requisitos para presentar planos municipales

11
Municipalidad de Río Cuarto. www.riocuarto.gov.ar REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN DE PREVIA La Previa es un plano Municipal que se presenta a los fines de verificar el cumplimiento de las Ordenanzas en vigencias, la exactitud de los datos de: - Dominio público Ancho de calle, calzada, vereda e infraestructura. - Dominio privado – Titularidad y Datos catastrales (Oficiales : Mz y Lte) y Municipales El Plano de previa no genera antecedentes, ni constituye un registro de obra, por lo tanto no es un permiso de inicio de obra. Documentación a Presentar para Trámite de PREVIA Documento Cantidad de copias Plano de Previa 2 Copia de Carátula de Previa 1 Plano de Antecedente municipal aprobado 1 (*) (*) Si se trata de una Trascripción deberá presentarse una copia adicional del Plano de Antecedente. 1. PLANO DE OBRA 1.1 GENERALIDADES 1.1.1 Cumplimentar Ord. 1096/02 y sus modificatorias - Código De Planeamiento Urbano Se hace un especial llamado de atención a los puntos incluidos en la mencionada ordenanza referidos a: a) Zona de emplazamiento de la construcción b) Uso de suelo c) F.O.S. d) Previsiones de estacionamiento (Ord 1463/07). e) Retiros f) Alturas posibles para construir g) Dimensiones de patios

Upload: moyano-analia-m

Post on 01-Jul-2015

3.442 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Requisitos para Presentar Planos Municipales

Municipalidad de Río Cuarto. www.riocuarto.gov.ar

REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN DE PREVIA

La Previa es un plano Municipal que se presenta a los fines de verificar el cumplimiento de las Ordenanzas en vigencias, la exactitud de los datos de:

- Dominio público Ancho de calle, calzada, vereda e infraestructura. - Dominio privado – Titularidad y Datos catastrales (Oficiales : Mz y Lte) y Municipales

El Plano de previa no genera antecedentes, ni constituye un registro de obra, por lo tanto no es un permiso de inicio de obra.

Documentación a Presentar para Trámite de PREVIA

Documento Cantidad de copias

Plano de Previa 2 Copia de Carátula de Previa 1 Plano de Antecedente municipal aprobado 1 (*)

(*) Si se trata de una Trascripción deberá presentarse una copia adicional del Plano de Antecedente.

1. PLANO DE OBRA

1.1 GENERALIDADES

1.1.1 Cumplimentar Ord. 1096/02 y sus modificatorias - Código De Planeamiento Urbano

Se hace un especial llamado de atención a los puntos incluidos en la mencionada ordenanza referidos a:

a) Zona de emplazamiento de la construcción b) Uso de suelo c) F.O.S. d) Previsiones de estacionamiento (Ord 1463/07). e) Retiros f) Alturas posibles para construir g) Dimensiones de patios

Page 2: Requisitos para Presentar Planos Municipales

1.1.2 Cumplimentar Ord. 555/93 y su modificatorias - Código de Edificación

Al momento de corrección de Planos de Previa de edificios de propiedad horizontal, superficies comerciales, depósitos y cualquier construcción que suponga ingreso y permanencia de público, se revisaran los puntos incluidos en la mencionada Ordenanza referidos a:

a) Prevenciones contra incendio según Defensa Civil – Punto 5.3.7 b) Aislaciones acústicas (ruidos molestos y vibraciones) en muros linderos de equipos

de elevación c) Accesibilidad (capacidades diferentes) – Ley Nacional 24901 d) Cuando la actividad es Espectáculos Públicos se deberá cumplimentar lo establecido

en Ordenanza 436/97 y/o sus modificatorias.

Los mismos podrán ser observados sin ser causales de rechazo de Previa pero deberán ser cumplimentados para obtener el Permiso de Obra y/o el Certificado Final de Obra. Serán causales de rechazo de Previa los siguientes puntos:

e) Diseño de sala de maquinas – Punto 3.9.12 inc. F f) Tamaño de los planos: No deberán superar el tamaño definido en punto 4.2.3.5 de la

citada norma.

1.1.3 Cumplimentar Ordenanza 40/08 y su decreto reglamentario. 1.1.4 Cumplimentar Ordenanza 666/05 1.1.5 Cumplimentar Ordenanza 230/66 y/o sus modificatorias.

1.2 LENGUAJE GRAFICO

1.2.1 Muros transcriptos y relevados se lavan en color Negro. Ord. 555/96 Punto 4.2.3.3 1.2.2 Muros a demoler se lavan en color Amarillo. Ord. 555/96 Punto 4.2.3.3 1.2.3 Muros de tareas proyecto se lavan en Rojo. Ord. 555/96 Punto 4.2.3.3 1.2.4 La superficie transcripta y registrada se deberá diferenciar con un Rayado diagonal en

la Planta General y Cortes de Arquitectura. 1.2.5 En las presentaciones de Relevamiento la superficie cubierta que invade la zona de retiro

obligatorio deberá lavarse en color Amarillo y en la carátula, en el espacio de Observaciones debe existir una nota en donde el propietario se compromete a efectuar la demolición de dicha superficie que se encuentra en infracción, cuando el 80% de los propietarios de obras en la misma situación, cumpla con lo dispuesto por la Ordenanza Nº 1096/02 y sus modificatorias.

Municipalidad de Río Cuarto. www.riocuarto.gov.ar

Page 3: Requisitos para Presentar Planos Municipales

1.3 PARTES INTEGRANTES DEL PLANO

1.3.1 CARÁTULA

1.3.1.1 Ordenanza Nº 1745/08 según modelo de Anexo I.

1.3.1.2 DATOS CATASTRALES, se consignarán de manera clara y correcta los datos Oficiales de

Circunscripción/Sección/Manzana/Parcela/Manzana Oficial/Lote Oficial

1.3.1.3 USO, se debe indicar el uso al que se afecta la Construcción (comercial, residencial, institucional, industrial). Si la construcción se refiere a la localización de un comercio, industria, o edificio institucional se deberá adjuntar la Planilla de Uso Conforme al iniciar expediente de Permiso de Obra.

1.3.1.4 PROPIETARIO, la titularidad de la propiedad se debe justificar mediante escritura o boleto de compraventa debidamente certificado por escribano público, de esta manera se evita la observación de Catastro en la Previa.

1.3.1.5 SUPERFICIES, indicadas en carátulas deben tener correspondencia con el esquema y el balance de superficies graficado en plano. Deberán estar bien calculadas y respetarse los ítems establecidos en la carátula reglamentaria, sin obviar ninguno de ellos.

1.3.1.6 RETIROS, se indican los retiros de Frente, Laterales y Fondo si los hubiere según la zona. 1.3.1.7 CROQUIS DE UBICACIÓN, orientado correctamente (Banda Norte 41º - Márgenes del Río

Cuarto hacia al Sur, 14° a excepción del Oeste de la calle Palestina, 90º). Si se trata de un Country o Barrio cerrado se solicita el esquema de la planimetría general del mismo, indicando la ubicación de la parcela, con un detalle de la misma acotada.

1.3.1.8 En el espacio PLANO GENERAL: se deben consignar todas las tareas profesionales

desarrolladas. Cuando se requieren diversos planos de una misma obra que conforman un juego, deberán ser ordenados y numerados a la derecha. A manera de Ejemplo: P 1 – PLANO GENERAL DE ARQUITECTURA (planta, corte, fachada esquema y balance de superficie, planillas de iluminación) P2 - PLANO DE ESTRUCTURA P3 - PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS etc.

Municipalidad de Río Cuarto. www.riocuarto.gov.ar

Page 4: Requisitos para Presentar Planos Municipales

1.3.1.9 OBSERVACIONES: a) Relevamiento: Deberá indicarse la antigüedad de la superficie relevada. Si hubiere invasión del espacio de retiro obligatorio, compromiso de demolición, leyenda. b) Transcripción: Nº de Expediente de plano que se transcribe. c) Proyecto: Leyenda “en carácter de declaración jurada manifiesto que el presente proyecto cumple con la normativa de aplicación que se detalla y de toda otra disposición de carácter legal del tipo y jurisdicción que fuese aplicable”.

1.3.2 REPRESENTACION GRÁFICA

1.3.2.1 ARQUITECTURA

a) PLANTA DE ARQUITECTURA Esc. 1:100 en que se deberá consignar de manera clara y legible:

a. Las líneas de LCV, LM, LMR, LE, b. Cotas de: Líneas (LCV, LM, LMR, LE,), retiros, generales de locales, de patios y niveles. c. Designaciones y numeración de cada local, según planilla de destino. (Anexo II) d. Se deberá indicar con un rayado en diagonal la superficie transcripta en planta y cortes.

b) 2 CORTES Esc. 1:100 transversal y longitudinal totalmente acotado, indicando los niveles. Los

mismos no deberán omitir aquellas situaciones de mayor complejidad.

c) FACHADA Esc. 1:50 con detalles de materiales y terminaciones. En caso de que la extensión de la fachada supere los 20.00 mts. se puede representar en Esc. 1:100

d) CORTE FACHADA Esc. 1:50 acotada indicando LCV, LM, LMR, LE, Alturas. El corte deberá

permitir una clara lectura de la situación de Retiro Municipal.

e) ESQUEMA Y BALANCE DE SUPERFICIE I. Balance Diferenciar superficie:

• Por tareas Cuando se refiera a una superficie transcripta y existiera diferencia de superficie respecto a trascripción, aclararlo con nota al margen.

• Por uso Cuando hay diferentes usos en una misma planta diferenciar las superficies correspondientes a cada uno de ellos (uso residencial,

Municipalidad de Río Cuarto. www.riocuarto.gov.ar

Page 5: Requisitos para Presentar Planos Municipales

• comercial, industrial e institucional) indicando el uso y destino del mismo.

(Ej. Uso “Institucional”, Destino “Escuela”) • Por Parcela Cuando exista más de una parcela • Por Niveles Que permita verificar el cumplimiento de Factor de Ocupación de

Suelo (F.O.S).

II. Esquema

Presentar el esquema de todas las plantas que conforman el proyecto acotado, en cada uno de los segmentos que conforman el perímetro y diferenciando gráficamente las distintas superficies según tarea profesional y en correspondencia con la designación numeral indicada en la planilla de balance. Solamente en caso que la superficie, los usos y la tarea profesional sean exactamente iguales, se admitirá el dibujo de solo una planta correspondiente a la misma tipología de diferentes niveles.

III. Planilla de Destino

De acuerdo a ANEXO II

f) DETALLES I. Planilla de iluminación y ventilación

De acuerdo a ANEXO III

II. Escaleras En construcciones de más de un nivel se dibuja planta y corte de escalera (Esc. 1:50/ 1:20), acotando huella, contrahuella y ancho de tramo. Ordenanza 555/93 punto 3.6.4.6 y/o sus modificaciones.

Municipalidad de Río Cuarto. www.riocuarto.gov.ar

Page 6: Requisitos para Presentar Planos Municipales

1.3.2.2 INSTALACIONES

a) Planta de techos Esc. 1:200, con indicación de pendientes, canaletas de desagües y bajada pluvial.

b) Planta de Instalaciones Sanitarias Esc. 1:100

I. Relevamiento Si posee conexión a Red Cloacal: se indica la ubicación de artefactos, y de la cámara de inspección. Si no posee conexión indicar posición de cámara séptica, y pozo absorbente, acotando ambos la distancia a muro lindero y línea municipal. En construcciones de uno y dos niveles es opcional incorporar la Planta de techos a esta planta, siempre y cuando sea posible una clara lectura de los respectivos datos. II. Proyecto Si posee conexión a Red Cloacal: no se incluye la planta de instalación sanitaria. Si no posee conexión se presenta esquema de instalación indicando la posición de cámara séptica, pozo absorbente, acotando la distancia del Pozo al eje medianero. Si permite una clara lectura se puede incorporar esta información a la Planta de Arquitectura.

c) Plantas de Estructura (proyecto)

- Planta de Fundaciones. Esc. 1:100 - Planta de Losas: Esc. 1:100 - Estructura de madera o metálicas con indicaciones de tirantería o perfilería: Esc. 1:100 - Detalles de fundaciones, vigas y columnas.

Municipalidad de Río Cuarto. www.riocuarto.gov.ar

Page 7: Requisitos para Presentar Planos Municipales

d) Instalaciones Eléctricas I. Plano de Electricidad como anexo con la respectiva carátula en formato estándar

Planta de electricidad Esc 1:100 en que se deberá consignar de manera clara y legible, las

líneas de LCV, LM, LMR, LE y la designación de locales.

a) Relevamiento con ubicación centros, brazos, llaves, tomas, tableros y medidor.

Detalles • Los medidores deben ser representados como

existen en la realidad (dibujo topográfico) y en su actual ubicación.

• Tableros (principales y secundarios) • Planilla de balance de cargas.

b) Proyecto con ubicación centros, brazos, llaves, tomas, tableros, recorrido de cañerías, cables y dimensiones de los mismos. Se debe indicar los circuitos numerados y diferenciados gráficamente.

Detalles

• Tableros (principales y secundarios). • Planilla de cargas eléctricas, con especificaciones de

circuitos. • Toma a tierra y diagrama unifilar.

En edificios de propiedad horizontal se deberá hacer un corte en vertical del montante eléctrico con la distribución a los distintos departamento e indicación de la baliza de acuerdo con la altura.

Municipalidad de Río Cuarto. www.riocuarto.gov.ar

Page 8: Requisitos para Presentar Planos Municipales

Cuando la importancia de la obra lo requiera podrá exigirse planos complementarios de tableros generales, o partes del edificio que se estime corresponden (Art 21- Cap. IV - Ordenanza Gral. Nº 230/66).

IMPORTANTE:

EL ÓRGANO TÉCNICO DE APLICACIÓN (OTA) SE RESERVA EL DERECHO DE OBSERVAR Y/O RECHAZAR LA PREVIA EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LAS ORDENANZAS 1096 Y 555.-

Municipalidad de Río Cuarto. www.riocuarto.gov.ar

Page 9: Requisitos para Presentar Planos Municipales

Municipalidad de Río Cuarto. www.riocuarto.gov.ar

ANEXO I

Page 10: Requisitos para Presentar Planos Municipales

Municipalidad de Río Cuarto. www.riocuarto.gov.ar

ANEXO II

PLANILLA DE DESTINO

Destino de la Obra

de 0 A 17 CANTIDAD CANTIDAD

Viviendas Pisos *Habitaciones Locales Clasificación del destino de la obra

1 Univiviendas sin locales 10 Salud

2 Univiviendas con locales 11 Transporte

3 Multiviviendas sin locales 12 Hotelería y Alojamiento

4 Multiviviendas con locales 13 Culturales y Espectáculos

5 Industria 14 Recreación y deporte

6 Almacenaje y Galpones sin destino 15 Arq. Funeraria

7 Administración, Bancas y Finanzas 16 Gastronomía

8 Comercio 17 Otros Destinos 9 Educación * Se excluyen los servicios (Baño, Cocina, Lavadero y Cochera)

Page 11: Requisitos para Presentar Planos Municipales

Municipalidad de Río Cuarto. www.riocuarto.gov.ar

ANEXO III

PLANILLA DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

Local Nº Designación del

Local Superficie del Local Área Ventilación Área Iluminación Mínima Real Mínima Real