corrupción sino, sino que nuevas y más sofisticadas formas son escándalos cotidianos), falta de rendición de cuentas de los funcionarios de ministerios, colegios, alcaldías y consejos regionales. Pero, la corrupción no es sólo un problema de recursos ilegalmente obtenidos, encu-brimientos o delincuencia, su dinámica está en relación con el grado de desa-rrollo productivo y democrático de la sociedad. Frente a ello, son naturales los planteamientos políticos con nue-vos fundamentos morales, los movi-mientos sociales comprometidos ante el reto actual de la ética: “detener el

proceso destructivo de la vida” (Dus-sel, 2000). BibliografíaCAMPS, Victoria. Historia de la ética .Editorial Crítica, Barcelona, 1988.DUSSEL, Enrique. El reto actual de la ética. Detener el proceso destructivo de la vida. Editorial Oceáno, México DF,2000MARIATEGUI, José Carlos. Ideología y Política. Editorial Minerva, Lima, 1982.MARX, Carlos. La ideología alemana. Editorial Pueblos Unidos, Montevideo, 1991.Oppenheimer, Andrés. Ojos vendados. Estados Unidos y el negocio de la corrupción en América Latina, Edito-rial Sudamericana, Buenos Aires, 2001.LIPOVETSKY, Gilles El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nue-vos tiempos democráticos. Editorial Anagrama, Barcelona, 1998.

* Filósofo y educador de UNE - Can-tuta, UNMSM.

Page 41: Resplandores 12

41rresplandores.blogspot.com

Denuncia

1. Galileo Galilei. Descubrió a través de un telescopio diseñado por él mismo, que Júpiter contaba

con lunas que giraban en torno a dicho planeta, comprobando así, que las órbi-tas obedecen a las leyes de gravedad y no a las de la Tierra como la Iglesia decretaba. El modelo astronómico conocido como heliocentrismo en el cual los planetas giran alrededor del Sol fue propuesto un siglo anterior por el polaco Nicolás Copérnico y apoya-dos convincentemente por Galileo Galilei, quien viajó a Roma promo-viendo estas ideas, lo que provocó que la Iglesia lo considerara un hereje y lo condenara mediante la Inquisición que lo retuvo bajo arresto domiciliario durante los últimos 9 años de su vida.

2. William Tyndale. Reconocido inglés y figura clave del protestantismo que tradujo por primera vez la Biblia al inglés y hebreo, además de ser el pri-mero en imprimirla al inglés. Tyndale

desafió al Papa imprimiendo miles de ejemplares del Nuevo Testamento para que tuviera acceso a él la gente común, lo cual fue tomado como un claro desa-fío para las conveniencias de la Iglesia que más tarde comenzó a confiscar los escritos y a quemarlos. En 1535 Tynda-le fue encarcelado y un año más tarde fue amarrado a una estaca para ahorcar-lo y quemarlo de manera pública.

3. Juana de Arco. Fue una francesa quien tuvo una visión donde Dios le indicaba que expulsara a los ingleses de Francia cuando esta nación estaba ocupada por Inglaterra. En 1429, con solo 17 años, convenció al rey Carlos VII de liberar a su nación y encabezó al ejército francés junto con importantes generales para tomar la ciudad de Orleans y sacar a los invasores, aunque más tarde fue capturada por los borgo-ñeses y entregada a los ingleses, que con apoyo de los clérigos, la condena-

ron brutalmente, no por haber sosteni-do el escuchar la voz de Dios, sino por haber usado ropa de hombre en la cár-cel --lo cual era considerado una herejía y en un juicio lleno de datos infundados por el obispo Cauchon, fue quemada viva en la hoguera en la ciudad de Ruan.

4. Jan Hus. Teólogo y filósofo checo de los primeros en criticar abiertamente la corrupción moral, los abusos, las ventas de indulgencias y la riqueza acumulada de la Iglesia. Hus proponía una Iglesia pobre y sonsacaba al pueblo para desobedecer a los sacerdotes, pues-to que desde su opinión, eran evidente-mente pecadores por permitir semejan-tes abusos. Pensaba que el Papa era el mismo anticristo por solapar tantas atrocidades, por lo que fue condenado por traidor y hereje y quemado en la hoguera en 1415, sus últimas palabras fueron: "Van a asar a un ganso, pero en

Crímenes históricos de la iglesia católica

Jaime Romay

Page 42: Resplandores 12

42 rresplandores.blogspot.com

un siglo se encontrarán con un cisne que no podrán asar".

5. La Santa Inquisición. Este término se refiere a las instituciones eclesiásti-cas que suprimían la herejía a partir de la Edad Media hasta 1800, o sea, casi 7 siglos de persecución a personas seña-ladas como brujas, homosexuales, herejes, blasfemos, vagos, borrachos desobedientes y hasta animales. Los juicios dictados por la "Santa Iglesia" incluían acarreos, vejaciones, torturas y la humillación pública para después quemar el cuerpo del martirizado. Los métodos y objetos de tortura eran diver-sos dependiendo el caso, pero los más sobresalientes eran: "la dama de hierro", que no era más que un ataúd lleno de picos que se enterraban en el cuerpo al cerrarlo, y "la Cuna de Judas" que era una pirámide pun-tiaguda de hierro o madera donde se deja-ba caer a la víctima sentada.

6. La persecución de brujas. Alrededor de 100,000 personas fue-ron bestialmente asesi-nadas entre el siglo XVI y XVIII por La Iglesia Católica, quien orquestó una de las más espantosas masa-cres de la historia mediante la persecu-ción y tortura de muje-res y hombres señala-dos por practicar bru-jería bajo la doctrina de que habían sido procreados por Sata-nás. La Iglesia presionó a la población para denunciar cualquier signo de bru-jería como lunares en el cuerpo, blasfe-mias, temor a los interrogatorios y saber nadar (puesto que solo el diablo podía enseñar a dominar el agua), los cuales eran motivos suficientes para ser sospechosos y capturadas(os) por la gente común que, manipulada por las ideas clericales, asesinaba a las victi-mas flagelándolas, torturándolas, deso-llándolas, castrándolas, destripándolas, descuartizándolas, asfixiándolas o triturándolas.

7. Las Cruzadas. Estas campañas mili-

tares orquestadas desde el Vaticano, tuvieron como objetivo restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa entre el siglo XI y XIII, aunque algunas se prolongaron hasta el siglo XV en España y el oriente de Europa. Fue una intensa persecución infame que duró más de 200 años y se cobró la vida de miles de seres humanos, musulmanes primordialmente, pero también judíos, rusos, eslavos, paganos, mongoles, cristianos ortodoxos griegos, valden-ses, prusianos, cátaros, husitas y en general todo aquél considerado infiel por no practicar el cristianismo y que se opusiera a los mandatos del Papa.

8. Evangelización de América. La evangelización del "Nuevo Mundo" estuvo plagada de abusos y atrocida-des, la imposición de la religión católi-ca en América implicó la destrucción del legado cultural y religioso de las culturas prehispánicas. Los "indios" eran considerados en muchos casos herejes por su natural cosmovisión y, junto con los conquistadores, la Iglesia católica solapó y en algunos casos fue parte del maltrato y asesinato de innumerable cantidad de personas que se rehusaban a adoptar las nue-vas costumbres extranjeras.

9. La Legión de Cristo. En1941 en la

Ciudad de México fue fundada por Marcial Maciel la congregación cató-lica con derecho pontifico más escan-dalosa de la historia contemporánea de la Iglesia. En 2006 su fundador fue removido por el Papa Benedicto XVI sin razones específicas pero en 2009 los superiores de la Legión recono-cieron en un comunicado público que su fundador Marcial Maciel había incurrido en actos inmorales como abusos sexuales a seminaristas y menores de edad, relaciones esta-bles con mujeres con las que procreó hijos de los que también abusó así como fraude, extorsión y drogadic-ción. Este hombre aberrante murió a

l o s 8 7 a ñ o s e n EE.UU. sin haber sido juzgado por la ley ni por la misma Iglesia, a la que se le imputa (bajo el man-dato de Juan Pablo II) haber callado al respecto aun tenien-do conocimiento de los hechos. Y así pode-mos seguir descri-biendo casos espe-luznantes en los que la Ig les ia formó parte de manera directa o simple-mente ha hecho caso omiso, como en el genocidio de Ruan-da, el holocausto nazi, el gran fraude del Banco del Vati-cano, el verdadero papel del ala antico-munista Opus Dei, los lazos con la dicta-dura militar argen-tina comandada por

Videla, o con Pinochet en Chile o con Franco en España, por citar solo algunos. La auténtica espiritualidad se encuentra más allá de los dogmas religiosos y ya en pleno siglo XXI va siendo hora de despertar la concien-cia y abrir los ojos para conocer la verdad histórica de la institución religiosa que ha mentido, abusado y manipulado a gran parte de la huma-nidad durante siglos.Nota. En Perú el cura Juan Cipriani colaboro con las fuerzas militares en los crímenes de guerra sucia contra el pueblo.

Denuncia

Page 43: Resplandores 12

“Desde tiempos remotos, la humanidad ha estado asaltándose con violencia uno con otro en forma perma-nente para satisfacer sus apetitos e inte-reses egoístas (y sus temores). Yo no hice esta historia, tampoco tu. Es la realidad.” (George Clemenceau, 29/12/1918. Citado por Andreas Osian-der. 1994. Los Sistemas de Estado de Europa, p. 265) “Esta guerra no es lineal, no es una guerra secuencial... es un tipo de conflicto diferente. Esta es una guerra asimétrica. Tendremos que usar todos los instrumentos del poder nacional.” General Richard Myers, Ex Jefe del Comando Conjunto de las FFAA de EEUU (Entrevista con la cadena ABC, 21/10/2001).

La gran aspiración del mundo es vivir en paz en eterna felicidad, con alegría y confort, sin guerras ni violen-cias, donde la misma lógica de lucha armada sea la negación misma de la liberación del hombre y la sociedad. ¿Es esta opción posible en una socie-

dad violenta, injusta, sometida a la opresión y explotación como el Perú? La respuesta es no. No es posible en las condiciones actuales donde por más de medio milenio, el viejo Estado usa el terrorismo económico para mantener en la absoluta pobreza a la gran mayo-ría de la población, donde las tasas de mortalidad infantil son una de las más altas en el mundo, donde el hambre y la tuberculización de la población está generalizado, y donde nuestras abun-dantes riquezas y su usufructo han sido arrebatados de sus legítimos dueños para enriquecer a trasnacionales extranjeras. Será posible vivir en paz cuando esta sociedad, este sistema de explotación y opresión, hayan sido destruido y eliminados no-solo en el Perú sino en todo el mundo. Mientras tanto, analicemos la realidad del mundo actual donde miles de personas mueren cada día debido a guerras y violencias armadas. Miremos al Perú real donde miles de personas mueren de hambre cada día. ¿Cómo se defiende el Estado cuando las masas hambrientas piden pan, empleos y nece-

sidades básicas? Con sus fuerzas arma-das y policiales, con una feroz violen-cia. ¿Cómo protegen a las trasnaciona-les que saquean nuestras riquezas y muchos de ellos ni siquiera pagan impuestos? Con la fuerza de la violen-cia. Donde está la no-violencia de las minas de Cajamarca, Majaz, Espinar, Apurímac, Ayacucho, Piura, etc. ¿Dón-de está la no-violencia y la justicia cuan-do un grupo de seguridad del Estado (o instrumento de terror estatal) arresta en Abancay al joven profesor James Oscco, le sacan los ojos, le pasan corriente eléctrica al cuerpo, le dan puñaladas en el estómago buscando información sobre sus supuestas accio-nes subversivas? Que nos explique Toledo si esa muerte es un “asesinato justificado” o un “extraordinario suici-dio”. ¿Por qué ninguna ONG de Dere-chos Humanos ha denunciado este macabro crimen contra este honesto hijo del pueblo...el silencio es complici-dad? ¿Dónde está la no-violencia cuando más de 2 millones de personas

43rresplandores.blogspot.com

Perú: el mito de la no-violencia

Análisis

Page 44: Resplandores 12

no tienen agua potable ni desagüe en la misma capital del Perú. Donde está la no-violencia de los miles de campesi-nos victimas de genocidios perpetrados por las fuerzas armadas en Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, además de cientos de presos políticos aniquilados en los penales del Frontón, Cantogran-de, Lurigancho y otros. ¿Dónde está la no-violencia cuando 30 mil pobladores fueron envenenados con plomo por la irresponsable trasnacional Doe Run? Donde está la no-violencia cuando 2,000 humildes pobladores de Choro-pampa fueron envenenados con mercu-rio por la trasnacional criminal del oro Newmont Corp.? ¿Dónde está la no-violencia y justicia cuando varias dece-nas de niños fueron muertos por un potente pesticida (mezclada con leche) producida por la trasnacional farma-céutica alemana Bayer en el Cusco? ¿Dónde está la no-violencia cuando el pueblo de Espinar toma pacíficamente el campamento de la HP Billiton, trasnacional minera más grande del mundo, deman-dando dialogo y una pequeñísima porción de las ganancias, para luego ser reprimidos con violencia, apresa-dos y enjuiciados---donde está la posibili-dad de cambiar el sistema sin violencia? ¿Dónde está la no-violencia cuan-do miles de trabajado-res peruanos trabajan e n c o n d i c i o n e s infrahumanas y míse-ros salarios para estas trasnacionales mineras y petroleras que solo les intere-sa acumular más y más ganancias? ¿Dónde está la no-violencia cuando miles de niños y ancianos viven desamparados en las calles, buscando que comer en los basurales, los niños que trabajan en condición de esclavos en industrias informales, en lavaderos de oro, y compiten con los chanchos en los vertederos de basura? ¿Dónde está la no-violencia cuando miles de mujeres y sus niños sufren la violencia familiar en la misma santidad de sus hogares, reflejo claro de las relaciones de explotación y opre-sión de la sociedad peruana? ¿Dónde está la no-violencia cuando miles de mujeres del campo

fueron esterilizadas a la fuerza por el gobierno de Fujimori? ¿Dónde está la no-violencia cuando miles y miles de peruanos son arrojados del país para emigrar ilegal-mente a otros países por falta de opor-tunidades y afrontar la incertidumbre y explotación? ¿Dónde está la no-violencia cuando miles de egresados de las universidades deambulan en las calles buscando trabajo “en lo que sea”, donde los profesionales hasta los médicos ganan míseros salarios que no les alcanza ni para comer? �¿Dónde está la no-violencia cuando individuos que usurpan el poder como el tal Kuczynski (un yanqui infiltrado) firma a espaldas del pueblo un Tratado de Libre Comercio con el imperio que resultara en la pauperización general de millones de campesinos peruanos, que frente a la importación masiva de

productos agrícolas subsidiados y gené-ticamente modificados, abandonaran el campo para poblar las correas de la pobreza capitalina? La no-violencia no está en ningún sitio. No existe. La no-violencia solo está en la cabeza de los grandes burgueses en el poder y se benefician del sistema para usarlo como instrumento político de control de las clases explotadoras y las masas. Lo que sí existe a cada momento y en todo sitio es la violencia contrarrevolu-cionaria que lo usa como el ingrediente más efectivo para mantener el sistema social injusto. Lo que también existe es la violencia revolucionaria que es la violencia de los oprimidos para cam-biar el sistema.

Algunas ONGs de DDHH y “pacifistas” hipócritas de la izquierda caviar enlodados con fondos de ONGs sostenidos por trasnacionales (esos lobos disfrazados de cordero) dicen oponerse a todo tipo de violencia. Sos-tienen que no hay diferencia entre la violencia poderosa y generalizada del Estado y la violencia selectiva y organi-zada del pueblo, en otras palabras entre revolución y contrarrevolución. Para ellos el objetivo es renunciar a la guerra y luchar por la “paz” de los cemente-rios, en otras palabras defender el status quo. Pero cuando el imperio, que man-tiene sus ONGs, arrasa pueblos con violencia y brutal genocidio como en el medio oriente (Iraq, Libia, Siria, etc.) mantienen un silencio cómplice y hasta lo apoyan en nombre de la "democra-cia". En realidad para acabar con la guerra es necesario hacer la guerra

revolucionaria, porque la única manera de solu-cionar el problema de la guerra es resolver sus causas reales: la elimi-nación de la explotación y opresión y la división de la sociedad en clases. Pero es necesario acla-rar que la violencia revo-lucionaria, para que sea efectiva, requiere de tres condiciones: 1) debe tener un programa y estar dirigido por un genuino Partido Comu-nista bajo dirección proletaria, 2) debe estar basado en la disciplina y adecuada formación ideológica que sea supe-

rior a los del ejercito contrarrevolucio-nario que está basada en relaciones opresivas entre mandos y tropa, 3) debe tener tácticas y métodos consistentes con principios revolucionarios. La violencia revolucionaria no degrada y brutaliza a las víctimas como difama la reacción y el imperio. En conclusión, la violencia es parte de la historia de la humanidad. La violencia revolucionaria se basa en principios revolucionarios con métodos y tácticas consistentes, mien-tras que la violencia contrarrevolu-cionaria usa todos los instrumentos del poder nacional para mantener a sangre y fuego la opresión y explota-ción.

44 rresplandores.blogspot.com

Análisis

Page 45: Resplandores 12

Cuando los estudiantes se encuentran más allá de la mitad de la carrera y enfrentan el

hecho de que muy pronto tendrán que encontrar un tema para desarrollar la monografía de grado, comienzan a buscar en los libros o por la sugerencia de un amable profesor algo interesante y pueden pasar de un tema a otro sin mayor problema. Generalmente termi-nan haciendo lo que menos habían pensado, lo que se presenta a la mano, pues el tiempo comienza a acosar y la urgencia de obtener el grado se hace prioritaria.

Para unos pocos existe una preo-cupación porque su trabajo contribuya a dar respuestas a los graves problemas sociales, pero tampoco encuentran cómo hacerlo, se sienten perdidos y se dan cuenta que mucho de lo que apren-dieron no sirve para nada, por lo menos a la hora de enfrentarse a la realidad.

No es que la monografía de grado sea la consagración de cada uno y mar-

que por completo su quehacer poste-rior, pero lo que sí es cierto es que es un buen indicativo de lo que está pasando con la academia, a quién le esta sirvien-do, cómo está formando a los futuros investigadores sociales. Por esta razón presento a continuación algunas refle-xiones para el debate.

¡¿Por qué buscar un "Tema' Investi-gación?! Es común escuchar a muchos intelectuales hablar de temas sociales, de temáticas de investigación: el tema del desempleo, el tema de la pobreza, el tema de las masacres, etc. Enajenados por completo de la realidad, la presen-tan como una vil sumatoria de temas. Con el cuento de profundizar en los diversos aspectos de la vida social, la descuartizan hasta hacerla pedazos, fragmentos inconexos unos con otros que resultan por tanto inútiles. Su idea-lismo y conservadurismo los lleva a creer que la realidad son los conceptos

muertos salidos de sus petrificados cerebros en los cuales buscan amoldar-la. El desplazamiento, la tuguriza-ción de las ciudades, el desempleo, las masacres diarias en campos y ciudades, el robo de la tierra a los campesinos, el etnocidio y genocidio de comunidades indígenas, todos estos problemas que guardan una relación estrecha unos con otros, pues tienen una raíz común y, además, están condenando a millones de personas a la miseria y el desespero, son convertidos mágicamente por esos "expertos en la materia" en "interesan-tes" pero inútiles capítulos de libros. Aparte de utilizar el sufrimien-to de sus "objetos" de estudio para bene-ficio personal, ya sea para ganar presti-gio o dinero, ninguno adquiere un com-promiso real con la transformación de las condiciones sociales que producen ese sufrimiento. Y lo peor es que se escudan en la supuesta "cientificidad" y "objetividad" de la ciencia que los obli-

45rresplandores.blogspot.com

Propuesta

Revista Kabuya

La investigación social: ¿para quién?, ¿para qué?, ¿cómo?

Page 46: Resplandores 12

ga, según ellos, a ser neutrales. Estos intelectuales, tienen como se expresara Mariátegui de los catedráticos de su tiempo "un estigma peor que el del analfabetismo, tienen el estigma de la mediocridad". Queriendo preservar el statu quo, juzgan los dife-rentes aspectos de la vida social desde la posición privilegiada que el sistema les ha dado, creen que son ellos la medi-da de todas las cosas que existen. Sin esforzarse los más mínimo por ampliar la mente y careciendo de una visión panorámica de la realidad, se satisfacen simplemente con enumerar las aparien-cias de los diferentes fenómenos, olvi-dándose en escudriñarlos para encon-trar su Lo peor es que este tipo de catedráticos son los encargados de formar a las nuevas generaciones. Toda su mediocridad y vacilación la transmi-ten a diario en sus cursos pretendiendo que los estudiantes asuman esta actitud y posición frente a la realidad como si fuera la única y mejor posible. Pero además, consecuente con lo anterior, la academia sumergida en el idealismo busca arrancar a los estu-diantes de la vida social. Esta concep-ción del mundo considera que el cono-cimiento surge de la cabeza de "ge-nios", de "teóricos iluminados" y dese-cha la práctica social (entendida en el amplio sentido de la producción, la lucha de clases, la vida política, las actividades científicas y artísticas, en síntesis, la práctica del hombre como ser social), como única herramienta para conocer la realidad y a la vez com-probar la veracidad y validez de los conceptos y teorías elaborados, con-frontándolos nuevamente con la reali-dad, en un proceso incesante de trans-formación de práctica en pensamiento y de pensamiento en práctica, es decir, "de la práctica a la teoría y de la teoría a la práctica". De esta manera, ¿qué razón hay para que los estudiantes atafagados con textos muertos que deben aprender de memoria para demostrar su inteli-gencia, se interesen por conocer la cruda realidad que vive el pueblo y se vinculen a él, poniéndose decidida-mente de su lado? Por lo menos desde el punto de vista de la academia, ningu-na, pues según ésta el conocimiento se adquiere solamente en los libros y en las irías aulas de clase. Creciendo en este frío aisla-miento, cuando los estudiantes se ven enfrentados a investigar no tienen cues-

46 rresplandores.blogspot.com

tionamientos ni preguntas vivas para resolver problemas reales, que es el aspecto fundamental de una investiga-ción, conocer para transformar, sino que tienen que inventarse un tema que suene original, así no sirva para mucho. Su quehacer no está determinado por las exigencias que la realidad misma impone, por la necesidad de conocer sus leyes para transformarla, sino bási-camente por la moda, por el tema del día, por algo que llama la atención, por salir del paso, o como dicen algunos: ¡por lo que vende! Porque además, otro problema es que teorías como el postmodernis-mo, tan en boga entre los académicos de la actualidad, han ayudado a afian-zar el individualismo y egoísmo. Todo el tiempo, de forma directa o indirecta, venden la idea del "auto-cultivo", cada quien debe dedicar su vida a formarse "para ser alguien" o, como algunos le llaman, "encontrarse con uno mismo", sin importarle lo que le pase al resto del mundo. Dicen que el compromiso con el pueblo "pasó de moda", que es cosa de "dinosaurios", que es el Individuo el que tiene el papel protagónico en la sociedad y como si esta fuera simple-mente la suma de individuos que la componen, consideran que es al cono-cimiento y respeto de las diferentes individualidades a lo que hay que pres-tar la máxima atención. Convencidos de esto y en medio de la alocada competencia que el sistema impone, lo único que le intere-sa a algunos estudiantes es sobresalir por encima del que sea y como sea, así sea haciendo del conocimiento y de ellos mismos mercancías que se ofre-cen al mejor postor.

El conocimiento NO es neutral El problema no es solo que los "conocimientos" que surgen del idea-lismo no sirven para conocer la esencia de los fenómenos sociales, sino que además, y es su razón de ser, ocultan y justifican el actual orden de cosas ayu-dando a preservarlo. Porque el conoci-miento no es como lo presenta la acade-mia, un cúmulo de datos o una herra-mienta para utilizar a voluntad de cada quién, sino que el conocimiento en una sociedad como la nuestra, dividida en clases sociales, tiene una marca, un sello de clase, sirve sólo a unos fines y propósitos determinados. No es gratuito, por ejemplo, que se considere que el único conoci-miento válido es el producido por la ciencia oficial. Tiene que ver, como lo plantea Andre Gorz, con que el capita-lismo "llama científico al conocimiento y la habilidad que pueda ser sistemati-zada e incorporada a la cultura acadé-mica de la clase gobernante", es decir, con lo que pueda ser integrado a las relaciones de producción del sistema capitalista, lo que tenga valor y pueda usar para sus fines, o sea, lo que sea práctico para el capitalismo. Basta recordar cómo el conocimiento de las plantas y hierbas utilizadas desde hace siglos por comunidades indígenas para la curación de enfermedades fue des-preciado c ignorado como conocimien-to válido hasta sólo hace unas décadas, cuando los grandes laboratorios farma-céuticos imperialistas comprendieron el gran botín de ganancias que repre-sentaba la selva amazónica y la explo-tación genética de estas plantas. Las ciencias sociales oficiales han cumplido esa labor práctica que el capitalismo requiere. En ellas, su utili-

Propuesta

Page 47: Resplandores 12

47rresplandores.blogspot.com

Cultura popular

dad está dada fundamentalmente por la manera de presentar los sistemas socia-les. La organización de la sociedad, la existencia de clases sociales, la explo-tación, opresión, etc., son consideradas como algo natural que tiene que ser dado por hecho y por tanto incambia-ble, o, en el mejor de los casos, imper-fecciones del capitalismo que pueden corregirse con algunas reformas. Los deseos de cambio, las rebeliones contra el orden, las revoluciones, todo esto es visto como simples manifestaciones de "disfunción", "anomalía", negándoles así su papel de motores del desarrollo social.

La metodología y sus técnicas tienen un sello de clase Y así como el conocimiento no es neutral, tampoco lo es la forma de conocer, es decir, el método utilizado para conocer. Existe una relación muy estrecha e inseparable entre el ¿para quién se conoce?, ¿para qué se conoce? y, ¿cómo se conoce? Estas tres pregun-tas que generalmente no son tenidas en cuenta como tales, conforman una sola unidad metodológica, que determina el carácter de la investigación social. Es muy frecuente que algunos académicos se valgan de un discurso sobre el servicio que su trabajo investi-gativo le presta a la gente; pueden decirlo una y otra vez, y hasta pueden "demostrar" que los resultados encon-trados van a ser aplicados en políticas que supuestamente apuntan al bienes-tar de la comunidad. O sea, en el discur-so pueden contestar a las preguntas ¿para quién? y ¿para qué? y justificar así su práctica investigativa. Pero, en el momento de confrontar el cómo se desarrolla su investigación, no vale

ningún discurso, puesto que el proceso de conocimiento está marcado por una concepción específica que refleja inte-reses de clase. La objetalización que las rela-ciones de producción propias del capi-talismo basadas en la ganancia produ-cen sobre millones de personas, no solo en lo económico, obligando a que los obreros vendan su fuerza de trabajo como cualquier mercancía para adqui-rir un salario que apenas les sirva para sobrevivir, sino en lo político e ideoló-gico, despojando a la mayoría de su voluntad de querer y de la conciencia sobre las causas de su propia situación, es reproducida y reforzada en otro terreno, el del conocimiento y la cien-cia. La metodología utilizada en la investigación social tradicional conci-be a las comunidades estudiadas como objetos, reproduciendo las relaciones que el capitalismo y, hoy, el imperialis-mo, imponen sobre toda la sociedad. El trabajo de campo con sus técnicas de investigación, es uno de los medios utilizados en la investigación social para reproducir esa objetaliza-ción. El investigador llega a las comunidades considerándose el sujeto, capaz de conocer, analizar, decidir, pensar, etc., mientras que las comuni-dades son esa cosa extraña a la cual busca conocer y que por tanto no tiene voz, voluntad, ni capacidad de enten-derse a sí misma. A punta de malabarismo se gana la confianza de la comunidad, tratando de mostrarse como "una buena persona, franca, honesta, inofensiva y digna de confianza", para comenzar a aplicar sin más pérdida de tiempo, las

técnicas previamente elaboradas por él. Él es el único que puede esta-blecer las preguntas e hipótesis de su investigación, no le importa qué nece-sidades y preguntas se esté haciendo la comunidad, si quiere o no alojar a un extraño, si considera o no que las entre-vistas y encuestas son una agresión a su intimidad, eso son cosas que para el investigador se van resolviendo con otra técnica, que nunca se plantea como tal, ni es tan explícita: la astucia. No es la comunidad la que requiere y necesita del investigador, es el investigador quién necesita de la comunidad; y la necesita sólo para con-firmar lo que ya tiene por hecho y sacar el mayor provecho para su propio bene-ficio. Necesita aplicar una serie de procedimientos para avalar las respues-tas dadas de antemano. De ahí que las técnicas de investigación generalmente no sean transformadas en el mismo proceso de investigación, no se recreen con lo que la realidad les brinda, son inmodificables pues, al contrario de amoldarse a las exigencias de la reali-dad, lo que buscan es acomodar la reali-dad a su reducido marco. Paul Thomp-son se refiere a la encuesta clásica que "se basa en la eficacia y relevancia de una serie de preguntas elegidas de una vez por todas, determinadas por la hipótesis al comienzo de la investiga-ción..." y señala cómo se queda "inmovili-zada ante cualquier descubrimiento importante que desafíe sus propios términos". Acorde con la objetalización de las comunidades, la investigación social tradicional parte de a considera-ción de que el conocimiento que de sí mismas puedan tener las comunidades estudiadas no tiene mucha validez. Argumentan que las comunidades por ser "juez y parte" no pueden tener un conocimiento "objetivo" de ellas mis-mas, sólo el investigador, que además de ser externo tiene un bagaje teórico, es capaz de adquirir el conocimiento de ellas. A parte del desbordado idealis-mo que refleja este planteamiento, lo que oculta es el hecho, de que las condi-ciones a las que son llevadas millones de personas por el tipo de relaciones capitalistas, entre otras la objetaliza-ción, son precisamente la base para que estos se transformen en sujetos históri-cos, es decir, que son ellos mismos quienes tienen el potencial de conocer

Page 48: Resplandores 12

48 rresplandores.blogspot.com

su propia realidad para transformarla acorde con sus propios intereses. Jean Duvignaud lo expresa de la siguiente manera y aunque se refiere al caso de la antropología, este planteamiento puede extenderse a todas las consideradas ciencias sociales: "La actitud antropoló-gica que no tiene en cuenta de ninguna manera la capacidad de los hombres examinados para modificar su situa-ción concreta está condenada a muerte".

La conciencia de lucha de clases abre la puerta a una nueva forma de cono-cer A pesar de lo que la academia diga o deje de decir, a pesar de lo que muchos desean, lo cierto es que la reali-dad social por ser objetiva, es decir, por existir independiente de la conciencia de los hombres, permanece confrontán-donos a diario; así cerremos los ojos, la realidad sigue ahí. Los problemas sociales y las injusticias están a diario llamándonos a tomar partido. Algunos alegarán que tienen la libertad de escoger los temas que quie-ran, que nadie los puede obligar a tomar partido. Eso es algo que se oye frecuen-temente no solo dentro de los profeso-res sino entre los estudiantes. Por ejem-plo, en el FELAA (Foro de Estudiantes Latinoamericano de Antropología y Arqueología) realizado en Bogotá hace algunos años, varios estudiantes de diferentes países se opusieron a quienes abogaban por una antropología com-prometida con el pueblo, con el argu-mento de que cada quien es libre de pensar lo que quiera. Lo paradójico y hasta ridiculo del asunto, es que todos los que hicieron ese llamado, viniendo de lugares tan distantes, con condicio-nes diferentes y muchos de los cuales era la primera vez que se veían, repetían como cotorras la misma carreta sobre el "fin de la historia", "los imaginarios colectivos", etc. Realmente, muy poco originales, porque toda esa palabrería es el discurso puesto de moda por el imperialismo, para ocultar las relacio-nes sociales de explotación y opresión que mantiene sobre millones de perso-nas en el planeta. Así que no es tan cierta esa libertad que algunos pregonan. Al con-trario, el menos libre es aquel que igno-ra que su quehacer, independiente de su voluntad, le sirve a ciertos intereses de clase. Andar a ciegas y creer que el quehacer académico no tiene nada que ver con la lucha de clases que se desen-vuelve en la sociedad hace inútil, por lo

menos para el beneficio de la mayoría, cualquier investigación que se propon-ga. El desenvolvimiento de la lucha de clases, aspecto principal de la práctica social es lo que determina el carácter general de la academia. En la actualidad cuando el movimiento popu-lar y revolucionario en el mundo entero ha tenido un tropiezo momentáneo y la derecha ha tomado la iniciativa en todos los terrenos, en la academia se ha reflejado del tal modo que teorías que se habían dado por superadas por su evidente veneno reaccionario y conser-vador han resurgido con nuevas caretas haciéndose pasar como novísimas teorías que explican el actual mundo. Hasta se ha llegado al descaro de consi-derar que toda basura metafísica como la astrología es digna de ser dictada en la universidad, y a un conocido antro-pólogo, Mauricio Puerta, se le ha dado el aval para que funde su propia univer-sidad de astrología. Pero también cuando ha sido el movimiento revolucionario y popular el que ha tenido la iniciativa como en los años 60, muchos intelectuales por todo el mundo fueron arrastrados por esta ola y surgieron explicaciones cien-tíficas de muchos aspectos de la vida social y de la naturaleza que aportaban a estas luchas populares. Por ejemplo, la antropología sólo replanteo su quehacer, por lo menos formalmente, por las luchas de liberación y los movi-mientos indígenas y campesinos que se dieron desde los años 40 en todo el mundo. Sólo ahí, cuando sus "objetos" de estudio cobraron vida y se transfor-maron a sí mismos, mandando a la basura los conceptos petrificados sobre la supuesta inmutabilidad cultural de estas sociedades y, con estos, a los antropólogos mismos que se resistían a cambiar su vieja visión, la antropolo-gía debió acomodarse a la realidad (repito, por lo menos de manera for-mal) para dar paso a nuevas interpreta-ciones. Ese es un aspecto muy impor-tante, la intromisión y el papel de las ciencias sociales en las diversas comu-nidades, no se ha dado de manera lineal, ni pasiva, sin encontrar obstácu-los, sin encontrar resistencia. Las comu-nidades han resistido de una u otra forma y han desarrollado también una serie de técnicas para quitarse de enci-ma a los fastidiosos "extraños". Desde el mentir en las respuestas de entrevis-tas y formularios, hasta negar la entra-

da o echar a patadas a los intrusos, todas han sido formas de resistencia, que han llevado a que algunos científicos socia-les se planten su papel dentro de las comunidades y han puesto en el debate la manera como los investigadores asu-men su "objeto" de estudio. Pero también es cierto que un cambio radical (de raíz) en el papel de la academia no se va a dar sino cam-biando las estructuras mismas que la generan, destruyendo las relaciones de explotación y opresión existentes y construyendo nuevas relaciones socia-les. Un cambio como estos por supues-to, no lo harán posible los actuales inte-lectuales que se derriten de placer ante su imagen en el espejo como narcisos necios y egoístas, sino que surgirá del fondo de aquellos que la academia con-sidera los "objetos" de su quehacer. Los estudiantes que quieran tornar partido por este cambio tendrán que asumir conscientemente la lucha de clases y ponerse decididamente del lado de los oprimidos y explotados. Tendrán que dar una lucha por desechar la posi-ción de la falsa neutralidad de la cien-cia, y con ella de la supuesta "objetivi-dad" que sirve para ocultar los diferen-tes intereses de clase del conocimiento. Tendrán que bregar porque su trabajo académico esté estrechamente ligado a las necesidades del pueblo, por desarro-llar una práctica investigativa que parta de considerar a las comunidades, no como el objeto sino, por el contrario, como el sujeto histórico; por vincularse a ellas ya no como una simple estrategia para extraer conocimiento para prove-cho personal, sino por una identidad de clase y una identidad en las luchas que éstas libran a diario contra el sistema. Necesitarán desarrollar nuevos cami-nos de conocer, extrayendo lo positivo y desechando lo negativo de las "viejas" formas, confrontando su conocimiento con el conocimiento de las comunida-des y avanzando junto a ellas en la lucha por transformar la realidad misma y transformarse a sí mismos. Solamente así, el quehacer como investigadores sociales cobrará algún sentido, y comenzará a abrirse una posibilidad para que la investiga-ción social, por lo menos la que desarro-llen algunos individuos, no sea inútiles capítulos de libros, sino contribuya modestamente con los cambios necesa-rios que esta sociedad espera.

Fuente: Revista Kabuya

Propuesta

Page 49: Resplandores 12

49rresplandores.blogspot.com

El huayno es el género musical que viene del Tawantinsuyo, del Ande de América del Sur, del

Perú. Tiene miles de años de desarrollo y representa la idiosincrasia del hom-bre (y la mujer) andino.

El huayno en el Perú siempre ha estado con las clases oprimidas, principalmente el campesinado. Y el campo, en la historia del país, ha sido el escenario principal de las revoluciones contra el colonialismo español en el siglo IXX primero, y luego la revolu-ción popular que empezó el 80 donde todos los campesinos (pobres, media-nos y ricos) han sido los principales protagonistas.

En este contexto, el huayno es entre todas las artes existentes, el más solidario e inseparable de los sentimientos de tris-teza, amor, cólera, optimis-mo y felicidad. El más asi-milable a otros sectores sociales simpatizantes del pro-yecto histórico de peruanizar al Perú como ensenara el Amauta Mariátegui.

El huayno por lo tanto desde el inicio de la República del Perú está en el centro de la cultura, pero no como un arte estático reflejando solamente sus inicios feudales sino un huayno diná-mico y transformador que también represente la situación actual. Es por eso que existen nuevos tipos de huayno

que han introducido variaciones no solo en los instrumentos de cuerda sino en la forma y el contenido. Si la reali-dad varia, ¿Por qué no ha de variar tam-bién el arte y la

cultura de los pueblos?

En cuanto a los otros géneros musicales del Perú como la música crio-lla (el vals), la afroperuana y la amazó-nica, todos ellos tienen validez y auten-ticidad para representar al Perú. Esto porque cada género representa a cierto sector social que a su vez forma parte del Perú.

En estos tiempos de imperialis-mo cultural y los intentos del neo-liberalismo de macdonalizar la cultura peruana, es difícil saber qué es lo que pasa en la mente y en el corazón de las personas, pero al pueblo que lucha y ama su cultura le es imperativo conser-var lo suyo, lo auténtico, no solo en teoría sino debido a las rela-ciones sociales en el cumpli-

miento de las tareas, por la actividad práctica, cotidiana.

En cuanto a los otros géneros, su presencia indica la participación masiva de otros grupos sociales con

otros códigos culturales en la lucha de clases, y no en contraposicion al huayno sino como expresion del enri-quecimiento cultural.

La mayor variedad de géneros y estilos de la musica peruana es como abrir "cien flores diferentes" para que compitan en ideas democráticas y senti-mientos.

Cultura popular

El Huayno es diverso y popular

Page 50: Resplandores 12

50 rresplandores.blogspot.com

Poesía

1

¡Cantemos al torbellino arrasador!¡Que el eco del grito de emancipación rebote de la luna, del marte, del cos-

mos!

¡El futuro es brillante, más brillante que una explosión supernova!

2

¡Oh!, hombre de las alturas, por tus pulmones recorre el aroma puro de la yerba silvestre, comprendes la bella sintaxis de los truenos del invierno y primavera; traduces el canto del jil-guero, las aguas cristalinas arman

fiesta cada vez que calmas tu sed en ella, los caminos empinados por donde transitas son testigo de la

explotación del hombre por el hom-bre;

¡Jamás te rodillas ante la sombra¡¡Repudias las sucias elecciones!

¡Por tus venas recorren millones de ríos de sangre rebelde!

¡Prefieres morir en la polvorienta bata-lla que someterte al monstruo que

devora todo!

3

El reflejo de tu rostro en las aguas cristalinas rebota del cielo, vistes a la noche de negro y al cielo azul vuelves más azul, ablandas a las rocas y le das

el soplo de vida, la tierra fértil es el colchón donde siempre repostaste; con la semilla le das de comer a las bestias

y el pasto seco del granero sirve de cama a la vida que se arrastra; los

chacales aúllan sinfonías más profun-das que cualquier género musical.

-ciertamente la vida en el campo es bailar al son del silbido de la natura-

leza-¡Ah¡ de aquellos que nunca escucharon este silbido.

4

¡Oh!, mujer campe-sina, tus cansados

pies recorren kiló-metros arrastran-

do consigo el polvo, el viento

atroz penetra

hasta tus huesos, la reuma te despier-ta en las noches; en pueblos lejanos logras conseguir una manzana o un plátano a cambio de una porción de

cebada.-pregunto si a este intercambio no se

llama trueque-

¡Ah!, de aquellos que cantan falsos credos, diciendo que el Perú no es

semifeudal ni semicolonial.

5

Cercano está el día cuando flamee una sola bandera;

¡la bandera de los explotados de todos los confines del planeta!

¡Ah! serán tiempos donde las bestias del campo queden embriagas con la

aroma del cielo rojo,- el reptil no tardará en mudar su piel y las lagartijas comerán manjar hasta

hastiarse -

6

Por eso, ¡cantemos al torbellino arra-sador!

¡Que el eco del grito de emancipa-ción rebote de la luna, del marte, del

cosmos!¡El futuro es brillante, más brillante

que una explosión supernova!

Hijos del mundoque apilados yacen,

víctimas de algún Herodesen el suelo que no es suyo

ni de nadie,si fueses mío (hijo de mis entrañas)

no sé qué hondo dolor taladraría mi existencia:

solo imaginarlo traspasa mi quietudy un llanto amargo invade mis lati-

dos.

Hijos del mundosin terruño ni abolengo,

con los ojos entreabiertosy oraciones inconclusas

que nadie oyópor el ruido de las balas,

alguien derruyó tus sueños,y dejó tus juegos truncos.

Pido perdón en nombre del cobardeque hizo estallar tu pazy mutiló tu inocencia.

Jimmy Calla Colana

Yo vi a un niñito en Irak,era hermoso y radiante,pero no tenía piernas,

también le faltaban sus brazos.Si los ángeles con sus grandes

y hermosas alas se van al espacio sideral,

tú, niñito irakí,sin la mitad de tu cuerpo,

¿por qué quieres quedarte en este lugar?

Si ellos hablan del reino celestial,y del gran eje del mal,

tú, niñito irakí,cuéntales de Alibabá y los 40 ladro-

nes,y de un endiablado genocida

que con los ejércitosmás poderosos de la tierra

saquearon Bagdad.

O también que te robaron

Canto al campesinadoJulio Ortiz Ramos

santos inocentes

NIÑITO IRAKI

Page 51: Resplandores 12

51rresplandores.blogspot.com

Poesía

la lámpara de Aladino,arrasando pueblos enteros

so pretexto de armas bioquímicasy grandes morteros.

Pero tú, niñito irakí,con tu mirada dulce y tierna

que pide a gritos justicia y paz,tus ojitos hablarán por ti,

aunque no digan todo lo que siente.

Pero tampoco dijiste nadacuando volaron tus piernas

o cuando amputaron tus brazos.

Es que tú, niñito irakí,eres tímido

y muy reservado,pero yo

sí te he visto alegre y feliz,aunque hayas perdido

a más de la mitad de tu cuerpo.

Gracias a ti,niñito irakí,sé que hay

un muñeco malo,que le gusta jugar a la guerra

matando niños, ancianos y mujeres.

Que le gusta apretar botonespara que salgan cohetes

vomitando fuegoy maten gente,

no importando raza, religión,templos, cultura,

costumbres: nada.

Sólo quieren el malditooro negro

que es de tu jardíny que también pronto se les acabará

y vendrán aquí a mi América morenacon su TLC

a robarse el agua, la selva y ese oro negro

que es de nuestra verde pradera.Qué grande eres, niñito irakí.

En esos brazosque perdiste se van mis ilusiones.

En esas piernas que te volaronse va mi llanto lleno de esperanzas.

Pero en esos ojitos tristes,te llevaste mi corazón partido.

Quién podrá apagar el fuego ardiente

y vivo de nuestro pueblo; quién podrá extinguir

la llama flameante que libera nuestro pueblo

cuando lucha; quién podrá silenciar su protesta rebelde, detener su avance, frustrar sus ideales,

vencer su fuerza mundial: ¿Quién? ¿Quién?

¡Nadie! Pues contra las masas

todo se ahoga y con las masas

todo se enciende...CLAP, 28 de Julio 2005.

Con las masas

Page 52: Resplandores 12

[email protected]

Colectivo Resplandoresforjemos.blogspot.com

rresplandores.blogspot.com

"La historia "La historia quiere que cada quiere que cada

cual cumpla, cual cumpla, con máxima con máxima

acción, su acción, su propio rol. Y propio rol. Y que no haya que no haya triunfo sino triunfo sino

para los que para los que son capaces de son capaces de

ganarlo con ganarlo con sus propias sus propias fuerzas, en fuerzas, en inexorable inexorable combate"combate"

José Carlos José Carlos MariáteguiMariátegui

"La historia quiere que cada

cual cumpla, con máxima

acción, su propio rol. Y que no haya triunfo sino

para los que son capaces de

ganarlo con sus propias fuerzas, en inexorable combate"

José Carlos Mariátegui