resoluciÓn nº 466 general pico 09 de diciembre de 2015 · propuesta de modificación del plan de...

15
RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO, 09 de Diciembre de 2015 VISTO: El expediente Nº 3900/15 registro de Rectorado y Nº 680/15 (registro de la Facultad de Agronomía), caratulado: “Modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva de la Facultad de Agronomía”; y CONSIDERANDO: Que por medio de la Resolución Nº 044/01 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa aprobó el Plan de Estudios de la Carrera de Técnico Universitario en Producción Vegetal Intensiva de la Facultad de Agronomía de esta Casa de Estudios. Que en el año 2010 se inició con la implementación de la carrera. Que fue necesario realizar una revisión del Plan de Estudios debido al tiempo transcurrido desde su creación. Que la Resolución Nº 343/11 del Consejo Superior, aprobó la modificación del Plan de Estudios y rectificó el nombre de la carrera, pasándose a denominar Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que en el año 2013 se registraron los primeros graduados de la carrera. Que en este contexto, y dada la experiencia adquirida en estos años de implementación de la carrera, fue necesario realizar un análisis principalmente estructural considerando aspectos de cursado bimestral de ciertas asignaturas, contenidos mínimos y carga horaria prevista. Que Secretaría Académica convocó a los docentes de la carrera indicada a realizar una revisión del Plan de Estudios. Que la modificación propuesta no afecta el perfil ni los alcances del título que otorga. Que además en el marco de la Resolución Nº 297/11 del Consejo Superior, se crea en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa el Programa de “Prácticas Comunitarias” (PPC). Que de acuerdo a la reglamentación vigente, las Prácticas Comunitarias se deberán incorporar en cada una de las carreras presenciales o a distancia, cuyos diseños curriculares se presenten para su aprobación y/o modificación a partir del 1 de enero de 2013.

Upload: others

Post on 08-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO, 09 de Diciembre de 2015

VISTO:

El expediente Nº 3900/15 registro de Rectorado y Nº 680/15 (registro de la Facultad de Agronomía), caratulado: “Modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva de la Facultad de Agronomía”; y CONSIDERANDO:

Que por medio de la Resolución Nº 044/01 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa aprobó el Plan de Estudios de la Carrera de Técnico Universitario en Producción Vegetal Intensiva de la Facultad de Agronomía de esta Casa de Estudios.

Que en el año 2010 se inició con la implementación de la carrera.

Que fue necesario realizar una revisión del Plan de Estudios debido al tiempo transcurrido desde su creación.

Que la Resolución Nº 343/11 del Consejo Superior, aprobó la modificación del Plan

de Estudios y rectificó el nombre de la carrera, pasándose a denominar Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva.

Que en el año 2013 se registraron los primeros graduados de la carrera. Que en este contexto, y dada la experiencia adquirida en estos años de

implementación de la carrera, fue necesario realizar un análisis principalmente estructural considerando aspectos de cursado bimestral de ciertas asignaturas, contenidos mínimos y carga horaria prevista.

Que Secretaría Académica convocó a los docentes de la carrera indicada a realizar una revisión del Plan de Estudios. Que la modificación propuesta no afecta el perfil ni los alcances del título que otorga.

Que además en el marco de la Resolución Nº 297/11 del Consejo Superior, se crea en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa el Programa de “Prácticas Comunitarias” (PPC).

Que de acuerdo a la reglamentación vigente, las Prácticas Comunitarias se deberán

incorporar en cada una de las carreras presenciales o a distancia, cuyos diseños curriculares se presenten para su aprobación y/o modificación a partir del 1 de enero de 2013.

Page 2: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

Que las mencionadas prácticas se implementarán con carácter voluntario durante los ciclos lectivos comprendidos entre 2012 y 2016, siendo de carácter obligatorio en todas las carreras a partir del 2017.

Que los estudiantes deberán acreditar 40 h (cuarenta horas) como mínimo de dichas

prácticas para obtener el título de grado. Que la Secretaría Académica en función de todo lo expuesto, eleva al Decano una

propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva.

Que el Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía por medio de la Resolución Nº

414/15 propuso al Consejo Superior la aprobación de la modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva.

Que la Comisión de Enseñanza e Investigación del Consejo Superior emite despacho en

tal sentido, el que, puesto a consideración del Cuerpo en sesión del día de la fecha, se aprueba por unanimidad.

POR ELLO,

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º: Aprobar la modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva de la Facultad de Agronomía, aprobado por Resolución Nº 343/11 del Consejo Superior, cuyo texto completo consta en el Anexo I de la presente Resolución. ARTÍCULO 2º: Regístrese, comuníquese. Pase a conocimiento de la Secretaría de Investigación y Posgrado y Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Pampa y de la Secretaría de Ciencia, Técnica, Investigación y Posgrado de la Facultad de Agronomía. Cumplido, archívese.

Page 3: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

ANEXO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE AGRONOMÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA TECNICATURA EN PRODUCCIÓN VEGETAL INTENSIVA

MODALIDAD DE CURSADO: Presencial DURACIÓN: Dos años y un cuatrimestre 1.- FUNDAMENTOS

La Educación Superior entiende la formación de las personas de una manera integral y democrática. Trabaja el concepto de actualización permanente como competencia básica para mantener un nivel adecuado de respuesta frente a las necesidades sociales. La relación entre la Universidad y la Sociedad debe ser estrecha y fluida, construyendo, transformando y desarrollando conocimientos que aporten al bienestar social.

La carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva adquiere una singular

relevancia en el contexto provincial y regional debido al crecimiento de las producciones intensivas.

En los últimos años, y acompañando a los intereses regionales y las políticas del

Estado, la Facultad de Agronomía se ha propuesto la formación de Técnicos capaces de brindar respuestas frente a las demandas socio laborales del sector productivo. En este sentido, los técnicos deben alcanzar un nivel de integración de conocimientos académicos, tecnológicos, y de experiencia práctica concreta. El diseño del trayecto curricular de la carrera ha sido pensado en función de formar profesionales con capacidades para desempeñarse en los ambientes productivos intensivos, los cuales, han ido complejizándose culturalmente, no sólo por la incorporación de las nuevas tecnologías sino también por cuestiones que hacen a las buenas prácticas y manejo sustentable del ambiente.

La Educación Superior de carácter público está llamada a transformar la Sociedad,

interpretando las necesidades presentes y futuras. La sustentabilidad, la equidad y la gobernabilidad se encuentran directamente relacionados a la formación de personas solidarias, creativas, comprometidas y democráticas. El profesional que forma nuestra Casa de Estudios pretende contribuir con estos objetivos. 2.- OBJETIVOS DE LA CARRERA Generales • Contribuir al desarrollo tecnológico de las producciones vegetales intensivas en el ámbito

regional a través de la generación y difusión del conocimiento específico.

Específicos

Page 4: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

• Formar técnicos universitarios competentes para intervenir en la producción vegetal intensiva, capaces de contribuir con esta actividad productiva al desarrollo provincial y regional.

• Ofrecer a la sociedad una formación técnica profesional adecuada, que favorezca la inserción laboral de los jóvenes, en actividades relacionadas con la producción vegetal intensiva, como así también la autogestión de microemprendimientos productivos.

• Promover un diálogo importante entre docentes, estudiantes y productores, que participan de un mismo proceso, dedicado a la producción vegetal intensiva, con la finalidad de que cada uno desde su perspectiva realice sus aportes para el desarrollo de esta rama de la producción vegetal.

3.- TÍTULO: Técnico Universitario en Producción Vegetal Intensiva 4.- PERFIL DEL TÍTULO El perfil del título de Técnico Universitario en Producción Vegetal Intensiva se define por tres áreas, que identifican los focos sobre los que el plan de estudios adquiere un sentido definido de formación. A continuación se presentan las mismas, que se orientan al logro de una calificación técnica universitaria para atender requerimientos del sistema de producción vegetal intensiva. 1. Área de formación en ciencias básicas. Incluye las asignaturas básicas Matemática,

Estadística e Informática y los tópicos más relevantes de Química y Biología. Además incluye las asignaturas básicas agronómicas Botánica, Suelos, Maquinaria Agrícola, Fisiología y Climatología. Estos contenidos constituyen una base fundamental para llevar adelante el desarrollo de una actividad productiva intensiva.

2. Área de formación en producción vegetal intensiva. Está constituida por el conjunto de asignaturas específicas vinculadas a la producción agrícola intensiva. El dominio de sus contenidos posibilitará al futuro técnico universitario, contar con los conocimientos necesarios para atender diferentes procesos de producción vegetal intensiva y con estrategias alternativas para el aprovechamiento productivo del entorno regional.

3. Área de formación en administración y comercialización de la producción vegetal intensiva. Está conformada por las asignaturas que abordan el problema de la administración de las empresas de producción vegetal intensiva, tanto desde el punto de vista de su gestión y organización como del desarrollo económico financiero y de comercialización. El Plan de Estudios incorpora espacios que permitirán a los estudiantes profundizar en

temáticas específicas de la producción vegetal intensiva, tendiendo a mejorar sus posibilidades de inserción laboral. Esos espacios constituyen una oferta capaz de considerar temáticas relevantes o de la actualización tecnológica acorde a la evolución y el desarrollo previsibles; en este último sentido pueden constituirse en espacios de capacitación continua para productores, técnicos o profesionales.

Page 5: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

La formación de este técnico universitario es concebida como la preparación de un profesional cuyo desempeño está vinculado a las prácticas agrícolas intensivas. Por esta razón, el plan de estudios cuenta con un conjunto de asignaturas que, por incluir trabajo en campo, fortalecen el dominio de competencias prácticas que se constituyen en herramientas efectivas de intervención en los futuros desarrollos laborales.

La formación integral propuesta se orienta a desarrollar capacidades en los futuros

egresados tanto para la gestión de micro-emprendimientos como para el desempeño en empresas agrícolas grandes y medianas, relacionadas con la producción vegetal intensiva.

En consecuencia, el Técnico Universitario en Producción Vegetal Intensiva es un

profesional con conocimiento y creatividad técnica, para colaborar con un Ingeniero Agrónomo o profesional afín, en la gestión de explotaciones dedicadas a la producción vegetal intensiva. Estará capacitado, con criterio independiente y responsable, para la toma de decisiones en el ámbito de la programación y organización de los recursos materiales y humanos disponibles, necesarios para alcanzar los objetivos de una producción de calidad, económicamente rentable y ecológicamente sustentable.

5.- ALCANCES DEL TÍTULO

El Técnico Universitario en Producción Vegetal Intensiva, egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, es competente para:

• Colaborar en la planificación y administración de una explotación dedicada a la producción vegetal intensiva e intervenir en los aspectos prácticos referentes a la adopción de procedimientos, programación de actividades, elaboración de instrucciones y organización y distribución de los recursos disponibles.

• Ejecutar métodos de manejo, recuperación y conservación de suelos destinados a la producción vegetal intensiva.

• Asistir en la conducción de los procesos productivos que llevan adelante las explotaciones dedicadas a la producción vegetal intensiva, ejecutando los aspectos prácticos y colaborando en la evaluación de los resultados.

• Aplicar medidas de control de plagas y enfermedades e instruir al personal de la explotación, en el uso de productos químicos que se utilizan en los cultivos intensivos.

• Aplicar técnicas para la cosecha, acondicionamiento y transporte de la producción vegetal intensiva.

• Aplicar los cronogramas de actividades de acuerdo al ciclo fenológico de los cultivos intensivos.

• Colaborar en la comercialización de la producción vegetal intensiva. • Operar maquinarias agrícolas y entender en la conservación y reparación de los

equipos e instalaciones utilizados en la producción vegetal intensiva.

Page 6: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

6.- REQUISITOS DE INGRESO A LA CARRERA Para ingresar a la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva los aspirantes deberán cumplir con las normativas vigentes del Ministerio de Educación de la Nación, de la Universidad Nacional de La Pampa y de la Facultad de Agronomía. 7.- ESTRUCTURA CURRICULAR Espacio Curricular, Régimen, Ubicación y Cargas Horarias

Page 7: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

7.1.- CONTENIDOS MÍNIMOS 01.- MATEMÁTICA Operaciones con distintos conjuntos de números. Ecuaciones e inecuaciones de primer grado y de segundo grado. Funciones, gráficos y fórmulas. Geometría analítica plana. Trigonometría plana. Nociones elementales de Matemática Financiera. 02.-ELEMENTOS DE QUÍMICA

01 Matemática C 1º 4 hs 60 hs 02 Elementos de Química C 1º 4 hs 60 hs 03 Informática 1ºB 1º 3 hs 24 hs 04 Biología Agrícola C 1º 4 hs 60 hs 05 Introducción a los Cultivos Intensivos C 1º 3 hs 45 hs 06 Estadística C 2º 4 hs 60 hs 07 Introducción a la Economía C 2º 4 hs 60 hs 08 Botánica Agrícola C 2º 4 hs 60 hs 09 Suelos y Fertilizantes C 2º 5 hs 75 hs 10 Maquinaria Agrícola C 2º 4 hs 60 hs 11 Sistemas de Producción Vegetal Intensivos C 3º 6 hs 90hs 12 Administración de Empresas Agrícolas C 3º 5 hs 75 hs 13 Fisiología Vegetal C 3º 4 hs 60 hs 14 Climatología C 3º 4 hs 60 hs 15 Agroecología y Producción Orgánica C 3º 2 hs 30 hs 16 Producción Hortícola C 4º 6 hs 90 hs 17 Sanidad Vegetal C 4º 4 hs 60 hs 18 Riego y Drenaje C 4º 5 hs 75 hs 19 Comercialización C 4º 4 hs 60 hs 20 Proyectos Productivos C 5º 4 hs 60 hs 21 Viveros y Arboricultura C 5º 4 hs 60 hs 22 Floricultura C 5º 4 hs 60 hs 23 Fruticultura C 5º 4 hs 60 hs 24 Parques y Jardines C 5º 2 hs 30 hs 25 Plantas Aromáticas, Medicinales y

Condimenticias C 5º 2 hs 30 hs

26 Actividad Final de Integración Entre el 3º y el 5º

-- 150 hs

27 Práctica Comunitaria Entre el 1º y el 5º

-- 40 hs

Carga Horaria Total 1654 hs

Page 8: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

Materia y Energía. Elementos químicos. Leyes de la Química. Átomos, moléculas e iones. Fórmulas químicas. Estequiometría. Estructura del átomo. Uniones químicas. Gases, sólidos y líquidos: propiedades generales. Soluciones. Equilibrio químico. Reacciones de oxidación - reducción. Breves conceptos de calidad de agua para riego. 03.-INFORMÁTICA Planilla de cálculo, procesador de texto, presentaciones multimediales y organización de búsquedas en internet. 04.-BIOLOGÍA AGRÍCOLA Biología. Características de los seres vivos. Niveles de organización biológica. Organización físico-química de los seres vivos. Célula: estructura y función celular. Nociones de metabolismo celular. Ciclo celular. Reproducción asexual y mitosis. Reproducción sexual y meiosis. Genética: herencia mendeliana. Nociones de Ecología. 05.-INTRODUCCIÓN A LOS CULTIVOS INTENSIVOS Introducción a los sistemas de producción vegetal intensiva. Características de las regiones donde se desarrollan. Componentes generales. Importancia económico-social de los cultivos intensivos de mayor relevancia regional. Distintos modelos de sistemas productivos. Prácticas culturales generales y especiales. 06. ESTADÍSTICA Probabilidad. Distribuciones. Población y muestra. Medidas de posición y dispersión. Presentación y sistematización de la información. Estimación puntual y por intervalos. Inferencia estadística. Introducción al diseño de experimentos y al muestreo. 07.-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Factores de la producción: tierra, trabajo capital y organización empresaria, características de cada uno en el sector en general y en particular en la producción vegetal intensiva. Capital Agrario, clasificación, características. Integración e incidencia en los costos de producción y operativos. Cuentas capital, de explotación y cuenta cultural. Costos: concepto, definición y objetivos. Costos de producción y operativos. Costos de cultivos bajo cubierta. Indicadores de resultados absolutos y relativos. Análisis de resultados parciales y globales de la empresa. 08.-BOTÁNICA AGRÍCOLA Botánica. Órganos de un vegetal superior: raíz, tallo y hoja; morfología, anatomía y su relación con la función. Reproducción sexual en plantas: flor, fruto y semillas. Reproducción asexual. Clasificación de las plantas. Nomenclatura y uso de claves. Monocotiledóneas y Dicotiledóneas: familias y especies de interés agronómico para el cultivo intensivo. 09.- SUELOS Y FERTILIZANTES Génesis del suelo. El perfil del suelo: horizontes. Constitución del suelo: textura, materia orgánica, reacción del suelo. El agua en el suelo. Estructura. Fertilidad: elementos nutritivos

Page 9: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

en el suelo. Fertilizantes. Suelos afectados por sales. Manejo y conservación de suelos. Labores culturales y prácticas de manejo. 10.- MAQUINARIA AGRÍCOLA Principales características de un parque de maquinarias agrícolas utilizadas en los cultivos intensivos. Tractores utilizados en la producción vegetal intensiva: Característica. Sistema de enganche de tres puntos. Barra porta herramientas. Implementos utilizados para la roturación y preparación del suelo, para la siembra e implantación de cultivos intensivos, para las labores culturales y mantenimiento de los cultivos intensivos. Maquinaria utilizada en espacios verdes, parques y campos para deportes. Seguridad higiene y ergonomía de los procesos mecanizados. Reparación y mantenimiento del parque de maquinaria agrícola. 11.- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN VEGETAL INTENSIVOS Introducción a la teoría general de sistemas. Los sistemas en agricultura. Características de los sistemas de producción vegetal intensiva. Cultivos protegidos, modificación y control de los elementos del clima. El uso de los plásticos en producción intensiva. Sistemas de defensa e las producciones de las producciones intensivas. Sistemas de semiforzado. Sistemas de forzado. Estructura y cobertura. Acondicionamiento del suelo, sustratos, riego y ferti-riego. Implantación. Sistemas de conducción. Sanidad. Cosecha y acondicionamiento de la producción. Comercialización. 12.- ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS Características especiales del negocio agrícola. La empresa agraria intensiva. Organización, análisis económico y manejo de la empresa. Relaciones técnicas y económicas. Planeamiento agropecuario. Métodos de planificación. Análisis de gestión de la empresa agraria. Administración del riesgo e incertidumbre. Empresa intensiva e impacto ambiental. Uso de la informática en el campo de la administración agropecuaria. 13.- FISIOLOGÍA VEGETAL Principales procesos fisiológicos a nivel de planta y factores ambientales que los controlan. Crecimiento y desarrollo. Hormonas. Germinación. Relaciones hídricas. Nutrición mineral. Balance de carbono. Interacción de las plantas con factores abióticos: radiación, viento, temperatura. Concepto de estrés. 14.- CLIMATOLOGÍA Elementos del tiempo y el clima con mayor incidencia en la producción de los agroecosistemas. Radiación solar, temperatura del aire y el suelo, presión atmosférica, viento, humedad del aire, precipitaciones. Evapotranspiración y balance hídrico. Elementos de fenología y fenometría. Bioclimatología Agrícola. Adversidades climáticas. Macro, meso y microclimas. Clima argentino y de La Pampa. Pronósticos meteorológicos. 15.- AGROECOLOGÍA Y PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Page 10: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

Principios básicos de Agroecología. Producción orgánica. Técnicas y estrategias de producción (compostaje, asociaciones, control biológico, preparados naturales). Procesos de certificación. 16.- PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Clasificación de las hortalizas por requerimientos fisiológicos y climáticos, por familias, por parte comestible, por hábito de crecimiento, por valor nutritivo. Importancia económica, morfología, cultivares e híbridos, tecnología de cultivo con especial referencia a las especies hortícolas cultivadas en la región semiárida central. Cosecha, poscosecha y destino de la producción hortícola. 17.- SANIDAD VEGETAL Adversidades biológicas: enfermedades y plagas animales. Especies animales perjudiciales y benéficas para la producción vegetal intensiva. Biología y daños de las plagas regionales en los principales cultivos intensivos. Manejo integrado de plagas. Concepto y clasificación de enfermedades. Importancia y desarrollo en los sistemas de producción. Síntomas y signos. Principales características de las enfermedades infecciosas y no parasitarias. Métodos de control. Manejo post cosecha de la producción. Agroquímicos utilizados para el control de plagas: definición y clasificación. Diferentes tipos de tratamientos. Formulaciones. Métodos y equipos para aplicación de plaguicidas. Seguridad en el manejo de plaguicidas. 18.-RIEGO Y DRENAJE Riego: concepto y fundamentos hidráulicos, técnicas y equipos de riego. Estimación de dotaciones y láminas de riego. Calidad de aguas para riego. Relación agua-suelo-planta-atmósfera. Drenaje, concepto y fundamentos, técnicas de drenaje. Fertirrigación y enmiendas: programas, determinación de dosis y momentos óptimos, cálculos económicos. 19.- COMERCIALIZACIÓN Conceptos de mercado, de comercialización agropecuaria y de sistema agroalimentario. Formación del precio. Fuentes de información para la toma de decisiones. Organización de la comercialización: cadenas, niveles. Estructura y funciones comerciales. Costos y márgenes de comercialización. Conceptos básicos sobre Marketing agrario. Diferenciación de productos. 20.- PROYECTOS PRODUCTIVOS Ciclos de Proyectos. Introducción a los Proyectos de inversión e importancia de los mismos. Etapas y Estudios de un proyecto a nivel Perfil. Identificación de oportunidades. Estudio de Mercado. Estudio Técnico. Estudio Legal y de Organización. Conceptos de inversión. Nociones elementales de matemática financiera. Flujos de Fondos Económicos y financieros. Evaluación económica financiera de proyectos de inversión. Principales indicadores de Rentabilidad de proyectos e interpretación. Criterios de selección de proyectos según desempeño de indicadores y restricciones de variables financieras. Evaluación en condiciones de incertidumbre. Modelos de Organismos de promoción de inversiones.

Page 11: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

21.- VIVEROS Y ARBORICULTURA Viveros de multiplicación sexual y asexual: características, localización, materiales, técnicas, cuidados. Calidad de planta. Tipificación. Forestación: Objetivos, especies, técnicas, densidad, época, prácticas silviculturales. Sistemas agroforestales. Arbolado urbano. Aprovechamiento forestal. 22. FLORICULTURA Plantines florales anuales y bianuales: tipos; siembra; repique; semillas; sustratos; envases; manejo de cultivo; aclimatación; venta. Fisiología. Flor de corte: tipos; acompañamiento para ramos; estacas; bulbos; injerto; matas; manejo de cultivo; manejo de floración; cosecha; post-cosecha; embalaje. Fisiología. Plantas de interior: propagación; luz; temperaturas; riego; fertilización; envases; sustratos; manejo de cultivo; aclimatación y venta. Fisiología. 23. FRUTICULTURA Producción de frutas. Proyección nacional y regional. Ámbito. Componentes del ecosistema productivo. Fisiología del árbol frutal. Ambiente. Sitio. Establecimiento del huerto frutal. Formación. Técnicas de manejo y producción. Madurez. Cosecha. Empaque. Post-cosecha. Especies de interés regional, actuales y potenciales. Especies alternativas: Su producción y manejo. 24. PARQUES Y JARDINES Clasificación de los espacios verdes. Manejo del suelo. Preparación del jardín. Criterios para la elección de plantas de viveros. Especies cubresuelos. Trabajos culturales. Sanidad. Mantenimiento general de los jardines y parques. Jardines alternativos. Programación. Costos operativos. 25. PLANTAS AROMÁTICAS, MEDICINALES Y CONDIMENTICIAS Situación del mercado de aromáticas a nivel Mundial y Nacional. Posibilidades de producción en el área regional de las principales especies. Nociones sobre aceites esenciales. Origen de las especies y desarrollo de los diferentes cultivos. Sanidad. Cosecha. Acondicionamiento. Comercialización. Industrialización. 26.-ACTIVIDAD FINAL DE INTEGRACIÓN La propuesta de hacer una actividad de integración implica la construcción del conocimiento haciendo eje en la práctica, como una acción transformadora de la realidad. En este contexto la actividad que se realice se concibe como globalizadora e integradora de los conocimientos que proporcionan las asignaturas que conforman el Plan de Estudio de la Carrera y que los alumnos han incorporado.

El estudiante podrá optar por realizar un trabajo a campo, colaborar en un proyecto de investigación o de extensión, desarrollar una pasantía, realizar una revisión bibliográfica o

Page 12: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

diseñar un proyecto productivo. En todos los casos tendrá un docente tutor de la Facultad que lo orientará en la realización de las diferentes actividades.

La acreditación de esta actividad será a través de la presentación de un informe al

docente tutor y una socialización a través de un seminario. La actividad de integración podrá ser individual o de a dos.

27.-PRÁCTICA COMUNITARIA Es un espacio de aprendizaje donde se ponen en juego saberes y actitudes para abordar diferentes situaciones de intervención social que propicien el contacto solidario de los estudiantes con la realidad. Tiene como propósitos consolidar la integración de la Universidad con la Sociedad y contribuir al fortalecimiento de la formación integral de los Estudiantes. 9.- REGIMEN DE CORRELATIVIDADES

Código Espacio Curricular Para cursar Para rendir o

promocionar Regularizadas Aprobadas 01 Matemática - - 02 Elementos de Química - - 03 Informática - - 04 Biología Agrícola - -

05 Introducción a los Cultivos Intensivos

- -

06 Estadística 01 y 03 - 01 y 03 07 Introducción a la Economía 01 y 03 - 01 y 03 08 Botánica Agrícola 04 - 04 09 Suelos y Fertilizantes 02 - 02 10 Maquinaria Agrícola 01 y 05 - 01 y 05

11 Sistemas de Producción Vegetal Intensivos

03 y 05 - 03 y 05

12 Administración de Empresas Agrícolas

07 - 07

13 Fisiología vegetal 08 02 y 04 02, 04 y 08 14 Climatología 06 y 08 01 y 05 01,05,06 y 08

15 Agroecología y Producción Orgánica

05, 08 y 09 - 05, 08 y 09

16 Producción Hortícola 11 y 13 02 y 05 02, 05, 11 y 13 17 Sanidad Vegetal 11 y 14 05 05, 11 y 14 18 Riego y Drenaje 10, 11 y 14 -- 10, 11 y 14 19 Comercialización 11 y 12 05 y 07 05, 07,11 y 12

Page 13: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

20 Proyectos Productivos 19 11 11 y 19 21 Viveros y Arboricultura 14, 17 y 18 13 13, 14, 17 y 18 22 Floricultura 14, 17 y 18 13 13, 14, 17 y 18 23 Fruticultura 14, 17 y 18 13 13, 14, 17 y 18 24 Parques y Jardines 14, 17 y 18 13 13, 14, 17 y 18

25 Plantas Aromáticas, Medicinales y Condimenticias 14, 17 y 18 13 13, 14, 17 y 18

26 Actividad Final de Integración* 27 Práctica Comunitaria*

*26. Actividad Final de Integración: Para comenzar esta actividad se deben tener aprobadas las asignaturas del primer año. *27. Práctica Comunitaria: esta actividad se puede desarrollar desde primer año.

10.- SISTEMA DE EQUIVALENCIAS ENTRE LAS ACTIVIDADES CURRICULARES DEL PLAN ACTUAL Y LAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2001 (RESOL. Nº 343/2011 CS)

Código Espacio Curricular

(Plan de estudio actual) Código

Espacio Curricular (Plan de estudio 2011)

01 Matemática 01 Matemática 02 Elementos de Química 02 Elementos de Química 03 Informática 03 Informática 04 Biología Agrícola 04 Biología Agrícola

05 Introducción a los Cultivos

Intensivos 05 Introducción a los Cultivos Intensivos

06 Estadística 06 Estadística 07 Introducción a la Economía 07 Introducción a la Economía 08 Botánica Agrícola 08 Botánica Agrícola 09 Suelos y Fertilizantes 09 Suelos y Fertilizantes 10 Maquinaria Agrícola 10 Maquinaria Agrícola

11 Sistemas de Producción

Vegetal Intensivos 11

Sistemas de Producción Vegetal Intensiva

12 Administración de Empresas

Agrícolas 12

Administración de Empresas Agrícolas

13 Fisiología Vegetal 13 Fisiología Vegetal 14 Climatología 14 Climatología

15 Agroecología y Producción

Orgánica 15 Agroecología y Producción Orgánica

16 Producción Hortícola 16 Producción Hortícola

Page 14: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015

11.- CONGRUENCIA INTERNA DE LA CARRERA

ALCANCES ASIGNATURAS

1 Colaborar en la planificación y administración de una explotación dedicada a la producción vegetal intensiva e intervenir en los aspectos prácticos referentes a la adopción de procedimientos, programación de actividades, elaboración de instrucciones y organización y distribución de los recursos disponibles.

1 – 3 - 5 – 6 – 7- 8 – 9 - 10 - 14 - 15 - 17 - 18 -19 - 21 - 22 - 23 – 24 – 25 – 26 - 27

2 Ejecutar métodos de manejo, recuperación y conservación de suelos destinados a la producción vegetal intensiva.

2 – 9 -10 - 18 – 26 - 27

3 Asistir en la conducción de los procesos productivos que llevan adelante las explotaciones orientadas a la Producción Vegetal Intensiva, ejecutando los aspectos prácticos y colaborando en la evaluación de los resultados.

3 - 5 – 6 - 7- 8 - 11 – 12 – 13 - 14 - 15 - 18 - 19 – 20 – 21 – 22 – 23 – 24 – 25 -26 - 27

4 Aplicar medidas de control de plagas animales vegetales y enfermedades e instruir al personal de la explotación, en el uso de productos químicos que se utilizan en los cultivos intensivos.

2 – 4 – 8 -17 - 26

5 Aplicar técnicas para la cosecha, acondicionamiento y transporte de la producción vegetal intensiva.

16 - 22 – 23 – 24 - 25-26

6 Aplicar los cronogramas de actividades de acuerdo al ciclo fenológico de los cultivos intensivos.

4 – 8 - 12 - 14 - 15 – 16 - 17 – 20 - 21 – 22 – 23 – 24 – 25 -26

7 Colaborar en la comercialización de la producción. 1 – 7-12 – 19 - 20 8 Operar maquinaria agrícola y entender en la conservación y reparación de los equipos e instalaciones en la producción vegetal intensiva.

10 – 26

12.- RECURSOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO Recursos humanos: docentes y no docentes con los que cuenta la Facultad de Agronomía. Recursos humanos a incorporar: un cargo de Profesor Adjunto y dos cargos de docentes auxiliares, todos con dedicación simple, para los espacios curriculares particulares como Agroecología y Producción Orgánica, Floricultura, Parques y Jardines y Plantas Aromáticas, Medicinales y Condimenticias. Infraestructura y equipamiento: el que cuenta la Facultad de Agronomía actualmente.

17 Sanidad Vegetal 17 Sanidad Vegetal 18 Riego y Drenaje 18 Riego, Fertilidad y Manejo

19 Comercialización 19 Comercialización

20 Proyectos Productivos 20 Proyectos Productivos

21 Viveros y Arboricultura 21 Viveros y Arboricultura

22 Floricultura 22 Floricultura

23 Fruticultura 23 Fruticultura

24 Parques y Jardines 24 Parques y Jardines

25 Plantas Aromáticas,

Medicinales y Condimenticias

25 Plantas Aromáticas, Medicinales y Condimenticias

26 Actividad Final de

Integración 26 Actividad Final de Integración

27 Práctica Comunitaria

Page 15: RESOLUCIÓN Nº 466 GENERAL PICO 09 de Diciembre de 2015 · propuesta de modificación del Plan de Estudios de la carrera Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Que el Consejo

Corresponde Resolución Nº 466/2015