reseña presentaciones orales

7
Saori Itzayana Torres Rocha. A26. Mercadotecnia Internacional. 16 Marzo 2015. Elementos ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Domingo Mery Quiroz. Guía para presentaciones orales. Dra. Gloria Robles V. Tema Central Como hacer una buena presentación tan solo siguiendo cuatro pasos: recopilación de información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la exposición. Para una presentación oral exitosa es necesario seguir tres etapas: planeación, realización y evaluación y da una explicación de cada una de esas etapas. Propósito del autor Dar a conocer que es lo que se tiene que hacer previamente a la realización de una presentación oral. Trasmitir conocimientos acerca de como tener una presentación oral exitosa, que hacer antes, durante y después de la presentación. Subtemas Diferentes -Como hacer una buena presentación oral siguiendo tan solo cuatro pasos. -Determinación de los tiempos, tanto cuanto durara la exposición como las preguntas del público. -Tener en cuenta el número de personas que estará presente. -Como hacer una buena presentación oral siguiendo tres etapas. -Comunicación verbal y no verbal. -Ser tu mismo y ser original, no imitar. -Que hacer y que no hacer durante la presentación. -Evaluación de los resultados obtenidos al finalizar la presentación. Subtemas similares -Seleccionar un tiempo determinado al final de la presentación para preguntas del público. -Dar a conocer que hacer previamente a la presentación -Seleccionar un tiempo determinado al final de la presentación para preguntas del público. -Dar a conocer que hacer previamente a la presentación 1

Upload: jonatan-rodriguez

Post on 17-Aug-2015

17 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña Presentaciones Orales

Saori Itzayana Torres Rocha.

A26.

Mercadotecnia Internacional.

16 Marzo 2015.

Elementos ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Domingo Mery Quiroz.

Guía para presentaciones orales.Dra. Gloria Robles V.

Tema Central Como hacer una buena presentación tan solo siguiendo cuatro pasos: recopilación de información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la exposición.

Para una presentación oral exitosa es necesario seguir tres etapas: planeación, realización y evaluación y da una explicación de cada una de esas etapas.

Propósito del autor Dar a conocer que es lo que se tiene que hacer previamente a la realización de una presentación oral.

Trasmitir conocimientos acerca de como tener una presentación oral exitosa, que hacer antes, durante y después de la presentación.

Subtemas Diferentes -Como hacer una buena presentación oral siguiendo tan solo cuatro pasos.-Determinación de los tiempos, tanto cuanto durara la exposición como las preguntas del público.-Tener en cuenta el número de personas que estará presente.

-Como hacer una buena presentación oral siguiendo tres etapas.-Comunicación verbal y no verbal.-Ser tu mismo y ser original, no imitar.-Que hacer y que no hacer durante la presentación.-Evaluación de los resultados obtenidos al finalizar la presentación.

Subtemas similares -Seleccionar un tiempo determinado al final de la presentación para preguntas del público.-Dar a conocer que hacer previamente a la presentación oral como lo es la recopilación de datos.

-Seleccionar un tiempo determinado al final de la presentación para preguntas del público.-Dar a conocer que hacer previamente a la presentación oral como lo es la recopilación de datos.

Conclusión del autor En esta lectura el autor no menciona en si una conclusión clara pero lo que nos da a entender es que si seguimos los cuatro pasos que nos menciona tal y como debe de ser llegaremos a tener tanta seguridad en la exposición que nos olvidaremos del nerviosismo.

El autor llega a la conclusión de que siguiendo las etapas antes mencionadas se llegara a la presentación exitosa y que cada vez que se tenga oportunidad de ponerlas en práctica se aprovechen así con el tiempo será más fácil su realización.

Reflexión personal Pienso que este texto si es útil pero solo nos menciona que hacer previamente a la presentación oral pero no nos menciona con claridad que hacer durante ella o si se presenta algún problema, pienso que le falta estar mas completo.

A mi parecer este texto es mas completo y por lo tanto nos da a conocer mas cosas que nos pueden ayudar realmente a realizar un presentación oral exitosa ya que nos dice que hacer antes, durante y después de la presentación.

1

Page 2: Reseña Presentaciones Orales

Saori Itzayana Torres Rocha.

A26.

Mercadotecnia Internacional.

16 Marzo 2015.

Todo lo que necesitas saber para lograr una presentación oral exitosa.

La presente reseña compara dos lecturas sobre como lograr tener una

presentación oral exitosa, la primera es de Domingo Mery “¿Cómo hacer una

buena presentación oral?” y la segunda lectura es compartida por la Dra. Gloria

Robles V. “Guía para presentaciones orales.”

El tema central tanto de la lectura de Domingo Mery (2006), como la de la Dra.

Gloria Robles V (2003) es darnos a conocer la información necesaria para poder

lograr tener una presentación oral exitosa.

En cuanto al propósito del autor debemos tomar que aquí es cuando se hace más

notoria la diferencia entre ambas lecturas, ya que el propósito de lectura de

Domingo Mery es darnos a conocer que es lo que se debe hacer previamente a

una presentación oral mientras que la lectura de la Dra. Robles nos proporciona

información de que hacer antes, durante y después de la presentación oral.

A pesar de que de que pareciera a simple vista que ambos textos nos hablan

sobre el mismo tema, en este caso “Las presentaciones orales” debemos tomar en

cuenta que las lecturas que no son iguales a pesar de que su tema central es el

mismo, Domingo Mery nos dice que lo necesario para realizar una buena

presentación oral es tan solo seguir cuatro sencillos pasos como lo es 1)

recopilación de información previa, 2) Preparación de transparencias, 3) retórica y

por ultimo 4) conocimiento del lugar de la exposición, y la Dra. Robles dice que

para llegar a tener un buen resultado en tu presentación debes seguir tres etapas:

1) Planeación, 2) realización y 3) evaluación y las desglosa dando una explicación

de cada una de esas etapas, Mery (2006) hace mas referencia al conocimiento del

lugar y subestimar un tiempo determinado para las preguntas del público y

prácticamente tan solo dice que hacer antes de la presentación mientras que la

2

Page 3: Reseña Presentaciones Orales

lectura de la Dra. Robles es mucho mas completa porque nos dice que hacer

antes, durante (que hacer y que no hacer) y después de la exposición (una

evaluación de si los resultados fueron los esperados).

En cuanto a los temas similares que podemos claramente localizar es que ambos

hablan de las presentaciones orales, ya que en si es su tema central pero también

un dato muy claro es que ambos están de acuerdo en que al final de la

presentación oral se debe determinar un tiempo para las preguntas y respuestas

que puedan surgir del público, “Uno de los objetivos de una presentación oral es el

intercambio de conocimientos con el público, por lo cual es recomendable dejar un

tiempo razonable para las preguntas que puedan surgir” (Mery, 2006: 1), así como

también consideran que es muy importante la planeación de como será la

presentación oral, se debe elegir un tema, determinar tanto el objetivo como el

mensaje que se le quiere transmitir al público y como es que lo queremos hacer,

para ello lo mas recomendable es con la ayuda de los medio visuales, “En la

planeación es necesario elaborar cuatro elementos: análisis de la situación,

estructura, mensaje y apoyos visuales” (Robles, 2003:2).en la lectura de Domingo

Mery específicamente hace mención del programa PowerPoint y que podemos

hacer uso de diapositivas para mantener la atención del público.

Finalmente podemos observar que los autores no llegan exactamente a la misma

conclusión pero si es parecida ya que Mery dice que si quieres llegar a tener una

buena presentación oral con tan solo seguir los cuatro pasos que él menciona en

su artículo es más que suficiente para lograr tener un alto nivel de seguridad con

el que lograrás vencer a los nervios, que por lo general son los que hacen que se

nos presenten problemas a la hora de exponer algún tema determinado y la Dra.

Robles dice que si sigues el procedimiento de las tres etapas que menciona en su

lectura lograrás llegar a tener un presentación exitosa y que cada vez que tengas

la oportunidad de ponerlas en práctica lo hagas ya que como dicen “La práctica

hace al maestro”.

3

Page 4: Reseña Presentaciones Orales

Para concluir con esta reseña cabe mencionar que desde mi perspectiva el

artículo de Domingo Mery esta incompleto ya que en el prácticamente solo se nos

menciona que hacer antes de la presentación oral y algunos aspectos que hay que

tomar en cuenta como el lugar donde expondremos y la cantidad de personas que

asistirán a tu exposición pero no menciona o proporciona consejos sobre que

podemos hacer en caso de que son presente algún problema, en cuanto a mi

parecer el de la Dra. Gloria Robles esta mucho más completo y es el que yo

tomaría en cuenta para realizar mi exposición oral ya que ella nos menciona que

hacer antes de la exposición como lo es una buena planeación en donde incluye la

selección del tema, el objetivo, el mensaje o el conocimiento que se le quiere

trasmitir al público, que hacer y que no hacer durante la exposición y finalmente

hacer una evaluación para verificar si los resultados fueron los obtenidos según lo

que habíamos planeado previo a la presentación, para mi esta lectura es mucho

mas completa que la de Domingo Mery.

4

Page 5: Reseña Presentaciones Orales

BIBLIOGRAFÍA:

Mery, Domingo (2006), ¿Cómo hacer una buena presentación oral?

Obtenido el 03 de Noviembre del 2012 desde

http://www.conocimientosweb.net/portal/article912.html

Robles, Gloria (2003), Guía para presentaciones Orales. Obtenido el 01 de

Noviembre del 2012 desde http://contaduria.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf

5