resentaciÓn general · presentación en el año 1989, la escuela politécnica nacional firmó un...

46

Upload: vukhuong

Post on 26-Feb-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESENTACIÓN GENERAL

Presentación

En el año 1989, la Escuela Politécnica Nacional firmó un convenio con el Ministerio de

Educación y Cultura, con el objetivo de capacitar a todos los profesores secundarios. De esta

manera se dio inicio al Centro de Educación Continua. Desde el año 1991 al 1995, el Centro

prestó servicios de capacitación y actualización a diferentes empresas e instituciones. En mayo

de 1995, se fundó como Centro de Educación Continua, mediante normativa de la Escuela

Politécnica Nacional. En agosto del 2000, Consejo Politécnico creó al CEC-EPN con autonomía

económica, administrativa y financiera, y lo nombró como Centro de Transferencia y

Desarrollo de Tecnologías de Estudios para la Comunidad de la Escuela Politécnica Nacional. El

11 de octubre de 2005, Consejo Politécnico resolvió suprimir al Centro de Transferencia y

Desarrollo de Tecnologías de Estudios para la Comunidad y dispuso que todas las actividades

continúen ejecutándose ininterrumpidamente a través del Centro de Educación Continua el

cual fue reactivado el 4 de enero de 2006 por el mismo Consejo Politécnico hasta la actualidad.

El Centro de Educación Continua de la Escuela Politécnica Nacional CEC-EPN, desde marzo del

año 2010 funciona como una unidad ejecutora. Esto le permite un manejo administrativo y

financiero desconcentrado. Cada año elabora su propio presupuesto, el mismo que es

integrado al presupuesto institucional, el que luego de ser aprobado por Consejo Politécnico

(máximo organismo institucional) es enviado al Ministerio de Finanzas para su aprobación

final. Al ser el CEC-EPN una unidad de autogestión, debe generar ingresos por sus servicios.

Esto le permite, en términos económicos, auto-sustentarse y sus excedentes sirvan para

apoyar a la institución en sus diferentes proyectos de inversión y desarrollo. La sustentabilidad

también se basa en contar con personal altamente capacitado para los puestos de trabajo, al

que, adicionalmente, se le ha proporcionado estabilidad laboral. El CEC-EPN, a través de sus

unidades productivas, desarrolla sus programas de capacitación en las áreas técnico-

administrativa y de idiomas. En el aspecto legal, al formar parte de la Escuela Politécnica

Nacional, está obligado a cumplir con la Ley Orgánica de Educación Superior Ley Orgánica del

Servicio Público, el Código de Trabajo, Estatuto Institucional y Normativos Internos de la EPN.

Aparte de ello, el CEC-EPN tiene sus propios normativos e instructivos, políticas internas para

uso de bienes, internet, laboratorios, correos, respaldos, etc. lo que le permite desarrollar sus

actividades con normalidad y agilidad.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN RENDICIÓN ANUAL DE CUENTAS 2018

CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA EPN

Dr. Oswaldo Viteri

DIRECTOR

Dra. Natalia Rodríguez

COORDINADORA ADMINISTRATIVA FINANCIERA (E)

Mgs. Janeth Morales

RESPONSABLE DE MARKETING

Psic. Verónica Rojas

RESPONSABLE DE CALIDAD Y TALENTO HUMANO

Febrero 2019

Datos de Identificación DATOS GENERALES:

Nombre de la institución Centro de Educación Continua EPN

Pública: X

Periodo del cual rinde cuentas: 2018

¿A QUÉ GRUPO DEL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR PERTENECE? (Art. 352 Constitución del Ecuador)

Otro X

Si escoge la opción "otro" explique, ¿cuál? Centro de Educación Continua EPN, EOD Escuela Politécnica Nacional

DOMICILIO:

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: ITCHIMBIA

Dirección: Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.cec-epn.edu.ec

Teléfonos: 022525766

N.- RUC: 1768149930001

REPRESENTANTE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN:

Nombre del representante legal de la institución:

Héctor Oswaldo Viteri Salazar

Cargo del representante legal de la institución:

Director

Fecha de designación: 02/01/2019

Correo Electrónico: [email protected]

Teléfonos: 022525766 Ext. 124

RESPONSABLE DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS:

Nombre del responsable: Natalia Rodríguez

Cargo: Coordinadora Administrativa Financiera (Encargada)

Fecha de designación: 04/12/2015

Correo electrónico: [email protected]

Teléfonos: (02) 2229163 Ext.138

RESPONSABLE DEL REGISTRO DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL SISTEMA:

Nombre del responsable: Janeth Aracely Morales Moreira

Cargo: Responsable de Marketing

Fecha de designación: 05/03/2013

Correo electrónico: [email protected]

Teléfonos: 022525766 Ext.124

MODALIDAD DE ESTUDIOS:

TIPO

Presencial X

Semipresencial X

En línea X

Cuadro 1: Datos de Identificación CEC-EPN. Fuente: Formulario Guía Especializada CPCCS, 2017. Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas 2018.

ASPECTOS INSTITUCIONALES

Cobertura Geográfica El CEC-EPN cuenta con cinco sedes ubicadas en el centro norte de Quito. La Matriz está

ubicada en la Av. Toledo N23-55 y Madrid, aquí es donde se administran los recursos

financieros, contrataciones de compras públicas, se hace seguimiento al cumplimiento de la

planificación y proyectos institucionales.

DOMICILIO:

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: ITCHIMBIA

Dirección: Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.cec-epn.edu.ec

Teléfonos: 022525766

N.- RUC: 1768149930001

Cuadro 2: Domicilio CEC-EPN. Fuente: Formulario Guía Especializada CPCCS, 2017. Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas 2018.

Extensiones El CEC-EPN no cuenta con extensiones fuera de la ciudad de Quito.

Plan Estratégico de la Institución El CEC-EPN cuenta con un plan estratégico establecido, el cual tiene un período de vigencia de

cuatro años, del 2015 al 2018 y se encuentra alineado a los objetivos institucionales de la

Escuela Politécnica Nacional y al Plan Nacional de Desarrollo.

Misión

“POTENCIAR EL CONOCIMIENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO DEL ECUADOR”.

Visión

“EL CEC-EPN SERÁ EL REFERENTE NACIONAL EN EDUCACIÓN CONTINUA, CON CALIDAD

CERTIFICADA”.

Principios y Valores

La consecución de los objetivos y resultados, implica compromiso y la generación de espacios

de reflexión colectiva, orientados al desarrollo de actividades en concordancia con los

siguientes principios y valores:

• Respeto • Responsabilidad • Compromiso • Transparencia • Flexibilidad

Objetivos

En correspondencia con los ejes estratégicos de la EPN de los que se derivan los objetivos

institucionales del CEC-EPN para el período 2015-2018 se han definido los siguientes Objetivos

Estratégicos Institucionales (OEI):

OEI1: INCREMENTAR LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON EXCELENCIA

Descripción: Formar profesionales líderes, con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos,

con capacidad de auto-educarse y de comprender la realidad socioeconómica del país, de

Latinoamérica y del mundo, con autonomía personal y espíritu reflexivo; que cultiven la

verdad, la ética y la solidaridad y que sean ciudadanos responsables que contribuyan eficaz y

creativamente al bienestar de la comunidad.

OEI3: INCREMENTAR LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Descripción: Mantener un permanente compromiso con todos los sectores de la sociedad,

difundiendo la cultura, promoviendo la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica,

para mejorar su productividad y competitividad, calidad de vida y recibiendo de ellos su aporte

de conocimiento y valores.

OEI4: INCREMENTAR LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES

Descripción: Incrementar la efectividad en la gestión administrativa, financiera y operacional

de la Escuela Politécnica Nacional, a fin de satisfacer los requerimientos de la comunidad. En

cumplimiento de lo dispuesto por el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas que

dispone la sujeción al Plan Nacional de Desarrollo de los instrumentos de planificación de las

instituciones del sector público, los Objetivos Estratégicos Institucionales se encuentran

alineados con el Plan Nacional de Desarrollo.

Cuadro 3: Objetivos Operativos. Fuente: Planificación Estratégica 2015-2018. Elaborado por la Coordinación de Calidad y Talento Humano.

ASPECTOS COMUNICACIONALES Y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

COMUNICACIÓN DE MARKETING

ACTIVIDAD/ MEDIOS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

CLIC

Volantes listos nuevas formas de pago x

Trípticos y afiches de los ciclos x x x x x

Anuncios EL COMERCIO x x x x x

Publicidad redes sociales x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Promoción en Google x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Mailing Externo y EPN x x x x x x

CCC

Anuncios EL COMERCIO x x x x x x x x x

Mailing Externo, EPN y CEC x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Publicidad redes sociales x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Promoción Google x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Afiches y volantes listos por ciclo x x x x x x x x x

Evento de Presentación de la Oferta x x

Visitas a empresas para promocionar servicios x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

UEV

Anuncios EL COMERCIO x x x x x x x x

Mailing Externo, EPN y CEC x x x x x x x x x x x x x x x x x

Publicidad redes sociales x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Promoción Google x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Afiches y volantes listos por ciclo x x x x x x x

Evento de Presentación de la Oferta x x

Visitas a empresas para promocionar servicios x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL/

FINANCIERA E INTERNA

ACTIVIDAD/ MEDIOS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

INSTITUCIONAL Y FINANCIERA

Evento de Rendición de Cuentas x

Difusión del informe de rendición de cuentas

por mailing/ Página web/ Redes Sociales x x

Convención de Instructores x

COMUNICACIÓN INTERNA

Reuniones Mensuales Familia CEC x x x x x x x x x x x x

Boletines Trimestrales x x x x

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBREJUNIOENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO NOVIEMBRE DICIEMBREJUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

Aspectos de Comunicación Institucional El CEC-EPN durante el año 2018, desarrolló la promoción de cada uno de los ciclos de las tres coordinaciones productivas, como son: la Coordinación de

Lingüística e Intercambios Culturales, Capacitación Presencial y Consultoría, y Educación Virtual.

El siguiente cuadro corresponde al cronograma de pauta de medios y canales de comunicación utilizados en el año 2018:

Cuadro 4: Plan de Medios CEC-EPN. Fuente: Plan de Medios 2018. Elaborado por la Coordinación de Marketing.

En cuanto a redes sociales del CEC-EPN, en el 2018 se alcanzaron los siguientes resultados: RED SOCIAL RESULTADOS 2018

Facebook CEC-EPN 1.296 publicaciones, 255.880 clics al año Twitter CEC-EPN 725 anuncios publicados LinkedIn 4.862 clics, 727 publicaciones

Cuadro 5: Resultados en Redes Sociales. Fuente: Informe de medios del año 2018. Elaborado por la Coordinación de Marketing.

En cuanto a las apariciones e inversión en medios durante el año 2018, presentamos la

siguiente información:

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

No. DE MEDIOS

MONTO CONTRATADO

INDICACION DEL PORCENTAJE DEL

PPTO. DEL PAUTAJE QUE SE

DESTINO A MEDIOS LOCALES

Y REGIONALES

INDICACION DEL PORCENTAJE DEL

PPTO. DEL PAUTAJE QUE SE

DESTINO A MEDIOS

NACIONAL

Prensa: 1 $ 20.093,78 0% 100%

Medios digitales: 5 $ 96.663,81 0% 100%

Cuadro 6: Pautaje del año 2018. Fuente: Formulario de Rendición de Cuentas 2018. Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas.

Proceso de Rendición de Cuentas Con la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía acerca de los avances mantenidos en el año

2018, del cumplimiento de las políticas públicas, comunicar la gestión realizada por la Entidad

y receptar iniciativas y aportes ciudadanos que permitan en conjunto mejorar el desempeño

del Centro, se realiza el Proceso de Rendición de Cuentas del 2018, como un deber de la EOD y

como un derecho para la ciudadanía en general.

Actividades

Elaborar el cronograma del proceso de rendición de cuentas.

Organizar los Eventos de Rendición de Cuentas y Reunión de Socialización, concretando

aspectos como: lugares, logística y materiales para la Rendición de Cuentas.

Recopilar los aportes ciudadanos y la estrategia para asumirlos como compromiso

institucional.

Levantar el informe y aprobación por la Máxima Autoridad.

Metodología

Conformación del Equipo de Rendición de Cuentas

El Director del CEC-EPN conformó el Equipo de Rendición de Cuentas, el mismo que está

constituido por el Responsable del área Administrativa Financiera, el Responsable del área de

Marketing y el Responsable del área de Calidad y Talento Humano.

Este equipo tiene la tarea de gestionar y recolectar la información de todas las áreas de la

Entidad, llenar el Formulario de Rendición de Cuentas, elaborar el Informe de Rendición de

Cuentas, difundirlo a nivel nacional, organizar los eventos de Socialización, Rendición de

Cuentas a la Ciudadanía y de Aportes Ciudadanos y presentar el Informe y los Aportes

Ciudadanos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Evaluación de la Gestión Institucional

Con la finalidad de evaluar la gestión del Centro, el Equipo de Rendición de Cuentas debe:

Levantar la información de las diversas áreas de la Institución.

Realizar reuniones para evaluar la Gestión Institucional.

Para el levantamiento de la información se tomará como guía los datos solicitados en el

Formulario de Rendición de Cuentas del CPCCS. Luego de esta fase, la información será

socializada con las áreas, validada y analizada por los responsables.

Responsables

Dentro de las actividades a desarrollarse durante la totalidad del Proceso de Rendición de

Cuentas, se definieron los siguientes responsables:

FASE/ ACTIVIDAD RESPONSABLES

Fase 0

Designación del equipo de Rendición de Cuentas Dirección

Diseño de la Propuesta del Modelo de Rendición de Cuentas Marketing

Elaboración del Cronograma del Proceso de Rendición de Cuentas Marketing

Realización del Diseño de la Invitación Rendición de Cuentas Marketing

Determinación de la Lista de Invitados Marketing

Realización de la Agenda de la Reunión de Socialización Marketing

Realización de la Agenda de Rendición de Cuentas Marketing

Fase 1

Recopilación de la información para el llenado del Formulario

Administrativo Financiero, Calidad y Talento Humano y Marketing

Llenado del Formulario Administrativo Financiero, Calidad y Talento Humano y Marketing

Elaboración del Informe de Rendición de Cuentas Marketing

Socialización y Aprobación Interna del Informe Administrativo Financiero, Calidad y Talento Humano, Marketing y Dirección

Difusión del Informe de Rendición de Cuentas por la página web Marketing

Difusión del Informe de Rendición de Cuentas por mailing y redes sociales Marketing

Fase 2

Invitación al Evento de Rendición Cuentas a la Ciudadanía por la página web Marketing

Invitación al Evento de Rendición Cuentas a la Ciudadanía por la correo electrónico y redes sociales Marketing

Invitación al Evento de Rendición Cuentas a la Ciudadanía a través de la entrega de invitaciones físicas Marketing

Elaboración de la Presentación del Informe de Rendición de Cuentas

Administrativo Financiero, Calidad y Talento Humano y Marketing

Planificación de Eventos Participativos

Administrativo Financiero, Calidad y Talento Humano y Marketing

Preparación logística del evento de Rendición de Cuentas 2018 Marketing

Realización del Evento de Rendición de Cuentas 2018

Dirección, Administrativo Financiero, Calidad y Talento Humano y Marketing

Incorporación de Aportes Ciudadanos Marketing

Fase 3

Entrega del Informe Final de Rendición de Cuentas 2018 al CPCCS Marketing

Cuadro 7: Responsables del Proceso de Rendición de Cuentas. Fuente: Propuesta de Socialización Rendición de Cuentas. Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas.

Mecanismos de Participación Ciudadana Los mecanismos de Participación Ciudadana adoptados en el año 2017, fueron los siguientes:

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PONGA SI O NO

Audiencia Pública No

Consejos Consultivos No

Comités Regionales Consultivos de la Educación Superior No

Diálogos Públicos de Deliberación No

Cuadro 8: Mecanismos de Participación Ciudadana. Fuente: Formulario de Rendición de Cuentas 2018. Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas. Se realizó un Encuentro Empresarial en el mes de mayo, en el que se recolectaron requerimientos de capacitación de las empresas públicas y privadas de Quito.

Incorporación de los Aportes Ciudadanos de la Rendición de Cuentas del

año anterior en la Gestión Institucional

COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA COMUNIDAD RESULTADOS AVANCE/CUMPLIMIENTO

No existieron aportes ciudadanos en las mesas de diálogo de la Rendición de Cuentas del año 2017

Cuadro 9: Aportes Ciudadanos- Rendición de Cuentas 2017. Fuente: Formulario de Rendición de Cuentas 2018. Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas.

INFORME DE GESTIÓN 2018

Número de estudiantes En el CEC-EPN ofertamos cursos de idiomas: inglés, francés, mandarín y ruso en modalidad

presencial y cursos en temáticas administrativas, tecnológicas, técnicas, pedagógicas y sociales

en modalidad presencial y virtual. Dentro de los cursos virtuales contamos con cursos de

Autoestudio. Los resultados del periodo de enero a diciembre del 2018 por cada categoría de

cursos se detallan a continuación:

Figura 1: Número de estudiantes de Idiomas de enero a diciembre del 2018 Fuente: QlikView Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas 2018

Figura 2: Número de estudiantes de Cursos Presenciales de enero a diciembre del 2018 Fuente: QlikView Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas 2018

64036803

5881 60396685

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Ciclo 1-2018 Ciclo 2- 2018 Ciclo 3- 2018 Ciclo 4- 2018 Ciclo 5- 2018

Número de estudiantes de Idiomas(Ene- Dic 2018)

519381 339

498

1013 1054

480567

655

11971118

201

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Número de estudiantes Cursos Presenciales (Ene- Dic 2018)

Figura 3: Número de estudiantes de Cursos Virtuales de enero a diciembre del 2018 Fuente: QlikView Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas 2018

Figura 4: Número de estudiantes de Cursos Virtuales de Autoestudio de enero a diciembre del 2018 Fuente: Unidad de Educación Virtual- Plataforma MOOC Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas 2018

220

403

201

493

188

341

386

0

100

200

300

400

500

600

Ciclo 1- 2018 Ciclo 2- 2018 Ciclo 3- 2018 Ciclo 4-2018 Ciclo 5-2018 Ciclo 6-2018 Ciclo 7-2018

Número de estudiantes Cursos Virtuales (Ene- Dic 2018)

20211604

4968

2764

2023

3294 3202

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Ciclo 1- 2018 Ciclo 2- 2018 Ciclo 3- 2018 Ciclo 4-2018 Ciclo 5-2018 Ciclo 6- 2018 Ciclo 7-2018

Número de estudiantes Cursos Autoestudio(Ene- Dic 2018)

Descuentos otorgados Comunidad Politécnica En cada uno de los tipos de cursos con los que contamos se otorgan descuentos, sobre todo a

la Comunidad Politécnica: estudiantes, docentes, servidores y trabajadores. A continuación se

muestra la información de los descuentos brindados en el período:

Año Tipo de Cursos Beneficiario del descuento Valor de descuento

2018

Presenciales

Trabajadores, servidores y técnicos docentes $ 35.394,60

Estudiantes EPN $ 5.582,00

Profesores EPN $ 3.732,30

Autorizadas por Rectorado $ 4.405,00

Hijos de trabajadores $ 187,50

Hijos de profesores $ 165,00

Idiomas

Trabajadores, servidores y técnicos docentes $ 41.849,00

Estudiantes EPN $ 1.524.835,86

Profesores EPN $ 16.184,50

Hijos de trabajadores $ 6.975,00

Hijos de profesores $ 4.252,50

Virtuales

Trabajadores, servidores y técnicos docentes $ 17.000,00

Estudiantes EPN $ 192,00

Profesores EPN $ 5.414,00

Autorizadas por Rectorado $ 780,00

Hijos de trabajadores $ 70,00

Total del Período $ 1.667.019,26 Cuadro 10: Descuentos otorgados a la Comunidad Politécnica Fuente: Sistema SIICECW Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas

Convenios de Cooperación

Año Tipo de Cursos Institución Valor de descuento

2018

Presenciales

Fuerzas Armadas $ 16.248,00

Instituto Geográfico Militar $ 796,00

Instituto Espacial Ecuatoriano $ 82,50

Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN $ 2.543,00

Idiomas

Ministerio de Relaciones Exteriores $ 23.962,50

Fuerzas Armadas $ 52.845,00

Universidad Central del Ecuador $ 1.302,50

FLACSO $ 236,25

Instituto Benito Juárez $ 10.575,00

Instituto Espacial Ecuatoriano $ 1.080,00

Instituto Geográfico Militar $ 843,75

Virtuales

INEPE $ 23.415,00

Instituto Espacial Ecuatoriano $ 70,00

Red para la Infancia y la Familia $ 70,00

Total del Período $ 134.069,50 Cuadro 11: Descuentos otorgados por Convenios Fuente: Sistema SIICECW Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas

Personas beneficiadas en proyectos sociales

INEPE.-

a. Convenio de Ejecución de Cursos del Programa de Actualización Docente.-

Dentro del convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Escuela

Politécnica Nacional y el Instituto de Investigación, Educación y Promoción Popular

del Ecuador, se realizaron 3 ediciones, durante el año 2018, cuyos cursos están

destinados a promover la Actualización Docente para maestros de Educación Inicial

y Educación General Básica.

En este convenio se beneficiaron 401 personas en el 2018.

ASOCIACIÓN RED PARA LA INFANCIA Y LA FAMILIA 2018.-

a. Convenios Específicos con la Asociación RED para la Infancia y la Familia América

Latina y el Caribe (2018)

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL BURN OUT - (Agosto-Septiembre 2018) Se beneficiaron 30 personas.

b. Facilitadores de cuidados preventivos y alternativos para niños en situación de

riesgo - (Mayo-Diciembre 2018)

Se beneficiaron 246 personas.

c. Convenio Específico para el Diseño y Ejecución de cursos virtuales del Programa

de Consejeros Familiares.-

En este año se dictó el último curso del programa de Consejeros Familiares,

contando con un total de 2 estudiantes.

d. Convenio Específico para el Diseño y Ejecución de un Curso Virtual en Modalidad

MOOC para la Prevención del Abuso Sexual, entre la Escuela Politécnica Nacional

y la Asociación RED para la Infancia y la Familia.

Durante el 2018 se trabajó en el levantamiento y validación de contenidos del curso, el mismo que será diseñado y ejecutado en el 2019.

Oferta de cursos y nuevos lanzamientos La oferta de cursos del Centro de Educación Continua se encuentra en constante actualización,

respondiendo de manera ágil a las demandas del mercado y el entorno competitivo en el que

se desenvuelve; es así, como en el 2018 se realizaron 85 sondeos de mercado para conocer la

factibilidad de lanzamiento de nuevos temas.

Los nuevos temas ofertados en el periodo son los siguientes:

Año Tipo de curso Nombre del curso Estado

2018

Virtuales

Evaluación del Sistema de Gestión de SST Nuevo

Direccionamiento Estratégico Nuevo

Implementación de un Sistema de Gestión Integrado Nuevo

Community Manager y Social Media II Nuevo

Autoestudio

Servicio al Cliente Nuevo

Supervisión de Tutores Nuevo

Office 365 Nuevo

Inducción Nuevo

Flipped Classroom, una experiencia pedagógica innovadora Nuevo

Talleres B-Learning

Storytelling: narrativas digitales para el aprendizaje virtual Nuevo

Marketing para Emprendedores Nuevo

Webinarios

Direccionamiento Estratégico Nuevo

Storytelling Nuevo El juego, eje en el trabajo educativo de los niños de 3 a 4 años Nuevo

Marketing para Emprendedores Nuevo

Construcción de información estadística con el uso de SPSS Nuevo

Presentaciones Interactivas con Prezi Nuevo

Planificación de comunicación sincrónica y asincrónica en Moodle Nuevo

JEE 7: Aplicaciones Web Nuevo

Community Manager y Social Media II Nuevo

Presenciales

Higiene y saneamiento en la industria alimentaria

Nuevo

Atención al cliente con calidad & inteligencia emocional

Nuevo

Cierre de ventas y negociación exitosa Nuevo

Inteligencia emocional aplicada al servicio al cliente y la atención de calidad

Actualización

Selección, evaluación, capacitación y plan de carrera del talento humano

Nuevo

Econometría Nuevo

Administración por procesos, introducción a lean six sigma y BPMN Nuevo

Programación con Python aplicada a la ingeniería Nuevo

Estadística básica para gestionar datos Nuevo

Marketing digital y redes sociales Nuevo

Liderazgo disruptivo Nuevo

Grafología en selección de personal y otras aplicaciones Nuevo

Cuadro 12: Lanzamiento de nuevos cursos Fuente: Informes Capacitación y Consultoría y Educación Virtual Elaborado por la Comisión de Rendición de Cuentas 2018

Apoyo a Proyectos EPN El Centro de Educación Continua brinda apoyo a la EPN en varios proyectos que contribuyen

en su gestión, a continuación se detallan y valoran estos servicios:

Año Nombre Proyecto Presupuesto

2018

Administración de Exámenes de grado, complexivos, de mitad o final de carrera de varias facultades a través de plataformas virtuales $ 54.777,90

Tutorías para exámenes $ 2.504,09

Pruebas de Ofimática $ 6.796,40

Capacitación en Webex para Docentes $ 4.718,90

Plataforma de Vinculación $ 3.918,88

Proyecto Emily $ 5.142,01

Total del Período $ 77.858,18 Cuadro 13: Aporte a Proyectos EPN Fuente: Informe Educación Virtual Elaborado por la Unidad de Educación Virtual

Gestión Financiera A continuación se detallan actividades relevantes de la Gestión Financiera realizadas en el

período:

Automatización del proceso de Declaración de Impuestos y Anexos Transaccionales, el cual

se encuentra en el módulo de Impuestos en el Sistema Integrado de Información del CEC

WEB - SIICECW, que permite obtener la información del sistema ESIGEF.

Mejoras en el subproceso Conciliación Bancaria en el sistema de facturación: Caja Post,

Control de Ingresos y Gestión de Valores, el cual permite reducir el riesgo de errores,

faltantes de caja, cuadre de cierre de caja, conciliaciones de tarjetas de crédito.

Automatización del módulo de inventarios para el control de bienes fungibles. El contar

con un sistema propio para el control de materiales y suministros conlleva al ahorro de

recursos al no adquirir una licencia, servicio de mantenimiento, soporte técnico y está

acorde a las necesidades y estructura de la institución.

Actualización de los procedimientos: Pago a Proveedores, Compra de Bienes y Servicios y

creación de los procedimientos: Facturación y Recaudación y Organización de Archivos del

CEC-EPN, lo cual permite brindar un mejor servicio a las partes interesadas y cumplir con la

normativa legal vigente.

Se realizaron los trámites de recuperación de IVA ante el SRI, entidad que ha reconocido el

valor de USD $ 846.902,99 mediante la emisión de 20 resoluciones durante el período

enero a diciembre 2018.

Elaboración y consolidación del Plan Operativo Anual 2019 del CEC-EPN y elaboración y

consolidación de la programación presupuestaria de ingresos y gastos para la proforma del

ejercicio fiscal 2019.

Posicionamiento Actualmente el posicionamiento del CEC-EPN es el mejor del sector. Alcanzamos el Top of

Mind de los diferentes segmentos objetivos por tipos de cursos.

Entidades públicas, privadas, colegios y universidades

Figura 5: Top of Mind Entidades Públicas, Privadas, Colegios y Universidades Fuente: Diagnóstico Entidades Cursos de Capacitación Elaborado por: Sprectrum Opinión de Mercados

Profesionales de ramas Administrativas, Tecnológicas, Docentes y otros

Figura 6: Top of Mind Profesionales Fuente: Diagnóstico Profesionales Cursos de Capacitación Elaborado por: Sprectrum Opinión de Mercados

Segmento de interés en estudiar Idiomas

Figura 7: Top of Mind Profesionales Fuente: Diagnóstico Idiomas Elaborado por: Sprectrum Opinión de Mercados

Canales de comunicación El Centro de Educación Continua busca dar a conocer a la mayor cantidad de personas y

empresas sus servicios de manera constante, es por este motivo que se incrementó la

publicidad en medios digitales: Mailing, redes sociales y buscadores; y se realizan

constantemente mejoras en la página web, procurando la optimización del presupuesto y

maximizar el alcance de la comunicación externa. A continuación se presenta el porcentaje de

estudiantes nuevos que se enteraron de nuestros servicios por cada uno de los medios de

comunicación y publicidad utilizados.

Figura 8: Medios de comunicación utilizados por el CEC-EPN Fuente: Resultado de Medios de Comunicación Elaborado por la Coordinación de Marketing

26% 25%

10% 10%8% 7%

6% 5%2% 2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

¿Por cuál de los siguientes medios se enteró del curso? (Resumen general total 2018)

Estrategia de ventas a instituciones En el año 2018 se reforzaron los procesos del canal de venta a instituciones, y esta gestión se

realiza a través del área de Marketing. Como resultado de la implementación de esta

estrategia se elaboraron 638 propuestas para empresas en el periodo y se cerraron ventas por

$546.590,74.

Certificaciones A continuación se detallan las certificaciones alcanzadas por el CEC-EPN en el 2018:

En enero de 2018 se obtuvo la calificación del CEC-EPN como Operador de

Capacitación (OC) con la SETEC

En septiembre de 2018 se finalizó el proceso de calificación del CEC-EPN como

ORGANISMO EVALUADOR DE LA CONFORMIDAD (OEC).

Certificado como Registered Education Provider (R.E.P.) del Project Management

Institute - PMI

Somos una Academia Internacional Cisco (Cisco Networking Academy)

Certificación ISO 9001:2015

Centro autorizado para la administración del Examen TOEFL.

Premios internacionales RECLA – Casos de Éxito 2018 En febrero del 2018 participamos con el caso de éxito “Aplicación de Estrategias Lúdicas para el desarrollo de un curso MOOC de Gestión del Proceso Electoral en el Ecuador”. El caso fue seleccionado para ser presentado en el VIII Encuentro Regional RECLA 2018 en Panamá.

Calidad El CEC-EPN se mantiene en la búsqueda constante de la excelencia, por lo que invierte en el

Sistema de Gestión de Calidad, con la finalidad de desarrollar sus procesos de forma

sistemática, para esto se han desarrollado las siguientes acciones en el período:

Se desarrolló el plan de mejora de inducción del personal, para esto se elaboró un curso

de Inducción para todo el personal en modalidad virtual, tipo MOOC.

Identificación de los riesgos y establecimientos de planes de acción para su mitigación.

Luego de una auditoría externa de la empresa AENOR se recibió la certificación en la

Norma ISO 9001:2015.

Automatización de procesos y Gestión de Tecnología En el año 2018 se han implementado en el Sistema SIICECW varios módulos con el fin de continuar automatizando algunos procesos de gestión tanto financiera como académica del CEC. Los procesos implementados son los siguientes: MEJORA EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS Financieros - Módulo de Control de Bienes en el Sistema SIICECW: Se implementó un módulo en el

sistema SIICECW para la administración de bienes consumibles. - Módulo de Declaración de Impuestos: Con el fin de mantener consolidada la información

de ingresos, egresos y declaraciones para el Servicio de Rentas Internas SRI, se desarrolló el módulo de Declaración de Impuestos dentro del sistema SIICECW.

- Módulo de Gestión de Ingresos, Conciliación Bancaria y Caja Pos: Para la mejora de la gestión de ingresos del Centro, se desarrolló un módulo en el sistema SIICECW, que incluye el manejo de la información para la conciliación bancaria, gestión de ingresos además que cuenta con las funcionalidades requeridas para la captura de información de tarjetas de crédito mediante los dispositivos de Caja Pos.

- Facturación Empresarial: Se desarrollaron las mejoras requeridas para el proceso de

facturación empresarial en lo referente a inscripción de grupos, duplicación de

inscripciones, asignación de descuentos y generación de órdenes de pago en el sistema

SIICECW.

Académicos - Integración de la información de las plataformas virtuales con el Sistema Académico

SIICECW para la toma del examen B2: Se han desarrollado las funcionalidades requeridas

para la integración de información proveniente de las plataformas virtuales con el Sistema

Académico SIICECW, relacionada al proceso de toma de exámenes de suficiencia del

idioma Inglés B2. Este examen será aplicado a los estudiantes a través de las plataformas

virtuales con las que cuenta el Centro y la información relacionada será almacenada en el

sistema Académico SIICECW.

- Integración de la Información de encuestas provenientes de las plataformas virtuales con

los tableros de Información Gerencial en la herramienta QlikView: Se desarrolló un

tablero de indicadores generados con la información de las encuestas realizadas a los

estudiantes de la Unidad de Educación Virtual del Centro, para dar seguimiento a la

satisfacción de nuestros clientes en la modalidad virtual y apoyar a la toma de decisiones

oportunas al respecto.

- Interconexión con la DINARDAP: Se han generado las funcionales necesarias para el

acceso a la información del bus de datos de la Dirección Nacional de Registro de Datos

Públicos a través del sistema.

- Botón de pagos PLACE TO PAY Se implementó el nuevo botón de pagos Place to Pay para pagos con tarjetas Diners, Visa y MasterCard de todos los bancos en lo que corresponde a pago corriente y en pago diferido únicamente tarjetas emitidas por Banco Pichincha, Loja, BGR y Machala; según el nuevo requerimiento de la operadora de tarjetas de crédito Interdin, se realizaron las pruebas y capacitaciones necesarias para el nuevo esquema de trabajo. Esta opción de pago se implementó desde diciembre del año 2018.

MEJORA EN LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA - Laboratorios EARME CEC: Se realizó la implementación de dos nuevos laboratorios; uno en

el aula 212 y otro en la planta baja del Edificio EARME. Se realizó la mejora de cableado estructurado y mesas para los laboratorios 3 y 6 y la instalación de equipos de computación en cinco laboratorios y de última tecnología. A finales del año 2018 se adquirieron 50 equipos de computación Todo en Uno para actualizar los laboratorios de computación.

- Laboratorios FIEE CEC: Se implementó una nueva red de datos y eléctrica en los laboratorios del sexto piso de la Facultad de Ingeniería Eléctrica además de que se realizó el cambio de computadores de los cinco laboratorios por equipos de última tecnología.

- Laboratorios FICA CEC: Se realizó la mejora de la red de datos y eléctrica en uno de los laboratorios del quinto piso de la Facultad de Ingeniería Civil además del cambio de equipos de computación por equipos de última generación.

- Proyecto para la mejora de la administración de laboratorios: Se han implementado herramientas de encendido y apagado, monitoreo de equipos e instalación desatendida mediante herramientas de imágenes. Con este proyecto se busca optimizar la gestión de laboratorios del Centro.

- Mejoras en las aulas del primer Piso del Edificio EARME: Se colocaron controles de acceso para las aulas del primer piso, además de equipos de computación para facilitar el proceso de registro y acceso al sistema por parte de los instructores.

- Inventario Tecnológico: Se ingresó la información del inventario tecnológico a la plataforma institucional proporcionada por la DGIP. Con esto se logró automatizar la gestión del inventario en cuanto a ubicaciones, contratos, características de los equipos y uso de paquetes.

- Proyectores Interactivos: Para brindar mejores elementos que soporten el proceso de enseñanza aprendizaje, el Centro realizó la adquisición e instalación de proyectores interactivos las aulas del primer piso de la sede EARME. Estos proyectores cuentan con tecnología de proyección láser y un sistema de audio que permite el uso adecuado de material interactivo.

- Sistema de Aire Acondicionado para el Data Center de la sede EARME: Se adquirió e instaló un nuevo sistema de aire acondicionado para el data center de la sede EARME para asegurar el buen funcionamiento de la infraestructura de red ahí ubicada, ya que el sistema anterior había culminado su vida útil.

- Establecer un esquema redundante para la red LAN: Se inició el proyecto para implementar una nueva infraestructura de red LAN para el Centro de Educación Continua, esta infraestructura soportará de manera eficiente los servicios institucionales actuales y futuros garantizando adecuados niveles de escalabilidad, disponibilidad y seguridad de la red, así como de un esquema mejorado de administración de la red convergente del Centro. El proceso se encuentra en etapa de adjudicación una vez que el proceso fue publicado a través del Portal de Compras Públicas a finales del año 2018.

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN - Gestión de Riesgos y Plan de Continuidad: Se realizó el análisis de riesgos y análisis GAP

basado en ISO 27000 enfocado en los activos de información del Centro. Se establecieron las prioridades y planes de tratamiento para los riesgos encontrados y el plan de Continuidad bajo un escenario de riesgo.

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA

IGUALDAD

Implementación de Políticas Públicas para la Igualdad En el año 2018 se implementaron Políticas Públicas para la Igualdad en favor de personas de la

tercera edad y de personas con discapacidad.

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD:

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD

SI /NO DESCRIBA LA

POLÍTICA IMPLEMENTADA

DETALLE PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS

EXPLIQUE COMO APORTA EL RESULTADO AL CUMPLIMIENTO DE

LAS AGENDAS DE IGUALDAD

Políticas públicas interculturales

Si No realizamos distinciones por etnias

Mestizo 38378, Afro ecuatoriano 321, Blanco 547, Cholo 32, Indígena 666, Montubio 567, No registran 9480 y Otro 4245.

Promovemos la igualdad étnica incluso con la contratación de instructores de varios países. El año 2018 contamos con estudiantes de diversas nacionalidades como afroecuatorianos, cholos, indígenas, montubios; al igual que servidores públicos de diversas etnias.

Políticas públicas generacionales

Si

Otorgamos el 50% de descuento en nuestros servicios a personas de la tercera edad.

37 personas se beneficiaron del descuento en el año 2018.

Difundimos ampliamente por todos nuestros medios estos descuentos, obteniendo 37 personas beneficiadas.

Políticas públicas de discapacidades

Si

Otorgamos porcentajes de descuento en relación al porcentaje de discapacidad del usuario

261 personas se beneficiaron de los descuentos por discapacidad en el 2018.

Usuarios con diferentes tipos de discapacidad beneficiados de los descuentos otorgados.

Políticas públicas de género

Si No realizamos distinciones por género.

Femenino 26502, Masculino 25310 y No registran 2424

Las contrataciones de personal e instructores no tienen discriminación por género, así como los beneficiarios de nuestros servicios.

Políticas públicas de movilidad humana

No Ninguna Ninguna Ninguno

Cuadro 14: Implementación de Políticas Públicas para la Igualdad. Fuente: Formulario de Rendición de Cuentas 2018. Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas.

ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN

Cumplimiento de la Ejecución Programática Los objetivos del Centro de Educación Continua EPN, están alineados a las Agendas Sectoriales

de Transformación Productiva y de Desarrollo Social, de esta manera se pretende apoyar a la

consecución de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

ARTICULACIÓN DEL POA A LAS FUNCIONES/ COMPETENCIAS / OBJETIVOS ESTRATÉGICOS / OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE LA INSTITUCIÓN

FUNCIONES/ COMPETENCIAS / OBJETIVOS ESTRATÉGICOS / OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE LA INSTITUCIÓN

VINCULAR LAS METAS ESTABLECIDAS EN EL POA A LAS FUNCIONES/ COMPETENCIAS / OBJETIVOS ESTRATÉGICOS / OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE LA INSTITUCIÓN

Fomentar la vinculación con la colectividad mediante el desarrollo de proyectos y programas que aporten a la solución de los problemas de la sociedad, que generen pensamiento crítico y propositivo, y que posicionen a la EPN como un actor clave en la formación de opinión pública, en temas de ciencia, ingeniería y tecnología.

Impulsar la oferta de programas de educación continua y capacitación, que respondan a la demanda de la sociedad.

Garantizar la provisión oportuna de bienes, servicios, insumos y materiales necesarios desde la planta y las unidades desconcentradas.

Fortalecer las capacidades del personal administrativo de la EPN con base en los requerimientos institucionales.

Fortalecer las capacidades de profesores y estudiantes en los ámbitos pedagógicos, disciplinares, curriculares, investigación, entre otros, mediante la generación de políticas, programas o proyectos que estimulen la formación, especialización, capacitación y movilidad a fin de garantizar el mejoramiento continuo del personal académico y estudiantil de la EPN.

Mejorar de manera integral la infraestructura física y equipamiento de la EPN, de acuerdo a los requerimientos de la Comunidad Politécnica y garantizar su adecuado mantenimiento.

Promover la gestión por procesos en todas las áreas de la EPN, simplificando los trámites administrativos, a fin de mejorar la atención oportuna a los usuarios internos y externos, acorde a la normativa legal vigente.

Cuadro 15: Articulación del POA. Fuente: Formulario de Rendición de Cuentas 2018. Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas.

A continuación se detallan las actividades prioritarias del POA 2018, sus metas y cumplimiento alcanzado:

META POA

INDICADOR DE LA META

RESULTADOS

% CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN

N.- DESCRIPCIÓN TOTALES

PLANIFICADOS TOTALES

CUMPLIDOS

1 Realización de investigaciones de mercados

Nº de investigaciones realizadas

80 82 103%

2 Implementación del Plan de Comunicación y Marketing del CEC-EPN

% de implementación del plan

100% 90% 90%

3 Incremento de ventas a clientes empresariales con relación al 2017

% de incremento

30% 40% 134%

4

Plan de mantenimiento y actualización de software para el CEC-EPN: Módulo SIICECW para manejo de inventarios, Plan de Licenciamiento CEC-EPN, Módulo SIICEW para manejo de impuestos

% de implementación del plan

100% 120% 120%

5

Plan de mantenimiento y actualización de hardware para el CEC-EPN: Readecuación y actualización de equipo y maquinaria a ser usados por el CEC-EPN en las diferentes facultades.- Plan de Mantenimiento Preventivo y correctivo - Telecomunicaciones CGT-EPN

% de implementación del plan

100% 100% 100%

6 Readecuación de laboratorios a ser usados por el CEC en las diferentes facultades

% de implementación del plan

100% 64% 64%

7 Implementación cableado estructurado

% de implementación del plan

100% 0% 0%

8 Implementar Plan de Migración a la norma ISO 9001:2015 y certificación del CEC-EPN

% de implementación del plan

100% 100% 100%

9 Implementar Plan de Emergencia/SSO

% de implementación del plan

100% 100% 100%

10 Diseñar y ejecutar el plan de capacitación integral del personal del CEC y voluntarios World Teach

% de cumplimiento plan de capacitación

100% 82% 82%

11 Contratar pólizas de seguros de vida y responsabilidad civil a terceros

Nº de contratos realizados

2 2 100%

12 Contratar personal para la normal operación del CEC-EPN

Nº. de personas contratadas

15 20 133%

13

Plan de diseño e implementación de cursos virtuales: Diseño de objetos de aprendizaje, diseño de cursos regulares, actualización de oferta vigente, diseño de cursos MOOC, diseño de cursos en convenio, implementación de eventos e-learning, implementación d

Nº de planes de diseño e implementación ejecutados

25 29 116%

14

Plan de ejecución de eventos de capacitación virtual: Ejecución cursos regulares, cursos MOOC, webinarios gratuitos, cursos en convenio, eventos.

Nº de estudiantes capacitados

12678 22038 174%

15

Plan de gestión de servicio de telecomunicaciones para operación de educación virtual: Servidores dedicados, Videoconferencia, Dominio www.virtualepn.edu.ec

Nº de servicios gestionados

4 4 100%

16

Desarrollo e implementación de módulos en Moodle para mejora de indicadores y evaluaciones de la gestión tutorial

Nº de desarrollos implementados

1 1 100%

17

Diseñar y desarrollar nuevos cursos, actualizar cursos de formación de la Unidad de Capacitación y Consultoría.

Nº de cursos nuevos y actualizados

20 32 160%

18

Ejecutar cursos de capacitación presencial para técnicos que trabajan con GAPs, estudiantes y otras partes interesadas del sector productivo del Ecuador

Nº de estudiantes capacitados

6500 8022 123%

19 Ejecutar los cursos regulares de la CLIC

Nº de cursos ejecutados 2200

2208 100%

20 Mantener convenio con World Teach

Nº convenios renovados 12

12 100%

21 Arrendar Edificios, locales, residencias, parqueaderos, casilleros, judiciales y bancarios

Nº de contratos ejecutados 3

3 100%

22 Solicitar liquidación de derechos de autor

Nº de liquidaciones de derechos de autor 1

1 100%

23

Realizar la provisión de bienes y servicios necesarios para que se cumplan los objetivos estratégicos del CEC-EPN

% de bienes y servicios contratados

100% 100% 100%

24 Salvaguardar los recursos financieros y bienes de larga duración

% recursos asegurados

100% 100% 100%

25 Servicio de transporte para los estudiantes matriculados

Nº. de contratos realizados

2 3 150%

Cuadro 16: POA 2018. Fuente: POA 2018. Elaborado por Coordinación Administrativa Financiera.

Gestión por Procesos El CEC-EPN cuenta con un Sistema de Gestión por Procesos, por medio del cual se han

desarrollado los procesos de cada una de las áreas.

Figura 9: Mapa de Procesos. Fuente: ISOTOOLS. Elaborado por la Coordinación de Calidad y Talento Humano.

ASPECTOS FINANCIEROS

Cumplimiento de la Ejecución Presupuestaria

TOTAL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

GASTO CORRIENTE PLANIFICADO

GASTO CORRIENTE EJECUTADO

GASTO DE INVERSIÓN

PLANIFICADO

GASTO DE INVERSIÓN EJECUTADO

$ 6.815.676,23 $ 6.815.676,23 $ 5.076.691,52 $ - $ -

Cuadro 17: Ejecución Presupuestaria. Fuente: Formulario de Rendición de Cuentas 2018. Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas.

Ejecución de Programas Presupuestarios

ÁREAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

PRESUPUESTO CODIFICADO

PRESUPUESTO EJECUTADO

% CUMPLIMIENTO

BIENESTAR ESTUDIANTIL Y

SOCIAL $ 208.001,68 $ 144.530,50 69%

SERVICIOS DE EDUCACION

CONTINUA $ 6.607.674,55 $ 4.932.161,02 75%

TOTAL $ 6.815.676,23 $ 5.076.691,52 74%

Cuadro 18: Ejecución Presupuestaria por Programas. Fuente: Formulario de Rendición de Cuentas 2018. Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas.

Ejecución Presupuestaria en base a los aspectos determinados en el Reglamento de la Ley

Orgánica de Educación Superior

En cuanto a los aspectos determinados en el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación

Superior y por la naturaleza del Centro, al ser una Unidad Operativa Desconcentrada Ejecutora,

todos los recursos provienen de autogestión y no de recursos fiscales asignados por el Estado.

ASPECTOS PRESUPUESTARIOS DEL REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR -LOES-

ASPECTOS PRESUPUESTARIOS LEGALES

PRESUPUESTO CODIFICADO

PRESUPUESTO EJECUTADO

% CUMPLIMIENTO

Formación y capacitación de profesores e investigadores

Publicaciones indexadas, becas de postgrado para sus profesores e investigación

Programas de becas o ayudas a estudiantes regulares

Postgrados de doctorados para profesores titulados agregados en universidades públicas

Uso de fondos que no sean provenientes del Estado $ 6.815.676,23 $ 5.076.691,52 74%

Actividades presupuestadas con excedentes financieros de cobros de aranceles a estudiantes

TOTAL $ 6.815.676,23 $ 5.076.691,52 74%

Cuadro 19: Aspectos presupuestarios del Reglamento de la LOES. Fuente: Formulario de Rendición de Cuentas 2018. Elaboración Equipo de Rendición de Cuentas.

El CEC-EPN genera sus propios recursos, al ser una entidad pública autofinanciada.

No utiliza recursos provenientes del Estado, por lo que la diferencia de la ejecución

presupuestaria entre lo ejecutado y lo codificado es utilizada por la EPN en proyectos

de inversión.

Ingresos y Egresos generados

Los ingresos y egresos calculados corresponden al Estado de Resultados del período del 1 de

enero al 31 de diciembre del 2018.

Figura 10: Ingresos y Egresos 2018. Fuente: Estado de Resultados. Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas.

Ejecución Presupuestaria por actividad prioritaria del POA

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR ACTIVIDAD DEL POA

Realización de investigaciones de mercados $ 0,00

Implementación del Plan de Comunicación y Marketing del CEC-EPN $ 199.365,60

Incremento de ventas a clientes empresariales con relación al 2017 $ 0,00

Plan de mantenimiento y actualización de software para el CEC-EPN: Módulo SIICECW para manejo de inventarios, Plan de Licenciamiento CEC-EPN, Módulo SIICEW para manejo de impuestos

$ 12.245,19

Plan de mantenimiento y actualización de hardware para el CEC-EPN: Readecuación y actualización de equipo y maquinaria a ser usados por el CEC-EPN en las diferentes facultades.- Plan de Mantenimiento Preventivo y correctivo - Telecomunicaciones CGT-EPN

$ 312.201,52

Readecuación de laboratorios a ser usados por el CEC en las diferentes facultades

$ 0,00

Implementación cableado estructurado $ 0,00

Implementar Plan de Migración a la norma ISO 9001:2015 y certificación del CEC-EPN

$ 11.050,46

Implementar Plan de Emergencia/SSO $ 0,00

Diseñar y ejecutar el plan de capacitación integral del personal del CEC y voluntarios World Teach

$ 1.982,00

Ingresos Egresos Superávit

2018 $6.744.669,25 $5.076.691,52 $1.667.977,73

$-

$1.000.000,00

$2.000.000,00

$3.000.000,00

$4.000.000,00

$5.000.000,00

$6.000.000,00

$7.000.000,00

$8.000.000,00

Ingresos, Egresos y Superávit

Contratar pólizas de seguros de vida y responsabilidad civil a terceros $ 10.056,12

Contratar personal para la normal operación del CEC-EPN $ 184.915,43

Plan de diseño e implementación de cursos virtuales: Diseño de objetos de aprendizaje, diseño de cursos regulares, actualización de oferta vigente, diseño de cursos MOOC, diseño de cursos en convenio, implementación de eventos e-learning

$ 0,00

Plan de ejecución de eventos de capacitación virtual: Ejecución cursos regulares, cursos MOOC, webinarios gratuitos, cursos en convenio, eventos.

$ 125.337,33

Plan de gestión de servicio de telecomunicaciones para operación de educación virtual: Servidores dedicados, Videoconferencia, Dominio www.virtualepn.edu.ec

$ 4.228,34

Desarrollo e implementación de módulos en Moodle para mejora de indicadores y evaluaciones de la gestión tutorial

$ 0,00

Diseñar y desarrollar nuevos cursos, actualizar cursos de formación de la Unidad de Capacitación y Consultoría.

$ 0,00

Ejecutar cursos de capacitación presencial para técnicos que trabajan con GAPs, estudiantes y otras partes interesadas del sector productivo del Ecuador

$ 366.191,53

Ejecutar los cursos regulares de la CLIC $ 2.502.889,09

Mantener convenio con World Teach $ 125.160,00

Arrendar Edificios, locales, residencias, parqueaderos, casilleros, judiciales y bancarios

$ 265.739,68

Solicitar liquidación de derechos de autor $ 38.102,98

Realizar la provisión de bienes y servicios necesarios para que se cumplan los objetivos estratégicos del CEC-EPN

$ 739.349,40

Salvaguardar los recursos financieros y bienes de larga duración $ 33.346,35

Servicio de transporte para los estudiantes matriculados $ 144.530,50

Total $ 5.076.691,52

Cuadro 20: Egresos por actividad prioritaria del POA 2018. Fuente: Informe de la Coordinación Administrativa Financiera 2018. Elaborado por la Coordinación Administrativa Financiera.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Contratación Pública de Bienes y Servicios El CEC-EPN en el periodo 2018 registró y programó sus necesidades de adquisiciones de

bienes, obras y servicios de forma transparente y eficiente con los proveedores de obras,

bienes y servicios y de la ciudadanía en general, generando un ahorro de recursos.

TIPO DE CONTRATACIÓN

ESTADO ACTUAL

Adjudicados Finalizados

Número Total Valor Total Número

Total Valor Total

Ínfima Cuantía 297 $ 55.162,19 297 $ 55.162,19

Publicación

Licitación

Subasta Inversa Electrónica 18 $ 874.073,24 3 $ 34.160,74

Procesos de Declaratoria de

Emergencia

Concurso Público

Contratación Directa 1 $ 5.700,00

Menor Cuantía

Lista corta

Producción Nacional

Terminación Unilateral

Consultoría

Régimen Especial 2 $ 22.837,65

Catálogo Electrónico 211 $ 618.497,53 204 $ 550.650,45

Cotización

Ferias Inclusivas

Otras

Cuadro 21: Contratación de Bienes y Servicios. Fuente: Formulario de Rendición de Cuentas 2018. Elaboración Equipo de Rendición de Cuentas.

Enajenación de bienes Durante el año 2018 no se enajenaron bienes de la Institución.

Expropiación Durante el año se realizó un traspaso de bienes a la EPN por $3.608,31.

EXPROPIACIONES/DONACIONES VALOR TOTAL

TRASPASO BIENES A LA EPN $3.608,31

Cuadro 22: Traspaso de bienes 2018 Fuente: Formulario de Rendición de Cuentas 2018 Elaborado por el Equipo de Rendición de Cuentas