reserva natural villavicencio (mendoza, argentina). … · hay aflo-ramientos de rocas que se...

40
11 MULTEQUINA 8: 11-50, 1999 RESUMEN Se elabora la documentación de base para la creación de la Reserva Natural Villavicencio y su Plan de Manejo. Para ello se reúne información histórica, ar- queológica, palentológica, geológica, geomorfológica, de suelos, hídrica, climática, de flora y fauna. Simultánea- mente se relevan los intereses particula- res. La información temática se expresa cartográficamente y mediante superposi- ción y discusión entre especialistas se indican los conflictos y su resolución y la zonificación del área protegida. La Re- serva Villavicencio constituye el primer caso en la provincia de Mendoza de un área protegida ubicada en terrenos priva- dos pero el manejo de los recursos natu- rales sometidos al control del Estado. RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). PLAN DE MANEJO VILLAVICENCIO NATURAL RESERVE (MENDOZA, ARGENTINA). MANAGEMENT PLAN ANTONIO DALMASSO, E. MARTINEZ CARRETERO, F. VIDELA, S. PUIG Y R. CANDIA Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, CC 507, 5500 Mendoza, Argentina Autoría temática Flora y Vegetación: Martinez Carretero E. y A. Dalmasso Fauna: Videla, F. y S. Puig Geología y Geomorfología: (Recopilación) Candia R.y A. Dalmasso Arqueología: Durán V. Palentología: Bordonaro O. y M. Beressi. Diseño del Plan de Manejo de Partida: Equipo interdisciplinario del IADIZA Coordinador interinstitucional: Randazzo, C. SUMMARY Basic documentation to create the pro- tected area and its management plan by the Villavicencio Reserve is elaborated. Historical, arqueolochical, palentol- ogical, geological, geomorphological, soils, hydric, climatic, flora and fauna information is compilated. Besides, the private convenience is relevated. All tematic information is cartographically expressed. By cartographyc superposi- tion and discussión between specialists all conflicts and their solution are indi- cated, and the zonation of the area is proposed. The Villavicencio Natural Re- serve constitutes the first case in the Mendoza province of one protected area located in privated lands but its manage- ment fall in the state responsability. ISSN 0327-9375

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

11MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

RESUMEN

Se elabora la documentación de base parala creación de la Reserva NaturalVillavicencio y su Plan de Manejo. Paraello se reúne información histórica, ar-queológica, palentológica, geológica,geomorfológica, de suelos, hídrica,climática, de flora y fauna. Simultánea-mente se relevan los intereses particula-res. La información temática se expresacartográficamente y mediante superposi-ción y discusión entre especialistas seindican los conflictos y su resolución y lazonificación del área protegida. La Re-serva Villavicencio constituye el primercaso en la provincia de Mendoza de unárea protegida ubicada en terrenos priva-dos pero el manejo de los recursos natu-rales sometidos al control del Estado.

RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA,ARGENTINA). PLAN DE MANEJO

VILLAVICENCIO NATURAL RESERVE (MENDOZA, ARGENTINA). MANAGEMENTPLAN

ANTONIO DALMASSO, E. MARTINEZ CARRETERO, F. VIDELA, S. PUIG YR. CANDIA

Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, CC 507, 5500 Mendoza, Argentina

Autoría temáticaFlora y Vegetación: Martinez Carretero E. y A. Dalmasso

Fauna: Videla, F. y S. PuigGeología y Geomorfología: (Recopilación) Candia R.y A. Dalmasso

Arqueología: Durán V.Palentología: Bordonaro O. y M. Beressi.

Diseño del Plan de Manejo de Partida: Equipo interdisciplinario del IADIZACoordinador interinstitucional: Randazzo, C.

SUMMARY

Basic documentation to create the pro-tected area and its management plan bythe Villavicencio Reserve is elaborated.Historical, arqueolochical, palentol-ogical, geological, geomorphological,soils, hydric, climatic, flora and faunainformation is compilated. Besides, theprivate convenience is relevated. Alltematic information is cartographicallyexpressed. By cartographyc superposi-tion and discussión between specialistsall conflicts and their solution are indi-cated, and the zonation of the area isproposed. The Villavicencio Natural Re-serve constitutes the first case in theMendoza province of one protected arealocated in privated lands but its manage-ment fall in the state responsability.

ISSN 0327-9375

Page 2: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

12 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

INTRODUCCIÓN

En Mendoza están presente siete provin-cias fitogeográficas: Altoandina, Puna,Cardonal, Patagonia, Monte, subunidadárida del Chaco y Espinal. El Cardonal yla Puna, dos unidades fitogeográficas degran importancia en Argentina, son lasúnicas no representadas en la red de áreasprotegidas provinciales (Dalmasso et al.,1995). La propuesta de crear la ReservaVillavicencio procura salvar este déficit,dado que ambas provincias alcanzan sulímite austral de distribución justamentea la latitud de Paramillos, en la Sa. deUspallata (Mendoza).

Dichas unidades biogeográficas pre-sentan ecosistemas frágiles y de lentacapacidad de recuperación, en particularla Puna, la cual se caracteriza por riguro-sas condiciones ambientales entre las quese destacan las bajas temperaturas, la altaradiación solar y evapotranspiración, labaja cobertura vegetal y los suelosinmaduros con continuos procesos decrioturbación (Roig y Martinez Carrete-ro, 1998).

Desde el punto de vista faunístico elárea constituye una interesante unidad deconservación por el gradiente de unida-des zoogeográficas que abarca la diversi-dad de especies presentes, la existenciade endemismos y de especies que requie-ren particular protección.

Resulta innegable la conveniencia ynecesidad de intensificar la protección delos distintos ecosistemas naturales, tantopor el avance del uso indiscriminado quese hace de algunos recursos, como por laactividad turística creciente en la provin-cia. Barton y Tommasi (1993) conside-

rando la contaminación ambiental sobrelos recursos naturales abióticos, efectúanuna zonificación de la provincia que in-cluye la totalidad de la Reserva en áreanatural a preservar.

Justificación de la categoría deárea protegida La Reserva Natural Villavicencio se creamediante la Resolución Nº 1065/2000 dela Dirección de Recursos Naturales Re-novables.

La Ley Provincial 6045 de Áreas Pro-tegidas en el Capítulo II enuncia la pro-tección de cuencas hidrográficas a fin deasegurar la cantidad, calidad y flujo deagua necesario para el mantenimiento delas condiciones ecológicas del ecosistema.De acuerdo con esta Ley la reserva inclu-ye una combinación entre las CategoríasIV y XII, correspondientes a ReservaHídrica Natural y Reserva Natural Mane-jada, respectivamente. Los objetivos ycaracterísticas que identifican a estas ca-tegorías se complementan en forma ar-mónica y reflejan apropiadamente lascaracterísticas naturales y de uso del área.

Se consideran importantes justificati-vos para la creación de la Reserva:

a) la necesidad de minimizar el im-pacto antrópico, que en algunos aspectosha sido continuo desde la época colonial,incluyendo la construcción de la antiguaruta internacional a Chile, el aprovecha-miento comercial de las aguas minerales,y un turismo creciente;

b) la riqueza de flora y fauna;

c) la diversidad de paisajes de altovalor escénico, próximos a la ciudad deMendoza;

Page 3: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

13MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

d) Extremar las medidas de preven-ción y conservación de los recursos natu-rales y culturales, ante el resurgimientode actividades de alto impacto (minería).

La creación de esta área protegida seenmarca, además, en la importancia querevisten para la conservación las áreasprotegidas privadas.

Objetivos de creación de la reservaObjetivos primarios

1) Proteger los ecosistemas naturalesy las especies de flora y fauna nativa.

2) Preservar de la contaminaciónantrópica los recursos hídricos, en parti-cular los cursos de recarga y los acuíferossubterráneos de agua mineral natural.

3) Proteger y profundizar el conoci-miento del patrimonio arqueológico e his-tórico de la región.

Objetivos secundarios

• Evitar acciones que deterioren losrecursos naturales del área: el agua (ma-nantiales, surgentes), suelo, vegetación,y fauna.

• Lograr la recuperación de la vegeta-ción en los sectores degradados y de lafauna, de manera de aumentar la diversi-dad biológica del sistema.

• Promover la educación ambiental através de elaboración de material didácti-co y programas de difusión con informa-ción sobre el ecosistema del área reserva-da, y sus recursos naturales y culturales.

• Regular el uso público de la reservamediante actividades turísticas de bajoimpacto, rescatando y conservando elvalor histórico, social y turístico del área.

• Relevamiento y evaluación de recur-sos naturales y culturales.

Ubicación del área estudiadaLa Reserva se encuentra en el departa-mento Las Heras, a 30 km al NO de laciudad de Mendoza. Ocupa una superfi-cie aproximada a las 62.000 ha, con lassiguientes coordenadas Gauss Kruger: x:6.379.000 a 6.413.500; y: 2.485.000 a2.518.000.

METODOLOGÍA

Un equipo interdisciplinario realizó eltrabajo en dos etapas. En la etapa decampo se efectuó el inventario de losrecursos florísticos, faunísticos, palen-tológicos, hídricos, escénicos y cultura-les. En la de gabinete se completó lainformación de campo con la bibliografíadisponible, incorporándose la específicapara los recursos geológicos, geomor-fológicos, arqueológicos y mineros.

Mediante censos de vegetación y her-borización de material (que se incorporóal Herbario Ruiz Leal, MERL), se elabo-ró una carta de vegetación con las unida-des fitogeográficas. Paralelamente se rea-lizaron observaciones ecológicas paradeterminar unidades de interés prioritariode conservar.

El inventario de vertebrados en lasprincipales unidades ambientales de laReserva se efectuó mediante releva-mientos sistemáticos, directos e indirec-tos (heces, cuevas, nidos, huellas, etc.),en vehículo y a pie. Para facilitar la iden-tificación de especies y localidades seefectuó documentación fotográfica, y seutilizó como material de apoyo las colec-

Page 4: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

14 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

ciones zoológica y botánica del IADIZA.Diversas investigaciones sobre flora yfauna efectuadas en el área en los últimos15 años fueron incorporadas, enrique-ciendo el análisis de estos recursos.

En gabinete se elaboraron mapas te-máticos y se realizaron reuniones de sín-tesis para la planificación del manejo yzonificación de la Reserva.

Paleontología

Las rocas expuestas en el área de la reser-va tienen edades muy diversas. Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en lastres principales Eras geológicas:Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. Den-tro de estas rocas se pueden encontrarnumerosos restos fósiles de organismosque habitaron estos lugares hace millonesde años, cuando la región tenía un am-biente y una fisonomía muy diferentes ala actual. Se pueden reconocer rocas quese formaron en un cálido mar paleozoico,o en un gran lago con caudalosos ríostributarios durante el mesozoico. Estosambientes antiguos existieron con ante-rioridad al levantamiento de los Andes,producido lentamente durante los últimos40 millones de años. Este importantemovimiento andino elevó hacia la super-ficie terrestre las rocas que se encontra-ban a miles de metros de profundidad.

Fósiles paleozoicosLos organismos fósiles más antiguos deesta Era pertenecen al Período Cámbrico(540 - 500 millones de años) y se encuen-tran al oeste de la reserva, en las inmedia-ciones de la Ea. Villavicencio (Ea.Canota). Son organismos invertebradosmarinos del Phylum Artrópoda denomi-

nados Trilobites. Estos animales ya extin-guidos poseían un caparazón articuladodividido en tres partes: céfalo, tórax ypigidio. De esa división en tres lóbulosprocede su nombre, su tamaño varía entre1 y 10 cm.

Los trilobites integraban la fauna quehabitaba el fondo de un mar cálido ysuperficial que se extendía en casi toda laprovincia. Se conoce una gran variedadde formas que caracterizaban a una plata-forma continental mendocina con espe-cies típicas de este lugar como Kistacoremendozanum Rusconi, Mendospidelladigesta Leanza, Hungaia puelchanaRusconi, etc. También se conocen espe-cies que habitaban el océano abierto yprofundo como Agnostus exsulatus,Clavagnostus canotensis, etc., las quepodían desplazarse por todos los maresdel mundo.

Otro tipo de organismo fósil muy abun-dante son los llamados Graptolites, espe-cialmente en la zona comprendida entreCorral Viejo, Canota y la Quebrada delToro. Estos fósiles tienen la forma detrazos dentados o también aspectodendriforme, de donde proviene el nom-bre que significa piedra escrita. Se tienendudas sobre la ubicación filogenética deestos fósiles ya que son animales conaspecto de vegetales. Fueron organismoscoloniales muy abundantes en los maresdel Período Ordovícico (500 a 440 millo-nes de años); podían desplazarse por to-dos los mares del mundo impulsados porlas corrientes marinas. Las especies ha-lladas en Mendoza son Nemagraptusgracilis, Glossograptus hinksii,Climagraptus sp., etc.

En rocas de la Quebrada de Villavi-

Page 5: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

15MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

cencio aparecen fósiles plantas vascularesmás antiguas como las pequeñasLycophytas, que vivieron hace aproxima-damente 440 millones de años, a media-dos de la Era Paleozoica (Períodos Silúricoy Devónico). En esos tiempos las plantasvasculares sin semillas pudieron conquis-tar los continentes porque ya había unacierta cantidad de ozono en la atmósferaque las protegía de los rayos ultravioletas.

Fósiles MesozoicosDurante el Período Triásico (210 - 250millones de años) en Mendoza hubo unaintensa actividad volcánica, con el em-plazamiento de granitos y rocas basálticas,las que están ahora expuestas en la Cordi-llera Frontal y en las Sierras de Uspallata.Posteriormente, al finalizar este vulcanis-mo, la región fue ocupada por grandeslagos, pantanos y ríos, con un clima hú-medo y cálido. Proliferaba un exuberantevegetación de Gimnospermas arbóreascomo el Dicroidium, las Araucaria, y losGinkgos, cuyos fósiles, polen y esporas selos encuentra en la zona cercana a la Cruzdel Paramillo.

Es común encontrar restos fósiles deGimnospermas arbóreas como lasCorystospermaceas de varios metros dealtura con sus hojas en forma de helechos,tales como las diferentes especies deDicroidium, o con sus troncos leñososcomo Rhexoxylon.

Especial atención merecen los fósilesde Araucaria hallados en la zona delAgua de la Zorra, cerca de la Cruz delParamillo. Este espectacular bosque fuedescubierto por Darwin en 1835, quienmencionó ya la importancia de este yaci-miento. De este lugar se conocían 52

troncos silicificados en posición vertical,algunos de ellos de casi 1 m de diámetropor 10 m de largo. Actualmente este yaci-miento ha sido totalmente depredado.

Importancia de los yacimientospalentológicosLa importancia de los yacimientos deVillavicencio radica en que constituyenun muestrario de una flora y fauna yaextinguida que se desarrolló en la región.Proporcionan una prueba de la evoluciónbiológica y de los cambios ambientalesacaecidos durante cientos de millones deaños en nuestro territorio.

Estas riquezas deben estar al alcanceno sólo de los científicos y especialistas,sino también de la comunidad. Desde unpunto de vista educativo y cultural, losfósiles son testimonio irrefutable de lahistoria geológica de nuestro territorio ypor lo tanto son patrimonio de la provincia.

Estos yacimientos paleontológicosconstituyen localidades mundialmenteconocidas por su diversidad y excelentepreservación, y actualmente son motivode permanentes estudios geológicos ypalentológicos.

Arqueología

Como antecedentes de estudios arqueoló-gicos en áreas adyacentes se destacan lostrabajos de Bárcena (1978, 1982, 1985)en el Valle de Uspallata, los de Sacchero(1977), Prieto (1978) y García (1987), enel sector meridional precordillerano. Den-tro y en las proximidades del área de laReserva los de Durán y García (1989), yDurán (1998, inédito). Estos señalan queexistieron sociedades agro-pastoriles que

Page 6: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

16 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

ocuparon el sector meridional de laprecordillera y los valles orientales delCordón del Plata, en el período de casi2.000 años antes de la conquista española.

Durán (1989), a partir del estudio delas características ambientales del área,infiere que los asentamientos permanen-tes durante la etapa cultural agro-alfareradeben haberse ubicado en el Valle deUspallata, el piedemonte precordilleranoy la planicie oriental. Se presume que enestos sitios se realizaban actividades des-tinadas a satisfacer las necesidades parala subsistencia de cada grupo (agricultu-ra, pastoreo y/o recolección de vegetalescomestibles) y se recibían productos pro-venientes de sitios en los que se desarro-llaban actividades de tipo especializado(caza, recolección de productos de origenvegetal y mineral). En las Pampas Altas(Pampa de Canota) se efectuaban estasactividades durante las estaciones cálidasdel año.

Los trabajos citados se desarrollaron enlos siguientes sitios de la Precordillera (Fi-gura 1): Agua de la Cueva (2.900 m s.m..),Rincón de los Helados (3.000 m s.m..), LosHornillos (2.600 m s.m..), Piedrón de laQuebrada Seca (2.800 m s.m..), Vaquería(1.650 m s.m..), Quebrada de Villavicencio(1.750 m s.m..), Pampa Canota (2.600 ms.m..), Paramillos (3.100 m s.m..) y RíoBlanco (1500 m s.m..).

El Sitio Agua de la Cueva se localizaal noroeste de la Pampa de Canota, próxi-mo a los límites de la Reserva, y por suubicación y tamaño es uno de los refugiosnaturales más importantes de laPrecordillera mendocina. Al sureste deAgua de la Cueva se encuentra ElJagüelito, asentamiento datado para el año

1050± 80 AP. Durán (1998) describe elsitio arqueológico Los Hornillos, en elflanco oriental de la Sierra de Uspallata,como un abrigo rocoso rodeado decerrilladas, con provisión permanente deagua y leña, utilizado como posta obligadapara los que transitaban. Se han efectuadofechados radiocarbónicos con valores de1240±80 A.P. y 920± 80 (García, 1992).

En estos sitios han sido registradosrestos de vegetales cultivados (maíz,zapallo y mate), así como silvestres (alga-rrobo, chañar y molle).

Petroglifos de CanotaSe trata de un conjunto de grabados(petroglifos) hechos con percusión sobrelas superficies patinadas de tres grandesbloques (el mayor mide aproximadamen-te 4x2x2 m), que se ubican en la Quebradade El Manzano, en el piedemonte orientalde la Precordillera (Rusconi, 1962). Estosfueron estudiados por Moreno (1891),Rusconi (1939, 1962), Morales Guiñazú(1943) y Schobinger (1985). Este últimoautor los define como un conjunto defiguras antropomorfas y zoomorfas aso-ciadas a motivos geométricos de variadacomplejidad, en general curvilíneos, quepueden ser ubicados culturalmente den-tro del período Temprano-medio de laEtapa agro-alfarera del noroeste deMendoza, entre los siglos IV y X d.C.

Antecedentes Históricos

Campaña libertadoraDe acuerdo con Guiñazú (1943), el gene-ral José de San Martín, después de sernominado Gobernador Intendente deCuyo, dedicó sus esfuerzos para formar el

Page 7: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

17MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

Ejército Libertador, el que recién a finesde 1816 estuvo en condiciones de em-prender el cruce de la alta cordilleraandina.

San Martín había dividido al ejércitoen cuatro agrupaciones para las operacio-nes principales: la primera a las órdenesdel Cnel. Juan Gregorio Las Heras(Uspallata), la segunda a nombre del ge-neral Miguel Estanislao Soler; la tercera alas del brigadier general BernardoO’Higgins, y la cuarta encabezada por elpropio San Martín (Los Patos). El 18 deenero de 1817 se inicia la partida, encabe-zada por el coronel Juan Gregorio LasHeras, quien es el encargado de avanzarpor la zona de Villavicencio (PasoUspallata). Este partió desde el Plumerillo,llegando al Valle de Canota con direcciónal paso de Uspallata. Por los pasos de LosPatos y Uspallata se movilizó el 94% delos efectivos. Es en este sitio donde elmonumento existente (Canota) sobre laRuta Prov. 52, conmemora la separaciónde los ejércitos de los generales San Mar-tín y Las Heras al emprender la campañalibertadora de Chile (Castro et al., 1978).

Minas de ParamillosEn el camino a Uspallata, y a 28 km delHotel Villavicencio, se encuentran lasantiguas minas de Paramillos que fuerondescubiertas en 1614 por los misionerosJesuitas. Luego de la expulsión de losjesuitas de América, las minas fueronexplotadas por los españoles y más tardepor los ingleses. En 1940 se comenzarona explotar dos minerales de plata: rosiclery galena. En esta decada las instalacionesestuvieron a cargo del gobernador deMendoza, Elías Villanueva, quien mandóconstruir uno de los pozos más profundos

que hoy se pueden apreciar, acompaña-dos por túneles laterales destinados a ex-plorar las vetas de los minerales.

Naturalistas que visitaron el áreaDe acuerdo con lo mencionado porAmbrosetti et al. (1986) numerosos natu-ralistas realizaron el cruce por losParamillos de Uspallata. Entre ellos elmédico inglés Francis Hall (1727/28), elnaturalista húngaro Thaddaeus PeregrinusHaenke (marzo de 1790), Luis Neé (1794),el escocés John Miers (quien realizó 4cruces de la cordillera entre 1819 y 1824),el inglés Charles Darwin en 1835, el ciru-jano John Gillies, el botánico FriedrichKurtz (1985/86), Carlos Luigi Spegazzini(1896, 1901, 1908 y 1909), el naturalistabelga Lucien Hauman-Merck (cuyas cam-pañas fueron realizadas en 1908, 1910,1913 y publicadas en 1918), Renato Sanzín(radicado en Mendoza entre 1886 y 1921),el alpinista Juan Semper y el Dr. AdriánRuiz Leal (1898-1980).

Las Araucarias de DarwinSi bien se encuentran colindantes al áreaprotegida, debe tenerse en cuenta la pre-sencia de fósiles de araucarites descu-biertas por Charles Darwin en su viajealrededor del mundo. Este naturalista efec-tuó el itinerario del paso a Chile entre el29 de marzo y el 5 de abril de 1835,hallando en las proximidades de las ex-plotaciones mineras de Paramillos lasaraucarias fósiles. En uno de sus relatosDarwin dice textualmente: «Me encon-traba en un lugar en que en otro tiempo ungrupo de árboles hermosos habían exten-dido sus ramas sobre las costas del Atlán-tico cuando este océano, rechazado hoy a700 millas de distancia (1226 km), venía

Page 8: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

18 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

a bañar el pie de Los Andes».

El mito del Gaucho CubillosEn el paraje de Paramillos se encuentra lacruz del Gaucho Cubillos, coincidentecon el sitio en que se le dio muerte. JuanFrancisco Cubillos, apodado el gauchoCubillos, nació en 1869 en la provincia deCuricó (Chile), a los 18 años se radicó enMendoza donde con el tiempo se trans-formó en leyenda y mito.

En 1889 huye hacia los Paramillos deUspallata, recibiendo por parte de losmineros hospitalidad, protección y amis-tad. Fue en este sitio cuando, a los 27 añosde edad, encontró la muerte en octubre de1895; en las inmediaciones de la minaParamillos yace la cruz en el lugar dondemurió (Gutiérrez, 1998).

Origen del nombre VillavicencioEl término Villavicencio proviene delCapitán Joseph Villavicencio, oriundo deTenerife (Islas Canarias), quien fue pro-pietario de las tierras mineras desde 1704(Guiñazú, 1943). La minería en losParamillos es de las más antiguas que seconocen en el país, en 1738 fue descu-bierto el mineral, siendo explotada la vetadesde 1762 por mineros peruanos. Segúnel Abate Molina (1788) era la mina másrica en aquellos tiempos, la cual teníasimilitud con las del Potosí.

Las fuentes termalesLas fuentes termales de Villavicencio eranconocidas en tiempos de la colonia. Laspersonas que viajaban a Chile, siguiendoel antiguo camino de Uspallata, teníancostumbre de pernoctar y bañarse en sustermas (Comisión Nacional de Climato-

logía y Aguas Minerales y Dir. Gral deMinas, Geol. e Hidrología, 1938). Estasfueron descritas por el viajero inglésHaigh, quien hace mención a su uso du-rante la estación estival por la poblaciónde Mendoza (1817). En 1910 se sientanlas bases para la industrialización de lastermas como medicinales, con la partici-pación de la Dirección de Minas, Geolo-gía e Hidrología. El uso del agua mineralen la ciudad de Mendoza se realizaba endamajuanas transportadas en carros. Mástarde se generó una infraestructura decañerías para su envasado.

Clima

La Precordillera en general, y el área delproyecto en particular, carecen de datosmeteorológicos o son muy recientes. Lainformación existente es de estacionesmarginales a la misma (Uspallata, Ea.Yalguaraz, Termas de Villavicencio, en-tre otras) y de períodos de tiempo varia-bles. La vertiente occidental recibe engeneral la mitad de la precipitación anual(120 mm) que la vertiente oriental (300mm). Mientras la vertiente occidental estáinfluenciada por el Anticiclón del Pacífi-co, la oriental por el Anticiclón del Atlán-tico; en ambos casos la escasez de preci-pitaciones, los suelos superficiales,inmaduros y de alta infiltración y unaelevada evapotranspiración, determina unambiente de desierto andino (Roig yMartinez Carretero, 1998).

Roig Juñent y Boninsegna (1990),sobre la base del análisis dendro-cronológico, proponen tres modelosclimáticos para la Precordillera a estalatitud: el Modelo Jagüel, con inviernosfríos y húmedos en julio y primaveras

Page 9: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

19MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

cálidas; el modelo Paramillo Norte, coninvierno frío y húmedo en junio-julio yhúmedo en verano, y el modelo Manan-tiales, con primavera húmeda y cálida.

Martinez Carretero y Diblassi (inédi-to) analizaron estadísticamente los datosclimáticos de diversas estaciones circun-dantes a los Paramillos de Uspallata y,mediante análisis de correlación y de testde máxima verosimilitud, establecieronque las precipitaciones invernales se

correlacionan significativamente entre laslocalidades de Jagüel y de alta montaña,con marcada influencia pacífica, mien-tras que las precipitaciones estivales lohacen con las estaciones ubicadas en lavertiente oriental, con influencia atlántica.

Registros recientes de lluvia en distin-tos puntos del área de estudio se indicanen la Tabla 1.

El clima del área pedemontana es de

Tabla 1. Registros pluviométricos del área de la Reserva, período Nov. 1997 - Oct. 1998Table 1. Precipitation records in the Reserve, November 1997 - October 1998 period

Meses Fecha Precipitaciones

Paramillos San Alberto Sitio de Antena Restaurante

Noviembre 17/11/97 0 0 0 0Diciembre 4/12/97 0 0 0 0Enero 8/1/98 0 10 0 39Febrero 6/2/98 4 0 0 11Marzo 4/3/98 15 0 180 180Abril 8/4/98 20 12 20 74Mayo 8/5/98 0 23 2 131Junio 10/6/98 0 5 2 26Julio 15/7/98 0 0 2 15Agosto 13/8/98 0 0 2 0Setiembre 0 2 0Octubre 15/10/98 30 22 10 95

ANUAL 69 72 220 571

marcada aridez. Las lluvias se concen-tran en la época estival, y la gran heliofaníay la frecuencia de los vientos cálidos ysecos tipo föehn (Zonda) determina quehaya un déficit de agua permanente. Lasprecipitaciones son esporádicas,discontinuas y localizadas. SegúnCapitanelli (1971) las lluvias ocurren endos períodos: uno de octubre a marzo(con el 72% del agua precipitada) y otrode abril a setiembre (con el 28%). Delanálisis de la Tabla 1 surge que los picos

de máxima ocurrieron en marzo, y que lainiciación del período de precipitacionesocurre en octubre. Según De Fina (1963)para Villavicencio a 1780 m s.m., la tem-peratura media del mes más cálido (ene-ro) es de 17ºC, y la del más frío (julio)5ºC. En la zona más baja del área deestudio, localidad de Las Higueras (1125m s.m.), la temperatura media del mes deenero es de 21,3ºC y la de julio 6,7ºC. Lastemperaturas medias presentan una granvariabilidad debido a las grandes diferen-

Page 10: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

20 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

cias de altitud, a las distintas intensidadesde radiación solar recibida en distintospuntos y a la baja humedad relativa.

Según la clasificación de Köppen, elclima de la zona de Villavicencio se en-cuentra en la transición entre los climasde Tundra y Estepario (denominado tam-bién Desértico) (Videla y Suárez, 1992).La Tundra se encuentra en el área porsobre los 3000 m s.m. En esta región seproduce, durante un período más o menosprolongado (habitualmente entre fines demayo y mediados de setiembre), elcongelamiento permanente del suelo, se-guido del congelamiento estacional du-rante el resto del año. El resto del áreaposee un clima de tipo estepario, caracte-rizado por lluvias escasas que inducen a lapresencia de especies arbóreas comoSchinus y Prosopis, junto con arbustosleñosos (Larrea, Condalia) y herbáceasanuales y perennes. En toda la zona enestudio la evaporación excede a la preci-pitación media anual. El déficit hídricopara el área es de 700 mm anuales(Ciancaglini y Berra, 1980).

Geología y Geomorfología

El paisaje mendocino se encuentra con-formado por dos grandes regiones físicas,de relieves muy distintos: un área elevadade montañas o serranías, situada al occi-dente, y la otra baja, de escaso relieverelativo o llanura oriental. Polanski (1954)define, para la región de montañas, cuatrounidades morfoestructurales: la Cordille-ra Principal, la Cordillera Frontal, laPrecordillera y el Bloque de San Rafael,mientras que la zona baja es la Llanurapropiamente dicha, dentro de la cual in-cluye también La Payunia. La región en

estudio comprende en toda su extensiónla Precordillera, interpuesta entre la de-presión del Valle de Uspallata y las plani-cies pedemontanas orientales. La Precor-dillera se comporta como asimétrica, conpendiente occidental y oriental distintas,siendo más abrupta hacia el este(Harrington, 1971).

En general la zona considerada poseeuna red de drenaje que está integradaprincipalmente por quebradas de rumboeste-oeste, que siguen líneas de diaclasasde tracción; y otras norte-sur a lo largo deplanos (Harrington, 1971). Regairaz yBarrera (1975) reconocen en la zona orien-tal de la Precordillera una faja pede-montana variable entre 10 a 20 km, casicontinua, ubicada a 800 m s.m. en elsector noroeste. Lindando con el área seencuentra la cerrillada de Jocolí, con altu-ras superiores a los 1100 m s.m.

La Precordillera, morfológicamente,se puede dividir en tres grandes conjuntosmontañosos que, considerados de norte asur, son: Conjunto Septentrional, Con-junto Central y Conjunto Austral. De ellos,sólo el Conjunto Austral incluye al áreade Reserva. Este Conjunto Austral estáconstituido por la Sierra del Tontal, y sucontinuación al sur en las Sierras deVillavicencio y Uspallata. Su mayor alti-tud es el Cº Blanco con 4000 m s.m.

ESTRATIGRAFÍA

Estratigráficamente se encuentran mate-riales del Cámbrico, Ordovícico, Silúrico,Devónico, Carbónico, Pérmico, Triásico,Terciario y Cuaternario. Los depósitoscámbricos en precordillera están consti-tuidos principalmente por calizas y cali-zas dolomíticas con intercalaciones de

Page 11: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

21MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

estratos de lutitas. Las sedimentitasordovícicas se encuentran a lo largo detodo el cuerpo de esta unidad. Predomi-nan calizas y pelitas. Los afloramientosdel Silúrico son relativamente reducidos,se ubican principalmente en el borde orien-tal de la Precordillera en la Provincia deSan Juan, compuestos principalmente derecurrencias de lutitas, arcilitas ycalcarenitas. Afloramientos del Devónicose extienden a lo largo de toda laPrecordillera, compuestos por sedimen-titas clásticas depositadas en dos ciclos,uno marino y otro continental.

A la Formación Villavicencio se leasigna edad Devónica inferior y la inte-gran una secuencia de grauvacas gris-verdosas y pizarras gris oscuras a negras.Las areniscas se presentan en potentesbancos (de hasta 30 m de espesor), enalternancia con pizarras en distintas pro-porciones de acuerdo a las litofacies a lasque pertenecen.

El Carbónico está representado porsedimentos de ambientes marino y conti-nental, en general estos depósitos exce-den los límites de la Precordillera. AlPérmico corresponden sedimentitas deorigen continental, conglomerados, are-niscas y lutitas. La zona de los manantia-les de Agua Grande yace sobre la Forma-ción Villavicencio, de edad Devónica.Los depósitos del Triásico son clásticos yvulcanitas, que afloran en el sur dePrecordillera. La Formación Potrerillos,de edad triásica, yace sobre las vulcanitasde la Formación Choiyoi y en ciertoslugares sobre la Formación Villavicencio.Compuesta de conglomerados medianos,areniscas y limolitas verdosas, amarillen-tas, grises y blanquecinas en la secciónbasal pasa hacia arriba a tufitas, areniscas

y nuevos conglomerados. De edad triásicason también los afloramientos de diabasasen las cercanías del Cerro Canario y en losParamillos de Uspallata.

El Terciario está representado pordepósitos de limolitas, areniscas, tobas yconglomerados. Se manifiesta por aflora-mientos de vulcanitas e intrusivosmesosilícicos en las cercanías del Cº Ca-nario y hacia el norte de éste, en ParamillosNorte y Sur. Hacia el este se ubicansedimentitas que en general están cubier-tas por depósitos cuaternarios

Los depósitos del Cuaternario son devariada composición y se localizan en laparte alta. En la zona de los Paramillos alnorte y al oeste del Cº Canario posible-mente sean más antiguos (Pleistocénicos)que los depósitos que se desarrollan haciael este, como en la Quebrada de Canota,en Quebrada de Los Hornillos y en elValle de las Higueras.

GEOLOGÍA LOCAL

En la porción de Precordillera en que seubica la Reserva, la historia geológica seinicia en el Devónico inferior, representadopor las sedimentitas de la FormaciónVillavicencio. Esta formación fue estudia-da por Kuri (1993), determinando que laedad de la misma llega en su límite inferioral Silúrico Superior, extendiéndose alDevónico, pero ninguna sección esOrdovícica. La secuencia se continúa conlas vulcanitas permo-triásicas de la Forma-ción Choiyoi, las sedimentitas de la Forma-ción Potrerillos y las diabasas de edadtriásicas. El Cuaternario está representadopor acarreos de variada composición.

En la Figura 2 se detallan esquemáti-

Page 12: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

22 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

camente las unidades geológicas presen-tes en la zona de estudio. ComprendeCuaternario, Terciario intrusivo, Triásico,Pérmico volcánico y Formación Villa-vicencio.

ESTRUCTURA

El área está afectada por dos estructurasprincipales. La primera es la gran falla derumbo general N-S, que pasa por el CºBlanco y que ha sido una de las estructu-ras que dio forma definitiva al actualcordón precordillerano.

La segunda estructura de importanciaes la gran caldera ligeramente elongada,con eje mayor ONO-ESE donde se ubi-can las áreas mineralizadas de ParamillosCentro, Paramillos Sur y Cº Canario. Estaestructura se comporta como un nudoestructural, en el cual terminan linea-mientos estructurales antiguos, y se origi-nan en forma radial estructuras de segun-do orden.

Suelo

De acuerdo con la Séptima Aproxima-ción, los suelos del área pertenecen todosal orden de los Entisoles, Torrifluventestípicos. En el sector más alto o precor-dillerano se observan distintas formas derelieve y variadas características litoló-gicas de las formaciones aflorantes. Apa-recen rocas ígneas permo-tríasicas afec-tadas por fallas, con calizas ordovícicas;afloramientos de rocas carbónicas a ter-ciarias, alternando con estratos conglo-merádicos con sedimentos más finos. Enlos pedemontes existe una densa red decañadones, con una composición granu-lométrica gruesa, psefítica y psamítica,

de gran permeabilidad y resistente a laerosión.

En toda el área dominan materialescuaternarios, constituidos por gravas ycantos rodados en un matriz arenosa. Porlo general son suelos de baja conduc-tividad eléctrica (300-600 µS/cm), ricosen potasio (900-1000 ppm) y pobres enmateria orgánica (0,21-1,10 gr%gr) (Roigy Martíinez Carretero, 1998). Relaciona-dos con afloramientos terciarios-triásicosse encuentran áreas con suelos salinos.Los procesos de crioturbación son mani-fiestos en toda el área por congelamientoinvernal del agua del suelo, con suelosescalonados en laderas, en orlas, remo-ción en masa localizada, etc.

Recursos Hídricos

A partir del estudio hídrico del área reali-zado por Demartini, Vargas Aranibar yMiranda (1998), se pueden indicar lascaracterísticas termales de las aguas de laReserva.

Las surgentes de agua subterrá-nea de VillavicencioLas surgentes de aguas subterráneas quefluyen como manantiales en la zona delHotel Termas de Villavicencio, y al oestedel mismo en el lugar denominado «AguaGrande», tienen las características de vin-cularse con un acuífero discontinuo depermeabilidad secundaria por fisuras, pro-ducto de la elevada dislocación que afec-tó a las sedimentitas del Devónico. Larealimentación de este acuífero está rela-cionada con los volúmenes de agua que seinfiltran en la zona de mayores altitudesal oeste de la zona, como producto delderretimiento de la acumulación nival en

Page 13: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

23MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

los cordones serranos, el cual es segura-mente mucho mayor que la cantidad deagua captada.

La temperatura del agua surgente essuperior a la media anual de la localidadcomo consecuencia del grado geotérmicoy de la profundidad que alcanza el acuífero,la cual está relacionada con el potenteespesor de las sedimentitas fracturadas.En general, estas aguas subterráneas tie-nen una temperatura poco variable duran-te todo el año.

El origen de la anomalía térmica delas aguas de los manantiales identificadoscomo grupo norte y sur se debe al gradientegeotérmico. El agua de las precipitacio-nes nivales que se fusionan en el períodoestival se infiltra en las sedimentitas ymetamorfitas (grauvacas, ortocuarcitas ypizarras), contribuida por la fuertefracturación y trituración que las afecta.Una vez en el subsuelo intercambia calorcon el mismo. En este proceso seincrementa el calor específico del aguadebido a que el terreno recibe calor solary calor interno, además de algunas contri-buciones menores, tales como las reac-ciones químicas (oxidación de sulfuros ymateria orgánica, etc.), o la desintegra-ción de sustancias radioactivas. El agua, asu vez, recibe otros aportes calóricos talescomo: el calentamiento por pérdida decarga en la circulación, los cambiosentálpicos por expansión o contracción,las reacciones con el suelo y la disoluciónde sales.

El aporte medio del calor solar depen-de no sólo de la latitud sino también de lainsolación, del grado de absorción delterreno, que se ve contribuido por la esca-sez de vegetación, y por la orientación de

las laderas (solanas). El aporte de calorinterno por gradiente geotérmico es prác-ticamente constante durante muy largosperíodos de tiempo. Tomando en cuentaesta consideración, en el área de estudiosería necesaria una infiltración de aguaprofunda, cercana a los mil metros, paraalcanzar la temperatura máxima de 37°Cde surgencia, que puede ser factible, dadolos grandes espesores de las sedimentitasen esta región; pero además se necesitaríauna circulación ascendente relativamenterápida para que esta temperatura se man-tenga hasta su afloramiento en las capta-ciones.

Sin embargo, es más razonable pen-sar que esta región se presenta como unárea geotérmica con un sistema hidro-termal, donde el gradiente geotérmico eselevado. Esta área geotérmica se localizaen una zona de intensa fracturación, tantoantigua como reciente, anormalmentedelgada y relacionada con la tectónica deplacas, principalmente en las dorsales yáreas de subducción de la Placa Pacíficacon la Placa Sudamericana. La zona estu-diada no coincide con las grandes zonasde mayor flujo térmico terrestre, sino queconstituye una manifestación marginalde menor extensión.

Características físico-químicasde las aguasLas características físico-químicas de es-tas aguas se han mantenido casi constan-tes, tanto en los baños terapéuticos delHotel como en las captaciones que serealizan para su envasado para consumocomo agua de mesa. La comparación delos distintos análisis y de informes cientí-ficos muestran que las captaciones, tantode la vertiente norte como de la sur, y las

Page 14: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

24 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

de la vertiente oeste, presentan una cali-dad físico-química con atributos excelen-tes, poco comunes a nivel mundial. Sonfuentes termominerales y minerales quecarecen de contaminación patógena, con-teniendo elementos minerales que po-drían tener efectos terapéuticos. Presen-tan una temperatura diferente a la medianormal del ambiente.

Red de avenamientoLa red de drenaje de aguas superficialescon posible influencia en los afloramien-tos de aguas minerales se divide en doscuencas, ambas de cursos temporarios,que desaguan hacia el este en el Valle deLas Higueras donde se insumen los esca-sos caudales.

-La Cuenca Quebrada de los Horni-llos tiene una superficie aproximada de16 km2, considerando sólo la zona deinfluencia, hasta unos 3 km aguas abajodel Hotel Villavicencio. Su régimen espluvial con escasa participación nival. Nose conocen registros de caudales. Susnacientes al norte se ubican en el Cº ElDorado, al oeste en el Cº Amarillo y al suren el Cordón de los Penitentes. Se desa-rrolla casi exclusivamente en rocas de laFormación Villavicencio. Dentro de estacuenca afloran los manantiales producti-vos «Grutas Norte» y «Grutas Sur», en lascercanías del Hotel Villavicencio.

-La Cuenca Quebrada de Canota pre-senta sus nacientes principalmente en laSierra de Uspallata. Por el norte la limitanel Cº Amarillo, el Cº Canario y el Cordónde los Penitentes; al oeste el Cerro Áspe-ro, el Cerro Clementillo y el Cº Jagüelito;por el sur el Cº Agüadita y el Cordón delToro. Esta cuenca es de aproximadamen-

te 140 km2, tomando hasta 2 km aguasabajo de la Estancia Villavicencio. Elrégimen es temporario, de origen pluvialy con algún aporte nival. No se tieneregistros de caudales. Geológicamenteescurre sobre vulcanitas terciarias en elCerro Canario y vulcanitas triásicas delCordón de Paramillos y el Cº Áspero. Elresto de la cuenca se desarrolla sobre laFormación Villavicencio, sobre la For-mación Potrerillos y sobre el Permo-Triásico del Grupo Choiyoi. En ella seencuentran las fuentes de «La Minita» y«Agua Grande».

Vegetación

La Precordillera mendocina, entre los32º00’y los 32º46’ Lat. S, constituye unárea de alto interés fitogeográfico, entanto se alcanza el límite austral de laProvincia Fitogeográfica de la Puna(Martinez Carretero, 1995; 2000), estan-do en contacto con la del Cardonal por eleste y con la del Monte por el oeste, en elvalle de Uspallata. El área comprendidapor la propuesta de área protegida seubica entre aproximadamente los 68º50’ylos 69º10’ Lat. O y los 32º25’ y 32º35’Lat. S, y altitudinalmente entre los 700 ylos 3000 m s.m., en la Sierra de Uspallata.

Ubicación fitogeográficaEn sentido E-O, tres provinciasfitogeográficas se encuentran presentesen el área considerada: el Monte, que seextiende por el Piedemonte de laPrecordillera hasta los 1500-1600 m s.m.,el Cardonal que sigue, principalmente,las laderas de solana hasta aproximada-mente los 2700 m s.m., y finalmente laPuna entre 2700-3000 m s.m. (Figura 3)

Page 15: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

25MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

(Roig, 1976; Ambrosetti, Roig y Del Vitto,1986; Roig y Martinez Carretero, 1998 yMartinez Carretero, 2000). Entre cadaunidad fitogeográfica existe un área detransición o ecotono, variable según latopografía.

El Cardonal se ubica altitudinalmentecomo piso intermedio entre el Monte y laPuna, y en su límite superior compartenumerosos elementos florísticos con estaúltima unidad. No presenta en Mendozala continuidad espacial y la extensión delárea puneña, ubicándose por lo general enladeras de solanas donde las cactáceascolumnares, bromeliáceas terrestres yotras acompañantes logran su mejor ex-presión. Esta diversidad fitogeográfica seevidencia por la riqueza específica delárea (Tabla 3).

Comunidades vegetalesUn análisis detallado de las comunidadesvegetales puneñas fue realizado por Roigy Martinez Carretero (1998). Entre los2700-3000 m s.m., en la vertiente occi-dental y parte superior de la Sierra deUspallata, se encuentran entre otras lascomunidades vegetales puneñas de:

Q Comunidad de Chuquiragaerinacea y Lycium fuscum. Se presentacon arbustos muy separados, alcanzandouna cobertura del 30%. Comúnmente ocu-pa los valles con relleno cuaternario y losconos de deyección, hasta los 2850 ms.m. Especies pertenecientes a este mato-rral son: Baccharis incarum, Fabianapatagonica, Junellia asparagoides,Gaillardia tontalensis, etc. En el estratoinferior suele encontrarse Stipachrysophylla y Artemisia mendozana var.paramilloensis, esta última en lugares de

suelos removidos por roedores.

Relevamiento 1: Lycium fuscum 1,Chuquiraga erinacea +, Menonvilleacuneata +, Junellia asparagoides +,Larrea nitida 1, Tricycla spinosa +,Senecio uspallatensis +, Artemisiamendozana var. paramilloensis 1,Calandrinia picta +, Maihueniopsisglomerata +.

Q Comunidad de Baccharis incarum.Es llamativa su presencia en laderas demarcada pendiente, con suelos arenosos yafloramientos rocosos. Esta especie tieneuna amplia distribución en la Puna árida,encontrándose desde el sur de Perú y SWde Bolivia hasta Mendoza (Martinez Ca-rretero, 1995).

Relev. 2: Baccharis incarum 1,Artemisia mendozana var. paramilloensis2, Adesmia horrida +, Stipa scirpea +,Elymus erianthus +, Junellia aspera +,Senecio filaginoides +.

Q Comunidad de Stipa vaginata yJunellia seriphioides. Es una comunidadde gran extensión en la parte austral de laPuna. Se presenta como un pastizal muyxérico y de baja cobertura vegetal (30%),en la parte superior, más plana, de laPrecordillera, entre 2850-3200 m s.m..Entre las gramíneas dominan S. vaginatafma. rigida, S. speciosa var. parva y S.chrysophylla fma. modica. Aquí tambiénes posible hallar pequeños matorrales deArtemisia mendozana var. paramilloensisen lugares de suelos muy removidos porroedores fosoriales. La acción del vientoy del frío se evidencia por la presencia deplantas en cojín como Junellia uniflora yMulinum ulicinum, entre otras.

Relev. 3: Stipa vaginata 2, Trichocline

Page 16: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

26 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

cineraria +, Astragalus arnottianus +,Hypochoeris montana +, Mulinumspinosum +, Maihueniopsis glomerata +,Sphaeralcea philippiana +, Calyceraherbacea +.

Q Comunidad de Stipa scirpea. Estepastizal se encuentra entre los 2700 m ylos 2500 m s.m.., en la vertiente occiden-tal. Ocupa extensas bajadas de materialcuaternario. Hoffmansegia eremophila,Ephedra andina, Adesmia horrida, etc.son elementos de la misma.

Relev. 3: Stipa scirpea 2, Bromusbrevis +, Stipa chrysophylla fma. modica+, Adesmia horrida +, Ephedra andina +.

Q Comunidad de Plazia daphnoides.Esta especie es otro elemento puneño quealcanza en el NW de Mendoza su límiteaustral de distribución. Forma coloniasen la base de afloramientos rocosos (enplaca recordatoria a Darwin, por ejem-plo). El olor fétido de su follaje la tornainconfundible.

Relev. 4: Plazia daphnoides 2, Stipaneaei +, Lycium chanar +, Larrea nitida+, Bredemeyera microphylla +.

Q Comunidad de Dolichlasiumlagascae. Se ubica exclusivamente engrietas de afloramientos rocosos. La co-bertura vegetal es muy baja (<10%) y lasplantas no alcanzan más de 0,20-0,30 mde alto. Acompañan a esta especie:Schizachyrium paniculatum, Stipacacheutensis, Mutisia linifolia, etc.

Relev. 5: Dolichlasium lagascae 2,Lovibia formosa +, Junellia asparagoides+, Lycium chanar +.

Q Comunidad de Mutisia linifolia.

Si bien está restringida a grietas en rocasde umbría y al material acumulado al piede las rocas, sus llamativas flores amari-llas resaltan su presencia en la montaña.Suele estar acompañada por Baccharisboliviensis var. latifolia, especie de am-plia distribución en la Puna, desde Perú aMendoza.

Q Comunidad de Artemisia echegarayi.Se extiende por laderas suaves y fondo devalles rellenados con arena, entre 2200 y2800 m s.m.. A. echegarayi forma matasglobosas de hasta 0,8 m de alto y de colorgris cinereo. La acompañan, entre otrasespecies: Solanum juncalense, Festucaacnthophylla y Baccharis thymifolia.

Relev. 6: Artemisia echegarayi 3,Sisymbrium arnottianum +, Menonvilleascapigera +, Satureja parviflora +,Bowlesia tropaeolifolia 2, Aphanostelmacandolleanum +.

Q Comunidad de Larrea divaricata yLycium vergarae. Es una extensa comuni-dad que se extiende por gran parte del vallede Uspallata, en bajadas pedemontanascon escurrimiento mantiforme. Sennaaphylla, Puna clavarioides, Euphorbiaruiz-lealii, Baccharis darwinii,Aphylloclados sanmartinuanus, etc. for-man parte de la comunidad.

Relev. 7: Lycium vergarae 2, Larreadivaricata 3, Junellia aspera 1,Heliotropium mendocinum +, Elymuserianthus +, Ipomopsis gossypifera +,Lepidium micranthum +.

En la vertiente oriental, a partir de los2700 m s.m.. y hasta los 1600 m s.m.., sepueden encontrar elementos del Cardonal(Tabla 2).

Page 17: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

27MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

Tabla 2. Relevamientos que denotan la presencia del Cardonal en el áreaTable 2. Releves in the Cardonal area

Relevamiento nº 1 2 3 4 5

Lobivia formosa 2 2Larrea nitida 1 2Junellia aspera 2Lycium tenuispinosum 2Artemisa echegarayi 1Senecio subulatus +Stipa psittacorum +Maihueniopsis boliviana +Aphanostelma candolleana + +Artemisia mendozana +Trichocereus candicans 3Artemisia mendozana paramilloensis 2 2 +Lycium chilense + +Lappula redowsky +Physella eberthii +Elymus erianthus +Bredemeyera microphylla +Mulinum ulicinum +Lycium fuscum 2Phacelia cuminghii +Cajophora coronata +Baccharis incarum +Stevia gilliesii +Mutisia linearifolia 1Phacelia artemizioides +Dypirena glaberrima +Denmoza rhodacantha +Melica chilensis +Eupatorium buniifolium 2Colliguaja integerrima 2Diostea scoparia 1 2 1Bowlesia tropaeolifolia + +Schinus fasciculatus + + 1

Q Comunidad de Stipa eriostachya.Conforma un primer piso de vegetación,entre los 1500 m y los 2000 m s.m..,acompañada por Dypirena glaberima,Junellia scoparia y Colliguajaintegerrima (Roig, 1994). En la Quebra-da de Villavicencio, los continuos incen-dios de campos han llevado a la pérdidade numerosas especies, favoreciendo el

dominio de otras, exóticas, como Rosasicula.

Q Comunidad de Deuterocohnialongisepala. Ocupa laderas de solana,entre 1600- 2000 m s.m.. La fisonomía dela misma está dada por D. longisepala,bromeliácea terrestre de hojas arrosetadascon borde espinoso.

Page 18: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

28 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

Por debajo de los 1500 m s.m. domi-nan elementos del Monte, con las si-guientes comunidades:

Q Comunidad de Larrea divaricata.De los matorrales pedemontanos, el de Ldivaricata ocupa el piso superior, descen-diendo un poco más por la ribera de ríossecos y laderas de umbría L divaricata,Senna aphylla, Condalia microphylla,Tricycla spinosa, Menodora decemfida,Acantholippia seriphoides, Junelliaaspera, etc., integran la comunidad. Sufisonomía es la de un matorral bajo bi o triestratificado de 1,50 a 1,80 m de altura.En el estrato herbáceo dominan Stipaeriostachya, S. sanluisensis, Baccharispingraea, Mutisia retrorsa, etc.

Rel 1: Quebrada de Canota, 2200 ms.m.. , Exp ENE; Rel 2: Qda. Canota,2000 m s.m.., Exp SW; Qda. del Toro,2600 m s.m.. , Exp WNW; Rel 4: 2580ms.m.. , Exp SSE; Rel 5: Qda. Hornillos,2200 m s.m...

Q Comunidad de Larrea cuneifolia.Este se extiende en el piedemonte entrelos 750 m y los 1200 m s.m.. Los suelosson más ricos en arcilla que en el matorralanterior, incrementándose la presencia decactáceas Asi a L cuneifolia la acompa-ñan: Opuntia sulphurea, Trichocereuscandicans, T strigosus, Tephrocactusaoracanthus, Parthenium hysterophorus,Bulnesia retama, Caercidium praecoxsubsp glaucum, etc Su fisonomía es la deun matorral bajo y abierto de 0,50 a 1,00m de altura. Con un estrato inferior rico engramíneas y cactáceas. La cobertura ve-getal varía entre el 50 y el 75%.

Q Comunidad de Proustia cuneifolia.Comunidad riparia que se ubica siguien-do la ribera de los ríos temporarios. En

estos ambientes la concentración delescurrimiento superficial determina unamayor disponibilidad de humedad en elsuelo La cobertura vegetal media es del85% La composición florística está aso-ciada al sustrato edáfico, en general do-mina P. cuneifolia, Eupatoriumbuniifolium, Diostea scoparia, acompa-ñadas por Oxybaphus ovatus, Stipasanluisensis, Mutisia retrorsa, etc. Enlugares de suelos salinos las dominantesson Tessaria absinthioides, Tdodonaefolia, Baccharis retamoides, etc.En gran parte de la Quebrada deVillavicencio esta comunidad está pro-fundamente alterada por incendios, favo-reciendo la expansión de especies exóti-cas como Rosa sicula y Spartium junceum.

Es posible observar bosquecillos deProsopis flexuosa acompañado de esca-sos ejemplares de P. chilensis, coinci-diendo con la presencia de aguasubsuperficial asociada a cauces deescurrimiento, que presentan conexióncon el bosque en galería que ingresa des-de San Juan.

Acción antrópica sobrela vegetaciónLos incendios períodicos que han afecta-do la Quebrada de Villavicencio desdelos 2000 m s.m. hasta los 750 m s.m., hanproducido un cambio substancial en lacomposición florística y la fisonomía.Así los matorrales de L. divaricata hansido reemplazados por pastizales de S.eriostachya, y en el piso superior mato-rrales de Colliguaja integerrima y Diosteascoparia por el pastizal de S. tenuissima(Martinez Carretero, 1984). La inciden-cia de los fuegos modifica también lariqueza específica y la calidad nutritiva

Page 19: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

29MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

del sistema natural. Martinez C. (1987)determinó para la Quebrada deVillavicencio una disminución de espe-cies de 53 en el matorral de L. divaricataa 18 en el pastizal secundario de S.eriostachya. Entre las especies perdidasse encuentran aquellas de mayor aportenitrogenado, por lo que la oferta de nitró-geno varió de 38,92 gr%gr en el matorrala sólo 12,92 gr%gr en el pastizal.

Como ya se ha mencionado, en laQuebrada de Villavicencio la incidenciade los fuegos ha modificado el paisaje, asísiguiendo el cauce del Aº Los Hornillos yde los surcos de escurrimiento de lasladeras, Spartium junceum es la especiedominante, dando un aspecto exótico consus abundantes flores amarillas. En lasladeras, además, el aumento en la presen-cia de Skruthantus rubra, de flores rojooscuro, completa la policromía del lugar.Por otra parte, en la Quebrada de Darwin,posterior al Hotel, ocurre una profundamodificación de la vegetación dominan-do elementos exóticos como: Skruthantusrubra, Melilotus indicus, Trifoliumrepens, Anthyrrhinum majus, Verbascumthapsus, etc.

El bosque ripario de Prosopis flexuosay P. chilensis ha sido afectado por talasintensas para leña. Algo similar ocurriócon la Bulnesia retama, también afectadapor la tala.

Fauna

La vertebradofauna registrada en la Re-serva corresponde a los DominiosZoogeográficos Andino y Central, perte-necientes a la subregión Andino-patagónica, de acuerdo con el planteo de

Ringuelet (1961). El Dominio Central (oSubandino), que abarca la llanura del estey las elevaciones bajas y medias delPiedemonte y Precordillera, se superponehacia el oeste con el Dominio Andino.

En razón de la heterogeneidad geo-gráfica y fisiográfica que presentan estosDominios, para una ubicación más preci-sa de la fauna se aplicó el criterio ecológicoy geográfico de Roig (1972). Este criterioreúne características regionales fiso-nómicas, geomorfológicas, florísticas,edáficas y climáticas.

Los elementos faunísticos registradosquedaron asociados a las siguientes uni-dades ambientales: Montaña (correspon-diente a Precordillera en el área bajo aná-lisis), Piedemonte y Llanura (o Monte).

Antecedentes sobre estudiosfaunísticosDurante los últimos treinta años, el áreaha sido objeto de interés para diversosestudios faunísticos, entre ellos Puig etal.(1995), Roig (1969), Rosi et al.,(1995y 1996), Sage (1974), Videla (1982 y1983) y Videla et al.,(1985). En estudiosde carácter biogeográfico (Roig, 1972;Roig y Contreras, 1975; Videla et al.,1998), específicos de Anfibios y Reptiles(Cei, 1980 y 1986, Cei y Castro, 1978,Cei y Roig, 1973 a y b), de Aves (Olrog yPescetti, 1991; Roig, 1965) y de Mamífe-ros (Contreras y Rosi, 1980 y 1981; Roig,1965; Rosi, 1983; Rosi et al.,1992).

Características de la fauna en lasdistintas unidades ambientalesSe determinó la presencia de 104 especiesde vertebrados, cuyas afinidades por am-biente se evidencian en Tabla 4. El área

Page 20: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

30 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

presentó un marcado gradiente altitudinal,distinguiéndose para la fauna los ambien-tes de Llanura (Monte), Piedemonte yPrecordillera por sus diferencias en cli-ma, disponibilidad de alimento y de refu-gios. En Precordillera se distinguierondos subambientes: Quebradas y Pampasde altura.

Las condiciones de aridez del áreaquedaron reflejadas en la escasa variedadde Anfibios (3 spp.), restringidos a sitioscon disponibilidad permanente o frecuentede agua en superficie. Dos de ellas estánextremadamente adaptadas a las riguro-sas condiciones climáticas: la ranita delmonte Pleurodema nebulosa, presente enel sector de Llanura pedemontana, y elsapo andino Bufo spinulosus, habitantede ambientes de altura.

Los Reptiles exhibieron una impor-tante riqueza específica (17 spp.), y unreemplazo altitudinal entre especies ca-racterísticas de las diferentes unidades.Entre las serpientes del Monte la culebraratonera Philodryas trilineatus y la falsayarará Pseudotomodon trigonatus. Layarará ñata Bothrops ammodytoides es laúnica serpiente registrada hasta los 2000m s.m. en el sector Precordillerano. Entrelos lagartos, en su mayoría de la familiaTropiduridae, hay especies endémicas dela región y exclusivamente andinas, comoLiolaemus ruibali, Liolaemususpallatensis y el gekónido Homonotaandicola. También destacan dos especiescaracterísticas del área de Paramilllos, elmatuasto Pristidactylus scapulatus y ellagarto de cola espinuda Phymaturusflagellifer.

Se registraron 59 spp. de Aves, siendo63% de ellas Passeriformes. Presentaron

evidentes cambios en su composición enrelación con la altitud, identificándoseespecies propias de la llanura, piedemontey andinas. En el sector de Llanura sehallan aves representativas del Montecomo el tinámido Eudromia elegans. Entrelas rapaces se puede mencionar al cerní-calo Falco sparverius, al chimangoPolyborus chimango y a la lechucita delas vizcacheras Athene cunicularia. Loscolúmbidos están representados por latorcacita Zenaida auriculata y la palomi-ta de la virgen Columbina picui. La repre-sentación de los Passeriformes es bastan-te exigua, hallándose como elementohabitual al chingolo Zonotrichia capensis,al gallito copetón Rhinocrypta lanceolatay a la pititorra Troglodytes aedon. Engeneral la riqueza de especies y su abun-dancia en Llanura son bastante bajas,teniendo en cuenta la pobre oferta am-biental.

En Piedemonte y Quebradas dePrecordillera se presenta una mejor con-dición ambiental, y en consecuencia unsignificativo incremento en riqueza yabundancia. Esto se verifica particular-mente en los Passeriformes, citándoseentre las especies más conspicuas alcoludito cola negra Leptasthenuraaegithaloides, la remolinera castañaCinclodes atacamensis, la caminera co-mún Geositta cunicularia, el gaucho se-rrano Agriornis montana, la calandria realMimus triurus, el chiguanco Turduschiguanco y varias especies de emberí-zidos, especialmente del género Phrygilus.En los tinámidos se registra el inambúmontaraz Nothoprocta cinerascens y enlos Psittácidos la catita gris Bolborhynchusaymara. Para las rapaces, al aguilucho

Page 21: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

31MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

común Buteo polyosoma y al jote cabezanegra Coragyps atratus.

En las altas Quebradas y Pampas dealtura de Precordillera se destaca elchoique Pterocnemia pennata, el chorlocabezón Oreopholus ruficollis, la aga-chona de collar Thinocorus orbignyanusy las palomitas cordilleranas del géneroMetriopelia. Entre las rapaces están pre-sentes el cóndor Vultur gryphus y el águi-la mora Geranoaetus melanoleucus. Den-tro de los Passeriformes se registran variasfamilias; entre los furnáridos la bandurritapico recto Upucerthia ruficauda, la ca-minera colorada Geositta rufipenis y laremolinera castaña Cinclodes atacamensis,entre los emberízidos el jilguero grandeSicalis auriventris y el yal plomizoPhrygilus unicolor, entre los fringílidoslos cabecita negra del género Carduelis.

Entre los Mamíferos se distinguieron7 órdenes y 15 familias, totalizando 25especies, abarcando los roedores casi un50% de ellas, seguidos por los carnívoroscon un 20%.

En Llanura se destacan entre losmarsupiales la achocaya Thilamys pusillay la comadreja overa Didelphis albiventris.Dentro de los roedores, los cávidos estánrepresentados por el cuis chico Microcaviaaustralis, y los múridos por el pericotecomún Graomys griseoflavus y la lauchacolilarga bayo Eligmodontia typus. Loscarnívoros, de escasa abundancia en estaunidad, son el zorrino común Conepatuschinga y el zorro gris Pseudalopex griseus.

En el Piedemonte se produce una tran-sición con elementos de la llanura y severifica la incorporación de nuevos taxa.Entre los roedores el tuco-tuco Ctenomys

mendocinus, y dentro de los carnívoros elpuma Puma concolor y el gato montésOncifelis geoffroyi.

En las Quebradas y Pampas de alturaprecordilleranas se acentúa la incorpora-ción de especies, entre ellas elementosnetamente andinos. En el caso de losroedores, para los múridos se menciona alratón andino Akodon andinus y al pericotepanza gris Phyllotis darwini. Además, elchichillón Lagidium viscacia(Chinchillidae) y la rata chinchillaAbrocoma cinerea (Abrocomidae), habi-tantes exclusivos de las quebradas. Elguanaco Lama guanicoe se observa enPampas de Altura como Paramillos yCanota, y en las quebradas. En esta últimaunidad también se ubica el zorro coloradoPseudalopex cupaeus.

Preferencias ambientalesEl cambio de las condiciones ambientalescon la altitud se reflejó en diferencias enla composición de la fauna presente. Elnúmero de Anfibios y Reptiles disminu-yó suavemente desde Llanura (2 y 9 espe-cies, respectivamente) hasta Quebradas(1 y 7 spp.), y marcadamente en Pampasde altura (0 y 4 spp.), donde a la rigurosi-dad climática se suma la ausencia defuentes de agua. Aves y Mamíferos pre-sentaron también el número de especiesmás bajo en Pampas de altura (10 y 3spp.), pero a diferencia de los vertebradosinferiores claramente incrementaron suvariedad con la altura, desde Llanura (12y 14 spp.) hasta Quebradas (44 y 18 spp.).

El incremento de Aves y Mamíferosdesde Llanura a Quebradas se produjo enel número de paseriformes (3 a 29 spp.) yde roedores (6 a 9 spp.), respectivamente.

Page 22: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

32 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

Varias familias se presentaron restringi-das a las Quebradas, como hirundínidos,túrdidos, tráupidos e ictéridos entre lospaseriformes, y chinchíllidos, abrocó-midos y octodóntidos entre los roedores.En otras familias se incrementó el núme-ro de especies con la altura, comofurnáridos, tiránidos y emberízidos entrelos paseriformes.

Una gran proporción de las especiesestuvo presente sólo en uno de los am-bientes (45%) o en dos de ellos (44%),mientras que sólo un 10% fue compartidopor tres de los ambientes, y sólo el 1%estuvo presente en todos. Esto permiteconfirmar que la mayoría de las especiestienen requerimientos que sólo encuen-tran en alguno de los ambientes analiza-dos, y que las diferencias ambientales sonsuficientemente importantes como paraafectar la distribución de las especiesfaunísticas.

La proporción más alta de las especiesobservadas en Quebradas (46%) estuvorestringida a ese ambiente. En los tresambientes restantes, la proporción másalta de las especies registradas fue com-partida con otro de los ambientes colin-dantes: 71% en Pampas de altura, 69% enPiedemonte y 50% en Llanura. La másalta proporción de especies compartidascon otros dos ambientes se presentó enLlanura (25%). La rigurosidad climáticadetermina que algunas especies propiasde Precordillera bajen estacionalmente ala Llanura y Piedemonte, esto se verificasobre todo en la avifauna.

Estado de conservación de lafauna y sus hábitatsLos diversos estudios desarrollados en el

área desde 1965 al presente, permitenanalizar la variación de las especies regis-tradas para ese período. El número deAnfibios y de Reptiles se mantuvo consi-derablemente estable, si bien estudiosespecíficos añadieron nuevas especies deSaurios a las descriptas para el área, comoes el caso de Liolaemus uspallatensis yHomonota andicola. Entre las Aves, elactual relevamiento confirmó la presen-cia de Thinocorus orbignyanus yCinclodes atacamensis, no mencionadasdesde 1965, e incorporó 15 especies comonuevas citas para el área (Caprimulguslongirostris, Aeronautes andecolus,Sappho sparganura, Colaptesmelanolaimus, Leptasthenuraaegithaloides, Pseudoseisura lophotes,Upucerthia ruficauda, Furnarius rufus,Rhinocrypta lanceolata, Elaenia albiceps,Knipolegus aterrimus, Phytotoma rutila,Notiochelidon cyanoleuca, Saltatoraurantirostris, Molothus bonariensis).

Más de un 80% de los vertebradoscitados en los primeros trabajos se hanregistrado actualmente, evidenciando laimportancia que tiene esta zona para laconservación de la fauna. Varias especieshan sufrido una fuerte disminución nu-mérica debido al impacto de actividadeshumanas directamente sobre sus pobla-ciones, o indirectamente sobre la calidadde sus hábitats. Entre las especies másdisminuidas por cacería pueden mencio-narse el guanaco, el choique, la martineta,los zorros gris y colorado, así como lasaves paseriformes, objeto de comer-cialización como mascotas. El deteriorode los hábitats ha afectado negativamentea todos los grupos animales, siendo espe-cialmente notorio su efecto sobre la abun-dancia y diversidad de la avifauna.

Page 23: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

33MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

En las unidades de Llanura yPiedemonte la fauna ha soportado unafuerte presión antrópica, que incluyó ac-tividades de desmonte, cacería y pastoreopor caprinos. En Precordillera, especial-mente la zona de Paramillos de Uspallata,las principales perturbaciones antrópicasderivaron de la actividad minera y lacacería. Otra actividad que afecta princi-palmente a Pampa de Canota es la de lastravesías con vehículos 4x4 y motos.

Algunas de las especies presentes enel área están clasificadas a escala globalcomo potencialmente vulnerables: losñandúes (Pterocnemia pennata y Rheaamericana), el murciélago (Tadaridabrasiliensis), el gato montés (Oncifelisgeoffroyi), y el guanaco (Lama guanicoe).Para otras especies como el piche (Zaediuspichiy) y la laucha colilarga bayo(Eligmodontia typus), se recomienda es-pecial atención dado que no se dispone deconocimientos suficientes sobre su esta-do de conservación.

La presencia del ñandú Rhea ameri-cana en la unidad Llanura fue decrecien-do progresivamente, y en los últimos añossólo pudo registrarse ocasionalmente al-gún ejemplar solitario. En Paramilllos yPampa de Canota se observan aún peque-ños grupos del choique Pterocnemiapennata, cuya situación es menos drásti-ca que la del ñandú, si bien no está exentade riesgo. En los carnívoros se detectauna retracción en su presencia, sobre todoen el puma (Puma concolor) y el zorrocolorado (Pseudalopex culpaeus), que sonmuy perseguidos por considerarlos dañi-nos para el ganado. Estas evidencias dedeclinación numérica y retracción de ladistribución advierten sobre la necesidadde proteger dichas especies.

Durante el actual relevamiento se re-gistraron grupos de guanacos de 5 a 27ejemplares, así como revolcaderos ybosteaderos activos, particularmente enPampa de Canota, parte superior de laQuebrada de Canota, Paramillos deUspallata, Caracoles de Villavicencio, quepueden considerarse evidencias de unaligera recuperación de esta especie.

Zonas relevantes de la Reservapara la conservación de la faunaEl análisis de los relevamientos en lasdiferentes unidades ambientales eviden-cia algunas zonas que deberían contar conespecial protección para garantizar la con-servación de la diversidad faunística (Fi-gura 4). Son lugares importantes por sualta riqueza específica, por presentar ende-mismos, o contener especies en riesgo.

Los fuertes impactos sufridos en elsector de Llanura no permiten detectarninguna zona de relevancia para la fauna.El estrato superior del Piedemonte pre-senta particular importancia, pues distin-tos grupos animales encuentran refugioen su mayor heterogeneidad vegetal, con-vergiendo allí especies de Llanura y dePrecordillera sobre todo en invierno. LasQuebradas son consideradas de impor-tancia particular: en ellas se produce unamarcada concentración de especies, porsus condiciones propicias para el refugioy la alimentación (Qda. del Toro), másaún cuando presentan fuentes de agua(Qda. de Canota y Qda. del Hotel). LasPampas de altura como las de Canota yParamillos de Uspallata requieren espe-cial protección por albergar especies departicular relevancia, como el choiquePterocnemia pennata y el guanaco Lamaguanicoe, y diversos endemismos de

Page 24: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

34 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

herpetofauna, como Liolaemususpallatensis y Homonota andicola.

Recursos Escénicos

Los accesos más comunes al área protegi-da propuesta, Ruta Nac. 7 (vieja) porParamillos, Quebrada del Toro y Quebra-da de Canota, permiten apreciar sin ma-yores dificultades el paso del Monte alCardonal, y finalmente a la Puna.

**En el Piedemonte, a partir de los800 m s.m., se encuentra un matorraldenso y xerófilo, que al ingresar a laPrecordillera con mejores condiciones dehumedad se enriquece con especies deflores vistosas. En el Hotel y Quebrada deVillavicencio se aprecian forestacionesartificiales de gran valor ornamental, yuna flora silvestre no común para lascondiciones áridas de Mendoza.

**La Quebrada de Canota, desciendedesde el oeste bordeada por el Cordón delToro, de Los Potrerillos y de LosParamillos. En ella es fácilmente obser-vable la presencia del Cardonal, hasta los2700 m s.m.

**La Pampa de Canota, ubicada a2700 m s.m., se presenta como una plani-cie, bordeada por cordones montañosossuperiores a los 3000 m s.m. Entre ellos elCordón de Bonilla y La Sierra deUspallata. En este caso el pastizal con-trasta con los colores variados de losafloramientos rocosos, en ambientespuneños. Desde esta Pampa es posibleobservar los oasis irrigados del Valle deUspallata, San Alberto, Yalguaraz yTambillos, así como el Cordón del Tigre.

**Pampa Los Paramillos: ubicada a

3000 m s.m., fisiográficamente corres-ponde a la Puna, donde es posible encon-trar una rica fauna, representada por elguanaco y el ñandú petiso.

Usos del suelo

De acuerdo con lo observado durante lostrabajos de campo, el uso del suelo sepuede clasificar en cuatro categorías: UsoGanadero, Uso Minero, Uso Social, yUso Industrial.

USO GANADERO

Se trata de uno de los usos históricos de laEstancia Canota hasta julio de 1995 enque disminuyó a una muy baja presiónganadera en toda el área (menos de 300cabezas de ganado bovino). La prácticaganadera se realizó en general con escasomanejo, con sectores con una alta presiónpor sobrepastoreo. En muchos casos, enla proximidad a las aguadas, han apareci-do numerosas especies vegetales exóticasintroducidas por el ganado, como Salsolakali (cardo ruso), Cardus nutans (cardo),Taraxacum officinalis (diente de león) yXanthium spinosum (cepa caballo).

Por último, la práctica de incendiar elmonte para favorecer la emisión de brotestiernos en las gramíneas ha contribuido a ladisminución del número de especies yfacilitado la supervivencia y expansión deespecies vegetales exóticas e invasoras.

USO MINERO

La actividad minera significa un alto ries-go potencial en el caso de reactivarse. Enla Figura 1 se evidencia esta actividad através de la transcripción del registro de

Page 25: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

35MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

las minas ubicadas en el área protegida yregistradas en la Dirección de Minas deMendoza. Asociada a esta actividad segenera la remoción de suelos para pica-das, playas de acopio, voladuras, etc. queinciden negativamente sobre la flora y lafauna.

Según lo observado, el uso del suelopor la actividad minera en el área de laReserva puede clasificarse en dos catego-rías:

La primera de ellas se localiza dentrodel área de mayor supervisión por partede la empresa de agua mineral, en lasproximidades de las fuentes hidro-termales. Se trata de explotaciones depequeña magnitud, cuya adaptación a unagestión que considere la mitigación de losimpactos ambientales aparece, en princi-pio, como poco probable.

La segunda categoría se observa en lazona ubicada en la parte alta de «LosParamillos». Aunque en ésta se desarrollaactualmente poca actividad, la escasacartelería indicativa de la propiedad pri-vada y de restricciones de uso, ha llevadoa que el impacto ambiental en la mismasea de importancia debido a la gran can-tidad de caminos y locaciones de cateoque se han efectuado en la zona.

El avance de los proyectos de enver-gadura en la zona puede traer aparejadoprofundos cambios, debidos a los grandesvolúmenes de suelo removidos, las plata-formas de acopio de material y de escom-bros, las posibles represas para colas demineral, las aperturas de locaciones yaccesos, los posibles empleos de produc-tos químicos y la necesidad de grandesvolúmenes de agua.

Por otra parte, los numerosos caminosexistentes han hecho posible que ganadoproveniente de la zona de Uspallata hayaadoptado el área, convirtiéndola en unazona de pastoreo no controlada. Tambiénse encontraron numerosos indicios de cazafurtiva.

Además se encuentran numerosasminas que explotan minerales nometalíferos, estimándose que en un plazode 30 años se han producido 60.000 tn.

En las cercanías de la Estancia Canota(casco actual) existe una franja de 8 km delargo, con rumbo noreste, que contienebaritina con cierta proporción de arcillacarbonosa (gris oscuro a negro), allí seencuentran las minas Don Manuel,Ramoncito, Pirucha, Victoria, EugenioJosé y Vicente. Entre las minas Pirucha yRamoncito, se han medido más de 50 mde espesor de lutitas negras. La únicaactualmente en actividad es la mina Vic-toria. Según Fusari (1993), las prospec-ciones del área indican la existencia decobre y de minerales no metalíferos, comoarcillas de alta alúmina, baritina y celes-tina. Comúnmente la baritina está acom-pañada por pequeñas cantidades delimonitas (oxidación de la pirita) comoasí también de sulfatos de hierro y alum-bres. El contenido de sulfato de bariovaría entre el 70% y 85%, y su pesoespecífico se ubica entre 3,9 y 4,2.

Otro conjunto de minas, ubicadas alsur del Paramillos de Uspallata, actual-mente inactivas, son La Horqueta,Guamparito, San Pedro Nolasco, Julia,General Alvear, General Lavalle, Gene-ral Pueyredón, General Mosconi, Gene-ral Roca, General Sarmiento, General SanMartín, General Madariaga, General Es-

Page 26: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

36 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

pejo, General Soler, General Olazábal yGeneral Saavedra.

A unos 20 km al este de Uspallata seexplota talco y amianto, a través de nume-rosas minas, tales como El Choique,Bonilla, Carmen, Don Luis, La Flor, LaMendocina, Rivadavia, Gobernador Cano,María Susana, María Alejandra, y mu-chas más. Arcillas de alta alúmina y bari-tina-celestina en Estancia Canota. Entrelas minas de explotación metalífera, sedestaca Paramillos de Uspallata, rica enplata, plomo y cinc.

USO SOCIAL Y TURÍSTICO

Desde el punto de vista arqueológico,histórico, paisajístico, recreativo y por sucercanía a la ciudad significa un área degran atractivo social para el oasis nortemendocino. Actividades como sende-rismo, cabalgatas, vuelo libre conaladeltismo, travesías reguladas con bici-cletas y vehículos todo terreno (por cir-cuitos autorizados), etc., se han incorpo-rado en el presente Plan de Manejo.

Debido a su singular belleza y a laproximidad respecto de la ciudad deMendoza, la zona de la «Estancia Canota»ofrece un importante uso microturístico.Una de las zonas más vulnerables, laubicada en la ruta a Villavicencio, actual-mente se encuentra cercada, lo que impo-sibilita el acceso al público. Sin embargo,gran parte del área se transita constante-mente como nexo entre Villavicencio yUspallata.

USO INDUSTRIAL

La única actividad industrial actual se

restringe a la explotación del agua mine-ral. Dentro de la Reserva se encuentranlos manantiales de donde se extrae el aguamineral comercializada, sin lugar a dudasel recurso natural más importante del área.

Impactos ambientalesdetectados

La transformación ambiental a la que fuesometida el área durante el último siglo,debido a las explotaciones pecuarias ymineras, tuvo como consecuencia el in-cremento de los procesos erosivos y laintroducción de especies animales y ve-getales exóticas. Evidencias de impactopor actividad minera sobre el suelo sonlos socavones, caminos y depósitos dematerial y escombros.

Los impactos provocados por incen-dios son responsables de la pérdida deespecies vegetales, que paralelamenteprovocaron la pérdida de refugios, sitiosde nidificación y recursos alimentariospara las especies de fauna.

La caza furtiva afectó particularmen-te a martinetas, zorros y liebres en Llanu-ra, a la avifauna en Piedemonte para sucomercialización como mascotas, y aguanacos, choiques y liebres en las pam-pas de altura de Precordillera.

El creciente turismo sin regulación yvigilancia, tanto en sus modalidades con-vencional como de travesías con vehícu-los todoterreno, ha derivado en impactostales como acumulación de residuos, de-terioro de la calidad paisajística y pertur-baciones a la flora y la fauna.

Respecto de los acuíferos subterrá-neos, considerando que la recarga de los

Page 27: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

37MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

mismos se ubica en la región de Paramillosy Pampa Canota, el impacto ambiental dela explotación minera en la zona seríamuy importante.

A pesar de estas acciones negativas, elárea aún cuenta con una buena diversidadde especies animales y vegetales nativos.Muchas de las especies presentes en laregión merecen especial atención por en-contrarse protegidas por legislación pro-vincial y/o nacional o por normas interna-cionales.

ZONIFICACIÓN DE LA RESERVA

La superficie total de la Reserva es de62.000 ha, zonificada de la siguiente ma-nera: 8 % es zona de Uso Restringido conmáximo requerimiento de protección(aproximadamente 4.960 ha), 78 % co-rresponde a la zona de Uso ControladoLimitado (aproximadamente 48.360 ha),y 14 % a la zona de Uso Controlado(aproximadamente 8.680 ha) (Figura 5).

El área bajo estudio cuenta con unahistoria de usos, aprovechamiento delagua, ganadería extensiva, y una fuertepresión antrópica en los alrededores de laRuta Nº 52 (Piedemonte), por lo que seconsidera necesario un tratamiento espe-cífico y diferencial de su zonificacióncomo área protegida; zonificación en laque no es aplicable la definición de Zonaintangible.

A. zona de Uso Restringido con máxi-mo requerimiento de protección: com-prende aquellas áreas que se consideranprioritarias a proteger sobre la base de losobjetivos de la Reserva, incluyendo laprotección de las principales cuencashídricas, los sitios de interés arqueológico

y las áreas de interés faunístico y de flora.Comprende cuatro áreas detalladas en laFigura 5. Esta Zona está regulada por elArt. 23 (Ley 6.045). Al tratarse de unapropuesta privada de conservación, cabeaclarar que no regiría el punto a. del Art. 24en lo referente a la prohibición de la pro-piedad privada en la zona restringida.

La ubicación de esta zona en el áreaprotegida, responde a la prioridad de pro-tección de las principales fuentes de aguassuperficiales y permanentes, ubicada enla zona Norte; a la Quebrada y Pampa deCanota, que brindan alimento y refugiode las principales especies de la fauna.Esta zona también comprende el piso delCardonal, en su estado más prístino. Otraárea, comprende el sector circundante a laintersección de las Rutas Provincial 52 yex Ruta 7, que respecto a la verte-bradofauna se destaca por ser una franjade ecotono y de relevante valor faunístico;mientras que florísticamente se observanbosques riparios relictos de algarrobosblanco y dulce.

B. zona de Uso Controlado Limitado:comprende la mayor superficie de la Re-serva, incluyendo áreas de importanciapara la flora, fauna y geomorfología de lamisma. Esta zona presenta interesantesatractivos desde el punto de vista de losrecursos florísticos, faunísticos, arqueo-lógicos y paisajísticos que requieren deuna cuidadosa protección. En ella se ad-mitirán ciertas actividades de bajo impac-to, bajo estrictas medidas de control yregulación.

C. zona de Uso Controlado: com-prende la porción sudeste de la Reserva,que incluye la planta embotelladora deagua mineral, coincidente con el sector

Page 28: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

38 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

que ha sufrido el mayor empobrecimien-to por impacto antrópico. Esta zona re-quiere medidas de control y manejo parapermitir la recuperación de los recursosnaturales actualmente degradados, y paraminimizar los impactos por actividadesantrópicas.

Las Zonas B y C constituyen subca-tegorías adaptadas a las característicasparticulares de esta Reserva, partiendo delo establecido por el Art. 25 de la mencio-nada ley.

Sistema de control

El área protegida y sus adyacencias, divi-dida en cuatro sectores (Figura 5), requie-re de 6 guardaparques (tres en servicio ytres de reemplazo en forma rotativa) paracontrolar.

Sector C1: Con centro en Vaquerías,coincidente con la Quebrada de Darwin(al N de la Qda. de Hornillos). Es el lugarcon mayor infraestructura y equipamiento,donde se construirá el Centro de Interpre-tación y de Coordinación entre los 4 sec-tores de control. El centro cuenta con losmedios para recepcionar al visitante, trans-ferir las medidas de conservación e im-partir la tarea educativa.

Sector C2. Ubicado al norte del áreaprotegida, permite controlar la entrada aParamillos y la circulación vehicular porla Ruta Prov. 52. Es el sector de controlmás importante ya que esta despoblado ycon abundante tránsito.

Sector C3. Localizado al suroeste dela Reserva, resguarda el límite sur delárea protegida, comprendiendo el área dePampa Canota y sitios aledaños. Los con-

troles serán de carácter temporal, intensi-ficados en fechas con probabilidad deimpactos sobre la fauna. El acceso deganado al área se controlará con el uso deuna rejilla guardaganado. Por el caráctertemporal del asentamiento de control, serecomienda la construcción de un refugiopequeño, o la instalación de una casillarodante.

Sector C4. Localizado en el casco dela Ea. Canota, sirve de apoyo para lasactividades de recreación y ecoturismo.Debido a la importante infraestructuradisponible, es un punto base de interéspara la realización de actividades de bajoimpacto como: cabalgatas, senderismo,biciturismo y vehículos todo terreno (4x4),todas ellas con regulación y guía.

MEDIDAS DE MANEJO INICIALES

Educación e interpretaciónambientalLa tarea de educación ambiental se basaen los distintos circuitos propuestos,acompañados de folletería didáctica y deprácticas en el terreno de reconocimientode flora, fauna, arqueología y geología.Se podrán discutir los aspectos relevantesde las cadenas tróficas, mecanismos deadaptación, procesos derivados de la ac-ción antrópica, prevención de incendios,etc.; los que serán complementados conmaterial audiovisual en el Centro de In-terpretación.

Entre los circuitos propuestos paraefectuar el reconocimiento en terreno, seencuentran: la Ruta Nac. 7 (vieja) porParamillos, Quebrada del Toro N y laQuebrada de Canota.

Page 29: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

39MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

Se incentivan las actividades de bajoimpacto como: cacería fotográfica, ob-servación de avifauna, reconocimientode flora (medicinal, aromática).

Capacitación de guardaparquesLa constante presión sobre los recursosnaturales obliga a que los Guardaparquesposean una alta capacitación y actualiza-ción en relación con la conservación ymanejo de los recursos naturales.

Participación de GuíasDe acuerdo con la demanda de visitantesa la reserva se prevé la incorporación deGuías especializados (turísticos), que con-tarán con la información necesaria decada área de interés. Estarán bajo lasupervición de los Guardaparques.

Preservación de manantiales ysurgentesAtendiendo a la prioridad que represen-tan los recursos hídricos en la zona, seextremarán las medidas de prevención dedaños y protección en las áreas desurgencia. Para ello, se deberán regularlas siguientes actividades:

- Minera: actualmente inactiva, signi-fica el mayor riesgo de contaminación delrecurso superficial y subterráneo. La re-moción de suelos, voladuras, picadas deacceso a la mina, deberán restringirse enfunción del área protegida.

- Ganadera: se recomienda el retiroprogresivo del escaso ganado.

- Turística: los senderos turísticos nodeberán impactar sobre el recurso hídrico,prestando especial atención a los residuos,los cuales deberán ser retirados del área.

Preservación de los restosarqueológicosDe acuerdo con las medidas de manejopropuestas por Durán (1993) para la pre-servación de restos arqueológicos en áreasprotegidas, se recomiendan las siguientes:

- Se deberán realizar obras de protec-ción de los sitios con arte rupestre, comocercas, vallados y/o carteles indicadores.

- Los guardaparques deberán efectuarcontroles periódicos del estado de con-servación de dichos sitios.

- Es aconsejable iniciar el estudio siste-mático de los sitios con arte rupestre, condocumentación por calcos, fotografías yvideos. Esta documentación no sólo com-plementará las tareas de preservación sinotambién las de turismo educativo.

La creación de un Museo de Sitiodentro del centro de interpretación de laReserva, permitirá la exposición de partedel material arqueológico de superficieque los especialistas hallen en campa-mentos y canteras del área.

Protección y recuperación de lavegetaciónEn los sectores de acceso a las minas, sedeberá dejar habilitada una sola vía deacceso, permitiendo la recuperación na-tural de huellas en desuso.

Se deberán extremar las medidas decontrol y prevención de incendios debidoa la alta sensibilidad que la vegetación delCardonal manifiesta ante los fuegos.

Una comunidad que requiere especialcuidado es la relicto del algarrobal, ubica-da en los márgenes de la ruta provincial52. Esta comunidad fue altamente

Page 30: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

40 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

impactada por la tala para el abasteci-miento de los hornos de cal y de la fábricade vidrio del siglo XIX, ubicada hacia elsureste del área protegida.

En algunas áreas en avanzado gradode deterioro será necesario implementarprácticas de revegetación con especiesnativas, a fin de acelerar el proceso derecuperación.

Protección de la fauna y sushábitatsEntre las medidas de manejo prioritariasse destacan las siguientes:

- Incentivar la continuación del alam-brado existente, particularmente en aque-llos puntos de alto impacto por tránsito, eingreso de cazadores furtivos y de gana-do.

- Iniciar acciones de manejo para re-cuperación de la pastura natural, dadoque constituye el alimento y refugio degran parte de la fauna silvestre.

- Estructurar un sistema efectivo decontrol y vigilancia. Se recomienda in-tensificar el control en sitios de concen-tración de fauna (parte superior delPiedemonte, quebradas y pampas de altu-ra), y sobre especies clave (lagartos endé-micos, guanaco, etc.).

- Alentar monitoreos e investigacio-nes útiles a la conservación de labiodiversidad y a la recuperación de espe-cies vulnerables. Profundizar el escasoconocimiento disponible sobre estas po-blaciones, en cuanto a estructura y diná-mica poblacional, desplazamientosestacionales, requerimientos y preferen-cias alimentarias y de hábitat.

- No permitir la introduccción de es-pecies exóticas. La reintroducción de es-pecies nativas sólo podrá efectuarse encaso que se pruebe su conveniencia me-diante evaluación previa de impacto so-bre el ambiente y de factibilidad ecológica.

Implementación y regulación dela actividad turísticaEntre los circuitos de interés para la rea-lización de actividades de ecoturismo (ac-tividad estrechamente relacionada con laeducación ambiental), se proponen lossiguientes:

- Recorrido por Ruta 52 hasta losParamillos de Uspallata: Permite ascen-der desde la Planta Embotelladora deVillavicencio (800 m s.m.) hasta LosParamillos (3000 m s.m.), páramo inhós-pito con vegetación puneña. Durante eltrayecto es posible apreciar el paisajetípico de Piedemonte, que se enriquececon forestales exóticos en las quebradaspróximas al Hotel Villavicencio, habita-das por una atractiva avifauna. Luego seinicia la ascensión por los Caracoles hastaalcanzar Los Paramillos, con sitios deinterés como El Balcón, La Cruz delParamillo, Las Ruinas de la Mina deParamillo, La Cruz del Gaucho Cubillos.También es factible diseñar recorridosprogramados hacia minas abandonadas,en cuyo trayecto se aprecian grupos deguanacos y de ñandúes petizos y unasingular herpetofauna de altura.

- Pampa de Canota: Se accede por elcamino de Casa de Piedra (Ruta Prov.13), preferentemente con vehículotodoterreno. En sus proximidades se bor-dea el Pto. Cueva del Toro, hasta llegar ala Pampa de Canota (2700 m s.m.). Esta

Page 31: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

41MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

pampa ofrece sitios de interés para acam-pada, así como gran belleza escénica ha-cia el Cordón de Bonilla y los oasis deUspallata, y una excelente vista de lapared este del Cº Aconcagua.

- Quebrada de Canota y alrededores:Se trata de un sector restringido, por loque su ingreso deberá ser estrictamentecontrolado. Con el acompañamiento deguía es posible implementar actividadesde senderismo, cabalgata y circuito enbicicletas todo terreno. Recorriendo laQuebrada de Canota se aprecia el cambiodel matorral (jarillal) de altura (Piedemon-te) hacia el Cardonal, y a alturas mayoresde 2700 m s.m. se alcanza la Puna, con lospastizales y arbustales típicos.

- Quebrada del Toro Norte: El Accesopor el Norte de la Reserva a través de laQuebrada del Toro permite recorrer cam-pos naturales, con paisajes de una bellezasingular. Se bordean asimismo otras pro-piedades privadas lindantes con el áreaprotegida (que podrían integrarse a laReserva). Siguiendo la quebrada por elcauce seco del río, y luego de atravesarcerros coloridos, se accede a la vieja rutaa Chile, coincidente con la vegetación delMonte al oeste del Cº Zampalito.

- Áreas de interés arqueológico: Lapresencia de antiguos asentamientos abo-rígenes, así como sus manifestacionesculturales (petroglifos), y las araucariasde Darwin, significan un recurso de de-manda potencial para especialistas e inte-resados. La generación de una infraes-tructura base posibilitará realizar visitasguiadas educativas con bajo impacto.

En los lugares de senderismo se debe-rán instalar recipientes recolectores de

basura, con tapas, y bien señalizados,especialmente en lugares de concentra-ción de turismo. Como medida de manejode partida, se deberá efectuar una reco-lección de los residuos ya depositados enalgunos sectores del área, recuperandoasí su valor escénico.

Infraestructura necesariapara el control de la Reserva

- Alambrados, tranqueras yguardaganados

Será necesaria la construcción dealambrados en aquellas zonas más ex-puestas al ingreso. Entre los sitios impor-tantes se pueden mencionar:

.Sector SE: dentro de la Zona de UsoControlado Limitado, prolongar el traza-do del cierre con alambrado hacia lasestribaciones de las serranías del oeste(aprox.4 km).

.En el área del Sector de Uso Contro-lado, en la porción NOl que ingresa a laRuta Nº 52, alambrar el sector N de lapropiedad (5 km aprox.).

.En los límites entre La Pampa Canotay El Puesto Cueva del Toro. En este casose aprovechará la topografía escarpadapara alambrar (300 m) y la colocación deun guardaganado coincidente con el ca-mino.

.Transitando por la Quebrada del Toroy en el acceso a la Quebrada de La Mina,se deberá colocar una tranquera para im-pedir el ingreso de cazadores furtivos yvisitantes no autorizados.

.Los sitios de interés arqueológicodebérán ser cercados y señalizados ade-

Page 32: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

42 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

cuadamente. La visita a estas áreas debe-rá estar estrictamente regulada con la pre-sencia de guías capacitados.

-Puestos de control y Vivienda.Interpretación ambiental

Sector C1. Actualmente se cuenta conuna vivienda ocupada por un cuidador.Aquí se construirá el Centro de Interpre-tación, donde se incluya el área de recep-ción de visitantes y de exposiciones,sanitarios y dormitorios para los Guarda-parques. Contendrá medios audiovisualesy material didáctico para la comprensiónde los procesos biológicos y físicos-natu-rales, de carácter regional.

Sector C2. Se sugiere acondicionar lacasa de material de piedra que la empresaposee en el margen del camino, antes deacceder a Paramillo. Esta infraestructuraservirá de asiento permanente de losGuardaparques, así como de recepciónpara los turistas que visiten ese sector dela Reserva.

Sector C3. Se recomienda la construc-ción de una vivienda próxima al acceso aPampa Canota, la cual debería tener unasuperficie no inferior a 45 m2. Se trata deun asiento temporario destinado a contro-lar la afluencia de visitantes, principal-mente con vehículos todoterreno.

Sector C4: Este puesto de control,ubicado en el casco de la Ea. Canota, seráutilizado ocasionalmente por los Guar-daparques asentados en Vaquerías. Por lainfraestructura existente servirá comolugar de recepción y visitas a la ZonaControlada de máxima restricción. Estecircuito será estrictamente regulado conel acompañamiento de Guardaparques.

Investigacionesrelacionadas con el manejode la reserva

La creación de un área protegida, en unárea de alta diversidad biológica y cultu-ral, requiere la continuidad de investiga-ciones sobre la dinámica vegetal y ani-mal, modelos de ocupación antrópica delsitio, estado actual y tendencia en la con-servación de los recursos con relación aluso, etc. Sin embargo, se pueden indicarparticularmente algunas líneas de estudioa seguir relacionadas con:

- La importancia de los restos de fósi-les y restos arqueológicos, tanto para pro-fundizar el conocimiento de los sitiosrelevados, como para continuar con elrelevamiento del resto del área. Estosestudios permitirán diseñar las medidasde preservación más adecuadas.

- La diversidad faunística del área, asícomo sobre la estructura y dinámica delas poblaciones de guanacos y choiques.

- La vegetación, donde surgen necesa-rios nuevos estudios sobre la dinámica decomunidades como el algarrobal, elcardonal y puneñas. Al estar protegidasse darán las condiciones para una recupe-ración, con la aparición de especies raras,indicadoras de las modificacionesantrópicas del área. Existen especies deinterés medicinal y aromáticas, de lascuales se carece de estudios específicossobre su manejo.

- El punto de vista cultural,priorizándose el rescate de la RutaSanmartiniana.

Page 33: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

43MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

AGRADECIMIENTOS

A Cecilia Scoones (IADIZA) por el dibu-jo de la cartografía, al Bromatólogo RaúlAdmiral (Termas de Villavicencio) y alpersonal de la Ea. Villavicencio (LaCanota) por su constante apoyo.

BIBLIOGRAFÍA

AMBROSETTI, J., L. A. DEL VITTO y F.ROIG, 1986. La vegetación del pasode Uspallata, Mendoza, Argentina.Veröff. Geobot. Inst. ETH, StiftungRübel 91: 141-180.

BARTON, M. y C. TOMMASI, 1993.Contaminación Ambiental. En XIICongreso Geológico Argentino y IICongreso de Exploración de Hidro-carburos, Geología Recursos Natu-rales de Mendoza. Ed. Ramos V.A.Relatorio VI (5):687-696.

CASTRO ANA, S.M. ARUANI, M.I.DUGHINI DE CÁNDIDO, F.F.CASSONE, A. BUERA y E.L.MARTÍN DE CODONI, 1978.Homenaje al Gral. José de San Martínen el bicentenario de su nacimiento.Ministerio de Cultura y Educación.Gob. de Mendoza.

CEI, J.M. Y V.G. ROIG. 1973 a. Fauna yecosistemas del oeste árido argentino:II. Anfibios de la provincia de Men-doza. Deserta 4: 141-146. Mendoza,Argentina.

CEI, J.M. y V.G ROIG, 1973 b. Fauna yecosistemas del oeste árido argentino: I.Reptiles de la provincia de Mendoza.Deserta 4: 69-91. Mendoza, Argentina.

CEI, J.M. y L.P. CASTRO, 1978. Atlas de losvertebrados inferiores de la región deCuyo. Publicaciones Ocasionales delInstituto de Biología Animal 2: 1-38.Universidad Nacional de Cuyo,Mendoza, Argentina.

CEI, J.M., 1980. Amphibians of Argentina.Monitore Zoologico Italiano N. S.Monografie 2: XII+ 609 pp. Italia.

CEI, J.M. 1986. Reptiles del centro, centro-oeste y sur de Argentina. Herpetofaunade las zonas áridas y semiáridas. MuseoRegionale di Scienze Naturali, Torino,Italia. Monografie IV: 527 pp.

COMISIÓN NACIONAL DE CLIMA-TOLOGÍA y AGUAS MINERALESy DIRECCIÓN DE MINAS Y GEO-LOGÍA E HIDROLOGÍA DE LANACIÓN, 1938. Contribución alestudio físico-químico del agua mine-ral Villavicencio. IndicacionesTerapéuticas. Imprenta Guaita.

CONTRERAS, J.R. y M.I. ROSI, 1980.Acerca de la presencia en la provinciade Mendoza del ratón de campoAkodon molinae Contreras 1968 (Ro-dentia, Cricetidae). Historia Natural1: 181-184.

CONTRERAS, J.R. y M.I. ROSI, 1981. Notassobre los Akodontini argentinos (Roden-tia, Cricetidae): II. Akodon andinusandinus (Phillipi 1868) en la provincia deMendoza. Historia Natural 1: 233-236.

DALMASSO, A.D., E. MARTINEZ C,F.VIDELA y M. DE LUGAN, 1995.Las Áreas Protegidas. Su relación conla conservación. Mendoza Ambiental:267-276.

GUTIÉRREZ, D., 1998. El legendario gau-cho Cubillos. Revista Rumbo. Andes-mar (pág. 6, 7 y 8).

DIAZ GONZÁLEZ, E.F. y L.E. FAUQUE,1993. Geomorfología. En XII Con-greso Geológico Argentino y IICongreso de Exploración de Hidro-carburos, Geología y Recursos Natu-rales de Mendoza. Ed. Ramos V.A.Relatorio, I (17): 217-234.

DEMARTINI, HIJOS SERVICIOS GEO-FÍSICOS, A. VARGAS, R.A.DEMARTINI y J.M. MIRANDA,1998. Características de las vertientesde aguas subterráneas de Villavi-cencio. Infome inédito.

Page 34: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

44 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

DURÁN, V. y C. GARCÍA, 1989. Ocupa-ciones agro-alfareras en el sitio Aguade la Cueva Sector norte (N.O. deMendoza). Revista de EstudiosRegionales Nº 3. Fac. de Filosofía yLetras. U.N. de Cuyo.

DURÁN, V., 1997. Informe técnico sobre elDesarrollo de sociedades formativasen el NO de Mendoza. La transicióndesde economías de caza y recoleccióna la producción de alimentos. Inédito.

FUSARI, C., 1993. Prospectos y posibilidadesmineras. En XII Congreso GeológicoArgentino y II Congreso de Explo-ración de Hidrocarburos, Geología yRecursos Naturales de Mendoza. Ed.Ramos V.A. Relatorio IV (3):517-523.

GUIÑAZÚ, F.M., 1943. Villavicencio a travésde la historia. Impresiones Peuser,Mendoza.

GRK SERVICIOS MINEROS S.A., 1998.Evaluación del Impacto Ambiental«Estancia Canota». Termas de Villavi-cencio S.A.I.C.A., Mendoza, Argen-tina.

KURY, W., 1993. Características compo-sicionales de la Formación Villavi-cencio, Devónico, Precordillera deMendoza. En XII Congreso GeológicoArgentino y II Congreso de Explora-ción de Hidrocarburos, Geología yRecursos Naturales de Mendoza. Ed.Ramos V.A. Actas Tomo l: (321-328).

MARTINEZ CARRETERO, E., 1984. Elincendio de la vegetación en laprecordillera mendocina III. Lospastizales disclimáxicos en la quebra-da de Villavicencio. Parodiana 3 (1):175-183.

MARTINEZ CARRETERO, E., 1987. Elincendio de la vegetación en laprecordillera mendocina V. Pérdidade la calidad nutritiva del sistema natu-ral. Parodiana 5 (1): 121-134

MARTINEZ CARRETERO, E., 1995 La PunaArgentina: delimitación general ydivisión en distritos florísticos. Bol.Soc. Arg. Bot. 31: 27-40

MARTINEZ CARRETERO, E., 2000. Lavegetación de los Altos Andes Centralesde Argentina. Carta de vegetación delValle de Uspallata, Mendoza. Bol. Soc.Arg. Bot. 31: 27-40

MARTINEZ CARRETERO, E. y A.DIBLASSI, inédito. The ArgentinePuna: selection of environmental vari-ables that influence on the presence ofwidely distributed species.

NAROSKY, T. y D. YZURIETA, 1988. Guíapara la identificación de las aves deArgentina y Uruguay. VásquezMazzini (eds.). Pp. 345. Buenos Aires,Argentina.

OLROG, C.C. y E.A. PESCETTI, 1991. LasAves del gran Cuyo. Mendoza, SanJuan. San Luis y La Rioja. Guía decampo. CRICYT - Gob. Mendoza.160 pp.

PASSERA C., A. DALMASSO y E.DUFFAR, 1983. Ambiente físico yvegetación de las pampas de losÑangos y Seca, Mendoza, Argentina.Deserta 7:108-144. IADIZA.

PUIG, S., M.I. ROSI, F. VIDELA y V.G.ROIG, 1992. Estudio ecológico delroedor subterráneo Ctenomysmendocinus en la precordillera deMendoza, Argentina: densidad pobla-cional y uso del espacio. Rev. Chil.Hist. Nat. 65: 247-254.

ROIG, F.A., 1976. Las Comunidades vegetalesdel piedemonte de la precordillera deMendoza. Ecosur. Vol. 3 Nº 5, pag. 1-45.

ROIG, F., 1994. La Provincia del Cardonal.In: Excursión Botánica La vegetaciónde los Andes Centrales de Argentina.XXIV Reunión Argentina de Botá-nica, I Reunión Argentina y Lati-noaméricana de Fitosociología.

Page 35: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

45MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

ROIG, F. y E. MARTINEZ CARRETERO,1998. La vegetación puneña en laprovincia de Mendoza, Argentina.Phytocoenologia 28 (4): 565-608.

ROIG JUÑENT, F. & J. BONINSEGNA,1990. Environmental factors affect-ing growth of Adesmia communitiesas determined from tree rings.Dendrochronologia 8: 39-66.

RINGUELET, R., 1961. Rasgos funda-mentales de la zoogeografía de Ar-gentina. Physis 23: 151-170.Buenos Aires, Argentina.

ROIG, V.G., 1965. Elenco sistemático de losMamíferos y Aves de la provincia deMendoza y notas sobre su distribucióngeográfica. Boletín de EstudiosGeográficos 12: 175 - 222. Univer-sidad Nacional de Cuyo, Mendoza,Argentina.

ROIG, V.G., 1969 Descripción de un viajezoológico desde Mendoza hastaUspallata por los Paramillos. En: Guíabotánica y zoológica del viaje desdeMendoza a Uspallata por los Para-millos. X Jornadas Argentinas deBotánica. Universidad Nacional deCuyo (Argentina) y Universidad deConcepción (Chile), 62 pp.

ROIG, V.G., 1972. Esbozo general delpoblamiento animal en la provincia deMendoza. En: Geología, geo-morfología, climatología, fitogeografíay zoogeografía de la provincia deMendoza. Boletín de la Sociedad Ar-gentina de Botánica, Vol. XIII: 81-88.

ROIG, V.G. y J.R. CONTRERAS, 1975Aportes ecológicos para la biogeo-grafía de la provincia de Mendoza.Ecosur 2: 185-217.

ROSI, M.I., 1983. Notas sobre la ecología,distribución y sistemática de Graomysgriseoflavus (Waterhouse, 1837) (Ro-dentia, Cricetidae) en la provincia deMendoza. Historia Natural 3: 161-167.

ROSI, M.I., S. PUIG, F. VIDELA, L.MADOERI y V.G. ROIG, 1992.Estudio ecológico del roedor subte-rráneo Ctenomys mendocinus en laprecordillera de Mendoza, Argentina:Ciclo reproductivo y estructura etaria.Rev. Chil. Hist. Nat. 65: 221-223.

ROSI, M.I., J.A. SCOLARO y F. VIDELA,1992. Distribución y relacionessistemáticas entre poblaciones delgénero Ctenomys (Rodentia,Ctenomyidae) de la provincia deMendoza, (Argentina). MiscelaneaZoológica 16: 207-222.

ROSI, M.I., S. PUIG, F. VIDELA, M.I. CONAy V.G. ROIG, 1996. Ciclo re-productivo y estructura etaria deCtenomys mendocinus (Rodentia,Ctenomyidae) del piedemonte deMendoza, Argentina. Ecología Aus-tral 6: 87-93.

SAGE, R.D., 1974. The structure of lizard fau-nas: Comparative biologies of lizards intwo Argentina deserts. Ph.D. Disserta-tion, Univ. of Texas, 342 pg. USA.

VIDELA, F., M.I. ROSI y S. PUIG, 1985.Guía zoológica y esquema de lavegetación desde Mendoza a Uspallatapor Villavicencio. Guía Zoológica.Primeras Jornadas Argentinas deMastozoología. SAREM, IADIZA,UNC. Mendoza. 17 pg.

VIDELA, F., M.I.ROSI, S. PUIG y M.I.CONA, 1998. Vertebrados de Mendo-za y sus adaptaciones al ambienteárido. Editorial Inca. Mendoza. 89 pg.

VIDELA, F., 1982. Observaciones etológicaspreliminares sobre Phymaturuspalluma (Reptilia, Iguanidae) delroquedal precordillerano mendocino.Bol. Mus. Cs. Nat. y Antrop. “C.Moyano” 3: 57-62. Mendoza.

VIDELA, F., 1983. Hábitos alimentarios enIguánidos del oeste árido de la Argen-tina. Deserta 7: 192-202. Mendoza,Argentina.

Page 36: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

46 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

Figura 1. Ubicación relativa de los sitios arqueológicos y de la actividad mineraFigure 1. Relative location of the archeological sites, and the mining activity

Áreas arqueológicas de interés

Explotaciones mineras

Page 37: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

47MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

Figura 2. Esquema geológico de la Reserva VillavicencioFigure 2. Geological scheme of the Villavicencio Reserve

Cuaternario

Triásico

Terciario

Pérmico-Volcánico

Formación Villavicencio

Page 38: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

48 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

Figura 3. Esquema fitogeográfico de la Reserva VillavicencioFigure 3. Phytogeographic scheme of the Villavicencio Reserve

Puna

Cardonal

Monte

B Bulnesia retama

P Prosopis flexuosa var dedressa

A Artemisia echerarayii

C Colliguaja integerrima

St Stipa chrysophilla

Pd Plazia daphnoides

Page 39: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

49MULTEQUINA 8: 11-50, 1999

Figura 4. Áreas de interés para conservación de la faunaFigure 4. Areas of interest for the fauna conservation

Áreas relevantes para conservación

Límite de subambientes

Page 40: RESERVA NATURAL VILLAVICENCIO (MENDOZA, ARGENTINA). … · Hay aflo-ramientos de rocas que se formaron en las tres principales Eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica

50 Antonio Dalmasso, E. Martinez Carretero, F. Videla, S. Puig y R. Candia

Figura 5. Zonificación de la Reserva Natural VillavicencioFigure 5. Zonation of the Natural Villavicencio Reserve

Zona de uso restringido con máximo requerimiento de protección

Zona de uso controlado limitado

Zona de uso controlado