resolucion de conflicto

8
Julio 2012. Edición N° 1. APRENDE de La negociación colectiva CONOCE Un Caso Exitoso en La Negociación Efectiva APLICA La negociación como medio para alcanzar calidad de vida. ALCANZA Con la Negociación efectiva resultados exitosos

Upload: franmilys-varela

Post on 23-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resolucion de conflicto

TRANSCRIPT

Page 1: resolucion de conflicto

Julio 2012. Edición N° 1.

APRENDEde La negociación colectiva

CONOCEUn Caso Exitoso en La Negociación Efectiva

APLICALa negociación como medio para alcanzar calidad de vida.

ALCANZACon la Negociación efectiva resultados exitosos

Page 2: resolucion de conflicto

EDITORIALEDITORIALQuienes Somos

Somos un grupo de

Profesionales a servicio

de proveer información

referente a la negociación

como técnica en la

resolución de conflictos

de la vida diaria.

Visítanos en:

http://www.negotiationc

enter.blogspot.com/

Directorio:

A partir de este mes nos

estrenamos en formato de revista

digital, nuestro objetivo es

brindarte herramientas que te

permitan aplicar tu sentido

negociador en cada reto de tu vida

personal y profesional.

Queremos construir en esta revista

un espacio para que juntos

desarrollemos nuestros talentos y

crezcamos en nuestros objetivos,

la invitación es a que nos

acompañen a explorar desde este

momento el interesante mundo deAbg. Giselle Castillo.

[email protected].

Lic. Damarys Salgado.

[email protected]

Lic. Gisell Barrera.

[email protected]

Ing. Franmilys Varela.

[email protected]

Ing. Ricardo Pargas.

[email protected]

momento el interesante mundo de

la negociación.

Índice:

�Los Doce Mandamientos

del Buen Negociador.

•Un Caso Exitoso en La

Negociación Efectiva

•La negociación como

medio para alcanzar

calidad de vida.

3

4

5

6

7

•La negociación colectiva

•Negociación efectiva..

Resultados exitosos

Page 3: resolucion de conflicto

1. Evite iniciar una negociación pensando que el

acuerdo con su contraparte es la única salida

posible. La bondad que posee la negociación es,

precisamente, no tener que aceptar lo que no nos

gusta. Posea siempre vías de escape y alternativas.

2. Nunca, jamás, rompa una promesa. Usted no

será negociador de una sola negociación, sino

durante toda su vida. En todos los casos trate de

apostar a largo plazo y ganarse la reputación de ser

un negociador eficaz y honorable..

Los Doce Mandamientos del Buen Negociador.

3. No sea callado, el arte de obtener información debe ejercitarse con buen diálogo. Al

mismo tiempo sea cauteloso con la información que brinda durante la conversación o a

través de sus gestos.

4. Siempre analice la relación sobre la que se encuentra asentado el conflicto, pues

éste jamás es un hecho autónomo.

5. Planifique siempre, tanto antes como durante la negociación.

6. Sea justo. Obtener una victoria desmesurada en perjuicio de la otra parte implicará

poseer un adversario para toda la vida. Apueste a que los acuerdos sean perdurables.poseer un adversario para toda la vida. Apueste a que los acuerdos sean perdurables.

7. Evite acorralar a sus adversarios durante el proceso de negociación. Demasiada

presión sobre una persona puede causar efectos totalmente imprevisibles.

8. Sea versátil, no prolongue su natural forma de ser o su estilo de negociación, pues

será muy previsible.

9. Si no está seguro de cumplirla, es preferible que durante una negociación no formule

una amenaza.

10. En negociaciones multipartes intente siempre establecer alianzas positivas. Si le

oponen alianzas a sus pretensiones, trate de diluirlas.

11. Realice negociaciones empresariales profesionales estableciendo canales de

comunicación fundados en lenguaje similares.

12. Deje a resguardo las buenas relaciones entre partes y establezca cláusulas

contractuales que puedan dar cabida a renegociaciones futuras en caso de cambios en

las condiciones originales del acuerdo

Page 4: resolucion de conflicto

Un Caso Exitoso en La Negociación Efectiva.Por: Lic. Damarys Salgado

En este artículo se expone un caso de Negociación Efectiva quetuvo un final exitoso el cual puede ayudarle en futurasNegociaciones en las que Usted será el Negociador.Como Negociador sabe que en cada Negociación se corre riesgos.Por tanto siempre debe:Analizar las ventajas y desventajas de diversas opciones deNegociación.* Analizar junto a otras personas que pueden aportar ideas devalor, los peligros implícitos en cada paso que debe dar.* Evaluar de que manera cada etapa de La Negociación puedetener repercusiones positivas y negativas en el corto y largo plazo,en función a las informaciones que posee referente a los interesesy necesidades de ambas partes negociadoras.* Ayudar a los otros miembros de la Organización a medir lasconsecuencias de las alternativas más viables tomadas en cuentade manera que cuando se comuniquen estas alternativas a los queno forman parte de la mesa negociadora, se les dé tranquilidad.Así también debe corresponsabilizar a los que evaluarán suaccionar en función a los objetivos y a criterios acordados

.

Cuando haya concluido esta preparación, el Negociador estará en óptimascondiciones para alcanzar sus metas y objetivos ya que los tiene bien clarotanto los propios como los de la otra parte. Además si se presentan nuevassituaciones u opciones las podrá evaluar con toda la tranquilidad necesariasituaciones u opciones las podrá evaluar con toda la tranquilidad necesariaporque toda la preparación previa ha sido realizada con amplia participaciónde otrosmiembros de la Organización así como de la otra parte negociadora.

Vamos a un ejemplo concreto y exitoso: es el caso de un Director de una Empresa que debía tomar decisiones en cierta etapa de una negociación.Yo tenía que comprar un equipo de alta tecnología para nuestra Organización y además hacerle ver al fabricante las ventajas de concedernos la Distribución de esos equipos en nuestro país. Preparando el viaje sentía mucha ansiedad ya que de esta Negociación dependía un proyecto importante para los próximos 3 años además sería la primera negociación que tendría con esa firma. Tenía dudas del éxito del viaje.

Tenía todas las informaciones técnicas listas ante cualquier pregunta del fabricante, así como fotografías de nuestras instalaciones y productos, pero, sin embargo, yo sabía que esto no era suficiente. Mediante estos materiales no podría transmitirles un mensaje clave cual es el Liderazgo que nuestra Empresa tenía en nuestro país. Volvimos a analizar todo el caso y pudimos darnos cuenta que estábamos olvidando una opción muy válida que sería más atractiva para el Fabricante y más económica para nosotros.De este análisis surgió que era mucho más conveniente invitar a la otra parte a visitar nuestras instalaciones y conocer el país. Un mes antes del viaje cambiamos

totalmente el programa: les enviamos toda la información necesaria para que conozcan

bien la situación y preparamos a varios especialistas en áreas específicas de nuestra

propuesta y así yo me mantendría como Negociador principal.

Felizmente la visita fue todo un éxito.

Como conclusión podemos decir con seguridad que si sigue la metodología de la

Negociación Efectiva logrará el éxito en su Negociación.

Page 5: resolucion de conflicto

Alcanzar calidad de vida se ha convertido en el desafíouniversal del hombre, más en estos tiempo donde lapérdida de valores morales en la sociedad lleva a labúsqueda de calidad en términos de paz interior y desalud mental.

La negociación como medio para alcanzar calidad de vida.Por: Ing. Franmilys Varela

Negociamos con nosotros mismos para dormir 5 minutos más al

sonar del despertador, negociamos con nuestros hijos para que se

coman toda la merienda a cambio de un compartir en el cine,

negociamos con nuestros jefes para salir más temprano para

asistir a una cita médica, negociamos con nuestro esposo para ver

de forma equilibrada los canales de televisión de preferencia de

ambos, en si pasamos nuestra vida negociando y si detallamos

todas las situaciones planteadas nos damos cuenta que no se esta

negociando en función a un bien material ni dinero, estamos

negociando satisfacción personal, necesidades de índole afectivas,

en si situaciones placenteras que relajan y dan confort a nivel

emocional y que definitivamente el dinero no puede satisfacer.

Es imposible hablar de calidad de vida sin traer a la mente las

situaciones o bienes materiales que se asocian a la satisfacción de

las necesidades básicas del hombre propuestas por Maslow, pero el

termino debe ser visto desde una perspectiva más amplia y personal

ya que no se puede tener una vida con calidad cuando situaciones

de índoles emocionales y psicológicas afectan nuestro pensamiento

y conductas y crean conflictos a nivel personal y en las relaciones

sociales, es en este sentido surge la negociación como técnica para

la solución de dichos conflictos y como un medio propio a

disposición siempre para alcanzar calidad de vida.

A diario estamos expuestos a situaciones de conflictos y es como en

esos momentos nuestro carácter negociador debe salir a flote,

transformando de esa manera una escena que pudiésemos

considerar tropiezo o problema a finalmente una situación de

crecimiento personal que nos lleve poco a poco a encontrarnos con

nosotros mismos; nada más gratificante como seres humanos que la

satisfacción de poder conciliar y convivir con el prójimo, todas estas

manifestaciones son consideradas atributos en la definición de

calidad de vida, vemos entonces que es algo que va más allá de los

bienes materiales.

La invitación es desde ya a que tengas en cuenta tu carácter

negociador y lo hagas salir a flote, conjúgalo con tu inteligencia

emocional y veras como tu vida tomara un nuevo sentido.

emocional y que definitivamente el dinero no puede satisfacer.

Page 6: resolucion de conflicto

La negociación sucede en casi todas las áreas de la vida cada

vez que existen conflictos de intereses, generados por las

diferencias propias de las personas, ya sea en preferencias,

gustos, valores, actitudes, etc. por el cual las partes

interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta,

buscan ventajas individuales y/o colectivas buscando obtener

resultados que sirvan a sus intereses.

Dentro de la negociación existen varios tipos y una de ellas es la negociación colectiva. Es aquella que

se realiza entre los trabajadores de una empresa, normalmente (aunque no siempre) reunidos a través

de un sindicato o grupo de sindicatos y la empresa o representantes de empresas del sector. La

finalidad de la negociación es llegar a un acuerdo en cuanto a las condiciones laborales aplicables a la

generalidad de los trabajadores del ámbito en el que se circunscribe la negociación (contrato o

convenio colectivo de trabajo).

Así como también, sirve para determinar las remuneraciones y las condiciones de trabajo de aquellos

trabajadores a los cuales se aplica un acuerdo que se ha alcanzado mediante negociaciones entre dos

partes que han actuado libre, voluntaria e independientemente.

La Negociación ColectivaPor Lic. Gisell Barrera

La negociación colectiva presenta ventajas tanto para losLa negociación colectiva presenta ventajas tanto para los

trabajadores como para los empleadores. En el caso de los

trabajadores, la negociación colectiva asegura salarios y

condiciones de trabajo adecuadas pues otorga al

"conjunto" de los trabajadores "una sola voz", lo que les

beneficia más que cuando la relación de trabajo se refiere

a un solo individuo. También permite influir decisiones de

carácter personal y conseguir una distribución equitativa

de los beneficios que conlleva el progreso tecnológico y el

incremento de la productividad.

¿En qué empresas se puede negociar colectivamente?

En las empresas del sector privado y en aquellas en las que el Estado tenga aportes, participación o

representación. Para negociar colectivamente dentro de una empresa, se requerirá que haya

transcurrido a lo menos un año desde el inicio de sus actividades.

Page 7: resolucion de conflicto

Negociación Efectiva… Resultados ExitososPor. Abg. Giselle Castillo

Cuando se inicia un proceso de negociación todas las partes

involucradas en el mismo, deben tener igualdad de

conocimientos acerca de las diferentes técnicas y procesos

que involucran la negociación. La satisfacción en la

negociación, depende en gran medida de la igualdad de

condiciones en la que se presenten las partes al proceso,

ello no sólo conlleva a la igualdad material, sino también al

conocimiento, capacidades y destrezas que tengan las

partes en conflicto.

Para ello, es indispensable saber que las partes que llegan a un

proceso de negociación tienen intereses y la condición de

interdependencia, de allí que la única manera que se diga que no se

negocia, es que no se viva. Negociar es un proceso tan del día a día,

que es igual que respirar y tomar decisiones, se ponen en manifiestos

nuestros interese para frente a la otra parte lograr objetivos y tener lo

que queremos.

Para que un proceso de negociación sea exitoso lo primero que

tenemos que tomar en cuenta es que las personas que intervienen

deben estar bien informados, porque mientras más información se

La comunicación también juega un rol fundamental en los procesos de negociación por ello, debe existir un plan

de comunicación que garantice que la misma sea efectiva, permitiendo que no existan malos entendidos, para sí

centrarse en los puntos o aspectos que se están negociando. El lenguaje oral, visual y corporal sirve a los

intereses en juegos en la negociación, la asertividad comunicacional es muy importante, para ello es indispensable

que la misma que no se preste a interpretaciones erróneas que entorpezcan el proceso de negociación.

La transparencia es un elemento clave en el éxito en un proceso de negociación, por ello no debemos presentar un

lenguaje ambiguo ni contrario a nuestros verdaderos intereses. No podemos olvidar que no será la última vez

que afrontemos una negociación con la otra parte, probablemente nos volveremos a ver las caras y por ello debe

garantizarse el respeto, el ascendente ético y moral y la facultad de poder negociar en términos que garanticen el

respeto mutuo.

El éxito del cumplimiento de los acuerdos en un proceso de negociación depende en gran medida del compromiso

de las partes por llevarlo a cabo, y si durante el proceso de cumplimiento con las recomendaciones expuestas en

este artículo con seguridad no sólo se llegará a feliz términos, sino que serán más sencillos los procesos futuros de

negociación.

deben estar bien informados, porque mientras más información se

tenga sobre el proceso que se lleva adelante en cualquiera de sus

fases, se tendrá más posibilidades de éxito sobre el logro de la

negociación.

Otro aspecto de gran importante en un proceso de negociación, es

saber que por encima de los principios están los intereses, y que

también más allá de confrontar principios con la otra parte debemos

tratar de definir qué intereses nos unen, qué cosas tenemos en común

para que esta prevalezca sobre aquellos intereses que nos separan. Los

principios no se negocian y cuando se negocian los principios se lleva a

la radicalización de posiciones y no de intereses.

Page 8: resolucion de conflicto

Visítanos en:http://www.negotiationcenter.blogspot.com/