resolucion de elecciones de junta

20
LEYES Págs. Ministerio de Seguridad 12.333 Ministerio de Agroindustria y Tecnología 12.334 DECRETOS Ministerio de Trabajo Justicia y Gobierno 12.335 Ministerio de Hacienda y Finanzas 12.336 RESOLUCIONES Dirección General de Escuelas 12.336 FE DE ERRATAS Fdo. Prov. para la Transf. y el Crecimiento de Mendoza 12.344 ORDENANZAS Municipalidad de General Alvear 12.344 Municipalidad de Godoy Cruz 12.344 SECCION GENERAL Contratos Sociales 12.353 Balances 12.355 Convocatorias 12.355 Remates 12.355 Concursos y Quiebras 12.358 Títulos Supletorios 12.369 Notificaciones 12.372 Sucesorios 12.383 Mensuras 12.388 Avisos Ley 11.867 12.390 Avisos Ley 19.550 12.390 Licitaciones 12.395 Aparece todos los días hábiles FUNDADO EL 7 DE ABRIL DE 1899 PROVINCIA DE MENDOZA AÑO CXIV MENDOZA, MIERCOLES 26 DE DICIEMBRE DE 2012 N° 29.293 Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 94397 Sumario GOBERNADOR Dr. Francisco Humberto Pérez VICEGOBERNADOR Sr. Carlos Germán Ciurca MINISTRO DE TRABAJO, JUSTICIA Y GOBIERNO Lic. Félix Rodolfo González MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS Lic. Guillermo Pablo Elizalde MINISTRO DE SEGURIDAD Dr. Carlos Humberto G. Aranda MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZAS Cdor. Marcelo Fabián Costa MINISTRO DE AGROINDUSTRIA Y TECNOLOGIA Lic. Marcelo Daniel Barg MINISTRO DE SALUD Dr. Carlos Washington Díaz MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA Y ENERGIA Ing. Rolando Daniel Baldasso MINISTRO DE TURISMO Lic. Javier Roberto Espina MINISTRO DE CULTURA Prof. Beatriz Lilia Ibáñez PODER EJECUTIVO MINISTERIO DE SEGURIDAD _____ LEY Nº 8.495 El Senado y Cámara de Dipu- tados de la Provincia de Mendoza, sancionan con fuerza de L E Y: Artículo 1º - Modifícase el artí- culo 8° de la Ley 7.841, el que que- dará redactado de la siguiente ma- nera: "Art. 8°- Competencias: Será Au- toridad de Aplicación de la pre- sente ley el Ministerio de Segu- ridad de la Provincia. Las solicitudes de asistencia contempladas por la presente ley serán tramitadas por la re- partición a la que expresamen- te la Autoridad de Aplicación de- signe como Oficina de Asisten- cia a las Víctimas de Delitos y por los funcionarios a los que expresamente se les asigne di- chas funciones. Dichas solicitudes serán resuel- tas por una comisión que se de- nominará Comisión de Otorga- miento, que se integrará por un funcionario en representación del Ministerio de Seguridad, uno en representación del Ministe- rio de Desarrollo Social y Dere- chos Humanos, uno en repre- sentación del Ministerio de Sa- lud, uno en representación del Ministerio de Hacienda y Finan- zas, y uno en representación del Ministerio Trabajo, Gobierno y Justicia. La decisión será toma- da por mayoría simple. Contra las resoluciones y actos de trámite que determinen la im- posibilidad de continuar el pro- cedimiento o produzcan perjui- cio irreparable a derechos e in- tereses legítimos podrán inter- ponerse recursos ante la auto- ridad judicial competente". Artículo 2º - Modifícase el artí- culo 9° de la Ley 7.841, el que que- dará redactado de la siguiente manera: "Art. 9°- Procedimiento para la Solicitud de Asistencias Econó- micas: 1- Las solicitudes de asistencias podrán ser presentadas por el interesado o por su represen- tante con poder suficiente por ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia, ante los Fisca- les intervinientes en el expe- diente en el que se investiga el hecho, ante los Jueces de Paz del lugar en que se come- tió el hecho o del domicilio de la víctima o ante la repartición policial de la jurisdicción que corresponda al domicilio del interesado y deberán contener como mínimo los siguientes requisitos: a) Organo o dependencia a la que se dirige. b) Nombre, apellido y domici- lio del interesado y en su caso, de la persona que lo represente. c) Hechos, razones y solicitud. d) Lugar, fecha y firma. Las solicitudes deberán ser elevadas en forma directa en el plazo de cinco (5) días al Mi- nisterio de Seguridad, para su tratamiento. 2- Las solicitudes de asistencia que se formulen deberán con- tener además, con carácter de declaración jurada por parte del solicitante los siguientes datos y documentación: a) Acreditación documentada del fallecimiento, en su caso, y de la condición de beneficiario a título de vícti- ma indirecta. b) Descripción de las circuns- tancias en que se hubiera cometido el hecho con indi- cación de la fecha y el lugar de su comisión. c) Acreditación de que los he- chos fueron denunciados ante la autoridad policial o judicial o de la intervención oficiosa en su caso. d) Declaración Jurada sobre las indemnizaciones y ayu- das percibidas por el intere- sado o de los medios de que dispone para obtener cual- quier tipo de indemnización o ayuda por dichos hechos. e) Cuando corresponda copia de la resolución judicial que ponga fin al proceso penal. 3- El Ministerio de Seguridad po- drá solicitar, con carácter reser- vado, a las autoridades policia- les, al Ministerio, Fiscal o a los Juzgados o Tribunales la infor- mación que necesite para re- solver sobre su competencia. 4- El Ministerio de Seguridad po- drá también recabar de cual- quier persona física o jurídica, entidad o Administración Públi- ca, la aportación de informes sobre la situación profesional, financiera, patrimonial, o fiscal del autor del hecho delictivo, de la víctima y de los beneficiarios indirectos, siempre que tal in- formación resulte necesaria para la tramitación y resolución de los expedientes de conce- sión de asistencias, o el ejer- cicio de las acciones de subro- gación o repetición. Podrá igualmente ordenar las inves- tigaciones periciales previstas con vistas a la determinación de la duración y gravedad de las lesiones o daños a la sa- lud de la víctima. La informa- ción así obtenida no podrá ser utilizada para otros fines que los de la instrucción del expe- diente de solicitud de asisten- cia, quedando prohibida su di- vulgación". Artículo 3º - Modifícase el artí- culo 11 de la Ley 7.841, el que que- dará redactado de la siguiente ma- nera: "Art. 11- Comisión Provincial Re- visora del SAVIC: 1- Se crea la Comisión Provincial Revisora de Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y contra la Integridad Sexual, LEYES

Upload: alfredo-barbagallo

Post on 08-Jul-2015

532 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2012 12333

LEYES Págs.Ministerio de Seguridad 12.333Ministerio de Agroindustriay Tecnología 12.334DECRETOSMinisterio de TrabajoJusticia y Gobierno 12.335Ministerio de Hacienday Finanzas 12.336RESOLUCIONESDirección Generalde Escuelas 12.336FE DE ERRATASFdo. Prov. para la Transf. yel Crecimiento de Mendoza 12.344ORDENANZASMunicipalidad deGeneral Alvear 12.344Municipalidad deGodoy Cruz 12.344SECCION GENERALContratos Sociales 12.353Balances 12.355Convocatorias 12.355Remates 12.355Concursos y Quiebras 12.358Títulos Supletorios 12.369Notificaciones 12.372Sucesorios 12.383Mensuras 12.388Avisos Ley 11.867 12.390Avisos Ley 19.550 12.390Licitaciones 12.395

Aparece todos los d ías hábi lesFUNDADO EL 7 DE ABRIL DE 1899

PROVINCIA DE MENDOZA

AÑO CXIV MENDOZA, MIERCOLES 26 DE DICIEMBRE DE 2012 N° 29.293

Registro Nacional de laPropiedad Intelectual N° 94397

Sumario

GOBERNADORDr. Francisco Humberto Pérez

VICEGOBERNADORSr. Carlos Germán CiurcaMINISTRO DE TRABAJO,JUSTICIA Y GOBIERNO

Lic. Félix Rodolfo GonzálezMINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL

Y DERECHOS HUMANOSLic. Guillermo Pablo Elizalde

MINISTRO DE SEGURIDADDr. Carlos Humberto G. Aranda

MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZASCdor. Marcelo Fabián Costa

MINISTRO DE AGROINDUSTRIAY TECNOLOGIA

Lic. Marcelo Daniel BargMINISTRO DE SALUD

Dr. Carlos Washington DíazMINISTRO DE INFRAESTRUCTURA

Y ENERGIAIng. Rolando Daniel Baldasso

MINISTRO DE TURISMOLic. Javier Roberto Espina

MINISTRO DE CULTURAProf. Beatriz Lilia Ibáñez

PODER EJECUTIVO

MINISTERIO DE SEGURIDAD_____

LEY Nº 8.495

El Senado y Cámara de Dipu-tados de la Provincia de Mendoza,sancionan con fuerza de

L E Y:

Artículo 1º - Modifícase el artí-culo 8° de la Ley 7.841, el que que-dará redactado de la siguiente ma-nera:

"Art. 8°- Competencias: Será Au-toridad de Aplicación de la pre-sente ley el Ministerio de Segu-ridad de la Provincia.Las solicitudes de asistenciacontempladas por la presenteley serán tramitadas por la re-partición a la que expresamen-te la Autoridad de Aplicación de-signe como Oficina de Asisten-cia a las Víctimas de Delitos ypor los funcionarios a los queexpresamente se les asigne di-chas funciones.Dichas solicitudes serán resuel-tas por una comisión que se de-nominará Comisión de Otorga-miento, que se integrará por unfuncionario en representacióndel Ministerio de Seguridad, unoen representación del Ministe-rio de Desarrollo Social y Dere-chos Humanos, uno en repre-sentación del Ministerio de Sa-lud, uno en representación delMinisterio de Hacienda y Finan-zas, y uno en representación delMinisterio Trabajo, Gobierno yJusticia. La decisión será toma-da por mayoría simple.Contra las resoluciones y actosde trámite que determinen la im-posibilidad de continuar el pro-cedimiento o produzcan perjui-

cio irreparable a derechos e in-tereses legítimos podrán inter-ponerse recursos ante la auto-ridad judicial competente".

Artículo 2º - Modifícase el artí-culo 9° de la Ley 7.841, el que que-dará redactado de la siguientemanera:

"Art. 9°- Procedimiento para laSolicitud de Asistencias Econó-micas:1- Las solicitudes de asistencias

podrán ser presentadas por elinteresado o por su represen-tante con poder suficiente porante el Ministerio de Seguridadde la Provincia, ante los Fisca-les intervinientes en el expe-diente en el que se investigael hecho, ante los Jueces dePaz del lugar en que se come-tió el hecho o del domicilio dela víctima o ante la reparticiónpolicial de la jurisdicción quecorresponda al domicilio delinteresado y deberán contenercomo mínimo los siguientesrequisitos:a) Organo o dependencia a la

que se dirige.b) Nombre, apellido y domici-

lio del interesado y en sucaso, de la persona que lorepresente.

c) Hechos, razones y solicitud.d) Lugar, fecha y firma.Las solicitudes deberán serelevadas en forma directa enel plazo de cinco (5) días al Mi-nisterio de Seguridad, para sutratamiento.

2- Las solicitudes de asistenciaque se formulen deberán con-tener además, con carácter dedeclaración jurada por partedel solicitante los siguientesdatos y documentación:a) Acreditación documentada

del fallecimiento, en sucaso, y de la condición debeneficiario a título de vícti-ma indirecta.

b) Descripción de las circuns-tancias en que se hubieracometido el hecho con indi-cación de la fecha y el lugarde su comisión.

c) Acreditación de que los he-chos fueron denunciadosante la autoridad policial ojudicial o de la intervenciónoficiosa en su caso.

d) Declaración Jurada sobrelas indemnizaciones y ayu-das percibidas por el intere-sado o de los medios de quedispone para obtener cual-quier tipo de indemnizacióno ayuda por dichos hechos.

e) Cuando corresponda copiade la resolución judicial queponga fin al proceso penal.

3- El Ministerio de Seguridad po-drá solicitar, con carácter reser-vado, a las autoridades policia-les, al Ministerio, Fiscal o a losJuzgados o Tribunales la infor-mación que necesite para re-solver sobre su competencia.

4- El Ministerio de Seguridad po-drá también recabar de cual-quier persona física o jurídica,entidad o Administración Públi-ca, la aportación de informessobre la situación profesional,financiera, patrimonial, o fiscaldel autor del hecho delictivo, dela víctima y de los beneficiariosindirectos, siempre que tal in-formación resulte necesariapara la tramitación y resoluciónde los expedientes de conce-sión de asistencias, o el ejer-cicio de las acciones de subro-gación o repetición. Podráigualmente ordenar las inves-tigaciones periciales previstascon vistas a la determinaciónde la duración y gravedad delas lesiones o daños a la sa-lud de la víctima. La informa-ción así obtenida no podrá serutilizada para otros fines quelos de la instrucción del expe-

diente de solicitud de asisten-cia, quedando prohibida su di-vulgación".Artículo 3º - Modifícase el artí-

culo 11 de la Ley 7.841, el que que-dará redactado de la siguiente ma-nera:

"Art. 11- Comisión Provincial Re-visora del SAVIC:1- Se crea la Comisión Provincial

Revisora de Asistencia a lasVíctimas de Delitos Violentosy contra la Integridad Sexual,

LEYES

Page 2: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 201212334

que será competente para re-solver los procedimientos deimpugnación de las resolucio-nes que dicte la Comisión deotorgamiento contemplada enel artículo 8 primer apartadoen materia de las asistenciasreguladas por esta Ley.

2- El Poder Ejecutivo aprobará elrégimen de funcionamiento dela Comisión Provincial Reviso-ra, que estará integrada por elMinistro de Trabajo, Justicia yGobierno, el Ministro de Salud,el Ministro de Hacienda y Fi-nanzas, el Ministro de Desarro-llo Social y Derechos Huma-nos, el Ministro de Seguridad ylas ONG vinculadas a la temá-tica con Personería Jurídica.

3- Los acuerdos de la ComisiónProvincial Revisora, al resol-ver los procedimientos de im-pugnación previstos por lapresente Ley, se adoptaránpor simple mayoría de susmiembros y pondrán fin a lavía administrativa".Artículo 4°- Modifícase el artículo

12 de la Ley 7.841, el que quedaráredactado de la siguiente manera:

"Art. 12- Procedimiento de Im-pugnación:1- Los interesados podrán im-

pugnar las resoluciones quedicte la Comisión de Otorga-miento en materia de las asis-tencias reguladas por esta Leypor ante la Comisión ProvincialRevisora en el plazo de quince(15) días hábiles administrati-vos contados desde que los in-teresados fueren notificadosen forma fehaciente.Transcurrido dicho plazo sinhaberse impugnado la reso-lución, ésta será firme a todoslos efectos.

2- La impugnación podrá fundarseen cualquiera de los motivos pre-vistos en la Ley de Procedimien-to Administrativo de la Provincia.Los vicios y defectos que ha-gan anulable el acto no po-drán ser alegados por los cau-santes de los mismos.

3- La impugnación deberá formu-larse ante la Oficina de Asis-tencia y/o ante la Comisión deOtorgamiento, dependiente delMinisterio de Seguridad.La Comisión de Otorgamien-to deberá remitir la impugna-ción con su informe, a la Co-misión Provincial Revisora, enel plazo de diez (10) días.

4- Transcurridos tres (3) mesesdesde la formulación de la im-pugnación sin que se adopteacuerdo por la Comisión Pro-vincial Revisora, se podrá en-tender desestimada la impug-nación, salvo las previsiones

establecidas en la Ley de Pro-cedimiento Administrativo de laProvincia".Artículo 5°- Modifícase el artí-

culo 16 de la Ley 7.841, el quequedará redactado de la siguien-te manera:

"Art. 16- Creación:Se crea el "Fondo para la Com-pensación a las Víctimas de losDelitos Violentos y contra la Inte-gridad Sexual" en jurisdicción delMinisterio de Seguridad denomi-nado fondo SAVIC".

Artículo 6°- Comuníquese alPoder Ejecutivo.

DADA EN EL RECINTO DE SE-SIONES DE LA HONORABLE LE-GISLATURA DE LA PROVINCIA DEMENDOZA, a los trece días del mesde noviembre del año dos mil doce.

Miriam GallardoPresidenta Provisionala/c. de la Presidencia

H. Cámara de SenadoresSebastián Pedro Brizuela

Secretario LegislativoH. Cámara de Senadores

Jorge TanusPresidente

H. Cámara de DiputadosJorge Manzitti

Secretario LegislativoH. Cámara de Diputados

_____

DECRETO N° 2.278

Mendoza, 7 de diciembre de2012

Visto el Expediente N° 14722-H-2012-00020, en el que a fs. 1obra nota de la H. Cámara de Se-nadores de la Provincia, recepcio-nada por el Poder Ejecutivo confecha 29 de noviembre de 2012,mediante la cual comunica la San-ción N° 8495.

EL GOBERNADORDE LA PROVINCIA

DECRETA:Artículo 1° - Téngase por Ley

de la Provincia la Sanción N° 8495.Artículo 2° - Comuníquese, pu-

blíquese, dése al Registro Oficialy archívese.FRANCISCO HUMBERTO PEREZCarlos Aranda_______________________________

MINISTERIODE AGROINDUSTRIA

Y TECNOLOGIA_____

LEY Nº 8.497

El Senado y Cámara de Dipu-tados de la Provincia de Mendoza,sancionan con fuerza de

L E Y:

Artículo 1º - Autorízase al Po-

der Ejecutivo a suscribir, comofiduciante, un fideicomiso cuya fi-nalidad principal consistirá en pro-piciar la instalación de industriasdedicadas a la fabricación de ma-lla antigranizo en el territorio pro-vincial, en procura de lograr mejo-ras en el precio y disponibilidadde este insumo en beneficio de laproducción agroalimentariamendocina.

Artículo 2º - El patrimoniofideicomitido del fideicomiso au-torizado en el artículo anterior, po-drá estar integrado por sumas dedinero provenientes del Banco dela Nación Argentina como inversoren el fideicomiso, mediante la sus-cripción de títulos de deuda queemita el fiduciario y/o sumas dedinero provenientes del Ministeriode Economía y Producción de laNación y/o de otras entidades,como aportes directos al fideico-miso o como créditos otorgadosa la Provincia para que ésta inte-gre los fondos al patrimonio fidu-ciario.

Artículo 3º - Teniendo en cuen-ta lo normado en el artículo prece-dente, en consecuencia:a) Autorízase al Poder Ejecutivo

para que, como fiduciante, tomepréstamos, garantice la devolu-ción del aporte directo que comoinversor realice el Banco de laNación Argentina, el Ministeriode Economía y Producción dela Nación u otras entidades.

b) En todos los casos, se autorizaal Poder Ejecutivo a afectar y/oceder en garantía la recauda-ción de los ingresos provenien-tes de los impuestos provincia-les y/o los recursos del régimende coparticipación federal deimpuestos que le correspondaa la provincia, de acuerdo conlo establecido por los artículos1°, 2° y 3° del Acuerdo Nación -Provincias, sobre relación finan-ciera y bases de un régimen decoparticipación federal de im-puestos, ratificado por Ley Na-cional N° 25.570 y Ley Provin-cial N° 7.044 o el régimen quelo sustituya (Art. 82 Ley N°7.650).

c) Autorízase al Poder Ejecutivo, através del Ministerio de Hacien-da, a incrementar el uso del cré-dito y las erogaciones que co-rrespondan en la medida delingreso efectivo de los fondosprovenientes del uso del crédi-to autorizado en la presente ley.

d) La garantía y/o cesión referida enlos incisos anteriores continua-rá durante la vigencia del fidei-comiso, siendo el flujo para lacancelación de los títulos dedeuda que emita el mismo o lasdeudas que asuma la Provincia.

Artículo 4º - El Poder Ejecutivo,a través del Ministerio de Produc-ción, Tecnología e Innovación, po-drá contratar directamente con laSociedad Mendoza Fiduciaria S.A.,sociedad autorizada por Ley N°7.378, para que actúe en carácterde fiduciario en el fideicomiso quese constituya conforme con lo es-tablecido en el artículo 1°, deacuerdo a los términos y condicio-nes que establezca la reglamen-tación.

Artículo 5º - La manda fiducia-ria del fideicomiso previsto en elartículo 1° de la presente ley, con-sistirá principalmente en:a) Otorgar préstamos para la ins-

talación de una industria dedi-cada a la fabricación de mallaantigranizo en el departamentoGeneral Alvear.

b) La Municipalidad de GeneralAlvear y los productores integra-dos de la Provincia constituiránuna empresa que deberá estarregistrada en la Provincia deMendoza y estar al día en susimpuestos y tasas, municipa-les, provinciales y nacionales, ydemás requisitos que determi-ne la reglamentación.

c) El Poder Ejecutivo podrá sus-cribir convenios de colabora-ción con distintas entidadespúblicas y/o privadas a los efec-tos de llevar adelante la mandafiduciaria con la asistencia téc-nica requerida.

d) Realizar los actos útiles y nece-sarios tendientes al cumpli-miento de la manda fiduciariaprincipal y al fiel cumplimientode los objetivos previstos en lapresente ley.Artículo 6º - Las sumas de capi-

tal que transmita la Provincia comoaporte al fideicomiso autorizado enesta ley, y que provengan de présta-mos otorgados a ésta, de acuerdoa lo previsto en el artículo 2°, serántransferidas por el fiduciario a la Ad-ministradora Provincial del Fondo,en el marco de la liquidación del fi-deicomiso, y serán imputadas comopago a cuenta de la deuda quemantiene el Gobierno de la Provin-cia con dicho ente.

Artículo 7º - Autorízase al Minis-terio de Producción, Tecnología eInnovación, como autoridad deaplicación de la presente, por sí opor intermedio de quien designeexpresamente al efecto, a organi-zar el fideicomiso autorizado en elartículo 1° de la presente ley, paralo cual podrá: realizar análisis yestudios técnicos, suscribir con-venios con organismos públicosy/o privados, determinar criteriosde selección y contratación de losfuturos establecimientos elabora-dores de malla antigranizo a ser

Page 3: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2012 12335

beneficiados con el otorgamientode créditos para su construcción,formular instrumentos, constituircomités técnicos y de seguimien-to y, en general realizar todos losactos o gestiones que considereconvenientes y conducentes a lainstrumentación y funcionamien-to del fideicomiso.

Artículo 8º - Autorízase a la Ad-ministradora Provincial del Fondopara la Transformación y el Creci-miento (Ley N° 6.071 y sus modifi-catorias), a transferir las sumasde dinero necesarias y que seencuentren disponibles del fondode financiamiento de inversionesprivadas para la transformación yel crecimiento socioeconómico dela Provincia de Mendoza creadopor artículo 1º de la Ley 6.071 ysus modificatorias, de acuerdo alas posibilidades financieras deese organismo, con el fin de apli-carla a la constitución del fideico-miso previsto en el artículo 1° dela presente ley.

Artículo 9º - Gozarán de la exen-ción del impuesto de sellos el con-trato de fideicomiso que se sus-criba en virtud del artículo 1° de lapresente ley, y los contratos quesuscriba el fiduciario en cumpli-miento de la manda fiduciaria con-tenida en el artículo 5° de esta ley.

Artículo 10 - Será autoridad deaplicación de la presente ley elMinisterio de Producción, Tecno-logía e Innovación.

Artículo 11 - Comuníquese alPoder Ejecutivo.

DADA EN EL RECINTO DE SE-SIONES DE LA HONORABLE LE-GISLATURA DE LA PROVINCIA DEMENDOZA, a los trece días del mesde noviembre del año dos mil doce.

Gerardo del RíoVicepresidente

a/c. de la PresidenciaH. Cámara de SenadoresSebastián Pedro Brizuela

Secretario LegislativoH. Cámara de Senadores

Jorge TanusPresidente

H. Cámara de DiputadosJorge Manzitti

Secretario LegislativoH. Cámara de Diputados

_____

DECRETO N° 2.280

Mendoza, 7 de diciembre de2012

Visto el Expediente N° 14725-H-2012-00020, en el que a fs. 1obra nota de la H. Cámara de Se-nadores de la Provincia, recepcio-nada por el Poder Ejecutivo confecha 29 de noviembre de 2012,mediante la cual comunica la San-ción N° 8497.

EL GOBERNADORDE LA PROVINCIA

DECRETA:Artículo 1° - Téngase por Ley

de la Provincia la Sanción N° 8497.Artículo 2° - Comuníquese, pu-

blíquese, dése al Registro Oficialy archívese.FRANCISCO HUMBERTO PEREZMarcelo Daniel Barg

DECRETOS

MINISTERIODE TRABAJO JUSTICIA

Y GOBIERNO_____

DECRETO Nº 2.260

Mendoza, 4 de diciembre de212

Visto el Expediente 7546-H-2012-00020 en el cual la Honora-ble Cámara de Diputados, me-diante Resolución N° 317/12, so-licita se declare de Interés Provin-cial la inauguración del kartódromo"Ciudad De San Martín", llevada acabo el día 1 de julio de 2012, enel Departamento de San Martín,Provincia de Mendoza; yCONSIDERANDO:

Que en forma conjunta con lainauguración, se dio inicio al"Campeonato Zonal Cuyano deKarting";

Por ello, atento al pedido for-mulado, lo informado por la Se-cretaría de Deporte, y no represen-tando compromiso económicopara la Provincia,

EL GOBERNADORDE LA PROVINCIA

DECRETA:Artículo 1º - Téngase por de-

clarada de Interés Provincial la in-auguración del kartódromo "Ciu-dad De San Martín", llevada a caboel día 1 de julio de 2012, en el De-partamento de San Martín, Provin-cia de Mendoza.

Artículo 2º - Comuníquese, pu-blíquese, dése al Registro Oficialy archívese.FRANCISCO HUMBERTO PEREZFelix Rodolfo Gonzalez____________________________

DECRETO Nº 2.289

Mendoza, 10 de diciembre de2012

Visto el Expediente N° 14309-S-12-00951; yCONSIDERANDO:

Que en las citadas actuacio-nes tramita la Homologación delActa Acuerdo de fecha 1 de no-viembre de 2012, celebrada en elámbito de la Subsecretaría de Tra-bajo y Seguridad Social y suscripta

por el Director de Relaciones La-borales y Control, Don. OsvaldoMarín; por AMPROS, la Dra. IsabelDel Popolo y Lic. Fanny Glatstein ypor el Ministerio de Trabajo, Justi-cia y Gobierno, el Sr. Rubén Boris.

Que en la misma se acordóextender el pago del suplementode "riesgo psicofísico" conformea la Ley N° 8358 para los trabaja-dores profesionales de la salud(régimen laboral 27) dependien-tes del Organismo TécnicoCriminológico (OTC) y la DirecciónProvincial del Liberado (DPL) apartir del mes de octubre del co-rriente año.

Por ello y lo dictaminado Ase-soría Letrada del Ministerio de Tra-bajo, Justicia y Gobierno a fs. 04 yla opinión vertida por el Asesor deGabinete con funciones en elCuerpo Paritario Central a fs. 05/07,

EL GOBERNADORDE LA PROVINCIA

DECRETA:Artículo 1º - Homológuese el

Acta Paritaria de fecha 1 de no-viembre de 2012, celebrada en elámbito de la Subsecretaría de Tra-bajo y seguridad Social y suscriptapor el Director de Relaciones La-borales y Control, Don. OsvaldoMarín; por AMPROS, la Dra. IsabelDel Popolo y Lic. Fanny Glatstein ypor el Ministerio de Trabajo, Justi-cia y Gobierno, el Sr. Rubén Boris,la que en copia y como Anexo for-ma parte integrante del presenteDecreto.

Artículo 2º - El presente decre-to será refrendado por los Seño-res Ministro de Trabajo, Gobiernoy Justicia y Hacienda y Finanzas.

Artículo 3º - El presente decre-to se dicta ad referéndum de la Ho-norable Legislatura Provincial.

Artículo 4º - Comuníquese, pu-blíquese, dése al Registro Oficialy archívese.FRANCISCO HUMBERTO PEREZFelix Rodolfo Gonzalez

______

ANEXORef. Expte N°: 1826/A/11

En la ciudad de Mendoza a los1 días del mes de noviembre de2012, comparecen ante la Subse-cretaría de Trabajo y SeguridadSocial, ante el Sr. Director de Re-laciones Laborales y Control Dn.Osvaldo Marin, por AMPROS: Dra.Isabel Del Popolo y Lic. FannyGlatstein; por Ministerio de Traba-jo, Justicia y Gobierno, el Dr. RubénBoris. Abierto el acto por el funcio-nario actuante, las partes Acuer-dan: Extender el pago del suple-mento de "riesgo psicofísico" con-forme a la Ley 8358 para los tra-bajadores profesionales de la sa-

lud (régimen salarial 27) depen-dientes del Organismo TécnicoCriminológico (OTC) y la DirecciónProvincial del Liberado (DPL) apartir del mes de octubre del co-rriente año. Sin mas se da por fi-nalizado el presente, firmando laspartes por ante el funcionario quefirma y certifica.-______________________________

DECRETO Nº 2.290

Mendoza, 10 de diciembre de2012

Visto el Expediente N°0004462-S-12-00951; yCONSIDERANDO:

Que mediante el dictado delDecreto N° 1427 de fecha 23/08/12 se aprobaron en todos sus tér-minos el Protocolo Adicional N° 10/09 del Convenio N° 57/04 de fe-cha 30/12/09 para la mejora de lascondiciones de los TrabajadoresRurales de Temporada y sus Fa-milias, suscripto entre la Secreta-ría de Empleo del Ministerio deTrabajo, Empleo y Seguridad So-cial de la Nación; el Protocolo Adi-cional N° 13/11 del Convenio N°57/04 de fecha 05/04/11 para lamejora de las Condiciones de losTrabajadores Rurales de Tempo-rada y sus familias suscripto en-tre la Secretaría de Empleo y laComisión Nacional para la Erra-dicación del Trabajo Infantil(CONAETI), dependiente del Minis-terio de Trabajo, Empleo y Seguri-dad Social de la Nación, así comotambién, el Acta ComplementariaN° 2 correspondiente al ProtocoloN° 13/11 del Convenio N° 57/04de fecha 31/05/11 para la mejorade las condiciones de los Traba-jadores Rurales Temporarios ysus respectivas familias.

Que la aprobación de los pro-tocolos ut supra mencionados ydel Acta Complementaria N° 2 tie-nen su antecedente en el DecretoN° 2136 de fecha 18/10/04 que ra-tificó el Convenio Marco N° 57/04entre el Ministerio de Trabajo,Empleo y Seguridad Social de laNación y el Poder Ejecutivo Pro-vincial para la implementación delPlan Integral para la promoción delempleo "Más y Mejor Trabajo" y delPlan Nacional de Regularizacióndel Trabajo.

Que a partir del dictado del De-creto Nº 1427 de fecha 23/08/12 laProvincia de Mendoza puede ad-ministrar fondos para equipa-miento y traslado de niños de die-cinueve (19) centros, siendo dichofinanciamiento provisto por el Mi-nisterio de Trabajo y SeguridadSocial de la Nación, así como tam-bién, se garantiza la movilidad delos hijos de trabajadores rurales

Page 4: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 201212336

de temporada; equipamiento e in-fraestructura pública para la aten-ción de trabajadores rurales detemporada y sus familias y capa-citación, difusión y comunicaciónde las acciones para la mejora delas condiciones de vida de estosúltimos.

Que sobre la base de las nor-mas ut supra señaladas surgeque a fs. 01/42 se presenta el Sr.Marcelo Fabián Jury, Presidente yrepresentante de la Fundación"Cachypum" y solicita se le reco-nozca la primera cuota del subsi-dio correspondiente al 40% deltotal del subsidio del Programa"Buena Cosecha", conforme loestablecido en la cláusula décimasexta apartado b) del Acta Com-plementaria Nº 13/11,constatándose el carácter queinviste el mismo respecto a la Fun-dación antes mencionada, asícomo también, la constancia deexención impositiva.

Que la petición se funda a losefectos de poder adquirir equipa-miento y transporte destinado alas niñas, niños y adolescentesdel Centro Buena Cosecha deno-minado "Cachypum" con domici-lio en calle Olavarría 4940,Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza.

Que el Centro de Desarrolloestá contemplado en el Anexo III,cláusula séptima del Decreto N°1427 de fecha 23/08/12.

Que a fs. 68 obra volante de im-putación preventiva refrendado porContaduría General de la Provincia,en un todo conforme lo prescriptopor el Art. 20 de la Ley 3799.

Que a fs. 74 y vta. obra dicta-men de Asesoría Letrada del Mi-nisterio de Trabajo, Justicia y Go-bierno en el que concluyen quecorresponde se dicte la norma le-gal correspondiente que reconoz-ca el subsidio solicitado alpeticionante de conformidad conla documentación acompañada ylo dispuesto por Decreto N° 1427de fecha 23/08/12.

Por ello, y lo dispuesto por De-cretos N° 2136 de fecha 18/10/04;N° 1427 de fecha 23/08/12 y Dec.Acuerdo N° 2074/03,

EL GOBERNADORDE LA PROVINCIA

DECRETA:Artículo 1º - Otórguese el cua-

renta por ciento 40% del subsidioprevisto en el Protocolo AdicionalNº 13/11 del Convenio Nº 57/04aprobada por Decreto N° 1427 defecha 23/08/12 dentro del Conve-nio Marco aprobado mediante De-creto N° 2136 de fecha 18/10/04,consistente en la suma de pesosveintitrés mil ochocientos treinta ytres con treinta y tres centavos ($23.833,33), al Sr. Marcelo Fabián

Jury, D.N.I. N° 18.430.562, en nom-bre y representación de la Funda-ción "Cachypum".

Artículo 2º - Establézcase queel Señor Marcelo Fabián Jury, D.N.I.N° 18.430.562, en su carácter dePresidente de la Fundación"Cachypum" deberá rendir cuentasdocumentada en el término de no-venta (90) días corridos, plazo quecomenzará a computarse a partirde la recepción de los mismos,conforme a las normas contenidasen el Acuerdo N° 5383/11 del Ho-norable Tribunal de Cuentas de laProvincia y Decreto-Acuerdo N°2074/03; sin perjuicio de las rendi-ciones de cuentas que prevén lasActas Complementarias aproba-das por Decreto N° 1427 de fecha23 de agosto de 2012.

Artículo 3º - La persona respon-sable de recibir los fondos y ren-dir cuentas por la Fundación"Cachypum" es el Señor MarceloFabián Jury, D.N.I. N° 18.430.562.

Artículo 4º - Autorícese el gastomencionado en el Art. 1° que seráatendido por Tesorería General dela Provincia con cargo a la CuentaGeneral G99003 43104 95 U.G. G10272 del Presupuesto vigenteaño 2012.

Artículo 5º - Comuníquese, pu-blíquese, dese al Registro Oficialy archívese.FRANCISCO HUMBERTO PEREZFelix Rodolfo Gonzalez_______________________________

MINISTERIODE HACIENDA Y FINANZAS

______

DECRETO N° 2.123

Mendoza, 19 de noviembre de2012

Visto el Expte. N° 00105-H-12-78291 en el cual la Dirección delHospital Fernando Arenas Raffoperteneciente al Ministerio de Sa-lud solicita incremento presu-puestario en la partida 74104 Fin000; yCONSIDERANDO:

Que el mencionado Ministerionecesita cumplir con el pago co-rrespondiente a la orden de Com-pra N° 673 del año 2010 Cuc 44;

Que a fs. 09 de las actuacio-nes de referencia obra informe dela Contaduría General de la Pro-vincia, quien establece que co-rresponde otorgar partida presu-puestaria a la cuenta S9602174104 Fin 000 dado que la deudaperimida de $ 1.165,00 emergen-te de la Orden de Compra N° 673CUC 44, cumple con el requisitoestablecido por la Ley 3.799 Art.21 en cuanto al término fijado porla ley común para la prescripción;

Que el Art. 77 de la Ley 8.399autoriza al Poder Ejecutivo a incor-porar en el año 2012, entre las dis-tintas Jurisdicciones, el importecorrespondiente a Amortización deDeuda Flotante Perimida en lamedida que la misma se encuen-tre dentro del término fijado por laley común para la prescripción,previo informe de la ContaduríaGeneral de la Provincia y ademásexpresa que el aumento que seproduzca se ajustará con el con-cepto "Financiamiento" (Uso delCrédito de Proveedores y Contra-tistas);

Por ello y en virtud de lo dis-puesto por el artículo 77 de la Ley8.399 -Presupuesto 2012- y el ar-tículo 35 del Decreto Acuerdo N°110/12;

EL GOBERNADORDE LA PROVINCIA

DECRETA:Artículo 1° - Modifíquese el

Presupuesto de Erogaciones es-tablecido por el Presupuesto Ge-neral vigente 2012 del modo quese indica en la Planilla Anexa I

que integra este decreto, debien-do considerarse incrementadoglobalmente en la suma de Pe-sos un mil ciento sesenta y cin-co ($ 1.165,00).

Artículo 2° - Modifíquese elFinanciamiento de la Adminis-tración Central, vigente Año2012, del modo que se indicaen la Planilla Anexa II que formaparte integrante del presentedecreto, considerándose incre-mentado globalmente en lasuma de Pesos un mil cientosesenta y cinco ($ 1.165,00).

Artículo 3° - La presente nor-ma legal será refrendada por losSeñores Ministros de Salud y Ha-cienda y Finanzas.

Artículo 4° - Notifíquese el pre-sente decreto a la Contaduría Ge-neral de la Provincia para su re-gistración.

Artículo 5° - Comuníquese, pu-blíquese, dése al Registro Oficialy archívese.FRANCISCO HUMBERTO PEREZMarcelo Fabián CostaCarlos Washington Díaz

PLANILLA ANEXA IMODIFICACION PRESUPUESTARIA

Expediente N° 00105-H-12-78291 - Decreto N° 2.123Ejercicio 2012 N° CUC: 906 Nro. Comp.: 842

0 0 00/00/00

1 08 21 S96021 741 04 0 1.165,00 0,00 900010062 0

1.165,00 0,00

Unidadde

Gestión

Clasif.Econ.

Disminu-ciones

Aumentos

Car

ác.

Juris

.

U. O

rg.

Fin

anc. Grupo

Insumo / Sub

PLANILLA ANEXA IIMODIFICACION DEL FINANCIAMIENTO

DE LA ADMINISTRACION CENTRALExpediente N° 00105-H-12-78291 - Decreto N° 2123

Sec

ción

Orig

en

Sec

tor

P. P

rinc.

P. P

arc.

Fin

anc.

CONCEPTO IMPORTE

7 Financiamiento 1.165,001 Uso del Crédito 1.165,00

2 A mediano plazo 1.165,0004 00 000 Proveedores y Contratistas 1.165,00

DIRECCION GENERALDE ESCUELAS

_____

RESOLUCIÓN Nº 2.761

Mendoza, 20 de diciembre de2012

Visto el Expediente N° 12086-D-12-02369, ca-ratulado: "Direc-ción General de Escuelas s/ Con-vocatoria Renovación HonorableJuntas Calificadoras y Discipli-nas"; yCONSIDERANDO:

Resoluciones Que el mandato de los actua-les integrantes de los cuerpos co-legiados, objeto de la presente, fi-naliza el día 19 de abril de 2013;

Que en cumplimiento de lo es-tablecido por el Estatuto del Do-cente -Ley N° 4934- (art.: 10, 55;siguientes y concordantes), por suDecreto Reglamentario N° 313/85(art.: 11; 114; siguientes y concor-dantes), como por el AcuerdoParitario de fecha 21 de octubrede 2009, homologado por Decre-to N° 2655/09 publicado en el Bo-letín Oficial el 12 de noviembre de2.009, corresponde se convoquea elecciones para determinar losintegrantes de las respectivas Jun-

Page 5: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2012 12337

4.8 y 4.9 del Acuerdo Paritario defecha 21 de octubre de 2009, rati-ficado por Decreto N° 2655/09 deIa siguiente manera:

Representantesdel Gobierno Escolar

TitularesREALE, OSCAR

DNI Nº 21.596.784LO PRESTI, PASCUAL HUGO

DNI Nº 18.080.198BARROZO, MARIANO ALFREDO

DNI Nº 20.220.836ESPINA, SANDRA LETICIA

DNI Nº 17.922.069HERRERA, RUBÉN ALBERTO

DNI Nº 12.609.047VILLAFRANCA, VALERIA

DNI Nº 22.559.312SuplentesSALINAS, VIVIANA LAURA

DNI Nº 18.457.248MARTÍNEZ, ADRIANA

DNI Nº 14.899.454Representantes del S.U.T.E.

TitularesGOMEZ, ALEJANDRO FELIPE

DNI Nº 16.241.083FERNANDEZ, MARCELO

DNI Nº 18.210.208ROMANO, DORA

DNI Nº 12.044.628MATTA, ALICIA SUSANA

DNI Nº 16.530.836ESPINOSA, MARÍA BELÉNRAQUEL

DNI Nº 23.629.791BELLIDO, DIEGO

DNI Nº 13.880.634SuplentesTRIGO, IRENE ANABEL

DNI Nº 24.254.854Artículo 4º - Dispóngase que

la Junta Electoral deberá comen-zar a funcionar a partir de Ia publi-cación de Ia presente Resoluciónen el Boletín Oficial y deberá:a) Dictar su propio reglamento.b) Fijar y publicar el cronograma

electoral.c) Conformar los padrones elec-

torales para cada uno de los Ni-veles y Modalidades.Artículo 5º - Ratifíquese que to-

dos los miembros integrantes delos órganos colegiados creadospor el Acuerdo Paritario deberánreunir los siguientes requisitos:a) Ser titular del Nivel o Modalidad

correspondiente.b) Acreditar, como mínimo, siete

(7) años de antigüedad en elejercicio de la docencia. Los do-centes que hayan ejercido fun-ciones en los cuerpos colegia-dos podrán ser reelectos poruna sóla vez.

c) Conformar listas con la mismacantidad de titulares y suplen-tes y con un aval del dos porciento (2%), como mínimo, delpadrón del Nivel o Modalidadcorrespondiente.

Artículo 6º - Determínese quela presente norma legal tendrá vi-gencia a partir de su publicaciónen el Boletín Oficial.

Artículo 7º - Publíquese en elBoletín Oficial, comuníquese aquienes corresponda e insérteseen el Libro de Resoluciones.

María Inés Abrile de Vollmer_____________________________

RESOLUCIÓN N° 151

Mendoza, 10 de noviembre de2012

Visto, el Expediente N° 6741-D-12, por el que se tramita la Re-solución de aprobación del Cursode Capacitación Laboral presen-tado por el Instituto de Capacita-ción Laboral "Escuelas Newton";yCONSIDERANDO:

Que por Resolución N° 1303-DGE-97 de la Dirección Generalde Escuelas se reglamenta la ac-tividad de los Institutos No Forma-les de Capacitación Laboral deGestión Privada;

Que en los Artículos 5º, 6º y 7ºde la mencionada norma legal, seespecifica la incumbencia quecabe a esta Dirección;

Que por Resolución Nº 030-DETyT-04 de la Dirección de Edu-cación Técnica y Trabajo, se es-pecifican los requisitos para lapresentación, aprobación y super-visión de los Cursos de Capacita-ción, cuyos certificados serán equi-valentes a los emitidos por losCentros de Capacitación para elTrabajo, que dependen de estaDirección;

Que la propuesta presentadapor el Instituto "Escuelas Newton",inscripto en Educación Privadacomo Instituto Privado de Capaci-tación Laboral Nº 3028, cumplecon los requisitos establecidos,habiendo sido la misma evalua-da y aprobada.

Por elloEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

TÉCNICA Y TRABAJORESUELVE:

Artículo 1º - Apruébese el Cur-so: "Mecánica Automotriz Especia-lidad Motores de Combustión In-terna. Ciclo Otto (nafta, diesel)" yla correspondiente carga horariaconforme a la evaluación de la pro-puesta curricular que figura en elAnexo de la presente Resolución.

Artículo 2º - Determínese unperíodo de dos años durante elcual podrá dictarse el Curso apro-bado. Cumplido ese plazo, la ins-titución podrá presentar una nue-va propuesta curricular.

Artículo 3º - Desígnese a la Ins-pectora de la Sección V de losCentros de Capacitación para el

Trabajo de la Dirección de Educa-ción Técnica y Trabajo para la su-pervisión correspondiente a dichoCurso.

Artículo 4º - Dispóngase quesólo será certificado aquel Cursoque figura en el Anexo de la pre-sente Resolución de aprobación,que haya cumplimentado los re-quisitos de asistencia y evaluacióny lo establecido en el Artículo 3ro.

Artículo 5º - Establézcase quela presente Resolución tendrá vi-gencia a partir de su publicaciónen el Boletín Oficial.

Artículo 6º - Comuníquese aquienes corresponda e insérteseen el Libro de Resoluciones.

Francisco A. Molina______

ANEXOCurso: Mecánica Automotriz

Especialidad Motoresde Combustión Interna

Ciclo Otto (nafta, diesel).Duración: 450 (cuatrocientas

cincuenta) horas reloj.Objetivos:• Diagnosticar y evaluar posibles

fallas del sistema motor del ve-hículo automotriz y sus distintoscomponentes, tanto de alimen-tación a nafta, G.N.C. y diesel,para acceder a su reparaciónintegral.

• Desarrollar las destrezas co-rrespondientes al manipular he-rramientas, máquinas herra-mientas, instrumentos, instru-mentos de medición, en la eje-cución de las tareas propias dela especialidad; atendiendo alas normas de higiene y seguri-dad.

• Aplicación de nociones básicasde control electrónico de inyec-ción de combustible.

• Promover la actualización conti-nua en el conocimiento y opera-ciones de las nuevas tecnolo-gías surgidas en el mercado au-tomotriz.

• Elaborar presupuestos de lostrabajos del ramo en relación ala mano de obra, repuestos y/oaccesorios.

• Generar el hábito del uso demanuales, catálogos y ficha decontrol de reparaciones a fin deuna mejor calidad en el servicio.

Descripción de ContenidosEje temático 1:

Principios de Física aplicadaa la Mecánica Automotriz

Contenidos Conceptuales• Introducción a los conceptos de

fuerza, trabajo, potencia, presión,torsión, par motor, velocidad, fric-ción elasticidad, flexión, etc.

• Variables físicas relacionadascon mecánica automotriz. Siste-mas universales de medida.

tas Calificadoras y de Disciplinasde los distintos niveles y modali-dades de la Enseñanza Estatal;

Que a dicho fin se hace nece-sario que tanto Ia Dirección Gene-ral de Escuelas, como el Sindica-to Unido de Trabajadores de IaEducación -SUTE- designen quié-nes serán sus representantes enIa Junta Electoral, que llevará acabo todo el pertinente procedi-miento eleccionario;

Que la Entidad Gremial encuestión propone a fs. 36, losmiembros titulares y suplentesque integrarán Ia referida JuntaElectoral;

Que asimismo, esta DirecciónGeneral de Escuelas ya ha deter-minado sus representantes en laseñalada Junta Electoral;

Que en concordancia con lanormativa mencionada, especial-mente lo previsto en el AcuerdoParitario de fecha 21 de octubrede 2.009, en sus puntos 4.8 y 4.9,es necesario el dictado de unanorma legal para designar los in-tegrantes de la Junta Electoral yconforme el punto 4.5, del mismo,fijar el día de la elección de losCuerpos Colegiados en cuestión;

Por ello, en uso de las faculta-des y competencias previstas enel Artículo 212 de la Constituciónde Mendoza, en el Artículo 132 dela Ley N° 6970 y a lo acordado enIa Tercera Convención Colectiva delos Trabajadores de la Educaciónde la Provincia de Mendoza;

LA DIRECTORA GENERALDE ESCUELAS

RESUELVE:Artículo 1º - Convóquese a elec-

ciones para los miembros electi-vos, representantes de los docen-tes de las Juntas Calificadoras deMéritos para la Educación Inicial yPrimaria, Educación Secundaria,Educación Especial, EducaciónPermanente de Jóvenes y Adultosy Educación Técnica y Trabajo ylos representantes de los docen-tes de las Juntas de Disciplinaspara la Educación Inicial y Prima-ria y Ia Educación Secundaria.

Artículo 2º - Dispóngase que elacto eleccionario se realizará en lasescuelas de gestión estatal el día 4de abril de 2013, desde las 9:00 hs.hasta las 18:00 hs.; donde deberánemitir su voto, secreto y obligatorio,todos los trabajadores docentes dela educación, que se encuentren enactividad en el Nivel y/o Modalidadque corresponda a Ia elección, quesean titulares y/o suplentes, afilia-dos o no a la entidad sindical, quecumplan con esos requisitos hastalos sesenta días anteriores al cie-rre de padrones.

Artículo 3º - Intégrese la JuntaElectoral prevista en los puntos

Page 6: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 201212338

• Sistema métrico decimal.• Sistema Inglés.• Conversiones y equivalencias.Contenidos Procedimentales• Ejemplos prácticos de los con-

ceptos en estudio.• En maqueta de motores verifi-

cación visual y práctica de losconceptos aprehendidos.

• Resolución de problemas deconversión en los dist intossistemas de medidas aplica-das a la mecánica automo-triz.

Contenidos Actitudinales• Desarrollo del hábito de orden

e higiene en las diferentes ta-reas inherentes a la especia-lidad.

Eje temático 2Herramientas - Equipos -Metrología (instrumentos

de medición)Contenidos Conceptuales• Clasificación de herramientas

fijas, combinadas, tubos, sim-ples, compuestas.

• Funciones de aplicación.• Principios de funcionamiento de

compresores, equiposesmeriles, agujereadoras debanco, banco de ajuste, apare-jo, gatos hidráulicos.

• Características técnicas deconstrucción de instrumentos demedición aplicados a la mecá-nica automotriz.

• Calibre, micrómetro,alesómetro, compresómetro,vacuómetro, sondas.

• Normas de seguridad, control,uso y mantenimiento de herra-mientas, equipos e instrumen-tos de medición.

Contenidos Procedimentales• Manipulación práctica de distin-

tos tipos de herramientas.• Reconocimiento de las diferen-

tes herramientas según sus ca-racterísticas técnicas.

• Tareas de ejecución, control ymantenimiento de las diferentesmáquinas herramientas de laespecialidad.

• Prácticas de medición de: longi-tud, superficie, volumen, presio-nes, depresiones, huelgos (to-lerancias de ajustes).

• Lectura e interpretación de me-diciones.

Contenidos Actitudinales• Promover el trabajo individual y

grupal con el objetivo de disci-plinar al alumno para su futurolaboral.

Eje temático 3:Motores de Combustión

Interna (nafta, gas)Contenidos Conceptuales• Descripción y diagramación de

elementos componentes delmotor de combustión interna.

• Principios fundamentales de

funcionamiento del ciclo de tra-bajo, del motor de 4 tiempos y 2tiempos.

• Parámetros fundamentales, ci-lindrada, relaciones de compre-sión, par motor, potencia.

• Características técnicas construc-tivas y de funcionamiento: blockmotor, cigüeñal, conjunto bielapistón, volante, tapa de cilindro,cojinetes de fricción, axiales, aroso segmentos, formas de pistón,múltiples de admisión y escape.Múltiples de admisión de configu-ración variable.

Contenidos Procedimentales• Reconocimiento visual de los

elementos y componentes es-tudiados.

• Identificar los distintosparámetros que intervienen enel ciclo del trabajo en motoresde combustión interna.

• Medir ajustes de desgaste.• Control de tolerancias y ajustes.• Ejecución práctica en maqueta

de motores del funcionamientodel ciclo de trabajo.

Contenidos Actitudinales• Fomento de la ejecución de tra-

bajos con la precisión requeri-das para la determinación deajustes y tolerancias con el finde evitar consecuencias gravescomo por ejemplo: la inutilizaciónde mecanismos.

Eje temático 4:Sistemas de Distribución

Contenidos Conceptuales• Principios de funcionamiento del

sistema de distribución.• Características constructivas de

los elementos componentes delsistema.

• Clasificación de los sistemasde distribución: a la cabeza, enel block.

• Descripción de las partes inte-grantes y elementos del siste-ma, sincronización con respec-to al conjunto móvil: árbol de le-vas, botadores, ejes de balanci-nes, balancines, varillasimpulsoras, válvulas, resortes ybotadores hidráulicos.

• Diagramas de distribución.• Puesta a punto del sistema de

distribución.• Reglajes y tolerancias.• Sistemas de levas de diagramas

múltiples.Contenidos Procedimentales• Reconocimiento visual de las

partes integrantes del sistemaen maquetas y en vehículos.

• Lectura y reconocimiento de ele-mentos en manuales técnicos, se-gún marcas y modelos de la plaza.

• Práctica de ajustes y toleranciasde los mecanismos del sistema.

• Determinar fallas del sistema dedistribución con instrumentosde control.

• Desmontaje del conjunto des-piece y reparación del sistemade distribución.

• Reemplazo de correas (ban-das), engranajes, cadenas me-tálicas, eslabones, árbol de le-vas, válvulas, resortes, retenes,varillas impulsaras, botadores,balancines, etc.

• Armado, montaje y control desistemas de distribución.

Contenidos Actitudinales• Respeto por las normas de se-

guridad vinculadas a las tareasespecíficas de reparación delsistema (cuidados al efectuarlimpieza de piezas, prevenciónen la manipulación de elemen-tos en movimiento).

• Promover el trabajo individual ygrupal, adecuándose a las con-signas.

Eje temático 5:Sistema de Alimentación -

(combustible: nafta - gas, gnc)Contenidos Conceptuales• Características físico - químicas

de los combustibles utilizadosen el motor de combustión in-terna.

• Auto partes integrantes del sis-tema: tanque de combustible,bombas eléctricas y mecánicasde combustible, filtros de aire yde combustible, múltiples de ad-misión, carburador.

• Carburador: principio de funcio-namiento, tipos de carburador,reglajes. Proceso de elabora-ción de la mezcla aire - combus-tible.

• GNC: auto partes integrantes delsistema Dual Nafta- GNC. Nor-mativa vigente, normas de se-guridad. Instalación en el vehí-culo. Renovaciones, repruebasy reglajes.

• GNC: en Inyección Electrónica:emuladores y variadores deavance.

Contenidos Procedimentales• Observación directa de las par-

tes integrales del sistema.• Determinación de fallas de los

diferentes componentes coninstrumentos y prueba visual.

• Interpretación técnica de catálo-gos comerciales, de ajuste y to-lerancias.

• Ejecución de tareas de desar-mado, reparación y armado, ymontaje de las auto partes delsistema.

Contenidos Actitudinales• Desarrollo del hábito de confec-

ción de ficha técnica de trabajorealizado con el objetivo de or-ganizar y controlar las reparacio-nes.

• Respeto de las normas de se-guridad sobre la manipulaciónde combustibles inflamables ydisposiciones ambientales.

Eje temático 6:Sistema de Encendido

Contenidos Conceptuales• Cargas eléctricas. Corriente

eléctrica. Tensión. Resistenciaeléctrica. Concepto. Unidades.Instrumentos.

• Breve descripción del sistemaeléctrico básico del vehículo au-tomotor.

• Descripción de elementos delsistema de encendido: baterías,bobinas, distribuidor, cables yconducción eléctrica de baja yalta tensión, bujías.

• Estudio del distribuidor: platinos,condensador, plaquetas, rotor,avances mecánicos y de vacío,ejes.

• Estudio de la fuente de alimen-tación, estructura interna, princi-pios de mantenimiento preven-tivo.

• Estudio de la bobina: estructuray características técnicas segúnmarcas y modelos de vehículos.

• Estudio de las bujías: clasifica-ción, y elección de tipos de bu-jías.

• Encendido electrónico: móduloscaptores, sensores,m i c r o p r o c e s a d o r e s ,actuadores.

• Interpretación técnica de catálo-gos de auto partes del sistema.

• Evaluación integral del funciona-miento del sistema y determinarla práctica de reparación a efec-tuar.

Contenidos Procedimentales• Identificación de diferentes cir-

cuitos de encendido.• Observación directa de las par-

tes integrantes del sistema enmaqueta.

• Despiece de partes integrantesdel sistema. Evaluación del es-tado. Control de desgastes vi-sual y con instrumentos.

• Búsqueda de auto partes enmanuales técnicos de fabrica-ción.

• Aplicación del procedimiento depuesta a punto de motores aexplosión en maquetas.

• Determinación de fallas de losdiferentes componentes coninstrumentos y prueba visual.

• Interpretación técnica de catálo-gos comerciales, de ajuste y to-lerancias.

• Ejecución de tareas de evalua-ción, desarmado, reparación,armado y montaje de las autopartes del sistema.

• Ajuste y comprobación del fun-cionamiento del sistema conlámpara estroboscópica y ana-lizador de encendido.

Contenidos Actitudinales• Promover actitudes positivas

que conduzcan a realizar traba-jos de reparación con respon-

Page 7: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2012 12339

sabilidad profesional, teniendoen cuenta normas de seguridad.

• Promover la realización de untrabajo basado en un procesopaso a paso.

• Promover el uso de auto partesde buena calidad para el logrode una reparación garantida.

• Promoción del trabajo en equi-po para lograr rendimiento y ca-lidad en las tareas.

Eje temático 7:Sistema de Refrigeración.

Contenidos Conceptuales• Piezas constitutivas del sistema

de refrigeración: radiador, man-gueras de conducción, ventila-dores, electro ventiladores,bombas, termostato, tapas deradiador, depósitos de expan-sión, bulbos de electroventilador.

• Subsistemas: a) sistemas derefrigeración abierta y cerrada.b) refrigeración por aire.

• Principios de funcionamiento delsistema.

• Características técnicas de loselementos del sistema.

• Comportamiento deanticongelantes y anticorrosivosen los sistemas de refrigeraciónlíquida.

Contenidos Procedimentales• Observación directa de los ele-

mentos, componentes del sis-tema.

• Selección de elementos a travésde la lectura de catálogos técni-cos.

• Evaluación de funcionamiento através de prueba visual y táctil.

• Reparación integral del sistema.Contenidos Actitudinales• Desarrollo de las normas de pre-

vención al operar con presionesy temperaturas variables.

Eje temático 8:Sistemas de Lubricación

Contenidos Conceptuales• Procesos de obtención de

lubricantes utilizados en la Es-pecialidad.

• Principios de funcionamiento delsistema de lubricación forzados.

• Características constructivas ytécnicas de los componentesdel sistema.

• Bombas de aceites: tipos.• Cárter.• Válvulas de control de presión.• Filtros: tipos de filtrados.• Canalizaciones.Contenidos Procedimentales• Determinación de calidad de los

productos lubricantes, utilizandopruebas visuales, táctiles yolfativas.

• Desmontaje de las partes com-ponentes del sistema.

• Con sondas y manómetros de con-trol de presión, verificar desgastesajustes y tolerancias de la bombade aceite y válvula de control.

• En filtros de aceites control deperíodos de vida útil de trabajo.

• Selección de aceites lubricantesteniendo en cuenta característi-cas de los motores y estacióndel año.

Contenidos Actitudinales• Respeto de las normas de se-

guridad para evitar quemadurasa causa de las temperaturas ypresiones emanadas del siste-ma en funcionamiento.

• Fomento del uso de aceiteslubricantes de calidad con crite-rio profesional a fin de lograr ren-dimientos óptimos en funciona-miento.

Eje temático 9:Inyección Electrónica de Nafta

Contenidos Conceptuales• Introducción al estudio del sis-

tema de inyección electrónica.• Estudio de las ventajas compa-

rativas respecto a los sistemasde alimentación convencional.

• Partes integrantes del siste-ma: bombas eléctr icas,inyectores, censores,microprocesadores yactuadores, y sistema de con-trol de gases de escapes.

Contenidos Procedimentales• Observación de elementos y

componentes del sistema de in-yección en maqueta de estudioy en vehículos.

• Control y ajuste con instrumen-tos de medición el funciona-miento de los componentes delsistema, teniendo en cuenta losvalores normales de fábrica ylos valores reales de funciona-miento.

• Reemplazo componentes delsistema según catálogos de in-formación técnica de circuitoselectrónicos del sistema de in-yección.

Contenidos Actitudinales• Respeto de las normas de ma-

nipulación de elementos electró-nicos, sensibles a variacionesde tensiones de trabajo.

Eje temático 10:Motor Diesel

Contenidos Conceptuales• Motor diesel, elementos y funcio-

namiento. Componentes: blockmotor, eje de cigüeñal, conjuntobiela pistón, tapas de cilindros,distribución, volantes, etc. Ca-racterísticas constructivas. Lu-bricación, características, misiónRefrigeración, características, ti-pos.

• Combustión. Relación de com-presión. Encendido. Cámarasde combustión.

• Sistemas de alimentación e in-yección diesel: bombaalimentadoras, bombasinyectoras, inyectores,precalentadores.

• Funcionamiento, establecerd i fe renc ias es t ruc tu ra lescon respec to a mo to resnafteros.

• Lectura e interpretación dereglajes según reajustes y tole-rancias.

• Sistemas de inyección"common rail".

• Sobrealimentación, sistemas,c a r a c t e r í s t i c a s ,turbocompresores.

• Intercambiadores de calor.Contenidos Procedimentales• Desmontaje de piezas mecáni-

cas del sistema.• Control visual de desgastes, to-

lerancias y ajustes utilizandomicrómetro, alesómetro o cali-bres.

• Armado del conjunto según elprocedimiento técnico apropia-do.

• Lubricación de los mecanismosque se reparan seleccionandoel producto adecuado.

• Diagnóstico de desperfectosque requieran la reparación ycalibración en talleres especia-lizados.

Contenidos Actitudinales• Promover el trabajo de participa-

ción individual y grupal a la horade resolver dificultades técnicaspropias de esta tarea.

• Incentivar la información veraz alservicio del cliente.

Eje temático 11:Motores Rotativos,

Cerámicos y de ÚltimaGeneración.

Contenidos Conceptuales• Conceptos básicos generales

de funcionamiento de los moto-res en estudio.

• Demostración audiovisual de losmotores mencionados.

• Características técnicas cons-tructivas y de funcionamiento.

Contenidos Procedimentales• Elaborar listas de control de la

tecnología actual del siglo XXIaplicados a motores.

• Comparar modelos tecnológi-cos actuales con prototipos deúltima generación.

• Elaboración de trabajo de inves-tigación acerca de "Nuevas Tec-nologías aplicadas a la indus-tria automotriz".

Contenidos Actitudinales• Despertar el interés por el cono-

cimiento de nuevas tecnologías.• Concientizar el uso de estas

nuevas tecnologías en la protec-ción del medio ambiente.

Competencias• Reconocer los componentes in-

ternos y externos del motor aexplosión Ciclo Otto (distin-guiendo sus funciones especí-ficas en un marco individual yglobal).

• Aplicar el vocabulario técnicoespecífico.

• Medir magnitudes mecánicasaplicando cálculos matemáticosy efectuando la comprobacióncon instrumental adecuado.

• Manipulación de herramientas,instrumentos y máquinas paraefectuar las reparaciones co-rrespondientes.

• Reconocer auto partes de acuer-do a características técnicas afin de seleccionar la adecuadapara su reemplazo.

• Efectuar el desmontaje de mo-tores acordes a normas de se-guridad y utilizando las herra-mientas apropiadas.

• Efectuar tareas de limpieza ymantenimiento de los distintossistemas de los motores decombustión interna (Ciclo Otto).

• Aplicar y desarrollar técnicas demantenimiento, reparación,ajustes y tolerancias de los dis-tintos mecanismos y sistemascomponentes del motor de com-bustión interna (Ciclo Otto).

• Utilizar información técnica deCatálogos, Manuales, Audio vi-suales, Especificaciones, etc. demecanismos, Piezas,Lubricantes, Refrigerantes,Anticorrosivos, etc. para su apli-cación en las tareas de repara-ción y mantenimiento.

• Aplicar normas de SeguridadLaboral, en la ejecución de lastareas inherentes a la especia-lidad.

• Interpretar gráficos de sistemasde funcionamiento para com-prender los ciclos de trabajo, dedistribución, carburación, encen-dido, refrigeración y lubricación.

_______________________________

RESOLUCIÓN N° 152

Mendoza, 10 de noviembre de2012

Visto, el Expediente N° 12075-D-12, por el que se tramita la Re-novación de la Resolución deaprobación del Curso de Capaci-tación Laboral presentado por elInstituto "Islas Malvinas", y;CONSIDERANDO:

Que por Resolución N° 1303de Dirección General de Escue-las se reglamenta la actividad delos Institutos No formales de Ca-pacitación Laboral de Gestión Pri-vada;

Que en los Artículos 5°, 6° y 7°de la mencionada norma legal, seespecifica la incumbencia quecabe a esta Dirección;

Que por Resolución N° 30 dela Dirección de Educación Técni-ca y Trabajo, se especifican los re-quisitos para la presentación,aprobación y supervisión de los

Page 8: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 201212340

Cursos de Capacitación, cuyoscertificados serán equivalentes alos emitidos por los Centros deCapacitación para el Trabajo, quedependen de esta Dirección;

Que la propuesta presentadapor el Instituto "Islas Malvinas",inscripto en Educación Privadacon Resolución N° 3111, cumplecon los requisitos establecidos,habiendo sido la misma evalua-da y aprobada.

Por elloEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

TÉCNICA Y TRABAJORESUELVE:

Artículo 1º - Apruébese el Cur-so: "Panadería Artesanal" y la co-rrespondiente carga horaria con-forme a la evaluación de la pro-puesta curricular que figura en elAnexo I de la presente Resolución.

Artículo 2º - Autorícese al Insti-tuto "Islas Malvinas", inscripto enEducación Privada como InstitutoPrivado de Capacitación LaboralNº 3111, a dictar el curso detalla-do en el Artículo 1º.

Artículo 3º - Determínese unperíodo de dos años durante elcual podrá dictarse el Curso apro-bado. Cumplido ese plazo, la ins-titución podrá presentar una nue-va propuesta curricular.

Artículo 4º - Desígnese a la Ins-pectora de la Sección V para la su-pervisión correspondiente a dichoCurso.

Artículo 5º - Establézcase quesólo será certificado el Curso quefigura en el Anexo I de la presenteResolución de aprobación, quehaya cumplimentado los requisi-tos de asistencia y evaluación.

Artículo 6º - Dispóngase quela presente Resolución tendrá vi-gencia a partir de su publicaciónen el Boletín Oficial.

Artículo 7º - Comuníquese aquienes corresponda e insérteseen el Libro de Resoluciones.

Francisco A. Molina______

ANEXOCurso: Panadería Artesanal

Duración: 180 (ciento ochenta)horas reloj.

Objetivos:• Capacitar en procedimientos y

técnicas profesionales propiosde la elaboración de productosde base y de alta panadería, quesuponen procedimientos sim-ples, medios y complejos, com-binación de más de una técnicay mayor nivel de destreza en lamedida que se avance en el cur-sado.

• Ofrecer contenidos integradosde higiene, bromatología y nutri-ción para que los participanteslos vuelquen en su quehacer

profesional con el fin de preser-var la seguridad y salud de losconsumidores.

• Promover en los participantes lapredisposición para el trabajo enequipo y la actitud de servicio yrespeto al cliente.

• Brindar el entrenamiento necesa-rio para la actividad laboral a tra-vés de la práctica profesional, enel establecimiento o en el medio.

Descripción de ContenidosContenidos Conceptuales:

Unidad I:Conceptos fundamentales

• Materias primas.• Características propias.• Masas básicas.

Unidad II:Masa vienesa

• Pebetes.• Pan de panchos y hamburgue-

sas.• Chips.

Unidad III:Pizzas

• Masa básica.• Prepizzas.• Pizza a la piedra.• Conservantes.

Unidad IV:Masas integrales

• Uso de harinas alternativas:centeno, soja, arvejas, etc.

• Combinación con harina de tri-go.

• Diferentes panes integrales.Unidad V:Galletería

• Variedad de galletas y grisines.Unidad VI:

Masas leudadas- hojaldradas• Panes hojaldrados regionales.• Tortitas de hoja, cremonas, libri-

tos, criollos.Unidad VII:Hojaldres

• Hojaldre básico.• Materias grasas.• Categorías de hojaldres.

Unidad VIII:Masas enriquecidas

• Brioche.• Brioche hojaldrado.

Unidad IX:Panes del mundo

• Piezas representativas de dife-rentes países.

• Francia, India, Israel, Polonia,Italia.

Unidad X:Facturas de grasa

y de manteca• Masa base.• Facturas dulces y saladas.

Unidad XI:Masas fritas

• Berlinesas, churros, sopaipillas,pastelitos.

Unidad XII:Masas festivas

• Pan dulce, Stollen, roscas,Panettone.

Unidad XIII:Masas dulces.

• Masas húmedas.• Masas secas.• Alfajores.

Unidad XIV:Tartas dulces tradicionales

• Frolla.• Tarta de ricotta.• Tarta de coco y dulce de leche.• Lemon pie.

Unidad XV:Masas batidas ligeras

• Bizcochuelos.• Piononos.• Vainillas.• Magdalenas.

Contenido transversal:Bioseguridad e Higiene

• Seguridad y trabajo: seguridade higiene en el trabajo. Marco le-gal. Aplicaciones de leyes rela-cionadas con higiene y seguri-dad en el trabajo. Sistemas deseguridad.

• Prevención de accidentes de tra-bajo: definición de accidentes.Clasificación. Investigación ymedidas correctivas y preventi-vas. Normas de seguridad deaplicación en la actividadgastronómica. Rol del supervi-sor en la prevención de acciden-tes.

• Planes de emergencia ante si-niestros naturales y no natura-les. Organización. Evacuación.Coordinación. Roles a cubrir.

Contenidos Procedimentales:Unidad I:

Materias primas• Reconocimiento.• Conservación y manipulación.• Técnicas de amasado.• Formado de piezas.• Leudado y horneado.

Unidad II:Masas vienesas

• Amasado por poolish.• Corte y formado de piezas.• Bollado.• Pintado pre y post cocción.• Presentación.

Unidad III:Pizzas

• Amasado.• Estirado y leudado.• Elaboración de salsas.• Cocción en molde y a la piedra.• Uso de conservantes.

Unidad IV:Masas integrales

• Reconocimiento de otras hari-nas.

• Manipulación y conservación.• Integración de técnicas.

Unidad V:Galletería

• Integración de técnicas de nive-les anteriores.

• Formado de piezas.• Cocciones adecuadas a cada

preparación.

Unidad VI:Masas leudadas hojaldradas

• Proceso de hojaldrado.• Corte y formado.• Integración de técnicas.

Unidad VII:Hojaldres

• Amasijo y empaste.• Formación del pastón.• Vueltas simples y dobles.• Diferentes hojaldres.• Corte y formado.• Horneado.

Unidad VIII:Masas enriquecidas

• Trabajo con grasas, huevos yazúcar en grandes cantidades.

• Precauciones de incorporación.• Leudado en frío.• Formado de piezas.• Horneado.

Unidad IX:Panes del mundo

• Elaboración de piezas específi-cas de otros países.

• Integración de técnicas.Unidad X:Facturas

• Amasado y hojaldrado en ma-sas dulces.

• Uso de diferentes materias grasas.• Técnicas de armado de piezas.• Técnicas de leudado controlado.• Cocción y terminación. (uso de

abrillantadores)Unidad XI:

Masas fritas• Técnicas de elaboración.• Técnicas de fritura.• Cuidados del medio graso.

Unidad XII:Masas festivas

• Elaboración de panificados fes-tivos.

• Formado de piezas.• Integración de técnicas.• Decoraciones.

Unidad XIII:Masas dulces

• Elaboración de masas quebra-das.

• Formación de piezas de corte ycon manga.

• Armado de masas húmedas.• Integración de técnicas.

Unidad XIV:Tartas dulces

• Elaboración de tartas tradicionales.• Cocción y conservación.• Decoraciones.

Unidad XV:Masas batidas ligeras

• Preparación de masas batidas.• Horneado, precauciones.• Aplicaciones.

Contenido transversal:Bioseguridad e Higiene

• Procedimientos del plan deemergencia ante siniestros na-turales y no naturales.

• Técnicas destinadas a contra-rrestar el accionar delictivo evi-tando riesgos.

Page 9: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2012 12341

Contenidos GeneralesComunes a todas

las unidades:• Dinámica y organización en la

panadería.• Selección e higiene de alimen-

tos.• Higiene y seguridad en el am-

biente de trabajo.• Técnicas de manipulación.• Decoración.• Presentación de platos o produc-

tos.• Métodos de conservación.• Procedimientos y técnicas de

servicio de alimentos.Contenidos Actitudinales:• Predisposición para el trabajo en

equipo.• Cuidado de la higiene y salubri-

dad de los alimentos.• Cuidado de la higiene y presen-

tación personal.• Actitud de servicio y respeto al

cliente.• Responsabilidad en la preven-

ción de accidentes en el tra-bajo.

• Responsabilidad en la aplica-ción de normas de seguridad.

• Concientización de la importan-cia de la toma de medidascorrectivas en el trabajo.

Competencias.• Elaborar panificaciones diver-

sas, desde las sencillas hastalas complejas, facturas, masassecas y húmedas, regionales yfestivas con los procedimientosde preparación específicos paracada uno de ellos y teniendo encuenta las técnicas de manipu-lación de los ingredientes y losprocedimientos de conservaciónnecesarios.

• Aplicar procedimientos y técni-cas específicos como ovillados,cortes, bollados y terminacionescon pintadas para brindar la for-ma y el acabado correcto a cadapieza.

• Operar en el campo de la pa-nadería y la facturería, actuan-do en base a criterios culina-rios, de higiene, de adecuadanutrición y de servicio al con-sumidor.

_______________________________

RESOLUCIÓN N° 153

Mendoza, 10 de noviembre de2012

Visto, el Expediente N° 4762-E-12, por el que se tramita la Re-solución de aprobación del Cur-so de Capacitación Laboral pre-sentado por el Instituto de Capa-citación Laboral "EscuelasNewton"; yCONSIDERANDO:

Que por Resolución N° 1303-DGE-97 de la Dirección General

de Escuelas se reglamenta la ac-tividad de los Institutos No Forma-les de Capacitación Laboral deGestión Privada;

Que en los Artículos 5º, 6º y 7ºde la mencionada norma legal, seespecifica la incumbencia quecabe a esta Dirección;

Que por Resolución Nº 030-DETyT-04 de la Dirección de Edu-cación Técnica y Trabajo, se es-pecifican los requisitos para lapresentación, aprobación y super-visión de los Cursos de Capacita-ción, cuyos certificados serán equi-valentes a los emitidos por losCentros de Capacitación para elTrabajo, que dependen de estaDirección;

Que la propuesta presentadapor el Instituto "Escuelas Newton",inscripto en Educación Privadacomo Instituto Privado de Capaci-tación Laboral Nº 3028, cumplecon los requisitos establecidos,habiendo sido la misma evalua-da y aprobada.

Por elloEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

TÉCNICA Y TRABAJORESUELVE:

Artículo 1º - Apruébese el Cur-so: "Secretariado Jurídico Notarial"y la correspondiente carga hora-ria conforme a la evaluación de lapropuesta curricular que figura enel Anexo de la presente Resolu-ción.

Artículo 2º - Autorícese al Insti-tuto "Escuelas Newton", inscriptoen Educación Privada como Insti-tuto Privado de Capacitación La-boral Nº 3028, a dictar el curso de-tallado en el Artículo 1º.

Artículo 3º - Determínese unperíodo de dos años durante elcual podrá dictarse el Curso apro-bado. Cumplido ese plazo, la ins-titución podrá presentar una nue-va propuesta curricular.

Artículo 4º - Desígnese a la Ins-pectora de la Sección V de losCentros de Capacitación para elTrabajo de la Dirección de Educa-ción Técnica y Trabajo para la su-pervisión correspondiente a dichoCurso.

Artículo 5º - Dispóngase quesólo será certificado aquel Cursoque figura en el Anexo de la pre-sente Resolución de aprobación,que haya cumplimentado los re-quisitos de asistencia y evalua-ción y lo establecido en el Artículo3ro.

Artículo 6º - Establézcase quela presente Resolución tendrá vi-gencia a partir de su publicaciónen el Boletín Oficial.

Artículo 7º - Comuníquese aquienes corresponda e insérteseen el Libro de Resoluciones.

Francisco A. Molina

ANEXOCurso: Secretariado

Jurídico NotarialDuración: 360 (trescientas

sesenta) horas reloj.Objetivos:• Desarrollar la capacidad de ini-

ciativa y la toma de decisionescon responsabilidad tanto en elmanejo de información como enel trabajo cotidiano.

• Lograr un desempeño eficienteen los distintos tipos de organi-zaciones.

• Comprender el rol y la importan-cia de la Secretaria en las orga-nizaciones modernas.

• Conocer los aspectos básicosde la comunicación oral y escri-ta para adecuar los tipos de co-municación a las situacionespropuestas: convencer, informar,demostrar, entender, dar instruc-ciones etc.

• Adquirir las habilidades en dac-tilografía necesarias para produ-cir trabajos de calidad y desa-rrollando velocidad creciente.

• Conocer las herramientasinformáticas para su aplicaciónen el ámbito social y laboral, ha-ciendo uso de programasutilitarios (word, excel,powerpoint, outlook, internet,Windows, lex doctor).

• Utilizar Internet para la búsque-da y selección de información re-querida en su desempeño labo-ral, transmisión de archivos (car-tas, planillas, filtrado de informa-ción, etc.); permitiendo un fee-dback con distintos destinata-rios.

Descripción de ContenidosCOMUNICACIÓNORAL Y ESCRITAEje Temático 1:

Proceso ComunicativoContenidos Conceptuales• Comunicación en el mundo la-

boral actual: concepto e impor-tancia. Valoración de la comuni-cación como instrumento funda-mental en el ámbito de lasRR.HH.

• Proceso de la comunicación:elementos y función.

• Barreras de la comunicación:psicológicas, técnicas y fisioló-gicas. Obstáculos: frustración,ansiedad, agilidad mental, ru-mor, prejuicio, no adecuación delmensaje, factor juventud.

• Tipos de comunicación:• Verbal

• Oral: principios del lenguaje cor-poral, normas del comunicador,tipos de auditorio.

• Escrita: requisitos formales.• No verbal (Gestos, posturas).• Marketing personal.• Axiomas de la comunicación.

Discurso persuasivo.

Contenidos Procedimentales• Identificación en los distintos

contextos comunicativos de losprotagonistas del procesocomunicacional.

• Reconocimiento y clasificaciónde las barreras y de los obstá-culos de la comunicación .Iden-tificación en los textos de los axio-mas de la comunicación.

Contenidos Actitudinales:• Valoración de la comunicación

como un instrumento fundamen-tal en el ámbito de las Relacio-nes Públicas y Humanas.

Eje Temático 2:Servicio y Atención al Cliente

y Atención telefónicaContenidos Conceptuales:• Concepto tradicional y moderno

de cliente. Atención y servicio alcliente. Principios en la atenciónal cliente. Clientes difíciles: pa-sos para tratar con clientes difí-ciles. Habilidades personales ytécnicas para la relación con elcliente. Tipos de clientes.

• Teléfonos manuales y digitalesCortesía por Teléfono

• Equipo telefónico: uso del tecla-do, teclas especiales, grabadode mensajes, etc.¤ Teléfonos: manuales, digitales

y celulares.¤ Guía telefónica: llamados nacio-

nales, internacionales, informes.¤ Equipos de fax: técnicas de uso.¤ Comunicación telefónica. Ca-

racterísticas del llamado:• contestar cortés y eficazmente.• formas de dirigirse a la per-

sona que llama• manera efectiva de escuchar• objeciones• negociaciones telefónicas• llamada de seguimiento del

servicio• realizar preguntas: palabras

claves, uso de preguntaspara buscar datos

• comunicar noticias desagra-dables: métodos

• filtros• percepciones del cliente• nuevas llamadas al cliente

¤ concluir la conversación.Contenidos Procedimentales• Entrenamiento para atención al

público en general y a clientesdifíciles en particular.

Contenidos Actitudinales:• Implementación de actividades

destinadas a destacar la discre-ción y la responsabilidad en eltrabajo en equipo.

Eje Temático 3:Normas Generales

de Ortografía y SintaxisAplicadas a Escritos

Empresariales.Contenidos Conceptuales:• Revisión de base sintáctica para

la redacción:

Page 10: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 201212342

• concepto de palabra objetiva ysubjetiva

• normas para la selección depalabras

• uso de mayúsculas y minús-culas

• concepto de abreviaturas• conectores lógicos

• Números, uso en los distintosescritos.

• Normas para la construcción deoraciones:• concepto de párrafo• listas internas.

• Requisitos de la redacción:• brevedad• claridad• precisión

• corrección gramatical• totalidad• Signos de puntuación• Normas frecuentes de uso orto-

gráfico:• acentuación• silabeo• casos especiales

• Vocabulario ( neologismos, bar-barismos, campos semánticos)

Contenidos Procedimentales:• Entrenamiento para atención al

público en general y a clientesdifíciles en particular.

Contenidos Actitudinales:• Desarrollar habilidades para la

atención telefónicaprofesionalizada.

JURÍDICODuración: 120 horas

Objetivo General:• Reconocer el escenario de ac-

tuación.Objetivos específicos.• Definir la función de los estudios

jurídicos. Describir la funciónadministrativa inherente al ám-bito laboral de referencia. Identi-ficar tareas y funciones que leson propias.

• Clasificar y archivar los distintosdocumentos generados por laactividad.

• Aplicar los procedimientos deacceso a la documentación ar-chivada, referenciando las sali-das de documentos y su desti-no.

• Promover una comunicación efi-caz y de discreción frente a lasdiferentes circunstancias labo-rales.

• Diligenciar trámites en diferen-tes organismos, planificando laruta de los mismos.

• Desarrollar los procesos de co-municación generados por laactividad de la organización y lasnormas de conducta apropia-das.

• Apl icar herramientasinformáticas a fin de lograr efi-ciencia en la gestión y calidaden la presentación de traba-jos.

Descripción de ContenidosEje Temático1:

Estudios JurídicosContenidos Conceptuales:• Estudios jurídicos y las principa-

les ramas del derecho público yprivado. Documentación jurídi-ca: formalidades de los escri-tos, expedientes, oficios judicia-les, notificaciones, carta docu-mento.

• Circuito de la documentación:información y documentación deuso interno y externo.

• Tiempos administrativos.Contenidos Procedimentales:• Trabajos prácticos.• Exámenes parciales escritos y

orales.• Visitas guiadas a tribunales.• Análisis de fallos judiciales.• Conocimiento de expedientes y

demás documentación judicial.• Llenado de formularios varios.Contenidos Actitudinales:• Contenidos comunes en todos

los ejes del área jurídica.• Saber desarrollarse en las dife-

rentes áreas del ámbito jurídi-co.

• Conocer e identificar las distin-tas reparticiones públicas y pri-vadas.

Eje Temático 2:Técnicas de Archivode documentación.

Contenidos Conceptuales• Clasificación y archivo de docu-

mentos. El archivo: concepto, fi-nalidad e importancia. Clasifica-ción de los archivos. Acceso alarchivo del estudio. División delarchivo según la frecuencia desu utilización, normas de con-servación de documentos. Cla-sificación y

• Ordenación de documentos:nominativa, por asuntos, numé-rica, cronológica, decimal.

Contenidos Procedimentales• Organizar, ordenar y archivar do-

cumentación.• Reconocer documentación de

acuerdo al trámite a realizar.• Manejar léxico jurídico.• Desarrollar capacidades perso-

nales para brindar un servicioeficiente al estudio jurídico y alcliente.

• Desarrollar la escucha activapara lograr una empatía con elcliente.

Contenidos Actitudinales• Reconocer, diferenciar la distin-

ta documentación.• Realizar trámites judiciales y ex-

trajudiciales.• Conocer la estructura del poder

judicial.Eje Temático 3:

Gestión de Trámites.Gestor Judicial

Contenidos Conceptuales

• Requisitos para la inscripción enla matrícula.

• Medidas Precautorias• Patrimonio• Prenda común de los acree-

dores• Composición del patrimonio,

clasificación de las cosas• Obligaciones - Elementos Cla-

sificación fuentes• Incumplimiento de las obliga-

ciones, Medidas, BienesInembargables

• Contratos clasificación.• Instituciones públicas y privadas

con que se vincula el Estudio:Tribunales, Subsecretaria deTrabajo, Bancos, InspecciónGeneral de Justicia, DGR, AFIP,sus objetivos y funciones. Losmotivos del vínculo entre ellos yel estudio.

• Documentación del estudio ysus trámites:• Trámites con la documenta-

ción en general: cartas, avisode retorno, telegramas, cartasdocumento. Trámite externo.Correo

• Trámites en juzgados: expe-dientes, oficios, notificaciones,legajos.

• Trámites con documentaciónde movimiento de fondos: con-cepto y función. Tarjetas decrédito, boletas de depósito,cheques. Formalidades.

• Trámites con formularios deimpuestos y laborales.

Contenidos Procedimentales• Realizar medidas precautorias.Contenidos Actitudinales• Reconocer el patrimonio como

prenda común de los acreedo-res.

• Conocer la composición del pa-trimonio.

• Reconocer los bienesinembargables.

Eje Temático 4:Derecho Constitucional

• Concepto. Constitución. PoderConstituyente. SupremacíaConstitucional. Control deConstitucionalidad. Forma deGobierno Representativa y Re-publicana Declaraciones, Dere-chos y Garantías. Conceptos.Las Garantías Constitucionales.Poder Legislativo. Congreso dela Nación. Poder Legislativo dela Provincia de Mendoza. PoderEjecutivo. Presidente de la Na-ción. Función Ejecutiva. Concep-to. Jefaturas.. Ministros. Funcióny Responsabilidad. Poder Eje-cutivo de la Provincia de Mendo-za. Poder Judicial. Función Ju-risdiccional. Concepto. Derechoal Acceso de la Justicia. PoderJudicial: Garantías de su Inde-pendencia. Poder Judicial de laProvincia de Mendoza. Poder Ju-

dicial. Consejo de la Magistratu-ra. Jury de Enjuiciamiento.

Eje Temático 5:Derecho Aministrativo

• Nociones Generales de la Orga-nización Judicial. Nociones Ge-nerales. Competencia de la SalaI, II, III. Competencia de la Su-prema Corte en pleno. Atribucio-nes y Deberes del Presidente dela Suprema Corte. Organizacióndel Poder Judicial. OrganizaciónTerritorial del Poder Judicial. Or-ganización interna y distribuciónde funciones. Organización Je-rárquica y Jurisdiccional del Po-der Judicial. Tribunales Inferio-res. Pronunciamientos de laSuprema Corte de Justicia. LosExpedientes Administrativos.Concepto de Proceso Adminis-trativo. Estructura de un Juzga-do. Deberes y Prohibiciones.Decreto ley 560/73. Estatuto delEmpleado Público. Reglamen-to del Poder Judicial.

Eje Temático 6:Fuero Civil

• El Proceso Judicial. Concepto.Garantías procesales. Debidoproceso. Partes del Proceso. Ac-tor y demandado. Terceros. Cla-sificación de los Procesos. Ex-pedientes. Formación. Compa-ginación. (art. 55 del C.P.C.) Pu-blicidad (art. 56 del C.P.C.). Prés-tamo (art. 56 del C.P.C.).Entregay devolución. Archivo. Custodiade expedientes (art. 59 delC.P.C.). Custodia. Lista de expe-dientes. Expedientes secretos.Casos. Días y horas hábiles.Habilitación. (art. 60 del C.P.C.)..Libros del Tribunal. Reporte.Escritos Judiciales. . Requisitosy formalidades. Inobservanciade Recaudos Legales. Resolu-ciones Judiciales. Concepto.Clases. Audiencias. Formalida-des.Modelo de Actas. Oficios. . Em-bargos. Inhibiciones. Concepto.Anotación de Litis. Concepto.Cancelación de embargos e in-hibiciones u otras medidascautelares registrables. Notifica-ciones. Concepto. Distintas for-mas.

Eje Temático 7:Derecho Laboral

• Derecho Laboral. Introducción.Derecho del Trabajo. PrincipiosPropios. Derecho Procesal La-boral. Partes en el Proceso La-boral. Tipos de Procesos. Orga-nización de la Justicia Laboral.Actos Procesales. Conciliación.Inversión de la carga de la Prue-ba. Vista de Causa. Modelo dedecreto de fijación de Vista deCausa.

Eje Temático 8:Derecho De Familia

Page 11: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2012 12343

• Derecho de Familia. Concepto.Ubicación entre las ramas delDerecho. Regulación Jurídica dela Familia en nuestro Derecho.Contenido del Derecho de Fa-milia. Los Derechos SubjetivosFamiliares. El Estado de Fami-lia. Concepto. La Organización,la Competencia y el Procedi-miento en los Juzgados de Fa-milia de la Provincia de Mendo-za. Principios procesales en elderecho de familia La Compe-tencia Civil y el Procedimiento.La Competencia Tutelar y el Pro-cedimiento. El Ministerio Públi-co Pupilar. Sistemas de Protec-ción: La Representación y laAsistencia. Los Derechos y Ga-rantías del Niño y el Adolescen-te en la Ley 6354.

Eje Temático 9:Derecho Penal

• Introducción. Derecho Penal.Concepto. Principios Constitu-cionales.- Derecho ProcesalPenal Concepto. Proceso Penal.Fines del Proceso Penal. Fasesdel Funcional. Proceso Penal.Clasificación de las accionespenales. Competencia. Territo-rial. Material. Por Razón de Tur-no por Conexión. Organizaciónde la Justicia Provincial en Ma-teria Penal. Causas con Impu-tados Mayores de 18 años. Im-putados Menores de 18 años.Ministerio Público. Dependen-cias del Ministerio Público. Uni-dades Fiscales Departamenta-les - Ley 6730 -. Oficinas Fisca-les - Ley 6730 -. Policía Judicial.Relación con la Policía de la Pro-vincia. El Nuevo Código Proce-sal Penal. Ley 6.730.

NOTARIALDuración: 110 horas

Descripción de ContenidosEje Temático 1:

Conocimientos Jurídicos.Contenidos Conceptuales• El Derecho Positivo. Concepto,

ramas. El Derecho Civil.• Derecho subjetivo y derecho ob-

jetivo.• Clasificación de los derechos.

Los derechos reales.• La Persona: concepto, clases,

atributos: nombre, domicilio (ge-neral, especial y legal), patrimo-nio (cosas y bienes, patrimoniocomo garantía de los acreedo-res), estado (elementos, prueba),capacidad (de hecho y de dere-cho, casos de los inhabilitados).

• Representación.• La Persona Jurídica, clases.• La Sociedad Anónima: asam-

bleas, administración y repre-sentación, órgano de control, li-bros sociales.

• Acto Jurídico, concepto, elemen-tos, clases.

• La Forma: instrumentos priva-dos e instrumentos públicos.

• La Escritura Pública: concepto,requisitos, elementos, viciosque la afectan.

• Las Actas y Certificaciones no-tariales.

Eje Temático 2:Técnicas de Redacción

Contenidos Conceptuales• Escrituras públicas: redacción

de ventas, donaciones, socieda-des, poderes y cesiones.

• Actas Notariales: redacción.• Certificaciones: redacción.• Instrumentos Privados: redac-

ción de contratos de compraven-ta, locación y seña.

Contenidos Procedimentales• Entrenamiento para la colabora-

ción con el notario y para la aten-ción de los requirentes, a travésde:• visitas guiadas a Notarías.• trabajos prácticos.• exámenes parciales.

Contenidos Actitudinales• Se busca lograr el perfil de un

secretario notarial eficiente, res-ponsable y criterioso. Medianteactividades destinadas a:• Desarrollar la capacidad de re-

solver las situaciones propiasen el ámbito interno notarial.

• Reconocer e identificar instru-mentos públicos y privados.

• Aprender a solicitar la docu-mentación pertinente paracada acto notarial.

• Manejar eficientemente lastécnicas de redacción notarial.

• Clasificar, ordenar y archivar ladocumentación notarial.

Eje Temático 3:Reparticiones Públicas.

Tramitación. Formularios.Contenidos Conceptuales• Trámites Registro de la Propie-

dad Raíz: solicitud de informes,rogatorias, certificados de blo-queo.

• Trámites en Dirección de Catas-tro: certificado catastral.

• Trámites en Municipios: formu-lario.

• Trámites en Aguas Mendocinas:formulario.

• Trámites en Dirección deVialidad: formulario.

• Trámites Departamento de Irri-gación: formulario.

Contenidos Procedimentales• Entrenamiento para que el se-

cretario notarial logre efectuar elprocedimiento de tramitacióncompleto.- Mediante actividadesdestinadas a:• llenado completo y correcto de

formularios.• visitas guiadas a las reparticio-

nes públicas y/o privadas.• trabajos prácticos.• exámenes parciales.

Contenidos Actitudinales• Desarrollar capacidades para

desenvolverse con eficacia y res-ponsabilidad fuera de la Nota-ría.- Mediante actividades desti-nadas a:• Reconocer las distintas repar-

ticiones públicas y/o privadas.• Diligenciar trámites en las re-

particiones públicas y/o priva-das.

• Desarrollar competenciacomunicacional con el entor-no en donde efectúe las activi-dades notariales.

COMPUTACIÓNDuración: 40 horas

Descripción de ContenidosEje Temático 1:

Lex Doctor.Barra Herramientas. Tablas.

Contenidos Conceptuales• Uso de herramientas de Lex

Doctor.• Barra de herramientas: proce-

sos, personas, agendas, librocaja.

• Tablas: procesos, personas,gestoría.

• Operaciones sobre los registros:alta o ingreso - baja o elimina-ción, modificación de un regis-tro, elección de un registro, bús-queda de un registro.

• Carga de parámetros personas:clientes, oponentes, y terceros.

• Procesador de textos. Modelosde escritos.

Contenidos Procedimentales• Elaboración de material de es-

tudio impreso propio, trabajarcon material aportado por losalumnos luego de realizar expe-riencias directas.

Contenidos Actitudinales:• Rescatar contenidos anteriores

a través de una evaluación diag-nóstico, para determinar el pun-to de partida.

• Recrear el escenario del ejerci-cio de la ocupación.

• Promover que la opinión se co-teje con situaciones reales, des-pertar en los participantes la ne-cesidad de crear distintas alter-nativas de solución.

DACTILOGRAFÍADuración: 30 horas

Descripción de ContenidosEje Temático 1:

Nociones Básicasde Dactilografía

Contenidos Conceptuales• Práctica en mecanografía. Te-

clas guías- Teclado superior einferior .Práctica con todos losdedos. Signos de puntuación,signos comerciales y números.Palabras de largo incrementoprosódico y frases para obtenersoltura y velocidad creciente.Pensamientos útiles. Posturacorporal.

Contenidos Procedimentales• Reconocimiento visual de las

distintas partes de una compu-tadora.

• Identificación de los diferentessectores del teclado.

• Trabajo práctico de escritura altacto.

Contenidos Actitudinales• Respeto por los requerimientos

para trabajar con computadorasy practicar mecanografía.

• Obtener velocidad necesariapara los diferentes requerimien-tos.

Eje Temático 2:Velocidad.

Contenidos Conceptuales• Desarrollo de velocidad. Tipeo

de palabras/segundos.Contenidos Procedimentales• Ejercitación progresiva del tecla-

do.• Elaboración de cartas.Contenidos Actitudinales• Para el logro de una

eficientización en las tareas la-borales.

Eje Temático 3:Procesadores de Textos.

Modelos de CartasContenidos Conceptuales• Modelos de carta. Estilo mixto y

latino.• Carta. Carta presentación.

Encolumnado de datos. Currícu-lo vitae. Carta: contestación a unanuncio, candidatura espontá-nea y en respuesta a reclamopor reparación de teléfono.

Contenidos Procedimentales• Confección de trabajo práctico

con términos propios.• Producción de cartas en distin-

tos estilos.• Llenado de documentos comer-

ciales.Contenidos Actitudinales• Puntualidad y prolijidad en los

trabajos presentados.• Participación e iniciativa en las

actividades propuestas.Competencias• Desempeñar las tareas asigna-

das desde las perspectivas demisión y visión en el marco éticoy operativo propio de la adminis-tración.

• Percibir los problemas de la so-ciedad actual y futura lograndola congruencia entre dichas pro-blemáticas y las soluciones apli-cadas.

• Impulsar funciones con sujecióna los principios de legalidad eimparcialidad en todos los ca-sos o tareas que deba abordaren su práctica profesional.

• Resignificar las competencias através de las inteligencias múl-tiples: desarrollo de la lingüísti-ca, razonamiento matemático,desarrollo corporal y la

Page 12: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 201212344

MUNICIPALIDADDE GODOY CRUZ

______

ORDENANZA Nº 6.109/12

Visto: El expediente N° 4226-H-11, caratulado: ”Conc. BeatrizVarela - s/Opinión Técnica sobreCambio de Circulación” yCONSIDERANDO:

Que a través de las presentesactuaciones, la Conc. BeatrizVarela solicita opinión técnica res-pecto a lo requerido por el Sr.Pizzolo Juan, referido al cambio decirculación de la calleMontecaseros y Jaures.

Que dicho vecino requiere quelas mencionadas arterias tengan

un solo sentido de circulación, asaber: Montecaseros de Este aOeste y Jaures de Oeste a Este.

Que además plantea la inquie-tud de asignar a la calle Belgranotambién un solo sentido de circu-lación desde Montecaseros a Pre-sidente Alvear.

Que estas inquietudes vanacompañadas de un estudio téc-nico del Sr. Pizzolo, realizado en elaño1998 por la Facultad de Filo-sofía y Letra de la U.N.C. y tam-bién se agrega opinión de los ve-cinos de la Unión Vecinal Maure.

Que en FS. 16 VTA., Direcciónde Control de Tránsito informa queestima conveniente efectuar lasmodificaciones en los sentidoscirculatorios de calles JeanJaures a un solo sentido (E-O)desde Belgrano a Marconi y éstaúltima, única mano en sentido (S-N).

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:

Artículo 1º - Modifícase el sen-tido de marcha de las calles JeanJaures y Marconi según el siguien-te detalle:• Jean Jaures un solo sentido de

circulación (E-O) desdeBelgrano a Marconi;

• Marconi, sentido único de circu-lación (S-N).

• Belgrano un solo sentido de cir-culación (N-S) desde Alvear aRivadavia.

Artículo 2º - A través de la de-pendencia municipal que corres-ponda, se deberán tomar las me-didas pertinentes a fin de dotar decartelería con el sentido de circu-lación vehicular correspondiente yla cartelería vial precautoria e indi-cativa que fije la Dirección de Con-trol de Tránsito.

Artículo 3º - Por la Dirección deControl de Tránsito se deberá im-plementar una campaña deconcientización en la cual deberáinformarse a los conductores so-bre los cambios de sentido demarcha de dichas arterias, no de-biendo realizar actas de infracciónvial por un período de 60 (sesen-ta) días a partir de la implementa-ción de las obras descriptas en elArtículo 2.

Artículo 4º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, enSesión Ordinaria del día cinco denoviembre del año dos mil doce

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

MUNICIPALIDADDE GENERAL ALVEAR

_____

ORDENANZA Nº 3.873

Visto: El Expte. HCD 8514/12,por el cual se Solicita Modif. Art.168 - Código Tributario, y;CONSIDERANDO:

El accionar del D.E. Municipalde General Alvear, en lo referenteal control y efectivo proceder en laspatentes de los derechos de co-mercio en el ámbito del Departa-mento de General Alvear.

Que es necesario implemen-tar por parte del Municipio a travésde la Dirección de Inspección Ge-neral a los comercios que han ob-tenido la correspondiente habili-tación y categorización, una "oblea"anual que identifique al mismoque se encuentra inscripto con surespectiva Patente de Comercio,la cual deberá estar ubicada so-bre la vidriera y/o ingreso a las ins-talaciones del mismo.

Que esta oblea anual benefi-ciará al Municipio en la gestión desu labor de inspección y por con-siguiente en la recaudación, yaque al no ser de renovación anualse podrá visualizar por parte delAgente de la Dirección de Inspec-ción el cumplimiento en los tribu-

Ordenanzas

tos por derecho de comercio, con-llevando al D.E. a realizar las ac-ciones y/o gestiones para que elcomercio se disponga cumpli-mentar con la obligación tributariay de esta forma evitar mayoresperjuicios.

Que además la finalidad pri-mordial es el beneficio para aque-llos comerciantes que poseen laconciencia tributaria de cumplircon sus obligaciones, a la hora dela preferencia de los usuarios yconsumidores, al brindar sus pro-ductos y servicios y adecuación delas instalaciones en condicionesde acuerdo a las normativas dehigiene y seguridad.

Que es función de este HCDel de proveer al D.E. de las herra-mientas necesarias y en forma ac-tualizada para su efectiva aplica-ción a fin de poder cumplir su fun-ción y principalmente sus objeti-vos en cuanto a servicios y recau-dación por éstos de manera máseficiente.

Por ello: El Honorable Conce-jo Deliberante de Gral. Alvear, Mza.;en uso de sus atribuciones san-ciona la siguiente:

ORDENANZA:Artículo 1º - Modifícase el Art.

167 Capítulo V, Título IV, Derechosde Inspección y Control de Segu-ridad e Higiene de Comercios, In-dustrias y Actividades Civiles, Par-te General del Libro Primero delCódigo Tributario Municipal Ejer-cicio 2013, el cual quedará redac-tado de la siguiente manera:

"…Art. 168°) Ante la solicitud delpropietario de apertura de co-mercio, industria o actividad ci-vil o por la comunicación que elOrganismo Fiscal recibe delCuerpo de Inspectores Munici-pales acerca de la existenciaclandestina de las actividadessujetas a tributación, OficinaClasificadora procederá al afo-ro mediante clasificación que atales fines se efectuará. La ha-bilitación es siempre provisoria,y está sujeta al cumplimiento delas condiciones vigentes para laactividad de que se trate; lascuales se acreditan medianteinspecciones periódicas, exten-diéndose además una ObleaAnual, donde conste el año encurso, y la correspondiente iden-tificación tributaria del comercio,la cual deberá estar exhibida enla vidriera y/o puerta de accesoal mismo, renovándose al fina-lizar el año, una vez certificadoel libre deuda con los tributosmunicipales, ya sean serviciosa la propiedad raíz como dere-chos de comercio…".-

Artículo 2º - Comuníquese, pu-blíquese y dése al D.M.-

Dada en la Sala de Sesionesdel Honorable Concejo Delibe-rante de General Alvear, Mendo-za, a los veintinueve días delmes de octubre del año dos mildoce.

Gustavo MajstrukPresidente H.D.C.Marisa Z. GarcíaSecretaria H.C.D.

______

DECRETO Nº 696 S.G./2012

Gral. Alvear, 7 de noviembre de2012

Visto: Las actuaciones obran-tes en el Expediente Nº 8514-12HCD Caratulado: Pto. OrdenanzaS/ Modificar Art. 168 Cod. Tributa-rio 2013, y;CONSIDERANDO:

Que en el citado expedienteobra la Ordenanza Municipal Nº3873 dictada por el HonorableConcejo Deliberante de GeneralAlvear, Mendoza.

Que corresponde su promul-gación por parte del Departamen-to Ejecutivo Municipal.

Que debe dictarse la pertinen-te norma legal.-

Por ello:EL INTENDENTE MUNICIPAL

DECRETA:Artículo 1º - Téngase por Orde-

nanza del Departamento de Ge-neral Alvear, Mendoza, la sanciónNº 3873 del Honorable ConcejoDeliberante, considerándose, lamisma, promulgada conforme lodispuesto por el Artículo 92º de laLey Nº 1.079.

Artículo 2º - Comuníquese ypublíquese.

Juan C. De PaoloIntendente

Mauricio A. TroyasSecretario de Gobierno

Bto. 21781 $ 108,00Bto. 21782 $ 27,00 26/28/12/2012 (2 P.)_______________________________

FONDO PROVINCIAL PARA LATRANSFORMACION Y EL

CRECIMIENTO DE MENDOZAEn Boletín Oficial Nº 29270 de

fecha 20 de noviembre de 2012,sepublicó la Resolución Nº1315/2011 de la AdministradoraProvincial de Fondo, correspon-diente a la Línea de Crédito parafinanciar gastosdecosecha yacarreo frutícola y olivícola cicloagrícola 2012/2013; debiendoconsignarse el cambio de núme-ro de Resolución. En consecuen-cia donde dice Resolución Nº1315/2011 debe decir Resolu-ción Nº 1315/2012.26/12/12 (1 P.) s/cargo

cinestésica, aprehensión de lainformación especialmente ensus nuevas manifestacionescomo son el mundo digital y tec-nológico.

• En todas sus actividades puededesarrollar funciones jurídicascon discreción, orden, afabili-dad, cultura general y uso correc-to de técnicas de comunicación.

Fe de erratas

Page 13: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2012 12345

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6109/12.

Comuníquese, publíquese.Dése al Registro Municipal y Ar-chívese.

Intendencia, 19 de noviembrede 2012.-

Alfredo V. Cornejo Intendente

Humberto MingoranceSecretario de Gobierno

Bto. 2935926/12/2012 (1 P.) $ 51,00________________________________

ORDENANZA Nº 6.110/12

Visto: El expte. Nº 4550-H-12,caratulado: “Conc. Cattaneo CesarInterbloque Frente Cívico Federal– s/Dictar Cursos de Manipulaciónde Alimentos”; yCONSIDERANDO:

Que a través de estas actua-ciones, el Conc. Cattaneo pre-senta un proyecto para educar yconcientizar a la población sobrela manipulación higiénica de losalimentos, a fin de colaborar aconformar un Sistema de Segu-ridad Alimentario y al DesarrolloLocal.

Que existe una relación di-recta y demostrada entre una in-adecuada manipulación de losalimentos y la transmisión deenfermedades a través de és-tos.

Que la higiene personal y lossaludables hábitos higiénicos delos manipuladores de alimentosconstituyen uno de los mecanis-mos más eficaces para prevenirlas toxiinfecciones alimentariasentre los consumidores.

Que está demostrado quecuando los manipuladores de ali-mentos realizan un incorrectomanejo de los mismos, incide di-rectamente en la aparición de en-fermedades de transmisión ali-mentaria, las llamadastoxiinfecciones alimentarias. Lasmedidas higiénicas son una delas medidas más eficaces paraprevenirlas, y para alcanzar esameta, es importante una forma-ción continua.

Que el Codex AlimentariusFAO/OMS, el Código AlimentarioArgentino - Ley Nº 18428/69 - yel Digesto Sanitario, el DecretoNº 4238/68, reconocen la capa-citación como eje de transforma-ción necesario en el tema encuestión.

Que la capaci tación queimplemente la Municipal idaddebe tener como finalidad cola-borar con la protección y preser-vación de la Salud Pública, re-conociendo a la Educación y Ca-

pacitación como herramientasde transformación y crecimien-to para el bienestar de la comu-nidad.

Que con el fin de promover losbuenos hábitos en el manejo dealimentos y prevenir posibles en-fermedades en las personas, seconsidera procedente sancionarla presente disposición con el ob-jeto de preservar la salud de losvecinos.

Que analizados estos actua-dos, se estima procedente remi-tirlo al D.E. para que estudie lafactibilidad de esta presentación.

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:

Artículo 1º - Facúltase al Eje-cutivo Municipal a dictar Cursos deManipulación de Alimentos AnualObligatorio para toda persona quemanipule, produzca, elabore, co-mercialice o transporte alimentoso sus materias primas, ya seanestos establecimientos públicoso privados.

Artículo 2º - Facúltase al Eje-cutivo Municipal a dictar CursoAnual Obligatorio de Manipulaciónde Alimentos para Celíacos, paratoda persona que manipule, pro-duzca, elabore, comercialice otransporte alimentos o sus mate-rias primas, ya sean estableci-mientos públicos o privados.

Artículo 3º - El DepartamentoEjecutivo deberá establecer elpago de arancel del Curso men-cionado, con la finalidad de sol-ventar los gastos del dictado aCapacitador/es, certificación, ins-talaciones, material, etc.

Artículo 4º - El dictado, con-tenido y actualización del Cursoestará a cargo del profesionalcapacitador perteneciente alÁrea del Departamento de Con-trol Sanitario de la Dirección deFiscalización e Inspección Ge-neral, inscripto en el Ministeriode Salud de la Provincia (en laDirección de Nutrición e Higie-ne de la Alimentación), pudien-do el profesional aludido avalara Instituciones Públicas o Priva-das para que cooperen con sudictado.

Artículo 5º - Créese Área de Ca-pacitación en el DepartamentoEjecutivo para implementar loscursos mencionados.

Artículo 6º - A partir del año vi-gente, se dictarán Cursos de Ma-nipulación de Alimentos y otros si-milares para Manipulación de Ali-mentos para Celíacos, los cualesserán obligatorios para quienestengan acceso o contacto de cual-quier forma a cualquier tipo de ali-mento y/o sus materias primas, y

tengan que tramitar la Libreta Sa-nitaria por primera vez o procurensu renovación anual.

Artículo 7º - Para la obtencióndel Carnet y/o Certificado de Cursode Manipulación de Alimentos, de-berá el interesado cursar y apro-bar dicho Curso. Cumpliendo estetrámite tendrá que presentar Libre-ta Sanitaria vigente, que será se-llada, dando constancia de esto.

Artículo 8º - La duración delCurso mencionado será de 3 ho-ras reloj como mínimo.

Artículo 9º - Aquellos estable-cimientos que hubierenimplementado los Manuales deBuenas Prácticas y/o Programasde Capacitación, podrán ser reco-nocidos como válidos solamentedentro de la empresa, y todasesas normas y prácticas seránestipulados por el Departamentode Control Sanitario de la Direc-ción de Fiscalización e InspecciónGeneral y personal profesionalcapacitador del Área mencionada.

Artículo 10º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, enSesión Ordinaria del día cinco denoviembre del año dos mil doce.

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6110/12.

Comuníquese, publíquese.Dése al Registro Municipal y ar-chívese.

Intendencia, 19 de noviembrede 2012

Alfredo V. Cornejo Intendente

Humberto MingoranceSecretario de Gobierno

Bto. 2936026/12/2012 (1 P.) $ 106,50________________________________

ORDENANZA Nº 6.111/12

Visto: El expediente Nº 23811-I-09, caratulado: Vivienda - BarrioSol y Sierra - Sum - Inmueble yMobiliario; yCONSIDERANDO:

Que por las presentes actua-ciones, se tramita la concesión deuso del Salón de Usos Múltiplesdel Barrio Sol y Sierra.

Que de fs. 02 a 12, obra actade entrega del salón menciona-do, realizado por el Instituto Pro-vincial de la Vivienda a la Munici-palidad de Godoy Cruz.

Que a fs. 13, obra contrato decomodato entre la Municipalidadde Godoy Cruz y la Unión Vecinaldel Barrio Sol y Sierra.

Que a fs. 31 y 32, obra detalledel mobiliario entregado a laUnión Vecinal.

Que a fs. 70, obra Acta deRelevamiento del mobiliario otor-gado en comodato a la Unión Ve-cinal.

Que a de fs. 72 a 74, obra mo-delo de nuevo comodato con laUnión Vecinal Sol y Sierra.

Que a fs. 76, Asuntos Jurídicosexpresa que previo a dar curso ala renovación del Contrato de Co-modato, y estando pendiente laaceptación de la donación de suequipamiento por parte del H.C.D.,sugiere cumplir con dicho acto,debiendo el Cuerpo disponer laautorización pertinente para la ce-lebración del contrato de comoda-to mencionado.

Que se estima procedente ac-ceder a lo peticionado.

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:

Artículo 1° - Acéptese la dona-ción realizada por el Instituto Pro-vincial de la Vivienda del Salón deUsos Múltiples y su mobiliario delBarrio Sol y Sierra según acta deentrega obrante de fs. 02 a 12 delexpediente N° 23811-I-09.

Artículo 2° - Autorícese al De-partamento Ejecutivo a otorgar encomodato por un año el Salón deUsos Múltiples del Barrio Sol y Sie-rra a la Unión Vecinal del mismobarrio, con su correspondientemobiliario.

Artículo 3º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, en Se-sión Ordinaria del día cinco denoviembre del año dos mil doce.

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6111/12.

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.

Intendencia, 16 de noviembrede 2012.

Alfredo V. CornejoIntendente

Humberto MingoranceSecretario de Gobierno

Bto. 2935926/12/2012 (1 P.) $ 51,00

Page 14: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 201212346

Artículo 2º - Por Escribanía Muni-cipal e Inventario y Patrimonio se de-berán tomar las medidas tendientesa inscribir en el erario Municipal losterrenos aceptados en donación.-

Artículo 3º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, enSesión Ordinaria del día doce denoviembre del año dos mil doce

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6115/12.

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.-

Intendencia, 28 de noviembrede 2012

Alfredo V. Cornejo Intendente

Martín Kerchner TombaSecretario de Hacienda

Bto. 2936326/12/2012 (1 P.) $ 61,50________________________________

ORDENANZA Nº 6.116/12

Visto: El expediente Nº 34158-I-12, caratulado: Escribanía - LuffiCelina Griselda P.M. 3703 (Matriz)s/Donación sin Cargo; y

CONSIDERANDO:Que por las presentes actua-

ciones, la Sra. Celina Griselda Luffi,ofrece al Municipio dos fraccionesde su propiedad afectadas al en-sanche de calle 1° de Mayo 1777.

Que de fs. 02 a 07, obra ofreci-miento de donación, certificandofirmas Escribana Pública.

Que a fs. 16, obra Plano deMensura y Fraccionamiento quelleva el N° 48511 de donde se des-prende que la superficie afectadasegún Título y Mensura para laFracción A es de 14,20 m2 y parala fracción C de 5,80 m2.

Que a fs. 18 y 19, Dirección dePlanificación Urbana informa quese considera conveniente la acep-tación expresando además que lasuperficie ofrecida se encuentralibrada al uso público.

Que a fs. 220, Dirección Gene-ral de Rentas y Catastro no pre-senta objeciones respecto a la do-nación realizada.

Que por lo antes expuesto seestima procedente aceptar la do-nación ofrecida.

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:

Artículo 1° - Acéptase la dona-ción sin cargo ofrecida por la Sra.Celina Griselda Luffi, D.N.I. Nº6.556.599, de dos fracciones deterreno de su propiedad afectadasal ensanche de calle 1° de Mayo1777, consistente en una superfi-cie afectada según Título y Men-

ORDENANZA Nº 6.114/12

Visto: El expediente Nº 24632-E-06, caratulado: MezzatestaRolando - e/Pedido de Donaciónde Terrenos; yCONSIDERANDO:

Que por las presentes actua-ciones el Sr. Rolando Mezzatestasolicita donación de un terreno depropiedad municipal para desti-narlo a la construcción de una es-cuela.

Que este terreno fue aceptadoen donación por el municipio porOrdenanza 4760/01 y por Orde-nanza 4804/02.

Que a fs. 04 Dirección de Pla-nificación Urbana informa que losterrenos no han sido inscriptos anombre del Municipio.

Que a fs. 11, Dirección de Pla-nificación Urbana y Ambiente ex-presa que no se apreciaurbanísticamente factible y reco-mendable la ocupación del inmue-ble con equipamiento comunita-rio, que no sea la consolidacióncomo espacio verde, para recrea-ción y pulmón ambiental.

Que a fs. 16, Dirección de Ca-tastro informa que no observa di-ficultad para utilizar el presentepredio para la instalación de unedificio escolar, toda vez que lasobservaciones indicadas por laDirección de Planificación Urba-na y Ambiente no tienen asiderodebido a que el lote de dondesurge este espacio es por impe-rio de la Ley 4341/79, aprobado ydonado, no se puede volver a apli-car una Ley de Loteo posterior asu creación, sugiriendo al H.C.D.realizar la Ordenanza de Dona-ción.

Que se donó con Cargo a laDirección General de Escuelas unterreno constante de una superfi-cie de 2.818,39 m² (dos mil ocho-cientos dieciocho metros cuadra-dos con treinta y nueve decíme-tros cuadrados), con el cargo deconstruir los dos edificios educa-cionales para las escuelas espe-ciales N° 2073 Fidela Maldonadode Cano y la N° 7006 Sin Nombrey las obras se deberán terminardentro de un plazo de 5 (cinco)años, caso contrario se deberárestituir el terreno al Municipio.

Que han pasado los cincoaños desde que se sancionó laOrdenanza 5437/07, por lo que afs. 50 y 51 la Dirección General deEscuelas solicita prórroga de 5años para la ejecución del edificiodestinado a las escuelas mencio-nadas.

Que a fs. 52, Intendencia Mu-nicipal sugiere se le otorgue unaño de prórroga para comenzarlas obras y 2 años para concluirla,

por lo que se estima procedenteacceder a lo sugerido por Inten-dencia Municipal.

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:

Artículo 1º - Prorrógase por 24(veinticuatro) meses a partir de lapromulgación de la presente Or-denanza, el cargo estipulado enel artículo 2° de la Ordenanza 5437/07, tiempo en el cual deberán es-tar concluídas las obras de cons-trucción, caso contrario, la Direc-ción General de Escuelas deberárestituir el terreno al Municipio.

Artículo 2º - Para dar cumpli-miento a la donación realizada, porEscribanía Municipal se deberántomar las medidas necesariaspara perfeccionar la presente do-nación.

Artículo 3º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, enSesión Ordinaria del dia doce denoviembre del año dos mil doce

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6114/2012.

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.

Intendencia, 28 de noviembrede 2012

Alfredo V. Cornejo Intendente

Martín Kerchner TombaSecretario de Hacienda

Bto. 2936026/12/2012 (1 P.) $ 72,00________________________________

ORDENANZA Nº 6.115/12

Visto: El expediente Nº 32512-I-12, caratulado: Escribanía Muni-cipal - Cooperativa de Vivienda,Urbanización, Servicios Públicos yConsumo ALCOTAN Limitada P.M.10475 S/Donación sin Cargo; yCONSIDERANDO:

Que por las presentes actua-ciones, la Cooperativa ALCOTANLtda. ofrece al Municipio las su-perficies destinadas a calles yochavas por el loteo que lleva acabo frente a calle Vélez Sarsfield1175.

Que a fs. 01, obra oferta de do-nación realizada por el Presiden-te, Secretaria y Tesorero de la Ins-titución mencionada.

Que a fs. 16, obra Plano deMensura y Loteo que lleva el N°47898.

Que de fs. 21 a 24, obra Reso-lución del Ministerio de Hacienday Finanzas donde se aprueba de-finitivamente el loteo propiedad dela Cooperativa Alcotan Ltda.

Que a fs. 35 y 36, Dirección dePlanificación Urbana y Ambienteinforma que se considera conve-niente la aceptación expresandoademás que la superficie ofreci-da se encuentra librada al usopúblico.

Que a fs. 37, Dirección Gene-ral de Rentas y Catastro no pre-senta objeciones respecto a ladonación realizada, agregandolas superficies a aceptar en do-nación.

Que por lo antes expuesto seestima procedente aceptar la do-nación ofrecida.

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:

Artículo 1º - Acéptase la dona-ción sin cargo ofrecida por la Coo-perativa de Vivienda, Urbanización,Servicios Públicos y ConsumoALCOTAN Limitada, realizada porel Sr. Carlos Alberto Funes, D.N.I.N° 10.907.305, Presidente, por laSra. Gabriela Beatriz Moyano,D.N.I. N° 18.653.434, Secretaria yRaúl Daniel Quiroga, D.N.I. Nº18.589.899, Tesorero, de las su-perficies destinadas a calles yochavas del loteo ALCOTAN V Eta-pa, conforme al siguiente detalle:

Descripcion Superficie Según Superficie SegúnTítulos Mensura

Calle Proyectada N° 1 2.564,78 M2 2.564,78 M2

Afectación Calle Alberti 281,01 281,01

Afectación Calle Vélez Sársfield 185,26 185,22

Ochavas 8,11 8,11

TOTAL 3.039,16 3.039,12

Page 15: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2012 12347

nificación Urbana informa que seconsidera conveniente la acepta-ción expresando además que lasuperficie ofrecida se encuentralibrada al uso público.

Que a fs. 37, Dirección Gene-ral de Rentas y Catastro no pre-senta objeciones respecto a la do-nación realizada.

Que por lo antes expuesto seestima procedente aceptar la do-nación ofrecida.

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:

Artículo 1° - Acéptase la dona-ción sin cargo ofrecida por los Sres.Roberto César Díaz, D.N.I. Nº12.200.922, Federico Luis Magaña,D.N.I. Nº 21.840.926, Julio FedericoQuiroga, D.N.I. Nº 18.391.204,Adriana Victoria Nasazzi, D.N.I. N°5.123.682, Julia Luján Sueyro, D.N.I.N° 5.311.760, Jorge EmilioRenalías, L.E. N° 7.617.811, StevenJorge Beckerman, D.N.I. Ext.92.529.685, Marcelo Oscar Miran-da, D.N.I. N° 21.664.295 y AlejandroJavier D´Elía, D.N.I. Nº 27.519.184,de una fracción de terreno de su pro-piedad afectada al ensanche decalle Tucumán N° 450, consistenteen una superficie según Título yMensura de 33,58 m2 (treinta y tresmetros cuadrados con cincuenta yocho decimetros cuadrados), con-forme se desprende de las actua-ciones obrantes en expediente N°31022-I-11.

Artículo 2° - Por Escribanía Muni-cipal e Inventario y Patrimonio sedeberán tomar las medidas tendien-tes a inscribir en el erario Municipallos terrenos aceptados en donación.

Artículo 3º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, enSesión Ordinaria del día doce denoviembre del año dos mil doce

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6117/12.-

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.

Intendencia, 28 de noviembrede 2012

Alfredo V. Cornejo Intendente

Martín Kerchner TombaSecretario de Hacienda

Bto. 2936226/12/2012 (1 P.) $ 60,00

ORDENANZA Nº 6.118/12

Visto: El expte. Nº 33116-H-12,caratulado: “Proyecto Modificaciónde Ordenanza 4809/02 Paseo deLos Artesanos”CONSIDERANDO:

Que es necesario ordenar laactividad que desarrollan los arte-sanos del Departamento deGodoy Cruz.

Que existe la necesidad de lo-grar los siguientes objetivos:• Promover la expresión Artística y

Artesanal• Proteger y defender el patrimo-

nio regional• Facilitar a los artesanos un lu-

gar permanente y seguro parala exposición de sus productosy la comercialización de los mis-mos,

Que analizados estos actua-dos, se estima procedente dero-gar la Ord. 4809/02 y sancionaruna nueva disposición para orde-nar la actividad artesanal enGodoy Cruz.

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:

Artículo 1º - A los fines de la pre-sente ordenanza se considera Ar-tesanía al producto final obtenidoa partir de procesos creativos,imaginativos y personales, cuyaelaboración se basa especifica yexclusivamente en la transforma-ción racional de materiales de ori-gen natural mediante técnicasmanuales, sin la intervención demaquinaria industrial, aspectonecesario para la obtención devalor agregado y el carácter de pie-za única.

Artículo 2º - se define como Ar-tesano a todo trabajador que deacuerdo a su oficio e imaginación,se dedique personalmente a laelaboración de objetos, utilizandola habilidad de sus manos conescasos recursos instrumentalesdestinados a ampliar una funciónutilitaria o estética expresando lacreatividad de un individuo o gru-po.

Artículo 3º - La feria se deno-mina “Paseo Godoy Cruz Artesa-no”, ubicada en los cuatro costa-dos de la plaza Departamental(calles, Colón, Lavalle, Perito Mo-reno y Rivadavia).

Artículo 4º - La Dirección deProducción y Empleo tendrá a car-go la realización de convocatorias,extensión de habilitaciones, sus-pensiones y revocaciones de per-misos. Los permisos serán gra-tuitos, intransferibles, periódicosy personales.

Artículo 5º - Las cuestionesoperativas del Paseo serán regu-

ladas a través de un Reglamentoel cual será dado a conocer a todoparticipante del mismo.

Artículo 6º - A cada feriante sele extenderá una credencial quecontendrá nombre del titular delpuesto, rubro, fecha y firma y sellodel funcionario interviniente.

Artículo 7º - El ente ejecutivo,que será la Dirección de Produc-ción y Empleo, se reserva el dere-cho de darle perfil y estética a laferia decidiendo modelo y colordel stand, adaptándose a las ca-racterísticas del lugar, no pudien-do éstos ocupar los ingresos a laplaza.

Artículo 8º - La Dirección deProducción y Empleo, en coordi-nación con la Dirección de Inspec-ción General y Fiscalización con-trolará el funcionamiento del Pa-seo en cuanto a permisos, en elcaso que no se encuentre con surespectiva habilitación se dispon-drá el decomiso del puesto y elmaterial exhibido hasta que elpermisionario regularice su situa-ción, procurando el normal funcio-namiento de su actividad.

Artículo 9º - Los alimentos quesean expresamente autorizados,deberán tener el correspondientecontrol bromatológico, expedidopor autoridad competente.

Artículo 10º - El desarrollo dela actividad artesanal por parte delos permisionarios, será bajo suexclusiva cuenta y riesgo, siendotambién de su exclusiva respon-sabilidad los perjuicios que seoriginen por razón de dicha activi-dad o por la utilización de las co-sas que estén afectadas a la mis-ma. El Departamento Ejecutivopodrá exigir la contratación de unseguro de responsabilidad civilcuando a su criterio tal coberturasea exigible conforme a las cir-cunstancias particulares de cadacaso.

Artículo 11º - Los artesanos de-berán mantener la limpieza dellugar que ocupen, como así tam-bién mantener buenos modalesdentro del paseo, so pena de serrevocado su permiso.

Artículo 12º - Cada artesano nopodrá tener más de un permiso yno podrán tener más de dos fal-tas por mes, caso contrario, po-drá ser revocado su permiso.

Artículo 13º - Los días y hora-rios de funcionamiento del Paseoserán regulados por reglamento,pudiendo adaptarse a las circuns-tancias y a las estaciones del año.

Artículo 14º - Se promoverá laparticipación de artesanos y artis-tas de todas las regiones, consi-derando a los mismos como visi-tantes, previa autorización de la Di-rección de Producción y Empleo.

sura para la Fracción A de 14,20m2 (catorce metros cuadradoscon veinte decímetros cuadrados)y para la fracción C de 5,80 m2(cinco metros cuadrados conochenta decímetros cuadrados),conforme se desprende de lasactuaciones obrantes en expe-diente N° 34158-I-12.

Artículo 2° - Por Escribanía Mu-nicipal e Inventario y Patrimonio sedeberán tomar las medidas ten-dientes a inscribir en el erario Mu-nicipal los terrenos aceptados endonación.

Artículo 3º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, enSesión Ordinaria del dia doce denoviembre del año dos mil doce.

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6116/12.

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.

Intendencia, 28 de noviembrede 2012

Alfredo V. Cornejo Intendente

Martín Kerchner TombaSecretario de Hacienda

Bto. 2936026/12/2012 (1 P.) $ 52,50________________________________

ORDENANZA Nº 6.117/12

Visto: El expediente Nº 31022-I-11, caratulado: Escribanía - Diazy Otros P.M. 04153 s/Donación sinCargo; yCONSIDERANDO:

Que por las presentes actua-ciones, los Sres. Roberto CésarDíaz, Federico Luis Magaña, JulioFederico Quiroga, Adriana VictoriaNasazzi, Julia Luján Sueyro, JorgeEmilio Renalías, Steven JorgeBeckerman, Marcelo Oscar Miran-da y Alejandro Javier D´Elía, ofre-cen al Municipio una fracción pro-piedad de su propiedad afectadaal ensanche de calle Tucumán 450.

Que de fs. 02 a 06, obra ofreci-miento de donación, certificandofirmas Escribana Pública.

Que a fs. 34, obra Plano deMensura en Propiedad Horizontalque lleva el N° 45461 de donde sedesprende que la superficie afec-tada según Título y Mensura es de33,58 m2.

Que a fs. 36, Dirección de Pla-

Page 16: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 201212348

Artículo 15º - Deróguese la Or-denanza 4809/02.

Artículo 16º - Comuníqueseal Depar tamento Ejecut ivo,dése al registro municipal res-pectivo, publíquese y cumplidoarchívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, en Se-sión Ordinaria del día diecinuevede noviembre del año dos mil doce.

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6118/12

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.-

Intendencia, 3 de diciembre de2012

Alfredo V. Cornejo Intendente

Martín Kerchner TombaSecretario de Hacienda

Bto. 2936326/12/2012 (1 P.) $ 108,00________________________________

ORDENANZA Nº 6.119/12

Visto: El expte. Nº 4663-H-12,caratulado: “Interbloque FrenteCívico Federal - Conc. CattaneoCesar - s/Declarar al Departamen-to de Godoy Cruz como Museo aCielo Abierto”; yCONSIDERANDO:

Que la Ordenanza Nº 4610/2000, tiene como objetivo principalpromover las actividades artísticasen la vía pública que exalten los va-lores humanos en su máxima ex-presión, tales como el trabajo, lasalud, la educación y la justicia ypermitan desarrollar y fortalecer elespíritu crítico de la sociedad.

Que el Área de Derechos Hu-manos, dependiente de la Direcciónde Cultura, Turismo y Patrimonio;viene desarrollando en los últimosaños encuentros de Muralismo y ArtePúblico, con el objetivo de poderconfluir en una expresión, el arte yel compromiso social.

Que este es el cuarto encuen-tro Latinoamericano deMuralismo y Arte Público, que serealiza en nuestro departamento,el cual reunirá a 80 artistas, quele darán color a las paredes conla creación de 30 nuevos muralessiendo el tema elegido para in-mortalizar, “Escritores Latinoa-mericanos”, en ocasiones ante-riores se pinto sobre “Minería ymedio Ambiente”, "Derecho a lavivienda Digna” y “Pueblos Origi-narios”.

Que a medida que se realiza-ron los distintos encuentros, hacrecido en un notable número demurales pintados y artistas plásti-cos participantes, entre ellos, dediferentes provincias de Argentina;y países Latinoamericanos, Chi-le; Paraguay; Perú; México; El Sal-vador y Bolivia.

Que el Muralismo es una for-ma de arte público surgido aprincipios del Siglo XX en Méxi-co, que se distingue por tenerun fin educativo, el cual se con-sideró esencial para poder lo-grar unificar a México despuésde la revolución.

Que la pintura mural respon-de a una antropología cultural, conun arraigo a la cultura como partede una comunidad con maticespropios. Señala los rasgos, hue-llas, sus rostros, sus manifesta-ciones, sus expresiones, sus su-frimientos y sueños.

Que integrar el arte al espaciocolectivo del hombre urbano espermitirle el acceso social a lasexpresiones artísticas que lo re-afirman como sujeto en la búsque-da de una mejor calidad de vida.Es reconocer al hombre como res-ponsable de la construcción y elcuidado de la ciudad que lo con-tiene, habitante de un espacio ur-bano que como propuesta enri-quezca la comunicación y la me-moria de los hombres que la cons-truyen como identidad.

Que esta expresión artística esfiel de una cultura netamente ur-bana que crece en Mendoza des-de hace tiempo. Sus anteceden-tes datan de la década de los 50del siglo pasado y hoy cobran vi-gor en Godoy Cruz.

Que el objetivo es impulsar laconcientización respecto de lasobras de arte que representannuestro patrimonio cultural. Pro-mover el conocimiento por partedel público de las imágenes plás-ticas creadas por los artistas, ge-nerar tanto en los vecinos y turis-tas, el respeto, cuidado y deleitede nuestro departamento, paraque los recorridos se conviertanen un paseo cultural y recreativo.

Que nuestra comuna cuentacon más de ciento cincuentaMurales en distintos puntos delDepartamento, convirtiéndola enun Museo a Cielo Abierto, dándolecolor a nuestros barrios, espaciosy edificios públicos. Recuperandoparedes maltratadas que se incor-porarán al sentido de espacio pú-blico urbano.

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:

Artículo 1º - Declárese al De-

partamento de Godoy Cruz como“Museo a Cielo Abierto”, en méritoa los fundamentos expresados ut-supra.

Artículo 2º - El DepartamentoEjecutivo incluirá la leyenda “Mu-seo a Cielo Abierto” dentro de lainformación turística y difusión ne-cesaria a cargo del ente al que co-rresponda.

Artículo 3º - Planificar y armarun circuito guiado tanto para el co-nocimiento de los vecinos deGodoy Cruz, turistas y Escuelas dela comuna.

Artículo 4º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, enSesión Ordinaria del día diecinue-ve de noviembre del año dos mildoce.

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

_____

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6119/12.

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.

Intendencia, 4 de diciembre de2012

Alfredo V. Cornejo Intendente

Humberto MingoranceSecretario de Gobierno

Bto. 2936226/12/2012 (1 P.) $ 91,50________________________________

ORDENANZA Nº 6.120/12

Visto: El expediente Nº 31584-I-11, caratulado: Producción y Em-pleo - Proyecto de OrdenanzaInmuebles Improductivos; yCONSIDERANDO:

Que por las presentes actua-ciones, el Departamento Ejecuti-vo eleva a consideración del Cuer-po un proyecto de Ordenanza re-ferida a inmuebles improductivosen el Departamento.

Vista la Ordenanza Nº 1.934/78 Código Tributario Municipal yde la existencia de propiedadesinmuebles que afectan de mane-ra negativa su entorno, desapro-vechando la infraestructura exis-tente y depreciando el valor inmo-biliario de la zona en la cual seencuentran enclavados.

Que la Ley Provincial Nº 8051de Ordenamiento Territorial y Usodel Suelo, confiere facultades quetiendan al desarrollo equilibradode actividades del territorio.

Que existe la necesidad depromover el desarrollo industrial,comercial e inmobiliario en zonasurbanas de importancia estratégi-ca para el crecimiento del depar-tamento.

Que considerando laexternalidad negativa que estosinmuebles implican a la comuni-dad a través de la pérdida del va-lor de propiedades aledañas, eldetrimento de la estética urbana,la afectación de los bienes públi-cos de la seguridad, salubridad ehigiene, entre otras.

Que deben promoverse meca-nismos para que los inmueblestengan una función productiva,desalentando la especulación enel mercado del suelo a través deuna estrategia general que inte-gre productividad, sostenibilidadambiental, participación y equidaddistributiva.

Que la propiedad privada in-mobiliaria cumple con su funciónsocial y económica cuando seajusta a los requisitos esencialessiguientes:• Aprovechamiento eficiente de la

propiedad inmueble y su uso ra-cional; y,

• Sostenibilidad ambiental, obser-vando las disposiciones legalesambientales vigentes.

Que se han detectado nume-rosos inmuebles y/o terrenos dediversas superficies que se em-plazan en el área urbana, con acti-vidades comerciales y/o industria-les que han dejado de funcionar,o bien en estado de deterioro, ocon superficies libres en defectuo-so estado de higiene, o con sec-tores recientemente demolidosque constituyen focos atrayentesde asentamientos y futuros basu-rales, atentando todo ello contrala seguridad y salubridad de la co-munidad, provocando ademásuna imagen negativa en los sec-tores de su emplazamiento.

Que la situación y característi-cas señaladas guardan estrictaanalogía con la correspondientea los inmuebles baldíos, en tantolos mismos son objeto degravámenes tributarios extraordi-narios, fundados en el interés pú-blico de preservar el ejercicio so-cial y armónico de la propiedadprivada como asimismo en la ne-cesidad de desalentar el usoantifuncional de la misma.

Que el municipio realiza ingen-tes esfuerzos por proveer de to-dos los servicios a dichas zonas,siendo necesario impulsar y fo-mentar el acompañamiento porparte de quienes resulten propie-tarios de inmuebles no afectadosa destinos o usos productivos con-cretos y actuales.

Page 17: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2012 12349

c) Para los casos de los terrenosbaldíos, comprendidos en el Art.119 del Código Tributario (Or-denanza 1.934 “Código Tributa-rio Municipal”) y sus modifica-ciones, tendrán como valoresmínimos el Doble de los Valo-res correspondientes a las ta-sas mínimas de la Zona a la quepertenece el baldío. Para loscasos de aquellos baldíos queno cuenten con medidor insta-lado por la empresa prestadorade energía pagaran $ 13,26hasta 30 mts. de frente y desdeese valor en adelante $ 17,69en concepto de cargo por alum-brado público.Para los baldíos contempla-

dos en el Inciso B1 del Art. 119 dela Ordenanza 1.934, la alícuotaserá:

Zonas 01 a 03 88,96/1000Zonas 04 a 07 71,18/1000Para los baldíos contempla-

dos en el Inciso B1 del Art. 119 dela Ordenanza 1.934, ubicados enlos barrios subsidiados determi-nados por la Dirección de Catas-tro, la alícuota será:

Zonas 01 a 03 76,25/1000Zonas 04 a 07 61,02/1000Para los baldíos contempla-

dos en el Inciso B2 del Art. 119 dela Ordenanza 1.934, la alícuotaserá:

Zonas 01 a 03 45,76/1000Zonas 04 a 07 61,02/1000Para los baldíos contempla-

dos en el Inciso B2 del Art. 119 dela Ordenanza 1.934, la alícuotaserá:

Zonas 01 a 03 45,76/1000Zonas 04 a 07 36,60/1000Para los baldíos contempla-

dos en el Inciso B3 del Art. 119 dela Ordenanza 1.934, la alícuotaserá: 53,38/1000.

Para los baldíos contempla-dos en el Inciso B3 del Art. 119 dela Ordenanza 1.934, ubicados enlos barrios subsidiados determi-nados por la Dirección de Catas-tro, la alícuota será: 45,76/1000.

Para los baldíos contempla-dos en el Inciso B4 del Art. 119de la Ordenanza 1.934, ubica-dos en los barrios subsidiadosdeterminados por la Direcciónde Catastro la alícuota será:36,60/1000.

Para inmuebles improductivoscontemplados en el inciso C1 delartículo 119 de la Ordenanza1.934, la alícuota será de: 17,07/1000.

Para inmuebles improductivoscontemplados en el inciso C2 delartículo 119 de la Ordenanza1.934, la alícuota será de: 25,60/1000.

Artículo 5º - Autorizase al De-partamento Ejecutivo a instar lacelebración de convenios deno-minado “Convenio deReactivación de Inmuebles Im-productivos”, con todos aquellostitulares de inmuebles impro-ductivos conforme la definiciónprevista por el art. 117 bis delCódigo Tributario Municipal (Ord.1.934/78), con el objeto depromoverse el desarrollo de ac-tividades y emprendimientos in-dustriales, comerciales y/o inmo-biliarios.

Artículo 6º - Los “Convenio deReactivación de Inmuebles Im-productivos” que celebre el De-partamento Ejecutivo conforme laautorización otorgada en el ar-tículo anterior contendrán comomínimo las siguientes estipula-ciones:a) Eximición de Derechos conse-

cuentes de la ejecución del pro-yecto.

b) Asesoramiento técnico brinda-do por las áreas de Planea-miento Urbano y Producción yEmpleo.Artículo 7º - El plazo de presen-

tación del proyecto convenido, nopodrá superar un término mayor aseis meses a partir de la firma del“Convenio de Reactivación deInmuebles Improductivos”, salvoaquellos que por su envergadura

Que a los fines anteriormenteseñalados corresponde promoverel aumento de la productividadpara estimular el desarrollo local,y así mejorar las condiciones y lacalidad de vida en el éjido del De-partamento, a cuyo efecto debepropenderse de medidas y políti-cas de fomento y estimulación dela participación del capital privadoen los procesos de producción yen especial para la creación y elestablecimiento de comercios eindustrias.

Que en este orden el munici-pio puede promover acuerdosinterinstitucionales para el mejo-ramiento de la infraestructura ur-bana y de servicios y como asi-mismo promocionar los estudiostécnicos que tiendan a definir losnuevos asentamientos de acuer-do a la capacidad de uso del sue-lo en las diferentes zonas del de-partamento.

Que se estima procedente ac-ceder a lo peticionado.

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:

Artículo 1º - Incorporase el Ar-tículo 117 bis al Código TributarioMunicipal (Ord. 1.934/78), cuyostérminos serán los siguientes:

“Art 117 bis: A los efectos previs-tos por el presente Código, seconsiderarán inmuebles impro-ductivos aquellos que, poseyen-do edificaciones, revistan algu-na de las siguientes condicio-nes o situaciones:

a) Se encuentren en estado deabandono o de ruina.

b) Cuando su uso resulte incom-patible con el destino de usopropio que corresponda al in-mueble según sus característi-cas constructivas.

c) Cuando el destino de uso pro-pio del inmueble resulte incom-patible o prohibido por las nor-mas vigentes en materia dezonificación y usos permitidospara la zona en la que se en-cuentren erigidos.Artículo 2º - La determinación

del hecho imponible anteriormen-te definido será efectuada por lasáreas municipales con competen-cia funcional en la materia, ajus-tándose a este fin al procedimien-to indicado por los arts. 41 y si-guientes del Código TributarioMunicipal (Ord. 1.934/78).

Artículo 3º - Modifícase el Artícu-lo 119 del Código Tributario Muni-cipal (Ord. 1.934/78), el que que-dará redactado de la siguiente for-ma:

Artículo 119º: A los efectos de latributación de los terrenos con-siderados baldíos o improduc-

tivos, la Ordenanza Tarifaria de-terminará:a) Los Valores de la Tierra de

acuerdo con la división delDepartamento en las zonasdeterminados por el Art. 111de este Código y sus modifi-caciones.

b)Siete (7) alícuotas diferentes,a saber:b1) Baldíos menores de 500m² SIN Cierre reglamentarioy/o SIN Vereda.b2) Baldíos que se encuen-tran en perfecto estado de hi-giene CON Cierre y CON Ve-reda reglamentarias, confor-me a las normas vigentes,Código de Edificación, Decre-to Municipal Nº 261/79, de-biendo contar con puerta oportón de acceso con llave ocandado.b3) Baldíos mayores de 500m2, sin superficie cubierta.-b4) Baldíos mayores de 500m², con superficie cubiertafuncional menor del 10% dela superficie del terreno.b5) Para terrenos de cual-quier superficie, considera-dos Baldíos, que estén con-tenidos en un terreno de ma-yor superficie, tal como uncomplejo habitacional, Con-dominio, loteo o Fracciona-miento de características ce-rradas, cuyas calles internassean privadas o públicas deacceso restringido, SI el terre-no que contiene a las parce-las individuales, se verificanlas condiciones impuestaspor el inciso b2 de ésta Nor-ma, Todos los terrenos inter-nos, considerados Baldíos,cualquiera sea su superficie,adoptan automáticamenteesas características de cierrey vereda.b6) Para los terrenos meno-res de 500 m2 de superficieconsiderados baldíos que po-sean frente a pasillos, toma-ran las características queposea éste en su frente a lacalle.b7) Para los terrenos meno-res de 500 m2 de superficieconsiderados baldíos que seencuentren enclavados (paraser anexados), tomarán lascaracterísticas del lindero alque se anexarán.

c)Dos (2) alícuotas diferentes,a saber:c1) Para inmuebles impro-ductivos cuyos titulares o po-seedores no celebren el“Convenio de Reactivación deInmuebles Improductivos”c2) Para inmuebles impro-ductivos cuyos titulares o po-

seedores sí celebren el “Con-venio de Reactivación deInmuebles Improductivos”,sin cumplir posteriormentecon el mismo, se liquidará eltributo correspondiente al pe-ríodo en el que se debió efec-tuar la inversión, conjunta-mente con el correspondien-te al año siguiente.”

Artículo 4º - Modifícase el Artícu-lo 3º de la Ordenanza Tarifaria (Ord.

6.004/2.011), el que quedará re-dactado de la siguiente forma:

Artículo 3º - Las Tasas Mínimasmensuales para las distintas zo-nas serán las siguientes:a) Para los inmuebles incluidos en

clase 02 de acuerdo a lo esta-blecido en Artículo 2, tendrácomo valor mínimo $ 15,00.

b) Para los inmuebles no contem-plados en el apartado anterior,tendrán valores mínimos:

Zonas 01 y 02 $ 64,14 Zona 05 $ 17,53

Zona 03 $ 34,60 Zona 06 $ 15,22

Zona 04 $ 26,99 Zona 07 $ 23,07

Page 18: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 201212350

o características particulares re-quieran de un plazo mayor a de-terminación del DepartamentoEjecutivo a través de resoluciónfundada.

Artículo 8º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, déseal registro municipal respecti-vo, publíquese y cumplido ar-chívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, enSesión Ordinaria del día diecinue-ve de noviembre del año dos mildoce.

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6120/2012.

Comuníquese, publíquese,ése al Registro Municipal y archí-vese.-

Intendencia, 03 de Diciembredel 2012

Alfredo V. Cornejo Intendente

Martín Kerchner TombaSecretario de Hacienda

Bto. 2936426/12/2012 (1 P.) $ 247,50________________________________

ORDENANZA Nº 6.121/12

Visto: El expediente Nº 22885-I-09, caratulado: Catastro - Pasa-je Ottone (PM 6761); yCONSIDERANDO:

Que por las presentes actua-ciones, se tramita la restitución de38 m2 de terreno afectado al en-sanche del Pasaje Ottone.

Que a fs. 22, Sub-Dirección deCatastro informa que del análisisefectuado en el empadronamien-to del inmueble ubicado en pasa-je Ottone 163 surge que del pa-drón municipal 6761, se desglosópor error en dos oportunidades, lasuperficie afectada al ensanchedel citado pasaje.

Que a fs. 41, Escribanía Muni-cipal informa que la anterior titulardel inmueble ofreció al Municipioen dos oportunidades la donaciónde la porción de terreno mencio-nado, por lo que se produjo el errormencionado por Sub.-Direcciónde Catastro.

Que a fs. 43 y 44, IntendenciaMunicipal, mediante Resolución2259/12, enmienda el error come-tido ad-referendum de este Hono-rable Cuerpo.

Que atento a lo expuesto se es-tima procedente refrendar el actoadministrativo correspondiente.

Por ello:

EL HONORABLE CONCEJODELIBERANTE DE GODOY CRUZ

ORDENA:Artículo 1° - Refréndase en to-

das sus partes la Resolución deIntendencia Municipal N° 2259/12,obrante a fs. 43 y 44 del expedien-te N° 22885/09.

Artículo 2º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, en Se-sión Ordinaria del día diecinuevede noviembre del año dos mildoce.

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase,, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6121/12.

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.

Intendencia, 27 de noviembrede 2012.

Alfredo V. Cornejo Intendente

Oscar Horacio SandesSec. de O. y S. Públicos

a/c. Secretaría de HaciendaBto. 2935926/12/2012 (1 P.) $ 42,00________________________________

ORDENANZA Nº 6.122/12

Visto: El expediente Nº 34612-I-12, caratulado: Escribanía -Leoncio Arizu Sociedad AnónimaP.M. 13091 s/Donación con Car-go; yCONSIDERANDO:

Que por las presentes actua-ciones, el Sr. Roberto Carlos Arizu,en representación de Leoncio ArizuSociedad Anónima ofrece dona-ción con cargo las superficies deterreno afectadas a la construcciónde un derivador de tránsito queunirá el puente sobre calle Solda-do Baigorria y Av. Del Trabajo y alensanche de calle Perito Moreno.-

Que a fs. 02 y 02 vta., obra ofre-cimiento de donación, expresan-do el cargo solicitado consistenteen la construcción de un veredín alo largo de calle Avenida del traba-jo en una extensión aproximadade 206 mts., veredín y urbaniza-ción sobre todo el frente de callePerito Moreno, iluminación y murode contención por la diferencia deniveles y toda obra que sea nece-saria en una extensión aproxima-da de 61 mts., mas la cancelaciónde la deuda existente del padrónmunicipal 13091.

Que a fs. 28, obra Plano deMensura que lleva el N° 48635 endonde constan las superficies aaceptar en donación con cargo.-

Que a fs. 30, Dirección de Pla-nificación Urbana y Ambiente in-forma que se considera conve-niente la aceptación de la dona-ción con cargo, ya que se adecuaal proyecto de ordenamiento vialelaborado por el Departamentode Proyectos Especiales.-

Que a fs. 32, Dirección Gene-ral de Rentas y Catastro no pre-senta objeciones respecto a la do-nación realizada, indicando la su-perficie a aceptar en donación concargo.-

Que por lo antes expuesto seestima procedente aceptar la do-nación ofrecida.-

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:

Artículo 1º - Acéptase la dona-ción con cargo ofrecida por el Sr.Roberto Carlos Arizu, D.N.I. N°10.564.327, en representación deLeoncio Arizu S.A CUIT N° 30-50859850-1 de las superficiesafectadas a la construcción de underivador de tránsito que unirá elpuente sobre calle SoldadoBaigorria y Av. Del Trabajo y al en-sanche de calle Perito Moreno,consistente en una superficie se-gún Título y Mensura de 561,23 m2(quinientos sesenta y un metroscuadrados con veintitrés decíme-tros cuadrados) y de 12,25 m2(doce metros cuadrados con vein-ticinco decímetros cuadrados),respectivamente, conforme sedesprende de las actuacionesobrantes en expediente N° 34612-I-12.

Artículo 2º - El cargo aceptadopor el artículo primero consiste enla construcción por parte del Mu-nicipio de un veredín a lo largo decalle Avenida del Trabajo en unaextensión aproximada de 206 mts.(doscientos seis metros), veredíny urbanización sobre todo el frentede calle Perito Moreno, ilumina-ción y muro de contención por ladiferencia de niveles y toda obraque sea necesaria en una exten-sión aproximada de 61 mts. (se-senta y un metros), mas la cance-lación de la deuda existente delpadrón municipal 13091.

Artículo 3º - Por Escribanía Mu-nicipal e Inventario y Patrimonio sedeberán tomar las medidas ten-dientes a inscribir en el erario Mu-nicipal los terrenos aceptados endonación.

Artículo 4º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, enSesión Ordinaria del dia diecinue-ve de noviembre del año dos mildoce.

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6122/12

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.-

Intendencia, 3 de diciembre de2012

Alfredo V. Cornejo Intendente

Martín Kerchner TombaSecretario de Hacienda

Bto. 2936326/12/2012 (1 P.) $ 76,50________________________________

ORDENANZA Nº 6.123/12

Visto: El expediente Nº 17983-I-08, caratulado: Rentas - s/Infor-me Inmuelbes de la Comuna; yAcum. Nº 3832-I-04, N° 577-I-03,5574-D-00 y 3733-I-04; yCONSIDERANDO:

Que por las presentes actua-ciones, se tramita la donación deterrenos pertenecientes a la Fe-deración de Obreros y Empleadosde Correos y Telecomunicaciones(FOECYT) a la Municipalidad deGodoy Cruz.

Que de fs. 32 a 38, del expe-diente N° 3832/04, obra Escriturade Promesa de donación al Muni-cipio de los terrenos ubicados enel barrio que lleva el nombreFOECYT y ubicado al oeste denuestro Departamento constantede una superficie de 1.033,82 m2.

Que a fs. 46, del expediente N°3832/04, obra Resolución N°2686/04 por la que se autoriza a laDirección de Catastro a realizar lasubdivisión del padrón 34599 pro-piedad de FOECYT.

Que de fs. 84 a 86, del expe-diente N° 3832/04, obra oferta dedonación por parte de FOECYT ala Comuna de una superficie de11.005,35 M2.

Que a fs. 89, del expediente N°3832/04, Dirección de Planifica-ción Urbana y Ambiente realiza uninforme de lo descrito anterior-mente en donde expresa que losespacios donados al Municipiodeben ser aceptados por el Ho-norable Concejo Deliberante.

Que a fs. 90 del expediente N°17983/08, Escribanía Municipalsugiere la remisión al Cuerpo alos efectos de sancionar Ordenan-

Page 19: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2012 12351

za de aceptación de donación de1033,82 m2 realizada a fs. 33 a 36del expediente N° 3832/04.

Que estima procedente acce-der a lo solicitado.

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:

Artículo 1º: Acéptase la dona-ción con cargo ofrecida por el Sr.Ramón Antonio Baldassini ennombre y representación de laentidad denominada Federaciónde Obreros y Empleados de Co-rreos y Telecomunicaciones(FOECYT) CUIT N° 30-53805782-3, a fs. 34, 35 y 36 del expedienteN° 3832-I-04 consistente en unasuperficie de 1.033,82 m2 (un miltreinta y tres metros cuadradoscon ochenta y dos decímetros cua-drados) correspondientes al terre-no individualizado con el padrónN° 56067.

Artículo 2º: El cargo aceptadoen el Artículo 1°, consiste en lacompensación de lo adeudadopor el padrón 56067.

Artículo 3º: Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de Sesiones Ma-ría Eva Duarte de Perón, en Se-sión Ordinaria del día diecinuevede noviembre del año dos mildoce.

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6123/2012.

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.-

Intendencia, 6 de diciembre de2012

Alfredo V. Cornejo Intendente

Humberto MingoranceSecretario de Gobierno

Bto. 2936426/12/2012 (1 P.) $ 61,50________________________________

ORDENANZA Nº 6.124/12

Visto: El expte. Nº 4671-H-12,caratulado: “Interbloque FrenteCívico Federal Concejal CattaneoCesar - s/Crear Registro deMurales y de Inmuebles de Nues-tro Municipio”; yCONSIDERANDO:

Que es necesario crear un Re-gistro de Murales y de Inmuebles,por el cual se sistematice y orga-nice toda la información existente

referente a este tipo de produccio-nes artísticas realizadas en elámbito de nuestro municipio.

Que Godoy Cruz cuenta con laOrdenanza 4610/2000, la cual im-plementa el proyecto "Pintura Po-pular Callejera", difundiendo laactividad artística en la vía públicaexaltando los valores humanos ensu máxima expresión.

Que desde hace cuatro añosel Área de Derechos Humanos,dependiente de la Dirección deCultura, Turismo y Patrimonio; vie-ne realizando encuentros deMuralismo y Arte Público Latino-americano.

Que la comuna cuenta conmás de ciento cincuenta Muralesrealizados en distintos lugares denuestro Departamento, embelle-ciendo barrios, espacios y edifi-cios públicos.

Que los Murales pasan a serdocumentos históricos, reflejandola lucha y el crecimiento, mante-niendo vivo lo que no se resigna aquedar en el pasado, inmortali-zando hechos para que no se bo-rren de la identidad del pueblo.

Que en los encuentros deMuralismo y Arte Público Latino-americano han participado artis-tas de diferentes provincias de laArgentina, como así también depaíses de Latinoamérica, Chile;Paraguay; Perú; México; El Salva-dor y Bolivia.

Que es necesario contar conun Registro por el cual se permitaconocer la cantidad de Muralesrealizados, sus ubicaciones, au-tores, estado de conservación, eimplementar una política de con-servación de este arte.

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZPROYECTO DE ORDENANZAArtículo 1º - Facúltase al Depar-

tamento Ejecutivo a crea el “Regis-tro de Murales y de Inmuebles yEspacios” ofrecidos para la reali-zación de murales en la vía públi-ca, los que funcionarán en el ám-bito del Área de Derechos Huma-nos dependiente de la Dirección deCultura, Turismo y Patrimonio.

Artículo 2º - El objetivo de di-cho Registro es organizar toda lainformación existente referida aeste tipo de producción artísticaque es parte del quehacer culturalde la comuna.

Artículo 3º - Serán incluidas endicho Registro, todas las obras ar-tísticas existentes en el municipioy las que se realizarán desde lapuesta en vigencia de la presenteOrdenanza.

Artículo 4º - El Registro deMurales deberá contar con la si-guiente información a saber:

• Autores de la Obra.• Denominación, significado u he-

cho que conmemora.• Localización• Especificaciones técnicas, ma-

teriales utilizados para su con-fección, tiempo de realización deltrabajo y demás datos que loindividualicen.

Artículo 5º - Serán inscriptos enel Registro de Inmuebles y Espa-cios ofrecidos para Muralismo, losinmuebles de particulares y los dedominio público o privado del Mu-nicipio, con superficies aptas parala realización de murales, ubica-dos en la vía pública.

Artículo 6º - Para la inscripciónen el Registro se deberá incluir lasiguiente información:• Ubicación del inmueble• Dimensiones del espacio ofre-

cido para el mural.• Datos personales y autorización

del propietario en caso de serprivado o de la autoridad com-petente si es público.

• Imagen fotográfica, y todo otrodato considerado de importan-cia.

Artículo 7º - La autorización porparte del particular propietariopara el uso del espacio cedido, nogenerara bajo ningún conceptopago de canon alguno al mismo,ni la obligación de restituir a suestado original el espacio autori-zado.

Artículo 8º - El propietario quese inscriba en el Registro deInmuebles y Espacios ofrecidospara Muralismo conocerá con an-terioridad a la realización de unmural en el espacio cedido, la te-mática, características técnicas yartísticas del mismo.

Artículo 9º - A los fines de darcumplimiento a lo señalado en elartículo precedente, la autoridadcompetente convocará a los artis-tas o muralistas para que presen-ten ante los propietarios de losinmuebles, la temática y caracte-rística de la obra a realizar en elespacio cedido, a los efectos deque éstos presten su conformidadcon la propuesta realizada. Sin laautorización expresa del propieta-rio, el mural no podrá ser ejecuta-do.

Artículo 10º - La adjudicaciónde los espacios que figuren enel Registro de Inmuebles y Es-pacios ofrecidos paraMuralismo, para los artistas quedeseen realizar una obra, sehará a través del Área de Dere-chos Humanos, dependiente dela Dirección de Cultura, Turismoy Patrimonio.

Artículo 11º - El mantenimien-to, la conservación y la revaloriza-ción de los murales, será respon-

sabilidad de los autores de lasobras, quienes podrán gestionarla obtención de los recursos paratal fin y del Área de Derechos Hu-manos, dependiente de la Direc-ción de Cultura, Turismo y Patri-monio.

Artículo 12º - El Registro deMurales será incluido dentro de lainformación turística que es ofre-cido a las personas que visitan elDepartamento de Godoy Cruz.

Artículo 13º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, enSesión Ordinaria del día diecinue-ve de noviembre del año dos mildoce

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6124/2012.

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.-

Intendencia, 5 de Diciembre de2012

Alfredo V. Cornejo Intendente

Humberto MingoranceSecretario de Gobierno

Bto. 2936426/12/2012 (1 P.) $ 118,50________________________________

ORDENANZA Nº 6.125/12

Visto: El expediente N° 3992-H-10, caratulado: Interbloque Fren-te Cívico Federal - s/Se designecon el nombre de Personalidadestanto Provincial como Nacional alos Espacios Públicos Barrio Bi-centenario; yCONSIDERANDO:

La necesidad de revalorizar elárea artística y cultural, y asimis-mo a sus personalidades, tantonacional como regional, eincentivar a la actividad creativa einnovadora.

Que existe la necesidad denombrar espacios públicos, ca-lles, plazas, como así también dis-tintos emplazamientos arquitectó-nicos, fundamentando lo dicho enque los mencionados lugares seencuentra sin designaciones a lahora de transitarlos por los veci-nos y pobladores, primordialmen-te en los nuevos barrios entrega-dos.

Que, por otro lado, sería posi-ble a través de este medio, ase-gurar a estos artistas el reconoci-

Page 20: resolucion de elecciones de junta

BOLETIN OFICIAL - Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 201212352

miento moral de su creatividad,exaltando su vinculación con la co-munidad y participando de la vidacultural.

Que resulta de sumo interés,no sólo para disfrutarlos, sino tam-bién para comprender que estosinterpretes no dejan de escribiracerca de su propia identidad, quetambién es la nuestra.

Que sería propicio analizar laobra y el itinerario intelectual dedichos personajes, atendiendo elmodo en que sus produccionesconciben la “cultura popular “,como así también rescatar la li-bertad de crear, expresarse y co-municarse.

Que entendiendo que la cultu-ra es un factor sumamente impor-tante para la reconstrucción deltejido social, se busca dar cuentade las consecuencias y resulta-dos, que significan las trayectoriasde artistas e intelectuales de unabrillantez y talla indiscutida.

Que se adjunta, en el Anexo I,un detallado resumen de los dife-rentes artistas y su aporte a la cul-tura, apoyando dicho proyecto,dado que contribuye a generar par-ticipación y formación popular conuna lógica de construcción demo-crática, mediante una articulaciónmás eficaz entre los distintos ac-tores de la comunidad.

Que se apunta a mejorar el as-pecto de dichas zonas, y que lasmismas cuenten con espacios devalorización a las produccionesculturales.

Que es conveniente que lo ma-nifestado anteriormente, se traba-je en forma conjunta con el áreade Derechos Humanos, para sal-vaguardar la cultura nacional y re-gional, con el objetivo de legar alas nuevas generaciones el usu-fructo que conlleva la cultura y lanaturaleza de sus raíces.

Que dicho proyecto pretendepromover el reconocimiento de lascreaciones de los protagonistasa partir de la resignificación de loscriterios de calidad, entendiendoque el proceso de elaboración esmás importante que la estética sincontenido.

Que se solicitó al Departamen-to Ejecutivo emitiera opinión so-bre el presente proyecto, no pre-sentando objeciones respecto alos nombres propuestos, expre-sando que del análisis del trazodel barrio, surge la necesidad denominación de 8 calles.

Que atento a lo expuesto, seestima procedente nominar a lascalles del barrio Bicentenario con-forme a detalle de fs. 69, emana-do de la Dirección de PlanificaciónUrbana y Ambiente.

Por ello:

EL HONORABLE CONCEJODELIBERANTE DE GODOY CRUZ

ORDENA:Artículo 1º - Nomínase a las ca-

lles del Barrio Bicentenario con-forme a siguiente detalle:Calle 1: Tito FranciaCalle 2: Oscar MatusCalle 3: Angel BusteloCalle 4: Draghi LuceroCalle 5: Los JacarandaesCalle 6: Tejada GomezCalle 7: Atahualpa YupanquiCalle 8: Mercedes SosaCalle 9: Astor Piazzolla

Artículo 2º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, en Se-sión Ordinaria del día diecinuevede noviembre del año dos mil doce.

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6125/12.-

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.

Intendencia, 30 de noviembrede 2012

Alfredo V. Cornejo Intendente

Oscar Horacio SandesSec. de A. Obs. y Serv. P{ublicos

Bto. 2936426/12/2012 (1 P.) $ 85,50________________________________

ORDENANZA Nº 6.127/12

Visto: El expediente Nº 60113-E-12, caratulado: García Arnera Erica - s/Donación con Cargo Polígono CallePedro Pascual Segura 1898 P.M. 8811;y sus acum. 28726/11 y 28877/11; yCONSIDERANDO:

Que por las presentes actua-ciones, los Sres. Ceferino EugenioGarcía Arnera, Mauricio FedericoGarcía Arnera, Erica Adriana InésGarcía Arnera y Edith CeciliaArnera, ofrecen en donación concargo la superficie de terreno afec-tada al ensanche de calle PedroPascual Segura Nº 1898.

Que de fs. 02 a 03 vta., obraofrecimiento de donación, expre-sando el cargo solicitado consis-tente en el pago de $ 90.000, lacancelación total de lo adeudadocon la Comuna del padrón Muni-cipal 8811, la realización por partede la Comuna de todos los actosútiles para la confección de pla-nos e inscripción en el registro dela propiedad del terreno afectado

a ensanche y del terreno libre pro-piedad del donante, la realizaciónpor parte del municipio del cierrefrontal de la propiedad como asi-mismo las demoliciones quepudieren realizar en el inmueblesujeto de la donación o de los ve-cinos, en cuyo caso se extenderáa los sectores laterales, la reali-zación de la vereda con contrapisoy baldosas de primera calidad, laconstrucción de cordón, acequia ydoble puente que debe ser resis-tente para carga pesada, el pagopor parte del municipio de todoslos sellados que hubiere que abo-nar por las obras mencionadas,el pago total de los impuestos,sellados, tasas, honorarios y todootro concepto que origine el pre-sente instrumento, por la acepta-ción de la donación y por la renun-cia parcial al derecho real de usu-fructo de Edith Cecilia Arnera.

Que a fs. 14 del expediente N°28726/11 obra Plano de Mensura,de donde se desprende que lasuperficie afectada a ensanche decalle Pedro Pascual Segura es de118,39 m2 según Mensura y de119,48 m2 según Título.

Que a fs. 17, obra informe dela Dirección de Planificación Ur-bana y Ambiente de donde se des-prende la premura de librar al usopúblico la porción de terreno afec-tada al ensanche de calle PedroPascual Segura 1898.

Que a fs. 18, Escribanía Munici-pal expresa que deben venir estasactuaciones al Cuerpo a los efec-tos de formular ordenanza de acep-tación de donación con cargo.

Que por lo antes expuesto seestima procedente aceptar la do-nación ofrecida.

Por ello:EL HONORABLE CONCEJO

DELIBERANTE DE GODOY CRUZ:ORDENA:

Artículo 1º - Acéptase la dona-ción con cargo ofrecida por losSres. Ceferino Eugenio GarcíaArnera, D.N.I. N° 17.022.039,Mauricio Federico García Arnera,D.N.I. Nº 17.513.556, Erica AdrianaInés García Arnera, D.N.I. N°18.391.279 y Edith Cecilia Arnera,D.N.I. N° 8.326.100, de la superfi-cie afectada al ensanche de callePedro Pascual Segura N° 1898,consistente en una superficie se-gún Mensura de 118,39 m2 (cien-to dieciocho metros cuadradoscon treinta y nueve decímetroscuadrados) y de 119,48 m2 (cien-to diecinueve metros cuadradoscon cuarenta y ocho decímetroscuadrados), según Título confor-me se desprende del Plano deMensura 48611/05 y actuacionesobrantes en expediente N° 60113/12 y acumulados.

Artículo 2º - El cargo aceptadopor el artículo primero consiste enel pago de $ 90.000 (pesos noven-ta mil), más los gastos generadospor el impuesto al cheque, montoque deberá ser adicionado a lasuma antes dicha, la cancelacióntotal de lo adeudado con la Comu-na, referido al plan de pago 128992del padrón Municipal 8811, la reali-zación por parte de la Comuna detodos los actos útiles para la con-fección de planos e inscripción enel registro de la propiedad del te-rreno afectado a ensanche y delterreno libre propiedad del donan-te, la realización por parte del mu-nicipio del cierre frontal de la pro-piedad como asimismo las demo-liciones que pudieren realizar enel inmueble sujeto de la donacióno de los vecinos, en cuyo caso seextenderán a los sectores latera-les, las obras necesarias, la reali-zación de la vereda con contrapisoy baldosas de primera calidad, laconstrucción de cordón, acequia ydoble puente que debe ser resis-tente para carga pesada, el pagopor parte del municipio de todoslos sellados que hubiere que abo-nar por las obras mencionadas, elpago total de los impuestos, sella-dos, tasas, honorarios y todo otroconcepto que origine el presenteinstrumento, por la aceptación dela donación y por la renuncia par-cial al derecho real de usufructo deEdith Cecilia Arnera.

Artículo 3º - Por Escribanía Mu-nicipal e Inventario y Patrimonio sedeberán tomar las medidas ten-dientes a inscribir en el erario Mu-nicipal los terrenos aceptados endonación.

Artículo 4º - Comuníquese alDepartamento Ejecutivo, dése alregistro municipal respectivo, pu-blíquese y cumplido archívese.

Dada en Sala de SesionesMaría Eva Duarte de Perón, en Se-sión Especial del dia veintidos denoviembre del año dos mil doce.

Federico ChiapettaPresidente H.C.D.

Susana PerezSecretaria Administrativa H.C.D.

______

Por tanto: Promúlgase, ténga-se por Ordenanza Municipal Nº6127/12.

Comuníquese, publíquese,dése al Registro Municipal y archí-vese.

Intendencia, 23 de noviembrede 2012.

Alfredo V. Cornejo Intendente

Humberto MingoranceSecretario de Gobierno

Bto. 2936226/12/2012 (1 P.) $ 91,50