republica bolivariana de venezuela ministerio de...

38
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN TORNILLO DE ACERO 1020, MEDIANTE MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO (MEB). Ciudad Guayana, Junio del 2009 Realizado por: Ing. Asuncion Rojas

Upload: vulien

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICE-RECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

ANALISIS DE FALLA EN UN TORNILLO DE ACERO 1020, MEDIANTE

MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO (MEB).

Ciudad Guayana, Junio del 2009

Realizado por: Ing. Asuncion Rojas

Page 2: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

ii

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE RECTORADO ACADEMICO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

ANALISIS DE FALLA EN UN TORNILLO DE ACERO 1020, MEDIANTE MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO (MEB).

Trabajo de merito, requisito parcial del concurso de oposición para el ingreso al

Escalafón Universitario en la categoría de asistente.

___________________

Tutor Académico Lic. Jesús Bastardo

Ciudad Guayana, Junio del 2009

Page 3: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

iii

Dedicatorias

Primeramente a Dios Todopoderoso como fruto del esfuerzo realizado

durante estos años de carrera, por acompañarme y guiarme por el camino

correcto.

A mi esposa e hijos que han perseverado junto a mí estimulándome para

alcanzar esta meta.

A mis padres Ángel Gabino y Eufemia, que han luchado junto a mí por

alcanzar esta meta, sin su ayuda no la podría haber logrado.

A Todos mis hermanos, que al igual que mis padres han sido un gran apoyo

durante estos años de carrera.

Page 4: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

iv

Agradecimientos

Principalmente a Dios, por darme salud y guiarme para así tener un buen

desenvolvimiento durante la realización de este trabajo de investigación.

A mi tutor académico Jesús Bastardo, por su asesoría para la realización de

este Trabajo, así como también por ser mi guía y ofrecerme todo su apoyo y

colaboración en todo momento de manera desinteresada, muchas gracias.

A mis compañeros (as) Lilian Castillo, Héctor Navarro, Luis Azocar, Alfonso

Lezama, Nicolas Villegas por compartir conmigo en todo momento tanto en la

Universidad como fuera de ella, por demostrarme el simple hecho que puedo

contar con ellos.

A todos los que de una u otra forma me apoyaron en la realización de este trabajo,

Gracias.

A la Universidad Nacional Experimental de Guayana por permitirme el

estudio de esta Maestría.

A la Universidad de Oriente en Cumana por permitir el uso del laboratorio

de Caracterización de Materiales del Instituto de Investigaciones en

Biomedicinas y Ciencias Aplicadas (IIBCA), para la realización de las prácticas

de micrografías.

A todo el personal que laboran en el laboratorio especialmente al profesor

Benjamín Hidalgo y al profesor José Luís Prin, por expresar de la mejor

manera consejos que fueron útiles a la hora de aplicar la practica.

Page 5: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

v

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE RECTORADO ACADEMICO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

RESUMEN

La presente investigación esta basada en el análisis microfotográfico de una falla (fractura) en un tornillo de acero 1020, el cual falló cuando es sometido a una fuerza de torsión. Para este estudio se utilizó el microscopio electrónico de barrido (MEB) en forma de modo de electrones secundarios, este equipo se encuentra en el Laboratorio de Caracterización de Materiales del Instituto de Investigaciones y Ciencias Aplicadas (IIBCA), de la Universidad de Oriente, Cumana. Este laboratorio cuenta con los equipos para la ejecución de todas las etapas para el análisis de esta muestra. En los resultados obtenidos se observan dos tipos de morfología, una correspondiente a coalescencia de cavidades o micro hoyuelos (fractura dúctil) en los bordes y separación Inter.-granular (fractura frágil) en el centro.

La información obtenida de la micrografía revela que el tornillo falló en torsión como consecuencia de una fractura intergranular, originada probablemente por la presencia de impurezas o segregaciones en los límites de grano.

Page 6: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

1

INTRODUCCIÓN.

Las técnicas de microscopía electrónica son útiles para realizar diferentes

análisis a muestras de materiales orgánicos e inorgánicos, según sea el interés del

investigador, si este quiere conocer, en dos dimensiones, bordes de granos,

precipitados y/o defectos de redes cristalina, como las dislocaciones, se utiliza el

microscopio electrónico de transmisión (MET) y si lo que desea es observar

topografías en forma tridimensional, deberá utilizar el microscopio electrónico de

barrido (MEB) en modo de electrones segundarios.

El Microscopio Electrónico de Barrido, permite observar y caracterizar la

superficie de la muestra, entregando información de su morfología; la alta

resolución, la gran profundidad de campo y lo fácil que resulta preparar la muestra

hacen a la técnica de MEB de gran utilidad para el análisis de materiales.

El objetivo final del análisis de falla es determinar las causas que provocan la

rotura de un componente en servicio y como evitarla en el futuro, sea mediante un

nuevo diseño de la pieza o remplazando el material utilizado originalmente.

Aunque la causa de la rotura final sea debido a una torsión aplicada, ésta se

produce como consecuencia de otros factores que son justamente los que se

deben identificar con el análisis de la falla. Por ejemplo efecto de fatiga,

temperatura, corrosión, etc.

Una fractografía es útil cuanto mayor sea la información que permita

obtener como: Propagación de la fisura, identificando así las cavidades típicas de

la rotura transgranular dúctil, las facetas de clivaje de una fractura frágil, las

superficies de corrosión bajo tensiones o las estrías típicas de un proceso de

fatiga. La fragilidad o ductilidad del material quedan en general relevadas en la

superficie de fractura.

Page 7: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

2

El objetivo general de esta investigación es, usar la micrografía obtenida en el

MEB para evaluar la micro estructura de un tornillo de acero que falló, dentro de

los objetivos específicos se tienen: Aplicación de las técnicas de preparación de

muestras no biológicas para observación en el MEB, observación de la muestra

en el MEB, analizar la falla (fractura) a fin de determinar las causas probables de

ésta, preparar y presentar un análisis sobre los resultados obtenidos.

Para el análisis de esta muestra se contó con el, Laboratorio de

Caracterización de Materiales del Instituto de Investigaciones y Ciencias Aplicadas

(IIBCA), de la Universidad de Oriente, Cumana. Este laboratorio cuenta con

equipos para la ejecución de todas las etapas de análisis de muestras de

materiales, tales como:

• Área para preparación de muestras, donde se dispone de equipos para

corte, desbastado, pulido, decapado mecánico y químico, montaje de

muestra y recubrimiento.

• Área para Microscopia Electrónica (barrido y transmisión), para esta

practica se dispuso del MEB marca HITACHI S 800

• Área para Cobertura de muestra cerámica con películas delgadas de

materiales conductores tales, como el oro y el carbono.

Page 8: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

3

INDICE DEDICATORIA………………………………………………………………....................I AGRADECIMIENTO…………………………………………………………..................II INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………......…..1 CAPITULOS

I. EL PROBLEMA 1.1.- Planteamiento del problema……………………………… …………………4

1.2.- Objetivos de la investigación…………………………………………………5

1.3.- Alcance del estudio…………………………………………………………....5

II. MARCO TEÓRICO 2.1.- Microscopio electrónico de Barrido...........................................…………..6

2.1.1.- Aplicaciones………………………………………………………………….7

2.1.2.- Preparación de muestra ……………………………………………...........7

2.1.2.1.- Preparacion de la muestra……………………………………………….8

2.2- Descripción de la muestra......................................................................12

2.3- Tipos de fracturas...................................................................................12

2.4- Características Fractograficas de las fracturas por clivaje.....................14

III. MARCO METODOLÓGICO 3.1.- Tipo de Investigación…………………………………………….......……….17

3.2.- Diseño de la Investigación…………………………………………......…….18

3.3.- Población y muestra……………………………………………....................19

3.4.- Fuentes de información……………………………………………………….19

3.5.- Material y recursos a utilizar……………………………………….........…...20

3.5.- Explicación de las actividades a realizar..................................................20

IV. ANÁLISIS Y RESULTADOS

4.1.-Análisis de resultados…………………………………………………………26 4.2.- Discusión de resultados……………………………………………………....29

CONCLUSIONES…………………………………………………………………...30

RECOMENDACIONES……………………………………………………………..31

BILIOGRAFIA………………………………………………………………………..32

Page 9: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

4

CAPÍTULO I

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la presente investigación se analiza la fractura de un tornillo que falló en

torsión, tornillo sujetador del alternador de un vehículo automotor; éste durante el

montaje del alternador falla durante la aplicación del apriete en torsión, quedando

prisionera la parte roscada del tornillo en la carcasa de fijación, lo cual trajo como

consecuencia la búsqueda de una herramienta adecuada y de fácil acceso al área

para quitar la parte incrustada del tornillo sin dañar la rosca interna y así colocar

otro, ocasionando de esta forma una demora en el servicio técnico. De allí nace la

inquietud de esta investigación. Se Decide someter la parte restante del tornillo

(parte de rotura) a un análisis microfactográfico, pués, la inspección visual

pareciera indicar que la fractura observada es de tipo frágil (tornillo muy rígido). El

análisis de la micro-estructura que arroje la micrografía, permitirá responder a las

siguientes interrogantes ¿el tipo de fractura es dúctil o frágil?, ¿Dónde comenzó la

fractura?, ¿Cuál es el origen de la fractura? ¿Será debido al calentamiento y fatiga

térmica? ¿Existiría alguna fisura en esa parte?

Page 10: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

5

1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. OBJETIVO GENERAL ANALISIS DE FALLA EN UN TORNILLO DE ACERO 1020, MEDIANTE

MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO (MEB).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Describir la muestra a observar.

• Identificar el tipo de fractura: dúctil y frágil.

• Analizar la muestra, observada en el Microscopio Electrónico de Barrido

(MEB) explicando e identificando la fractura.

1.3.- ALCANCE

En el presente trabajo se realizó un estudio a nivel micro estructural, el cual

consistió en el análisis de la falla de un tornillo sometido a torsión, mediante la

técnica de microscopía electrónica de barrido (MEB), la cual permite la

observación directa de la superficie fracturada, y la identificación del tipo de

fractura y así determinar la posible causa que la originó y de esta manera sugerirle

a los fabricantes o al usuario del tornillo el procedimiento más adecuado para un

control de calidad en la fabricación o instalación .

Page 11: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO.

2.1.-Microscopio Electrónico de Barrido.

EEll mmiiccrroossccooppiioo eelleeccttrróónniiccoo ddee bbaarrrriiddoo ((MMEEBB)) ffiigguurraa nnúúmmeerroo 11,, eess uunn

iinnssttrruummeennttoo qquuee ppeerrmmiittee llaa oobbsseerrvvaacciióónn yy ccaarraacctteerriizzaacciióónn ssuuppeerrffiicciiaall ddee mmaatteerriiaalleess

iinnoorrggáánniiccooss yy oorrggáánniiccooss,, eennttrreeggaannddoo iinnffoorrmmaacciióónn mmoorrffoollóóggiiccaa ddeell mmaatteerriiaall

aannaalliizzaaddoo..

FFiigguurraa NNoo 11..-- MMiiccrroossccooppiioo eelleeccttrróónniiccoo ddee BBaarrrriiddoo ((MMEEBB))

En el MEB se producen distintos tipos de señales que se generan desde la

muestra y se utilizan para examinar muchas de sus características. See ppuueeddeenn

rreeaalliizzaarr eessttuuddiiooss ddee llooss aassppeeccttooss mmoorrffoollóóggiiccooss ddee zzoonnaass mmiiccrroossccóóppiiccaass ddee llooss

ddiissttiinnttooss mmaatteerriiaalleess ccoonn llooss qquuee ttrraabbaajjaann llooss iinnvveessttiiggaaddoorreess yy llaass eemmpprreessaass

pprriivvaaddaass,, aaddeemmááss ddeell pprroocceessaammiieennttoo yy aannáálliissiiss ddee llaass iimmáággeenneess oobbtteenniiddaass..

EEll MMEEBB ppuueeddee eessttaarr eeqquuiippaaddoo ccoonn ddiivveerrssooss ddeetteeccttoorreess,, eennttrree llooss qquuee ssee

ppuueeddeenn mmeenncciioonnaarr:: --DDeetteeccttoorr ddee eelleeccttrroonneess sseeccuunnddaarriiooss ppaarraa oobbtteenneerr iimmáággeenneess

ddee aallttaa rreessoolluucciióónn --DDeetteeccttoorr ddee eelleeccttrroonneess rreettrrooddiissppeerrssaaddooss qquuee ppeerrmmiittee llaa

oobbtteenncciióónn ddee iimmáággeenneess ddee ccoommppoossiicciióónn yy ttooppooggrraaffííaa ddee llaa ssuuppeerrffiicciiee --DDeetteeccttoorr ddee

Page 12: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

7

eenneerrggííaa ddiissppeerrssiivvaa EEDDSS ((EEssppeeccttrrooccooppííaa ddee rraayyooss xx ppoorr ddiissppeerrssiióónn ddee llaa eenneerrggííaa))

ppeerrmmiittee ccoolleeccttaarr llooss RRaayyooss XX ggeenneerraaddooss ppoorr llaa mmuueessttrraa yy rreeaalliizzaarr ddiivveerrssooss aannáálliissiiss

ee iimmáággeenneess ddee ddiissttrriibbuucciióónn ddee eelleemmeennttooss eenn ssuuppeerrffiicciieess ppuulliiddaass..

22..11..11..-- AAPPLLIICCAACCIIOONNEESS DDEELL MMIICCRROOSSCCOOPPIIOO EELLEECCTTRRÓÓNNIICCOO DDEE BBAARRRRIIDDOO

((MMEEBB))..

LLaass aapplliiccaacciioonneess ddeell mmiiccrroossccooppiioo eelleeccttrróónniiccoo ddee bbaarrrriiddoo ssoonn mmuuyy vvaarriiaaddaass,, yy

vvaann ddeessddee llaa iinndduussttrriiaa ppeettrrooqquuíímmiiccaa oo llaa mmeettaalluurrggiiaa,, hhaassttaa llaa mmeeddiicciinnaa ffoorreennssee..

SSuuss aannáálliissiiss pprrooppoorrcciioonnaann ddaattooss ccoommoo::

•• TTeexxttuurraa..

•• TTaammaaññoo yy ffoorrmmaa ddee llaa mmuueessttrraa..

•• SSuuppeerrffiicciieess ddee ffrraaccttuurraa..

•• PPrreesseenncciiaa yy ccoommppoossiicciióónn ddee ppaarrttííccuullaass ddee sseegguunnddaa ffaassee..

•• PPoorroossiiddaadd..

•• TTaammaaññooss yy bboorrddeess ddee ggrraannooss yy ssuuppeerrffiicciieess ddee sseeppaarraacciióónn..

•• DDeeffeeccttooss ssuuppeerrffiicciiaalleess yy ssuu mmoorrffoollooggííaa..

•• DDiissttrriibbuucciióónn eelleemmeennttaall..

•• IImmáággeenneess yy mmoorrffoollooggííaa ddee ffiibbrraass,, mmaaddeerraa yy mmaatteerriiaalleess ppaarrttiiccuullaaddooss..

22..11..22..-- PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNN DDEE MMUUEESSTTRRAA PPAARRAA EELL MMEEBB

En el MEB el modo de emisión más utilizado es el de electrones

secundarios, este modo de emisión es utilizado fundamentalmente para analizar

detalles de la estructura superficial de las muestras; PPoorr lloo ttaannttoo,, eess rreeccoommeennddaabbllee

tteenneerr ccuuiiddaaddoo eenn eell ttrraattaammiieennttoo yy mmaanniippuullaacciióónn ddee llaa ssuuppeerrffiicciiee ddee llaa mmuueessttrraa aanntteess

ddee lllleevvaarrllaa aall MMEEBB.. PPuueess ppuueeddee ssuucceeddeerr qquuee llaa ssuuppeerrffiicciiee ddee llaa mmuueessttrraa ssee

ccoonnttaammiinnee ddeebbiiddoo aa ssuu iinntteerraacccciióónn ccoonn eell mmeeddiioo:: óóxxiiddooss,, ppaarrttííccuullaass ddee ppoollvvoo,, eettcc..

EEssttooss ccoonnttaammiinnaanntteess ssoobbrree llaass mmuueessttrraass ppaarraa eell MMEEBB ddeebbeenn sseerr rreemmoovviiddooss uussaannddoo ttééccnniiccaass aapprrooppiiaaddaass--ttaalleess ccoommoo::

•• UUllttrraassoonniiddoo ccoonn ddeetteerrggeenntteess

Page 13: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

8

•• LLiijjaaddoo ssuuppeerrffiicciiaall -- PPuulliiddoo ffiinnoo -- LLiijjaass 660000 oo 11220000 •• AAttaaqquuee qquuíímmiiccoo oo eelleeccttrroollííttiiccoo

22..11..22..11..-- PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNN DDEE LLAA MMUUEESSTTRRAA aa.. LLiimmppiieezzaa ddee llaa mmuueessttrraa

EEnn aallgguunnooss ccaassooss eess nneecceessaarriioo rreemmoovveerr ccoonnttaammiinnaanntteess ppooccoo vviissiibblleess ((aacceeiittee

ddee llaa ppiieell ddeebbiiddoo aa mmaanniippuullaacciióónn)) uussaannddoo ssoollvveenntteess aaddeeccuuaaddooss qquuee nnoo rreeaacccciioonneenn

ccoonn eell mmaatteerriiaall ((aacceettoonnaa,, mmeettaannooll,, ddeetteerrggeenntteess eessppeecciiaalleess))..

bb.. LLiijjaaddoo yy PPuulliiddoo

LLaass ttééccnniiccaass ddee lliijjaaddoo yy ppuulliiddoo ddee llaass mmuueessttrraass ssee uussaann ccuuaannddoo ssee rreeqquuiieerree

eexxppoonneerr áárreeaass eessppeecciiffiiccaass ddeell eessppéécciimmeenn oo ppaarraa pprreeppaarraarr ssuuppeerrffiicciieess qquuee ccaarreecceenn

ddee uunnaa ttooppooggrraaffííaa aaddeeccuuaaddaa ((oobbsseerrvvaacciióónn ddee ggrraannooss,, iinncclluussiioonneess,, eettcc..))..

LLaa ttééccnniiccaa ccoonnssiissttee eenn uunn lliijjaaddoo ggrruueessoo sseegguuiiddoo ddee uunn ppuulliiddoo iinntteerrmmeeddiioo yy

ffiinnaallmmeennttee ppuulliiddoo ffiinnoo..

PPaarraa eell lliijjaaddoo ssee uussaann ssuussttaanncciiaass aabbrraassiivvaass nnaattuurraalleess oo aarrttiiffiicciiaalleess

((ddiiaammaannttee,, eessmmeerriill,, lliijjaass ddee ddiivveerrssooss ggrraannooss,, aalluummiinnaa,, eettcc..))..

DDeebbee tteenneerrssee eenn ccuueennttaa qquuee eell lliijjaaddoo yy ppuulliiddoo ppuueeddeenn aalltteerraarr llaa ssuuppeerrffiicciiee yy

llooss pprroocceessooss qquuee ssee iinntteennttaann eessttuuddiiaarr,, ppaarrttiiccuullaarrmmeennttee eenn eell ccaassoo ddee mmaatteerriiaalleess ddee

vvaarriiaass ffaasseess oo ccoonn iinncclluussiioonneess..

AAllgguunnaass vveecceess ssee rreeaalliizzaa uunn ppuulliiddoo eelleeccttrrooqquuíímmiiccoo uuttiilliizzaannddoo ssuussttaanncciiaass

ccoommoo áácciiddoo nnííttrriiccoo oo ppeerróóxxiiddoo ddee hhiiddrróóggeennoo ccoommoo aaggeenntteess ooxxiiddaanntteess..,, eenn eessttooss

ccaassooss ssee aapplliiccaa uunn ppootteenncciiaall eellééccttrriiccoo aa llaa mmuueessttrraa

cc.. AAttaaqquuee qquuíímmiiccoo ((EEttcchhiinngg))

EEssttaa ttééccnniiccaa ppeerrmmiittee rreemmoovveerr ccaappaass ssuuppeerrffiicciiaalleess ddee mmaatteerriiaall eenn llaa mmuueessttrraa..

SSee hhaaccee mmeeddiiaannttee pprroocceessoo aaccííddiiccoo yy eelleeccttrroollííttiiccoo yy aallgguunnaass vveecceess ssee uuttiilliizzaa

ttaammbbiiéénn uunn hhaazz ddee iioonneess..

La técnica de ataque químico, a diferencia del electro pulido, se utiliza para

revelar sub-estructuras topográficas particulares tales como:

•• EEssttrruuccttuurraa ccrriissttaalliinnaa

•• LLíímmiitteess ddee ggrraannooss

•• CCaammbbiiooss ddee ccoommppoossiicciióónn,, eettcc..

Page 14: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

9

dd.. SSuuppeerrffiicciieess ddee FFrraaccttuurraa

EEll MMEEBB ssee uuttiilliizzaa ttaammbbiiéénn ccoommoo hheerrrraammiieennttaa ppaarraa eessttuuddiiaarr ffrraaccttuurraass eenn

mmaatteerriiaalleess..;; eenn eessttooss ccaassooss,, aallgguunnooss ccoonnttaammiinnaanntteess ssuuppeerrffiicciiaalleess ppuueeddeenn aalltteerraarr uu

oobbssccuurreecceerr llooss ddeettaalllleess qquuee ssee ddeesseeaann eessttuuddiiaarr,, eennttrree eessttooss ccaassooss eess llaa pprreesseenncciiaa

ddee ppoossiibblleess pprroodduuccttooss ddee ccoorrrroossiióónn,, llooss ccuuaalleess ddeebbeenn sseerr rreemmoovviiddooss

aaddeeccuuaaddaammeennttee..

OOttrraass vveecceess eess ddeesseeaabbllee iinndduucciirr ffrraaccttuurraa eenn uunn mmaatteerriiaall ppaarraa eessttuuddiiaarr

ddeettaalllleess ssuubb--eessttrruuccttuurraalleess ((iinncclluussiioonneess,, hhuueeccooss,, mmiiccrroo--ggrriieettaass,, eettcc..)).. EEssttoo ssee ppuueeddee

rreeaalliizzaarr mmeeddiiaannttee ffrraaggiilliizzaacciióónn aa bbaajjaass tteemmppeerraattuurraass oo ppoorr aattaaqquuee iinntteenncciioonnaall ddee llaa

mmuueessttrraa ddee iinntteerrééss ccoonn mmeettaalleess llííqquuiiddooss..

ee.. SSeeccaaddoo ddee llaass mmuueessttrraa..

SSee ddeesshhiiddrraattaa llaa mmuueessttrraa uuttiilliizzaannddoo mmééttooddooss ssiimmiillaarreess aa llooss uussaaddooss ccoonn

mmuueessttrraass bbiioollóóggiiccaass ((SSeeccaaddoo ddee ppuunnttoo ccrrííttiiccoo))..

OOttrraass vveecceess eess ssuuffiicciieennttee mmaanntteenneerr eell mmaatteerriiaall eenn uunn hhoorrnnoo oo eessttuuffaa aa

tteemmppeerraattuurraa ssuuffiicciieenntteemmeennttee aallttaa ppaarraa ffaacciilliittaarr llaa eevvaappoorraacciióónn ddeell aagguuaa ssiinn pprroodduucciirr

ddaaññoo eessttrruuccttuurraall eenn llaa mmuueessttrraa..

ff.. RReeccuubbrriimmiieennttoo ddee llaa mmuueessttrraa

EEssttee ppaassoo ssee rreeaalliizzaa ppaarraa mmuueessttrraass nnoo ccoonndduuccttoorraass,, ssee rreeccuubbrreenn ccoonn uunnaa

ppeellííccuullaa uunniiffoorrmmee ppuueeddee sseerr ccaarrbboonnoo uu oottrroo mmaatteerriiaall ccoonndduuccttoorr..

EEnn eell oorrggaanniiggrraammaa nnúúmmeerroo 11 ssee iilluussttrraann llooss ppaassooss ppaarraa pprreeppaarraarr mmuueessttrraass

nnoo--bbiioollóóggiiccaass ccoonn eell pprrooppóóssiittoo ddee eessttuuddiiaarr ssuuss ccaarraacctteerrííssttiiccaass ttooppooggrrááffiiccaass eenn eell

MMEEBB..

Page 15: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

10

OOrrggaanniiggrraammaa ..NNoo 11.. PPaassooss eenn llaa pprreeppaarraacciióónn ddee mmuueessttrraass ppaarraa oobbsseerrvvaarr ccaarraacctteerrííssttiiccaass ttooppooggrrááffiiccaass

EEnn eell OOrrggaanniiggrraammaa nnúúmmeerroo 22 ssee iilluussttrraann llooss ppaassooss ppaarraa pprreeppaarraarr mmuueessttrraass

nnoo--bbiioollóóggiiccaass ccoonn eell pprrooppóóssiittoo ddee aannaalliizzaarr ssuuss ccaarraacctteerrííssttiiccaass mmoorrffoollóóggiiccaass eenn eell

MMEEBB..

Page 16: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

11

OOrrggaanniiggrraammaa NNoo.. 22.. ppaassooss eenn llaa pprreeppaarraacciióónn ddee mmuueessttrraass ppaarraa oobbsseerrvvaarr ccaarraacctteerrííssttiiccaass mmoorrffoollóóggiiccaass mmiiccrroo eessttrruuccttuurraalleess..

2.2.- DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

La muestra a evaluar corresponde a un tornillo de acero 9 mm de diámetro

y 30 mm de longitud que se usó para fijar y mantener el alternador de un vehículo

automotor, en esa posición el tornillo estuvo sometido a vibraciones, calentamiento

y fatiga térmica. La pieza falla al aplicársele una fuerza de torsión, presentando

una rotura (fractura) en la parte media. Se corta la muestra a 10 mm por debajo de

la fractura para su preparación y análisis en el MEB.

2.3.- TIPOS DE FRACTURAS.

Page 17: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

12

Fractura Dúctil. Se forman cavidades en la zona plástica que por coalescencia

dan lugar al crecimiento de grieta, la superficie presenta un aspecto rugoso. Se

notan las cavidades (dimples) que son la resultante de la coalescencia de micro

cavidades iniciadas alrededor de inclusiones, como se observa en la figura

número 2. Escala: 10 µm.

Fig. No.2 – Fractura dúctil de un acero bajo carbono.

Fractura Frágil. Ocurre sin deformación plástica apreciable y por propagación

rápida de la grieta, como se aprecia en la figura número 3. La dirección del

movimiento de la grieta es perpendicular a la dirección de la tensión aplicada y

produce una superficie de fractura relativamente plana.

Page 18: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

13

Fig. No.3. fractura Frágil

Fractura por Fatiga. Revela una superficie de fractura generalmente plana, como

corresponden a una deformación plástica relativamente pequeña y con líneas de

detención conocidas como marcas de playa, a escala microscópica son llamadas

estrías de fatiga estas marcas se atribuyen a diferentes periodos en el crecimiento

de la fisura y suelen ser curvadas. En la Figura número. 4. Se observan las

características marcas de playa (beach marks) que indican sucesivas etapas del

proceso de rotura. Escala: 100 µm.

Fig. No.4. - Micrografía electrónica de bajo aumento correspondiente a una superficie fracturada por un mecanismo de fatiga.

2.4.- Característica Fractográfica de las Fracturas por Clivaje.

Los pedazos se encajan sin deformaciones plásticas apreciables, no

deberían juntarse los pedazos pues se rallan las superficies de fractura y dificulta

su posterior observación microscópica. Figura número 5. La fractura es plana,

perpendicular a la carga y brillante, en materiales policristalinos, con aspecto de

azucarillo.

En el MEB se observan:

• Facetas planas que son los planos cristalográficos de clivaje.

• Ríos. Cuando la grieta se introduce en un nuevo grano se descompone en

muchos escalones pequeños.

Page 19: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

14

• Huella de Neumático o líneas de Wallner. Se produce la grieta por

concentración de tensiones.

Figura No.5.- Fractura Frágil por Clivaje

En la figura número 6 se muestra un aspecto típico de una superficie de

cuasi clivaje de un acero martensítico templado y revenido. En el proceso de

rotura por cuasi clivaje, la fractura se origina dentro de las facetas. Las

dimensiones de las pequeñas facetas corresponden a las de las agujas

martensíticas.

Page 20: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

15

Fig. No.6.- Superficie de Rotura `por Cuasi Clivaje . Escala: 10µ m.

La figura número 7 muestra una fractura ínter granular de una muestra de

titanio traccionada en una solución de yodo en metanol. Se notan claramente los

distintos granos descohesionados, la forma de los granos del material, así como

algunas pequeñas regiones de fractura dúctil. También se observan fisuras

secundarias, que corresponden a la descohesion de granos en planos

perpendiculares a la superficie de la rotura principal. Magnificación 500x.

Detalle de una superficie de fractura por fatiga, Figura número 8. Observada

en el microscopio electrónico MEB. Se notan las características marcas de playa

o nivel (beach marks). Escala: 10 µm.

Fig. No.- 7 .Superficie de una fractura Inter-granular.

Fig. No.8.- Fractura por Fatiga

Page 21: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

16

Estrías características de una superficie de fractura por fatiga. Figura

número 9. Cada estría representa la posición del frente de la fisura en cada etapa

de la fractura. Para cargas constantes el espaciado entre estrías aumenta con la

longitud de la fisura. De la misma manera, existe una relación directa entre el

espaciado entre estrías y la amplitud de la carga.

Fig. No.9.- Estrías de una fractura por fatiga.

Magnificación = 1600 x.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO.

3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN. La metodología es el conjunto de métodos que se siguen en una

investigación científica o en una exposición doctrinal. A través de ella se busca

lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación, acerca de cómo se

van a encontrar las posibles soluciones de la problemática planteada,

garantizando dentro de lo posible la objetividad de los resultados a obtener.

Se tomaron en cuenta los siguientes tipos de investigación para el

cumplimiento de los objetivos.

Page 22: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

17

Descriptiva:

La investigación según el nivel de profundidad es del tipo descriptiva porque

al desarrollarla proporciona detalles en forma clara y precisa de todo lo referente a

las actividades, así como también, de los equipos que intervienen en el desarrollo

del trabajo.

Según SAMPIERI, (1988).

“Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a

análisis. Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del

fenómeno a investigar, midiendo de manera independiente los conflictos o

variables a los que se refieren, requieren considerables conocimientos del área

que se investiga para formular las preguntas específicas que se busca responder”.

Aplicada:

De acuerdo con el resultado que se espera obtener esta investigación se

enmarca en el tipo de investigación aplicada, por cuanto a través del desarrollo se

tomaran decisiones entorno a la problemática para que no ocurra nuevamente.

Para esto UPEL (2003) explica:

Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de

un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o

necesidades de organizaciones o grupos sociales. Se diseñan estrategias,

instrumentos, herramientas totalmente prácticas directamente relacionadas con

una situación real en el ambiente de trabajo.

Page 23: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

18

3.2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN

Esta se refiere a la estrategia que se adopto para responder al problema de

investigación. En tal sentido fue conveniente utilizar un diseño a seguir en la

búsqueda y aplicación más idónea para analizar la fractografía tomada por el

microscopio electrónico de barrido.

Documental:

Para poder tener una visión clara y un conocimiento científico del problema

en estudio, fue necesaria la información de fuentes bibliograficas y del Internet.

Arias (2004) define: Es aquella que se basa en la obtención y análisis de

datos provenientes de materiales u otros tipos de documentos, los datos básicos

se encontraron en documentos como (Libros, tesis, revistas, periódicos,

documentos audiovisuales e Internet). El objetivo de la investigación documental

es elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el

objeto de estudio. Con el propósito de elegir los instrumentos para la recopilación

de información es conveniente referirse a las fuentes de información.

De campo:

Toda la información requerida para la ubicación y análisis del problema

fueron extraidos directamente del área donde ocurrió la falla.

UPEL (2008) explica: Los datos de interés son recogidos en forma directa

de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos

originales o primarios. Sin embargo, se aceptan también estudios sobre datos

censales o muestrales no recogidos por el estudiante, siempre y cuando se utilicen

los registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios

que impliquen la construcción o uso de series históricas y, en general, la

Page 24: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

19

recolección y organización de datos publicados para su análisis mediante

procedimientos estadísticos, modelos matemáticas, o de otro tipo.

3.3.- POBLACIÓN Y MUESTRA.

La población objeto de este estudio correspondió a un solo elemento (un

tornillo) del cual se extrajo una muestra (parte de la fractura).

3.4.- FUENTES DE INFORMACIÓN.

En la presente investigación se contaron con las siguientes fuentes de

información para su desarrollo:

Primaria: Estas fuentes de información son las que se denominaron como las de

observación científica la cual es extraída de la realidad, entrevista personal.

Secundaria: Esta información es la que esta directamente relacionada con la

investigación, como recolección bibliografica e internet.

3.5.- MATERIAL Y RECURSOS UTILIZADOS.

Recursos Humanos El Dr. Benjamín Hidalgo Director del Instituto de Investigaciones en

Biomedicina y Ciencias Aplicadas (IIBCA) de la Universidad de Oriente Cumana,

Asistente Luís Prin técnico del microscopio electrónico de barrido y otros

colaboradores.

Recursos Materiales -El MEB marca Hitachi S-800 con las siguientes características:

• Voltaje de aceleración de electrones hasta 30 Kv.

• Presión de vacío en columna (10-6) Torr.

Page 25: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

20

• Presión en pre-camara y camara (10-3) Torr.

• Modo operativo electrones Secundarios.

-Muestra Cortada a 10 mm de alto.

-Cinta de carbono conductora doble cara

-Pintura de plata

-Secador

-Pinzas

-Porta muestras de Aluminio

-Guantes

-Cápsula de vidrio

-Equipo de ultrasonido -marca Bronsonict 220

-Cegueta

3.6.- ACTIVIDADES REALIZADAS.

La actividad se inicio en el laboratorio de Caracterización de Materiales del

Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas (IIBCA) de La

Universidad de Oriente Cumana en donde la probeta se preparo y observo usando

MEB.

Material

Se trata de un pieza de acero identificada como tornillo de 9 mm de

diámetro, usado para fijar el alternador de un vehículo automotor, la pieza

presenta una rotura (fractura) en la parte media, además se conoce para esta

investigación la historia de la muestra.

Inspección visual

Sobre toda la muestra y en particular sobre la zona de fractura, se realizo

una observación visual detallada, a fin de obtener información sobre el proceso de

falla

Page 26: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

21

Preparación de la muestra

Con esta actividad se inicio la segunda fase en el IIBCAUDO en Cumana

donde la probeta fue preparada siguiendo el proceso siguiente:

a. La muestra fue cortada por el extremo no fracturado con segueta, hasta las

siguientes dimensiones: diámetro 9 mm. y altura de 10 mm.

b. Se colocan en las manos del preparador de la muestra guantes de goma

para manipular la muestra y no contaminarla.

c. Se limpio la muestra con etanol, fue secada con un secador y se llevo a

una cápsula de vidrio.

d. Los porta muestra de aluminio, se colocaron en un vaso de precipitado que

contenía etanol y se llevan al equipo de ultrasonido -marca Bronsonict 220-

por un periodo de 10 minutos, en este proceso la limpieza se realiza porque

la vibración acelera la reacción del etanol con el porta muestra.

e. Utilizando una pinza se llevan los porta muestra del vaso de precipitado al

una cápsula de vidrio.

f. Se toma un porta muestra, se seca con secador.

g. Sobre el porta muestra se coloca un trozo de cinta cat # 77816 tipo doble

cara de carbono. Double sided carbon tape, Electron sided carbon tape,

size: 8mm (w) x 20m (L),.

h. Se adhiere la muestra al porta muestra, se realiza presión (evitando

contaminarla) para mejorar la adhesión muestra - porta muestra, esta se

lleva de nuevo a la cápsula de vidrio.

i. Se coloca pintura conductora (pintura de plata de alta pureza para

microscopia electrónica) en la zona externa de contacto muestra - porta

muestra.

3.7.- CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL

Sobre la superficie de fractura se realizó microscopía electrónica de barrido,

a fin de determinar características de la falla analizada. Seguidamente se muestra

Page 27: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

22

el proceso de colocación de dicha muestra en el equipo para su observación.

Figuras números (10-15).

.

Fig. No 10.-Microscopio Electrónico de barrido MEB.

Fig. No 11.- Precamara del MEB

Page 28: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

23

Fig. No 12.- Apertura de la precamara del MEB

Page 29: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

24

Fig.No 13.- Colocación de la muestra en el porta muestra del MEB

Fig. No.14.- Colocación del porta muestra del MEB en su interior.

Page 30: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

25

Fig. No 15.-Posición Final de la muestra en el MEB.

Page 31: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

26

CAPITULO IV

4.1.- ANÁLISIS DE RESULTADOS. En la inspección visual realizada, antes de la preparación, para observación

en el MEB sobre la zona fracturada del tornillo, se pudo observar una fractura con

poca estricción localizada, que es característica de la fractura frágil y además se

notó en el borde estructura fibrosa propia de la fractura dúctil; se puede observar,

qué, también presenta forma helicoidal característica de la fractura por torsión.

Fig. No 16. Morfología Microscópica

En la figura número 16 se observa una micrografía (MEB) correspondiente a

la muestra, se puede apreciar aspectos de la superficie de fractura, los lados de

cizalladura con detalles de la transición entre la zona central frágil y zona del

borde dúctil.

El área del borde con apariencia opaca y fibrosa característica de la fractura

dúctil, diferenciándose de la frágil que es brillante y rugosa, esta micrografía

Zona del borde con fractura dúctil

Zona central con fractura frágil

Page 32: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

27

confirma la teoría que dice: las fracturas nunca son completamente frágiles o

completamente dúctiles.

Fig. No 17 Morfología Microscópica

En la figura número 17, se amplia la imagen para una mejor observación del

área de fractura, las características topográficas de la muestra tales como

estructuras punteadas y bordes afectan significativamente el área de la superficie

de emisión y con ello la intensidad de la señal, así se observa el contraste entre

una zona de crestas (brillantes) y valles (oscuras), en esta ultima zona se pueden

apreciar los grano muy descohesionados y la forma tridimensional.

Granos

Zona Brillante

Fractura ínter granular

Page 33: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

28

Fig. No.18 Morfología Microscópica

La figura número 18, corresponde a otra zona observada, en esta se puede

apreciar mejor la separación entre los granos, lo que nos indica la existencia de

una fractura intergranular, se puede apreciar también la existencia de planos a

nivele inferiores que parecieran ascender siguiendo la forma helicoidal de la

fractura por torsión hacia planos superiores.

Plano superior

Plano inferior

Fractura intergranular

Page 34: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

29

4.2.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Aunque la superficie de fractura revela el carácter frágil de esta, se puede

observar la zona de transición entre la fractura frágil área central y la fractura dúctil

en el área del borde, Figura número 19, ésta última es una región donde la

fractura avanza lentamente, la grieta crece por coalescencia de los micro hoyuelo,

originando una grieta que progresa por los límites de granos y produce la fractura

intergranular, probablemente por la presencia de impurezas o segregaciones en

los límites de grano, que producen el debilitamiento del material. La morfología

de la superficie de fractura (Dúctil y Frágil) resultante es fácilmente identificable

por el aspecto fibroso y facetado que revelan las microfotografías.

Fractura dúctil

Zona de transición

Fractura frágil

Fig.No 19 Microfotografía por MEB de la fractura

Page 35: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

30

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos en esta investigación a través del análisis

micrográfico se llegaron a las siguientes conclusiones:

Cuando el tornillo es expuesto a una fuerza de torsión se produce una

fractura ínter granular originada posiblemente por la presencia de impurezas o

segregaciones en los limites de grano.

La fractura ínter granular debilita la resistencia del tornillo desde lo interno

a lo externo produciendo la fractura.

La morfología observada fueron de dos tipos, una correspondiente a

coalescencia de cavidades o microhoyuelos (fractura dúctil) en los bordes y

separación entre granos, ínter granular (fractura frágil) en el centro.

Las características topográficas de la muestra (cresta, valles, bordes)

afectan significativamente el área de la superficie de emisión y con ello la

intensidad de la señal, observándose zonas brillantes (cresta) y zonas oscuras

(valles)

Page 36: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

31

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados preliminares obtenidos de la presente investigación se

recomienda:

Realizar un estudio más profundo, Microscopia Electrónica de Transmisión

(MET) para observar los granos, límites de granos, fases presentes, que pudiesen

afectar en la fractura.

Implementar un sistema de control de calidad efectivo que permita

monitorear la fabricación de estas piezas.

No almacenar estas piezas en sitios expuestos a la oxidación y corrosión.

Colocar el tornillo adecuado, dependiendo del tipo de ambiente al cual va a

estar sometido.

Page 37: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

32

BIBLIOGRAFÍA.

[1]. J. I. GOLDESTEIN, D. E. NEWBURY, P. ECHELIN, D. C. JOY, CH. FIORI, E.LIFSHIN,.. “Scanning Electron microscopy and X-Ray Microanalysis”, Plenum Press, New York and London 1981 [2]. Dr. B. HIDALGO. “Curso Microscopia Electrónica de Barrido”, Maestría en Ciencia de los Materiales, Séptima corte Universidad Nacional Experimental de Guayana, UNEG, 2007 [3]. G. E. DIETER, Jr. “Metalurgia Mecánica”, 3rd. Ed., Aguilar, S.A, Madrid (España) 1967, 296-297. [4]. H.W. HAYDEN, W.G. MOFFATT, J. WULFF “Propiedades Mecánica”, Editorial Limusa- Wiley, S.A., México 1968, 296-297[4]. W. F. SMITH. “Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales”, 3rd. Ed., Mc. Graw Hill, Madrid (España) 1998 [5]. C. CRAVINO, G. CARDUS, H. SVOBODA, H.DE ROSA. “Evaluación de la Falla de una Biela de Automotor”. Materia, vol 8, Nº 3 (2003) 204-212 [6]. Dr. M. IPOHORSKY “Fractografia Electrónica: su contribución al análisis de falla”, Revista SAM, Publicación de la Asociación Argentina de Materiales. Sept. 2004, vol. 1, Nº 2. [7]. V. E. FIERRO, A. F. ANSALDI, F. R. AGUERA, H. N. ALVAREZ. . “Análisis de falla de trabas de seguridad del tren de aterrizaje de aviones de uso civil”, Congreso CONAMET/SAM 2004 [8]. M. GRAGEDA ZEGARRA, S. MONTESINO, “Aplicación del Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) y Análisis de Fractura de una Aleación Cu-10Al”, Facultad de Ciencias Física y de Materiales, Universidad de Chile. [9]. M. TOLEDANO, J. TORIBIO, “Criterio de Fractura para Alambres Fisurados de Aceros Perliticos con grado de Trefilado variable”, Anales de mecánica de Fractura, vol. 18 2001

Page 38: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE …cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TCO/TCO01582009Rojas... · DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ANALISIS DE FALLA EN UN

33

[10]. S. Pilippov: “The Theory of Metallurgical Processes”. MIR, Moscú. 1975.

[11]. M.G.Fontana: “Corrosion Engineering”. 3ª ed., Mc Graw Hill, Singapore.

1988, pp. 148, 508.

[12].. D. Hurlbut: “Manual de Mineralogía”. 2ª ed., Reverte, Barcelona. 1960