reseña lenguaje y cultura

2
“LENGUA Y CULTURA” AUTOR: RAUL AVILA EDITORIAL: TRILLAS PAG: 9-22 AUTORES: LOPEZ SOTO MARIANA NOLASCO RUIZ ALMA GPE OCHOA LUGO MANUEL HUMBERTO DE JESUS SOTO PACHECO HEIDI GISSELA VALENZUELA HEREDIA ANAHI ZAMORA RUIZ LUZ CLARA INTRODUCCION: Para comprender mejor la lectura primero debemos saber lo que es cultura y lenguaje. Cultura es todo lo que hace y crea el hombre y lengua es el sistema de comunicación más complejo inventado por el hombre. La lengua nos permite comentar la cultura, y hablar de ella. En este sentido la lengua interpreta los demás productos culturales, los traduce a palabras y los valora. DESARROLLO: -La lengua se adquiere: La lengua es un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Debemos mencionar que la lengua se adquiere, no se aprende porque su asimilación es inconsciente. Todos nos ayudan a adquirir este lenguaje día a día. Así se adquiere la lengua: mediante preguntas, órdenes, correcciones, regaños, peticiones, promesas, arrullos y responsos. -La lengua organiza: Guillermo de Humboldt dijo que una lengua suponía una determinada forma de organizar el mundo y que esa forma se reflejaba en la estructura de cada idioma. Una lengua implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales. -La lengua tiene historia: Una lengua tiene un origen, el español proviene del latín, rio al que se le agregaron los caudalosos afluentes griego y árabe. Las palabras también tienen su historia. Nuestro lenguaje puesto que está vivo en los labrios y en los oídos de todos los hispanohablantes, sigue cambiando para adaptarse a nuestras nuevas necesidades. -La lengua tiene tabús: Naturalmente los cambios y eufemismos en la lengua se justifican por varios motivos algunos de los

Upload: mls25

Post on 11-Apr-2017

59 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña lenguaje y cultura

“LENGUA Y CULTURA”AUTOR: RAUL AVILAEDITORIAL: TRILLAS

PAG: 9-22

AUTORES:LOPEZ SOTO MARIANANOLASCO RUIZ ALMA GPEOCHOA LUGO MANUEL HUMBERTO DE JESUSSOTO PACHECO HEIDI GISSELAVALENZUELA HEREDIA ANAHIZAMORA RUIZ LUZ CLARA

INTRODUCCION:Para comprender mejor la lectura primero debemos saber lo que es cultura y lenguaje. Cultura es todo lo que hace y crea el hombre y lengua es el sistema de comunicación más complejo inventado por el hombre.La lengua nos permite comentar la cultura, y hablar de ella. En este sentido la lengua interpreta los demás productos culturales, los traduce a palabras y los valora.

DESARROLLO:-La lengua se adquiere: La lengua es un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Debemos mencionar que la lengua se adquiere, no se aprende porque su asimilación es inconsciente. Todos nos ayudan a adquirir este lenguaje día a día. Así se adquiere la lengua: mediante preguntas, órdenes, correcciones, regaños, peticiones, promesas, arrullos y responsos.-La lengua organiza: Guillermo de Humboldt dijo que una lengua suponía una determinada forma de organizar el mundo y que esa forma se reflejaba en la estructura de cada idioma. Una lengua implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales.-La lengua tiene historia: Una lengua tiene un origen, el español proviene del latín, rio al que se le agregaron los caudalosos afluentes griego y árabe. Las palabras también tienen su historia. Nuestro lenguaje puesto que está vivo en los labrios y en los oídos de todos los hispanohablantes, sigue cambiando para adaptarse a nuestras nuevas necesidades.-La lengua tiene tabús: Naturalmente los cambios y eufemismos en la lengua se justifican por varios motivos algunos de los cuales son las creencias y tabús. Esto se refiere a que en las diferentes comunidades se expresan de distintas maneras de acuerdo a las culturas que existen ahí. -La lengua es creativa: La lengua es un sistema que permite la creatividad de los hablantes, simplemente al inventar una oración ya estas siendo creativo, en ese sentido la lengua produce cultura, sin embargo existen grados de creatividad, un ejemplo de la lengua creativa es la literatura.-La lengua es de todos: Una de las características de la lengua y cultura es su capacidad de identificarnos como miembros de la misma comunidad. En una comunidad todos los que hablan ese idioma deben cultivarlo, transmitirlo y mantener su esencia.

CONCLUSION: El lenguaje es aquello que vamos adquiriendo a lo largo de la vida para expresarnos y que se adapta a el contexto en que nos desenvolvemos. Las palabras que hablamos las

Page 2: Reseña lenguaje y cultura

usamos todos los días, despiertos o dormidos, para imaginar, soñar, pensar, discutir y ponernos de acuerdo. Con el lenguaje también nos identificamos porque es parte de nuestra tradición y de nuestras culturas.