resolución no. 1615 del 05 sep 2008

19
Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008 Por la cual se conforma el Sistema de Servicio Social Universitario de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Resolución No. ___2421_____ del __17 DIC 2007____ Por la cual se reglamenta la gestión de Proyección Social y Extensión Universitaria en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.

Upload: broderick-ross

Post on 04-Jan-2016

56 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resolución No. ___2421_____ del __17 DIC 2007____ Por la cual se reglamenta la gestión de Proyección Social y Extensión Universitaria en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008Por la cual se conforma el Sistema de Servicio Social Universitario de

la Universidad NacionalAbierta y a Distancia - UNAD.

Resolución No. ___2421_____ del __17 DIC 2007____Por la cual se reglamenta la gestión de Proyección Social y

Extensión Universitariaen la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.

Page 2: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Definición del SISSU

El Servicio Social Universitario se entiende como un sistema que regula la práctica social integral, pertinente y comprometida de los y las estudiantes de todas las cadenas de formación de la UNAD, mediante el ejercicio reflexivo, solidario y responsable de sus conocimientos disciplinares en un contexto social determinado a partir de la identificación de ámbitos de actuación específicos, la focalización de poblaciones en situación de vulnerabilidad y con la aplicación de metodologías coherentes.

Page 3: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Propósitos del SISSU

a)Focalizar y potenciar el impacto local, regional y nacional de los programas y proyectos de la UNAD a partir de la práctica social cualificada de los y las estudiantes.

b) Ofrecer un servicio social articulado con las necesidades de las diferentes poblaciones, desde una perspectiva interdisciplinaria.

c) Impulsar la construcción de Centros de Investigación y Desarrollo mediante la creación y consolidación de equipos gestores en las zonas que dinamicen programas y proyectos de investigación y desarrollo social a través de la conformación de redes de proyectos.

Page 4: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Estructura del SISSU

El sistema estará conformado por los siguientes actores y escenarios:

A. Actores:

•Coordinación Nacional del Sistema.•Coordinaciones misionales de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria.•Coordinaciones Zonales de Escuela•Tutores de los cursos académicos identificados por las Escuelas para operar el SISSU.•Estudiantes de todas las cadenas de formación.•Egresados

Page 5: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

B. Escenarios:

i. Comités de SIDERPCO nacional, zonales y locales.ii. Nodos, Cead satélites y Ceres.iii. Organizaciones externas.

Page 6: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Los programas de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria que se implementen a partir del SISSU serán definidos y aprobados por el SIDERPCO.

•Innovaciones educativas oAlfabetización oLecto escritura – matemáticas oDigital oPostalfabetización

•Soberanía Alimentaria •Incidencia en Política Pública •Observatorio: Resiliencia, pymes… •Fortalecimiento Organizaciones Comunitarias •Medios de Comunicación Comunitaria •Formación en Lógica de proyectos

oProductivos oSociales oCulturales

Page 7: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Metodologías

La UNAD tiene el propósito de afianzar en sus estudiantes y egresados experticias metodológicas, como rasgo institucional, en el escenario nacional e internacional, haciendo particular énfasis en metodologías participativas.

•Focalización: proceso mediante el cual se garantiza que el esfuerzo institucional en el desarrollo de los programas y proyectos de proyección social se direccione hacia los grupos de población más pobre y vulnerable escogida como objetivo. Requiere de actores locales que faciliten el acercamiento a esas poblaciones, la motivación de las mismas y la concertación de las condiciones para la implementación de las acciones.

•Caracterización: de la población participante con el propósito de construir propuestas metodológicas pertinentes a sus condiciones particulares.

•Investigación: como eje transversal de los procesos de interacción, inclusión e intervención para el desarrollo humano y social, con el fin de generar conocimiento pertinente desde y para las comunidades y las regiones, haciendo énfasis en los siguientes métodos: Investigación Acción Participativa, Cartografía Social y Sistematización de Experiencias.

Page 8: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Procedimientos para la gestión de programas y proyectos desde el SISSU

La gestión de los programas y proyectos operados desde el SISSU se corresponderá con la reglamentación establecida por la Universidad para la Proyección Social y Extensión Universitaria

a) Aval del Comité Local, Regional o Nacional de SIDERPCO dependiendo de la pertinencia.b) Definición de equipos de trabajo y responsables.c) Inscripción del programa o proyectos ante el SIDERPCO virtual por parte de las zonas o unidades académicas.d) Registro de informes bimensuales para la Universidad, independientemente de las obligaciones contraídas con otros actores institucionales ante el SIDERPCO virtual.e) Presentaciones sustentadas del informe final a la Universidad independiente de las obligaciones contraídas con otros actores institucionales ante el SIDERPCO virtual.f) Socialización de la experiencia del proyecto en un escenario académico concertado con las zonas.g) Liquidación y cierre del proyecto.

Page 9: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Requisitos para la operacionalización del SISSU.

•La gestión zonal y local de los programas y proyectos que se implementarán desde el SISSU debe corresponderse con la Resolución 2421 del 17 de diciembre de 2007 que reglamenta la gestión de la Proyección Social y Extensión Universitaria en la UNAD.•Las Escuelas determinarán y publicarán los cursos académicos desde donde se desarrollarán los programas y proyectos del SISSU.•Los tutores asignados para el acompañamiento de los cursos académicos identificados por las Escuelas y seleccionados para operar los programas y proyectos serán los líderes y responsables directos de su implementación.•Los y las estudiantes deberán inscribirse al SISSU para participar en los programas o proyectos que se desarrollen desde este sistema y recibirán capacitación previa en las metodologías pertinentes.•La participación de los y las estudiantes en el Sistema de Servicio Social Universitario será a través de los cursos académicos matriculados que han sido identificados por las Escuelas para operar el SISSU.•La participación de los y las estudiantes en los programas y proyectos operados a través del SISSU, será certificada por el SIDERPCO nacional, previo aval del comité zonal o local.

Page 10: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

PsicologíaInstituciones sociales y trabajo = Intervención psicosocial en el contexto organizacional

Organizaciones comunitarias = Comunidad, sociedad y cultura

Métodos IV = Investigación cuantitativa

Seminario Regional I = Psicología comunitaria

Cambio social y psicología social comunitaria = Sociedad, pensamiento y comportamiento

Seminario Regional II = Intervención psicosocial en comunidad

Psicología Social Comunitaria y problemas sociales y psicosociales = Psicología social

Modelo de trabajo del psicólogo social comunitario = Intervención psicosocial en la familia

Métodos VI = Diseño de proyectos sociales

Page 11: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Zootecnia, Tecnología en producción animal

Sistemas de producción animal (3CA)

Salud Animal (3CA)

Bienestar animal (3CA)

Page 12: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Agronomía, Tecnología en producción agrícola

Poscosecha

Agricultura biológica

Cultivos especializados

Extensión agrícola

Manejo y conservación de suelos

Cultivos de clima frío, medio, cálido

Page 13: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Comunicación

Proyecto de desarrollo social (3CA)

Prácticas profesionales (3CA)

Page 14: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Sistemas

Ensamble y mantenimiento de computadores

Page 15: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Fundamentos de administraciónFundamentos de mercadeoInvestigación de mercadosNegociaciónPublicidadGestión empresarialServicio al cliente

Page 16: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Ing. AgroforestalAgroforesteríaSistemas agroforestales

Page 17: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

AlimentosTecnología de lácteos (3CA)

Tecnología de cárnicos (3CA)

Tecnología de frutas y hortalizas (3CA)

Tecnología de cereales y oleaginosas

Tecnología postcosechaTecnología postsacrificio y postcaptura

Page 18: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Electrónica RegenciaAnálisis de circuitos AC (3CA)

Servicio Comunitario

Page 19: Resolución No. 1615 del 05 Sep 2008

Muchas Gracias