repÚblica bolivariana de venezuela...

206
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES DE LABORATORIO PARA EL APRENDIZAJE CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL DE LA BIOLOGÍA Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magíster Scientiarum en la Enseñanza de la Biología Autor: Lcdo. Harol de Jesús Ydrobo Pacheco Tutor: Mg. Ramón Acosta Maracaibo, Octubre de 2008

Upload: dodiep

Post on 26-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA

EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES DE LABORATORIO PARA EL APRENDIZAJE

CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL DE LA BIOLOGÍA

Trabajo presentado como requisito para

optar al grado de Magíster Scientiarum en la Enseñanza de la Biología

Autor: Lcdo. Harol de Jesús Ydrobo Pacheco Tutor: Mg. Ramón Acosta

Maracaibo, Octubre de 2008

DEDICATORIA

A Dios todo poderoso y creador de la Tierra.

A Papá Orlando, aunque su cuerpo no este presente pero desde el cielo está mirando.

A mis Padres y Abuelos, quienes fueron ejemplo, motivo de inspiración y lucha en todo

momento.

A mi esposa Elaini Rondón por ser especial y cordial compañera en todos los

momentos.

A mis hijos Jhon y Harybelis para que sigan el ejemplo de su Padre.

A mis Hermanos y Hermanas a quienes respeto y quiero mucho.

A mis Sobrinos como ejemplo de constancia y dedicación.

Harol Ydrobo

AGRADECIMIENTO

A ti Señor, que con tu infinita bondad iluminaste mi camino y concediste bendiciones

maravillosas permitiéndome lograr tan anhelada meta.

A mi Tutor Ramón Acosta, que con paciencia y bondad me brindó su grandiosa

colaboración desinteresadamente convirtiéndose en la persona clave para seguir

adelante con esta investigación y a quien le agradeceré toda la vida por su

incomparable apoyo y sus sabios consejos-

A mi esposa Elaini Rondón por su colaboración, apoyo y paciencia en todas las etapas

de desarrollo de este trabajo.

A mis hijos y sobrinos que con inocencia, ocurrencias y alegrías complementan mi

vida-

A todos los que de alguna manera hicieron posible la culminación de esta meta.

Un millón de gracias.

Harol Ydrobo

INDICE GENERAL

Págs.

RESUMEN………………………………………………………………………………………01

ABSTRACT……………………………………………………………………………………..02

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………....03

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………07

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………….14

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General………………………………………………………………..15

Objetivos Específicos…………………………………………………………..15

DELIMITACIÓN…………………………………………………………………………16

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………..18

BASES TEÓRICAS…………………………………………………………………….21

Enseñanza de las Ciencias Naturales ..……………………………………. 27

Estrategias de Enseñanza…………………………………………………….52

Laboratorio de Biología y Actividades de Laboratorio .…………………….53

El Aprendizaje…………………………………………………………………………..61

Aprendizaje Conceptual………………………………………………….…….62

Aprendizaje Procedimental…………………………………………………....65

Aprendizaje Actitudinal………………………………………………………...67

SISTEMA DE HIPÓTESIS…………………………………………………………….71

Hipótesis General……………………………………………………….……...71

Hipótesis Específicas………………………………………………………….71

SISTEMA DE VARIABLES……………………………………………………………71

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………75

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………75

POBLACIÓN…………………………………………………………………………….77

MUESTRA………………………………………………………………………………78

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………80

TÉCNICA DE ANÁLISIS DE LOS DATOS…………………………………………..85

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS………………………..89

CONCLUSIONES………………………………………………………………….....155

RECOMENDACIONES………………………………………………………………157

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………..159

ANEXOS

INDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1 Indicador Conocimientos sobre Conceptos Biológicos Grupo Contro (Pre – Test)……………………………………………………..90 Tabla Nº 2 Indicador Conocimientos sobre Conceptos Biológicos Grupo Control (Post – Test). ………………………………………………….90 Tabla Nº 3 Indicador Conocimientos sobre Conceptos Biológicos Grupo Experimental (Pre – Test). ……………………………………………91 Tabla Nº 4 Indicador Conocimientos sobre Conceptos Biológicos Grupo Experimental (Post – Test). …………………………………………..92 Tabla Nº 5 Indicador Conocimientos sobre Principios Biológicos Grupo Control (Pre – Test). …………………………………………………..94 Tabla Nº 6 Indicador Conocimientos sobre Principios Biológicos Grupo Control (Post – Test). ………………………………………………….94 Tabla Nº 7 Indicador Conocimientos sobre Principios Biológicos Grupo Experimental (Pre – Test). ……………………………………………95 Tabla Nº 8 Indicador Conocimientos sobre Principios Biológicos Grupo Experimental (Post – Test). …………………………………………..96

Tabla Nº 9 Indicador Conocimientos sobre Teorías Biológicas Grupo Control (Pre – Test). …………………………………………………..98 Tabla Nº 10 Indicador Conocimientos sobre Teorías Biológicas Grupo Control (Post – Test). …………………………………………………98 Tabla Nº 11 Indicador Conocimientos sobre Teorías Biológicas Grupo Experimental (Pre – Test). …………………………………………...99 Tabla Nº 12 Indicador Conocimientos sobre Teorías Biológicas Grupo Experimental (Post – Test). …………………………………………100 Tabla Nº 13 Indicador Conocimientos de Leyes Biológicas Grupo Control (Pre – Test). …………………………………………………102 Tabla Nº 14 Indicador Conocimientos de Leyes Biológicas Grupo Control (Post – Test). ………………………………………………..102 Tabla Nº 15 Indicador Conocimientos de Leyes Biológicas Grupo Experimental (Pre – Test). …………………………………………..103

Tabla Nº 16 Indicador Conocimientos de Leyes Biológicas Grupo Experimental (Post – Test). ………………………………………...104

Tabla Nº 17 Análisis de la Sub - Variable Aprendizaje Conceptual ………………..…106 Tabla Nº 18 Indicador Habilidad para Analizar Datos Grupo Control (Pre – Test). ………………………………………………...107 Tabla Nº 19 Indicador Habilidad para Analizar Datos Grupo Control (Post – Test). ……………………………………………….108 Tabla Nº 20 Indicador Habilidad para Analizar Datos Grupo Experimental (Pre - Test). …………………………………………...109 Tabla Nº 21 Indicador Habilidad para Analizar Datos Grupo Experimental (Post - Test). ………………………………………….109 Tabla Nº 22 Indicador Habilidad para Síntesis de Contenidos Grupo Control (Pre - Test). ………………………………………………….111 Tabla Nº 23 Indicador Habilidad para Síntesis de Contenidos Grupo Control (Post - Test). …………………………………………………112 Tabla Nº 24 Indicador Habilidad para Síntesis de Contenidos Grupo Experimental (Pre - Test). …………………………………………...113 Tabla Nº 25 Indicador Habilidad para Síntesis de Contenidos Grupo Experimental (Post - Test). ………………………………………….113 Tabla Nº 26 Indicador Habilidad para Aplicar Conocimientos Grupo Control (Pre - Test). …………………………………………………115 Tabla Nº 27 Indicador Habilidad para Aplicar Conocimientos Grupo Control (Post - Test). …………………………………………………116 Tabla Nº 28 Indicador Habilidad para Aplicar Conocimientos Grupo Experimental (Pre - Test). …………………………………………...117 Tabla Nº 29 Indicador Habilidad para Aplicar Conocimientos Grupo Experimental (Post - Test). ………………………………………….117 Tabla Nº 30 Indicador Habilidad para Resolver Problemas Grupo Control (Pre - Test). …………………………………………………119 Tabla Nº 31 Indicador Habilidad para Resolver Problemas Grupo Control (Post - Test). …………………………………………………120

Tabla Nº 32 Indicador Habilidad para Resolver Problemas Grupo Experimental (Pre - Test). …………………………………………...121 Tabla Nº 33 Indicador Habilidad para Resolver Problemas Grupo Experimental (Post - Test). ………………………………………….121 Tabla Nº 34 Indicador Habilidad para Generalizar Contenidos Grupo Control (Pre - Test). ………………………………………………….123 Tabla Nº 35 Indicador Habilidad para Generalizar Contenidos Grupo Control (Post - Test). ………………………………………………..124 Tabla Nº 36 Indicador Habilidad para Generalizar Contenidos Grupo Experimental (Pre - Test). …………………………………………...125 Tabla Nº 37 Indicador Habilidad para Generalizar Contenidos Grupo Experimental (Post - Test). ………………………………………….125 Tabla Nº 38 Análisis de la Sub - Variable Aprendizaje Procedimental…………………128 Tabla Nº 39 Indicador Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje Grupo Control (Pre - Test). ………………………………………………….129 Tabla Nº 40 Indicador Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje Grupo Control (Post - Test). …………………………………………………129 Tabla Nº 41 Indicador Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje Grupo Experimental (Pre - Test). …………………………………………...130 Tabla Nº 42 Indicador Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje Grupo Experimental (Post - Test). ………………………………………….131 Tabla Nº 43 Indicador Valoración del Aprendizaje de la Biología Grupo Control (Pre - Test). …………………………………………………133 Tabla Nº 44 Indicador Valoración del Aprendizaje de la Biología Grupo Control (Post - Test). ………………………………………………..133 Tabla Nº 45 Indicador Valoración del Aprendizaje de la Biología Grupo Experimental (Pre - Test). …………………………………………...134 Tabla Nº 46 Indicador Valoración del Aprendizaje de la Biología Grupo Experimental (Post - Test). ………………………………………….135 Tabla Nº 47 Indicador Respeto por la Forma de Pensar de los Demás Grupo Control (Pre - Test). ………………………………………………….137 Tabla Nº 48 Indicador Respeto por la Forma de Pensar de los Demás Grupo Control (Post - Test). …………………………………………………138

Tabla Nº 49 Indicador Respeto por la Forma de Pensar de los Demás Grupo Experimental (Pre - Test). …………………………………………...139 Tabla Nº 50 Indicador Respeto por la Forma de Pensar de los Demás Grupo Experimental (Post - Test). …………………………………………139 Tabla Nº 51 Indicador Valoración del trabajo en Equipo Grupo Control (Pre - Test). …………………………………………………141 Tabla Nº 52 Indicador Valoración del trabajo en Equipo Grupo Control (Post - Test). ………………………………………………..142 Tabla Nº 53 Indicador Valoración del trabajo en Equipo Grupo Experimental (Pre - Test). …………………………………………...143 Tabla Nº 54 Indicador Valoración del trabajo en Equipo Grupo Experimental (Post - Test). ………………………………………….143 Tabla Nº 55 Indicador Auto - Confianza Grupo Control (Pre - Test). ………………………………………………….146 Tabla Nº 56 Indicador Auto - Confianza Grupo Control (Post - Test). …………………………………………………146 Tabla Nº 57 Indicador Auto - Confianza Grupo Experimental (Pre - Test). …………………………………………...147 Tabla Nº 58 Indicador Auto – Confianza Grupo Experimental (Post - Test). ………………………………………….148 Tabla Nº 59 Análisis de la Sub - Variable Aprendizaje Actitudinal: Afectivo – Valorativo. ………………………………………………………...150 Tabla Nº 60 Calificación Obtenida por cada Sub - Variable en el Pre -Test y Post – Test. ……………………………………………………...152 Tabla Nº 61 Niveles de Significancia por cada Sub – Variable en el Post – Test. ……………………………………………………………………153

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 y 2 Indicador conocimientos sobre Conceptos Biológicos (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ………………………………...93 Gráfico 3 y 4 Indicador conocimientos sobre Principios Biológicos (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ………………………………...97 Gráfico 5 y 6 Indicador Conocimientos sobre Teorías Biológicas (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ……………………………….101 Gráfico 7 y 8 Indicador Conocimientos de Leyes Biológicas (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ……………………………….105 Gráfico 9 y 10 Indicador Habilidad para Analizar Datos (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ……………………………….111 Gráfico 11 y 12 Indicador Habilidad para Síntesis de Contenidos (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ……………………………….115 Gráfico 13 y 14 Indicador Habilidad para Aplicar Conocimientos (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ……………………………….119 Gráfico 15 y 16 Indicador Habilidad para Resolver Problemas (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ……………………………….123 Gráfico 17 y 18 Indicador Habilidad para Generalizar Contenidos (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ……………………………….127 Gráfico 19 y 20 Indicador Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ……………………………….132 Gráfico 21 y 22 Indicador Valoración del Aprendizaje de la Biología (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ……………………………….137 Gráfico 23 y 24 Indicador Respeto por la Forma de Pensar de los Demás (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ………………………………141 Gráfico 25 y 26 Indicador Valoración por el Trabajo en Equipo (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ………………………………145 Gráfico 27 y 28 Indicador Auto - Confianza (Pre y Post) Grupo Control y Experimental. ………………………………149

INDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1 Operacionalización de las Variables ……... …………………………………73

Cuadro Nº 2 Interpretación de la Desviación Estándar.. ………………………………….85

Cuadro Nº 3 Interpretación de la Significancia ……... …………………………………….86

Cuadro Nº 4 Baremo para la Categorización de los Resultados de las Sub – Variables

Aprendizaje Conceptual, Aprendizaje Procedimental... …………………...86

Cuadro Nº 5 Baremo para la Categorización de los Resultados de la Sub – Variable

Aprendizaje Actitudinal ………………………………..... ……………………87

YDROBO P. HAROL DE JESÚS EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES DE LABORATORIO PARA EL APRENDIZAJE CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL DE LA BIOLOGÍA. Trabajo de Grado para optar al Titulo de Magister

Scientiarum en la Enseñanza de la Biología. Universidad del Zulia Facultad de

Humanidades y Educación. División de Estudios Para Graduados. Maestría en la

Enseñanza de la Biología. Maracaibo – Venezuela 2008

RESUMEN

Las Ciencias Biológicas han evolucionado tan rápido a nivel mundial que han llegado a

formar una inmensa distancia entre el conocimiento de la realidad biológica y el

conocimiento que se obtiene en la escuela. El objetivo principal de esta investigación

fue el de determinar los efectos de las actividades de laboratorio en el aprendizaje

conceptual, procedimental y actitudinal de la Biología, la misma fue de tipo experimental

con un diseño de campo cuasi experimental y se realizó en la Escuela Básica Nacional

Barrio Indio Mara del Estado Zulia; con una población de 134 estudiantes y una muestra

de 46 alumnos que constituyeron un grupo control y un grupo experimental formado por

23 alumnos cada uno, para la recolección de la información se utilizó la técnica de la

observación y como instrumentos hojas de registro de observación; las cuales fueron

previamente validadas por expertos en el área. El análisis de los resultados se realizó

mediante la estadística descriptiva a través de frecuencias y porcentajes; como

conclusiones se obtuvo que las actividades de laboratorio ejercen mayor efecto sobre el

aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal de la biología que el método

tradicional de enseñanza (transmisión – recepción).

Palabras Clave: Actividades de Laboratorio, Aprendizaje Conceptual, Aprendizaje

Procedimental, Aprendizaje Actitudinal.

[email protected]

YDROBO P. HAROL DE JESÚS EFFECTS OF THE LAB’S ACTIVITIES TO THE CONCEPT, PROCEDURAL AND ATTITUDE LEARNING OF THE BIOLOGY. Work of

grade to get the title of Magister Scientiarum in Teaching Biology. University of Zulia,

Faculty of Humanities and Education. Graduated Studies Division. Teaching Biology

Masters. Maracaibo – Venezuela. 2008

ABSTRACT

The Sciences of the Biology have evolved so fast at world-wide level that they have

formed an immense distance between the knowledge of the biological reality and the

knowledge that is obtained in the school. The main goal of this research was to

determine the effects of the of the Lab’s Activities to the Concept, Procedural and

Attitude Learning of the Biology, this is an experimental research with a design cuasi –

experimental field and it was applied in the National High School Barrio Indio Mara.

With a population of 134 students and a sample of 46 students, who were integrated in

two sections; one section with 23 students that was the control group and the other

section, with 23 students too, was the experimental group. In order to collect the

information it was applied observation log sheets, which were previously approve by

experts in the area. The analysis of the result was made through descriptive statistic

with frequencies and percentages. The effectiveness of the lab’s activities to the

concept, procedural and attitude learning of the biology have more influence that the

traditional method transmission and reception.

Key Words: Lab’s Activities, Concept Learning, Procedural Learning and Attitude

Learning.

[email protected]

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje de las ciencias se considera uno de los aspectos centrales de la

educación. Este carácter prioritario se ha acentuado y actualmente se le da a este

campo formativo una importancia creciente, ya que no se puede sobrevivir sin el

soporte científico, es decir depende de sus productos, se necesita conocer las ventajas,

los peligros y las limitaciones que derivan de su uso.

El valor educativo que se otorga al estudio de las ciencias parte de la

consideración de que pocas experiencias pueden ser tan estimulantes para el desarrollo

de las capacidades intelectuales y efectivas de los adolescentes, como el contacto con

el mundo natural y el despliegue de sus potencialidades para conocerlo, las cuales

tienen fundamento en la curiosidad de los niños y de los jóvenes.

Se pretende que los estudiantes continúen desarrollando las habilidades,

actitudes y valores que caracterizan el pensamiento racional y científico como son: la

lectura analítica y crítica, el pensamiento de dudas y preguntas pertinentes e

imaginativas; la observación con precisión creciente; el dialogo y el compartir ideas para

comparar, enriquecer, sistematizar, analizar e interpretar los hechos. La práctica

constante de estas habilidades, actitudes y valores pueden propiciar la formulación de

explicaciones congruentes y activar la toma de decisiones responsables e informadas a

favor de su salud y del ambiente.

Para lograr dichas actividades y actitudes en los individuos, el sistema educativo

debe revisar sus esquemas de trabajo, ya que las características de la sociedad actual,

subdesarrollada demuestra que no esta alcanzando sus fines.

El ministerio de educación, debe promover cambios en la mentalidad de los

educadores, colocándolos de frente a la practica de su rol de mediador de los

aprendizajes que les permitan innovar las prácticas educativas, dejando a un lado

metodologías tradicionales de enseñanza que no responde significativamente a las

necesidades de formar un hombre integral, concordando con lo planteado por Gil y

Guzmán (1983, p.128), cuando señala que el método tradicional de enseñanza por

transmisión – recepción persigue la asimilación y reproducción exacta de contenidos

conceptuales por parte de los estudiantes, por lo que estos se limitan a repetir la

información, inhibiéndose de crear.

El uso de actividades de laboratorio para la enseñanza de la Biología representa

una alternativa para alcanzar los fines de la educación, formando venezolanos capaces

de adquirir y aplicar conocimientos científicos en función de un bien común.

Con la expectativa de contribuir, con la formación de este tipo de venezolano se

ha realizado la presente investigación, cuyo propósito fue determinar el efecto de las

actividades de laboratorio como estrategia de enseñanza para el aprendizaje

conceptual, procedimental y actitudinal de la Biología, la misma se realizó con

estudiantes de noveno grado de la Escuela Básica Nacional barrio Indio Mara

Maracaibo Estado Zulia.

Cabe destacar que el contenido de la misma esta estructurado de la siguiente

manera:

El primer capítulo describe las situaciones que generaron la investigación, las

interrogantes surgidas, frente a los problemas confrontados, los objetivos trazados, la

justificación, la delimitación de lo investigado.

En el segundo capítulo se hace una reseña de los antecedentes de la

investigación que reflejan la prioridad de la enseñanza en problema; también se refiere

al basamento teórico que sustenta la investigación y se presenta el sistema de

variables.

El tercer capítulo se muestra la metodología a seguir en el estudio, el tipo y

diseño de investigación, las unidades de observación recolección de datos y tratamiento

estadístico aplicado.

El cuarto capítulo muestra los resultados obtenidos, las conclusiones y

recomendaciones, producto de la investigación.

Se espera que la presente investigación, además de cubrir los requerimientos

exigidos para optar al titulo de Magister Scientiarum en enseñanza de la Biología,

también contribuya en aporte para mejorar las prácticas educativas.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La educación a nivel mundial tiene como finalidad proporcionar un máximo de

habilidades y destrezas que necesitan los individuos para asegurar el interés, el gusto

por el conocimiento, la capacidad de criticar de manera constructiva sobre la realidad

cultural y moral de la humanidad. En el mismo orden de ideas, la educación genera en

los individuos actitudes democráticas mediante acciones y prácticas que hacen posible

la participación, responsabilidad y autonomía de sus acciones como verdaderos

ciudadanos en pleno desarrollo de su personalidad así como despertar sentimientos de

admiración, respeto y valoración por la naturaleza como expresión de vida para lograr

una conciencia ecológica que exprese el uso racional de los recursos naturales con la

finalidad de mejorar la calidad de vida de las diferentes regiones del planeta.

En efecto, el desarrollo del individuo es un reto al tener que afrontar las pruebas que

el medio le pone y tener que participar en los procesos de transformación de la

sociedad donde él se desenvuelve y al mismo tiempo en los procesos políticos,

económicos y sociales del resto de su entorno, todo en pro de esa sociedad.

Aunado a esto, es a través de los fines de la educación que se cumple las metas

propuestas por la UNESCO, (1997, p.09) que rezan así, "la educación debe regirse bajo

los cuatro pilares que propone el (informe DELORS) el saber, el hacer, el convivir y el

ser”.

Como es sabido, existen rasgos distintivos entre los distintos países del mundo, los

hay pobres y ricos, dentro de los pobres se encuentran los países latinoamericanos, y

cada uno de ellos formará al hombre que necesita de acuerdo a sus características, ya

que entre estos hay unos más desfavorecidos que otros, en cuanto a lo económico,

político, cultural, social, pero sin embargo, existe una característica común en el tipo de

hombre que se necesita formar.

Esta característica del hombre latinoamericano es la de que sea un hombre formado

técnica y académicamente, esto según Jacques (2002, p.61), en su obra «El siglo XX y

la técnica», define la formación técnica como “la totalidad de los métodos a los que se

ha llegado racionalmente y que tienen una eficacia absoluta (para una fase de

desarrollo- dada) en todos los campos de la actividad humana”. Y la formación

académica es un proceso sistemático y cíclico de instrucciones académicas y

aprendizajes diversos para que sea capaz de razonar e imponer sus propios criterios y

no actuar a ciegas por imposición de los demás y que pueda intervenir en la sociedad

donde se encuentra transformándola, política, económica, social y culturalmente.

En Venezuela uno de los países latinoamericanos, con mayor grado de desarrollo, el

tipo de hombre que se requiere formar esta en la Ley Orgánica de Educación (Congreso

de la República Bolivariana de Venezuela de 1980, p.03), como puede verse en el

artículo #3

“La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana. La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales; y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente”.

Para lograr estos fines, que la educación venezolana se propone, ha sido

estructurado el sistema educativo venezolano, según el artículo 16, titulo II, capítulo I de

la Ley Orgánica de la Educación en niveles y modalidades, los niveles son:

Educación Preescolar que brinda la atención educativa al niño entre cero y seis

años de edad cuya función es iniciar la formación integral del niño en cuanto a

hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local,

regional y nacional.

Educación Básica que brinda la atención educativa al niño entre los seis y doce

años, cuya función es formar niños con actitudes reflexivas, críticas e

independientes, con elevado interés por la actividad científica y artística.

Educación Media, Diversificada y Profesional que brinda la atención educativa al

adolescente entre los doce y diecinueve años, cuya finalidad es lograr la

formación integral de los adolescentes, atendiendo a los fines y principios que

inspiran la República del nuevo venezolano.

Educación Superior que brinda la atención educativa al adulto, cuya finalidad es

formar un hombre crítico, reflexivo, profesional con ámbitos de llevar adelante

una gran potencialidad para el desarrollo del país al cual pertenece.

Las modalidades son: Educación Especial, La Educación para las Artes, La

Educación Militar, La Educación para la formación de Ministros del Culto, Educación de

Adultos y La Educación Extra Escolar.

Por ende, para lograr los fines que la educación venezolana persigue se estableció el

currículo básico nacional, donde se encuentran las siguientes asignaturas, recreación,

actividades lúdicas, computación, estética, estudios de la naturaleza, matemática,

castellano y literatura, idiomas, sociales, biología, química, física, educación física,

dibujo técnico, historia de Venezuela, historia universal, educación artística, educación

para la salud, geografía y en consecución de los mismos fines el Ministerio de

Educación ha establecido para los docentes los siguientes roles:

Mediador de Procesos y Experiencias de Aprendizajes, Rol Orientador del Proceso

de Formación Integral del Individuo, Rol Investigador de la Realidad Educativa y de la

Realidad Social, Local, Regional, Nacional y/o Mundial, Rol Interventor de la Realidad y

Promotor de Cambio Social y Rol Gerente del Proceso Educativo.

En lo que respecta al rol de:

Mediador de Procesos y Experiencias de Aprendizajes:

Planifica procesos y estrategias de aprendizajes.

Evalúa el proceso instruccional y los resultados del aprendizaje.

Evalúa programas, estrategias y medios educacionales.

Rol Orientador del Proceso de Formación Integral del Individuo:

Ayuda a los educandos a conocerse a comprenderse a sí mismo y a los otros, a

responsabilizarse por su propio crecimiento personal y académico.

Ayuda a los educandos a descubrir sus potencialidades y a superar sus

limitaciones.

Propicia experiencias que conlleven a un desarrollo personal y a la adaptación

social optima.

Orienta al estudiante en la toma de decisión vocacional de acuerdo a sus

intereses, aptitudes y actitudes.

Rol Investigador de la Realidad Educativa y de la Realidad Social, Local, Regional,

Nacional y/o Mundial:

Identifica problemas prioritarios de la realidad educativa y de la realidad social,

local, regional, nacional y/o mundial.

Caracteriza, describe, analiza e interpreta los problemas de la realidad

socioeducativa.

Rol Interventor de la Realidad y Promotor de Cambio Social:

Analiza la realidad social en todos los ámbitos y participa activamente en los

procesos de transformación de la educación, la comunidad y la sociedad.

Promueve e impulsa acciones de carácter social comunitario, corporativo,

gremial y de autogestión dirigidas a la solución de problemas de la comunidad,

de su gremio y de su profesión.

Rol Gerente del Proceso Educativo:

Diagnostica las situaciones que se le presentan en el aula y/o fuera de ella que

tengan relación con el proceso educativo.

Toma decisiones acorde al diagnostico realizado.

Como puede verse en el rol de mediador, él debe planificar estrategias

metodológicas o conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican, con los

objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad

de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje, según Martín (1998, p.70) estas son el

planteamiento o conjunto de las directrices a seguir en cada una de las fases del

proceso enseñanza aprendizaje.

A pesar de lo antes expuesto, el autor de este trabajo ha observado, con gran

preocupación, que los docentes de biología en los institutos donde ha trabajado y

trabaja siguen utilizando el método de transmisión – recepción, el cual carece de

actividades de laboratorio y cuando ellas se encuentran presentes cumplen solamente

con comprobaciones de lo visto previamente en una explicación teórica, haciendo que

las mismas se conviertan en actividades complementarias para la actividad verbal del

docente, por lo que el alumno pierde la oportunidad de pensar por cuenta propia, de

criticar, de crear, de ser auto-reflexivo debido a que se funde este tipo de aprendizaje

en la concepción empiro-positivista y de que el desarrollo cognoscitivo procede por la

acumulación fragmentando el conocimiento sin considerar que el mismo es parte de

una estructura conceptual, y por lo tanto, de una manera de ver el mundo y de actuar

dentro de él, todo esto se relaciona con lo planteado con Faraday (1997, p.78) quien

establece que “el estudiante es considerado una página en blanco, los conocimientos

se trasmiten elaborados por el docente en una clase magistral y consisten en una serie

de contenidos conceptuales. El alumno tiene una actitud pasiva o toma nota; la práctica

es una ilustración de la teoría donde el alumno sigue una serie de instrucciones para

llevarla a cabo. El material curricular es un libro de texto”.

Razón por la cual el mismo investigador se ha planteado la siguiente interrogante

¿Qué efectos tendrán las actividades de laboratorio para el aprendizaje conceptual,

procedimental y actitudinal de la Biología?

Dar respuesta a esta interrogante ha sido la razón por la cual se planteó ésta

investigación, con el propósito de contribuir con mejorar la enseñanza de la Biología,

que al igual que las otras ciencias experimentales se encuentra en crisis, debido a

múltiples razones, de las cuales podemos mencionar que en esta enseñanza se toma la

ciencia simplemente como la acumulación de conocimientos, escondiendo el proceso

que conduce a su elaboración; esto impide que los alumnos puedan hacer suya las

nuevas ideas que sólo tienen sentido en la medida en que el tratamiento de

determinados problemas exigen su construcción, siendo ésta la idea básica del

constructivismo, para quien lo importante en la formación del aprendiz no son los

estímulos ni los datos que recibe, sino la transformación que el ejerce sobre estos; la

enseñanza científica debe resaltar y explicitar tanto las relaciones como las diferencias

entre los conceptos tratados, sobre el tema actual, y con los conceptos anteriores de

manera coherente y sistemática.

Otras de las razones de la crisis de la enseñanza de la Biología es la fragmentación

o atomisismo del conocimiento, ya que en el proceso de aprendizaje no se debe tener

por objeto las cosas, sino las conexiones entre ellas; puesto que éste es un proceso

complejo que al analizarlo se debe tomar en cuenta los referentes culturales, los

entornos sociales y los ambientes eco-físicos.

La nueva ciencia deberá poner en marcha una nueva metodología a la cual Morin

(1984, p.6) denomina la transdisciplinar que sin negar las particularidades de las

distintas disciplinas establezca un dialogo entre las mismas y aborde problemáticas con

presupuestos menos epistemológicos, menos ambicioso que los positivistas y con

criterios metodológicos holísticos e integradores.

En este sentido, Marin y Col. (2000, p.26) plantean que las actividades del laboratorio

como estrategia de enseñanza son necesarias, ya que generan y fomentan actitudes de

creatividad. Además enriquecen la experiencia personal del alumno, proporciona

solidez y realidad a la ciencia adquirida, desarrolla la iniciativa del alumno, agudiza su

sentido crítico, adquiere una mayor habilidad manual y sentido de interpretación de

medidas y logra una mayor retención de conocimientos.

Según Leite y Col. (2004, p.15), las actividades de laboratorio consisten en el uso de

material para reducir un fenómeno o para analizar una parte del mundo a estudiar,

pudiéndose realizar tanto en un laboratorio como en cualquier aula. De un modo

general, suele ser ampliamente admitido, por los educadores, que el trabajo de

laboratorio debe ser un componente fundamental en la enseñanza de la Biología al

abordar objetivos relacionados con el aprendizaje de conocimientos conceptual,

procedimental y actitudinal, aspectos que le proporcione capacidades de razonamiento

concretamente de pensamiento crítico y creativo, apertura de mente, de objetividad y de

desconfianza ante aquellos juicios de valor que carecen de las evidencias necesarias.

La enseñanza de las ciencias, despliega en los ciudadanos la adquisición y

producción de conocimientos, habilidades, valores y perspectivas que los potencian

para actuar con libertad, responsabilidad, pertinencia y compromiso social. Cárdenas,

referido por Arteta (2000, p.32) plantea dicha enseñanza, propicia el desarrollo de

capacidades y habilidades básicas, o de procedimientos e investigaciones. Al mismo

tiempo, que desarrolla habilidades propias del dominio afectivo, como la capacidad de

emitir juicios de valor; el respeto por la forma de pensar de los demás, la capacidad de

trabajo en grupo, la tolerancia y la convivencia social.

Igualmente; Martín (2002, p.62) expresa que la formación científica dirige la toma de

conciencia sobre los pueblos del mundo y la posibilidad de actuación en ellos, de

modificar situaciones, incluso ampliamente aceptadas. La misma autora cita a Aguilar,

quien apunta a una educación científica relacionada directamente con un concepto:

Alfabetización Científica, la cual se define, como los niveles mínimos de conocimientos

científicos que debe tener la población en el ejercicio de una ciudadanía responsable.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Desde el punto de vista científico, el valor que tiene el realizar esta investigación es

propiciar conocimiento a los docentes sobre la problemática a investigar y el de

incentivarlos a realizar estudios sobre éste tema, con la finalidad de obtener una visión

más amplia al respecto y estimularlos a utilizar el laboratorio en la enseñanza de la

Biología, para que contribuyan a formar estudiantes como profesionales creativos e

innovadores y que adquiera los valores y participen en la solución de la problemática

regional y nacional, interviniendo en el proceso de desarrollo económico, social, político

y cultural cumpliendo, de esta manera con uno de los fines, que para la educación se

establece.

En este mismo orden de ideas, las actividades de laboratorio como estrategia de

enseñanza, le proporciona a los docentes una orientación sobre la utilización de una

metodología para la obtención de aprendizajes conceptuales, procedimentales y

actitudinales en sus estudiantes; en otras palabras, que el docente tenga conocimientos

de esta forma de trabajo en beneficio de la enseñanza de las ciencias y por ende de la

Biología. Lo que resulta un hecho significativo; puesto que, de acuerdo a lo planteado

por, Sanmartí (1999), en el artículo recopilado por Darnés, (2002, p.10), esto último no

se esta alcanzando, dada la escasez y/o ausencia de experimentaciones y trabajos de

campo; la falta de una formación dirigida a la producción y manejo de nuevas

tecnologías, cuyas aplicaciones favorezcan el avance de las sociedades.

En este sentido el presente trabajo se considera desde el punto de vista humano, ya

que a través de los resultados del mismo, el personal involucrado podrá conocer cual es

la situación de su desempeño como docente, con miras a que tome conciencia de la

necesidad de realizar esta labor, en el cabal desenvolvimiento de su profesión y

crecimiento personal.

A nivel teórico conceptual, generaría conocimientos para los educadores sobre la

necesidad de introducir las actividades de laboratorio de Biología como una estrategia

necesaria para la preparación de los estudiantes de acuerdo a las exigencias

educativas de nuestro país, la cual amerita urgentemente atender el campo científico,

tecnológico como alternativa para superar los problemas de investigación de nuestra

nación.

A nivel práctico permitiría extender el estudio hacia los docentes de instituciones

educativas y demás autoridades, para que se avoquen en mantener el laboratorio de

Biología en mejores condiciones, ambientales y físicas, es decir, que permitan a los

docentes poder tener un asidero en la enseñanza de la Biología.

Lo anterior, se relaciona con la función que debe cumplir la escuela, donde se debe

promover la construcción de conocimientos, que conlleven a una preparación cabal de

los estudiantes, incluyendo el dominio tecnológico, dado que el conocimiento de

nociones científicas y tecnológicas hacen posible la evolución de las sociedades. Es

necesario recalcar que la ciencia no es solo para los científicos, el hombre no científico

debe poseer conocimientos en esta materia para que pueda intervenir de manera

productiva y consciente en su comunidad.

Conviene citar además, el apoyo teórico y metodológico que puede representar este

estudio, para futuras investigaciones.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Determinar el efecto de las actividades del laboratorio para el aprendizaje

conceptual, procedimental y actitudinal de la Biología.

Objetivos Específicos:

Aplicar las actividades de laboratorio para la determinación de sus efectos en el

aprendizaje estudiantil.

Determinar el efecto de las actividades del laboratorio para el aprendizaje

Conceptual de la Biología.

Establecer el efecto de las actividades del laboratorio para el aprendizaje

Procedimental de la Biología.

Distinguir el efecto de las actividades del laboratorio para el aprendizaje

Actitudinal de la Biología.

DELIMITACIÓN

El presente trabajo se efectuó en la ciudad de Maracaibo – Estado Zulia con los

alumnos de la de la III etapa de Educación Básica. “Escuela Básica Nacional Barrio

Indio Mara”, específicamente en el período comprendido desde Enero a Julio del año

2008.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

CAPITULO II

ANTECENDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Como preocupación para la realización de este estudio sobre las actividades de

laboratorio para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal de la biología se

llevó a cabo la revisión de investigaciones previas, con la finalidad de conocer las que

estaban relacionadas con la misma, y las que permitieron avanzar en el proceso ya que

aportaron información pertinente para el desarrollo de ésta.

Díaz, (2008) con su trabajo “Actividades de Laboratorio en el área de Biología para el

desarrollo de la creatividad en los alumnos” el cual se desarrolló en la U.E. colegio San

Vicente de Paúl Maracaibo Venezuela con los estudiantes del séptimo grado durante el

tercer lapso del año escolar 2006 – 2007.

Cuyo objetivo era determinar la incidencia de las actividades del laboratorio en el

desarrollo de la creatividad de los alumnos de la institución antes mencionada; el tipo de

investigación según los objetivos perseguidos fue descriptiva bajo la modalidad de

campo utilizando información primaria, es decir los datos fueron recolectados

directamente de los alumnos. La población estuvo conformada por 96 alumnos

mediante la técnica del censo, empleando la técnica de observación.

Posterior a esta aplicación la información se analizó mediante procedimientos

estadísticos para obtener los resultados vinculados a los objetivos. Los resultados

revelan que las actividades de laboratorio no inciden en el desarrollo de la creatividad

de los alumnos, por la ausencia de recursos innovadores y entre las conclusiones

derivadas del estudio se evidenció que los alumnos no son creativos, por no ser

motivados a desarrollar procedimientos innovadores conducentes a la experimentación,

originalidad, espontaneidad y curiosidad.

Reigosa y Jiménez, (2000) con su trabajo “La Cultura científica y la resolución de

problemas en el laboratorio”, el cual se desarrolló con los alumnos de bachillerato del

instituto público urbano de Lugo, España a quienes les toco realizar junto a sus

profesores de Física y química una actividad práctica de laboratorio basada en la

resolución de un problema autentico, entendiendo este como aquello que se sitúa en un

contexto próximo al mundo real y con una solución no definida de ante mano. Se

pretendía ver que estrategias emplean los alumnos en la construcción de

conocimientos, que dificultades experimentan en el proceso y el mayor énfasis se

encontraba en tratar de explorar como se manifiestan en sus actividades la cultura

científica relacionada con el verdadero conocimiento científico y la cultura escolar,

referida a comportamientos estereotipados.

Para la recogida de datos, se utilizaron una cámara de video y un magnetófono con

micrófono externo; transcribieron en papel, las acciones físicas d ellos participantes que

se habían grabado y ordenaron el conjunto de observaciones identificando los eventos

que tenían interés, específicamente aquellos relacionados con la producción y

circulación de conocimientos o con la realización de la tarea. Posteriormente, agruparon

los eventos de tipos distintos y buscaron una interpretación global para cada grupo.

Las operaciones realizadas manifestaron desarrollo de la cultura científica al tiempo

que observaron las dificultades que presentan los alumnos al enfrentarse a un problema

abierto, en el que ellos mismos deben diseñar el procedimiento a seguir para resolverlo.

Según el autor estas dificultades obedecen a la percepción que se tiene sobre las

prácticas como una actividad en la que se sigue un conjunto cerrado de pasos

correctivos indicados por el docente.

Chourio, (1995) en su trabajo “El Laboratorio de Biología como factor motivador del

aprendizaje de las ciencias naturales”, Maracaibo – Venezuela. El propósito

fundamental del presente trabajo fue el de conocer si el aprendizaje de las ciencias

naturales por parte de los estudiantes de la segunda etapa de educación básica, es

más efectivo, si dentro de las estrategias metodológicas se incluye el laboratorio de

biología como factor motivador.

Para tal efecto se realizó una investigación experimental de tipo cuasi – experimental

con pre – test y post – test y un grupo control, teniendo como elementos de

investigación a 60 estudiantes de sexto grado de educación básica en el primer lapso

de estudio del año escolar 1994 – 1995 y donde treinta conformaron el grupo

experimental y treinta el grupo control.

Los instrumentos utilizados en el estudio fueron diseñados por la investigadora y

validados por especialistas en la materia estos estaban constituidos por una prueba

diagnóstica sobre el nivel de conocimiento de la asignatura de ciencias naturales, una

hoja de observación de los rasgos de la personalidad que determinan motivación

estudiantil y la hoja de observación del laboratorio, la cual fue diseñada para evaluar las

habilidades y destrezas de los estudiantes en el área de ciencias naturales. Los

resultados obtenidos, a través de la labor investigativa fueron analizados utilizando la

estadística descriptiva: sumatoria, media aritmética, desviación estándar y la estadística

inferencial análisis de varianza y la t de student.

Los resultados de la investigación determinaron que lo alumnos que recibieron las

actividades de aprendizaje del área de ciencias naturales dentro del laboratorio

alcanzaron un mayor nivel motivacional, los que los conlleva a lograr un alto aprendizaje

cognoscitivo y una mayor adquisición de habilidades y destrezas experimentales.

Fernández, (2008) en su trabajo “Efectos de la enseñanza basada en la solución de

problemas en el aprendizaje de la Biología” Maracaibo – Venezuela. El propósito

fundamental del presente trabajo fue el de conocer si el aprendizaje de la Biología por

parte de los estudiantes de la etapa Media, Diversificada y Profesional de la U.E. Udón

Pérez, es más efectivo, si dentro de las estrategias de enseñanza se incluye la solución

de problemas.

Para tal efecto se realizó una investigación experimental de tipo cuasi – experimental

con pre – test y post – test y un grupo control, teniendo como elementos de

investigación a 58 estudiantes de quinto año de la etapa media, diversificada y

profesional durante el año escolar 2007 – 2008 y donde veintiocho conformaron el

grupo experimental y treinta el grupo control.

Los instrumentos utilizados en el estudio fueron diseñados por la investigadora y

validados por especialistas en la materia estos estaban constituidos por una prueba

diagnóstica sobre el nivel de conocimiento de la asignatura Biología, una hoja de

observación, la cual fue diseñada para evaluar el aprendizaje conceptual, procedimental

y actitudinal en el área de Biología. Los resultados obtenidos, a través de la labor

investigativa fueron analizados utilizando la estadística descriptiva: sumatoria, media

aritmética, desviación estándar y la estadística inferencial análisis de varianza y la t de

student.

Los resultados de la investigación determinaron que lo alumnos que recibieron las

actividades de aprendizaje del área de Biología con la estrategia resolución de

problemas alcanzaron un mayor nivel motivacional, los que los conlleva a lograr un alto

aprendizaje cognoscitivo y una mayor adquisición de habilidades y destrezas

experimentales.

BASES TEORICAS

En todas las épocas de la humanidad, el hombre se ha visto en la necesidad de

confrontar los diversos factores del medio donde vive para poder subsistir. Esto lo ha

llevado a buscar continuamente de forma asistemática o sistemática conocimientos de

diversas índoles, que le permita vivir de una mejor manera; de una mejor forma, de allí,

que le haya sido imperiosa la necesidad de educarse.

En este sentido, la educación a nivel mundial siempre ha perseguido la formación de

un hombre integral, visto en forma individual y como miembro de una comunidad;

puesto que, la formación que reciba le inculcará responsabilidad con el progreso

económico, social, político, cultural de las sociedades; facultándolos para actuar en

beneficio de ella. Tal como lo plantea Pérez, (2004, p.51); la educación es el elemento

clave para aumentar la productividad, generar riquezas y obtener un autentico

desarrollo humano el cual constituye el fundamento central del avance de las

sociedades.

De esta manera, la educación es una actividad integradora de los miembros que

componen una determinada sociedad, y con la que se adquieren valores científicos y

culturales que permiten la intervención en ella en busca de una mejor calidad de vida,

en otras palabras podría decirse, que persigue un desarrollo permanente en pro de

mejores condiciones de vida para la mayoría de las poblaciones. El desarrollo visto

desde la perspectiva social se traduce en sub – progresos, en sub – dimensiones que

pueden ser económicas, sociales, culturales, políticas y éticas; lo que traduce, el

verdadero progreso humano.

El aspecto cultural está asociado a la obtención de una buena educación, en la que

se rescatan las raíces y se promueve la búsqueda de conocimiento. Hoy cuando

estamos en el siglo XXI hay la plena convicción de que la educación es un factor de

gran importancia para el aumento de la productividad para erradicar la pobreza y lograr

una distribución justa de los bienes y servicios que se generen en la sociedad. Pérez

(2004, p.61), plantea que la principal riqueza de un país radica en los niveles de

conocimientos de su gente; en otras palabras esta en el cerebro y en palabras de

Antonio Luís Cárdenas citada por este mismo autor, la riqueza de un país radica en su

materia gris.

En lo político el progreso viene dado por la libertad y el respeto de los derechos

humanos, políticos y sociales. Y la dimensión ética se refiere básicamente a la

conservación de un ambiente sano para las generaciones presentes y futuras.

Aunado a lo anterior y de acuerdo con, Flores (2001, p.80), la educación se refiere a

la interacción cultural, al proceso social mediante el cual una sociedad asimila a un

nuevo miembro incorporándolo a sus valores, reglas, ritos y costumbres que la

caracterizan; haciendo del hombre una persona sensible al dolor ajeno, que sea cada

vez más capaz de afirmar y desarrollar su potencial humano, que sea constructivo,

creativo, responsable y solidario con el prójimo y con su naturaleza que sepa que él no

puede ser enemigo de su especie como a veces se hace aparecer, sino que debe llegar

a ser el mejor amigo de su propia especie y vivir unido con la naturaleza queriéndola y

conservándola.

En Latinoamérica, circulo de países con un nivel de desarrollo menor que el muchos

países del mundo, la educación dada las características de los mismos debe tener

como finalidad la formación de un hombre preparado técnica y académicamente; para

que de esta manera pueda contribuir con la tecnología a hacer frente a uno de los

factores responsables del subdesarrollo como es el factor económico y

académicamente para que pueda criticar y no asumir ordenes a ciegas de los

gobernantes sin conocer que repercusiones pueden tener ellas en el desarrollo social,

cultural, político y económico del mismo continente; por supuesto que cada país dado a

que no todos se encuentran en el mismo estado de subdesarrollo tomarán en cuenta

para la educación lineamientos acordes co sus características y poder establecer sus

fines educativos.

Venezuela por ser un país en vía de desarrollo no escapa a esta realidad planteada,

de allí que el hombre que necesita formarse se encuentra consagrado en el artículo 3

titulo 2 de la Ley Orgánica de Educación el cual establece:

“La Educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la

personalidad y el logro de un hombre sano, culto, critico y apto para convivir en una

sociedad democrática, justa y libre… capaz de participar activa, conciente y

solidariamente en los procesos de transformación social…”

En Venezuela se está dando en la actualidad gran importancia a la formación

científica y esto se manifiesta en la creación de la Misión Ciencia por el Ministerio de

Información y Comunicación, quien plantea el hacer ciencia y aplicarla; también esto se

observa en el artículo 110 de la Constitución Bolivariana de Venezuela (Asamblea

Nacional Constituyente 1999), donde se inscribe

“El estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país”

En materia de tecnología y tomando en cuenta las condiciones del mundo actual no

puede obviarse el aprendizaje de las ciencias, como un objetivo fundamental de la

escuela para contribuir a ese progreso del que se ha hecho mención. El mundo

industrializado de hoy no puede sobrevivir sin el soporte científico, ya que depende de

sus productos, necesita conocer las ventajas, los peligros y las limitaciones que derivan

de su uso.

La enseñanza de las ciencias despliega en los ciudadanos la adquisición y

producción de conocimientos, habilidades, valores y perspectivas que lo potencia para

actuar con libertad, pertinencia y compromiso social, Cárdenas referido por Arteta,

(2000, p.51) plantea que dicha enseñanza, propicia el desarrollo de capacidades y

habilidades básicas, de procedimientos e investigaciones. Al mismo tiempo que

desarrolla habilidades del dominio afectivo como la capacidad de emitir juicios de valor,

el respeto por la forma de pensar de los demás, la capacidad de trabajo en grupo, la

tolerancia y la convivencia social y perspectiva que lo potencia para actuar con libertad,

responsabilidad, pertinencia y compromiso social.

Igualmente, Martín (2000, p.35), expresa que la formación científica dirige la toma de

conciencia sobre los problemas del mundo y la posibilidad de actuación en él, de

modificar situaciones, incluso ampliamente aceptadas. La misma autora cita a Aguilar,

quien apunta a una educación científica relacionada directamente con dos conceptos:

Alfabetización Científica y Educación para la Ciudadanía. Define el primero como los

niveles mínimos de conocimientos científicos que debe tener la población en el ejercicio

de una ciudadanía responsable, y el segundo concepto, no es más que la capacidad

que tengan las personas para comprender, interpretar y actuar sobre la sociedad, en

otras palabras, capacidad para una participación activa y responsable sobre los

problemas del mundo, con la conciencia de que es posible una transformación social.

En este orden de ideas, se hace necesario enfatizar en la formación del hombre

como agente transformador de la sociedad; especialmente, en la formación científica de

la cual han derivado factores de producción importantes para el desarrollo. Razón esta,

que ha llevado a la búsqueda de la mencionada alfabetización científica y tecnológica

con la que el individuo adquiere conocimientos que le permitan comunicarse tanto con

técnicos como con profesionales de las diversas ciencias, tal como lo plantea, Claxtons

(1991, p.12), las personas necesitan poder hablar y comprender algo del lenguaje

científico para participar, aunque solo sea mentalmente, en debates sobre temas

relacionados con las ciencias que les afecten a escala personal, local, regional, nacional

o mundial.

Dicha alfabetización científica debe ser para todos los habitantes del globo terráqueo;

así como también lo debe ser el lema “ciencias para todos”, de manera; que el hombre

se sienta comprometido con un mundo cargado de tecnología y de información.

Delval (2002, p.206-207), expresa dos razones por las cuales deberían introducirse

la tecnología desde los primeros niveles de enseñanza:

Psicológico, relacionado con el desarrollo del alumnado, quienes aprenden

haciendo las cosas. La construcción de máquinas realización de procesos

artesanales o industriales, desarrolla las habilidades de los individuos; al tiempo

que les facilita la comprensión del mundo que les rodea. Proporciona

capacidades formativas y de gran utilidad.

Entender el mundo supone entender la ciencia. Hacer cosas exige la

comprensión de determinados procedimientos científicos, de cuestiones que se

estudian en las ciencias y que de esa manera se ven ejemplificados de forma

práctica.

Lo anterior, permite reconocer el papel que juega la ciencia a través de sus

aplicaciones tecnológicas en el bienestar de la sociedad; precisamente esto, debe ser

tomado en cuenta por los países latinoamericanos, ya que se encuentran agobiados

por la pobreza, el desempleo, marginalidad, delincuencia, desconocimiento de valores;

problemas que se manifiestan más en unos que en otros, lo que conlleva a que

partiendo de dichas diferencias del nivel de subdesarrollo; así como las diferencias

socio – histórica de cada uno de éstos países, se reestructuren los sistemas

educativos, para que verdaderamente ejerza como instrumento de progreso que forme

a un hombre integral, libre, comprometido con su estado, con una formación científica

que le permita una intervención productiva en su país en beneficio individual y social.

En la actualidad, dicho proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias

experimentales, en la que se inserta la Biología se encuentran en crisis puesto que no

se esta enseñando a pensar ni a trabajar científicamente; solo se esta enseñando a

utilizar el vocabulario científico de manera mecánica, así lo plantea Sanmarti (1999), en

un artículo recopilado por Darnes (2002, p. 35), quien también refiere como la

experimentación y el trabajo de campo han desaparecido; los altos costos y la ausencia

del laboratorio y equipamientos así lo determinan, además los contenidos que se

aprenden son memorísticos y pocos significativos, solo se enseña a repetir, privando la

imaginación la creatividad, la flexibilidad y la curiosidad.

Al analizar estos casos encontramos una "globalizante" coincidencia en apuntalar en

forma reiterada como responsables de la crisis los siguientes factores o variables:

programas inadecuados, formación deficiente del docente, carencias de recursos, poco

dominio de las habilidades académicas instrumentales (lectura y escritura) por parte de

docentes y alumnos.

En consideración se debe recordar que, la educación, a través de los tiempos, ha

jugado en la sociedad un papel determinante en la evolución y progreso de los países y,

gracias a ello, el hombre ha logrado alcanzar el máximo nivel de rendimiento en sus

actividades, en busca de la ansiada perfección. Por ello, permanentemente la dinámica

social busca optimizar el proceso educativo para que sea más efectivo en la

preparación de los individuos que sean capaces de protagonizar con éxito los avances

científicos, tecnológicos y económicos en un país.

Esto ha sido posible gracias a un conjunto de políticas educativas orientadas a

impulsar y optimizar el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, a través del avance

sostenido de la Educación y de la Ciencia lo que ha permitido generar nuevos

conocimientos que conduzcan hacia la innovación de la tecnología y sus avances.

La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que

se manifiestan, entre ellas existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras,

conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es

infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.

Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La

ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las

sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. Las

mismas están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto

a lo que podría ser el destino de la humanidad.

En materia de tecnología y tomando en cuenta las condiciones del mundo actual, no

puede obviarse el aprendizaje de las ciencias, como un objetivo fundamental de la

escuela para contribuir a ese proceso del que se ha hecho mención. El mundo

industrializado de hoy no puede sobrevivir sin el soporte científico, ya que depende de

sus productos, necesita conocer las ventajas, los peligros y las limitaciones que derivan

de su uso.

En la actualidad, la educación en Venezuela la formación científica recibe mayor

atención, esto a través de la creación de la Misión Ciencia propuesta por el gobierno

bolivariano de Venezuela en la búsqueda; tal y como lo plantea el Ministerio de

Información Y Comunicación (2006), “el hacer ciencia y aplicarla”; y que además se

expresa en el artículo 110 de la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999).

“El estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento,

la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser

instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país…”

De lo expuesto sobre las demandas que plantea los retos educativos en la

modernidad y darle la importancia a la enseñanza de las ciencias, se debe tomar en

cuenta los avances de la biología y otras ciencias naturales para su enseñanza.

Enseñanza de las Ciencias Naturales:

La educación en ciencias naturales ha generado gran interés, en razón de su gran

potencial para desarrollar ciudadanos capaces de enfrentar una sociedad cambiante; es

así como a partir de los años cincuenta, por circunstancias de tipo político y económico,

comenzaron a desarrollarse las reformas curriculares que a nivel mundial, buscaban la

renovación de la enseñanza de estas ciencias. En consecuencia, se desencadenó un

gran número de proyectos de investigación.

Los resultados de estas indagaciones e innovaciones curriculares, desarrolladas

desde diversos referentes teóricos y metodológicos, han generado grandes líneas de

investigación en un campo de conocimientos que día a día se consolida en lo que hoy

se conoce como la didáctica de las ciencias.

Numerosas investigaciones realizadas durante cinco décadas, se han centrado en

optimizar y recuperar el carácter experimentado que, bajo la perspectiva de ciertos

modelos tradicionales había sido mal empleado, sub-utilizados e incluso olvidado. A

pesar del origen de las ciencias naturales, la ausencia de laboratorios para el desarrollo

de las clases de ciencias continua siendo frecuente (aunque cada vez menos desde

hace unos diez años) en las instituciones escolares de educación secundaria. En

algunos casos, donde si se cuenta con dichos espacios, suele presentarse

desconocimiento y olvido por parte del profesorado de ciencias, de las operaciones

básicas del laboratorio, del material y del manejo de los reactivos que se emplean

cotidianamente en una clase de ciencias, García (2003, p.75-76).

De acuerdo con Caamaño (2004, p.18), las actividades de laboratorio se clasifican

en tres tipos, (1) Actividades Experienciales, (2) Actividades de Ejercicios y (3)

Actividades de Investigación.

Las actividades experienciales son utilizadas para obtener una familiarización

perceptiva con los fenómenos. Las actividades de ejercicios son actividades utilizadas

en el aprendizaje de determinados procedimientos. Las actividades de investigación

están orientadas a la resolución de un problema mediante el diseño y la realización de

experiencias.

Así pues, se plantea la necesidad de realizar una revisión de las principales

perspectivas de esta línea de investigación, precisando algunos términos que se

emplean al referirse de los trabajos prácticos, su clasificación y los tipos que pueden

darse, así como su relación con la teoría y con el desarrollo de los ejercicios de

aplicación.

Analizando la situación desde una perspectiva educativa, hace casi trescientos años

que John Loke propuso la necesidad de que los estudiantes realizaran trabajos

prácticos; a fines del siglo XIX, este ya formaba parte integral del currículo de ciencias

en algunos países. Sin embargo, esta creencia en el trabajo práctico también tuvo sus

críticas y en 1892 se recogen testimonios de ello “hace unos pocos años se urgía a los

profesores adoptar los métodos de laboratorio para ilustrar los libros de texto; ahora

parece tan necesario urgirlos a utilizar el libro de texto para hacer entendible el caótico

trabajo de laboratorio” Miguens y Garret (1991, p.86).

El valor del trabajo práctico fue divulgado desde hace más de cien años pero nunca

se tomó en cuenta. Solo a principio del siglo XX se retomó la concepción propia del

siglo XVIII. Entonces, las prácticas jugaron un papel de apoyo en la educación, siendo

empleadas en este momento para confirmar la teoría enseñada. De esta manera, el

trabajo práctico central en la investigación conduciría a la comprensión de la teoría. Así,

a finales del siglo XIX y comienzo del XX, lo usual era la realización de demostraciones

prácticas por parte del profesor, haciendo uso del material con el que se contaba y cuya

finalidad consistía generalmente en comprobar alguna ley o principio; el trabajo

experimental se asumía como experiencia de cátedras realizadas únicamente por el

profesor.

Entre las dos guerras mundiales, el trabajo práctico y su validez fueron fuertemente

cuestionadas, Miguens y Garret (1991, p.87), y a finales de los años cincuenta y

principio de los sesenta se dedujo que la causa principal de los fracasos de los

estudiantes en el aprendizaje de conocimientos, se debía fundamentalmente a una

excesiva preocupación de los profesores por transmitir gran cantidad de información

científica, que en la mayoría de los casos no concordaban con los intereses y

necesidades de los estudiantes.

Partiendo de esta premisa, se decidió hacer participe al estudiante del trabajo

realizado en el laboratorio con el fin de lograr que aquel tuviera la capacidad de

reconocer las técnicas científicas. Así pues, se puso de manifiesto como la enseñanza

de las ciencias se centraba casi exclusivamente en los contenidos y aunque ya existían

propuestas que buscaban aproximar el aprendizaje de las ciencias a las características

del trabajo científico, fue precisamente en esta época cuando se produjo el surgimiento

de proyectos educativos, en donde todos los esfuerzos estaban dirigidos a la

superación de una enseñanza basada en la simple transmisión verbal de

conocimientos, con una gran ausencia de los trabajos prácticos, para poner énfasis en

el aprendizaje de la metodología científica, que pasó a ser el objetivo prioritario en la

enseñanza de las ciencias, Hodson (2000, p.42).

El método científico se convirtió así en una referencia obligada de cualquier intento

de renovación de la enseñanza de las ciencias naturales durante más de veinte años.

Bajo este prejuicio, el mundo anglosajón se hizo un gran esfuerzo que se tradujo en la

elaboración de una gran cantidad de proyectos, tales como Nuffield PSSC (Physical

Science Study Committee) entre otros, Payá (1990, p.56), que realizaron una fuerte

promoción de un estudio de enseñanzas que suponía que el trabajo práctico realizado

por los estudiantes les conduciría a los fundamentos conceptuales, Barbera y Valdés

(1996, p.04).

En este marco de referencias los trabajos prácticos pasan a ocupar un lugar

fundamental, ya que el trabajo de laboratorio se ha concebido como la única forma de

familiarizar a los estudiantes con la metodología científica. La imaginación y la

creatividad juegan un papel importante en el diseño experimental para el contraste de

las hipótesis, pero suelen estar ausentes en las prácticas de laboratorios. Una de las

consecuencias para la enseñanza, sería la necesidad de evitar que los estudiantes

adquieran la impresión de que los resultados de un solo experimento bien realizado,

basta para abandonar una hipótesis o teoría científica, Hodson (2000, p.38).

De igual manera debe enfatizarse la naturaleza, función y necesidad de plantear

hipótesis orientadoras de los trabajos de laboratorio, bien fundamentadas teóricamente.

Así mismo, las hipótesis se deben diferenciar de las simples suposiciones apriorísticas

sin referentes teóricos.

Se considera que cualquier método de aprendizaje que exija que los estudiantes

sean activos bajo la idea de que se aprende mejor a través de la experiencia directa, es

trabajo práctico, Hodson (2000, p. 61). En este sentido, no siempre es necesario incluir

actividades de laboratorio. Existen otras alternativas como la simulación del proceso en

el computador, las entrevistas, el análisis de casos, las salidas de campo, las consultas

en las bibliotecas y los videos. Barbera y Valdés (1996, p. 27 - 28) comparten estos

planteamientos.

“Se tomará como trabajo práctico cualquier actividad práctica realizada por los estudiantes con orientación del maestro (interacción), que permita establecer una relación complementaria entre la teoría, el ambiente cotidiano y el trabajo en ciencias, a la luz de un cuerpo de conocimiento coherentes, sin tener en cuenta el lugar donde se desarrolla”

En resumen, se considera el trabajo práctico como aquella actividad o conjunto de

actividades basado en la idea de la experiencia directa como eje fundamental para el

desarrollo de los estudiantes, en donde ellos son los actores principales de su

aprendizaje. Este tipo de actividad son planificadas de manera previa por el profesor y

la orientación durante su desarrollo varía dependiendo de los objetivos y del tipo de

trabajo práctico del cual se esta hablando, ya que este puede ser de naturaleza abierta

o cerrada.

Esto implica que solo ciertos trabajos prácticos se desarrollan en el laboratorio y que

los que se hacen allí, no implican necesariamente la experimentación. Los trabajos

prácticos buscan establecer una relación entre el conocimiento cotidiano y el

conocimiento científico, contribuyendo a la generación del conocimiento escolar.

Interpretamos los trabajos prácticos del laboratorio como aquellas actividades que

desarrollan los estudiantes en un aula especializada o laboratorio con la orientación

permanente del profesor, que no requieren la construcción de hipótesis ni diseños

experimentales que los conduzcan a procesos de experimentación. Dichas actividades

surgen de una fundamentación teórica previa que delimita su desarrollo en una serie de

actividades planificadas, con una antelación suficiente que permita su comprensión, por

el profesor o por un grupo de estudiantes.

Su naturaleza es abierta, flexible (opuesta a las guías o manuales tradicionales) y

permite espacios para la reflexión y el análisis; la duración de su desarrollo depende del

alcance de los objetivos propuestos. Por su parte, la práctica de laboratorio son esos

trabajos de origen cerrado (en razón de que solo tienen una vía o método de desarrollo

y un resultado o destino definido al cual se va a llegar) y una estructura rígida; no

permite modificaciones en su estructura y no motivan al estudiante para que se

cuestione proporcionándole toda la información para su desarrollo.

Ahora bien, denominamos trabajos prácticos experimentales (TPE) a los trabajos

prácticos de laboratorio que se desarrollan como fruto de un proceso de reflexión y

análisis en torno a la resolución de un problema que implica experimentación. Suponen

el desarrollo de una experimentación planificada en un proceso de investigación escolar

dirigida, García (2000, p. 44). Así, los TPE relacionan de manera directa la teoría y la

práctica del trabajo en el aula de ciencias, ya que cada uno de los momentos del

proceso de investigación escolar son guiados por un cuerpo de conocimientos de

carácter científico, cotidiano o escolar y se retroalimentan de manera continua con esta.

Enseñanza de la Biología.

Las ciencias Biológicas han evolucionado tan rápido a nivel mundial que ha llegado

a formarse una inmensa distancia entre el conocimiento de la realidad biológica y el

conocimiento que se obtiene en la escuela; por lo que es necesario plantearse

objetivos de aprendizajes, tales como:

Objetivos Cognoscitivos: relacionados con el pensamiento, con la

inteligencia; son aquellos que llevan a cambios graduales y ordenados para

que los procesos mentales se hagan más complejos y perfeccionados

(Woolfolk 1999, p.330).

Objetivos Procedimentales: objetivos que llevan al saber hacer, es decir, as

la aplicación de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades,

destrezas, métodos, etc. (Díaz y Hernández 2002, p54).

Objetivos Actitudinales (Afectivo – Valorativo): objetivos que se concentran

en valores y sentimientos.

Estos objetivos conducirán a llenar la brecha planteada, al conocer y valorar como a

través de la Biología transformando los conocimientos de ella en Biotecnología se

favorece a la sociedad al nombrar las múltiples aplicaciones de éste campo en todos

los ámbitos del quehacer humano: nuevos fármacos, vacunas, cirugías especializadas,

diagnósticos y prevención en enfermedades en hombres, plantas y animales, nuevas

cepas de organismos vivos de uso agrícola, ganadero y forestal, reparación del medio

ambiente, entre otros. En campos más alejados de la actividad científica como son los

temas judiciales, cuando se requiere de pruebas de comparación de ADN para

determinar sentencias sobre asesinatos, determinar paternidades responsables o

identificación de cadáveres.

En materia de salud, el conocimiento científico derivado de la biología y convertido

en biotecnología, también hace su aporte significativo, así se tiene por ejemplo los

estudios del genoma humano que han permitido entre otras cosas, acertar el

tratamiento de enfermedades como el cáncer y enfermedades infecciosas, esto

mediante la transferencia de genes o células corporales o células germinales del

individuo. Los transplantes de tejidos y órganos constituyen otro avance, pudiéndose

hoy utilizar las células umbilical en el tratamiento de linfomas, leucemias y ciertos tipos

de anemia.

Y en caso del medio, la biotecnología ambiental contribuye con el bienestar social, al

detectar, prevenir y remediar la emisión de contaminantes, evitando la destrucción de

los equilibrios biológicos.

Para lograr los fines de la educación venezolana, el Ministerio de Educación ha

estructurado el sistema educativo en niveles y modalidades, tal como se establece en

el artículo16, capítulo I de la Ley Orgánica de Educación (1980), y que reza así:

“El sistema educativo venezolano comprende niveles y modalidades. Son niveles, la educación preescolar, la educación básica, la educación media diversificada y profesional y la educación superior. Son modalidades del sistema educativo: la educación especial, la educación para las artes, la educación militar, la formación de ministros de culto, la educación de adultos y la educación extraescolar…”

La misma Ley Orgánica de Educación, refiere como objetivos por cada nivel

educativo lo siguiente:

la educación preescolar constituye la fase previa, al nivel de educación básica y

comprende un período de tres (3) años, durante los cuales se debe asistir y

proteger al niño en su crecimiento y desarrollo, así como orientarlo en las

experiencias socioeducativas de la edad; atender sus necesidades e intereses

en las áreas de la actividad física, afectiva, de inteligencia, de voluntad, de

moral, de ajuste social, de expresión de sus pensamientos y desarrollo de su

creatividad, destrezas y habilidades básicas y le ofrecerá como complemento del

ambiente familiar, la asistencia pedagógica y social que requiera para su

desarrollo integral (artículo17 – capitulo II).

La educación básica, con una duración de nueve (9) años contribuye a la

formación integral del educando mediante el desarrollo de sus destrezas y de su

capacidad científica, técnica, humanística y artística; cumple funciones de

exploración y de orientación educativa y vocacional e indica el aprendizaje de

disciplinas y técnicas que permitan al estudiante el ejercicio de una función

socialmente útil; asimismo, estimula el deseo de saber y desarrollar la capacidad

de ser de cada individuo de acuerdo con sus aptitudes (artículo 21 – capitulo III).

La educación media diversificada y profesional, continua el proceso formativo en

un período que varia de dos (2) a tres (3) años y persigue ampliar el desarrollo

integral del educando y su formación cultural; ofreciéndole oportunidades para

que defina su campo de estudio y de trabajo, brindando además una

capacitación científica, humanista y técnica que le permita incorporarse al

trabajo productivo y orientarlo para la prosecución de estudios en el nivel de

educación superior (artículo 23 – capitulo IV).

La educación superior, perseguirá según el artículo 27, capitulo V de la Ley

Orgánica de Educación lo siguiente: 1. Continuar el proceso de formación

integral del hombre, formando profesionales y especialistas promoviendo su

actualización y mejoramiento conforme las necesidades del desarrollo nacional y

del progreso científico. 2. Fomentar la investigación de nuevos conocimientos e

impulsar el progreso de la ciencia, la tecnología, las letras, las artes y demás

manifestaciones creadoras del espíritu en beneficio del bienestar del ser

humano, de la sociedad y del desarrollo independiente de la nación. 3. Difundir

los conocimientos para elevar el nivel cultural y ponerlos al servicio de la

sociedad y del desarrollo integral del hombre.

Además, el Ministerio de Educación ha establecido un currículo básico nacional con

un conjunto de asignaturas, que varían en tipo, profundidad y complejidad de

contenidos según sea el nivel educativo. Así se tiene. De acuerdo a lo establecido en la

Ley Orgánica de Educación, el artículo 22 capitulo II y artículo 28 capitulo III, en los

niveles de educación básica y en el de media diversificada y profesional, se estudian

asignaturas como: Geografía de Venezuela, Historia de Venezuela, Geografía General,

Historia Universal, Educación Familiar y Ciudadana que conjuntas constituyen el área

social. Otras como, Lengua y Literatura, Matemática, Educación Estética, Educación

Física y el área de las Ciencias Naturales que incluyen a la Biología, Química y Física

pudiéndose incluir nuevas asignaturas en el plan de estudio, según lo crea pertinente el

ejecutivo nacional.

La Biología se ubica en la primera, segunda y tercera etapa de educación básica, en

la educación diversificada y profesional (1990) con los siguientes objetivos:

Nivel de Educación Básica I Etapa.

Inicia la adquisición y comprensión de conocimientos conceptuales y

procedimentales referidos a las nociones de espacio, tiempo y movimiento,

seres vivos, sistemas sol – tierra – luna, los alimentos y conoce sus relaciones

con la salud, la tecnología y la sociedad.

Reconoce el valor y la utilidad práctica inmediata del conocimiento científico y

tecnológico.

Inicia el desarrollo progresivo de estructuras cognitivas – conceptuales que le

permitan explicar y comprender el conocimiento científico presente en el

ambiente que lo rodea.

Desarrolla las habilidades de pensamiento para que se traduzcan en un

pensamiento científico y tecnológico mediante la práctica diaria del pensamiento

lógico, destrezas motoras, procesos de comunicación, imaginación y creatividad.

Comprende y manifiesta actitudes propias del quehacer científico en la vida

cotidiana.

Desarrolla actitudes y valores vitales estéticos, sociales, intelectuales morales,

espirituales, conocimientos útiles y la preservación del equilibrio ecológico y la

equidad social.

Contribuye a la adquisición de destrezas de interacción, comprensión, respeto y

apreciación de los puntos de vista de los demás, al participar en trabajos de

equipo en la escuela y en su acción comunitaria.

Valora la salud como un estado óptimo de bienestar físico y mental.

Nivel de Educación Básica II Etapa:

Utilice de manera adecuada, racional y critica el lenguaje verbal y no verbal para

comunicar resultados de problemas que se plantee, elabore informes de carácter

científico, procese información, establezca conclusiones y actúe en discusiones

grupales.

Incorpore paulatinamente estructuras cognitivas complejas, para explicar los

fenómenos de su entorno y de su quehacer cotidiano, a través de la ciencia y la

tecnología.

Conozca, produzca, asocie y transfiera a la vida diaria ideas científicas y

tecnológicas a fin de vivir en armonía con el ambiente y proteja su patrimonio

histórico y socio - natural.

Conozca y practique las normas para la prevención de enfermedades y

accidentes más comunes y actúe en consecuencia.

Desarrolle habilidades intelectuales mediante la práctica continua del

pensamiento lógico, destrezas motoras, procesos de comunicación, imaginación

y creatividad que se evidencie en una actitud científica.

Desarrolle su capacidad de investigación como vía de satisfacción a su

curiosidad y aplique los procesos de la ciencia en la búsqueda de la objetividad y

aproximación a la realidad.

Nivel de Educación Básica III Etapa.

Participe en el trabajo cooperativo de manera solidaria, con respeto por la

libertad de expresión, de opiniones, la evidencia y la rigurosidad; con actitud

crítica en sus investigaciones y disposiciones al cambio de opinión si se le

presentan datos suficientes.

Afiance su actitud crítica y valores vitales, estéticos, sociales, intelectuales,

morales y espirituales, para la preservación de la vida, el equilibrio ecológico y la

equidad social.

Desarrolle y afiance rasgos positivos de su personalidad, orientados hacia el

crecimiento personal, el desarrollo humano y la optimización de la calidad de

vida.

Desarrolle su capacidad de investigación como una vía de satisfacción a su

curiosidad y explique los procesos de las ciencias en búsqueda a de la

objetividad y aproximación a la realidad.

Construya conceptos, procedimientos y actitudes que le permitan valorar su

patrimonio socio – histórico y natural, afiance su identidad familiar, regional,

nacional y planetaria y asuma una actitud flexible frente a los cambios

permanentes de su entorno.

Desarrolle y afiance rasgos positivos de su personalidad, orientados hacia el

crecimiento personal, el desarrollo humano y la optimización de la calidad de

vida.

Reconozca y reflexione sobre métodos, procedimientos y hábitos que le

permitan tomar decisiones antes, durante y después de un evento socio –

natural y adoptar una actitud preventiva para obtener una salud integral.

Identifique la intencionalidad de los mensajes y estrategias que utilizan los

medios de comunicación y algunas personas para promover conductas y

actitudes que afectan la salud integral y en oposición a ello, actúe de manera

asertiva y responsable.

Propicie la adquisición de conocimientos científicos fundamentales acerca de los

componentes del ambiente y sus interacciones, así como de los principios y

leyes básicas que rigen los fenómenos naturales.

Igualmente la formación de hábitos, actitudes, valores y el desarrollo de

habilidades de razonamiento que se traducen en un modo de pensar científico

de la curiosidad, habilidad para observar, experimentar, buscar información,

analizar, sintetizar y evaluar.

Nivel Media, Diversificada y Profesional.

Establecer relaciones entre los conocimientos científicos y hechos de la realidad

inmediata.

Aplicar principios, leyes y conceptos científicos a la solución de problemas.

Utilizar correctamente las técnicas, equipos, que han permitido el avance de la

investigación.

Valorar la necesidad e importancia de la formulación de hipótesis y teorías

científicas.

Desarrollar habilidades en el proceso de investigación y en la prueba de

hipótesis.

Adquirir destrezas en el diseño de experimentos.

Desarrollar habilidades en el proceso de interpretación de datos.

Valorar la importancia de la comunicación científica.

Desarrollar habilidades de búsqueda, procesamiento y comunicación de

información.

Desarrollar una actitud responsable hacia la conservación del ambiente y de los

recursos naturales hacia el mejoramiento de la calidad de vida.

Valorar la importancia de las ciencias y la tecnología y su relación con el

desarrollo económico, cultural, social y político del país.

Para el logro de dichos objetivos, así como todos los previstos para el resto de las

asignaturas, el Ministerio de Educación señala el papel del docente en el artículo 77,

capitulo I, titulo IV y la resolución número 1 de 1996 emanada por el mismo ente, tal

como puede verse a continuación:

También para lograr los fines de la educación en Venezuela el Ministerio de

Educación ha establecido quienes deben ejercer la función docente como puede verse

en el artículo 77 de educación en Venezuela y cuales son sus roles:

Artículo 77:

El personal docente estará integrado por quienes ejerzan funciones de enseñanza,

orientación, planificación, investigación, experimentación, evaluación, dirección.

Supervisión y administración en el campo educativo.

Desempeño de la Profesión Docente:

El desempeño laboral del docente puede entenderse como el producto que se

alcanza al cumplir las tareas y funciones con la finalidad de lograr la formación integral

del educando.

Al respecto los roles que debe desempeñar el docente y de los cuales se tratará a

continuación, son los mismos que se plantean en el diseño curricular de la licenciatura

de educación mención biología y química de la facultad de humanidades y educación.

Función del Facilitador de los Aprendizajes:

El facilitador como promotor de experiencias educativas, necesita competencias para

utilizar estrategias y recursos que produzcan en el educando el desarrollo de la

creatividad, la participación activa en su aprendizaje, la transferencia de los

conocimientos, habilidades y destrezas, a las situaciones de la vida real, el desarrollo

de actitudes y valores que le permitan diseñar y evaluar el proceso enseñanza y

aprendizaje.

Al respecto, Serna (1997, p.32). Opina que el facilitador “permite liberar la curiosidad,

dejando que las personas evolucionen según sus propios intereses, desaten el sentido

de indagación, abran todo a la pregunta y la exploración, reconozcan que todo está en

proceso de cambio”.

Un facilitador ofrece a los alumnos oportunidades que propician experiencias de

aprendizajes para lo cual diseña, desarrolla y evalúa variedad de situaciones y

estrategias metodológicas que estimulan la actividad de los estudiantes, con el objeto

de lograr aprendizajes significativos para ellos y que a la vez respondan a los propósitos

y objetivos de la educación.

Dávila (1997, p.73), por su parte, asume que “uno de los papeles que juega el

facilitador en el aula es el de guía, que orienta a los estudiantes, que sugiere trabajo,

supervisa su realización, que guía a los alumnos, sugiriéndoles métodos activos que

lleven a profundizar sus conocimientos fuera de las clases”. El facilitador es un

interpretador de métodos y técnicas pedagógicas para acercarse a las particularidades

y necesidades del grupo de docentes, es decir, hacer uso de acciones sistemáticas

para ir acercando progresivamente al alumno a la construcción de su aprendizaje.

Al respecto, Garrido (1986, p.56) plantea que el facilitador:

Analiza, los principios, propósitos, perfiles y lineamientos curriculares de la

educación, con el propósito de atender a los mismos en la planificación que se

realice.

Analiza el fenómeno educativo como una interrelación de aspectos políticos,

económicos, culturales e históricos.

Toma en cuenta las características, necesidades e intereses individuales y

grupales.

Posee conocimientos y habilidades básicas de la administración educativa para

participar eficientemente en la organización y funcionamiento de la institución.

Provee a los educandos, técnicas y métodos de estudio que permitan obtener

capacidades para educarse permanentemente.

Aplica metodologías que promueven el autoaprendizaje.

Según el autor citado, la función del facilitador se vincula con las exigencias técnicas

pedagógicas que permiten delinear el perfil del alumno dentro de ciertas exigencias

curriculares, donde se toman en cuenta las características e intereses del alumno. En

efecto, el facilitador posibilita al alumno el interactuar en un proceso de construcción del

aprendizaje apoyando sus conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan una

participación activa en la escuela y fuera de ella. En la educación el facilitador debe

promover la interacción constructiva en el aula para que el alumno construya su

aprendizaje, participando activamente en experiencias significativas, es decir, se aplica

una metodología que promueva el aprendizaje a partir de experiencias significativas del

alumno.

Como facilitador del aprendizaje, el docente orienta e incentiva las actividades del

participante para que logre con independencia y responsabilidad los objetivos

propuestos. Para lograr el rol de facilitador, requiere ser un docente con una actitud

enmarcada en una educación permanente, debe poseer una formación cognoscitiva

sólida, por otra parte, debe ser capaz de diseñar y desarrollar nuevas situaciones de

aprendizaje y estrategias metodológicas adaptadas a las características de los alumnos,

a los propósitos y objetivos del nivel, modalidad o área de su ejercicio.

Rivas (1997, p.83), expresa que un facilitador de los aprendizajes debe ser:

Capaz de promover el desarrollo de actitudes en sus alumnos para el trabajo individual o en grupo, estimula la independencia ayudando que cada quien sea auto gestor de su educación y en esta forma los ayudara a desarrollar habilidades y destrezas para su educación permanente.

El facilitador, como promotor de experiencias educativas, necesita competencias

para utilizar estrategias y recursos que produzcan en el educando el desarrollo de la

creatividad, la participación activa en su aprendizaje, la transferencia de los

conocimientos, habilidades y destrezas, las situaciones de la vida real, el desarrollo de

actitudes y valores. Este rol requiere del docente conocimientos, habilidades,

destrezas, actitudes y valores que le permitan diseñar y evaluar el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Función de Investigador:

La investigación que realiza el docente dentro de sus roles, se entiende como un

proceso sistemático y socializador que permite indagar cómo se está llevando la

dinámica organizacional, en cuanto al comportamiento de los alumnos, el aula y la

institución en general.

Para, Aris (1998, p.93), “la investigación es un proceso socializador, formal,

sistemático e intencional que permite llevar a cabo los procesos básicos e integrados

de la ciencia”. Es decir, permite utilizar la observación directa y participativa, contribuye

a organizar el pensamiento de sus alumnos, impulsa la creatividad y la imaginación,

relaciona al estudiante en sus conocimientos significativos de uso común en la vida

diaria.

Así mismo, Cerda (2002. p.61), señala que el proceso de investigación siempre

expresa el modo de llegar al conocimiento de algo, con esfuerzo, por la vía indirecta de

un rodeo; siguiendo la huella o un vestigio por un largo camino en forma sistemática,

ósea con métodos.

En efecto, el docente debe ser un investigador por excelencia que considere las

estrategias de aprendizaje como hipótesis de acción para examinarlas y comprobar su

eficacia, a fin de mantenerlas, modificarlas o sustituirlas; para ello utiliza los resultados

de la investigación como base para formular objetivos, reformular procedimientos,

enriquecer metodologías y técnicas, emplear técnicas e instrumentos sencillos y

adecuados al respecto. Esto requiere de un proceso de investigación, estimulando así

a los educandos al aprendizaje por vía del descubrimiento y la utilización de los

procesos de investigación.

En este orden de ideas, Morales (2000, p.40) expresa: “si se desea mejorar el

desempeño del docente en el sistema escolar es necesario comenzar por promover la

formación de docentes investigadores e intelectuales inquisitivos”. Luego agrega:

“docentes que dediquen esfuerzos permanentes a la búsqueda de la mejor manera de

facilitar el aprendizaje de sus alumnos. Es a estos docentes a quienes se les identifica

como docentes investigadores”.

Así mismo, la investigación permite al docente lograr un conocimiento cada vez más

profundo acerca de las condiciones que favorecen u obstaculizan el aprendizaje, como

vía para mejorar el que hacer educativo, utilizando los resultados de la investigación

como base para formular objetivos, reformular procedimientos, enriquecer

metodologías y emplear técnicas e instrumentos adecuados a la situación que se

investiga.

El docente, para desempeñar el rol de investigador debe poseer conocimientos,

habilidades, destrezas, actitudes y valores que le permitan conocer la realidad

socioeducativa e incorporarse, de una forma efectiva y permanente a la investigación.

Los docentes se ven obligados a tomar decisiones, el proceso educativo les obliga a

enfrentarse, casi a diario, a esta tarea: la manera de planear las experiencias del

aprendizaje, cómo enseñar a guiar a los alumnos, como organizar un sistema escolar y

un sin fin de cuestiones similares. Los educadores no son trabajadores sin experiencias

a quienes debe indicarse lo que han de hacer y la forma de hacerlo, sino que deben

planear su trabajo. Se supone que posee el conocimiento y las habilidades necesarias

para tomar decisiones válidas sobre lo que se debe hacer y la manera de hacerlo, para

conocer cual es la respuesta correcta de una situación particular, hay fuentes de

conocimientos como la experiencia, las autoridades en la materia y la tradición; sin

embargo, la mayor en cuanto a la toma de decisiones en ésta área, proviene de

conocimientos científicos que se tienen del proceso educacional.

Además, se considera que el docente deberá reunir condiciones básicas para

cumplir a plenitud con su labor de investigación, poseer titulo docente de nivel superior,

gozar de salud mental y física, reflejar sentido de humor y equilibrio emocional, y tener

un conjunto de atributos personales inherentes a sus funciones, tales como ser

creativo, honesto, optimista, perseverante, reflexivo, crítico. Las funciones y

características mencionadas demandan del docente dentro del proceso institucional

una atención tanto en el momento de su formación profesional como durante el

ejercicio de sus funciones (actualización).

En este contexto, la investigación requiere del desarrollo de destrezas que a corto,

mediano y largo plazo satisfagan las necesidades de mejorar las condiciones

profesionales y académicas de los alumnos, como una de las guías para responder a

los requerimientos de elevar la calidad de la educación.

En consecuencia, la investigación pedagógica tiene su razón de ser. Los problemas

y sus soluciones, los cuales son inseparables dentro de la investigación ligados al

proceso pedagógico en las instituciones educativas. Los problemas surgen en varios

momentos y los docentes deben resolverlos cuando planean, organizan, y aplican

estrategias, dirigen y evalúan las acciones y logros deseados.

Función de Planificador:

El docente organiza los conocimientos, habilidades, destrezas que debe adquirir el

educando, partiendo de un diagnóstico previo, diseñando actividades educativas que

estimulan el logro del aprendizaje. Esto permite destacar que el proceso educativo

debe planificarse con el fin de garantizar un mínimo de éxito en su acción para afianzar

el espíritu de responsabilidad y eliminar la improvisación.

Al respecto, Marcano (1997, p.14) expresa que:

Existen razones válidas que justifican la planificación en educación, estas son: permite conocer la situación real en que se desarrolla la educación; permite la organización sistemática de las actividades y el logro de los objetivos; economiza tiempo, dinero y esfuerzo; facilita la evaluación del plan; ayuda a coordinar el trabajo y asegurar la cooperación en el grupo directivo; aumenta el sentido de la responsabilidad; ayuda a comprender la importancia de la supervisión.

La planificación es una función básica de la docencia, ello supone actividades como

el diagnóstico de la situación y la formulación de políticas, programas, objetivos, metas

y estrategias. Al respecto Requeijo (1998, p.19) plantea:

La concepción moderna de planificar que involucra la idea de ejecución, de allí que hoy en día los planes, especialmente en el campo educativo, tengan carácter operativo, es decir, no quedan en pura formulación sino que lleva implícita la ejecución.

En este sentido, mediante la planificación se determinan los objetivos, se

seleccionan los métodos, técnicas, recursos para alcanzarlos y evaluarlos, apoyado en

un conjunto de pasos que progresivamente sistematicen las situaciones dentro de una

situación única: lograr el perfil ideal. Por consiguiente, la planificación, es un proceso

sistemático, objetivo e intencional que busca escoger y relacionar hechos para proveer

y formular actividades que se suponen necesarias para lograr resultados deseados.

Stoner y Wankel (1999, p.24).

En efecto, la planificación es entendida como un proceso de ordenamiento y

sistematización que delimita las metas previamente establecidas y propone acciones

bajo una intención, muy bien definida para apoyar el perfil del alumno. Gallego (1997,

p.113)

Los planes dan a la organización sus objetivos y fijan el mejor procedimiento para obtenerlos. Además, permite que la organización consiga y dedique los recursos que se requieren para alcanzar sus objetivos, y que los miembros realicen las actividades acordes a los objetivos y los procedimientos escogidos y por último que el progreso en la obtención de los objetivos sea vigilado y medido para imponer medidas correctivas en caso de ser insatisfactorio.

En otras palabras, la planificación significa idear un curso de acción que permita, en

el caso del docente, cumplir las metas, que son, el primer paso de la planificación y que

llevan a lograr la misión y visión deseada. Después de su planteamiento se fijan los

objetivos, y se adaptan a las demandas de los estudiantes y del currículo.

También, Lizarazu (2001, 35), señala que “la planificación es un proceso mediante el

cual se considera el logro de situaciones objetivas, conformado por una serie de pasos

y con unos objetivos educativos, que la dirección debe emprender y hacer seguimiento

en cada uno de ellos, para lograr resultados óptimos.

Así mismo, Robbins (1998, p.29), considera que “planificar es determinar las tareas

que se deben realizar, quién tiene que hacerlas, cómo deben agrupar las tareas, quién

debe reportarles a quien y en qué lugar de la organización se tomarán las decisiones”.

El autor coincide que la planificación es un proceso y una función socializadora que

agrupa tareas y personas que actúan con respecto a objetivos comunes para satisfacer

las necesidades y cubrir los objetivos propuestos

La planificación determina los objetivos propuestos de aula apoyado en

procedimientos para alcanzarlos. También se plantea que, la panificación pretende

determinar metas, objetivos, convirtiendo los planes en específicos. El proceso de

planeación, también establece políticas, procedimientos operativos normales,

regulaciones y normas. Es decir, la planificación es un proceso que permite prever las

acciones y recursos, atendiendo a los objetivos previamente establecidos.

Función del Mediador:

La mediación con frecuencia incluye un compromiso, pero el proceso es dirigido por

un ser imparcial que tiene la autoridad para tomar las decisiones finales sobre las

posibles soluciones. Este enfoque puede usarse cuando existe un conflicto serio entre

los decentes, alumnos o comunidades. También se usa cuando existen desacuerdos

en los directivos y docentes. El mediador trata de encontrar una solución aceptable

para ambas partes; sin embargo, si esto no es posible, el mediador sugiere una

solución que ambas partes acepten cumplir.

Según Bounds y Woods (1998, p.34) señalan que mediación “es un enfoque para la

solución de conflictos dirigidos por una tercera parte imparcial que tiene la autoridad

para tomar la decisión final sobre la solución”. Trasladando lo planteado, a la acción del

docente, se encuentra la mediación como un proceso que permite al docente

establecer arreglos entre los estudiantes para unificar estrategias y acciones que

contribuyan a solucionar conflictos entre iguales.

Igualmente Robbins (1998, p.105), define un mediador como “un tercer neutral que

facilita la solución en una negociación recurriendo al razonamiento y el convencimiento,

sugiriendo alternativas y demás”. Confrontado por lo planteado por Burns y Woods

(1998, p.62), se encuentra que existe coincidencia, en que la mediación, procura

solución y unificación de criterios con la intención de llegar a acuerdos bajo una

racionalidad. La mediación, en un contexto educativo se entiende como la capacidad

del docente para sistematizar contenidos a través de ciertos procesos que garanticen al

estudiante el logro de los objetivos. Es importante destacar, que esta mediación crea

condiciones ambientales para que el alumno construya su aprendizaje.

Función de Promotor Social:

El docente como promotor social debe poseer conocimientos, habilidades,

destrezas, actitudes y valores que le permitan lograr una efectiva integración escuela –

comunidad, al propiciar la participación y conjugación de esfuerzos para contribuir a

satisfacer las necesidades socioculturales y educativas de la comunidad. En tal sentido,

Rodríguez (1998, p.88) señala que “la participación no es más que un conjunto de

acciones planificadas de manera colectiva por los docentes, directivos y miembros de

la comunidad educativa, las cuales se orientan a resolver los principales problemas

pedagógicos de la misma”.

En efecto, reconocer las diferencias individuales y hacer que los docentes se sientan

importantes es esencial, ya que el recurso humano es el elemento clave de la

productividad. Es por esto, que el docente debe cultivar la simpatía, pero por encima de

todas las cosas cultivar la empatía, es decir, ponerse en el lugar de la otra persona,

hacerse eco de lo que ella siente pero sin tomarse el problema para él.

En otras palabras el docente debe tener comprensión empática, es decir

comprensión desde adentro de la reacción del estudiante, adquirir una percepción

sensible de cómo se presenta el proceso de aprendizaje del alumnos para ello el

alumnos debe sentirse comprendido desde su propio punto de vista, y no desde del

punto de vista del maestro, no debe sentirse evaluado o juzgado para que se sienta

capaz de brindar todas sus potencialidades

De allí, que el docente debe estar en sintonía con cada una de esta actividades,

integrando a la comunidad los procesos de la escuela, los cuales contribuirán a que la

educación sea cada día pilar fundamental para el desarrollo de nuestra nación. Por

consiguiente, es importante destacar, que en el contexto de la realidad sociocultural

actual, el docente debe ser un promotor de la participación que le permita argumentar

sus acciones docentes en los fines, principios, perfiles y lineamientos de la escuela,

Lizarazu (2001) especifica que el rol de promotor social “tiende a rescatar el papel de

líder de la comunidad que en una época desempeñaron los docentes”. Señala además:

La necesidad de vincular la escuela a la comunidad, tanto para estudiarla como para utilizar sus recursos en beneficio del aprendizaje de los alumnos, y para el fomento de la cooperación en la solución de problemas de la escuela y la comunidad.

El docente debe ser un promotor de la participación que intervenga y estimule la

organización, coordinación y administración de recursos humanos y materiales, fuera y

dentro del ámbito educativo, a fin de lograr los objetivos educacionales, para lo cual

requiere conocer las técnicas del trabajo comunitario, pertinentes para fomentar la

participación y cooperación de la comunidad educativa en la identificación y solución de

problemas, propiciando la formación de actividades y la adquisición de hábitos para

comunicarse y hacer buen uso de los servicios sociales.

Función del Orientador:

El docente en su función de orientación debe estimular en los individuos a su cargo,

el espíritu de superación, detectar y corregir deficiencias, facilitar la toma de decisiones

y la comunicación integral y personal. La orientación del docente es otro rol que asume

relevancia a su rendimiento. Por ello, Garzón (1998, p.130) entiende la orientación

como “una acción y efecto de orientar y orientarse”. Y expresa lo siguiente:

El profesor de la escuela media, principalmente, desempeña un papel decisivo en la formación del adolescente, pues este llega a dicho nivel de enseñanza en una época difícil de su vida… es la época en que las convenciones de orden social moral e incluso religiosas, caen por tierra, desorientando al adolescente.

En este contexto, la función de orientador es una función importante en la vida

profesional del docente, ya que es esencialmente un orientador de sus alumnos. En la

acción del educador está implícita la preparación para comprender a los alumnos y su

problemática existencial, a fin de ayudarles a encontrar salida para sus dificultades. Es

esta función la que procura establecer el nexo entre profesores y alumnos, para

conocerles mejor en sus virtudes y limitaciones con miras a su adecuada orientación.

Consciente de esto, el Ministerio de Educación (1999) planificó el curso de Gerencia

y Supervisión Especializada, cuyo propósito es “contribuir a lograr cambios de

conductas de los docentes del nivel de educación básica, a fin de mejorar los procesos

pedagógicos y orientación que contribuyen a elevar la calidad de este nivel educativo.

Función de Evaluador:

La evaluación es un proceso que permite recoger evidencias que al ser confrontadas

por los estándares curriculares determina hasta donde se lograron los objetivos y

contenidos previstos. En el campo educativo, Camperos (1996, p.64) define la

evaluación como:

Un proceso sistemático, el cual permite recoger información del docente, relacionado con las funciones inherentes al cargo y de la forma en que el docente conduce la enseñanza, con la finalidad de comparar los resultados con ciertos patrones ya preestablecidos y así poder determinar su efectividad.

Con base a lo planteado anteriormente, se podrá ofertar alternativas de cambio,

tanto para el logro de los objetivos organizacionales educacionales del alumno como el

propio docente, en miras de lograr una mejor efectividad.

En este orden, la evaluación del docente se presenta como un proceso sistemático

que recoge evidencias para ser confrontadas por criterios de estándar derivados de las

competencias que se quieren lograr en los estudiantes con respecto al ser, conocer,

convivir, hacer y ser.

Estas funciones dejan ver la complejidad de la labor del docente, observándose que

no se trata simplemente de enseñar contenidos, es una labor integral, que conjuga

escuela, individuo y sociedad.

Al respecto, Márquez (2000, p.118), expresa que el papel de los formadores no es

tanto enseñar (explicar – examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia

limitada y estarán siempre accesibles, pues la diversidad de estudiantes y de

situaciones educativas que pueden darse conducen a los docentes a aprovechar los

múltiples recursos disponibles para personalizar su acción y trabajar conjuntamente

con los colegas manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo

recursos, observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica.

Por lo tanto, según este autor el docente debe: diagnosticar necesidades, organizar

y gestionar situaciones de aprendizajes empleando estrategias metodológicas, que él

mismo pueda diseñar, motivar al alumnado; estableciendo un clima relacional – efectivo

que proporcione niveles elevados de confianza y seguridad. Igualmente, el docente

debe cumplir con tutorías y ser un ejemplo de actuación, además, de investigar con sus

alumnos y colaborar con la gestión del centro educativo.

Del mismo modo, autores como Lacruz (1999, p.74), comparten las funciones

descritas en los párrafos anteriores y establece además que en vista del avance

tecnológico que muestran las sociedades de hoy deben incluirse nuevas tareas al

docente, sobre todo aquellas relacionadas con la gestión de recursos y tecnologías en

este sentido los autores agrupan la labor del docente en dos grandes roles a saber:

instruccionales y organizacionales. En el primer caso se incluyen las funciones de

instrucciones y facilitación del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos, y

las de tutoría o asesoría social y académica para ayudarlos a planificar y alcanzar sus

objetivos educacionales.

Y en cuanto a los roles organizacionales señalan: gestión de recursos y tecnologías

de desarrollo de recursos educativos, toma de decisiones administrativas,

planeamiento, gestión y evaluación de sistemas financieros, desarrollo de equipos de

profesores con actividades de selección y formación del profesorado, en consecuencia

de lo planteado anterior el docente debe ser una persona que ande en busca de

conocimiento social de sus alumnos, que los oriente a lograr el entusiasmo de ello para

que se involucren activa y responsablemente en la búsqueda del conocimiento que

cree cultura de cooperación entre los mismos con la finalidad de que se aproveche las

experiencias de unos y otros en el aprendizaje, debe por lo tanto colocar los recursos a

disposición de todos, proporcionándole apoyo y estímulos, y crearles un clima de

confianza donde puedan enfrentar los problemas, aceptar sus errores y celebrar sus

éxitos.

De esta manera, los estudiantes aprenden más a compartir que a competir como

plantea Pérez (2004, p.20), ayuda a reconocer problemas, a allanar dificultades, a

responsabilizarse, a instar y afrontar el cambio, a contemplar los problemas como

cuestiones a resolver y no como ocasiones para culpar a alguien, a valorar las voces

diferentes e incluso disidentes.

En conclusión el docente de biología debe poseer una buena formación

epistemológica, científica, tecnológica, pedagógica general y especial para poder

cumplir los roles definidos anteriormente. Él debe enseñar conocimientos de biología

que se consideren interesantes y útiles y que motiven al alumno a utilizarlos y que

comprenda que las ciencias naturales no deben ser enseñados como unidades

separadas sino como un todo que aborde los problemas con criterios metodológicos,

holístico e integrados; sin hacer parcelación del conocimiento, ni su super -

especialización de disciplinas. Siguiendo a Morin (1999, p.84), citado por Acosta, las

nuevas ciencias (ecología, ciencias de la tierra, cosmología) son poli o

transdisciplinarias y su objeto no es un sector ni una parcela sino, un sistema que

forma un todo organizado permitiendo ver lo global.

Éste docente, también debe conocer que en la enseñanza de la biología, las

estrategias metodológicas a utilizar deben ser las apropiadas para estas y otras

ciencias experimentales con la finalidad de formar un ciudadano crítico y constructivo,

creativo, curioso y analítico.

En atención a esto planteado últimamente y a consideración del autor de éste

trabajo, a pesar de que las estrategias metodológicas no son aplicables a todos los

contenidos ni todos los alumnos, él considera que las mejores estrategias para enseñar

las ciencias experimentales deben ser estrategias constructivistas, que lleven al

individuo a construir el significado de los objetos, hechos, cosas y fenómenos por él

observados, en otras palabras a construir sus propios conocimientos, como son las

estrategias de elaboración de mapas conceptuales, la inmersión temática, mapas

mentales, entre otros y sobre todo aquellas estrategias donde se usa a modo de ver las

cosas del mismo autor, la investigación como alternativa para la enseñanza por

considerar que ellas se contribuyen a la formación del hombre integral que la educación

venezolana plantea dentro de sus fines.

Estas estrategias deben ser constructivistas, ya que ellas provienen de la teoría

constructivista del aprendizaje donde se equipara el aprendizaje con la creación de

significados a partir de experiencias y sostiene que los estudiantes no transfieren los

conocimientos del mundo externo hacia su memoria, sino que constituye

interpretaciones personales del mundo basadas en las experiencias e interacciones

individuales, por lo que el docente debe suministrarles estrategias para que ellos

comprendan mediante el ensamble de conocimientos previos provenientes de diversas

fuentes; en definitiva, para esta teoría el aprendizaje será a través de la construcción

del conocimiento basándose en experiencias sociales.

De todo lo planteado anteriormente, la mencionada teoría del aprendizaje tiene sus

propias estrategias que conduce al estudiante a desarrollar procesos como la

creatividad, la criticidad y la autorreflexión.

Estrategias de Enseñanzas:

Carrasco (2003), por su parte las define como la organización racional y práctica de

los medios, técnicas y procedimientos de enseñanza para dirigir el aprendizaje de los

alumnos hacia los resultados deseados.

Son todas aquellas ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al

estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información. A saber,

todos aquellos procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover

aprendizajes significativos. Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal

manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis,

buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos. Organizar las clases

como ambientes para que los estudiantes aprendan a aprender.

El énfasis se encuentra en el diseño, programación, elaboración y realización de los

contenidos a aprender por vía verbal o escrita.

Así mismo Martín (2007, p.94), las enuncia como estrategias que representan el

planteamiento conjunto de las directrices a seguir en cada una de las fases del proceso

de enseñanza - aprendizaje, donde el juicio del profesor es muy importante.

En el caso de estrategias de enseñanza para las ciencias naturales el Manual del

Docente del Ministerio de Educación para desarrollar el área citada, las estrategias

están dirigidas a propiciar en el educando el desarrollo de habilidades de razonamiento

como son la observación, la clasificación, el establecimiento, causa – efecto y espacio

– tiempo, el análisis, la síntesis y la evaluación, ejercitando al mismo tiempo la

comunicación oral y gráfica. Dichas habilidades, se sugiere que deben ser

desarrolladas mediante actividades grupales e individuales de experimentación.

De aquí, que el medio más idóneo para activar el aprendizaje de las Ciencias

Naturales resulta ser el laboratorio, ya que dentro de él, los estudiantes tendrán la

oportunidad de vivenciar experiencias directas con su propio proceso de aprendizaje.

El Laboratorio de Biología:

Leidner (2003, p.50), señala que las actividades de laboratorio como estrategias

metodológicas, permiten al estudiante dominar conceptos, principios, teorías y leyes

biológicas necesarias para el fortalecimiento de su aprendizaje, por lo que el docente de

Biología durante el proceso de enseñanza requiere aplicar dichas actividades para

facilitar al estudiante su proceso de enseñanza - aprendizaje.

El laboratorio de biología de acuerdo con Fesquest citado por Chourio (1995, p.160),

es el lugar donde el científico realiza su trabajo, donde se interroga acerca de la

naturaleza, donde la observación exacta es la primaria importancia, donde las

condiciones precisas apoyan la observación, donde las condiciones bajo control hacen

posible la realización de experimentos de los cuales se pueden inferir y sacar

conclusiones mediante el razonamiento lógico.

Por lo tanto, para la enseñanza de las Ciencias Naturales, el laboratorio de biología

es fundamental para poder realizar en un ambiente apropiado y cómodo los trabajos

prácticos que exige la moderna metodología, constituyéndose en el lugar de trabajo

ideal en la enseñanza y en la investigación.

Evidentemente, no puede exigirse una enseñanza experimental si no se dispone del

local adecuado y de los materiales e instrumentos necesarios.

No obstante, el laboratorio de biología como recurso para el aprendizaje de las

ciencias naturales debe estar diseñado para que como lo expresa Norhtwill citado por

Acosta (1987, p.50), sea el medio ambiente físico que sirva de fuerza motivadora para

que se de en los estudiantes respuestas afectivas y un acercamiento hacia los atributos

de las cualidades ambientales.

Al mismo tiempo el ambiente del laboratorio de biología produciría los aprendizajes

requeridos por las ciencias naturales, desarrollaría hábitos, actitudes y destrezas

necesarios para la observación, convirtiéndose en el estimulo permanente de curiosidad

natural y de imaginación creadora, Moreno (1988, p.36).

De aquí, que el laboratorio de biología como recurso para el aprendizaje de las

ciencias naturales debe estar constituido con características especiales para su

funcionamiento y poseer los recursos y materiales indispensables.

A continuación se describen las características, instrumentos y materiales que deben

considerarse en la construcción y dotación de un laboratorio de biología destinado al

aprendizaje de las ciencias naturales.

Según Gavino, Juárez y Figueroa (1980, p.15), en la planeación del laboratorio de

biología, la amplitud del recinto depende del número de alumnos, lo importante es que

los estudiantes puedan transitar libremente por el ambiente del laboratorio.

Las principales instalaciones a considerar en su construcción son: ventilación,

eliminación, desagües, provisión de agua, gas y electricidad, seguridad y precauciones.

La ventilación del laboratorio puede ser natural o artificial, pero se debe evitar la

formación de corrientes de aire, ya que las mismas pueden perjudicar el material

existente en el mismo.

La iluminación puede ser natural o artificial, pero la intensidad de la misma debe ser

adecuada evitándose que se puedan formar reflejos molestos a la observación.

Los desagües pueden ser simples, con un mínimo de codos para evitar que se

acumulen materiales de desecho.

La provisión de agua, gas y electricidad debe suministrarse mediante conductos

accesibles y que estén fuera de los lugares de paso, y además, deben estar ocultas a

fin de que no obstruyan el trabajo en las mesas.

En cuanto a la seguridad y las precauciones, se debe diseñar con un número

adecuado de salidas, los dispositivos de emergencia, los cuales deben diseñarse con el

consejo de la oficina de bomberos, que le indicará los extinguidores más adecuados y

los lugares donde deben colocarse.

Con relación al mobiliario y materiales Fesquet (1974, p.12), dice que el recinto del

laboratorio de biología debe estar provisto de mesas de trabajo, nunca de gradas o

pupitres, resabio de una época de demostraciones del profesor ante la pasividad de los

alumnos. También deben poseer acuarios, terrarios, insectario y recursos audiovisuales

tales como murales, proyectores, láminas y contar con drogas y sustancias químicas

para las experimentaciones.

Por otra parte Requeijo y Requeijo (1985, p.110), nos refieren que los instrumentos

de uso frecuente en el laboratorio de biología, están clasificados en:

los instrumentos de vidrio.

Los instrumentos de metal.

Los instrumentos de madera.

Los instrumentos de porcelana.

También se utiliza el microscopio como instrumento óptico que sirve para ampliar o

aumentar las imágenes de objetos u organismos no visibles a simple vista.

Clasificación de las Actividades de Laboratorio

En este orden, Marín y Col (2000, p.52), plantean que las actividades de laboratorio

son necesarias ya que generan y fomentan actitudes de creatividad. Además enriquece

la experiencia personal del alumno, proporciona solidez y realidad a la ciencia

adquirida, desarrolla la iniciativa del alumno, agudiza su sentido crítico, adquiere una

mayor habilidad manual y sentido de interpretación de medidas y logra una mayor

retención de conocimientos.

Según Leite y Col. (2004, p.66), la actividad de laboratorio consiste en el uso del

material para reproducir un fenómeno o para analizar una parte del mundo a estudiar,

pudiéndose realizar tanto en un laboratorio como en cualquier aula. De un modo

general, suele ser ampliamente admitida, por los educadores, que el trabajo de

laboratorio debe ser un componente fundamental en la enseñanza de la biología,

especialmente durante la escolaridad básica.

A pesar de que la evidencia empírica existente respecto a la potencialidad de la

actividad de laboratorio para abordar tales objetivos no es concluyente, existe algún

acuerdo en torno a la idea de que diferentes tipos de actividades de laboratorio sirven

para propósitos diferentes.

En éste marco, para rentabilizar las potencialidades del trabajo de laboratorio, es

fundamental que se tengan en cuenta cuales son esos diferentes tipos de actividades

de laboratorio y cuales son los propósitos particulares de cada uno de ellos. En relación

a ello, se han propuesto diversas clasificaciones para la actividad de laboratorio Hodson

y Col (2000, p.70).

A este respecto, Acosta (1987, p.62) consideran cinco tipos de actividades con

potencialidades distintas. Concretamente: (1) experiencias, usadas para hacer

observaciones y comprender un fenómeno; (2) experiencias ilustrativas, utilizadas para

comprobar y ejemplificar principios; (3) ejercicios, que sirven para desarrollar

procedimientos y técnicas experimentales; (4) experiencias para comprobar hipótesis,

que involucran el diseño de experiencias para determinar a la influencia de un

determinado factor en un fenómeno dado; (5) investigaciones, usadas en la resolución

de problemas.

Para tal efecto, Rodríguez (1998, p.113) clasifica las actividades del laboratorio en

tres aspectos fundamentales como la emisión de hipótesis, la invención de diseños

experimentales y el análisis de resultados. En este sentido, se puede afirmar según el

autor antes mencionado, que las prácticas de laboratorio que se realizan habitualmente

no permiten una familiarización adecuada de los alumnos con la metodología científica,

ni constituye tampoco un instrumento eficaz de pensamiento creativo.

Más concretamente, este mismo autor destaca que, en los libros de texto se detecta

una asociación reduccionista entre lo que es propiamente la realización experimentos y

la familiarización con la metodología científica. Es decir, se produce una identificación

simplista entre lo que se entiende por metodología científica y la realización de trabajos

prácticos. De un modo general, los trabajos prácticos de biología que acompañan a los

libros de texto, responden a una estructura tipo receta de cocina, en donde se limitan a

seguir una serie de pautas y consignas detalladas por lo que las actividades

relacionadas con el pensamiento creativo son sistemáticamente ignoradas en las

actividades planteadas en las guías prácticas.

En concreto, los trabajos prácticos no poseen actividades que favorecen la invención

de hipótesis, elaboración de diseños, interpretación de los resultados, análisis del

campo de validez de los resultados obtenidos por parte del alumno. A esto se añade,

que en los alumnos que estudian la biología, predomina una clara concepción empirista

de la ciencia y del trabajo científico, además de infravalorar sus aspectos imaginativos y

creativos.

Payá (1991, p.45) en armonía con el anterior planteamiento, indica el uso que

tradicionalmente viene haciéndose del laboratorio, basado en la realización de prácticas

– recetas en las que el alumno sigue fielmente las indicaciones escritas en un guión es

una forma pobre y obsoleta de utilizar un recurso didáctico tan importante, ya que

empuja hacia un operativismo ciego en el que están ausentes todo intento de

indagación, emisión de hipótesis y creatividad del alumnos dentro del laboratorio.

Tomando en cuenta lo anterior, Báscones (1989, p.98) ha implementado un nuevo

modelo transformando los trabajos prácticos con el fin de que reflejen adecuadamente

las características esenciales del trabajo científico, para que los estudiantes puedan

construir conocimientos a la vez que desarrollen su imaginación y su creatividad. Según

el autor este modelo esta estructurado en: hipótesis, diseños experimentales y análisis

de resultados.

Por su parte Tagliaferri (1985, p.54) considera que, los alumnos deben tener la

ocasión de desarrollar su imaginación y su creatividad mediante actividades como la

invención de hipótesis (que permite conectar con sus ideas de partida, acertadas o no)

y en particular, deben tener la oportunidad de desarrollar una de las capacidades

asociadas al razonamiento hipotético – deductivo: el control de variables, como lo

señala el autor, es indispensable para el buen desempeño y comprensión del

laboratorio.

Al igual que el autor antes mencionado, Yager y col. (1983, p.115) considera que, los

alumnos han de tener la oportunidad de proponer sus propios diseños experimentales,

discutiendo los detalles a tener en cuenta, su viabilidad, comparar posibles alternativas,

etc. Se trata, de una de las etapas más creativas de la actividades del laboratorio a la

que hay que prestar la atención necesaria, ofreciéndoles la oportunidad a los alumnos

de elaborar sus propios diseños, ellos también manifiestan que el análisis de los

resultados se debe por los alumnos, dicho análisis, además de centrarse en comprobar

en que medida se cumplen las hipótesis de partida, tendrán que incluir alguna reflexión

acerca del campo de validez de los resultados obtenidos.

Se debe tener presente al carácter social del experimento, analizando la coherencia

con otros resultados, se trata de que los alumnos comparen los resultados obtenidos

por los distintos grupos, que analicen tablas de resultados obtenidos mediante

experimentos realizados. De esta forma se resalta el hecho de que no bastan los

resultados de un único experimento escolar para verificar una hipótesis en las

actividades del laboratorio.

En conclusión se debe pedir a los alumnos que al final presenten un informe del

trabajo práctico realizado, estructurando de forma que quede claro cuales han sido las

hipótesis emitidas, incluyendo además los comentarios oportunos sobre la realización

propiamente dicha de las actividades del laboratorio, imprevistos a los que hubo que

enfrentarse, errores cometidos y detectados a posteriori.

La importancia que tiene la elaboración de estos informes queda reflejada en el

trabajo de laboratorio. Todo esto contribuirá a no dar a estas actividades una estructura

de receta, en donde ya estén especificados los resultados en donde los alumnos han de

limitarse a seguir una serie de pautas y consignas ya detalladas.

Siguiendo en éste mismo orden de ideas, el alumno debe indagar y emitir su propio

juicio, dedicarse a la resolución de un problema experimental abierto, él ha de realizar

las actividades siguiendo la secuencia, planteamiento y acotación del problema, emisión

de hipótesis, diseño experimental; lo que quiere decir que efectúa la realización de

experimentos, tratamiento de registros, análisis de resultados, extracción de

conclusiones y adopción de juicios de valor y confección de la correspondiente

memoria.

La actividad de laboratorio ofrece posibilidades de ir descubriendo respuestas a cada

paso del proceso experimental e ir aplicando diferentes estrategias y conocimientos.

Aplicar el conocimiento es tal vez el aspecto más importante y gratificante del

aprendizaje para el alumno, además para el profesor es observar como el estudiante no

solo interiorizará los conocimientos, sino que sabrá que hacer con ellos frente a una

situación diferente.

Los instrumentos como los microscopios o las balanzas al aprender usarlos es una

habilidad que en sí le da un valor adicional a la formación del estudiante fortaleciendo

de esta manera su desarrollo personal. Son las actividades experimentales realizadas

en el laboratorio las que permitirán lograr destrezas y habilidades orientadas a plantear

problemas, dar respuestas, diseñar experimentos, registrar datos, procesar la

información y sacar conclusiones con los aportes más significativos sin dejar de

considerar los aspectos como la motivación frente a un tema o el reforzar un

conocimiento como elemento básico del trabajo en el laboratorio.

Todo esto se enmarca en aprendizaje integral, globalizado y continuo, que busca

darles a los alumnos herramientas para que desarrollen su creatividad y experiencia,

para que puedan potenciar el aprendizaje de un modo cambiante, con un mayor manejo

de la información y el conocimiento.

En este sentido, Hodson y Col (2000, p.65), manifiestan que las razones apuntadas

para implicar a los alumnos en la realización de las actividades de laboratorio son:

apoyarse en su potencialidad, para abordar objetivos relacionados con el aprendizaje

de conocimiento conceptual y procedimental, aspectos relacionados con la metodología

científica, la promoción de capacidades de razonamiento, concretamente de

pensamiento crítico y creativo, el desarrollo de actitudes como de apertura de mentes y

desconfianza ante aquellos juicios de valor que carecen de las videncias necesarias.

Según estos mismos autores las actividades de laboratorio se clasifican en

experienciales, ejercicios y verdaderas investigaciones.

En esta definición, se encuentra involucrado un aprendizaje integral de conceptos,

procedimientos y actitudes, que a través de las actividades del laboratorio los

estudiantes adquieren un mayor nivel de aprendizaje, y bajo esta perspectiva se ha

realizado el presente trabajo, es decir que, para efectos de la presente investigación, se

asumirá la clasificación y conceptos de actividades de laboratorio del autor antes

mencionado.

Según Caamaño (2004, p.95), presenta una clasificación del trabajo de laboratorio en

tres tipos de actividades: (1) Actividades Experiencias, (2) Actividades de Ejercicios y

(3) Actividades de Investigaciones.

Las Actividades Experienciales, que son utilizadas para obtener una familiarización

perceptiva con los fenómenos. Sus objetivos son, por un lado, la adquisición de

experiencias a nivel sensorial sobre fenómenos del mundo físico, químico, biológico o

geológico, necesarias para su comprensión teórica; y, por otro, la adquisición de un

potencial de conocimiento implícito (no articulado conscientemente en forma de teorías

formales), que puede ser utilizado en la resolución de problemas. Estas están

orientadas a la interpretación de un fenómeno, para ilustrar un principio o para mostrar

la relación entre variables. Las actuales propuestas curriculares para la enseñanza de

las ciencias enfatizan la utilización de las actividades de laboratorio, por ejemplo, para

promover la adquisición de conocimientos y capacidades de pensamiento de los

alumnos. En este marco, las propuestas desarrolladas se configuran como un recurso

didáctico fundamental en la realización de aprendizajes significativos y relevantes, por

parte de los alumnos.

Las Actividades de Ejercicios, que son actividades utilizadas en el aprendizaje de

determinados procedimientos, donde la práctica es la actividad central en la búsqueda

de soluciones y desarrollar habilidades de comprensión y sintetizar procedimientos de

investigación.

Las Actividades de Investigación, están orientadas a la resolución de un problema

mediante el diseño y la realización de experiencias. La implementación, en el contexto

del aula, de una actividad de laboratorio de tipo investigativo puede realizarse a través

de las siguientes fases: (1) formulación del problema, (2) planificación, (3) realización

experimental, (4) tratamiento de datos, (5) evaluación de resultados y (6) comunicación

de la investigación.

A este respecto, el mismo Caamaño considera que el grado de apertura de una

investigación puede ser definido en función de: (1) la forma bajo la que se formula el

problema, (2) la diversidad de estrategias posibles para su resolución; (3) el nivel de

ayuda que proporciona el profesor durante su diseño y ejecución, y (4) la diversidad de

soluciones que admite. Uno de los objetivos principales de este tipo de actividades es el

aprendizaje de conocimiento conceptual: construcción de conocimiento conceptual.

Conducen a la construcción de nuevos conocimientos conceptuales en el contexto de la

resolución de un problema. Los alumnos son expuestos a establecer una estrategia de

resolución de problemas, a implementar la misma para su evaluación y, caso de que

sea necesario, a su reformulación. Dado que este tipo de actividades de laboratorio no

vienen acompañadas de un protocolo de resolución, permiten además desarrollar

capacidades de resolución de problemas, a través del aprendizaje de la metodología

científica, y junto a ello comprender los procesos y la naturaleza de la ciencia.

El Aprendizaje:

Existe diversidad de definiciones que pueden suministrarse sobre el aprendizaje,

sobre todo por la variedad de conceptos y teorías que tratan de explicarlo,

específicamente aquellos ligados al ámbito escolar. Para el conductismo, es una

modificación altivamente permanente del comportamiento observable de los organismos

como consecuencia de la experiencia, para cognoscitivismo es un proceso sistemático y

organizado que reestructura los esquemas de ideas, percepciones o conceptos; para el

constructivismo es la creación de estructuras de conocimiento mediante la relación

entre la nueva información con las ideas previas del individuo, teoría de aprendizaje que

sirvió de apoyo para el autor de esta investigación, ya que con ella se crea significados

a partir de los conocimientos previos del individuo y el mismo autor considera que las

estrategias que este utiliza contribuye con la formación del hombre crítico, autónomo,

reflexivo, en otras palabras que los estudiantes aprenden y no olvidan.

En el aprendizaje se relaciona lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal, y se

debe acotar que la separación de estos tipos de aprendizajes se hace en este trabajo

en forma práctica para facilitar la realización del mismo; ya que la separación de los

mismos es imposible lograrla.

Al respecto; Delval (2002, p.162) coincide con lo anterior, al señalar la necesidad de

aprendizajes dirigidos en función del dominio de conceptos, principios y teorías sobre la

naturaleza y el universo en general, así como también desarrollo de habilidades para el

análisis, planteamientos de problemas, resolución de problemas, uso de tecnologías

que le permitan participar en la vida social valorando y respetando la igualdad de

derechos y deberes para todos con independencia de su posición social y sus

creencias. Autores como, Pozo y Gómez (2000, p.215), aseguran que por ejemplo el

uso eficaz de los procedimientos solo es posible si se dispone de conocimientos

conceptuales adecuados.

Siguiendo una descripción detallada de un aprendizaje conceptual, procedimental y

actitudinal, Díaz y Hernández (2002, p.145), definen lo siguiente:

Aprendizaje Conceptual:

Se refiere al conocimiento de datos, conceptos y principios, tal como lo establecen

Díaz y Hernández (2002, p.86), quienes lo definen como un conocimiento declarativo,

porque es un saber que se dice, que se declara o que se conforma por medio del

lenguaje. A su vez, diferencian lo que denominan conocimiento factual y conceptual

como tipos de conocimientos declarativos, donde el primero se trata de datos y hechos

que el alumno debe aprender en forma literal, por ejemplo: las capitales de países, la

fórmula química del ácido sulfúrico, los títulos de novelas representativas mexicanas,

entre otros. Y el conceptual, mucho más complejo se construye a partir de aprendizaje

de conceptos, principios, teorías y explicaciones que no tienen que ser aprendidos en

forma literal sino abstrayendo su significado esencial o identificando las características

definitorias y las reglas que los componen.

Lo antes expuesto concuerda con Pozo y Gómez (2000, p.140), cuando describen el

aprendizaje de conceptos en función de dominio de contenidos verbales y además,

hacen distinción entre diferentes tipos de ellos: conceptos y principios.

Conceptos: comprender un dato requiere utilizar conceptos, que no es otra cosa mas

que relacionar dichos datos dentro de una red de significados que expliquen por qué se

producen y qué consecuencias tienen. De modo que, una persona adquiere un

concepto cuando es capaz de dotar de significado a un material o una información que

se le presenta, es decir cuando es capaz de explicarlo con sus propias palabras. Así por

ejemplo, se puede entender por qué existe el día y la noche, si es capaz de establecer

ciertas relaciones entre los movimientos de rotación y traslación de la Tierra o aún más

complejo, es comprender por qué los días y las noches tienen distinta duración según la

época del año y el lugar en el que se encuentre en el planeta.

Principios: los principios serían conceptos muy abstractos, que suelen subyacer a la

organización conceptual de un área, así por ejemplo la conservación y el equilibrio son

algo más que conceptos específicos, puntuales que pueden ser objeto de estudio en

una unidad o bloque de unidades concretas. Son principios que atraviesan todos los

contenidos de una materia dada.

Los indicadores que permiten poner de manifiesto el aprendizaje conceptual para

este trabajo son: Giordan (1982, p.81)

Conocimientos sobre Conceptos Biológicos: Según Pozo y Gómez (2000, p.115),

quienes señalan que los conocimientos de conceptos biológicos son

competencias que permiten al estudiante dominar datos, hechos, conceptos y

principios, por medio de los cuales comprendemos las experiencias que emergen

de la interacción con nuestro entorno, a través de su integración en clases o

categorías relacionadas con nuestros conocimientos previos; están

estrechamente ligadas al contexto, esto significa que todos los elementos,

incluyendo leguaje y cultura, y la información percibida por los sentidos que sea

accesible al momento en que una persona construye el concepto de algo o

alguien.

Un mismo concepto biológico, puede expresarse con varias palabras y formas de

expresión, además podemos decir que mediante los conceptos clasificamos las

cosas y ordenamos el mundo. Ejemplo: concepto de la célula animal.

Conocimientos sobre Principios Biológicos: según Warren (1996, p.180), expresa

que los conocimientos de principios biológicos influyen en las experiencias

vividas, estableciendo creencias o convicciones firmes para regir el

comportamiento humano, siendo aseveraciones fundamentales que permiten el

desarrollo de un razonamiento o estudio científico. Los principios biológicos son

el primer instante del ser de algo, el punto que se considera como primero en

una extensión o en una cosa; base, origen, razón fundamental sobre la cual se

procede, discurriendo en cualquier materia; por ejemplo, el agua es elemental en

los seres vivos.

Conocimientos sobre Teorías Biológicas: según Kerlinger (1991, p.36), indica

que el conocimiento de teorías biológicas permite explicar y predecir fenómenos

en este ámbito, a través de conjuntos de reglas, principios y conocimientos

acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus

posibles aplicaciones prácticas como por ejemplo; la Teoría de la Creación y

Teoría de la Evolución. Conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno,

deducidas a partir de la observación, la experiencia o el . razonamiento

Por su parte, Yuren (1984, p.120), afirma que la teoría biológica aumenta los

conocimientos cuando las consecuencias lógicas se estiman no solo sobre la

base de la premisa y las reglas lógicas, sino también a la luz de los datos

empíricos. Este incremento de conocimientos origina nuevos planteamientos de

problemas, y abre un nuevo camino para otras leyes, teorías e investigaciones

.una buena teoría es pues dinámica.

Conocimientos de Leyes Biológicas: según Delval (2002, p.63), indica que el

conocer leyes de la biología puede facilitar el entendimiento de algunas

explicaciones de la vida humana, siendo estas reglas y normas constantes e

invariables de las cosas, nacidas de la causa primera o de las cualidades y

condiciones de las mismas y que crean relaciones constantes y universales

existentes entre los diversos elementos que intervienen en un fenómeno o

procedimiento científico.

Según, Yuren (1984, p.128) afirma que la ciencia se ocupa de las relaciones

constantes e invariables entre los hechos; a este tipo de relaciones les llama ley

dicho de otra manera, la ciencias se ocupa de las relaciones entre los hechos. Si

en una estructura consideramos lo permanente y la relación independiente de los

cambios que puedan tener sus elementos (partes, aspectos o propiedades),

entonces estamos considerando a la relación constante a la que llamaremos ley.

Aprendizaje Procedimental:

Díaz y Hernández (2002, p.85), establece que es un conocimiento que se refiere a la

ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas o métodos,

de acuerdo con Pozo y Gómez (2000, p.81), son procedimientos de acciones físicas

reales o trabajos prácticos, señalan que consiste en un saber difícil de verbalizar que se

adquiere gradualmente a través de la práctica y el ejercicio.

Los indicadores que permiten poner de manifiesto el aprendizaje procedimental son:

Habilidad para analizar datos: según Sánchez (1991, p.64), se considera como la

capacidad pensante del individuo para que pueda descomponer un todo en

partes según el propósito que desee lograr.

Para Hernández y Col (2006, p.72), es analizar e implica la asignación de datos

en la que se dividen en unidades o fragmentos para la asignación de categorías

y códigos, que luego serían sometidos a definiciones, descripciones, relaciones y

comparaciones; pudiéndose utilizar representaciones en diagramas, mapas

conceptuales, dibujos o esquemas para el mismo.

El análisis de los datos, busca hacer explicitas las propiedades, notas y rasgos

de todo tipo, que con relación a las variables estudiadas, se derivan de las tablas

en las que se condensan la clasificación, Sierra (2001, p.36)

Los datos no son mas que la información que se recoge en una investigación y

su análisis constituye la etapa previa a la interpretación de los mismos y

posteriores conclusiones

Habilidad para sintetizar contenidos: Sánchez (1991, p.26), la define como la

capacidad pensante del individuo para integrar las partes en un todo significativo.

Permite extraer información relevante, formar conclusiones, resumir y focalizar lo

fundamental.

Sabino (2002, p.108), plantea que sintetizar es recomponer lo que el análisis ha

separado, integrar todas las conclusiones y análisis parciales de un conjunto

coherente que cobra sentido pleno, precisamente, al integrarse como un todo

único.

Cerda (1995, p.40), señala que a través de la síntesis se va de lo esencial, a la

diferenciación y multiplicidad. Une lo general y lo singular.

Habilidad para aplicar conocimientos: Montoya (2004, p.144), establece que

“aplicar conocimientos” es la capacidad del individuo para hacer transferencia de

ideas, de proponer formas de utilizar algo, de dar ejemplos, de hacer

evoluciones. Según Díaz y Col (2002, p.210), señalan que el aprendiz antes y

durante sus actuaciones requiere de utilizar información o conocimiento factual

que le permita explicar las propiedades y condiciones de lo que realiza o

realizará.

Habilidad para resolver problemas: El problema designa una dificultad que no

puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación

conceptual o empírica, Balestrini (2001, p.169); la planificación de las

investigaciones que conllevan a solventar una situación o problema, comprende

la medición y el registro de diversas variables. Se centra en la búsqueda de

similitudes y diferencias, utiliza el análisis de datos, entre otros.

Por su parte Pozo y Gómez (2000, p.55), concuerdan con los autores

mencionados ya que indican que se trata de una actividad que integran varios

procedimientos a la vez, con los que el estudiante podría aplicar o predecir un

hecho, analizar situaciones e interpretarlas a partir de los conocimientos

personales y al marco conceptual que le proporciona la ciencia.

Habilidad para generalizar contenidos: Sánchez (1991, p. 102), las explica como

la capacidad pensante del individuo para reconocer como comunes las

cualidades parecidas en todos los objetos del mismo tipo o clase.

La realización de las actividades de laboratorio los alumnos desarrollan de mejor

manera el generalizar contenido, es decir que ellos extienden una propiedad que

le aplican a un individuo, a toda la clase a la cual el pertenece. Además al

adquirir estas habilidades contribuye a la adquisición de destrezas de interacción,

comprensión, respeto y apreciación de los puntos de vista de los demás, al

participar en trabajos de equipo en la escuela y en su acción comunitaria.

También le permite desarrollar habilidades de pensamiento para que se traduzca

en un pensamiento científico y tecnológico mediante la práctica diaria del

pensamiento lógico, destrezas motoras, proceso de comunicación, imaginación y

creatividad

Aprendizaje Actitudinal:

Uno de los aprendizajes a los que se les presta muy poca atención en la escuela, al

igual que en la enseñanza de la Biología y otras disciplinas del currículo es el

aprendizaje de actitudes definidas estas por Díaz y Hernández (2001, p.22), como

constructos que median nuestras acciones y que se encuentran compuestas de tres

elementos básicos: un componente cognitivo, un componente afectivo y un componente

conductual, y por Grahan (1983, p.109), como una forma característica del individuo de

responder ante un objeto o situación. Se basa en su experiencia y conduce a cierto

comportamiento o a la expresión de ciertas opiniones.

Las actitudes proporcionan un conjunto determinado de respuestas, de manera que

el comportamiento de una persona o sus opiniones pueden preverse a menudo en

ciertas situaciones; ellas implican una cierta disposición o carga afectiva de naturaleza

positiva o negativa hacia los objetos, personas, situaciones o instituciones sociales, por

lo que las actitudes dirigen las actividades del alumno en el laboratorio e influyen en el

proceso de aprendizaje de la Biología, en otras palabras la adquisición de actitudes

positivas los ayuda a tomar decisiones y realizar las diversas tareas o actividades con

las que deben cumplir, por lo que los profesores no deben criticar a los estudiantes por

su falta de compromiso, sus malos hábitos de trabajo en el laboratorio, sino que deben

buscar, entender lo difícil que resulta para algunos estudiantes tomar decisiones y

realizar las tareas diversas que deben cumplir. El apoyo que los profesores den al

estudiante lo conduce a adquirir autonomía y una mayor autoestima.

Tobón (2006, p.56), lo define como la articulación de diversos contenidos afectivo –

motivacionales enmarcados en el desempeño competencial y se caracteriza por la

construcción de la identidad personal y la conciencia y control del proceso emocional –

actitudinal en la realización de una actividad.

Igualmente, Díaz y Hernández (2002, p.49), señalan a las actitudes como

experiencias subjetivas (cognitivo – afectivas) que involucran juicios evaluativos y que

son una imagen de los valores que posee una persona; los mismos autores se refieren

al valor como una cualidad, objeto – hecho que despierta en el individuo mayor o menor

aprecio, admiración o estima.

Derivado de lo anterior, a continuación se definen algunas actitudes específicas

asociadas a la formación escolar:

Sentimiento de agrado por el aprendizaje: es el gusto e interés que demuestra un

estudiante motivado para aprender esta ciencia. Según; García (2003, p.75),

expresa que consiste en la ejecución con agrado de las tareas y las actividades

por el investigador también para las ciencias biológicas.

Valoración de la importancia del aprendizaje de la Biología: Pozo y Gómez

(2000, p.104), señalan la necesidad de que el estudiante reconozca las

implicaciones del conocimiento que construye y adquiere en los usos sociales, lo

que podría conducir a cambios en beneficios de mejores condiciones de vida.

Además, desarrollar su capacidad de investigación como una vía de satisfacción

personal en búsqueda de la objetividad, construyendo conceptos, procedimientos y

actitudes que le permiten valorar su patrimonio socio – histórico y natural, pero

siempre flexible a los cambios permanentes de su entorno, permitiéndole tomar

decisiones antes, durante y después de un evento de transformación social –

natural.

Respeto por la forma de pensar de los demás: hablar de respeto implica

reconocer los derechos innatos de los individuos y la sociedad. Lacueva (2000,

p.66), plantea que se debe imponer la disposición de unos sobre otros para

escucharse y para tolerar las diferencias de ideas, propuestas y formas de

acción. García (2003, p.76), plantea que el estudiante debe permitir el análisis y

la discusión de otras explicaciones teóricas para los fenómenos, explicaciones

diferentes a las manejadas por el sujeto e implica un rechazo al escepticismo y a

la individualización del conocimiento.

Estos derechos se manifiestan el hecho de que todos merecemos el mismo respeto

y tenemos derecho a manifestarla y conservar nuestras diferencias, para la creación

de un ambiente positivo, estimulante, de respeto, entusiasmo, reflexión y dialogo, en

el que el docente juega un papel muy importante.

Valoración del trabajo en equipo: implica apreciar y reconocer los beneficios

obtenidos del esfuerzo conjunto de los individuos, un conjunto que se vuelve

eficaz y poderoso con esa suma de esfuerzos de los integrantes, así lo

manifiesta Lacueva (2000, p.58), quien además, expone como el trabajo en

equipo prepara a los estudiantes para saber desenvolverse y actuar

coordinadamente junto a otros cercanos, dentro de una atmósfera de respeto

mutuo y de comprensión y aceptación de las diferencias en puntos de vista e

interés.

García (2003, p.94), dice que consiste en la disposición a reconocer el conocimiento

como producto del trabajo e interacción colectiva aunque los aprendizajes sean

idiosincrásicos y autónomos. Expone que el trabajo en grupo y la discusión colectiva

en el momento de la crítica y en la fase de la comunicación creativa proveen la

posibilidad para el desarrollo de esta tendencia.

Esto también en correspondencia, con lo planteado por Flores (2005, p.118), quien

considera que la creencia surge en el mundo, como actividad conjunta de los

individuos, como forma de interacción mutua a nivel ideal, cultural, ideológica,

saberes, ciencias, artes, etc. Todo esto surge en el mundo como elaboración

intelectual de los hombres, producto de su conciencia y de la actividad conjunta de

los individuos, como forma de interacción mutua, que complementa y humaniza su

interacción productiva.

Autoconfianza: Según Rondón (2006, p.160), es el coraje auto valoración y

comodidad que uno demuestra en situaciones de tipo social, de solución de

problemas, y de liderazgo. Rangos altos indican un buen auto concepto y estima,

rangos bajos indican un sentido reducido de auto estima y valor.

Solano (2005, p.79), la define como la creencia interna de que uno es capaz de

hacer algo. Una de las ideas que se desprende de esta definición es que la

confianza en uno mismo es "situación-específica", esto quiere decir que alguien

puede tener mucha confianza para realizar una actividad pero no tanta para otra.

Por ejemplo, una persona puede mostrar mucha seguridad al jugar un deporte,

pero puede tener poca confianza para desenvolverse en una reunión social.

La autoconfianza en el alumno lo hace sentir como aceptado por el otro como

una persona independiente y que tiene sus propios derechos, él se siente

apreciado en sus sentimientos, opiniones y toda su persona, él considera que es

digno de confianza, él se considera como un individuo capaz de desarrollar

cualquier potencialidad de las que posee.

SISTEMAS DE HIPÓTESIS

Hipótesis general:

Los estudiantes que reciben la enseñanza de las biologías basadas en las

actividades de laboratorio, logran mayores aprendizajes conceptuales,

procedimentales y actitudinales que los estudiantes que utilizan el método

tradicional de enseñanza.

Hipótesis especifica:

H1: los estudiantes que reciben las actividades las de laboratorio como estrategia de

enseñanza, logran mayores aprendizajes conceptuales, que los estudiantes que

utilizan el método tradicional en la biología.

H2: los estudiantes que reciben la las actividades de laboratorio como estrategia de

enseñanza, logran mayores aprendizajes procedimentales que los estudiantes que

utilizan el método tradicional en la biología.

H3: los estudiantes que reciben las actividades de laboratorio como estrategia de

enseñanza, logran mayores aprendizajes actitudinales, que los estudiantes que

utilizan el método tradicional en la biología.

SISTEMAS DE VARIABLES

Variable Independiente: Sub - Variable:

Método transmisión-recepción

(grupo control)

“Estrategias de Enseñanza”

Actividades de laboratorios

(grupo experimental)

Definición conceptual: según, Marín y Col (2000, p.80) son las que enriquecen la

experiencia personal del alumno, proporcionan solidez y realidad a la ciencia adquirida,

desarrollan la iniciativa del alumno, agudizan su sentido crítico, se adquiere una mayor

habilidad manual y sentido de interpretación de medidas y se logra una mayor retención

de conocimientos.

Variable Dependiente: Sub - Variable:

Aprendizaje conceptual

“Aprendizaje de la Bilogía” Aprendizaje procedimental

Aprendizaje actitudinal

Definición Conceptual: apropiación y construcción de conocimientos conceptuales,

procedimentales y actitudinales referidos a la materia viva, por parte de los estudiantes

de una forma significativa e intelectualmente afectiva.

Tabla Nº 1 Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Determinar el efecto de las actividades del laboratorio para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal de la Biología.

Objetivos Variables Sub - Variables Indicadores

- Transmisión - Recepción

Según Método Transmisión -

Recepción

- Actividades Experienciales - Actividades de Ejercicios

- Actividades de Investigación

Aplicar las Actividades de

Laboratorio para la determinación de sus efectos en el

aprendizaje estudiantil

Actividades del Laboratorio

como estrategia de enseñanza

Actividades de Laboratorio bajo el

enfoque constructivista

- Conocimientos sobre conceptos biológicos - Conocimientos sobre principios biológicos

- Conocimientos sobre teorías biológicas - Conocimientos de leyes biológicas

Determinar el efecto de las

actividades de laboratorio en el

aprendizaje conceptual de la

Biología

Aprendizaje Conceptual

- Habilidad para analizar datos

- Habilidad para síntesis de contenidos - Habilidad para aplicar conocimientos

- Habilidad para resolver problemas - Habilidad para generalizar contenidos

Establecer el efecto de las actividades

de laboratorio en el aprendizaje

procedimental de la Biología

Aprendizaje Procedimental

- Sentimiento de agrado por el aprendizaje de la Biología

- Valoración de la importancia del aprendizaje de la Biología

- Respeto por la forma de pensar de los demás- Valoración del trabajo en equipo

Distinguir el efecto de las actividades

de laboratorio en el aprendizaje

actitudinal de la Biología

Aprendizaje de la Biología

Aprendizaje Actitudinal (Afectivo -

Valorativo)

- Auto - Confianza

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

CAPITULO III

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación fue de tipo experimental ya que durante su desarrollo se puso de

manifiesto el efecto que produce la variable independiente “Actividades de Laboratorio

como estrategias de enseñanza”, sobre la variable dependiente “Aprendizaje de la

Biología”. En la misma se manipuló la variable independiente para verificar el efecto que

ella produce sobre la dependiente. Esto está de acuerdo con lo establecido por Tamayo

(1991, p.31), cuando señala que este tipo de investigación se presenta mediante “la

manipulación experimental no comprobada, en condiciones rigurosas controladas, con

el fin de escribir de qué modo o por qué causa se produce una situación o

acontecimiento en particular”.

Montgomery (1993, p.59), define literalmente “el experimento como… una prueba o

ensayo, en la que es posible manipular deliberadamente una o más variables

independientes para observar los cambios en la variable dependiente en una situación o

contexto estrictamente controlado por el investigador”. Hernández y Col (2006, p.378),

también expresan que “en un estudio experimental se manipulan deliberadamente una

o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias

dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para la

investigación”.

Por otro lado; Sierra (2001, p.29), plantea que las investigaciones experimentales,

son las que se apoyan en la observación de fenómenos en laboratorios o ambientes

artificiales.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de esta investigación fue de campo y cuasi – experimental, porque la

información se recogió directamente en el lugar donde sucedió el hecho, lo cual

concuerda con el Manual de Grado de Especialización, Maestrías y Tesis Doctorales de

la Universidad Pedagógica Libertador (U.P.E.L.) citado por Fernández (2007, p.218),

donde señala que los diseños de campo son aquellos cuyos datos de interés son

recogidos en forma directa de la realidad; es decir, que se trata de datos originales o

primarios. El tipo de diseño utilizado en esta investigación se seleccionó ya que no fue

posible emplear un diseño experimental verdadero, debido a que el control en la misma

fue parcial, basado sobre la identificación de los valores que pueden intervenir en la

validación interna y externa del mismo. Aun cuando el grupo control fue similar al grupo

experimental en todos los aspectos y recibió un nivel nulo de la variable independiente.

En los diseños cuasi – experimentales se manipula deliberadamente al menos una

variable independiente para comprobar su efecto y relación con una o más variables

dependientes; además coincide el planteamiento anterior con lo que establecen

Hernández y Col (2006, p.80), al señalar que “en los diseños cuasi – experimentales se

manipula deliberadamente al menos una variable independiente para ver su efecto o su

relación con una o más variables dependientes”, que únicamente difieren de los

experimentos verdaderos en el grado de seguridad o confiabilidad que puede tenerse

de los grupos. Asimismo, los autores plantean que este tipo de diseño, los sujetos no

son asignados al azar a los grupos ni emparejados, sino que dichos grupos ya están

formados antes del experimento: son grupos intactos.

Por su parte, Cerda (2002, p.59), señala que en “estos diseños el control de las

variables es parcial o real, se carece de un control total de las variables con lo cual se

hace imposible aplicar los criterios ya clásicos de la experimentación”.

Además, Ary, Jacobs y Razavich (1992, p.257-262), hacen referencia a “que lo ideal

es asignar aleatoriamente los sujetos a los grupos”, pero ello no es posible en la

práctica ya que en una situación escolar no se pueden cambiar los horarios, ni se

organizan los grupos con el propósito de adaptarlos al estudio.

Para la realización de esta investigación se tomaron dos grupos (el control y otro

experimental) con pre y post prueba.

Diseño con pre y post prueba, con el grupo control no aleatorio.

Grupo Pre – Prueba Variable Independiente Post - Prueba

Control Y1 X1 Y2

Experimental Y1 - Y2

Fuente: Ary y Col (1992)

Grupo control: Y2 – Y1 (diferencia entre los medios de los puntajes de la pre y post

prueba).

Grupo experimental: Y2 – Y1 (diferencia entre los medios de los puntajes de la pre y

post prueba).

Siguiendo a Ary y Col (1992), las puntuaciones de la prueba preliminar deberán

analizarse para determinar si la media y la desviación estándar de los grupos difieren

significativamente; luego se aplica la t de student con la finalidad de establecer las

diferencias existentes entre la media de los resultados obtenidos.

POBLACIÓN

La población seleccionada para esta investigación estuvo conformada por un total de

134 estudiantes distribuidos en 4 secciones del Noveno Grado de la III Etapa de

Educación Básica de la Escuela Básica Nacional “Barrio Indio Mara” en el período

escolar 2007 – 2008. La población la define Tamayo (1991, p.92), como “la totalidad del

fenómeno a estudiar, dadas las unidades de observación que poseen características

comunes”.

Por otra parte, Morles (1979, p.22), establece “que la población o universo se refiere

al conjunto para la cual serán válidos las conclusiones que se obtengan; es decir, a los

elementos o unidades (personas, instituciones u objetos) a los cuales se refiere la

investigación”.

Además, Ramírez (1999, p.57), dice que “la población es la reunión de individuos,

objetos, entre otros; que pertenecen a una misma clase con la diferencia que se refiere

a un conjunto limitado por el ámbito del estudio a realizar”.

MUESTRA

La muestra estuvo conformada por 46 alumnos quienes integraron dos secciones, de

las cuales 23 pertenecieron al grupo experimental y 23 al grupo control. Esta muestra

fue tomada con intencionalidad, de acuerdo con las características comunes o muy

similares que presentaron los estudiantes que formaban ambos grupos; no se utilizó

para la selección la aleatorización para incluir a los alumnos en uno u otro grupo. Sólo

se empleó para seleccionar el grupo control y experimental para lo que se lanzó una

moneda hacia arriba tomándose como referencia una de las caras de dichas variables.

Procedimiento experimental de la investigación para el grupo control y grupo experimental

Para medir el efecto de las actividades de laboratorio se utilizó una hoja de registro

de observación, la cual se aplicó tanto al grupo control como al grupo experimental, los

cuales fueron seleccionados aleatoriamente, con la finalidad de recopilar los datos para

la investigación.

Al grupo Control:

El docente se dedicó única y exclusivamente a impartir las clases utilizando el

método transmisión – recepción, es decir llevó a cabo clases magistrales donde en

algunos casos dictó el contenido y el estudiante se dedicó a solo copiar, y en otros

casos les asignó como actividad investigar sobre el contenidos programáticos que se

requerían para esta investigación, para el momento de aplicar las evaluaciones solo

obtuvo respuestas memorizadas de lo dictado por el profesor o lo investigado por ellos.

En casos específicos, hubo alumnos que obtuvieron buenas y regulares calificaciones y

otros aplazados, lo que evidenció que el aprendizaje no fue significativo, ya que muchos

de ellos una semana después de las evaluaciones fueron interrogados y no recordaban

nada sobre el contenido estudiado, lo que quiere decir que solo estudiaron para el

momento de la evaluación y salir del paso.

Hay que tomar en cuenta que antes de aplicar el instrumento al grupo control se le

realizó un pre test, para determinar sus conocimientos previos y compararlos con un

post test del mismo grupo, una vez ya aplicado el método transmisión recepción, y

determinar si hubo o no mejor efecto utilizando las actividades de laboratorio como

estrategia de enseñanza .

Al grupo Experimental:

El docente se dedicó a las clases teóricas dictadas en el aula, pero este grupo fue

sometido a las actividades del laboratorio, para buscar respuestas acertadas al

aprendizaje conceptual se utilizaron las actividades de ejercicios referidas a conceptos,

principios, teorías y leyes biológicas, donde la participación era grupal y ellos debían dar

respuesta a una serie de preguntas planteadas.

Ejemplo: se utilizó el tema de las células y todos los organelos que en ella se

encuentran, se utilizó el microscopio para observarlas y conocer toda su estructura y

aquí se constato todo lo referente a conceptos y principios biológicos.

Para las teorías se utilizó el tema de origen de la vida y se comparó todo lo referido

a la evolución y creación, se realizaron varios experimentos donde se demostró que la

vida proviene de la vida y no de lo inerte; uno de estos consistió en cuatro frascos con

cambur, dos tapados herméticamente y dos destapados, estos cuatro frascos se

colocaron al lado de la basura y los dos destapados crearon larvas de moscas y se

obtuvo como conclusión que la vida viene de la vida.

Para las leyes se utilizaron los cruces de Mendel y se compararon los resultados,

discutiendo la primera y segunda ley de Mendel.

Al mismo tiempo y finalizado cada uno de los temas que se aplicaron para el

aprendizaje conceptual, se consideraba todo lo referente al aprendizaje procedimental;

donde de forma individual cada uno de ellos debían analizar, realizar resúmenes,

aplicar conocimientos, resolver problemas y generalizar contenidos, todos relacionados

con el tema visto y de esta manera reforzar el aprendizaje adquirido en el laboratorio.

En el aprendizaje actitudinal (afectivo – Valorativo) el docente de manera individual

le preguntó a cada uno de los estudiantes sometidos a la experimentación sobre su

sentimiento de agrado por la Biología, la importancia que esta tiene en su vida,

comparando temas anteriores, analizando el respeto de la forma de pensar de los

demás; ejemplo creación y evolución (tema de discusión), la importancia del trabajo en

equipo; de acuerdo a todas sus respuestas se analizaba su auto confianza y se tomaron

los datos en la hoja de registro de observación, en conclusión se determinó que las

actividades de laboratorio dan mejores resultados en todos los aspectos que el método

tradicional de enseñanza.

Cabe destacar que a éste grupo también se le aplicó un pre test y post test para la

comparación de conocimientos previos y recolección de información una vez aplicado el

instrumento.

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Los instrumentos empleados para recoger la información necesaria para el desarrollo

de esta investigación fueron: hojas de registros de observación, que permitieron

determinar los Efectos de las Actividades de Laboratorio para el Aprendizaje

Conceptual, Procedimental y Actitudinal de la Biología, y los cuales fueron validados por

un grupo de expertos y especialistas en el área. En dichos instrumentos, se encuentran

los indicadores que midieron las sub-variables propuestas en el estudio y para lo cual,

se utilizaron escalas gráficas de estimación.

Cada escala estuvo formada por dos adjetivos opuestos (bipolares) separados por

cinco intervalos ubicados sobre una línea continua, que definen los puntos de

escalonamiento, empleados en el momento de hacer la calificación de cada indicador;

para ello se asignó un puntaje a cada posición (intervalo), en función de la polaridad de

los adjetivos que integran dicha escala, con un punto neutral tal como puede apreciarse

a continuación:

Para el registro de los juicios (adjetivos) sobre los indicadores se tomo en cuenta lo

establecido por Osgood referido por Ríos, (1997, p.86).

Cuando el concepto este muy relacionado con cualquiera de los extremos de la

escala, la marca deberá ubicarse en el intervalo extremo, tal como aquí se

muestra:

Si el concepto esta tan solo ligeramente relacionado con uno de los extremos

deberá marcarse de la siguiente manera:

1 2 3 4 5

Punto Neutral

X

Punto Neutral

X

Punto Neutral

Neutral

Neutral

X

X

Si el concepto se considera neutral en términos de la escala, es decir, si ambos

lados de la escala es completamente irrelevante, no relacionado con el concepto,

se marcaría el intervalo en el centro:

Los instrumentos son los siguientes:

Hoja de Registro de Observación con indicadores, para medir sub-variable:

Aprendizaje Conceptual.

Hoja de Registro de Observación con indicadores, para medir sub-variable:

Aprendizaje Procedimental.

Hoja de Registro de Observación con indicadores, para medir sub-variable:

Aprendizaje Actitudinal.

La hoja de registro para la observación del Aprendizaje Conceptual, contiene cuatro

indicadores:

Conocimientos sobre conceptos Biológicos (CCB).

Conocimientos sobre principios Biológicos (CPB)

Conocimientos sobre teorías Biológicas (CTB)

Conocimientos de Leyes Biológicas (CLB)

Por su parte, la hoja de registro para la observación del Aprendizaje Procedimental,

contiene cinco indicadores:

Habilidad para analizar datos (HAD)

Habilidad para síntesis de Contenido (HSC)

Habilidad para aplicar conocimientos (HAC)

X

Habilidad para resolver problemas (HRP)

Habilidad para generalizar contenidos (HGC)

Para la medida de los indicadores mencionados en cada una de las dos hojas de

registros, las sub-categorías empleadas fueron: Eficiente, Casi Eficiente, Ni Eficiente Ni

Deficiente, Casi Deficiente y Deficiente. Considerando que son eficientes los

indicadores que muestren un óptimo grado de conocimientos o destrezas en la

realización de las tareas; según el tipo de contenido abordado, Casi Eficiente si el grado

de destreza es bueno pero no excelente; y la posición neutral si dicho grado de

destreza es regular.

Finalmente, la hoja de registro para la observación del aprendizaje actitudinal está

estructurada con cinco indicadores:

Sentimiento de agrado por el aprendizaje (SAA)

Valoración del aprendizaje de la Biología (VAB)

Respeto por la forma de pensar de los demás (RFPD)

Valoración del trabajo en equipo (VTE)

Auto-confianza (AC)

Los criterios para clasificar estos indicadores fueron: Siempre, Casi Siempre, Ni

Siempre Ni Nunca, Casi Nunca y Nunca. Pautándose como “siempre” aquel indicador

que en todo momento manifieste las actitudes antes mencionadas. Si la manifestación

es frecuente, pero no en todo momento se ubicará en la categoría “casi siempre” y la

posición neutral se atribuirá al indicador que con poca frecuencia muestre las actitudes

a medir, sin que este número de repeticiones llegue a extremos casi inmanifiestos.

En cuanto al análisis de los resultados, se utilizó para el mismo, una escala valorativa

descriptiva, asignándose un valor de cinco (05) puntos a cada indicador que permitirá

medir las sub-variables aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental y

aprendizaje actitudinal para la enseñanza de la biología objeto de este estudio. Este

puntaje fue establecido en orden creciente, desde la alternativa eficiente hasta la

alternativa deficiente en las hojas de registro de observación de las actividades de

laboratorio para el aprendizaje conceptual y procedimental de la Biología, y desde la

alternativa siempre hasta la alternativa nunca, para la hoja de registro de observación

de actitudes, tal como puede observarse a continuación.

Eficiente ………. 5 puntos

Casi Eficiente ………. 4 puntos

Ni Eficiente Ni Deficiente ………. 3 puntos

Casi Deficiente ………. 2 puntos

Deficiente ………. 1 punto

Siempre ………. 5 puntos

Casi Siempre ………. 4 puntos

Ni Siempre Ni Nunca ………. 3 puntos

Casi Nunca ………. 2 puntos

Nunca ………. 1 punto

Posteriormente se compararon el total de puntos que obtenidos para cada indicador,

con el total de puntos realmente obtenidos mediante las observaciones realizadas a la

población (estudiantes del noveno grado de la III etapa de educación básica), y se le

asignaron a estas últimas un porcentaje que expresa lo siguiente:

Un 76% y más indica el nivel óptimo de eficiencia del indicador.

Entre un 75% y un 60% indica un nivel casi eficiente del indicador.

Entre un 59% y un 50% indica nivel medio; ni eficiente, ni deficiente del indicador.

Entre un 49% y un 40% indica un nivel casi deficiente del indicador.

Menos de un 39% indica un nivel deficiente del indicador.

TÉCNICA DE ANÁLISIS DE LOS DATOS

Para el procesamiento de los datos recolectados en esta investigación, se

cuantificaron las frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los 23

estudiantes del grupo control y las de los 23 del grupo experimental, calculando la

desviación estándar y media aritmética por medio del Paquete Estadístico SPSS.

La desviación estándar permitió indicar el grado de dispersión de las respuestas

suministradas por los estudiantes, considerando los grados e interpretaciones indicados

en el siguiente cuadro:

Cuadro de Interpretación de la Desviación Estándar

Grados Interpretación

De 1.68 en adelante Muy alta dispersión

De 1.26 a 1.67 Alta dispersión

De 0.84 a 1.25 Moderada dispersión

De 0.42 a 0.83 Baja dispersión

De 0.00 a 0.41 Muy baja dispersión

Fuente: Ydrobo H. (2008)

Luego de cuantificados los datos en cada indicador, se establecieron en las

correspondientes sub-variables las diferencias significativas que se localizaron en las

medias aritméticas de los indicadores en el pretest y en el postest el grupo control y

experimental; aplicando la prueba T para muestras relacionadas previstas en el

Paquete SPSS. Para ello se consideró el valor de la significancia señalado por

Hernández, Fernández Y Baptista (2006), quienes refieren que el coeficiente es

significativo si el valor en la significancia es menor a 0.05. En consecuencia, si el valor

en la significancia es mayor a 0.05, el coeficiente es no significativo.

De allí, que los valores arrojados en la significancia a través de la prueba T, tanto en

el grupo control como en el experimental, presentan diferencias significativas si son

menores a 0.05 y no presentan diferencias significativas, si son mayores a 0.05, como

se muestra en el siguiente cuadro para la interpretación de la significancia:

Cuadro para la Interpretación de la Significancia

Significancia Interpretación

Mayor a 0.05 No presenta diferencia significativa

Menor a 0.05 Presenta diferencia significativa

Fuente: Ydrobo H. (2008)

Los resultados obtenidos fueron utilizados para ubicar el comportamiento de la

variable actitudinal, con sus respectivas sub-variables atendiendo los niveles del

siguiente baremo para la categorización de los resultados:

Baremo para la Categorización de los Resultados de la Sub - Variable

Aprendizaje Conceptual y Procedimental.

Fuente: Ydrobo H. (2008)

Escala Niveles

5 … 4.2 Eficiente

4.1 … 3.4 Casi Eficiente

3.3 … 2.6 Ni Eficiente, Ni Deficiente

2.5 … 1.8 Casi Deficiente

1.7 … 1 Deficiente

Baremo para la Categorización de los Resultados de la Sub - Variable

Aprendizaje Actitudinal: Afectivo - Valorativo.

Fuentes: Ydrobo H. (2008)

Escala Niveles

5 … 4.2 Siempre

4.1 … 3.4 Casi Siempre

3.3 … 2.6 Ni Siempre, Ni Nunca

2.5 … 1.8 Casi Nunca

1.7 … 1 Nunca

CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

CAPÍTULO IV

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez culminada la etapa de recolección de los datos pertinentes para llevar a

cabo la investigación sobre las actividades de laboratorio como estrategias de

enseñanza para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal, se procedió a

efectuar el análisis de la media aritmética preliminar pre – test de ambos grupos,

resultando lo siguiente; tanto el grupo control como el experimental, las sumatorias de

las medias obtenidas para el aprendizaje de conceptos fue de 1.6 para el grupo control

y 1.35 para el grupo experimental lo que equivale a un 32% y 27% respectivamente,

ubicándose ambos grupos en el nivel 1 de la escala de estimación construida para este

estudio, calificándose como deficiente. La diferencia entre la sumatoria de las medias

de ambos grupos fue de 0.25 a favor del grupo control.

En relación, con el aprendizaje de procedimientos las puntuaciones obtenidas fueron

1.30 para el grupo control y 1.60 para el grupo experimental que equivalen a 25.8 y 31.8

respectivamente, ubicándose ambos grupos en el nivel 1 de la escala que califica como

deficiente. La diferencia de las sumatorias de las medias entre ambos grupos resultó de

0.30 a favor del grupo experimental.

En cuanto al aprendizaje de actitudes, se observó que la sumatoria de las medias del

grupo control fue 2.15 lo que representa un 43%, mientras que el grupo experimental

fue 2.60 que constituye un 52%. En la escala de estimación el grupo control se ubica en

el nivel 2 que corresponde a la categoría casi nunca y el grupo experimental en el nivel

3 que indica ni siempre ni nunca, es decir la posición neutral. La diferencia de las

sumatorias de las medias es de 0.45 a favor del grupo experimental.

Tomando en cuenta las sumatorias de las medias de todos los tipos de aprendizaje

se pudo constatar que, la sumatoria de la media del grupo control fue de 1.68 y la del

grupo experimental fue de 1.85, por lo que se nota una diferencia de las medias de 0.17

a favor del grupo experimental. Con estos valores ambos grupos se ubican en el nivel 1

de la escala, por lo que se considera un nivel similar de conocimientos entre sus

miembros.

En relación con el comportamiento de la sub -variable aprendizaje conceptual de la

Biología y la cual se midió a través de los indicadores que se señalan tenemos:

Tabla 1.- (PRE - TEST) Indicador Conocimientos sobre conceptos Biológicos

Grupo Control

Tabla 2.- (POST - TEST) Indicador Conocimientos sobre conceptos Biológicos Grupo Control

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 11 10 1 1

# de puntos por Escala

Conocimientos sobre Conceptos

Biológicos 23

0 22 30 4 5

61 3 53,04

Desviación Estándar 0,78

Media Aritmética 2,65

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

6 12 2 3 0

# de puntos por Escala

Conocimientos sobre Conceptos Biológicos 23

6 24 6 12 0

48 2 41,74

Desviación Estándar 0,95

Media Aritmética 2,09

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

En las tablas 1 y 2 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del indicador

“Conocimientos sobre Conceptos Biológicos” que en la pre - prueba, se ubica en la

escala de estimación construida para este estudio, en el nivel 2, obteniendo una

calificación de 48 puntos, lo cual representa un 41,74 % caracterizándolo como casi

deficiente.

Así mismo al aplicar la post - prueba al grupo control, en los resultados se percibió

una leve mejoría ya que se sitúa en el nivel 3 obteniendo una calificación de 61 puntos,

lo cual representa un 53,04 % caracterizándolo como ni eficiente ni deficiente. Los datos

aportados numéricamente son: para la pre - prueba 41,74 y la post-prueba 53,04.

La desviación estándar en el pre test tuvo una moderada dispersión en las

respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 0.84 a 1.25.

Así mismo en el post test se reflejó una baja dispersión en las respuestas obtenidas,

oscilando entre los grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos

establecidos en el capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,09 mientras

que en el pos test se obtuvo una media aritmética de 2,65.

Tabla 3.- (PRE -TEST) Indicador Conocimientos sobre conceptos Biológicos Grupo Experimental

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

14 8 1 0 0 # de puntos por Escala

Conocimientos sobre Conceptos

Biológicos 23

14 16 3 0 0

33 1 28,70

Desviación Estándar 0,59

Media Aritmética 1,43

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 4.- (POST- TEST) Indicador Conocimientos sobre Conceptos Biológicos Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de los cuadros 3 y 4 del indicador “Conocimientos sobre

Conceptos Biológicos”, referente al grupo Experimental, en lo que respecta a la pre -

prueba, se ubicó en el nivel 1 obteniendo una calificación de 33 puntos, lo cual

representa un 28,70% caracterizándolo como deficiente. en cuanto a la post - prueba en

los resultados se apreció una significativa mejoría ya que se situó en el nivel 4

obteniendo una calificación de 81 puntos, lo que representa un 70,43%,

caracterizándolo casi eficiente.

La desviación estándar en el pre test tuvo una baja dispersión en las respuestas

suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 0.42 a 0.83. Así mismo en

el post test se reflejó una moderada dispersión en las respuestas obtenidas, oscilando

entre los grados 0.84 a 1.25, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el

capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 1,43 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 3,52.

Por otra parte, en la post-prueba los resultados evidencian que después de su

aplicación los logros obtenidos son indudables, y por ende la tendencia es

completamente hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 1 y

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 5 5 9 4

# de puntos por Escala

Conocimientos sobre Conceptos

Biológicos 23

0 10 15 36 20

81 4 70,43

Desviación Estándar 1,04

Media Aritmética 3,52

Fuente: Ydrobo, (2008)

2 (Indicador Conocimientos sobre Conceptos Biológicos - Pre y Post - Grupo Control y

Experimental).

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, obtuvo mayores

conocimientos en el aprendizaje de conceptos biológicos que el grupo que se le aplicó

el método tradicional de enseñanza. Estos resultados tienen en evidencia el hecho de

que en la realización de las actividades de laboratorio los alumnos obtienen mejor

conocimientos de conceptos biológicos, los que les permite manipular datos, saber

sobre hechos y manejo de conceptos y principios en concordancia con lo planteado por

Pozo y Gómez (2000, p.115), quienes señalan que los conocimientos de conceptos

biológicos son competencias que permiten al estudiante dominar datos, hechos,

conceptos y principios de la Biología.

Gráfico 1 y 2- Indicador conocimientos sobre Conceptos Biológicos (Pre – Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

0102030405060708090

100

Grupo Control

Conocimientos sobre Conceptos Biológicos

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo Experimental

Conocimientos sobre Conceptos Biológicos

Pre

Post

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 5 - (PRE -TEST) Indicador Conocimientos sobre Principios Biológicos Grupo Control

Tabla 6 - (Post- Test) Indicador Conocimientos sobre Principios Biológicos Grupo Control.

En las tablas 5 y 6 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del indicador

“Conocimientos sobre Principios Biológicos” en la pre - prueba, se ubica en la escala

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

2 12 7 2 0

# de puntos por Escala

Conocimientos sobre Principios Biológicos 23

2 24 21 8 0

55 2 47,83

Desviación Estándar 0,78

Media Aritmética 2,39

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

13 10 0 0 0

# de puntos por Escala

Conocimientos sobre Principios Biológicos 23

13 20 0 0 0

33 1 28,70

Desviación Estándar 0,51

Media Aritmética 1,43

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

de estimación construida para este estudio, en el nivel 1, obteniendo una calificación de

33 puntos, lo que representa un 28,70% caracterizándolo como deficiente.

Así mismo al aplicar la post-prueba al grupo control, en los resultados se percibe

una leve mejoría ya que se sitúa en el nivel 2 obteniendo una calificación de 55 puntos,

y un 47,83% caracterizándolo como casi deficiente. Los datos aportados

numéricamente son para la pre - prueba 28,70 y la post -prueba 47,83.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó baja

dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los

grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo

anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 1,43 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 2,39.

Tabla 7 (PRE -TEST) Indicador Conocimientos sobre Principios Biológicos Grupo Experimental

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

19 4 0 0 0 # de puntos por

Escala

Conocimientos sobre Principios

Biológicos 23

19 8 0 0 0

27 1 23,48

Desviación Estándar 0,39

Media Aritmética 1,17

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 8 - (POST - TEST) Indicador Conocimientos sobre Principios Biológicos Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 7 y 8 del mismo indicador, referente al grupo

experimental, por lo que respecta a la pre - prueba, se ubica en el nivel 1 obteniendo

una calificación de 27 puntos, lo cual representa un 23,48% caracterizándolo como

deficiente. En cuanto a la post - prueba en los resultados se apreció una buena mejoría

ya que se situó en el nivel 3 obteniendo una calificación de 67 puntos, lo que representa

un 58,26%, caracterizándolo como ni eficiente, ni deficiente.

La desviación estándar en el pre test tuvo una muy baja dispersión en las respuestas

suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 0.00 a 0.41. Así mismo en

el post test se reflejó una moderada dispersión en las respuestas obtenidas, oscilando

entre los grados 0.84 a 1.25, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el

capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 1,17 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 2,91.

Por otra parte, en la post-prueba los resultados evidencian que después de su

aplicación los logros obtenidos son positivos, y por ende la tendencia es completamente

hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 3 y 4 (Indicador Conocimientos sobre Principios Biológicos - Pre y Post - Grupo Control y Experimental).

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 9 8 5 1# de puntos por

Escala

Conocimientos sobre Principios

Biológicos 23

0 18 24 20 5

67 3 58,26

Desviación Estándar 0,90

Media Aritmética 2,91

Fuente: Ydrobo, (2008)

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, obtuvo mayores

conocimientos en el aprendizaje de principios biológicos, que el grupo que se le aplicó

el método tradicional de enseñanza. Estos resultados tienen en evidencia el hecho de

que en la realización de las actividades de laboratorio los alumnos obtienen mejor

conocimientos de principio biológicos, los que les permite manipular datos, saber sobre

hechos y manejo de conceptos y principios en concordancia con lo planteado por

Warren (1996, p.180), quien expresa que los conocimientos de principios biológicos

influyen en las experiencias vividas, estableciendo creencias o convicciones firmes para

regir el comportamiento humano.

Gráfico 3 y 4 – Indicador conocimientos sobre Principios Biológicos

(Pre -Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

0102030405060708090

100

Grupo Control

Conocimientos sobre Principios Biológicos

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo Experimental

Conocimientos sobre Principios Biológicos

Pre

Post

Fuente: Ydrobo, (2008)

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

1 13 8 1 0 # de puntos por

Escala

Conocimientos sobre Teorías Biológicas 23

1 26 24 4 0

55 2 47,83

Desviación Estándar 0,66

Media Aritmética 2,39

Tabla 9 - (PRE - TEST) Indicador Conocimientos sobre Teorías Biológicas Grupo Control

Tabla 10 - (POST – TEST) Indicador Conocimientos sobre Teorías Biológicas Grupo Control

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

14 9 0 0 0

# de puntos por Escala

Conocimientos sobre Teorías Biológicas 23

14 18 0 0 0

32 1 27,83

Desviación Estándar 0,50

Media Aritmética 1,39

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

En las tablas 9 y 10 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del indicador

“Conocimientos sobre Teorías Biológicas” que en la pre - prueba, se ubicó en la escala

de estimación construida para este estudio, en el nivel 1, obteniendo una calificación de

32 puntos, representado un 27,83% caracterizándolo como deficiente.

Así mismo al aplicar la post-prueba al grupo control, en los resultados se percibe una

leve mejoría ya que se situó en el nivel 2 obteniendo una calificación de 55 puntos, lo

representado en un 47,83% caracterizándolo como casi deficiente. Los datos aportados

numéricamente son: para la pre - prueba 27,83 y la post -prueba 47,83.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó baja

dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los

grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo

anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 1,39 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 2,39.

Tabla 11 - (PRE -TEST) Indicador Conocimientos sobre Teorías biológicas Grupo Experimental

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

23 0 0 0 0 # de puntos por

Escala

Conocimientos sobre Teorías Biológicas 23

23 8 0 0 0

23 1 20,00

Desviación Estándar 0,00 Media Aritmética 1,00

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 12 - (POST - TEST) Indicador Conocimientos sobre Teorías Biológicas Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 11 y 12 del mismo indicador, referente al grupo

experimental, por lo que respecta a la pre - prueba, se ubicó en el nivel 1 obteniendo

una calificación de 23 puntos, lo cual representa un 20,00% caracterizándolo como

deficiente. En cuanto a la post - prueba en los resultados se apreció una gran mejoría

ya que se ubicó en el nivel 3 obteniendo una calificación de 67 puntos, lo que

representa un 58,26%, caracterizándolo como ni eficiente ni deficiente.

La desviación estándar en el pre test tuvo una muy baja dispersión en las respuestas

suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 0.00 a 0.41. Así mismo en

el post test se reflejó una moderada dispersión en las respuestas obtenidas, oscilando

entre los grados 0.84 a 1.25, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el

capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 1,00 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 2,91.

Por otra parte, en la post - prueba los resultados evidenciaron que después de su

aplicación los logros obtenidos son positivos, y por ende la tendencia es completamente

hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 5 y 6 (Indicador

Conocimientos sobre Teorías Biológicas - Pre y Post - Grupo Control y Experimental).

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 8 10 4 1# de puntos por

Escala

Conocimientos sobre Teorías Biológicas 23

0 16 30 16 5

67 3 58,26

Desviación Estándar 0,85

Media Aritmética 2,91

Fuente: Ydrobo, (2008)

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, obtuvo mayores

conocimientos en el aprendizaje de teorías biológicas, que el grupo que se le aplicó el

método tradicional de enseñanza. Estos resultados tienen en evidencia el hecho de que

en la realización de las actividades de laboratorio los alumnos obtienen mejor

conocimientos de teorías biológicas, los que les permite desarrollar habilidades y

destreza que para desenvolverse en su medio educativo en concordancia con lo

planteado por Kerlinger (1991, p.36), quien indica que el conocimiento de teorías

biológicas permite explicar y predecir fenómenos en este ámbito.

Por su parte, Vuren (1984, p.120), afirma que la teoría aumenta los conocimientos

cuando las consecuencias lógicas se estiman no solo sobre la base de la premisa y las

reglas lógicas, sino también a la luz de los datos empíricos. Este incremento de

conocimientos origina nuevos planteamientos de problemas, y abre un nuevo camino

para otras leyes, teorías e investigaciones .una buena teoría es pues dinámica.

Gráfico 5 y 6 – Indicador Conocimientos sobre Teorías Biológicas (Pre – Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

0102030405060708090

100

Grupo Control

Conocimientos sobre Teorías Biológicos

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo Experimental

Conocimientos sobre Teorías Biológicos

Pre

Post

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 13 - (PRE - TEST) Indicador Conocimientos de Leyes Biológicas Grupo Control

Tabla 14.- (POST - TEST) Indicador Conocimientos de Leyes Biológicas

Grupo Control

En las tablas 13 y 14 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del indicador

“Conocimientos de Leyes Biológicas” en la pre - prueba, se colocó por las alternativas

mas constantes en la escala de estimación construida para este estudio, en el nivel 1,

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

1 13 7 2 0

# de puntos por Escala

Conocimientos de Leyes Biológicas 23

1 26 21 8 0

56 2 48,70

Desviación Estándar 0,73

Media Aritmética 3,52

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

14 9 0 0 0

# de puntos por Escala

Conocimientos de Leyes Biológicas 23

14 18 0 0 0

32 1 27,83

Desviación Estándar 0,50

Media Aritmética 1,39

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

obteniendo una calificación de 32 puntos, lo cual representa un 27,83%

caracterizándolo como deficiente.

Así mismo al aplicar la post - prueba al grupo control, en los resultados se percibió

una leve mejoría ya que se situó en el nivel 2 obteniendo una calificación de 56 puntos,

lo cual representa un 48,70% cualificándolo como casi deficiente. Los datos aportados

numéricamente son: para la pre - prueba 27,83 y la post -prueba 48,70.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó baja

dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los

grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo

anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 1,39 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 3,52.

Tabla 15.- (PRE - TEST) Indicador Conocimientos de Leyes Biológicas

Grupo Experimental

Opción de escala Categoría Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

19 4 0 0 0 # de puntos por

Escala

Conocimientos de Leyes Biológicas 23

19 8 0 0 0

27 1 23,48

Desviación Estándar 0,39 Media Aritmética 1,17

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 16 - (POST - TEST) Indicador Conocimientos de Leyes Biológicas Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 15 Y 16 del indicador en cuestión, en el grupo

experimental, por lo que respecta a la pre - prueba, se ubica en el nivel 1 obteniendo

una calificación de 27 puntos, lo cual representa un 23,48% caracterizándolo como

deficiente. En cuanto a la post - prueba en los resultados se apreció una significante

mejoría ya que se sitúa en el nivel 4 obteniendo una calificación de 86 puntos, lo que

representa un 74,78% caracterizándolo como casi eficiente.

La desviación estándar en el pre test tuvo una muy baja dispersión en las respuestas

suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 0.00 a 0.41. Así mismo en

el post test se reflejó una baja dispersión en las respuestas obtenidas, oscilando entre

los grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo

anterior.

Por otra parte, en la post-prueba los resultados evidencian que después de su

aplicación los logros obtenidos son indudables, y por ende la tendencia es

completamente hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 7 y

8 (Indicador conocimientos de Leyes Biológicas - Pre y Post - Grupo Control y

Experimental).

Opción de escala Categoría Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 0 10 9 4 # de puntos por

Escala

Conocimientos de Leyes Biológicas 23

0 0 30 36 20

86 4 74,78

Desviación Estándar 0,75 Media Aritmética 3,74

Fuente: Ydrobo, (2008)

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, obtuvo mayores

conocimientos en el aprendizaje de leyes biológicas, que el grupo que se le aplicó el

método tradicional de enseñanza.

Según, Yuren (1984, p.128) afirma que la ciencia se ocupa de las relaciones

constantes e invariables entre los hechos; a este tipo de relaciones les llama ley dicho

de otra manera, la ciencias se ocupa de las relaciones entre los hechos. Si en una

estructura consideramos lo permanente y la relación independiente de los cambios que

puedan tener sus elementos (partes, aspectos o propiedades), entonces estamos

considerando a la relación constante a la que llamaremos ley. Con lo planteado por

Delval (2002, p.63), quien refiere que el conocer leyes de la biología puede facilitar el

entendimiento de algunas explicaciones de la vida humana.

Gráfico 7 y 8 – Indicador Conocimientos de Leyes Biológicas - (Pre - Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

Finalizada la etapa de análisis e interpretación de los resultados de cada indicador se

procedió a calificar la sub – variable aprendizaje conceptual, a través de la media de la

sumatoria de los indicadores que componen dicha sub – variable y donde se obtuvo

como media un valor de 4 considerándose según la escala casi eficiente, en opinión al

0102030405060708090

100

Grupo Control

Conocimientos de Leyes Biológicos

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo Experimental

Conocimientos de Leyes Biológicos

Pre

Post

Fuente: Ydrobo, (2008)

grupo control se calificó como casi deficiente por haber obtenido 2 puntos, lo que quiere

decir que se logró el objetivo específico que reza determinar el efecto de las actividades

del laboratorio como estrategia de enseñanza en el aprendizaje conceptual de la

Biología; igualmente se comprobó la hipótesis (H1) de la misma sub – variable, que

señala que “los estudiantes que reciben las actividades de laboratorio como estrategia

de enseñanza, logran mayores aprendizajes conceptuales, que los estudiantes que

utilizan el método tradicional en la biología”. (Ver tabla N° 17).

Tabla Nº 17

Análisis de la Sub - Variable Aprendizaje Conceptual

Pre - Test Post - Test

Control Media

Expert Media

Control Media

Expert Media

Signif. Control

Signif. Expert.

Conocimientos de Conceptos Biológicos 2 1 3 4

Conocimientos de Principios Biológicos 1 1 2 3

Conocimientos de Teorías Biológicos 1 1 2 3

Conocimientos de Leyes Biológicos 1 1 2 4

0,000 0,000

En la tabla 17 se puede apreciar que tanto en el pre – test como en el post – test de

ambos grupos, se presenta una diferencia significativa ya que se obtuvo 0,000.

Resultado que es menor a 0.05 como se indica en el cuadro de interpretación de la

significancia previsto en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo anterior.

Los resultados indican que los estudiantes del grupo experimental correspondiente al

noveno grado de la Escuela Básica Nacional Barrio Indio Mara, incrementaron sus

conocimientos en Biología con posterioridad a la aplicación de las actividades del

laboratorio como estrategia de enseñanza, mostrando una mejor posición en relación al

grupo control, a quien no se le suministró este tipo de estrategia.

En consecuencia los estudiantes que reciben las actividades de laboratorio para la

enseñanza de la biología adquieren mayor conocimiento de esta disciplina, que los

Grupos

Indicadores del Aprendizaje Conceptual

Fuente: Ydrobo, (2008)

alumnos que aprenden con el método tradicional de enseñanza. En este sentido,

Leidner (2003, p.50), señala que ésta estrategias metodológicas permiten al estudiante

dominar conceptos, principios, teorías y leyes biológicas necesarias para el

fortalecimiento de su aprendizaje. Cabe destacar que el alumno que pueda dominar

todas estas actividades, o por lo menos gran parte de ellas; en lo personal se podrá

sentir identificado con el área de Biología y en lo profesional será vistos por sus

compañeros y docentes como un alumno destacado para ésta área, afinidad que le da

pie para sobresalir en las otras materias. De allí que el docente de Biología durante el

proceso de enseñanza requiere aplicar las actividades de laboratorio para facilitar al

estudiante su proceso de aprender.

En relación con el comportamiento de la sub -variable aprendizaje procedimental de

la Biología y la cual se midió a través de los indicadores que se señalan tenemos:

Tabla 18 - (PRE - TEST) Indicador Habilidad para Analizar Datos

Grupo Control

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

10 8 1 2 2

# de puntos por Escala

Habilidad para Analizar Datos 23

10 16 3 8 10

47 2 40,87

Desviación Estándar 1,30

Media Aritmética 2,04

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 19 - (POST - TEST) Indicador Habilidad para Analizar Datos - Grupo Control.

En los cuadros 18 y 19 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del

indicador “Habilidad para Analizar Datos” en la pre - prueba, se ubica por las

alternativas mas constantes en la escala de estimación construida para este estudio, en

el nivel 2, obteniendo una calificación de 47 puntos, lo cual representa un 40,87%

caracterizándolo como casi deficiente.

Así mismo al aplicar la post - prueba del mismo indicador, en los resultados se

percibió una leve mejoría ya que se situó en el nivel 3 obteniendo una calificación de 59

puntos, representado en un 51,30% y caracterizándolo como ni eficiente ni deficiente.

Los datos aportados numéricamente son: para la pre - prueba 40,87 y la post -prueba

51,30.

La desviación estándar en el pre test tuvo una alta dispersión en las respuestas

suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 1.26 a 1.67. Así mismo en

el post test se reflejó una baja dispersión en las respuestas obtenidas, oscilando entre

los grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo

anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,04 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 2,57.

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 13 7 3 0 # de puntos por

Escala

Habilidad para Analizar Datos 23

0 26 21 12 0

59 3 51,30

Desviación Estándar 0,73

Media Aritmética 2,57

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 20 - (PRE - TEST) Indicador Habilidad para Analizar Datos Grupo Experimental

Tabla 21 - (POST - TEST) Indicador Habilidad para Analizar Datos Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 20 y 21 del mismo indicador, referente al grupo

experimental, por lo que respecta a la pre-prueba, se ubica en el nivel 2 obteniendo

una calificación de 50 puntos, lo cual representa un 43,48% caracterizándolo como casi

deficiente. En cuanto a la post - prueba en los resultados se apreció una buena mejoría

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

7 9 4 2 1 # de puntos por

Escala

Habilidad para Analizar Datos 23

7 18 12 8 5

50 2 43,48

Desviación Estándar 1,11 Media Aritmética 2,17

Fuente: Ydrobo, (2008)

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 3 5 11 4 # de puntos por

Escala

Habilidad para Analizar Datos 23

0 6 15 44 20

85 4 73,91

Desviación Estándar 0,93 Media Aritmética 2,70

Fuente: Ydrobo, (2008)

ya que se situó en el nivel 4 obteniendo una calificación de 85 puntos, lo que representa

un 73,91% caracterizándolo como casi eficiente.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó una

moderada dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar

entre los grados 0.84 a 1.25, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el

capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,17 mientras

que en el post test también se obtuvo una media aritmética de 2,70.

Por otra parte, en la post-prueba los resultados evidencian que después de su

aplicación los logros obtenidos son positivos, y por ende la tendencia es completamente

hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 9 y 10 (Indicador

Habilidad para Analizar Datos - Pre y Post - Grupo Control y Experimental).

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, desarrolló aún más la

habilidad para analizar datos, que el grupo al que se le aplicó el método tradicional de

enseñanza. Estos resultados evidencian el hecho de que en la realización de las

actividades de laboratorio los alumnos desarrollan de mejor manera la habilidad para

analizar datos esto para lo que el debe desarrollar el pensamiento lógico y así poder

descomponer el todo en los elementos de análisis que lo forman, además en el proceso

ellos logran capacidad para definir, describir, explicar, relacionar y comparar, esto en

concordancia con lo planteado por Sánchez (1991, p.64), quien considera que la

habilidad para analizar datos es la capacidad pensante del individuo para que pueda

descomponer un todo en partes según el propósito que desee lograr, utilizando sus

propias palabras.

En este mismo orden de ideas Hernández y Col (2006, p.72), fundamentan aún más

los resultados obtenidos, estableciendo que la habilidad para analizar implica la

asignación de datos en la que se dividen en unidades o fragmentos para la concesión

de categorías y códigos, que luego son sometidos a definiciones, descripciones,

relaciones y comparaciones; pudiéndose utilizar representaciones en diagramas, mapas

conceptuales, dibujos o esquemas para el mismo.

Gráfico 9 y 10 – Indicador Habilidad para Analizar Datos (Pre - Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

Tabla 22.- (PRE - TEST) Indicador Habilidad para Síntesis de Contenidos Grupo Control

0102030405060708090

100

Grupo Control

Habiliad para Analizar Datos

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo Experimental

Habilidad para Análizar Datos

Pre

Post

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

16 5 2 0 0

# de puntos por Escala

Habilidad para Síntesis de Contenidos

23

16 10 6 0 0

32 1 27,83

Desviación Estándar 0,67

Media Aritmética 1,52

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 23.- (POST - TEST) Indicador Habilidad para Síntesis de Contenidos Grupo control.

En las tablas 22 y 23 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del indicador

“Habilidad para Síntesis de Contenidos” en la pre - prueba, se ubicó en la escala de

estimación construida para este estudio, en el nivel 1, obteniendo una calificación de 32

puntos, lo cual representa un 27,83% caracterizándolo como deficiente.

Así mismo al aplicar la post - prueba al grupo control, en los resultados se obtuvo

una leve mejoría ya que se situó en el nivel 3 obteniendo una calificación de 61 puntos,

lo cual representa un 53,04% caracterizándolo como ni eficiente ni deficiente. Los datos

aportados numéricamente son: para la pre - prueba 27,83 y la post -prueba 53,04.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó baja

dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los

grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo

anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 1,52 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 2,65.

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 12 8 2 1

# de puntos por Escala

Habilidad para Síntesis de Contenidos

23

0 24 24 8 5

61 3 53,04

Desviación Estándar 0,83

Media Aritmética 2,65

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 24 - (PRE - TEST) Indicador Habilidad para Síntesis de Contenidos Grupo Experimental

Tabla 25 - (POST - TEST) Indicador Habilidad para Síntesis de Contenidos Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 24 y 25 del mismo indicador, referente al grupo

experimental, por lo que respecta a la pre-prueba, se ubica en el nivel 2 obteniendo

una calificación de 52 puntos, lo que representa un 45,22% caracterizándolo como casi

deficiente. En cuanto a la post - prueba en los resultados se apreció una buena mejoría

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 2 7 9 5 # de puntos por

Escala

Habilidad para Síntesis de Contenidos

23

0 4 21 36 25

86 4 74,78

Desviación Estándar 0,92

Media Aritmética 3,74

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

4 13 2 4 0 # de puntos por

Escala

Habilidad para Síntesis de Contenidos

23

4 26 6 16 0

52 2 45,22

Desviación Estándar 0,96 Media Aritmética 2,26

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

ya que se situó en el nivel 4 obteniendo una calificación de 86 puntos, lo que representa

un 74.78% caracterizándolo como casi eficiente.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó una

moderada dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar

entre los grados 0.84 a 1.25, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el

capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,26 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 3,74.

Por otra parte, en la post-prueba los resultados evidencian que después de su

aplicación los logros obtenidos son positivos, y por ende la tendencia es completamente

hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 11 y 12 (Indicador

Habilidad para Síntesis de Contenidos - Pre y Post - Grupo Control y Experimental).

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, desarrolló aún más la

habilidad para síntesis de contenidos, que el grupo que se le aplicó el método

tradicional de enseñanza. Estos resultados son prueba indiscutible de que en la

realización de las actividades de laboratorio los alumnos desarrollan de mejor manera la

habilidad para sintetizar contenidos, donde el alumno para la realización de este

proceso de síntesis, necesita desarrollar un pensamiento complejo que le permitirá

englobar un conjunto de elementos en un todo, en otras palabras le permitirá agrupar

en un todo las partes que se han separado en el proceso de análisis.

Este proceso de síntesis es de suma importancia para la obtención de un aprendizaje

significativo en la Biología por parte de los alumnos, ya que los ayuda a integrar los

nuevos conocimientos a su estructura mental para construir sus nuevos conocimientos

y as u vez conocer sobre su propio aprendizaje, en otras palabras se da un integración

lógica de los conocimientos superados a la suma de los conocimientos aislados

formando teorías que son de gran importancia porque conducen a obtener

conocimientos nuevos y nuevas conclusiones sobre la realidad; de acuerdo con lo

planteado por Sánchez (1991, p.26), quien establece que la habilidad para sintetizar

contenidos es la capacidad pensante del individuo para integrar las partes en un todo

significativo y que le permite al estudiante extraer información relevante, formar

conclusiones, resumir y focalizar lo fundamental. Según Cerda (1995, p.40), señala que

a través de la síntesis los estudiantes van de lo esencial, a la diferenciación y

multiplicidad y son capaces de unir lo general con lo singular.

Gráfico 11 y 12 - Indicador Habilidad para Síntesis de Contenidos

(Pre - Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

Tabla 26 - (PRE - TEST) Indicador Habilidad para Aplicar Conocimientos Grupo Control

0102030405060708090

100

Grupo Control

Habilidad para Síntesis de Contenidos

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo experimental

Habilidad para Síntesis de Contenidos

Pre

Post

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

7 12 1 2 1

# de puntos por Escala

Habilidad para Aplicar

Conocimientos 23

7 24 3 8 5

47 2 40,87

Desviación Estándar 1,07

Media Aritmética 2,04

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 27 - (POST - TEST) Indicador Habilidad para Aplicar Conocimientos Grupo Control

En las tablas 26 y 27 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del indicador

“Habilidad para Aplicar Conocimientos” que en la pre - prueba, se ubicó en la escala

de estimación construida para este estudio, en el nivel 2, obteniendo una calificación de

47 puntos, representado en un 40,87% y caracterizándolo como casi deficiente.

Así mismo al aplicar la post - prueba al grupo control, en los resultados se notó una

leve mejoría ya que se situó en el nivel 3 obteniendo una calificación de 61 puntos, lo

cual representa un 53,04% caracterizándolo como ni eficiente ni deficiente. Los datos

aportados numéricamente son: para la pre - prueba 40,87 y la post -prueba 53,04.

La desviación estándar en el pre test tuvo una moderada dispersión en las

respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 0.84 a 1.25 Así

mismo en el post test se reflejó una baja dispersión en las respuestas obtenidas,

oscilando entre los grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos

establecidos en el capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,04 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 2,65.

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 12 7 4 0

# de puntos por Escala

Habilidad para Aplicar

Conocimientos 23

0 24 21 16 0

61 3 53,04

Desviación Estándar 0,78

Media Aritmética 2,65

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 28 - (PRE - TEST) Indicador Habilidad para Aplicar Conocimientos Grupo Experimental

Tabla 29 - (POST - TEST) Indicador Habilidad para Aplicar Conocimientos Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 28 y 29 del mismo indicador, referente al grupo

experimental, por lo que respecta a la pre-prueba, se ubica en el nivel 2 obteniendo

una calificación de 53 puntos, representado en un 46,09% y caracterizándolo como casi

deficiente. En cuanto a la post - prueba en los resultados se apreció una buena mejoría

Opción de escala Categoría Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 0 10 9 4 # de puntos por

Escala

Habilidad para Aplicar Conocimientos 23

0 0 30 36 20

86 4 74,78

Desviación Estándar 0,75 Media Aritmética 3,74

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

7 10 0 4 2 # de puntos por

Escala

Habilidad para Aplicar

Conocimientos 23

7 20 0 16 10

53 2 46,09

Desviación Estándar 1,33 Media Aritmética 2,30

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

ya que se situó en el nivel 4 obteniendo una calificación de 86 puntos, lo que representa

un 74.78% caracterizándolo como casi eficiente.

La desviación estándar en el pre test tuvo una alta dispersión en las respuestas

suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 1.26 a 1.67. Así mismo en

el post test se reflejó una baja dispersión en las respuestas obtenidas, oscilando entre

los grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo

anterior.

Por otra parte, en la post-prueba los resultados evidencian que después de su

aplicación los logros obtenidos son positivos, y por ende la tendencia es completamente

hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 13 y 14 (Indicador

habilidad para Aplicar Conocimientos - Pre y Post - Grupo Control y Experimental).

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, desarrolló aún más la

habilidad para aplicar contenidos, que el grupo que se le aplicó el método tradicional de

enseñanza. Estos resultados evidencian de que en la realización de las actividades de

laboratorio los alumnos desarrollan de mejor manera la habilidad para aplicar

contenidos, esto quiere decir que el aprendizaje obtenido por ellos es aprendizaje

significativo porque le pone de manifiesto la transferencia de conocimientos en nuevas

situaciones que se le presentan tanto en la escuela como fuera de ella, según con lo

planteado por Montoya (2004, p.144), quien establece que la habilidad para aplicar

conocimientos es la capacidad que tienen los estudiantes para hacer transferencia de

ideas, de proponer formas de utilizar algo, de dar ejemplos y de hacer evoluciones,

demostrándoles la aplicación de los contenidos adquiridos en el día a día de su rutina

cotidiana o a correlacionarlos con el resto de las asignaturas.

Gráfico 13 y 14 – Indicador Habilidad para Aplicar Conocimientos (Pre - Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

Tabla 30 - (PRE - TEST) Indicador Habilidad para Resolver Problemas Grupo Control

0102030405060708090

100

Grupo Control

Habilidad para Aplicar Conocimientos

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo experimental

Habilidad para Aplicar Conocimientos

Pre

Post

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

9 8 2 3 1

# de puntos por Escala

Habilidad para Resolver Problemas 23

9 16 6 12 5

48 2 41,74

Desviación Estándar 1,20

Media Aritmética 2,09

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 31 - (POST - TEST) Indicador Habilidad para Resolver Problemas

Grupo control.

En las tablas 30 y 31 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del

indicador “Habilidad para Resolver Problemas” en la pre - prueba, se ubicó en la

escala de estimación construida para este estudio, en el nivel 2, obteniendo una

calificación de 48 puntos, lo cual representa un 41,74% caracterizándolo como casi

deficiente.

Así mismo al aplicar la post - prueba al grupo control, en los resultados se percibió

una leve mejoría ya que se situó en el nivel 3 obteniendo una calificación de 62 puntos,

lo cual representa un 53,91% caracterizándolo como ni eficiente ni deficiente. Los datos

aportados numéricamente son: para la pre - prueba 41,74 y la post -prueba 53,91.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó una

moderada dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar

entre los grados 0.84 a 1.25, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el

capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,09 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 2,65.

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

1 12 3 7 0 # de puntos por

Escala

Habilidad para Resolver Problemas 23

1 24 9 28 0

62 3 53,91

Desviación Estándar 0,93

Media Aritmética 2,65

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 32 - (PRE -TEST) Indicador Habilidad para Resolver Problemas Grupo Experimental

Tabla 33 - (POST -TEST) Indicador Habilidad para Resolver Problemas Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 32 y 33 del mismo indicador, referente al grupo

experimental, por lo que respecta a la pre-prueba, se ubica en el nivel 2 y se obtuvo

una calificación de 55 puntos, lo cual representa un 47,83% definiéndolo como casi

deficiente. En cuanto a la post - prueba en los resultados se apreció una buena mejoría

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 17 4 1 1 # de puntos por

Escala

Habilidad para Resolver Problemas 23

0 34 12 4 5

55 2 47,83

Desviación Estándar 0,78 Media Aritmética 2,39

Fuente: Ydrobo, (2008)

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 0 11 7 5 # de puntos por

Escala

Habilidad para Resolver Problemas 23

0 0 33 28 25

86 4 74,78

Desviación Estándar 0,81

Media Aritmética 3,74

Fuente: Ydrobo, (2008)

ya que se situó en el nivel 4 obteniendo una calificación de 86 puntos, lo que representa

un 74.78% caracterizándolo como casi eficiente.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó una baja

dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los

grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo

anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,39 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 3,74.

Por otra parte, en la post-prueba los resultados evidencian que después de su

aplicación los logros obtenidos son positivos, y por ende la tendencia es completamente

hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 15 y 16 (Indicador

Habilidad para Resolver Problemas - Pre y Post - Grupo Control y Experimental).

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, desarrolló aún más la

habilidad para resolver problemas, que el grupo que se le aplicó el método tradicional

de enseñanza. Estos resultados fundamentan que en la realización de las actividades

de laboratorio los alumnos desarrollan de mejor manera para resolver problemas, ya

que con la resolución de problemas se fomenta en el individuo habilidades para la

investigación o elemento primordial para obtener conocimiento y así saciar la necesidad

de conocer la realidad donde él se encuentra y la cual surge de la curiosidad que lo

lleva a cuestionar, inspeccionar y adquirir los conocimientos que han permitido y

seguirán permitiendo el desarrollo económico, social, cultural y político de dicha

sociedad; se investiga para dar respuesta a las interrogantes del hombre se hace sin

explicación aparente, para llevar vacíos en el conocimiento, en correspondencia con lo

planteado por Balestrini (2001, p.169), quienes definen la habilidad para resolver

problemas como la planificación de las investigaciones que conllevan a solventar una

situación o problema, comprende la medición y el registro de diversas variables y se

centra en la búsqueda de similitudes y diferencias utilizando el análisis de datos.

En armonía con los autores antes mencionados la habilidad para resolver problemas

les da a los estudiantes herramientas y facilidad de integrar varios procedimientos a la

vez, con los que podrían aplicar o predecir un hecho, analizar situaciones e

interpretarlas a partir de los conocimientos personales y al marco conceptual que le

proporciona la ciencia.

Gráfico 15 y 16 – Indicador Habilidad para Resolver Problemas

(Pre – Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

Tabla 34 - (PRE -TEST) Indicador Habilidad para Generalizar Contenidos Grupo Control

0102030405060708090

100

Grupo Control

Habilidad para Resolver Problemas

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo experimental

Habilidad para Resolver Problemas

Pre

Post

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

14 9 0 0 0

# de puntos por Escala

Habilidad para Generalizar Contenidos

23

14 18 0 0 0

32 1 27,83

Desviación Estándar 0,50

Media Aritmética 1,39

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 35 - (POST -TEST) Indicador Habilidad para Generalizar Contenidos Grupo Control.

En las tablas 34 y 35 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del indicador

“Habilidad para Generalizar Contenidos” en la pre - prueba, se ubica por las

alternativas mas constantes en la escala de estimación construida para este estudio, en

el nivel 1, obteniendo una calificación de 32 puntos, lo cual representa un 27,83%

caracterizándolo como deficiente.

Así mismo al aplicar la post - prueba al grupo control, en los resultados se percibió

una leve mejoría ya que se situó en el nivel 3 obteniendo una calificación de 62 puntos,

lo cual representa un 53,91% caracterizándolo como ni eficiente ni deficiente. Los datos

aportados numéricamente son: para la pre - prueba 27,83 y la post -prueba 53,91.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó una baja

dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los

grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo

anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 1,39 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 1,87.

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

2 10 4 7 0 # de puntos por

Escala

Habilidad para Generalizar Contenidos

23

2 20 12 28 0

62 3 53,91

Desviación Estándar 0,55

Media Aritmética 1,87

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 36 - (PRE -TEST) Indicador Habilidad para Generalizar Contenidos Grupo Experimental

Tabla 37 - (POST -TEST) Indicador Habilidad para Generalizar Contenidos Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 36 y 37 del mismo indicador, referente al grupo

experimental, por lo que respecta a la pre-prueba, se ubica en el nivel 2 obteniendo

una calificación de 52 puntos, representado en un 45,22% y caracterizándolo como

casi deficiente. En cuanto a la post - prueba en los resultados se observó una buena

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 0 8 13 2 # de puntos por

Escala

Habilidad para Generalizar Contenidos

23

0 0 24 52 10

86 4 74,78

Desviación Estándar 0,62 Media Aritmética 3,74

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 20 1 1 1 # de puntos por

Escala

Habilidad para Generalizar Contenidos

23

0 40 3 4 5

52 2 45,22

Desviación Estándar 0,75 Media Aritmética 2,26

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

mejoría ya que se ubicó en el nivel 4 obteniendo una calificación de 86 puntos, lo que

representa un 74.78% caracterizándolo como casi eficiente.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó una

moderada dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar

entre los grados 0.84 a 1.25, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el

capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,26 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 3,74.

Por otra parte, en la post-prueba los resultados evidencian que después de su

aplicación los logros obtenidos son positivos, y por ende la tendencia es completamente

hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 17 y 18 (Indicador

habilidad para Generalizar Contenidos - Pre y Post - Grupo Control y Experimental).

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, desarrolló aún más la

habilidad para generalizar contenidos, que el grupo que se le aplicó el método

tradicional de enseñanza. Estos resultados fundamentan que en la realización de las

actividades de laboratorio los alumnos desarrollan de mejor manera el generalizar

contenido, es decir que ellos extienden una propiedad que le aplican a un individuo, a

toda la clase a la cual el pertenece. Además al adquirir estas habilidades contribuye a la

adquisición de destrezas de interacción, comprensión, respeto y apreciación de los

puntos de vista de los demás, al participar en trabajo de equipos en la escuela y en su

acción comunitaria.

También le permite desarrollar habilidades de pensamiento para que se traduzca en

un pensamiento científico y tecnológico mediante la práctica diaria del pensamiento

lógico, destrezas motoras, proceso de comunicación, imaginación y creatividad; en

concordancia con lo planteado por Sánchez (1991, p.102), quien explica la habilidad

para generalizar contenidos como la capacidad pensante de un estudiante para

reconocer como comunes las cualidades parecidas en todos los objetos del mismo tipo

o clase, entre otras características.

Gráfico 17 y 18 – Indicador Habilidad para Generalizar Contenidos (Pre - Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

Finalizada la etapa de análisis e interpretación de los resultados de cada indicador se

procedió a calificar la sub – variable aprendizaje procedimental, a través de la media de

la sumatoria de los indicadores que componen dicha sub – variable y donde se obtuvo

como media un valor de 4 considerándose según la escala casi eficiente, en opinión al

grupo control se calificó como ni eficiente ni deficiente por haber obtenido 3 puntos, lo

que quiere decir que se logró el objetivo específico que reza, establecer el efecto de las

actividades del laboratorio como estrategia de enseñanza en el aprendizaje

procedimental de la Biología; igualmente se comprobó la hipótesis (H2) de la misma sub

– variable, que señala lo siguiente: los estudiantes que reciben las actividades de

laboratorio como estrategia de enseñanza, logran mayores aprendizajes

procedimentales que los estudiantes que utilizan el método tradicional en la biología

(Ver tabla N° 38).

0102030405060708090

100

Grupo Control

Habilidad para Generalizar Contenido

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo experimental

Habilidad para Generalizar Contenido

Pre

Post

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla Nº 38 Análisis de la Sub - Variable Aprendizaje Procedimental

Pre - Test Post - Test

Control Media

Expert Media

Control Media

Expert Media

Signif. Control

Signif. Expert.

Habilidad para Analizar Datos 2 2 3 4

Habilidad para síntesis de Contenidos 2 2 3 4

Habilidad para Aplicar Conocimientos 2 2 3 4

Habilidad para Resolver Problemas 2 2 3 4

Habilidad para Generalizar Contenidos 1 2 2 4

0,000 0,000

En la tabla 38 se puede apreciar que tanto en el pre – test como en el post – test de

ambos grupos, se presenta una diferencia significativa ya que se obtuvo 0,000.

Resultado que es menor a 0.05 como se indica en el cuadro de interpretación de la

significancia previsto en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo anterior.

Los resultados indican que los estudiantes del grupo experimental correspondiente al

noveno grado de la Escuela Básica Nacional Barrio Indio Mara, incrementaron sus

conocimientos en Biología con posterioridad a la aplicación de las actividades del

laboratorio como estrategia de enseñanza, mostrando una mejor posición en relación al

grupo control, a quien no se le suministró este tipo de estrategia. En consecuencia los

estudiantes que reciben las actividades de laboratorio para la enseñanza de la biología

adquieren mayor conocimiento de esta disciplina, que los alumnos que aprenden con el

método tradicional de enseñanza.

En este sentido, Díaz y Hernández (2002, p.85), señalan que un aprendizaje

procedimental le permite al estudiante la ejecución de procedimientos, estrategias,

técnicas, habilidades, destrezas o métodos, para el fortalecimiento de su proceso de

instrucción, a través de la puesta en práctica de toda aquella teoría estudiada y de

pericias estratégicas desarrolladas durante su proceso de enseñanza – aprendizaje.

Grupos

Indicadores del Aprendizaje

Procedimental

Fuente: Ydrobo, (2008)

En relación con el comportamiento de la sub -variable aprendizaje actitudinal de la

Biología y la cual se midió a través de los indicadores que se señalan tenemos:

Tabla 39 - (PRE -TEST) Indicador Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje Grupo Control

Tabla 40 - (POST - TEST) Indicador Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje Grupo Control.

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 7 11 5 0 # de puntos por

Escala

Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje

23

0 14 33 20 0

67 3 58,26

Desviación Estándar 0,73

Media Aritmética 2,91

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

16 4 3 0 0

# de puntos por Escala

Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje

23

16 8 9 0 0

33 1 28,70

Desviación Estándar 0,73

Media Aritmética 1,43

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

En las tablas 39 y 40 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del

indicador “Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje” en la pre - prueba, se ubica en la

escala de estimación construida para este estudio, en el nivel 1, obteniendo una

calificación de 33 puntos, representado en un 28,70% y caracterizándolo con una

frecuencia de nunca.

Así mismo al aplicar la post - prueba al grupo control, en los resultados se percibió

una leve mejoría ya que se ubicó en el nivel 3 obteniendo una calificación de 67 puntos,

lo cual representa un 58,26% caracterizándolo con una frecuencia de ni siempre ni

nunca. Los datos aportados numéricamente son: para la pre - prueba 28,70 y la post -

prueba 58,26.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó una baja

dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los

grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo

anterior.

Tabla 41 - (PRE - TEST) Indicador Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje Grupo Experimental

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

2 6 10 2 3 # de puntos por

Escala

Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje

23

2 12 30 8 15

67 3 58,26

Desviación Estándar 1,12 Media Aritmética 2,91

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 42 - (POST - TEST) Indicador Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 41 y 42 del mismo indicador, referente al grupo

experimental en la pre - prueba, se ubica en el nivel 3 obteniendo una calificación de 67

puntos, lo cual representa un 58,26% caracterizándolo con una frecuencia de ni siempre

ni nunca. En cuanto a la post - prueba en los resultados se apreció una excelente

mejoría ya que se ubicó en el nivel 5 obteniendo una calificación de 106 puntos,

representado en un 92,17% caracterizándolo con una frecuencia de Siempre.

La desviación estándar en el pre test tuvo una moderada dispersión en las

respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 0.84 a 1.25.

Así mismo en el post test se reflejó una baja dispersión en las respuestas obtenidas,

oscilando entre los grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos

establecidos en el capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,91 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 4,61.

Por otra parte, en la post-prueba los resultados evidencian que después de su

aplicación los logros obtenidos son indiscutibles, y por ende la tendencia es

completamente hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 19

y 20 (Sub Variable Aprendizaje Procedimental - Pre y Post - Grupo Control y

Experimental).

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 0 0 9 14 # de puntos por

Escala

Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje

23

0 0 0 36 70

106 5 92,17

Desviación Estándar 0,50 Media Aritmética 4,61

Fuente: Ydrobo, (2008)

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, demostró un poco más el

sentimiento de agrado por el aprendizaje, que el grupo que se le aplicó el método

tradicional de enseñanza. Estos resultados fundamentan que en la realización de las

actividades de laboratorio los alumnos expresan más claramente el sentimiento de

agrado por el aprendizaje, ya que se mostraron más motivados, alegres consigo mismo

y con su grupo, al mismo tiempo tuvieron la oportunidad de experimentar y manipular,

construyendo sus propios conocimientos de una manera más fácil y significativa; en

concordancia con lo planteado por, García (2003, p. 75), quien expresa que este

sentimiento de agrado en la ejecución de las tareas y las actividades por el estudiante

hace que desarrollen una actitud positiva y sentimiento afectivo hacia el aprendizaje de

la biología.

En otras palabras, se hace preciso destacar que con la realización de estas

actividades de sentimiento de agrado por aprender biología en los alumnos los motiva y

los lleva a desarrollar habilidades y destrezas que tienen que ver con el manejo de

instrumentos el saber hacer diseños experimentales, aprender a tomar datos con sus

limitaciones de precisión y exactitud, a desarrollar su creatividad, es decir a convertirse

en pequeños científicos.

Gráfico 19 y 20 – Indicador Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje (Pre - Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

0102030405060708090

100

Grupo Control

Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo experimental

Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje

Pre

Post

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 43 - (PRE - TEST) Indicador Valoración del Aprendizaje de la Biología Grupo Control

Tabla 44 - (POST - TEST) Indicador Valoración del Aprendizaje de la Biología

Grupo Control.

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 12 7 3 1

# de puntos por Escala

Valoración del Aprendizaje de la

Biología 23

0 24 21 12 5

62 3 53,91

Desviación Estándar 1,10

Media Aritmética 2,87

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

8 10 2 3 0

# de puntos por Escala

Valoración del Aprendizaje de la

Biología 23

8 20 6 12 0

46 2 40,00

Desviación Estándar 1,00

Media Aritmética 2,00

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

En las tablas 43 y 44 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del indicador

“Valoración del Aprendizaje de la Biología” que en la pre - prueba, se ubica en la

escala de estimación construida para este estudio, en el nivel 2, obteniendo una

calificación de 46 puntos, lo cual representa un 40,00% caracterizándolo con una

frecuencia de casi nunca.

Así mismo al aplicar la post - prueba al grupo control, en los resultados se percibió

una leve mejoría ya que se situó en el nivel 3 obteniendo una calificación de 62 puntos,

lo cual representa un 53,91% caracterizándolo con una frecuencia de ni siempre ni

nunca. Los datos aportados numéricamente son: para la pre - prueba 40,00 y la post -

prueba 53,91.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó una

moderada dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar

entre los grados 0.84 a 1.25, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el

capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,00 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 2,87.

Tabla 45 - (PRE -TEST) Indicador Valoración del Aprendizaje de la Biología Grupo Experimental

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

8 7 6 1 1# de puntos por

Escala

Valoración del Aprendizaje de la

Biología 23

8 14 18 4 5

49 2 42,61

Desviación Estándar 1,10 Media Aritmética 2,13

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 46 - (POST - TEST) Indicador Valoración del Aprendizaje de la Biología Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 45 y 46 del mismo indicador, referente al grupo

experimental, por lo que respecta a la pre - prueba, se ubica en el nivel 2 obteniendo

una calificación de 49 puntos, lo cual representa un 42,61% caracterizándolo con una

frecuencia de casi nunca. En cuanto a la post - prueba en los resultados se apreció una

buena mejoría ya que se ubicó en el nivel 5 obteniendo una calificación de 107 puntos,

representado en un 92,17% y caracterizándolo con una frecuencia de Siempre.

La desviación estándar en el pre test tuvo una moderada dispersión en las

respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 0.84 a 1.25.

Así mismo en el post test se reflejó una baja dispersión en las respuestas obtenidas,

oscilando entre los grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos

establecidos en el capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,13 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 4,65.Por otra parte, en la post-

prueba los resultados evidencian que después de su aplicación los logros obtenidos son

excelentes, y por ende la tendencia es completamente hacia el grupo experimental, esto

se puede apreciar en los Gráficos 21 y 22 (Indicador Valoración del Aprendizaje de la

Biología - Pre y Post - Grupo Control y Experimental).

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 0 0 8 15 # de puntos por

Escala

Valoración del Aprendizaje de la

Biología 23

0 0 0 32 75

107 5 93,04

Desviación Estándar 0,49 Media Aritmética 4,65

Fuente: Ydrobo, (2008)

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, demostró un poco más la

valoración del aprendizaje de la Biología, que el grupo que se le aplicó el método

tradicional de enseñanza.

Estos resultados fundamentan que en la realización de las actividades de laboratorio

los alumnos expresan más claramente la valoración del aprendizaje de la Biología, al

desarrollar su capacidad de investigación como una vía de satisfacción personal en

búsqueda de la objetividad, construyendo conceptos, procedimientos y actitudes que le

permiten valorar su patrimonio socio – histórico y natural, pero siempre flexible a los

cambios permanentes de su entorno, permitiéndole tomar decisiones antes, durante y

después de un evento de transformación social – natural, todo esto en concordancia

con lo planteado por Pozo y Gómez (2000, p.104), quienes señalan la necesidad de que

el estudiante debe demostrar y reconocer las implicaciones del conocimiento que

construye y adquiere en los usos sociales, lo que podría conducir a cambios en

beneficios de mejores condiciones de vida.

Así mismo se debe destacar que la manera de concebir la Biología y su función en la

sociedad está determinada por las estrategias de enseñanzas utilizadas como puede

verse en estos resultados que se presentan. Cuando la Biología es asumida como

proceso de comprensión e indagación de la naturaleza, el evento recae en la realización

de investigación para resolver el problema, además desarrollar la curiosidad, el deseo

de experimentar, dudar sobre ciertas afirmaciones y lo que es aún más importante al

desarrollar este sentimientos de agrado y satisfacción se tiene un papel decisivo en la

tomas de decisiones acerca de la construcción y reconstrucción de significados que el

proceso de aprendizaje de la Biología estimula.

Hoy en día, dada la crisis que existe en la enseñanza de la Biología se hace muy

relevante el fomentar procesos de aprendizajes, el amor por el estudio y el gusto por

aprender, por lo que el docente de biología debe desarrollar en el estudiante la voluntad

y el deseo de aprender, así mismo debe buscar que el individuo coloque sobre sus

hombros la responsabilidad de esta conducta y no descargue esta responsabilidad en

estas personas.

Gráfico 21 y 22 - Indicador Valoración del Aprendizaje de la Biología (Pre - Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

Tabla 47 - (PRE -TEST) Indicador Respeto por la Forma de Pensar de los Demás Grupo Control

0102030405060708090

100

Grupo Control

Valoración del Aprendizaje de la Biología

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo experimental

Valoración del Aprendizaje de la Biología

Pre

Post

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

3 8 12 0 0

# de puntos por Escala

Respeto por la Forma de Pensar

de los Demás 23

3 16 36 0 0

55 2 47,83

Desviación Estándar 0,72

Media Aritmética 2,39

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 48 - (POST - TEST) Indicador Respeto por la Forma de Pensar de los Demás Grupo Control.

En las tablas 47 y 48 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del indicador

“Respeto por la Forma de Pensar de los Demás” que en la pre - prueba, se ubica en la

escala de estimación construida para este estudio, en el nivel 2, obteniendo una

calificación de 55 puntos, lo cual representa un 47,83% caracterizándolo con una

frecuencia de casi nunca.

Así mismo al aplicar la post - prueba al grupo control, en los resultados se percibió

una leve mejoría ya que se situó en el nivel 3 obteniendo una calificación de 67 puntos,

lo cual representa un 58,26% caracterizándolo con una frecuencia de ni siempre ni

nunca. Los datos aportados numéricamente son: para la pre - prueba 47,83 y la post -

prueba 58,26.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó una baja

dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los

grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo

anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,39 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 2,91.

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 6 13 4 0# de puntos por

Escala

Respeto por la Forma de Pensar

de los Demás 23

0 12 39 16 0

67 3 58,26

Desviación Estándar 0,67

Media Aritmética 2,91

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 49 - (PRE -TEST) Indicador Respeto por la Forma de Pensar de los Demás Grupo Experimental

Tabla 50 - (POST - TEST) Indicador Respeto por la Forma de Pensar de los Demás

Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 49 y 50 del mismo indicador, referente al grupo

experimental, por lo que respecta a la pre - prueba, se ubica en el nivel 5 obteniendo

una calificación de 110 puntos, lo cual representa un 95,65% caracterizándolo con una

frecuencia de Siempre. En cuanto a la post - prueba en los resultados se visualizó una

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 0 0 0 23 # de puntos por

Escala

Respeto por la Forma de Pensar

de los Demás 23

0 0 0 0 115

115 5 100,00

Desviación Estándar 0,00

Media Aritmética 5,00

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 0 0 5 18 # de puntos por

Escala

Respeto por la Forma de Pensar

de los Demás 23

0 0 0 20 90

110 5 95,65

Desviación Estándar 0,39

Media Aritmética 4,83

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

buena mejoría ya que se ubicó en el nivel 5 obteniendo una calificación de 115 puntos,

lo que representa un 100,00% caracterizándolo con una frecuencia de Siempre.

La desviación estándar, tanto en el pre test como en el post test, reflejó una muy baja

dispersión en las respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los

grados 0.00 a 0.41, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo

anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 4,83 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 5,00.

Por otra parte, en la post-prueba los resultados evidencian que después de su

aplicación los logros obtenidos son excelentes, y por ende la tendencia es

completamente hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 23

y 24 (Indicador Respeto por la Forma de Pensar de los Demás - Pre y Post - Grupo

Control y Experimental).

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, demostró más el respeto

por la forma de pensar de los demás, que el grupo que se le aplicó el método tradicional

de enseñanza. Estos resultados validan que en la realización de las actividades de

laboratorio los alumnos expresan más claramente el respeto por la forma de pensar de

los demás, por la libertad de expresión y de opiniones, con actitud crítica en sus

investigaciones y disposiciones al cambio de opinión si se les presenta datos y

argumentos suficientes, esto siempre en miras a la búsqueda de la objetividad y

aproximación a la realidad, en concordancia con lo planteado por García (2003, p.76),

quien plantea que el estudiante debe permitir el análisis y la discusión de otras

explicaciones teóricas para los fenómenos, explicaciones diferentes a las manejadas

por el sujeto e implica un rechazo al escepticismo y a la individualización del

conocimiento.

De lo anterior, se desprende el respeto por la forma de pensar de los demás

desarrollado por los alumnos, los lleva a considerar que todos somos iguales y por lo

tanto tenemos derecho a manifestar y a conservar nuestras diferencias, para ello el

docente debe buscar la creación de un ambiente positivo, estimulante, de respeto,

entusiasmo, reflexión y dialogo durante la realización de actividades en el laboratorio,

ya que este ambiente estimula en el alumno la capacidad de cuestionar y cuestionarse,

de hacer preguntas que estimulen la apertura y el pensamiento divergente, como parte

esencial del proceso creativo.

Gráfico 23 y 24 - Indicador Respeto por la Forma de Pensar de los Demás

(Pre Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

Tabla 51 - (PRE - TEST) Indicador Valoración del trabajo en Equipo Grupo Control

0102030405060708090

100

Grupo Control

Respeto por la Forma de Pensar de los Demás

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo experimental

Respeto por la Forma de Pensar de los Demás

Pre

Post

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

2 14 6 1 0

# de puntos por Escala

Valoración del Trabajo en Equipo 23

2 28 18 4 0

52 2 45,22

Desviación Estándar 0,72

Media Aritmética 2,39

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 52 - (POST - TEST) Sub Indicador Valoración del trabajo en Equipo Grupo Control.

En las tablas 51 y 52 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del indicador

“Valoración del trabajo en Equipo” que en la pre - prueba, se ubica en la escala de

estimación construida para este estudio, en el nivel 2, obteniendo una calificación de 52

puntos, lo cual representa un 45,22% caracterizándolo con una frecuencia de casi

nunca.

Así mismo al aplicar la post - prueba al grupo control, en los resultados se percibió

una leve mejoría ya que se ubicó en el nivel 3 obteniendo una calificación de 67 puntos,

lo cual representa un 58,26% caracterizándolo con una frecuencia de ni siempre ni

nunca. Los datos aportados numéricamente son: para la pre - prueba 45,22 y la post -

prueba 58,26.

La desviación estándar en el pre test tuvo una baja dispersión en las respuestas

suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 0.42 a 0.83. Así mismo en

el post test se reflejó una moderada dispersión en las respuestas obtenidas, oscilando

entre los grados 0.84 a 1.25, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el

capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,39 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 3,00.

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

3 4 9 6 1 # de puntos por

Escala

Valoración del Trabajo en Equipo 23

3 8 27 24 5

67 3 58,26

Desviación Estándar 0,95

Media Aritmética 3,00

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 53 - (PRE -TEST) Indicador Valoración del Trabajo en Equipo Grupo Experimental

Tabla 54 - (POST - TEST) Indicador Valoración del Trabajo en Equipo Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 53 y 54 del mismo indicador, referente al grupo

experimental, por lo que respecta a la pre-prueba, se ubica en el nivel 4 obteniendo

una calificación de 85 puntos, lo cual representa un 73,91% caracterizándolo con una

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 0 0 0 23 # de puntos por

Escala

Valoración del Trabajo en Equipo 23

0 0 0 0 115

115 5 100,00

Desviación Estándar 0,00

Media Aritmética 5,00

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 5 4 7 7 # de puntos por

Escala

Valoración del Trabajo en Equipo 23

0 10 12 28 35

85 4 73,91

Desviación Estándar 1,13 Media Aritmética 3,78

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

frecuencia de casi siempre. En cuanto a la post - prueba en los resultados se apreció

una buena mejoría ya que se ubicó en el nivel 5 obteniendo una calificación de 115

puntos, lo que representa un 100,00% caracterizándolo con una frecuencia de Siempre.

La desviación estándar en el pre test tuvo una modera dispersión en las respuestas

suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 0.84 a 1.25. Así mismo en

el post test se reflejó una muy baja dispersión en las respuestas obtenidas, oscilando

entre los grados 0.00 a 0.41, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el

capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 3,78 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 5,00.

Por otra parte, en la post-prueba los resultados evidencian que después de su

aplicación los logros obtenidos son excelentes, y por ende la tendencia es

completamente hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 25

y 26 (Indicador Valoración por el Trabajo en Equipo - Pre y Post - Grupo Control y

Experimental).

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, demostró gran valoración

por el trabajo en equipo, que el grupo que se le aplicó el método tradicional de

enseñanza.

Estos resultados ratifican que en la realización de las actividades de laboratorio los

alumnos demuestran gran valoración por el trabajo en equipo al participar de manera

cooperativa y solidaria con aquellos que son parte de su grupo, adoptando la actitud de

que los resultados obtenidos en un esfuerzo o investigación en conjunto son aún más

certeros y confiables, que los obtenidos individualmente; esto además permite

establecer relaciones humanas basadas en el apoyo y la hermandad, en acuerdo con

lo planteado por Lacueva (2000, p.58), quien establece que el trabajo en equipo implica

apreciar y reconocer los beneficios obtenidos del esfuerzo conjunto de los individuos, un

equipo se vuelve eficaz y poderoso con esa suma de esfuerzos de los integrantes,

fundamentando el desarrollo humano y valores de los estudiantes al compartir las

actividades con compañeros de clases.

Esto también en correspondencia, con lo planteado por Flores (2005, p.118), quien

considera que la creencia surge en el mundo, como actividad conjunta de los individuos,

como forma de interacción mutua a nivel ideal, cultural, ideológica, saberes, ciencias,

artes, etc. Todo esto surge en el mundo como elaboración intelectual de los hombres,

producto de su conciencia y de la actividad conjunta de los individuos, como forma de

interacción mutua, que complementa y humaniza su interacción productiva.

El trabajo en equipo se da a lo que se llama aprendizaje cooperativo, ya que los

estudiantes trabajan juntos para lograr una meta común, para que este tipo de

aprendizaje se de, el docente debe asignar tareas y responsabilidades y cada

estudiante depende de los otros integrantes del equipo para tener éxito, ya que el

aprendizaje en equipo ayuda a alentar la responsabilidad social, enseña destrezas de

equipo y promueve una mayor sensibilidad interpersonal, cosa muy importante porque

el individuo acepta al otro como una persona independiente con derecho propios y

aprecia sus sentimientos y opiniones.

El docente debe buscar que lo alumnos no sean agresivos y si existe alguna

diferencia entre ellos ayudarles a que se resuelvan de forma pacífica y de esa manera a

través de la comprensión del otro se podrá cumplir con la responsabilidad de un

aprendizaje cooperativo.

Gráfico 25 y 26 – Indicador Valoración por el Trabajo en Equipo

(Pre - Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

0102030405060708090

100

Grupo Control

Valoración del Trabajo en Equipo

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo experimental

Valoración del Trabajo en Equipo

Pre

Post

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 55 - (PRE - TEST) Indicador Auto - Confianza Grupo Control

Tabla 56 - (POST - TEST) Indicador Auto - Confianza Grupo Control

En los cuadros 55 Y 56 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del

indicador “Auto - Confianza” en la pre - prueba, se ubica en la escala de estimación

construida para este estudio, en el nivel 2, obteniendo una calificación de 52 puntos, lo

cual representa un 45,22% caracterizándolo con una frecuencia de casi nunca.

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

2 14 6 1 0

# de puntos por Escala

Auto Confianza 23

2 28 18 4 0

52 2 45,22

Desviación Estándar 0,69

Media Aritmética 2,26

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

3 3 11 5 1

# de puntos por Escala

Auto Confianza 23

3 6 33 20 5

67 3 58,26

Desviación Estándar 1,04

Media Aritmética 2,91

Fuente: Ydrobo, (2008)

Fuente: Ydrobo, (2008)

Así mismo al aplicar la post - prueba al grupo control, en los resultados se observó

una leve mejoría ya que se situó en el nivel 3 obteniendo una calificación de 67 puntos,

lo cual representa un 58,26% caracterizándolo con una frecuencia de ni siempre ni

nunca. Los datos aportados numéricamente son: para la pre - prueba 45,22 y la post -

prueba 58,26.

La desviación estándar en el pre test tuvo una baja dispersión en las respuestas

suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 0.42 a 0.83. Así mismo en

el post test se reflejó una moderada dispersión en las respuestas obtenidas, oscilando

entre los grados 0.84 a 1.25, previstos en los criterios estadísticos establecidos en el

capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 2,26 mientras

que en el post test se obtuvo una media aritmética de 2,91.

Tabla 57 - (PRE - TEST) Indicador Auto – Confianza Grupo Experimental

Opción de escala Indicador Total # de Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

1 0 12 5 5 # de puntos por

Escala

Auto Confianza 23

1 0 36 20 25

82 4 71,30

Desviación Estándar 0,90 Media Aritmética 3,57

Fuente: Ydrobo, (2008)

Tabla 58 - (POST - TEST) Indicador Auto – Confianza Grupo Experimental

En cuanto, al análisis de las tablas 57 y 58 del mismo indicador, referente al grupo

experimental, por lo que respecta a la pre - prueba, se ubica en el nivel 4 obteniendo

una calificación de 82 puntos, lo cual representa un 71,30% caracterizándolo con una

frecuencia de casi siempre. En cuanto a la post - prueba en los resultados se apreció

una buena mejoría ya que se ubicó en el nivel 5 obteniendo una calificación de 105

puntos, lo que representa un 91,30% caracterizándolo con una frecuencia de Siempre.

La desviación estándar en el pre test tuvo una moderada dispersión en las

respuestas suministradas por los estudiantes, al oscilar entre los grados 0.84 a 1.25.

Así mismo en el post test se reflejó una baja dispersión en las respuestas obtenidas,

oscilando entre los grados 0.42 a 0.83, previstos en los criterios estadísticos

establecidos en el capitulo anterior.

La media aritmética por su parte, en el pre test tuvo un resultado de 4, mientras que

en el post test se obtuvo una media aritmética de 5.

Por otra parte, en la post-prueba los resultados evidencian que después de su

aplicación los logros obtenidos son excelentes, y por ende la tendencia es

completamente hacia el grupo experimental, esto se puede apreciar en los Gráficos 27

y 28 (Indicador Auto - Confianza - Pre y Post - Grupo Control y Experimental).

Opción de escala Indicador Total # de

Alumnos 1 2 3 4 5

Total ∑ Puntos Escala %

# de Alumnos por Escala

0 0 0 10 13 # de puntos por

Escala

Auto Confianza 23

0 0 0 40 65

105 5 91,30

Desviación Estándar 0,51 Media Aritmética 4,57

Fuente: Ydrobo, (2008)

A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto que el grupo al cual se le

aplicó la estrategia de enseñanza actividades de laboratorio, desarrolló un alto nivel en

su auto - confianza, en relación con el grupo que se le aplicó el método tradicional de

enseñanza. Estos resultados ratifican que en la realización de las actividades de

laboratorio los alumnos logran desarrollar su auto – confianza, así como actitudes y

valores vitales, sociales, intelectuales, morales, espirituales para su preservación,

equidad y equilibrio social.

De igual forma, a través de esta estrategia el estudiante afianza rasgos positivos de

su personalidad, orientados hacia el crecimiento personal, el desarrollo humano y la

optimización de la calidad de vida a la hora de aplicar todas las habilidades y

conocimientos desarrollados y adquiridos en su proceso de enseñanza – aprendizaje,

todo esto en acuerdo con lo planteado por Rondón (2006, p.160), quien establece que

la auto confianza es el coraje, auto valoración y comodidad que uno demuestra en

situaciones de tipo social, de solución de problemas, y de liderazgo, con rangos altos

que indican un buen auto concepto y estima y rangos bajos que indican un sentido

reducido de auto estima y valor.

Gráfico 27 y 28 – Indicador Auto - Confianza (Pre - Test y Post - Test) Grupo Control y Experimental.

0102030405060708090

100

Grupo Control

Auto - Confianza

Pre

Post

0102030405060708090

100

Grupo experimental

Auto - Confianza

Pre

Post

Fuente: Ydrobo, (2008)

Finalizada la etapa de análisis e interpretación de los resultados de cada indicador se

procedió a calificar la sub – variable aprendizaje actitudinal, a través de la media de la

sumatoria de los indicadores que componen dicha sub – variable y donde se obtuvo

como media un valor de 5 considerándose según la escala siempre, en opinión al grupo

control se calificó con un valor de 3 según la escala ni siempre ni nunca, lo que quiere

decir que se logró el objetivo específico que reza, distinguir el efecto de las actividades

del laboratorio como estrategia de enseñanza en el aprendizaje conceptual de la

Biología; igualmente se comprobó la hipótesis (H3) de la misma sub – variable que dice

que “los estudiantes que reciben las actividades de laboratorio como estrategia de

enseñanza, logran mayores aprendizajes actitudinales, que los estudiantes que utilizan

el método tradicional en la biología”. (Ver tabla N° 59).

Tabla Nº 59

Análisis de la Sub - Variable Aprendizaje Actitudinal: Afectivo - Valorativo

Pre - Test Post - Test

Control Media

Expert Media

Control Media

Expert Media

Signif. Control

Signif. Expert.

Sentimiento de Agrado por el Aprendizaje 1 3 3 5

Valoración del Aprendizaje de la Biología 2 2 3 5

Respeto de la forma de pensar de los demás 2 5 3 5

Valoración del Trabajo en Equipo 2 4 3 5

Auto - Confianza 2 4 3 5

0,000 0,000

En la tabla 59 se puede apreciar que tanto en el pre – test como en el post – test de

ambos grupos, se presenta una diferencia significativa ya que se obtuvo 0,000.

Resultado que es menor a 0.05 como se indica en el cuadro de interpretación de la

significancia previsto en los criterios estadísticos establecidos en el capitulo anterior.

Estos resultados indican que los estudiantes del grupo experimental correspondiente

al noveno grado de la Escuela Básica Nacional Barrio Indio Mara, incrementaron el

aprendizaje actitudinal de la Biología, con posterioridad a la aplicación de las

Grupos

Indicadores del Aprendizaje Actitudinal

Fuente: Ydrobo, (2008)

actividades del laboratorio como estrategia de enseñanza, mostrando una mejor

posición en relación al grupo control, a quien no se le suministró este tipo de estrategia.

En este sentido Tobón (2006, p.56), establece que una articulación de diversos

contenidos afectivo – motivacionales, enmarcados en el desempeño competencial y

caracterizada por la construcción de la identidad personal, la conciencia y el control del

proceso emocional – actitudinal, fortalecen en el alumno su auto – confianza y estima,

que le permite de manera optimista, con total confianza y de forma conjunta con los que

lo rodean, en la realización de una actividad específicamente en el área de la Biología.

Para determinar la calificación obtenida por cada una de las sub – variables, después

de hacer medidos los indicadores de cada una de ellas se procedió a ubicar en la

escala la calificación correspondiente a la misma, tanto en el pre – test como en el post

– test, para los que se obtuvieron los resultados que se observan en la tabla N° 60 y

donde se desprende que tanto en el grupo control como en el experimental hubo

mejoría en el aprendizaje de la Biología, sin embargo también puede observarse que el

grupo experimental al cual se le aplicó la estrategia de enseñanza actividades de

laboratorio, el aprendizaje fue mayor que al que se le aplicó el método tradicional de

enseñanza transmisión – recepción.

En consecuencia el comportamiento de la variable aprendizaje de la Biología para el

grupo control en la post – prueba alcanzó un valor de 3 en la escala de estimación

utilizada para este fin, lo que quiere decir que se calificó como ni eficiente ni deficiente,

es decir regular; mientras que en el grupo experimental que se le aplicó las actividades

de laboratorio como estrategia de enseñanza, la variable aprendizaje de la Biología se

ubicó en el nivel 4 correspondiéndole la calificación casi eficiente, en otras palabras que

los conocimientos adquiridos son buenos. (ver tabla 60)

Tabla Nº 60 Calificación Obtenida por cada Sub – Variable en el Pre –Test y Post – Test

Grupo Control Grupo Experimental Sub - Variable Pre - Test Post - Test Pre - Test Post – Test

Aprendizaje Conceptual 1 2 1 4

Aprendizaje Procedimental 2 3 2 4

Aprendizaje Actitudinal 2 3 4 5

Medida de variables (Aprendizaje de la Biología):

∑ Sub – Variable Grupo Control = 2 + 3 + 3 = 8 � = 3

∑ Sub – Variable Grupo Experimental = 4 + 4 + 5 = 13 � = 4

Niveles de Escala = 3 ni eficiente ni deficiente (regular)

Niveles de Escala = 4 casi eficiente (bueno).

Tabla Nº 61 Niveles de Significancia por cada Sub – Variable en el Post – Test

Aprendizaje Conceptual Aprendizaje Procedimental Aprendizaje Actitudinal

Control Experimental Control Experimental Control Experimental

Media 2,46 3,27 2,47 3,73 2,92 4,76

Nº de Estudiantes 23 23 23 23 23 23

t de tabla 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Nivel de

Significancia <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

Al analizar estadísticamente el comportamiento del grupo experimental, en función

del nivel de aprendizaje antes y después de la aplicación de la estrategia de enseñanza

actividades de laboratorio, se observan diferencias significativas en todos los tipos de

aprendizaje dado que las t calculadas se encuentran por debajo del nivel de

significancia que establece que menor a 0,05 representa un mayor nivel de

significancia. Es importante señalar, que a pesar de que en el grupo control se observa

diferencia significativa en algunos tipos de aprendizaje y que indican un efecto con la

aplicación de la estrategia de enseñanza tradicional, estas no superan los valores

obtenidos en el grupo experimental. (ver tabla N° 61)

En relación con estos resultados se puede decir que con la utilización de las

estrategias de enseñanza actividades de laboratorio par el aprendizaje de la Biología se

incrementa al igual que con otras, por lo que se recomienda utilizar las mismas

estrategias constructivistas que llevan a la construcción del conocimientos por el

individuo, permiten la formación integral del hombre o lo que es lo mismo lo conduce a

pensar, sentir y hacer, a través de la observación, análisis, opiniones, formulación de

hipótesis, habilidades de razonamiento y la comunicación oral y gráfica.

Tipo de Aprendizaje

Datos

Además le permite desarrollar la creatividad, ser un hombre crítico y reflexivo, no

dejando que las opiniones que se le impongan sean automáticamente adoptadas, sin

determinar su conveniencia o no. Esto se hace más necesario cada día, hoy cuando

estamos en siglo XXI y se tiene la convicción de que es a través de la educación, como

se puede llegar al desarrollo económico, social, cultural y político de la sociedad en

Venezuela

Debido a la crisis tan marcada de valores que existen en la actualidad y dado la

importancia que se le ha dado a la tecnología y a la rápida difusión de los

conocimientos se hace primordial establecer entre los fines de la educación la

adquisición de conocimientos, la construcción del aprendizaje significativo, el descubrir

información, la adquisición de nuevas habilidades y competencias, desarrollo de

curiosidad, la creatividad y el aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. Por el

cual, debe promover el desarrollo del espíritu, la afectividad, la voluntad, la motivación,

la adquisición de valores para la vida, la convivencia, la creación de una conciencia

ciudadana, para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y el uso

racional de los recursos naturales.

CONCLUSIONES

Una vez finalizada la investigación sobre el efecto de las actividades de laboratorio

para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal de la Biología, la cual fue

aplicada a los estudiantes de la Escuela Básica Nacional Barrio Indio Mara, se llegó a la

siguiente conclusión:

Se pudo constatar que con las actividades de laboratorio para la enseñanza de la

Biología, se promovió mayor aprendizaje actitudinal que conceptual y procedimental, en

otras palabras se pudo establecer que los estudiantes que recibieron las actividades de

laboratorio como estrategia de enseñanza desarrollaron una actitud más positiva y

asimilaron mejor los conocimientos hacía el aprendizaje de la Biología, que los

estudiantes que se les enseñó a través de las estrategias tradicionales.

Es indudable que la utilización de las actividades de laboratorio promovió el

aprendizaje significativo de los estudiantes, ya que les despertó el interés por el

conocimiento. el cual puede ser utilizado por ellos una vez asimilado. Igualmente estos

estudiantes se sintieron efectivamente más comprometidos, aprendiendo además a

valorar los conocimientos de la Biología.

Las hipótesis planteadas para este estudio, tanto la general como las específicas,

fueron verificadas y los objetivos enunciados para el mismo fueron logrados, en

consecuencia los estudiantes que reciben la enseñanza de la Biología, utilizando las

actividades de laboratorio, obtienen un mayor aprendizaje conceptual, procedimental y

actitudinal que los estudiantes que utilizan el método tradicional de enseñanza en la

misma asignatura.

Hipótesis general:

Los estudiantes que reciben la enseñanza de las biologías basadas en las

actividades de laboratorio, logran mayores aprendizajes conceptuales, procedimentales

y actitudinales que los estudiantes que utilizan el método tradicional de enseñanza.

Hipótesis especifica:

H1: los estudiantes que reciben las actividades las actividades de laboratorio como

estrategia de enseñanza, logran mayores aprendizajes conceptuales, que los

estudiantes que utilizan el método tradicional en la biología.

H2: los estudiantes que reciben la las actividades de laboratorio como estrategia de

enseñanza, logran mayores aprendizajes procedimentales que los estudiantes que

utilizan el método tradicional en la biología.

H3: los estudiantes que reciben las actividades de laboratorio como estrategia de

enseñanza, logran mayores aprendizajes actitudinales, que los estudiantes que utilizan

el método tradicional en la biología.

Así mismo, con la verificación de esta hipótesis se pudo determinar que los

objetivos del estudio se lograron, los cuales se plantearon de la manera que a

continuación se expresa:

Objetivo General:

Determinar el efecto de las actividades del laboratorio para el aprendizaje

conceptual, procedimental y actitudinal de la Biología.

Objetivos Específicos:

Determinar el efecto de las actividades del laboratorio para el aprendizaje

Conceptual de la Biología.

Establecer el efecto de las actividades del laboratorio para el aprendizaje

Procedimental de la Biología.

Distinguir el efecto de las actividades del laboratorio para el aprendizaje

Actitudinal de la Biología.

RECOMENDACIONES

Según los resultados de esta investigación, después de haberse comprobado los

efectos que tuvo la aplicación de las actividades de laboratorio para el aprendizaje

conceptual, procedimental y actitudinal de la Biología, surgen diversas

recomendaciones, las mismas deben conducir en gran parte a la utilización de dichas

actividades por los docentes en el desempeño como profesionales de la docencia en la

asignatura de Biología.

Concienciar al docente de Biología para que utilice las actividades de laboratorio

como, ya que dada su importancia le permite obtener a los alumnos un aprendizaje

significativo sobre esta disciplina, y a desarrollar una actitud positiva hacia el

aprendizaje de la misma, al mismo tiempo que ellos puedan construir su propio

conocimiento, para que actúen de forma activa aplicando lo asimilado respecto a

conceptos, principios, teorías y leyes biológicas, para tener un mejor desenvolvimiento

en la sociedad, para poder participar en su quehacer diario, encajar con su ambiente y

así tomar conciencia y poder demostrar a los demás el valor que tienen el conocer esta

disciplina.

Aun cuando hay que tener en cuenta que la ejecución de trabajo de laboratorio

dentro de la educación en ciencias ha despertado últimamente una fe inmovible en

otras palabras se ha centrado la atención de los trabajo de laboratorio, ya que ellos

motivan al alumno, enseñan técnicas de laboratorio, intensifican el aprendizaje de

conocimientos científicos, proporcionan ideas sobre el método científico y desarrollan

habilidades en su utilización; además que permiten, que en el alumnos se desarrollen

determinadas actitudes científicas tales como la aceptación de ideas y sugerencias de

las otras personas, la objetividad y una aceptable disposición para no emitir juicios

apresurados.

Recomendar a los directivos de instituciones educativas, tanto públicas como

privadas, que tienen que ver con la educación en nuestro país, el fomentar y permitir a

los docentes adscritos al área de Biología realicen cursos de actualización y formación

docente, lo que redundaría en la formación integral de nuestros educandos y por

supuesto en la implicación de éstos en la transformación económica, política, social del

país.

Incentivar a los educadores del área de la Biología, a que sigan investigado sobre

las actividades de laboratorio, ya que se han realizados pocos análisis sistemáticos que

se pueden obtener en la utilización del laboratorio en la enseñanza de las ciencias

experimentales y por supuesto de la Biología para mejorar el proceso de enseñanza –

aprendizaje de esta disciplina. En otras palabras, se puede decir que en relación con

este asunto se ha investigado muy poco para obtener evidencias suficientes y

convincentes que pueden corroborar la importancia que tiene la utilización del

laboratorio para la realización de actividades en el aprendizaje de la Biología y los

beneficios educativos que puedan derivarse.

Recomendar a los docentes que además de utilizar las actividades de laboratorio

para el aprendizaje de la Biología, utilicen otras estrategias sobre todo las

constructivistas, ya que es bien conocido el hecho de que no todos los alumnos

aprenden con la misma estrategia y tampoco una determinada estrategia es apropiada

para todo tipo de contenido; esto sin dejar atrás que a pesar de todas las criticas que se

le hacen al método transmisión – recepción, este al ser aplicado como estrategia de

enseñanza es de gran utilidad para los alumnos que aprenden a ritmo acelerado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acosta, N. (2004). Valores: reflexiones sobre los valores más importantes en la

vida. Barcelona. Gedisa.

Aris, G. (1998). El Educador y sus Roles. México. Trillas.

Arteta, J. (2002). Las competencias científicas y el pensamiento de los profesores de

las ciencias naturales. Colombia – Bogota: Universidad Pedagógica Nacional.

Ary, D. (1992). El Proyecto de Investigación. Tercera Edición. Caracas. Episteme.

Ary, D. y Col. (1992). Introducción a la Investigación Pedagógica. Tercera Edición.

McGraw Hill

Balestrini, M. (2001). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas.

Consultores Asociados.

Barbera, H. (1996). Método Científico. México. Trillas

Báscones, J. (1989). Enseñanza práctica de la ciencia. Barranquilla. Universidad de

Barranquilla (Editada).

Bohm D. y Peat, D. (1988). La percepción. El pensamiento para percibir. Barcelona,

España.

Bronowski, J. (1981). Los orígenes del conocimiento y la imaginación. Barcelona:

Cairos.

Caamaño, A. (2004). Experiencias, experimentos ilustrativos, ejercicios prácticos e

Investigaciones. Una clasificación útil de los trabajos prácticos. Buenos Aires:

Palma.

Camperos, M. (1996). Perfiles de formación por competencias, vinculados al

conocer, hacer, convivir y ser. Barquisimeto: UCLA.

Cárdenas, L. (2000). Enseñanza de las ciencias. Madrid. Edelvives.

Carrasco, P. (2003). Como educar en valores. Madrid. Nacea

Cerda, H. (2002). Los elementos de la investigación, ¿cómo reconocerlos,

diseñarlos y construirlos? Colombia – Bogota. El Búho.

Chourio, J. (1995). Desarrollo de competencias y aprendizaje colaborativo. McGraw Hill.

Claxtons, M. (1991). Alfabetización Científica. Barcelona – España.

Laboratorio Educativo.

Congreso Nacional (1980). Ley Orgánica de Educación. Gaceta oficial de la República

de Venezuela N° 2635 extraordinario. 26 de Julio. Editores y Distribuidores S. A.

Darnés, A. (2002). Las ciencias en la escuela, teorías y prácticas. Barcelona – España.

Laboratorio Educativo.

Dávila, J. (1997). Guía del Facilitador. Barcelona – España. Laboratorio Educativo.

Delval, J. (2002). La escuela posible ¿cómo hacer una reforma de la educación?

Barcelona – España. Primera Edición. Ariel S. A.

Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

Una interpretación constructivista. México. Editorial: McGraw Hill Interamericana.

Faraday, M. (1997). Material Curricular. Bogota – Colombia. Editorial: McGraw Hill

Interamericana.

Fesquest, A. (1974). Distintas motivaciones para aprender ciencia. Madrid. Nacea.

Figueiroa, A. (2001). Actividades de Laboratorio y educación en ciencias. Braga:

Universidad de Minho.

Fernández, N. (2007). Efectos de la enseñanza basada en la solución de problemas en

el aprendizaje de la Biología. Tesis de Grado. Universidad del Zulia. Venezuela.

Flores, R. (2005). Hacía una pedagogía del conocimiento. Bogota – Colombia.

McGraw Hill Interamericana.

Flores, R. (2001). Docente del siglo XXI ¿cómo desarrollar una práctica docente

competitiva. Bogota – Colombia. Editorial: McGraw Hill Interamericana.

Gago, H. (1978). Modelo de sistematización del proceso de enseñanza – aprendizaje.

México: Editorial Trillas.

Gallego, R. (1997). La enseñanza de las ciencias experimentales, el constructivismo del

caos. Bogota – Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio.

Gallego, R. (2004). La construcción escolar de las ciencias. Bogota – Colombia.

Cooperativa editorial Magisterio.

García, R. (1993). Pequeño Larousse Ilustrado. Madrid: Ediciones Larousse.

García, E. (1997). La naturaleza del conocimiento escolar: ¿transición de lo cotidiano a

lo científico o de lo simple a lo complejo?. Barcelona. Paidós.

García, J. (2003). Didáctica de las ciencias: resolución de problemas y desarrollo de la

creatividad. Bogota – Colombia. Cooperativa Magisterio.

Garrido, S. (1986). Incidencia de las Estrategias Docentes en el desarrollo de la

creatividad. Madrid. Mobil.

Garzón, T. (1998). Distintas Motivaciones para aprender Biología. Madrid. Nacea.

Gavino, L. (2003). Construcción del conocimiento escolar. Barcelona. Paidos.

Gil, M. (1977). La relación maestro – alumno. Hacía una educación renovadora.

Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Giordan, A. (1982). La enseñanza de las ciencias. Madrid: Siglo XXI.

Goleman, C. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Editorial Cairos.

González, G. (2004). Diccionario de Filosofía. Madrid – España. Editorial: EDAF S.A.

Graham, H. (1983). Pedagogía y la autonomía. Brasil. Primera Edición.

Hernández, R. Fernández, C. y Batista, P. (2000). Metodología de la Investigación.

Tercera Edición. México: Editorial Mcgraw Hill.

Hernández, R. Fernández, C. y Batista, P. (2006). Metodología de la Investigación.

Cuarta Edición. México: Editorial McGraw Hill.

Hodson, D. (2000). The place of practical work in science education. Braga:

Universidad de Minho.

Hodson, D. y Col (2000). The place of practical work in science education. Trabajo

práctico en ciencias. Brasil: Editorial de la Universidad de Minho / Larousse.

Jacques, E. (2002). El siglo XX y la técnica. Braga: Universidad de Minho.

Kaufman, M. y Fumagalli, L. (1999). Enseñar ciencias naturales, reflexiones y

propuestas didácticas. Buenos Aires – Argentina. Paidos.

Kerliger, A. (1991). Competencias generadas en la escuela. España. Vicens Vivas.

Lacruz, M. (1999). La actividad docente y la formación del profesorado con nuevas

tecnologías. Universidad de la Castillas. Escuela Universitaria de Magisterio de

Ciudad Real.

Lacueva, A. (2000). Ciencia y tecnología en la escuela. España. Editorial: Popular.

Leite, L. (2003). Contribución para una utilización más fundamentada de las

actividades del laboratorio en la enseñanza de las ciencias. Brasil: Editorial

Alambique.

Leite, L. y Figueroa, A. (2004). Las actividades de laboratorio y la explicación

científica en los manuales escolares de ciencias. México: Alambique – Didáctica

de las Ciencias Experimentales.

Leonard, W. (2001). Resolución de problemas basada en el análisis, hacer del análisis y

el razonamiento el foco de la enseñanza de la física. Revista Enseñanza de las

Ciencias. Volumen 20. Número 3.

Lizarazu, M. (2001). Guía del rol del docente. Facultad de Humanidades y Educación.

Zulia – Venezuela.

Manual del Docente (1987), Ministerio de Educación Caracas – Venezuela.

Marín, R. y Col (2000). Estrategias de Enseñanza. Aplicaciones Educativas. Primera

Edición. S.A. Barcelona: Vicens Vives.

Martín, G. (2007). Teoría de la educación. Problemática pedagógica contemporánea

mundial. Piramides.

Marqués, P. (2000). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias y

formación. Barcelona – España. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad

de Educación.

Martín, M. (1998). Directrices del proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Revista

Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Volumen 1 Número 2.

Martín, M. (2002). Enseñanza de las ciencias, ¿para qué? Revista Electrónica de

Enseñanza de las Ciencias. Volumen 1 Número 2.

Maslow, A. (1973). El hombre autorrealizado. Barcelona. Cairos.

Miguens y Garret (1991). El texto para la práctica. Buenos Aires – Argentina. Paidos.

Ministerio de Educación (1987). Programa de estudio y manual del docente, tercera

etapa de educación básica. Área Ciencias de la Naturaleza y Educación para la

Salud. Caracas - Venezuela

Ministerio de Educación (1990). Programa de articulación del nivel de educación media,

diversificada y profesional. Asignatura Ciencias Biológicas. Caracas – Venezuela.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (1996). Directrices para la formación

docente. Resolución Número 1 de fecha 15 de enero.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (1998). Currículo básico nacional. I y

II Etapa del nivel de Educación Básica. 1ra Edición. Caracas – Venezuela.

Montoya, L. (2004). Propuesta de un proceso educativo de habilidades del pensamiento

como estrategias de aprendizaje en las organizaciones. Universidad Autónoma

de México.

Montgomery, B. (1993). Manual de Creatividad. Aplicaciones Educativas. Barcelona.

Vincens Vives.

Morales, V. (2000). Planteamiento y análisis de investigación. Tercera Edición.

Caracas: Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Facultad de

Humanidades y Educación, Escuela de Educación.

Morles, J. (1979). Planteamiento y analisis de investigación. Tercera Edición. Caracas.

UCV.

Morin, E. (1984). La cabeza bien puesta. Reformar el pensamiento. Nueva Visión.

Argentina.

Moreno, L. (1988). Método de enseñanza para los laboratorios. Buenos Aires.

Universidad de Palermo.

Paya, J. (2003). Guía de Muestreo. Maracaibo: Dirección de Cultura de la

Universidad del Zulia.

Peñaloza, W. (2003). Los propósitos de la educación. Lima: Fondo Editorial del

Pedagógico San Marcos.

Pérez, A. (2002). Guía metodológica para anteproyectos de investigación. Primera

Edición. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Caracas – Venezuela.

Pérez, A. (1999). Más y mejor educación para todos. Primera Reimpresión. Editorial

San Pablo. Caracas – Venezuela.

Pérez, A. (2004). Educación para globalizar la esperanza y la solidaridad. Segunda

Edición. Distribuidora, Librería y Editorial Estudios C. A. Venezuela.

Pozo, J. y Gómez, M. (2000). Aprender y enseñar ciencias, del conocimiento cotidiano

al conocimiento científico. Segunda Edición. Editorial Morata. Madrid – España.

Ramírez, A. (2007). Colección procesos educativos. Caracas – Venezuela.

Requeijo, O. (1985). Guía del rol del docente. Facultad de Humanidades y Educación.

Zulia – Venezuela-

Ríos, Y. (1997). Aplicación de la estrategia metodológica resolución de problemas con

el uso de palabras claves en séptimo grado. Proyecto de Grado para optar al

título de Magíster en Matemática. Mención Docencia. Universidad del Zulia.

Maracaibo – Venezuela.

Rivas, M. (1997). El educador y sus roles. Laboratorios Educativos. Barcelona –

España.

Robbins, H. (1998). Guía del rol del docente. Facultad de Humanidades y Educación.

Zulia – Venezuela.

Rodríguez, E. (1998). Especialización en la enseñanza de las ciencias naturales.

Barranquilla: Universidad del Atlántico.

Rondón, J. (2006). El autoestima y la educación. Laboratorio Educativo. Barcelona –

España,

Sabino, C. (2000). Guía para elaborar y redactar trabajos científicos. Caracas. Panapo.

Sánchez, M. (1991). Desarrollo de habilidades de pensamiento, procesos básicos del

pensamiento. Trillas. México.

Sanmartí, N. (1999). Un reto, mejorar la enseñanza de las ciencias. Laboratorio

Educativo. Barcelona – España.

Sierra, R. (2001). Técnicas de investigación social, teoría y ejercicios.

Copyright Internacional. España.

Solano, E. (2005). Autoconfianza y medios de trabajo. Segunda edición. Limusa.

México.

Tagliaferri, C. (1985). La enseñanza de las ciencias experimentales. Bogota –

Colombia.

Tamayo, M. (1991). El proceso de la investigación científica, fundamentos de

investigación con manual de evaluación de proyectos. Segunda Edición. Editorial

Limusa S. A. México.

Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias, pensamiento complejo, diseño

curricular y didáctica. Segunda Edición. Bogota – Colombia. Editorial: Ediciones

LTDA.

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la

cultura 1997. Conferencia Internacional de Educación. Reunión Ginebra – Suiza.

Universidad del Zulia (1995). Diseño del modelo profesional de la licenciatura de

educación, mención Biología. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de

Educación. Maracaibo – Venezuela.

Warren, H. (1996). Principios de la Educación. Trillas. México.

Woolfolk, A. (1999). Psicología educativa. Editorial Prentice – HALL Hispanoamericana.

México.

Yager, T. y Col (1993). Effects of Laboratory and demonstration methods upon the

outcomes of instructions in secondary biology. Journal of Research in Science

Teaching .New York USA.

Yuren, G. (1984). Teorías y leyes del aprendizaje biológico. Barcelona. Vincens Vives.

ANEXOS

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SUB – VARIABLE APRENDIZAJE CONCEPTUAL

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Pre Prueba – Grupo Control

Fecha: __________________ Hora: ________________ Clase:_______________

Categorías Sub – Categorías Conocimientos sobre conceptos Biológicos (CCB) Eficiente: 5 Conocimientos sobre principios Biológicos (CPB) Casi Eficiente: 4 Conocimientos sobre teorías Biológicas (CTB) Ni Eficiente, Ni Deficiente 3 Conocimientos de leyes Biológicas (CLB) Casi Deficiente: 2 Deficiente: 1

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

SUB – VARIABLE APRENDIZAJE CONCEPTUAL

# Alumno/ Categoría CCB CPB CTB CLB 01 Genaro Montiel 2 1 1 1 02 Mariana González 1 1 1 2 03 Jorge Fernández 2 1 1 1 04 Yamileth González 2 1 1 1 05 Johandry Gutiérrez 2 2 1 1 06 Yadira Barroso 1 2 1 1 07 Jenifer Datica 2 1 1 2 08 Sandra Montiel 2 2 1 1 09 Maybely Fernández 2 1 2 1 10 Milagros Morales 3 2 2 2 11 Gerardo Pana 1 1 2 2 12 Oswaldo Ávila 4 1 1 1 13 Karen González 2 1 1 1 14 Ana Cohen 2 1 1 1 15 Carlos González 1 1 1 1 16 Lilibeth Fernández 3 2 2 2 17 Noreida Fernández 4 2 2 1 18 Alicia Sulbarán 2 1 2 1 19 Estevan Sulbarán 2 1 2 1 20 Reinaldo Castiblanco 1 2 1 2 21 Marbelis Nava 1 2 1 2 22 Frederick Castiblanco 2 2 2 2 23 Roberto Socorro 4 2 2 2

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Post Prueba – Grupo Control

Fecha: __________________ Hora: ________________ Clase:_______________

Categorías Sub – Categorías Conocimientos sobre conceptos Biológicos (CCB) Eficiente: 5 Conocimientos sobre principios Biológicos (CPB) Casi Eficiente: 4 Conocimientos sobre teorías Biológicas (CTB) Ni Eficiente, Ni Deficiente 3 Conocimientos de leyes Biológicas (CLB) Casi Deficiente: 2 Deficiente: 1

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

# Alumno/ Categoría CCB CPB CTB CLB 01 Genaro Montiel 2 2 2 2 02 Mariana González 2 1 3 2 03 Jorge Fernández 3 2 2 2 04 Yamileth González 3 2 3 3 05 Johandry Gutiérrez 2 2 3 2 06 Yadira Barroso 2 2 1 1 07 Jenifer Datica 2 2 3 2 08 Sandra Montiel 3 2 2 2 09 Maybely Fernández 3 2 2 2 10 Milagros Morales 3 3 3 3 11 Gerardo Pana 2 2 2 3 12 Oswaldo Ávila 2 2 2 2 13 Karen González 2 1 2 3 14 Ana Cohen 3 2 3 2 15 Carlos González 2 3 2 2 16 Lilibeth Fernández 4 4 4 4 17 Noreida Fernández 5 3 2 2 18 Alicia Sulbarán 3 3 3 3 19 Estevan Sulbarán 3 2 2 2 20 Reinaldo Castiblanco 2 3 2 3 21 Marbelis Nava 2 4 2 3 22 Frederick Castiblanco 3 3 2 2 23 Roberto Socorro 3 3 3 4

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SUB – VARIABLE APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Pre Prueba – Grupo Control

Fecha: __________________ Hora: ________________ Clase:_______________

Categorías Sub – Categorías Habilidad para analizar datos (HAD) Eficiente: 5 Habilidad para síntesis de contenido (HSC) Casi Eficiente: 4 Habilidad para aplicar conocimientos (HAC) Ni Eficiente, Ni Deficiente 3 Habilidad para resolver problemas (HRP) Casi Deficiente: 2 Habilidad para generalizar contenidos (HGC) Deficiente: 1

# Alumno/ Categoría HAD HSC HAC HRP HGC 01 Genaro Montiel 2 1 1 2 1 02 Mariana González 1 1 1 2 1 03 Jorge Fernández 5 1 2 5 1 04 Yamileth González 5 1 3 3 2 05 Johandry Gutiérrez 2 1 2 1 2 06 Yadira Barroso 1 2 2 1 1 07 Jenifer Datica 1 2 1 2 2 08 Sandra Montiel 1 1 1 1 1 09 Maybely Fernández 1 1 1 1 2 10 Milagros Morales 2 1 2 2 1 11 Gerardo Pana 2 1 2 2 1 12 Oswaldo Ávila 2 2 2 3 1 13 Karen González 2 1 2 1 1 14 Ana Cohen 4 2 4 2 1 15 Carlos González 2 3 2 1 1 16 Lilibeth Fernández 3 3 4 4 2 17 Noreida Fernández 1 2 2 2 2 18 Alicia Sulbarán 2 1 1 1 2 19 Estevan Sulbarán 1 1 1 2 1 20 Reinaldo Castiblanco 1 1 2 1 1 21 Marbelis Nava 4 2 5 4 2 22 Frederick Castiblanco 1 2 2 1 2 23 Roberto Socorro 1 2 2 4 1

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SUB – VARIABLE APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Post Prueba – Grupo Control

Fecha: __________________ Hora: ________________ Clase:_______________

Categorías Sub – Categorías Habilidad para analizar datos (HAD) Eficiente: 5 Habilidad para síntesis de contenido (HSC) Casi Eficiente: 4 Habilidad para aplicar conocimientos (HAC) Ni Eficiente, Ni Deficiente 3 Habilidad para resolver problemas (HRP) Casi Deficiente: 2 Habilidad para generalizar contenidos (HGC) Deficiente: 1

# Alumno/ Categoría HAD HSC HAC HRP HGC 01 Genaro Montiel 2 3 2 2 2 02 Mariana González 4 3 2 2 2 03 Jorge Fernández 2 2 4 3 2 04 Yamileth González 3 3 4 2 2 05 Johandry Gutiérrez 4 2 3 2 2 06 Yadira Barroso 2 3 2 4 2 07 Jenifer Datica 2 2 2 4 2 08 Sandra Montiel 3 2 2 4 1 09 Maybely Fernández 2 2 2 4 1 10 Milagros Morales 2 3 2 3 1 11 Gerardo Pana 3 2 2 2 2 12 Oswaldo Ávila 3 3 4 2 1 13 Karen González 2 2 2 1 1 14 Ana Cohen 3 2 3 2 2 15 Carlos González 2 4 4 2 3 16 Lilibeth Fernández 4 4 3 3 3 17 Noreida Fernández 2 2 2 4 2 18 Alicia Sulbarán 2 2 3 2 2 19 Estevan Sulbarán 2 3 3 2 2 20 Reinaldo Castiblanco 3 5 3 4 2 21 Marbelis Nava 2 2 2 2 2 22 Frederick Castiblanco 2 2 2 2 2 23 Roberto Socorro 3 3 3 4 2

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SUB – VARIABLE APRENDIZAJE ACTITUDINA: (Afectivo – Valorativo)

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Pre Prueba – Grupo Control

Fecha: __________________ Hora: ________________ Clase:_______________

Categorías Sub – Categorías Sentimiento de agrado por el aprendizaje (SAA) Siempre: 5 Valoración del aprendizaje de la Biología (VAB) Casi Siempre: 4 Respeto por la forma de pensar de los demás (RFPD) Ni Siempre, Ni Nunca 3 Valoración del trabajo en equipo (VTE) Casi Nunca: 2 Auto – Confianza (AC) Nunca: 1

# Alumno/ Categoría SAA VAB RFPD VTE AC 01 Genaro Montiel 3 1 3 3 3 02 Mariana González 1 4 2 2 1 03 Jorge Fernández 1 2 3 3 2 04 Yamileth González 1 2 2 3 2 05 Johandry Gutiérrez 2 1 3 3 3 06 Yadira Barroso 2 1 2 3 2 07 Jenifer Datica 3 2 2 3 2 08 Sandra Montiel 1 2 2 2 2 09 Maybely Fernández 1 1 3 2 2 10 Milagros Morales 3 3 2 3 1 11 Gerardo Pana 1 1 1 2 2 12 Oswaldo Ávila 1 2 3 2 3 13 Karen González 1 2 2 2 3 14 Ana Cohen 1 3 3 2 3 15 Carlos González 1 4 2 2 2 16 Lilibeth Fernández 1 4 3 4 4 17 Noreida Fernández 1 2 3 3 2 18 Alicia Sulbarán 2 1 1 1 2 19 Estevan Sulbarán 2 1 1 1 2 20 Reinaldo Castiblanco 1 2 3 2 2 21 Marbelis Nava 1 1 3 3 3 22 Frederick Castiblanco 1 2 3 2 2 23 Roberto Socorro 1 2 3 2 2

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SUB – VARIABLE APRENDIZAJE ACTITUDINA: (Afectivo – Valorativo)

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Post Prueba – Grupo Control

Fecha: __________________ Hora: ________________ Clase:_______________

Categorías Sub – Categorías Sentimiento de agrado por el aprendizaje (SAA) Siempre: 5 Valoración del aprendizaje de la Biología (VAB) Casi Siempre: 4 Respeto por la forma de pensar de los demás (RFPD) Ni Siempre, Ni Nunca 3 Valoración del trabajo en equipo (VTE) Casi Nunca: 2 Auto – Confianza (AC) Nunca: 1

# Alumno/ Categoría SAA VAB RFPD VTE AC 01 Genaro Montiel 4 4 4 4 4 02 Mariana González 4 4 3 4 2 03 Jorge Fernández 3 2 3 4 3 04 Yamileth González 2 2 2 3 3 05 Johandry Gutiérrez 3 2 3 4 4 06 Yadira Barroso 4 2 2 1 2 07 Jenifer Datica 3 5 3 3 3 08 Sandra Montiel 2 5 2 2 1 09 Maybely Fernández 3 2 2 3 3 10 Milagros Morales 4 3 3 4 2 11 Gerardo Pana 3 2 4 2 1 12 Oswaldo Ávila 3 3 3 3 4 13 Karen González 3 2 3 2 4 14 Ana Cohen 2 3 3 3 4 15 Carlos González 3 2 2 3 3 16 Lilibeth Fernández 4 5 4 5 5 17 Noreida Fernández 3 2 3 3 3 18 Alicia Sulbarán 3 2 3 2 3 19 Estevan Sulbarán 2 2 2 2 1 20 Reinaldo Castiblanco 2 3 4 3 3 21 Marbelis Nava 3 4 3 4 3 22 Frederick Castiblanco 2 3 3 2 3 23 Roberto Socorro 2 2 3 3 3

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SUB – VARIABLE APRENDIZAJE CONCEPTUAL

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Pre Prueba – Grupo Experimental

Fecha: __________________ Hora: ________________ Clase:_______________

Categorías Sub – Categorías Conocimientos sobre conceptos Biológicos (CCB) Eficiente: 5 Conocimientos sobre principios Biológicos (CPB) Casi Eficiente: 4 Conocimientos sobre teorías Biológicas (CTB) Ni Eficiente, Ni Deficiente 3 Conocimientos de leyes Biológicas (CLB) Casi Deficiente: 2 Deficiente: 1

# Alumno/ Categoría CCB CPB CTB CLB 01 Yanis Urdaneta 1 1 1 1 02 Decci Romero 1 1 1 1 03 Elio Cohen 2 1 1 1 04 Sarai Chirinos 1 1 1 1 05 Tony González 1 1 1 1 06 Betzabeth Barrios 2 2 1 2 07 Orlando Fernández 3 2 1 2 08 María Montiel 1 1 1 1 09 Ana González 1 1 1 1 10 Egle Palmar 1 1 1 1 11 Ruth Montiel 2 1 1 1 12 Yetsenia Cambar 2 2 1 2 13 Vanessa Morales 2 1 1 1 14 Flor González 1 1 1 1 15 Jessica González 1 1 1 1 16 Pedro López 2 1 1 1 17 Marlizbeth Iguaran 2 2 1 2 18 María López 1 1 1 1 19 Yainileth González 1 1 1 1 20 Francisco Matheus 1 1 1 1 21 Yorbelis Palmar 2 1 1 1 22 Génesis del Moral 1 1 1 1 23 Yarima González 1 1 1 1

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SUB – VARIABLE APRENDIZAJE CONCEPTUAL

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Post Prueba – Grupo Experimental

Fecha: __________________ Hora: ________________ Clase:_______________

Categorías Sub – Categorías Conocimientos sobre conceptos Biológicos (CCB) Eficiente: 5 Conocimientos sobre principios Biológicos (CPB) Casi Eficiente: 4 Conocimientos sobre teorías Biológicas (CTB) Ni Eficiente, Ni Deficiente 3 Conocimientos de leyes Biológicas (CLB) Casi Deficiente: 2 Deficiente: 1

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

# Alumno/ Categoría CCB CPB CTB CLB 01 Yanis Urdaneta 4 2 2 4 02 Decci Romero 4 2 2 3 03 Elio Cohen 3 2 2 3 04 Sarai Chirinos 4 2 2 4 05 Tony González 3 3 3 4 06 Betzabeth Barrios 5 5 3 5 07 Orlando Fernández 5 3 5 5 08 María Montiel 3 2 2 4 09 Ana González 4 2 3 3 10 Egle Palmar 3 2 3 3 11 Ruth Montiel 4 2 2 3 12 Yetsenia Cambar 5 4 2 4 13 Vanessa Morales 3 3 3 4 14 Flor González 4 4 3 4 15 Jessica González 2 4 2 3 16 Pedro López 5 3 4 3 17 Marlizbeth Iguaran 4 3 4 5 18 María López 4 4 3 3 19 Yainileth González 2 2 4 4 20 Francisco Matheus 2 3 3 4 21 Yorbelis Palmar 4 4 4 5 22 Génesis del Moral 2 3 3 3 23 Yarima González 2 3 3 3

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SUB – VARIABLE APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Pre Prueba – Grupo Experimental

Fecha: __________________ Hora: ________________ Clase:_______________

Categorías Sub – Categorías Habilidad para analizar datos (HAD) Eficiente: 5 Habilidad para síntesis de contenido (HSC) Casi Eficiente: 4 Habilidad para aplicar conocimientos (HAC) Ni Eficiente, Ni Deficiente 3 Habilidad para resolver problemas (HRP) Casi Deficiente: 2 Habilidad para generalizar contenidos (HGC) Deficiente: 1

# Alumno/ Categoría HAD HSC HAC HRP HGC 01 Yanis Urdaneta 2 1 2 2 2 02 Decci Romero 2 1 2 2 2 03 Elio Cohen 2 1 2 2 2 04 Sarai Chirinos 1 2 1 2 2 05 Tony González 5 2 4 4 3 06 Betzabeth Barrios 3 4 2 3 2 07 Orlando Fernández 3 4 1 3 2 08 María Montiel 4 2 4 2 2 09 Ana González 2 2 2 2 2 10 Egle Palmar 4 2 4 5 4 11 Ruth Montiel 2 3 2 2 2 12 Yetsenia Cambar 3 4 5 3 2 13 Vanessa Morales 1 1 2 2 2 14 Flor González 1 2 2 2 2 15 Jessica González 1 2 1 2 2 16 Pedro López 2 3 5 2 5 17 Marlizbeth Iguaran 3 4 2 3 2 18 María López 1 2 1 2 2 19 Yainileth González 1 2 2 2 2 20 Francisco Matheus 2 2 4 2 2 21 Yorbelis Palmar 1 2 1 2 2 22 Génesis del Moral 2 2 1 2 2 23 Yarima González 2 2 1 2 2

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SUB – VARIABLE APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Post Prueba – Grupo Experimental

Fecha: __________________ Hora: ________________ Clase:_______________

Categorías Sub – Categorías Habilidad para analizar datos (HAD) Eficiente: 5 Habilidad para síntesis de contenido (HSC) Casi Eficiente: 4 Habilidad para aplicar conocimientos (HAC) Ni Eficiente, Ni Deficiente 3 Habilidad para resolver problemas (HRP) Casi Deficiente: 2 Habilidad para generalizar contenidos (HGC) Deficiente: 1

# Alumno/ Categoría HAD HSC HAC HRP HGC 01 Yanis Urdaneta 4 2 3 3 3 02 Decci Romero 4 2 4 4 3 03 Elio Cohen 3 5 3 3 3 04 Sarai Chirinos 2 3 3 3 3 05 Tony González 4 3 3 5 4 06 Betzabeth Barrios 5 5 5 5 5 07 Orlando Fernández 5 5 5 4 4 08 María Montiel 3 3 4 4 4 09 Ana González 4 4 3 3 4 10 Egle Palmar 4 4 4 5 4 11 Ruth Montiel 4 4 3 3 4 12 Yetsenia Cambar 4 5 5 4 4 13 Vanessa Morales 3 3 3 3 4 14 Flor González 3 4 4 3 5 15 Jessica González 3 3 4 4 4 16 Pedro López 4 4 3 3 4 17 Marlizbeth Iguaran 5 4 4 5 4 18 María López 2 5 4 4 3 19 Yainileth González 5 3 4 3 3 20 Francisco Matheus 4 3 3 3 3 21 Yorbelis Palmar 2 4 5 3 4 22 Génesis del Moral 4 4 3 4 4 23 Yarima González 4 4 4 5 3

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SUB – VARIABLE APRENDIZAJE ACTITUDINA: (Afectivo – Valorativo)

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Pre Prueba – Grupo Experimental

Fecha: __________________ Hora: ________________ Clase:_______________

Categorías Sub – Categorías Sentimiento de agrado por el aprendizaje (SAA) Siempre: 5 Valoración del aprendizaje de la Biología (VAB) Casi Siempre: 4 Respeto por la forma de pensar de los demás (RFPD) Ni Siempre, Ni Nunca 3 Valoración del trabajo en equipo (VTE) Casi Nunca: 2 Auto – Confianza (AC) Nunca: 1

# Alumno/ Categoría SAA VAB RFPD VTE AC 01 Yanis Urdaneta 3 2 5 2 4 02 Decci Romero 3 2 4 2 3 03 Elio Cohen 3 2 5 4 3 04 Sarai Chirinos 2 2 5 4 3 05 Tony González 2 1 4 5 3 06 Betzabeth Barrios 4 3 5 4 5 07 Orlando Fernández 4 3 5 4 5 08 María Montiel 3 5 5 5 3 09 Ana González 3 2 5 5 3 10 Egle Palmar 3 4 5 3 4 11 Ruth Montiel 3 1 5 3 3 12 Yetsenia Cambar 5 3 5 4 5 13 Vanessa Morales 3 1 5 4 3 14 Flor González 1 1 5 4 4 15 Jessica González 1 1 5 2 3 16 Pedro López 5 3 5 4 5 17 Marlizbeth Iguaran 5 3 5 4 5 18 María López 2 1 5 2 3 19 Yainileth González 3 2 4 5 3 20 Francisco Matheus 3 1 4 5 4 21 Yorbelis Palmar 2 3 5 3 2 22 Génesis del Moral 2 1 5 5 3 23 Yarima González 2 2 5 5 3

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SUB – VARIABLE APRENDIZAJE ACTITUDINA: (Afectivo – Valorativo)

REGISTRO DE OBSERVACIÓN Post Prueba – Grupo Experimental

Fecha: __________________ Hora: ________________ Clase:_______________

Categorías Sub – Categorías Sentimiento de agrado por el aprendizaje (SAA) Siempre: 5 Valoración del aprendizaje de la Biología (VAB) Casi Siempre: 4 Respeto por la forma de pensar de los demás (RFPD) Ni Siempre, Ni Nunca 3 Valoración del trabajo en equipo (VTE) Casi Nunca: 2 Auto – Confianza (AC) Nunca: 1

# Alumno/ Categoría SAA VAB RFPD VTE AC 01 Yanis Urdaneta 4 4 5 5 5 02 Decci Romero 5 5 5 5 4 03 Elio Cohen 5 5 5 5 4 04 Sarai Chirinos 5 5 5 5 5 05 Tony González 4 4 5 5 4 06 Betzabeth Barrios 4 5 5 5 4 07 Orlando Fernández 5 5 5 5 5 08 María Montiel 5 5 5 5 5 09 Ana González 4 5 5 5 4 10 Egle Palmar 4 5 5 5 4 11 Ruth Montiel 5 4 5 5 5 12 Yetsenia Cambar 5 4 5 5 5 13 Vanessa Morales 4 5 5 5 5 14 Flor González 4 5 5 5 4 15 Jessica González 4 4 5 5 4 16 Pedro López 5 4 5 5 5 17 Marlizbeth Iguaran 5 5 5 5 5 18 María López 5 5 5 5 5 19 Yainileth González 4 5 5 5 5 20 Francisco Matheus 5 4 5 5 4 21 Yorbelis Palmar 5 4 5 5 5 22 Génesis del Moral 5 5 5 5 5 23 Yarima González 5 5 5 5 4