reseña sobre videoconferencia 5 liderazgo

7
Reseña sobre videoconferencia titulada “Liderazgo” El profesor Jorge Enciso Martínez nos presenta al Dr. Carlos Castilla Abeyro, quien es una persona muy preparada y que en su curriculum cuenta con mucha preparación. En este tema él nos comparte sobre liderazgo, que forma parte del diplomado Planeación Estratégica y que es un mini-curso debido a todos los subtemas que aborda. El curso de liderazgo dirigido a maestros del SNTE contiene: los antecedentes y conceptualización de liderazgo, liderazgo dentro del proceso de planeación estratégica, características de liderazgo, estilos de liderazgo y funciones de liderazgo. Antecedentes y conceptualización de liderazgo El liderazgo es tan antiguo como la vida en la tierra, al existir el hombre, el liderazgo existe; de ahí que se han generado muchas y variadas teorías sobre el liderazgo por autores reconocidos. El conferencista se remite al libro titulado “Liderazgo, el poder de la Inteligencia Emocional” del autor Daniel Goleman, nos menciona que hay oportunidades la vida, más en el magisterio, de ejercer el liderazgo, con eficiencia, con eficacia, con pasión y con trascendencia. El liderazgo en el contexto del quehacer administrativo y en el contexto magisterial, nos comenta el autor como entenderlo desde 3 enfoques: en la sociedad, en el contexto organizacional y en el magisterio. Hay líderes naturales (los que nacen con virtudes y características de influencia en otros) y líderes que se hacen con el proceso formativo, capacitación y ejemplo de modelos cercanos, con experiencias.

Upload: marcela-ochoa

Post on 28-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reseña sobre videoconferencia

TRANSCRIPT

Resea sobre videoconferencia titulada LiderazgoEl profesor Jorge Enciso Martnez nos presenta al Dr. Carlos Castilla Abeyro, quien es una persona muy preparada y que en su curriculum cuenta con mucha preparacin.

En este tema l nos comparte sobre liderazgo, que forma parte del diplomado Planeacin Estratgica y que es un mini-curso debido a todos los subtemas que aborda.

El curso de liderazgo dirigido a maestros del SNTE contiene: los antecedentes y conceptualizacin de liderazgo, liderazgo dentro del proceso de planeacin estratgica, caractersticas de liderazgo, estilos de liderazgo y funciones de liderazgo.Antecedentes y conceptualizacin de liderazgo

El liderazgo es tan antiguo como la vida en la tierra, al existir el hombre, el liderazgo existe; de ah que se han generado muchas y variadas teoras sobre el liderazgo por autores reconocidos. El conferencista se remite al libro titulado Liderazgo, el poder de la Inteligencia Emocional del autor Daniel Goleman, nos menciona que hay oportunidades la vida, ms en el magisterio, de ejercer el liderazgo, con eficiencia, con eficacia, con pasin y con trascendencia.El liderazgo en el contexto del quehacer administrativo y en el contexto magisterial, nos comenta el autor como entenderlo desde 3 enfoques: en la sociedad, en el contexto organizacional y en el magisterio.

Hay lderes naturales (los que nacen con virtudes y caractersticas de influencia en otros) y lderes que se hacen con el proceso formativo, capacitacin y ejemplo de modelos cercanos, con experiencias. Liderazgo: influencia que se ejerce sobre las personas y permite incentivarla para que trabajen en forma entusiasta y con un objetivo comn.

Algunos lderes naturales famosos son Jesucristo, Moiss, Napolen Bonaparte, Nelson Mandela, Martin Luter King, Bill Gates, entre otrosCaractersticas que tienen los lderes naturales: carisma, visionarios, idealistas, emocionales, pasionales, perseverantes, luchadores obstinados, sensibles y empticos."Lder es un administrador de valores y emociones".

"El verdadero valor de un lder es que deje en otros hombres la conviccin, el deseo y voluntad de seguir buscando la visin aun despus de que l se ha ido".

un lder es la persona que crea un puente entre el presente y futuro donde a la gente le gustara estar, pero que no se atreve a llegar ella misma

El lder es aquel que dirige inspirando a los individuos, transfiriendo poder para tomar decisiones y para que stos se constituyan en una diferencia clave de la organizacin.

La fuerza del lobo son sus seguidores, y la fuerza de los seguidores es el lobo al que siguen

El nuevo lder es aquel que compromete a la gente en accin, que convierte a sus seguidores en lderes, y que puede convertir a los lderes en agentes de cambio.

El lder que se hace, se forma con educacin, tomando ejemplo de otros lderes y su propia experiencia y capacitacin le ayudan. El lder que se hace algunas veces, algunos, tienen la fortuna de contar con un mentor o asesor que lo acompaa a largo de su crecimiento laboral y profesional para formarlo con algunas caractersticas de Lder Natural, muchas veces son autodidactas. El lder en el magisterio (maestros) tiene una gran oportunidad de ejercer su liderazgo para modelar, formar nios, para ser y trascender en el futuro, pues se tienen nios desde prescolar hasta secundaria, detectando y formando el potencial de ellos con ayuda de los padres de familia y hacer personas felices, triunfadoras, preparadas y competentes. El lder da formacin en valores, de responsabilidad, disciplina, equidad, iniciativa, amor a la naturaleza y a la patria, respeto, trabajo en equipo, compromiso, etc.

Tambin el lder promueve el aprendizaje colaborativo, ejerciendo liderazgo, retroalimentando, comunicacin oportunamente, motivacin, compromiso, etc.

Liderazgo dentro del proceso de planeacin estratgica

El liderazgo estratgico es la forma ms eficaz para administrar, dirigir y conducir a una organizacin al logro de objetivos y metas, siendo esto una misin del liderazgo administrativo.Los niveles jerrquicos en una estructura organizacional, en las organizaciones hay 3 tipos de autoridad: formal, aquella que la autoridad superior confiere a una persona dotndola de autoridad de nivel jerrquico, nivel jerrquico y responsabilidad de otras personas, ejercicio de la jefatura, tcnica, es el dominio de conocimientos, experiencias y competencias tcnicas, que posee una persona, que le permiten dar solucin a situaciones o problemas de tipo tcnico del puesto o cargo de una organizacin, en independencia de autoridad formal que tenga, y, moral, que es la ascendencia moral que una persona tiene sobre otra para influir en su conducta para hacer o dejar de hacer algo, dentro de las organizaciones y la sociedad.En la Gestin directiva o gerencial, se tiene la responsabilidad de un ejercicio de planeacin estratgica, donde estn los objetivos, las metas y los resultados, que es lo que mide la calidad de la gestin directiva o gerencial (autoridad formal, tcnica y moral).

Caractersticas de liderazgoCarismticoVisionarioIdeologa

Filosofa de vida

Apasionados

Perseverante

Obsesivo para el cumplimiento de sus metas y visin de vida, etc.

El autor se remite al libro Liderazgo, el poder de la Inteligencia Emocional del autor Daniel Goleman para apoyar el tema de las caractersticas del lder, siendo estas caractersticas la autoconciencia, autogestin, conciencia social, gestin de relaciones,.Donde la autoconciencia emocional ayuda a conocerse a si mismo, a ser franco, hablar sin tapujos, estar al tanto de sus limitaciones y puntos fuertes, autoevaluacin certera, se siente cmodo hablando de ella, con frecuencia pide retroalimentacin, es lder humilde y no buscan un reto que no puedan conseguir solos.En cuanto a la autogestin, esta se determina por el autocontrol, que son los impulsos biolgicos que determinan nuestras emociones, es no perder el control y lucidez ante un gran estrs o crisis, es componente de la inteligencia emocional que nos libera de la prisin de nuestros propios sentimientos; la transparencia, son fieles a sus principios y valores que hace posible la integridad (lo que se siente, lo que se cree y lo que se hace); la adaptabilidad, muestran flexibilidad para adaptarse, se amoldan a cambios inesperados y soltura para reaccionar ante realidades imprevistas , la capacidad de consecucin, son pragmticos y se ponen objetivos medibles pero estimulantes, no fciles, se les da bien calcular los riesgos para que sus aspiraciones valgan la pena y sean alcanzables, as como evitar la frustracin, es cuidadoso y cauteloso , la iniciativa , cuando el lder es proactivo, aprovecha o crea oportunidades, no las espera, y el optimismo, el lder es capaz de aceptar las cosas como vienen y al tener una incidencia percibe ms que una amenaza una oportunidad.

En cuanto a la conciencia social, que tiene que ver con la empata, conciencia organizativa y el servicio. La empata es la que ms se le reconoce al lder, implica considerar los sentimientos de los colaboradores, seguidores o subordinados, es el proceso de toma de decisiones inteligentes.

Conciencia organizativa, lderes astutos en el terreno poltico, detectan redes sociales determinantes y conocen relaciones de poder crucial, capaces de comprender las fuerzas polticas que operan en una empresa organizacin social, as como los valores rectores y reglas tcitas que se aplican.

El servicio, el lder sirve a los dems, presta atencin a la satisfaccin del cliente y grupos de inters, promueve un clima emocional adecuado para que las personas lleven relaciones por buen camino.Gestin de las relaciones: inspiran, impulsan a los dems convincentemente dan lo que piden a los dems, los hacen sentir integrados; influencia, son convincentes y seductores ante un grupo; desarrollo de los dems, muestran inters sincero por los dems, les retroalimentan, se preocupan por el desarrollo y crecimiento de sus colaboradores; la capacidad de impulsar el cambio, saben reconocer la necesidad de renovarse, defienden un nuevo orden para mejorar, encuentran frmulas para superar los problemas, y por ltimo, la gestin de los conflictos, saben escuchar a todas las partes, entienden los distintos puntos de vista, encuentran un ideal comn, sacan los conflictos a la superficie recoge sentimientos y emociones de los implicados y redirigen la energa hacia un ideal comn. Trabajo en equipo y colaboracin, generan atmosfera de armona, son ejemplo de respeto y colaboracin, construye en concordia y honestidad, va ms all del deber hacer en las organizaciones.Estilos de liderazgo: el lder tiene que ver con la visin, el carcter (personalidad del lder) con su actitud, la labor del lder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla.

Es un elemento fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organizacin, pero tambin lo es en otros mbitos, como en los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria).Los lderes informales, en cambio emergen de manera natural o espontanea dentro de un grupo. La clasificacin ms difundida es aquella que refiere al vnculo entre el lder y los sujetos (seguidores, colaboradores o subordinados) a los cuales influencia.

Existen liderazgos democrticos, autoritarios y liberales.

Los mejores lderes son visionarios, son innovadores y estn a favor del cambio, pensando en la mejora.

Lder autoritario: es aquel que decide por si mismo, sin consultar y sin justificarse ante sus seguidores, apela a la comunicacin unidireccional, no hay dialogo con el subordinado o colaborador.

El lder democrtico, fomenta el dialogo, el debate dentro del grupo, toma en cuenta sus opiniones y toma decisiones compartidas.

El lder liberal, suele adoptar papel pasivo y entregar el poder al grupo, por eso no realiza juicio a lo que los colaboradores aportan, les delega responsabilidad que le corresponden a l.

El liderazgo transformacional es el que es compartido, se enriquece y mueve, no es esttico, debe tener conocimiento, confianza, integridad y carisma, estar actualizado en su campo, es el que est al da por conviccin, es flexible al cambio, observar la labor de otros y modificar la forma de trabajo con el objetivo de mejorar. Funciones de liderazgo: en el contexto de las organizaciones tiene las funciones de planeacin, ejecucin (objetivos y metas) y evaluacin Resultados.Fuente: Elabor: Marcela Ochoa Huerta

Seccin 18

Michoacn