respirar y pensar antes de actuar, si paga

3
Respirar y pensar antes de actuar, si paga Por J. Manuel Arango C. Desde el pasado 16 de Julio del 2.015, la ONU a través del programa o campaña institucional sobre la Paz denominada “RESPIRA PAZ”, recorre el país de Colombia, sobre la necesidad de aportar algo en la sociedad, que es a sensibilizarse en contra de la violencia y si por el respeto de la Paz. “La paz no debe ser entendida como algo lejano que se construye únicamente en las mesas de conversaciones, sino que también es la promoción de una cultura de paz en Colombia, recuerda la ONU al lanzar su campaña “Respira Paz”. La Campaña busca contribuir a lograr este objetivo al invitar al país a aprender a respirar y reflexionar antes de actuar y así manejar mejor las situaciones tensas o conflictivas que surgen en la vida cotidiana. Que cada colombiano pueda participar de esta manera a construir la paz desde sus hogares, sus lugares de trabajo o las interacciones con otros ciudadanos, es el mensaje principal de la campana. Los esfuerzos de promoción de una cultura de paz ayudarán a abonar el terreno en el país para que una paz negociada se asiente exitosamente en el país”

Upload: clarin-de-colombia

Post on 27-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Por mucho que hagamos para la PAZ, siempre ira a estar siendo poco, si estos esfuerzos no se hacen con todo el convencimiento, de que la PAZ si es posible, como también otro mundo mejor.

TRANSCRIPT

Page 1: Respirar y pensar antes de actuar, si paga

Respirar y pensar antes de actuar, si pagaPor J. Manuel Arango C.Desde el pasado 16 de Julio del 2.015, la ONU a través del programa o campaña institucional

sobre la Paz denominada “RESPIRA PAZ”, recorre el país de Colombia, sobre la necesidad de aportar algo en la sociedad, que es a sensibilizarse en contra de la violencia y si por el respeto de la Paz.

“La paz no debe ser entendida como algo lejano que se construye únicamente en las mesas de conversaciones, sino que también es la promoción de una cultura de paz en Colombia, recuerda la ONU al lanzar su

campaña “Respira Paz”. La Campaña busca contribuir a lograr este objetivo al invitar al país a aprender a respirar y reflexionar antes de actuar y así manejar mejor las situaciones tensas o conflictivas que surgen en la vida cotidiana.  Que cada colombiano pueda participar de esta manera a construir la paz desde sus hogares, sus lugares de trabajo o las interacciones con otros ciudadanos, es el mensaje principal de la campana. Los esfuerzos de promoción de una cultura de paz ayudarán a abonar el terreno en el país para que una paz negociada se asiente exitosamente en el país”

En ese marco de ideas, desde el pasado mes de diciembre del 2.015, esta campaña llegó al Municipio de Soacha, habiendo encontrado eco en varios medios de Comunicación Comunitarios o Alternativos, quienes suscribieron un compromiso con la ONU, en el sentido de contribuir en la difusión de tan importante campaña por la Paz, máxime si se tiene en cuenta que

Page 2: Respirar y pensar antes de actuar, si paga

el Municipio de Soacha que antes era el mayor receptor de población desplazada por la violencia de todas partes del país de Colombia, pasó a ser también expulsor.

Así fue, como se llegó a la etapa final de esta campaña por parte de la ONU y los Medios de Comunicación comprometidos con tan importante iniciativa; este sábado 19 de marzo del 2.016, donde con la asistencia de más de un centenar de personas, entre ellos, niños (as) y adolecentes de la policía cívica y comunitaria; quienes después de escuchar sobre el significado de la campaña y tomarse un agradable refrigerio; vieron un documental colombiano, denominado “Mateo” que es la triste realidad de lo que se vive en Colombia.

Esta película, narra como la adolescencia, es lamas perjudicada por parte de las grandes bandas criminales del país, sobre todo aquellas que se dedican al consumo y micro tráfico de estupefacientes; reclutándolos para su distribución que va desde los mal llamados “campaneros” hasta

los que reclutan a otros menores para lo mismo y los que deben vender los estupefacientes en Colegios, barriada y donde más se les facilite.

La película muestra, como estos jóvenes son atrapados por la fiebre de “tener mucho dinero” y se van dejando llevar por el vicio hasta terminar en grandes delincuentes; pero también muestra, como con la colaboración dela sociedad que antes de acusar salen al paso ante ellos, para ofrecerles su colaboración, ayudándoles a salir de ese mundo cruel, que pareciera ser un mundo sin retorno, pero que en este caso si lo fue para “Mateo”

J. Manuel Arango C.DirectorCLARIN de Colombiawww.clarindecolombia.info [email protected]@gmail.com

Ver en CLARIN de Colombiahttp://clarindecolombia.info/index.php?option=com_content&view=article&id=2854:respirar-y-pensar-antes-de-actuar-si-paga&catid=11&Itemid=112 En Colaméohttp://es.calameo.com/read/00454069588f636d79583

Page 3: Respirar y pensar antes de actuar, si paga

En ISSUU