resonancia magnética

3
Resonancia Magnética Definición La Resonancia Magnética, es uno de los más recientes avances tecnológicos de la medicina para el diagnóstico preciso de múltiples enfermedades, aún en etapas iniciales. Está constituido por un complejo conjunto de aparatos emisores de electromagnetismo, antenas receptoras de radio frecuencias y computadoras, que analizan datos para producir imágenes detalladas, de dos o tres dimensiones con un nivel de precisión nunca antes obtenido que permite detectar, o descartar, alteraciones en los órganos y los tejidos del cuerpo humano, evitando procedimientos molestos y agresivos como mielografía (punción lumbar), artrografía (introducción de medios de contraste en articulaciones) y otros que involucran una agresión o molestia para el paciente. Es una exploración radiológica, que nace a principio de los años 80 y es una técnica, que permite obtener imágenes del organismo de forma incruenta (no invasiva) sin emitir radiación ionizante y en cualquier plano del espacio. Posee la capacidad de diferenciar mejor que cualquier otra prueba de radiología, las distintas estructuras anatómicas. Pueden añadirse contrastes paramagnéticos como el gadolinio para delimitar aún más las estructuras y partes del cuerpo. Seguridad en Resonancia Magnética Es muy segura ya que no produce radiación ionizante. No es invasiva para el paciente. No produce dolor. Tiene una gran capacidad de resolución, generando muy buenas imágenes de los diferentes órganos y tejidos que con otras técnicas diagnósticas no son tan completas. La Resonancia Magnética es una técnica de Imágenes, que usa un campo magnético gigante, que interfiere con elementos metálicos por lo que antes de ingresar el paciente a la sala, debe verificarse sobre la presencia de inserción en su cuerpo, ya sean fijos o removibles, de elementos metálicos, implantes médicos, marcapasos cardiaco, implante coclear, entre otros.

Upload: rosemary-erickson

Post on 11-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resonancia magnetica

TRANSCRIPT

Page 1: Resonancia Magnética

Resonancia Magnética

Definición

La Resonancia Magnética, es uno de los más recientes avances tecnológicos de la medicina para el diagnóstico preciso de múltiples enfermedades, aún en etapas iniciales. Está constituido por un complejo conjunto de aparatos emisores de electromagnetismo, antenas receptoras de radio frecuencias y computadoras, que analizan datos para producir imágenes detalladas, de dos o tres dimensiones con un nivel de precisión nunca antes obtenido que permite detectar, o descartar, alteraciones en los órganos y los tejidos del cuerpo humano, evitando procedimientos molestos y agresivos como mielografía (punción lumbar), artrografía (introducción de medios de contraste en articulaciones) y otros que involucran una agresión o molestia para el paciente.  Es una exploración radiológica, que nace a principio de los años 80 y es una técnica, que permite obtener imágenes del organismo de forma incruenta (no invasiva) sin emitir radiación ionizante y en cualquier plano del espacio.  Posee la capacidad de diferenciar mejor que cualquier otra prueba de radiología, las distintas estructuras anatómicas. Pueden añadirse contrastes paramagnéticos como el gadolinio para delimitar aún más las estructuras y partes del cuerpo.

Seguridad en Resonancia Magnética

Es muy segura ya que no produce radiación ionizante. No es invasiva para el paciente. No produce dolor. Tiene una gran capacidad de resolución, generando muy buenas imágenes de los diferentes órganos y tejidos que con otras técnicas diagnósticas no son tan completas. La Resonancia Magnética es una técnica de Imágenes, que usa un campo magnético gigante, que interfiere con elementos metálicos por lo que antes de ingresar el paciente a la sala, debe verificarse sobre la presencia de inserción en su cuerpo, ya sean fijos o removibles, de  elementos metálicos, implantes médicos, marcapasos cardiaco, implante coclear, entre otros.

Inconvenientes

Puede desencadenar claustrofobia en el paciente. El ruido intenso puede llegar a ser muy molesto. Es relativamente costosa respecto a otras técnicas de radiodiagnóstico. En algunos casos para realzar las estructuras en estudio,puede ser necesario inyectar medio de contraste paramagnético.

Contraindicaciones Para Realizar Resonancia Magnética

Absolutas

No pueden ser sometidos a un examen de RM, pacientes con un implante de marcapasos, debido a que el campo magnético puede borrar el patrón del ritmo del marcapasos e incluso detenerlo. En pacientes con cuerpo extraño intraocular

Page 2: Resonancia Magnética

metálico conocido, puede producirse cambio de lugar de dicho cuerpo y provocar una lesión importante. Los pacientes con dispositivos similares que contienen circuitos eléctricos y por lo tanto generan señales eléctricas (como los neuro estimuladores) no deben ser sometidos a exploración de Resonancia. Pacientes con implantes ferromagnéticos diferentes al Titanio.

Relativas

Las prótesis metálicas no están contraindicadas, los implantes metálicos como los dispositivos protésicos, presentan inconvenientes como: distorsión de la imagen por el campo magnético y si el implante metálico es lo suficientemente grande, puede absorber la energía y elevar la temperatura de los tejidos colindantes como la ortodoncia, pero pueden producir interferencia en las imágenes. La claustrofobia puede controlarse con acompañamiento del paciente y/o sedación suave o profunda. (en Idime no se utiliza la sedación de pacientes). Un caso especial es el embarazo menor a 12 Semanas, no hay evidencia científica de estudios sobre las posibles alteraciones que se puedan presentar, como un riesgo aumentado de malformaciones o de abortos, habitualmente se intenta diferir la resonancia hasta que finalice la gestación y durante el primer trimestre no se realiza a no ser que se evalúe el riesgo beneficio para preservar la salud de la madre y el feto. Los clips vasculares cerebrales parenquimatosos recientemente implantados, pueden presentar rotación o torsión al estar bajo la influencia del campo magnético.