repÚblica bolivariana de venezuela … · el presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... a...

101
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA MISIÓN SUCRE UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA EJE TERRITORIAL CIPRIANO CASTRO EJE MUNICIPAL CACIQUE MURACHI ALDEA UNIVERSITARIA CLAUDIO VIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL CINE DOCUMENTAL COMO HERRAMIENTA COMUNICACIONAL PARA PROMOVER Y DIVULGAR LAS TRADICIONES, COSTUMBRES Y PERSONAJES DE LA PARROQUIA SAN FRANCISCO DEL MUNICIPIO TOVAR ESTADO MÉRIDA Tovar, febrero de 2016

Upload: truongtu

Post on 25-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MISIÓN SUCRE

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EJE TERRITORIAL CIPRIANO CASTRO

EJE MUNICIPAL CACIQUE MURACHI

ALDEA UNIVERSITARIA CLAUDIO VIVAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL

CINE DOCUMENTAL COMO HERRAMIENTA COMUNICACIONAL PARA

PROMOVER Y DIVULGAR LAS TRADICIONES, COSTUMBRES Y

PERSONAJES DE LA PARROQUIA SAN FRANCISCO DEL MUNICIPIO TOVAR

ESTADO MÉRIDA

Tovar, febrero de 2016

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MISIÓN SUCRE

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EJE TERRITORIAL CIPRIANO CASTRO

EJE MUNICIPAL CACIQUE MURACHI

ALDEA UNIVERSITARIA CLAUDIO VIVAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL

CINE DOCUMENTAL COMO HERRAMIENTA COMUNICACIONAL PARA

PROMOVER Y DIVULGAR LAS TRADICIONES, COSTUMBRES Y

PERSONAJES DE LA PARROQUIA SAN FRANCISCO DEL MUNICIPIO TOVAR

ESTADO MÉRIDA

Tutor Académico: Realizado por: Lcda. Morales Hilda Rosa Contreras Neiva C.I N° V.- 8.078.852 Asesor Comunitario: Rosales Mildre C.I N° V.- 8.712.896 Contreras de C. Gladys Medina Francisco C.I N° V.- 13.790.204 Área de Investigación Huiza Maira A. C.I N° V.- 20.218.774 Comunicación y Cultura Contreras Yurenis C.I N° V.- 20.394.243 Línea de Investigación Torrez José A. C.I N° V.- 20.397.242 Diversidad cultural, derecho Ruiz José Ángel C.I N° V.- 20.831.891 social y poder popular Soto Génesis P. C.I N° V.- 24.583.643

Tovar, febrero de 2016

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

AGRADECIMIENTOS

El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente,

participaron varias personas leyendo, opinando, corrigiendo, teniéndonos

paciencia, dándonos ánimo, acompañándonos en los momentos de infortunio y en

los momentos de felicidad: a todos ellos mil gracias en especial a nuestra

conductora por este largo pero fructífero camino cosechador de conocimientos y

experiencias, nuestra docente la Lcda. Hilda Rosa Morales que gracias a su apoyo

y orientación pudimos lograr esta anhelada meta, sin usted no hubiera sido

posible.

También al Profesor y Cineasta Pedro Ramón Morales Boada por su apoyo

y asesoría ya que fue de gran ayuda en la realización del producto audiovisual del

proyecto.

De igual manera a nuestras familias pilares y fuente de inspiración para

realizar las cosas con pasión, amor y entusiasmo, son nuestras vidas lo queremos

con el alma.

A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva

generación de profesionales comprometidos con la patria, gracias por darnos la

oportunidad de crecer educativamente.

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

DEDICATORIA

Neiva C. Contreras

A Dios por darme valor, constancia y

sabiduría para seguir adelante.

José A. Torrez C.

A Dios primeramente por permitirme

culminar este proyecto, y a mi patrono

San José, a mi ángel de la guarda que

desde el cielo me acompaña donde voy

“Jairo José” hermanos por siempre, a mi

hermosa familia y mis amigos que este

paso en mi desarrollo académico les

llene de orgullo.

Mildre Rosales R.

Agradecer hoy y siempre a Dios todo

poderoso por el esfuerzo realizado, a mi

madre, mis 2 hijos, mi hermoso nieto y

esposo por el apoyo en mis estudios,

alegría y fortaleza necesaria para seguir

adelante.

Francisco J. Medina Parra

A mis hijos Alfredo y Alejandro y mi

amada esposa quienes han sido la razón

para mi progreso y deseos de superación

en esta nueva etapa de mi vida gracias.

Maira A. Huiza

A mi hijo Hermoso Víctor Manuel la luz de

mis ojos y mi motivo para ser mejor cada

día, a mis padres y hermanos y mi

querido esposo.

Yurenis del C. Contreras

A Dios todopoderoso por tenerme con

vida y salud, a mi madre por estar

conmigo, a mi padre mi ángel de la

guarda, a mis hermanos, a mis hijas mi

motivo más grande para seguir adelante,

a mi esposo por estar siempre junto a mí,

la UBV por brindarme la oportunidad de

cursas estudios.

José A. Ruiz R.

A Dios primeramente quien me dio la

fortaleza de seguir cada día adelante, a

mis padres Ángel y María por ahí cuando

más los necesitaba, a mi pareja por su

apoyo y ayuda incondicional, a mis

compañeros de estudio por su valiosa

compañía durante todo el trayecto de

estudio y a mi docente por su

profesionalismo y dedicación.

Génesis P. Soto

Gracias a Dios por estar conmigo a cada

paso que doy, por fortalecer mi corazón

e iluminar mi mente y por haber puesto

en mi camino a aquellas personas que

han sido mi soporte durante este tiempo.

Agradecer hoy y siempre a mi familia, mis

padres y a la luz de mis ojos mi hijo por el

apoyo en mis estudios.

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

ÍNDICE GENERAL

Pág.

ÍNDICE DE ANEXOS…………………………………………………….. X

RESUMEN DEL PROYECTO…………………………………………… XI

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. XII

MOMENTO I

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y DELIMITACIÓN DEL CAMPO

EN ESTUDIO………………………………………………………………

9

Contextualización Social y Comunitaria………………………………... 9

Localización Geográfica del Municipio…………………………… 9

Ubicación Municipio Tovar………………………………………… 10

Localización Geográfica de la Comunidad………………………. 10

División Político Territorial de la Comunidad……………………. 11

Croquis Parroquia San Francisco………………………………… 11

Reseña Histórica de la Comunidad…………………………….... 12

Cronología Histórica de la Comunidad de San Francisco. 12

Paisaje………………………………………………………………. 13

Clima………………………………………………………………… 14

Precipitaciones……………………………………………………... 14

Fauna………………………………………………………………... 14

Flora…………………………………………………………………. 14

Personajes de la Comunidad……………………………………... 15

Personajes Populares……………………………………….. 15

Herminio Guerrero…………………………………….. 15

Dionisio Contreras……………………………………... 17

Evangelista Quintero Molina………………………….. 18

Delia Aura Rojas Molina de Carrero…………………. 19

Calixto Molina………………………………………….. 20

María del Carmen Ramírez…………………………… 21

German Molina García………………………………... 22

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

6

Pág.

Artistas de la Comunidad……………………………... 22

Ricardo Molina…………………………………………. 22

Ramón Muleta y Los Aspirantes de Venezuela…….. 23

Danny Molina…………………………………………... 23

Poetas…………………………………………………... 23

Nelson Iván Molina…………………………………….. 23

Luz Marina Arellano de Rodríguez…………………... 24

Artesanos……………………………………………….. 24

Felicidad e Inmaculada……………………………….. 24

Costumbres, Tradiciones y Manifestaciones Culturales……….. 24

Festividades Religiosas……………………………………... 24

Manifestaciones Culturales……………………………………….. 25

Veladas……………………………………………………….. 26

Grupos Culturales……………………………………………. 26

Comidas………………………………………………………. 27

Costumbres…………………………………………………… 28

Salud…………………………………………………………... 28

Música…………………………………………………………. 29

Carnavales……………………………………………………. 29

Apodos………………………………………………………... 29

Estructura y Equipamiento Urbano……………………………….. 29

Vías de Comunicación………………………………………. 30

Instituciones………………………………………………………… 30

Gubernamentales……………………………………………. 30

Prefectura………………………………………………. 30

Cuerpo de Policía……………………………………… 31

Cuerpo de Bomberos…………………………………. 31

Educativas……………………………………………………. 31

Unidad Educativa Hermana “Felisa Elustondo” FyA. 31

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

Pág.

Liceo Bolivariano San Francisco…………………….. 32

Unidad Educativa Bolivariana “San Francisco”…….. 33

Centro de Desarrollo Humano El Alba………………. 34

Deportivas…………………………………………………….. 35

Religiosas……………………………………………………... 36

Iglesia…………………………………………………… 36

Salud…………………………………………………………... 36

Ambulatorio Rural Tipo II “Alberto Carnevali”………. 36

Fundaciones………………………………………………….. 37

Fundación Comunitaria Avelino Molina

(FUNDAVEM)…………………………………………..

37

Líderes Comunitarios……………………………………………… 38

Gladys Contreras de Contreras…………………………….. 38

Omar Eduardo Quintero Molina……………………………. 39

Organizaciones Sociales………………………………………….. 39

Servicios Públicos………………………………………………….. 39

Red Eléctrica…………………………………………………. 39

Servicio de Agua……………………………………………... 40

Aseo Urbano………………………………………………….. 40

Servicio Telefónico…………………………………………... 40

Radio………………………………………………………….. 41

Televisión…………………………………………………...... 41

Internet………………………………………………………… 42

Prensa Escrita………………………………………………... 42

Economía……………………………………………………………. 42

Planteamiento del Problema…………………………………………….. 42

Objetivos de la Investigación……………………………………………. 44

Objetivo General……………………………………………………. 44

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

Pág.

Objetivos Específicos………………………………………... 44

Justificación…………………………………………………………. 44

Área Político…………………………………………………... 45

Área Social……………………………………………………. 46

Área Comunicacional………………………………………… 46

Área Educativa……………………………………………….. 47

Área Cultural………………………………………………….. 48

MOMENTO II

REFERENCIAS TEORICA Y CONCEPTUAL QUE SUSTENTARA

LA ACCIÓN TRANSFORMADORA……………………………………..

49

Antecedentes de la Investigación………………………………… 49

Fundamentos Teóricos…………………………………………….. 51

Cine Documental……………………………………………... 51

Cultura…………………………………………………………. 51

Costumbres y Tradiciones…………………………………... 52

Proyectos Comunitarios……………………………………... 52

Bases Legales………………………………………………………. 53

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de

1999, N° 36.860…………………………………………………….

53

Ley orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente

(LOPNA)……………………………………………………………..

54

Código de Ética del Periodista……………………………………. 55

MOMENTO III

ASPECTO METODOLÓGICO…………………………………………...

56

Paradigma de la Investigación…………………………………………... 56

Dilema de la Investigación………………………………………… 56

Tipo de Investigación…………………………………………………….. 57

Investigación Acción Participante………………………………… 57

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

IX

Pág.

Pasos………………………………………………………………... 58

Población y Muestra……………………………………………………… 59

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información……………. 59

Técnicas de Análisis de Datos…………………………………………... 60

Plan de Acción…………………………………………………………….. 62

MOMENTO IV

SISTEMATIZACION DE LA ACCIÓN TRANSFORMADORA………..

63

Descripción de las Acciones Experimentadas por los Protagonistas

de la Investigación………………………………………………………...

63

Semestre 1………………………………………………………….. 63

Semestre 2………………………………………………………….. 64

Semestre 3………………………………………………………….. 66

Semestre 4………………………………………………………….. 67

Semestre 5………………………………………………………….. 68

Semestre 6………………………………………………………….. 69

Reflexión de la Acción Transformadora………………………………... 69

Análisis de Datos…………………………………………………………. 71

CONCLUSIONES……………………………………………………….... 74

RECOMENDACIONES…………………………………………………... 76

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………. 77

ANEXOS…………………………………………………………………… 79

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

X

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

N° 01 Encuesta aplicada a miembros de la comunidad…… 80

N° 03 Fotografías de San Francisco………………………… 83

N° 04 Visitas a la Comunidad………………………………… 91

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

XI

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,

Ciencia y Tecnología Misión Sucre

Universidad Bolivariana de Venezuela Eje Territorial Cipriano Castro

Eje Municipal Cacique Murachi Aldea Universitaria Claudio Vivas

Programa de Formación de Grado en Comunicación Social

CINE DOCUMENTAL COMO HERRAMIENTA COMUNICACIONAL PARA

PROMOVER Y DIVULGAR LAS TRADICIONES, COSTUMBRES Y

PERSONAJES DE LA PARROQUIA SAN FRANCISCO DEL MUNICIPIO TOVAR

ESTADO MÉRIDA

Participantes: 6to Semestre de CS TUTOR ACADÉMICO: Lcda. Hilda Rosa Morales FECHA: Febrero de 2016

RESUMEN

Con el transcurrir de los años el hombre ha visto la necesidad de crear medios de comunicación para satisfacer sus necesidades de transmitir sus emociones y estar informados de los hechos que le acontecen. De igual forma y de la mano la transculturización que es un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra, hasta culminar en una aculturación por lo que se deja de lado el patrimonio como individuos que conforman una comunidad con una rica cultura que ha pasado de generación en generación diferenciándolos y dándoles características resaltante y únicas de otras. En este sentido, el proyecto tiene como propósito rescatar todas estas características de la Parroquia San Francisco del Municipio Tovar Estado Mérida a través de un documental la cual es una herramienta cinematográfica que permite la expresión de un aspecto de la realidad, mostrada en forma audiovisual. DESCRIPTORES: Documental, comunidad, cultura, personajes y costumbres.

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

XII

INTRODUCCIÓN

La naturaleza a través de la evolución ha jugado a favor de los seres

humanos convirtiéndolos en seres capaces de comunicarse de diferentes formas;

de manera natural a través de la voz, los gestos, los sentimientos, las sensaciones

que pueden darse o recibirse mutuamente; también han desarrollado herramientas

para su comunicación tales como la escritura, la lengua, la música y aunado a

todo esto hoy día se cuenta con herramientas comunicacionales de gran impacto

social gracias a las tecnologías que avanzan cada día más hacia el futuro

mostrando un universo de oportunidades como nunca antes se había logrado

imaginar.

De cierta forma estos avances han sumergido a las personas en un ciclo de

constante cambio de sus conductas y costumbres, es un proceso de la

globalización de la información que no se detiene, lo que hace que se pierdan en

muchos casos de placeres tan simples pero tan satisfactorios como una reunión

familiar, escuchar los cuentos de los abuelos, ir a la plaza o al anfiteatro de su

localidad y ver a los niños y jóvenes ejemplificar las costumbres de los mayores,

conocer su historia local, sus raíces y sentirse digno de pertenecer allí, en fin la

sociedad cada vez se conecta más gracias a la gran red de redes el internet, pero

se distancia de sus tradiciones, de su identidad como individuos que forman parte

de una comunidad, pues las tecnologías en si son un gran acontecimiento al que

no se le da un uso adecuado.

Es así que este proyecto comunitario nace con la firme convicción de

exaltar las costumbres, tradiciones y personajes de la comunidad de la Parroquia

San Francisco del Municipio Tovar a través del cine documental donde se utilizan

herramientas informáticas de última generación para su realización, demostrando

así que no siempre la tecnología tiene dos caras “una mala y una buena” sino que

utilizándola de la manera correcta ofrece un abanico de posibilidades, en este

caso resaltar la cotidianidad de la comunidad ya mencionada.

Para ello, se realiza el presente informe el cual contendrá toda la

información y los pasos necesarios para el desarrollo y correcta ejecución de esta

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

XIII

investigación, el mismo estará estructurado de la siguiente manera: en el Momento

I “Formulación del Problema y Delimitación del Campo de Estudio”,

Contextualización Social y Comunitaria, Planteamiento del Problema, Objetivos de

la Investigación y Justificación. En el Momento II “Referencia Teórica y Conceptual

que sustentara la Acción Transformadora”, Antecedentes de la Investigación,

Fundamentos Teóricos y Bases Legales. El Momento III “Aspecto metodológico”

donde se definen el Paradigma de la investigación y el Plan de acción, por último

el Momento IV “Sistematización de la Acción transformadora” se describe las

acciones experimentadas por los protagonistas de la investigación, se hace una

reflexión de la acción transformadora y se analizan los datos obtenidos.

Finalmente, se debe decir que para empezar un gran proyecto, hace falta

valentía, pero para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia, y ese es

el resultado de esta investigación que le invitamos a descubrir en las siguientes

páginas de este informe.

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

9

MOMENTO I: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y DELIMITACIÓN DEL

CAMPO EN ESTUDIO

CONTEXTUALIZACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

Localización Geográfica del Municipio

El Municipio Tovar se encuentra localizado en el oeste del estado Mérida.

Es uno de los municipios más pequeños del estado posicionándose como el

número 22 en superficie con 179.6 km², sin embargo su capital, la ciudad

homónima de Tovar, es la 4ta ciudad más importante geopolíticamente,

económicamente y poblacionalmente de la región, pertenece a la llamada Zona

del Valle del Mocotíes, subregión del mencionado estado, el municipio según el

Instituto Nacional de Estadística (INE) posee una población de 41.867 habitantes

para el año 2013, siendo el quinto municipio más poblado del Estado Mérida, y se

estima que la población para el año 2021 sea de 55.515 habitantes.

El Municipio se encuentra en la región Occidental de Venezuela, al suroeste

del estado Mérida, ubicada entre los 8º 14´ 37” y 8º 26´ 30” de latitud norte y entre

71º 39´10” y 71º 48´24” de longitud Oeste.

Limita por el Norte con los Municipios Antonio Pinto Salinas y Zea, por el

Noroeste con el Municipio Zea, por el Oeste con el Municipio Zea y una pequeña

parte con el Municipio Samuel Darío Maldonado del estado Táchira, por el sur con

los Municipios Rivas Dávila y Guaraque y por el este con el Municipio Guaraque.

El Municipio Autónomo Tovar lo constituyen 4 Parroquias en su totalidad: 1

Parroquia Urbana (El Llano), 2 Parroquias Urbano-Rural (Tovar, San Francisco), 1

Parroquia Rural (El Amparo).

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

10

Ubicación Municipio Tovar

Localización Geográfica de la Comunidad

La parroquia San Francisco se ubica a 8º17’32’’ de latitud norte 17º43’48’’

de longitud oeste, a 1500 metros sobre el nivel del mar con una superficie que

ocupa una extensión de 43 kilómetros cuadrados del total de 179.6 que posee el

municipio Tovar.

La Parroquia de San Francisco se delimita de la siguiente manera:

Por el Norte, la línea que partiendo de la confluencia de las quebradas San

Francisco y el Carrizal, llega a la fila el Raicero.

Por el Sur, sigue los límites del Municipio Tovar y Municipio Guaraque por

los Páramos Río Negro, Mují y Guaraque hasta la máxima altura de este último.

Por el Este, desde la fila del Raicero hacia el Este, siguiendo la divisoria de

aguas de los Ríos San Francisco y Cucuchica, hasta encontrar el límite de los

Municipios Tovar y Guaraque en el Cerro El Palmar.

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

11

Por el Oeste, la Parroquia el Llano, desde el punto más alto del Páramo de

Guaraque, siguiendo las quebradas Zarzal y el Carrizal, hasta su confluencia con

la quebrada San Francisco, punto de partida del límite Norte.

División Político Territorial de la Comunidad

Es una entidad urbana y rural a la vez, ella constituye una pequeña parte

del casco urbano de la Ciudad de Tovar como lo son los sectores Tacarica, Urb.

Los Educadores y el Samán, sin embargo su principal asentamiento es la

población de San Francisco la cual se encuentra a 10 minutos de la capital del

municipio, cuenta con una población de 2.398 habitantes para el año 2.013, es un

sector netamente agrícola en el cual se cultivan diferentes rubros alimenticios,

aunque su principal y más importante producto es el típico "Chimó" derivado de la

pasta de tabaco. También lo forman las aldeas de La Puerta, El Encierro, Agua de

Cedro, El Parchal y El Carrizal.

Croquis Parroquia San Francisco

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

12

Reseña Histórica de la Comunidad

Cronología Histórica de la Comunidad de San Francisco

(1793) Referencia más antigua de la Parroquia San Francisco, localizada en

la partida de defunción del señor Nepumoceno Molina, asentada en el registro civil

de la Parroquia Tovar correspondiente al año de 1883 y al folio veinticinco donde

el señor Vicente Ruiz, primera autoridad civil de la Parroquia Tovar, hace constar

que el día trece de abril de mil ochocientos ochenta y tres se presentó el

ciudadano, José de Jesús Molina, de esta vecindad y mayor de edad,

manifestando que ha fallecido su abuelo Nepumoceno Molina, ayer a las dos de la

tarde en el sitio “San Francisco” de esta jurisdicción; de ochenta y seis años, quien

era viudo de la finada Petra Molina, de oficios agricultor y artesano, nacido en el

sitio antes nombrado, natural de la Parroquia y domiciliado en la misma, hijo

legítimo de José Ignacio Molina y de Gregoria Guerrero, de este domicilio, ya

finados y que dicho finado murió de muerte natural. Firma el jefe civil Vicente Ruiz

y el secretario Santiago Romero Jesús Molina.

La partida de defunción dice que el fallecido Nepumoceno Molina, artesano

y agricultor, nació en el mismo sitio que murió, lo que indica que, para el año mil

setecientos noventa y tres, San Francisco ya era conocido con ese nombre.

(1800) San Francisco es conocido como un gran productor de tabaco en

conjunto con Tacarica y El Carrizal, produciendo al año 87.000 plantas de tabaco

entre 19 vecinos siendo el encargado el ciudadano Miguel Escalante.

(1817) Según el padrón general de las almas que comprendían la Villa de

Bailadores, San Francisco poseía un total de 453 almas (personas). Este padrón

está considerado como uno de los más completos que se conservan en el Archivo

Arquidiocesano de Mérida.

(1874) San Francisco tenía la categoría de vecindario, según solicitud

realizada el día 24 de agosto de 1874, por unos vecinos de San Francisco para

que se les concediera el libre paso de maderas por el antiguo camino que existía

por las Vegas, ya que era intransitable hacerlo por otro lado.

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

13

(1886) Según el libro de actas de la Alcaldía Municipal de Tovar (1867-

1877) figura como una de las Aldeas que conforman a la Ciudad de Tovar de

acuerdo a sesión de fecha uno (1) de mayo del mismo año. En esta figura la

solicitud por los vecinos de dicha Aldea para que se construyera el camino que

enlazaría a la ciudad de Tovar con Guaraque, Pregonero, Libertad (hoy Canaguá)

y otros caseríos importantes de los pueblos del sur.

(1992) San Francisco adquiere la categoría de Parroquia Civil.

También es importante destacar que en la década de 1940 del siglo XIX no

existía plaza sino que contaba con una plazuela que en el centro tenia sembrado

un árbol muy emblemático en dicha comunidad como lo es El Samán el cual hoy

día se conserva intacto. De igual forma, La iglesia de San Francisco fue reformada

en 1950, aunque conserva la misma estructura que tenia de su fabricación.

San Francisco se encuentra enclavada entre montañas, como la mayoría de

los pueblos del Valle del Mocoties.

Es un lindo y acogedor valle bañado por las cristalinas aguas de las

quebradas: Las Aguaditas, Los Pinos y El Encierro atravesándolo en toda su

extensión para desembocar en el Río Mocotíes.

Algunas de las familias y habitantes de que tienen en memoria sus

pobladores son: Molina y Rujano, los Molina son descendientes de Juan Inés de

Molina y Juan Clemente Molina, Agustín Contreras, Eusebio y Pedro Contreras,

Carlos Conteras Zambrano. De Juan Ginés de Molina y Juan Clemente Molina,

Ufana Molina de Ramírez, Ramona Emilia Molina, Rosa Molina, Estefanía Molina,

Bonifacia Molina de Mora, Ramón María Molina, Pilar Pérez de Molina, María del

Carmen Molina, Anunciación Molina, Nepomuceno Molina, José María Molina,

Felipe Molina, Francisco Molina y Manuel Molina.

Paisaje

Predomina el paisaje natural, se puede observar la belleza de las

montañas, el verdor de los árboles, pinos, hiervas, aunque la deforestación

indiscriminada ha ocasionado daños irreparables, ya que, la destrucción de

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

14

algunos bosques han hecho disminuir algunas fuentes (nacientes, riachuelos,

minas, entre otros) hasta el punto que en períodos de verano se secan totalmente.

Clima

Anteriormente San Francisco, contaba con un clima muy frio y húmedo. El

día permanecía nublado y las personas se abrigaban con burreras y bayetas, que

en la actualidad se denominan ruanas. La ropa tardaba en secar debido a las

características antes mencionadas. El área forma parte de un valle intramontano

con características climáticas propias. En cuanto a la temperatura media anual es

de 21,5º C, las mínimas temperaturas se producen en los meses de noviembre,

diciembre y enero, alcanzando hasta 19º C y en el fondo del valle se considera

una temperatura en 19° y 21° C, subhúmedo.

Precipitaciones

En la parroquia las precipitaciones están influenciadas por el clima, éstas se

dan en una media anual de 1.100 m3, siendo los meses de mayo, octubre y

noviembre los que registran mayor número de precipitaciones.

Fauna

La fauna propia de la localidad está representada por ardillas, lapas,

chócoras o hurones, pavas, cachicamos, gallinetas, ciéntaros, puerco espines,

urracas azules, rabipelados, cuchi-cuchi o monos de noche. En la actualidad se

pueden encontrar aves como el azulejo, pico e’plata, paraulatas, gallinas

domésticas, pavos y patos. Entre los mamíferos se encuentran las ardillas, mulas,

burros, vacas, becerros, caballos, gatos y perros. También se encuentran algunos

reptiles y anfibios que son muy comunes como el sapo, ranas y serpientes como la

tragavenado y la coral.

Flora

Predomina la zona de bosque húmedo premontano, caracterizado por una

vegetación de páramo y bosques siempre verde. De igual forma los pobladores

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

15

cultivan con éxitos los siguientes rubros: árboles frutales; naranjos, limones,

guanábanos, plantas ornamentales como: lirios, rosas, azucenas, helechos,

plantas medicinales; el saúco, limoncillo, hinojo, manzanilla, además de una

extensa y rica producción agropecuaria.

Personajes de la Comunidad

Personajes Populares

Herminio Guerrero

Nació en los Higuerones, El Llano (Tovar), el 8

de febrero de 1906. A la edad de 3 años se

residencio en la Aldea de San Francisco, junto a sus

padres, Ramón María Rojas y Florentina Guerrero,

fue bautizado por el presbítero José Amable

Escalante en la iglesia Nuestra Señora de Regla de

Tovar. Estudio hasta tercer grado pero su pasión por

la lectura, hizo de él un gran hombre lleno de

conocimientos y cultura.

El 28 de junio de 1928 contrajo matrimonio con

la señorita Celina del Carmen Guerrero; de esta

unión nacieron 10 hijos: Luis Emilio, Dilma Ramona,

Hidelmar, Dilia Celina, Carmen Noemí, José Pascual,

Ilba, Filiberto, Irma Yolanda y Nery Elvira Guerrero.

Se caracterizó por ser un gran luchador social;

tramito en la Ciudad de Mérida junto con don Calixto Molina y Carlos Luis Rojas,

obras importantes para la comunidad como: el dispensario, la Iglesia, la Escuela,

Plaza Bolívar y sistemas de riego, entre otros. El 15 de febrero de 1992 recibió el

conferimiento de Orden Dr. Tulio Febres Cordero; emanado de la Asamblea

Legislativa del Estado Mérida.

Don Herminio Guerrero

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

16

Participo en la investigación de evaluación situacional de población,

vivienda y atención materna infantil; (Mérida 4 de enero de 1997), consejal

suplente en Tovar, Presidente de la sociedad educativa y la comisión pro templo

en San Francisco, fiscal de acueducto. Fue un compilador de datos sobre el

Tovareño y miembro del grupo cultural “Puertas Abiertas”, (agrupación fundada en

la ciudad de Ejido del Estado Mérida, que llevo vida activa hasta 1997). Fue

integrante de la Asociación de Vecinos, desempeñando el cargo de comisario

desde 1989 hasta 1991.

Es importante resaltar la labor que realizo don Herminio Guerrero en la

Parroquia San Francisco, como el haber recopilado y escrito durante toda su vida,

los hechos más importantes que acontecían en ella; pues a él se le debe el

conocer gran parte de la historia e diversos tópicos que engloban la misma como:

cultura, tradiciones, culinaria, religión, refranes, economía, hidrografía, limites,

entre otros; ganándose con mucho esfuerzo y humildad, el homenaje efectuado el

21 de febrero de 1997, donde lo nombran “hijo ilustre y cronista de la Parroquia de

San Francisco”, en acto y sesión extraordinaria de la junta parroquial. Demostró

preocupación por conservar y transmitir el acervo bibliográfico y hemerográfico de

sus conocimientos y biblioteca que hoy conservan sus familiares.

Falleció el domingo 20 de junio 1999 a la edad de 93 años. La trayectoria

de este gran hombre, quedó grabada en la memoria de los habitantes de la

Parroquia San Francisco.

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

17

Dionisio Contreras

Dionisio Contreras, nació el 09

de noviembre del año 1930, en la

aldea San Francisco, hijo de Josefa

Contreras y Concepción Vera, tuvo

una hermana llamada Erlinda

Contreras. Relata Vitalina Molina

Quintero, que Dionisio a pesar de

tener a su madre y hermana vivió en

una casa humilde al lado de su tía

Camila, rodeado de amor y ternura.

Este joven fuy muy popular por su

sonrisa en los labios, rostro alegre,

sincero, inocente y gran picardía

cuando le decían ¿De quién son esos

ojitos? Y respondía, tuyos mi amor, y él le decía a las personas pregúntame ¿Para

dónde va Dionisio? Respondiendo, a los pechos de tu hermana, generando en el

entusiasmo, alegría y carcajadas diciendo te envainé, te envainé. Cuando ya tenía

una avanzada edad fue internada por sus familiares en el ancianato de Tovar. Un

día se corrió el rumor de que Dionisio estaba enfermo y fue internado en el

hospital de Tovar con asma, que se había salido del antes nombrado y no lo

encontraban. Muchas personas de la comunidad y de otras zonas lo buscaron por

meses pero la misma fue en vano; no lo localizaron. Dionisio se esfumo de la faz

de la tierra sin dejar huellas, en el mes de agosto del año (2002), en un torrencial

aguacero y se presume que fue llevado por las aguas, la verdad es que nadie

sabe que le sucedió, incluso lo rezaron.

Dionisio Contreras

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

18

Evangelista Quintero Molina

Nació un 26 de diciembre de 1933,

en la Aldea San Francisco, contrajo

matrimonio con la señorita Genara Molina,

un 30 de julio de 1956; de allí nacieron 9

hijos: Hermis, Nelly, Adolfo, Golfredo,

Gladis, Nancy, Yudith, Marisol y un varón

que murió pequeño. Fue un hombre

trabajador, amable, honrado, sincero, con

buen sentido del humor, algunas personas

de la comunidad crecieron al lado de él,

compartiendo con su esposa a hijos; donde

siempre hubo un lugar en la mesa de su

hogar a la hora de merendar, un plato de

comida para cualquier persona sin

distinción de clase social. En navidad

enfatizaba la quema de pólvora, dulces, hallacas, obsequiando regalos para los

niños, fiesta decembrina tradición popular, cocteles, mistela, sancocho y la casa a

disposición para bailar. Cuando le solicitaban un favor respondía con rostro alegre

y simpatía con su refrán favorito “arrele mano” para lo que sea, si lo desea, de una

vez, porque para mañana es tarde. Debido a su enfermedad (diabetes) fue

decayendo paulatinamente hasta no poder valerse por sus propios medios,

aunque su mente fue siempre lucida demostrando en su rostro gran espíritu de

alegría y deseos de superación. Falleció el 9 de diciembre de 2005.

Evangelista Quintero

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

19

Delia Aura Rojas Molina de Carrero

Nació el 29 de abril de 1931, en la

Aldea San Francisco, Tovar Estado Mérida.

Sus padres fueron Carlos Luis Rojas Chacón

y Ernestina Molina. Creció en un ambiente

familiar amplio, ganándose el cariño y

respeto de sus hermanos. Contrajo

matrimonio el 24 de agosto de 1947 con el

ciudadano Ramón Emilio Carrero Muñoz, de

esa unión nacieron seis hijos, Carlos Ramón,

Eddy Alberto, Dayci Maritza, Néstor Alonso,

FulviaMarbely y Alfredo Enrique Carrero

Rojas. Tiene once nietos y un bisnieto.

Obtuvo el título de Educación Normal, el 15

de septiembre de 1962.

Es una docente jubilada con un amplio catálogo de cualidades que la hacen

merecedora de respeto y honor ya que fue una docente abnegada, madre,

consejera y amiga con la humildad que siempre la caracteriza, en 1983 fue

condecorada por el IPASME con Mención al Mérito, fue condecorada cuando la

Aldea San Francisco fue elevada a Parroquia en el 1992. En la actualidad vive en

su casa de habitación ubicada en la Parroquia el Llano del Municipio Tovar, junto a

su hijo Alfredo, bajo el cuidado de su hija Maritza, gozando del cariño de los

demás hijos y nietos.

Delia Aura Rojas

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

20

Calixto Molina

Nació un 14 de octubre de

1921, en la Aldea San Francisco,

Tovar Estado Mérida. Sus padres:

Victoriano Molina y la señora Ángela

Mora. Tuvo una hermana María

Antonieta. Su padre murió cuando él

tenía la edad de catorce años. Su

niñez se desarrolló en un ambiente

cálido y de amor al lado de su

madre y hermana. Cuanta don

Miguel Quintero que desde

temprana edad trabajo para ayudar

económicamente a su madre; iba para Tovar a vender leña con una burriquita. Fue

un incondicional hijo y hermano. Narra la señora Merced Quintero, que desde la

escuela se enamoró de su hermana Elpidia Quintero y su hija Iraidis relata que su

tío Carlos Quintero, hizo el papel de cartero entre su hermana y cuñado haciendo

realidad el amor que desde niño sintió por su madre, pues contrajo nupcias con su

amada Elpidia Quintero a la edad de veinte años del cual nacieron cinco hijos,

María, Avelino Antonio, Edicta, Emerita, Ramón e Iraidis sintiendo el orgullo de

haber crecido en un hogar lleno de alegría, cariño, respeto, amor y

responsabilidad de sus padres.

Cultivo la tierra en gran abundancia, en especial el tabaco, procesándolo al

inicio en la parrilla de don Ramón Molina, cocinando con leña, la cual era bajada

del “Recodo” y los “Pinos” por tiros (sitios de forma acanalada para halar la

madera para construcciones y cocinar). Más adelante construyo junto con su hijo

Avelino Antonio unas parrillas para el procesamiento del tabaco; siendo esta la

fuente principal para el sustento de su hogar. Fue un líder social. Diligenció obras

que en la actualidad hoy son indispensables para el progreso y bienestar común

de los habitantes de la Parroquia San Francisco como el comedor escolar, la

iglesia, el ambulatorio, acueductos y participo en diversas comisiones. Don Calixto

Calixto Molina

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

21

Molina fallece en compañía de su familia, el 4 de agosto de 1998, dejando un

legado cultural e histórico; cultural porque con su trabajo para la comunidad

transformo la manera de vivir en cierto modo e histórico porque sus obras se

pueden apreciar hoy día.

María del Carmen Ramírez

Nació el 25 de febrero de 1966, en Tovar Municipio Tovar del Estado

Mérida. Hija menor de la señora María Elena Ramírez que junto a sus otros hijos

formaron un núcleo familiar grande y feliz a pesar de todas las dificultades

económicas y sociales que para la época se presentaban. Es hija natural de José

Pascual Guerrero Guerrero. La educación primaria la curso en l escuela graduada

“San Francisco” perteneciente al Municipio Tovar del Estado Mérida. Luego

continúo su educación básica en el Liceo “Félix Román Duque”. Por circunstancias

ajenas a su voluntad deja por u tiempo sus estudios; es en este periodo donde se

enamora y para el año 1983 contrae matrimonio con el señor Antolín Arellano

Rojas, de esta feliz unión nacen cuatro hijos llamados, María Andreína, Luis

Alejandro, Noelia Alejandra y Leonardo Arellano Ramírez.

Sus deseos de superación la llevan a continuar sus estudios de media

diversificada por el programa “Libre Escolaridad”, obtenido el título de Bachiller en

Ciencias. Luego ingresa a la Universidad Nacional Abierta (UNA) en 1999, donde

se le acredita el título de Educación Integral. Mención: Ciencias Sociales. Del

trabajo especial de pregrado, se inicia su interés por la investigación documental

de la Parroquia San Francisco. Posteriormente ingresa a la Universidad Valles del

Momboy, obteniendo el título de Especialista en Planificación y Evaluación

Educativa en el año 2003.

La Profesora María Ramírez, en su labor como docente se ha dedicado a

rescatar las costumbres y tradiciones de su Parroquia, destacándose en el área de

teatro, producción de poesías, elaboración de manualidades con material de

desecho y participación en actos culturales. A lo largo de varios años se ha

interesado por los problemas sociales de la comunidad, siendo participe en la

solución de los mismos, una de sus obras más importantes es la creación del libro

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

22

“San Francisco del Mocoties: Tierra de Laja y Chimó” donde describe la historia,

costumbres y tradiciones de esta emblemática comunidad.

En cuanto a su personalidad se puede describir como una persona humilde,

constante, practica y justa; manteniendo un gran espíritu en todas las labores que

realiza.

German Molina García

Es un joven con diversidad funcional leve a moderada el cual se ha

catalogado con un personaje popular no solo de su comunidad sino de todo el

Municipio Tovar ya que es llamado por muchos el cronista de los muertos puesto

que es habitual verlo en los velorios de difuntos y rezarles la novena. Actualmente

vive en su casa materna con su familia aunque es propio verlo por todo la ciudad

de Tovar recorriéndola con un manojo de periódicos debajo de sus brazos.

Artistas de la Comunidad

Ricardo Molina

A partir del año 1998, la

Parroquia ha sido representada en

el Festival del Violín efectuado en

el Municipio Tovar, por el señor

Ricardo Molina Guerrero,

catalogado como el violinista de

Los Andes, nativo de la Parroquia

San Francisco, de conocimientos

empíricos, enriqueciéndose con la

práctica diaria, sin asistir a ninguna

escuela de música; además en varias ocasiones ha representado al Estado

Mérida en eventos que tienen relación con el mencionado género. Es constructor

de instrumentos musicales, destacándose en: violines (elaborados con conchas de

cachicamo y taparos); cuatros, guitarras y juegos didácticos, todo ello haciéndolo

Ricardo Molina

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

23

en su taller en el sector El Encierro, lugar donde también posee su lugar de

habitación. A trasmitidos sus conocimientos a los niños de la parroquia a través de

la Fundación del Violín.

Ramón Muleta y Los Aspirantes de Venezuela

La comunidad cuenta con una

agrupación musical inicialmente

denominada como Los Aspirantes de San

Francisco, actualmente se llaman Los

Aspirantes de Venezuela quienes han

representado a la parroquia a nivel

regional, nacional e internacional, el grupo

está dirigido por su fundador el señor

Ramón María García, popularmente

llamado “Ramón Muleta”, quien ha sido un

hombre luchador y con orgullo dice que pertenece a su terruño San Francisco,

acompañado también por sus hijos Yeison y Yeimón García. Posee un local

comercial en la localidad donde está presto a ofrecer unas ricas frías y hacer

pasar un momento agradable con su show musical, sus chistes y buen humor.

Danny Molina

Es otro músico destacado, toca guitarra eléctrica, mandolina, violín, flauta y

siempre está dispuesto a enseñar a quien quiera aprender este hermoso arte.

Poetas

Nelson Iván Molina

Se ha dedicado al teatro y la poesía, ha publicado un libro de obras

teatrales y formando agrupaciones teatrales en la zona como el grupo “Reflejos”,

en la actualidad es docente de la Universidad Nacional Experimental de las

Fuerzas Armadas (UNEFA) Tovar.

Aspirantes de Venezuela

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

24

Luz Marina Arellano de Rodríguez

Nació un 29 de diciembre de 1962. Luz Marina obtuvo la corona como

Reina de las Ferias de Tovar en septiembre de 1981. Es una excelente

compositora de poemas que por lo habitual se presenta en las Ferias de Tovar.

Artesanos

Felicidad e Inmaculada

En la comunidad existen dos personas muy importantes, que se han

destacado por sus grandes labores en la elaboración de artesanía, el trabajo en

foamy, el tejido de ganchillos, lencería, muñecas de trapo, ellas son Felicidad de

36 años e Inmaculada de 41 años dos hermanas con la condición especial de

enanismo. Viven en la parte alta del sector la Vega de la Parroquia San Francisco.

Costumbres, Tradiciones y Manifestaciones Culturales

Festividades Religiosas

La más importante se realiza el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís.

Patrono de la Comunidad. Ocho días antes del día central, se traslada El Santo en

hombros, de un sitio a otro en romería, velándolo en diferentes casas; al finalizar

los rezos de la novena, se celebra la misa en la cual en varias ocasiones asiste el

Obispo de Mérida, y sacerdotes que han ejercido como párrocos. Cada 11 de

febrero, se celebra el día la Virgen de Lourdes, con actos de fervor religioso, el 3

de mayo la celebración de la Santa Cruz de La Misión, construida en el año 1960.

El 15 de mayo, se celebra la fiesta de San Isidro Labrador, con misa y ofrenda de

frutos de los agricultores, dando gracias por las cosechas obtenidas durante el

año; parte de los frutos son donados, otros vendidos. El dinero recabado es una

contribución para el Seminario del Estado Mérida.

En Semana Santa se realizan: el Vía Crucis, el Lavatorio de los Pies, las

Siete Palabras, y la misa de resurrección o cantada de gloria. El tercer domingo de

junio, se celebra la misa del Sagrado Corazón de Jesús; y en el mes de diciembre,

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

25

se efectúan misas de aguinaldos desde el 15 hasta el 24. Cada día es asignado a

un responsable y se hacen por los jóvenes, parrilleros, mujeres, hombres,

choferes. El 24, se culmina con la celebración del Nacimiento del Niño Jesús, y el

31; la misa para celebrar el año nuevo con grandes participaciones de sus

pobladores. En el mes de enero hasta el 2 de febrero las paraduras del Niño Dios.

Imágenes Religiosas

Las primeras imágenes existentes en el Templo católico fueron:

San Francisco de Asís, fue traído a hombro y en mulas desde la población

de Queniquea Estado Táchira por los primeros pobladores de la comunidad. Esta

imagen está construida en su totalidad de madera tipo cedro a excepción de sus

ojos que son de vidrio, fue elaborado por el señor Atanasio Cárdenas.

Virgen de Lourdes, llevada a hombros desde el Vigía en época en que todo

era trasladado al lomo de bestias de carga.

Nazareno y Corazón de Jesús, donado por la Sra. Vera.

Nuestra Señora de Coromoto, donado por la Sra. Marta Sánchez de Pérez.

Virgen del Perpetuo Socorro, Cuadros del Vía crucis, donado por Claudio

Quintero.

Cáliz de Oro, donado por el Sr. Antonio Sánchez y Gregorio García.

Manifestaciones Culturales

San francisco se ha caracterizado por ser un pueblo rico desde sus inicios

en manifestaciones culturales donde se destacan los versos, las veladas, bebidas,

comidas, elaboración de carrozas, música, pintores, escritores, apodos, juegos,

entre otros.

Manifestaciones Culturales

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

26

Veladas

Estas consistían en presentar dramatizaciones humorísticas y de

enseñanza: poemas, canciones y bailes donde participaban niños, jóvenes y

adultos; las cuales se realizaban el día central de San Francisco, para el para el

día de la madre homenajear personas destacadas de la Parroquia como fue el

acto en honor a la profesora Delia Aura Rojas, en ocasiones; para obtener fondos

para la comunidad. Entre las personas que se destacaban en lo antes mencionado

tenemos: Pablo Roa, Vitalina, Jesús, Omar, Alexis, Homero, Carmen Omaira,

Socorro, Carmen, Isabel, Toña, Genaro, Marcelo, Antonio, Edecio, Edicta, Elda,

Consuelo, todos los nombrados de apellido Molina. Francy y Ana Julia Arellano;

Rosa Rondón, entre otros, y la persona que los ensayaba, Alba Morales. En la

década de los 70, se incorporaron Rita y Miriam Ramírez, Esperanza Rondón,

María Molina; más tarde, Juana y Nery Arellano, Doris Mora, Roque Vera, Luz

Marina, Mercedes Arellano, María Ramírez, Cira Angulo, entre otros…

Grupos Culturales

Es necesario destacar que a partir de 1990, adquiere gran auge esta

actividad, en la cual un grupo de jóvenes tomaron la decisión de presentar una

obra de teatro para el día 4 de octubre, en honor al patrono de la Parroquia San

Francisco de Asís. Después de haber presentado la obra, los jóvenes se fueron a

casa del señor Gilberto Rojas a preparar un sancocho donde la señorita Suleima

Rojas tuvo la iniciativa de formar un grupo de cultura, aceptando los que estaban

allí y surgió la pregunta, ¿Cuál sería el nombre que llevaría el grupo?,

respondiendo el joven Eudis Molina, “4 de Octubre”.

Para el año 1994, nació el grupo “Danzas Caricuena”, siendo fundadora la

señora Carmen Montilva fungiendo como coordinadora. Este grupo artístico

participo en el Encuentro de Danzas en el Municipio Tovar, el 10 de marzo de

1990, obteniendo el primer lugar. Luego surgió el grupo de teatro “Reflejos”, bajo

la coordinación de Iván Molina. El 4 de octubre de 2002, fue la última velada o

acto cultural que se efectuó con la participación mancomunada de todos los

sectores de la parroquia.

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

27

Comidas

Según don Herminio Guerrero, la arepa de maíz, era el desayuno preferido

de los “Sampacheros”, acompañada con queso, caldo de leche, o con arveja

trasnochada, llamada así; porque quedaba del día anterior. También, se comía

batatas, yuca, cambures y sanes (tubérculo), este se sancochaba el día anterior y

se pelaba en las mañanas con cuajada, y de bebida guarapo de caña, leche y

café. Como no existía máquina de moler maíz, este era molido con piedra. Para

ello, las mujeres se levantaban a las cuatro de la mañana para preparar el

desayuno de 10 o más obreros. El almuerzo era con arveja a la que llamaban

ajiaco, luego el puntal, arepa de harina con café, después la cena, casi siempre

con atol de maíz o arroz (mazamorra) hecha con leche de vaca. Utilizaban loza de

barro quemado, lo que se conoce hoy como arcilla, para los utensilios de cocina;

usaban una especie de batea llamada platón para disolver harina, el guiso para los

chorizos, morcillas y el tiesto de barro para asar las arepas. La mayoría de los

alimentos, eran producidos en la comunidad donde se utilizaba el trueque entre los

habitantes.

En la celebración de los días de San Juan y Santa Rosa, las familias se

reunían y se iban a los páramos a hacer sancochos de arveja tierna con menudo y

carne. En estos sancochos, no faltaba el aguardiente que costaba dos bolívares el

garrafón y el buen vino para las mujeres. En Semana Santa, se acostumbraba a

consumir pescado, hallacas de maíz pelado, majarete de maíz con panela, dulce

de berenjena, de leche, lechosa, chicha, dulce de higo. El maíz de las hallacas, se

pelaba con lejía y con ceniza, las personas elaboraban pozos en las quebradas

(hechos con tapizas de piedra, varas atravesadas y paradas; ramas de vallo y

ramajes de los arbustos). Además, a orillas de los pozos se realizaban sancochos

y pescaban (lauchas, cascarronas, voladores); esta recreación duro por muchos

años y motivado a que el caudal del agua disminuyo y, las mismas se

contaminaron con el desagüe de las cloacas y bote de la basura, esta costumbre

decayó. En la época de navidad, se elaboran las sabrosas y exquisitas hallacas de

carne, en unión familiar; mechados, ensalada de gallina y el pernil horneado.

Muchas de estas costumbres aún se conservan.

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

28

Costumbres

Es costumbre tocar las campanas con un repique diferente (doblar), es

usual de las celebraciones de las misas cuando se muere una persona; en la casa

del muerto colocan una cinta de color negro en señal de luto, y en el altar de los

nueve días, del medio año y del año, una vela con cinta del mismo color. También

es costumbre recoger limosna para celebrar la misa de indulgencia. En la década

de los años 50, para el día de los Reyes, los hombres se disfrazaban de locos,

entraban a las casas a comer y bailar, entre los disfrazados se mencionan a

Domingo Rojas, Félix Molina y Alí Rojas, entre otros.

Salud

Antiguamente, en San Francisco las personas utilizaban como alternativa

para las enfermedades, plantas medicinales como: aceite de tártago o ungüento

de tuétano (extraído de los huesos de res), con ruda, romero y canela, para sobar

a las embarazadas e inflamaciones del cuerpo. La altamisa, hojas de tártago en

cataplasma para el dolor de cabeza y la fiebre; la manzanilla, ruda, hierbabuena,

sidrón, valeriana, entre otras se utilizaban en infusión, el paico y el aceite de

tártago como purgante para los parásitos, y el cogollo de tomate pequeño (llamado

para la época “tomate cagón”) para la hepatitis y cuando los niños nacían con la

bilirrubina alta. Además, existían curanderos, sobanderos y parteras de formación

empírica. Los sobanderos más solicitados fueron: Francisco Arellano, Toño

Angulo, Gildardo Molina y en la actualidad Víctor y Antolín Arellano Rojas.

Curanderos: José Domingo quien rezaba mordedura de culebras y dolor de

muelas. Comadronas: Carmela Ibarra, Rafaela Quiñonez, Ángel Angulo, Angelina

Guerrero, Cleotilde Márquez, Celidonia de Mesa María Elena Ramírez, estas dos

últimas la dirección del Centro de Salud San José de Tovar el 20 de octubre de

1976, le comunican que debe asistir a una reunión para sus labores como

comadronas. Para el año 2003, la Parroquia cuenta con una farmacia bajo la

atención de la Señora Marina, y en el año 1997, construye el señor Isidro Duran

(Catire) su propio local, dando una excelente atención al público.

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

29

Música

En cuanto al aspecto musical, según don Herminio Guerrero se hace

referencia al Sr. Bautista Molina, que tocaba el violín y sus acompañantes tocaban

tiple Héctor María Vera y Guillermo Rojas, que tocaban bandolina y Miguel Molina

que tocaba flauta. Existió un conjunto musical dirigido por don Emilio Muñoz y

entre sus integrantes: Pablo Emilio Carrero, Héctor María Vera, Guillermo Rojas y

Secundino Salas. Existió, además, una escuela de música cuyo maestro era el

mismo don Emilio Muñoz y entre sus alumnos; José María Molina, Carlos Luis

Rojas, Guillermo Rojas, Cornelio Molina y don Herminio Guerrero. También se

acostumbraba realizar bailes, con buena música, sancochos y mucho aguardiente,

estos bailes duraban hasta tres días consecutivos. En diciembre, se cantan

aguinaldos en honor al niño Jesús y a la Virgen.

Carnavales

Anteriormente, el carnaval era de gran alegría y entusiasmo para los

habitantes, ya que participaba la comunidad en su mayoría, se disfrazaban y

hacían recorrido por la parroquia entre ellos el señor Domingo Rojas. La escuela

organizaba actividades y el día de la elección se vestía el escenario en el atrium

de la iglesia; las personas adultas se disfrazaban al igual jóvenes y niños, donde

se compartía con gran respeto y algarabía. Se adornaban las calles y se vestían

carrozas haciendo un recorrido por la comunidad.

Apodos

En San Francisco se acostumbra a colocar apodos a las familias y entre los

más famosos se recuerdan: los chuchos, los tomates, los pata de aleta, los faros,

los guaches, cantarana, bolas ronco, morrocos, huérfanos, piscos, garra, burros

(que aún se conserva este apodo), serruchos y pericos.

Estructura y Equipamiento Urbano

La gran mayoría de los habitantes poseen casas bien construidas que van

desde las casas familiares básicas hasta grandes casas quinta que se encuentran

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

30

en la localidad, esto demuestra la buena calidad de vida de la población en San

Francisco.

Vías de Comunicación

Por el año 1916 San

Francisco era una aldea muy

pequeña, las casa eran de

bahareque y otras de tapia de

tierra, el camino principal era

angosto y de piedra con muros a

su alrededor y el único trafico eran

sus pobladores junto con sus

bestias de carga que viajaban de

Tovar a los Pueblos del Sur.

Por muchos años fue una carretera de piedra donde circulaban muy pocos

vehículos entre ellos los del transporte público, luego en la década de los 70 del

siglo XIX con ayuda de dirigentes políticos se fue encementandolas vías hasta

llegar a la vialidad actual.

Actualmente la vía de comunicación principal a la Parroquia ha sido

mejorada en su totalidad quedando en muy buenas condiciones, además las sub

vías de carácter agrícolas han sido patroleadas para su optimización.

Instituciones

Gubernamentales

Prefectura

Inicio sus funciones el 1 de

abril de 1993, en sus instalaciones

están integradas las sedes de la

casilla policial y el cuerpo de

Vialidad San Francisco

Prefectura San Francisco

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

31

bomberos, en ella se pueden efectuar denuncias, actas de compromiso, cartas de

residencia, de buena conducta, de bajos recursos, entre otras. Actualmente el

Prefecto a cargo es el Ing. José Leonardo Molina Rojas y la Secretaria la Señorita

Heidi Márquez.

Cuerpo de Policía

Aunque se cuenta con el espacio para que hagan vida activa en la

Parroquia no se cuenta con al menos un oficial de seguridad para que monitoreé

los espacios y preste atención oportuna ante cualquier irregularidad, este hecho se

viene presentando ya con muchos años de anterioridad.

Cuerpo de Bomberos

Hasta el año 2012 fue atendida la comunidad por este organismo, al igual

que el cuerpo de policía cuentan con el espacio para la estadía pero no existe

actualmente ningún funcionario asignado a la localidad.

Educativas

Unidad Educativa Hermana “Felisa Elustondo” Fe y Alegría

Remontando las

hermosas montañas del

Mocotíes, andaba la Hermana

Felisa Elustondo con la idea de

fundar una escuela campesina

que pudiera atender a los

adolescentes y jóvenes de los

campos, enseñándoles el valor

del trabajo fundamentado en el

esfuerzo y la responsabilidad.

En el año de 1994, se logró la adquisición de los terrenos donde se

iniciarían las labores de la construcción de la Escuela, dándose con ello inicio al

U.E Hermana “Felisa Elustondo”

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

32

trabajo que perfila hoy por hoy la Escuela Técnica Agropecuaria U.E Hna. “Felisa

Elustondo” Fe y Alegría, como centro piloto en formación agroecológica de la

zona. Pertenece al Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría, de quien toma

las orientaciones pedagógicas, la formación y acompañamiento docente, así como

las líneas pedagógicas que estructuran y conforman su Proyecto Educativo

Integral Comunitario.

El 14 de octubre de 1996, la escuela abre sus puertas y el 7 de marzo de

1997 se inauguró formalmente. Conto con una matrícula inicial de 74 estudiantes

en primer año de Educación Básica. Las actividades de aula se complementan

con proyectos agroecológicos que correlacionan las asignaturas académicas con

las de formación para el trabajo. La formación en Valores humano cristiano

fortalece al estudiante para la convivencia y la ciudadanía.

Esta institución está inscrita en el Ministerio del Poder Popular para la

Educación bajo el código PD00141421, perteneciente al convenio Asociación

Venezolana de Educación Católica (AVEC) - Ministerio del Poder Popular para la

Educación (MPPE).

Hoy en día cuenta con una matrícula escolar de 200 estudiantes de 1° a 6°

año, provenientes de la zona rural y urbana de los Municipios Rivas Dávila,

Antonio Pinto Salinas y Tovar; logrando egresar Técnicos Medios en Agropecuaria

Mención Pecuaria.

Liceo Bolivariano San Francisco

El Liceo Bolivariano San

Francisco, fundado en octubre de

1996, es una institución educativa

oficial que acoge sin discriminación

alguna a jóvenes estudiantes de

Educación Media General en

Ciencias. En ella hacen vida activa

un colectivo conformado por

padres, representantes, Liceo Bolivariano San Francisco

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

33

estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo.

En esta institución se imparte una educación integral y de calidad, en donde

se destaca la vocación de su población estudiantil, particularmente hacia el saber

de carácter científico que permita a éstos ampliar sus conocimientos y moldear su

personalidad conforme a los preceptos morales que rigen a la sociedad y, por

ende comprometidos por un mundo más justo y solidario.

Unidad Educativa Bolivariana “San Francisco”

La U. E. Bolivariana “San

Francisco” se encuentra ubicada en la

Parroquia San Francisco del

Municipio Tovar del Estado Mérida,

administrativamente la Institución

pertenece al Distrito Escolar Nº 04,

con Dependencia Nacional, Tipo

Rural, cuenta con un nivel educativo:

Inicial, Primaria y una matrícula para

el año escolar 2012-2013 de 216

estudiantes.

Según datos recopilados por Don Herminio Guerrero, nombrado hijo ilustre

y cronista de la Parroquia San Francisco por la Universidad de los Andes (ULA),

los primeros maestros para el año 1900 fueron: Isidro Salas, Josefa Guillén

Colmenares, Pablo Emilio Carrero, Unfredo Landazabal y Benjamín Colmenares.

En el año 1913 comenzó a funcionar la Escuela Federal “San Francisco”, y

para el año 1940 fue fundada la primera escuela unitaria, con una matrícula muy

baja, con los grados 1ero, 2do y 3ero, bajo la dirección del maestro Pedro Delgado

con los educadores Doralina Uzcategui y Ramón Arellano.

En la década de los años 50, existió una escuela nocturna bajo la

responsabilidad de la maestra Emma Sánchez.

U.E Bolivariana San Francisco

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

34

Para 1958 la Escuela Federal “San Francisco”, fue elevada a concentración

escolar, impartiendo educación hasta 5to grado con maestros como: Delia Aura de

Carrero, Víctor Hugo Pérez e Irma de Pineda.

Durante 1960 la escuela adquiere la categoría de Escuela Nacional

“Torondoy”, y en 1964 el 20 de octubre se inaugura el primer grupo escolar, con

una capacidad de 200 educandos.

En el año 1975, fue elevada nuevamente a la categoría de graduada, bajo

el nombre de Escuela Nacional Graduada “San Francisco” con una matrícula de

150 niños en primaria y 63 para pre-escolar, un personal de 6 maestros para

primaria, 1 para pre-escolar y 4 obreros para el mantenimiento de la Institución.

El día 13 de Mayo del año 2001 la Unidad Educativa “San Francisco” pasa

a formar parte de las Escuelas Bolivarianas, bajo el nombre de Unidad Educativa

Bolivariana “San Francisco” con la dirección de la Profesora Dulce María Rosales.

El día 12 de Julio de 2006, fue inaugurado el CBIT Centro Bolivariano de

Informática y Telemática “San Francisco” con la finalidad de integrar los Proyectos

Pedagógicos de Aula al avance tecnológico a través de clases de computación,

donde se afiance el aprendizaje significativo que se requiere en los egresados de

la institución, además atender a la comunidad en general en forma gratuita.

El día 16 de diciembre de 2013 la Jefe de Zona Educativa Nº 14 del Estado

Bolivariano de Mérida Lcda. Olga Escalona, acredita a la Lcda. María Angélica

Contreras como Directora encargada de la institución.

Centro de Desarrollo Humano “El Alba”

La institución fue fundada en

el año 1986 y se encuentra ubicada

en el sector el Alba de la Parroquia

San Francisco, anteriormente se

encontraba situado en la vía

principal pero motivado a la

vaguada del año 2005 que destruyo

toda la infraestructura de la El Alba

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

35

institución por lo que fue adquirido un centro recreacional que queda relativamente

cerca del lugar antes mencionado.

La institución atiende a niños, jóvenes y ancianos con discapacidad física y

mental; actualmente la institución cuenta con una matrícula de 30 niños como los

catalogan sus trabajadores con edades comprendidas entre los 15 y 58 años, las

personas que son allí atendidas vienen de diferentes partes del país.

Trabajan bajo la modalidad de internado y prácticamente los estudiantes se

mantienen todo el año en la institución, salvo diciembre y enero cuando son

llevados por sus familiares de vacaciones, es necesario resaltar que no todos

tienen familias o algunos han sido abandonados por las suyas.

Los trabajadores realizan tres turnos para atender a los estudiantes ya que

requieren cuidado especializado e integral donde hacen todo lo necesario para

que su estancia sea grata (alimentación, vestuario, higiene personal) es decir todo.

Actualmente la institución cuenta con 15 instructores los cuales ofrecen

atención inmediata y personalizada a los niños, este personal se encuentra

especializado en esta área gracias los estudios universitarios que han realizado

previamente.

El Centro de Desarrollo Alba pertenece al Grupo Saprende el cual es un

conjunto de instituciones que ofrecen atención integral e inmediata a personas con

discapacidades físicas y mentales. La institución es financiada por Saprende, el

Ministerio del Poder Popular para la Educación, El Bandes que ha aportado

recursos para la mejora de infraestructura y empresas privadas. Su actual

Directora es la Lcda. Daimary Carrasco.

Deportivas

La Parroquia San Francisco cuenta con una cancha techada para realizar

actividades deportivas, actualmente parte de su techo se haya destruido debido a

las fuertes corrientes de aire que se suscitaron durante junio, julio y agosto del año

2014.

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

36

Religiosas

Iglesia

La Parroquia cuenta con una

Iglesia perteneciente a la religión

católica presidida actualmente desde

el 12 de septiembre de 2014 por el

Presbítero Bernardino Hedillas.

Salud

Ambulatorio Rural Tipo II “Alberto Carnevali”

Hacia el año 1961, se construye el

Ambulatorio Rural Tipo I bajo el epónimo de

“Alberto Carnevali”, el cual fue ampliado en

1994, donde los primeros auxilios los

prestaba una enfermera de medicina

simplificada y la consulta médica, era una

vez por semana. Para el año 1993, asume la

categoría de Ambulatorio Rural Tipo II, y

Cacha Techada de San Francisco

Iglesia San Francisco

Ambulatorio San Francisco

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

37

desde ese mismo año, los habitantes de la Parroquia cuentan con asistencia

médica permanente como lo son: consultas odontológicas, control de niños sanos,

higiene escolar, campañas de vacunación, consultas de medicina en general,

citologías, visitas domiciliarias, entre otros. Es importante mencionar que el

ambulatorio contaba con una serie de aparatos quirúrgicos, los cuales fueron

donados al Hospital “San José” del Municipio Tovar, debido a que no se les daba

uso por el cual el jefe del Distrito Sanitario de Tovar, dona una ambulancia para la

Parroquia, la cual no se le dio uso por estar en malas condiciones.

Actualmente el ambulatorio tiene a la Dra. Noreida Maldonado como médico

de tiempo completo para consulta general y emergencia, una nutricionista que

atiende a la comunidad dos veces a la semana, un médico de la comitiva cubana

desplegada en el país, una Licenciada en Enfermería y una Camarera para el área

de mantenimiento y limpieza del ambulatorio, además se cuenta con el servicio de

citología e inmunización.

Fundaciones

Fundación Comunitaria Avelino Molina (FUNDAVEM)

La Fundación Comunitaria Avelino Molina FUNDAVEM es una entidad

privada con fines de interés social y sin fines de lucro, oficialmente constituida el

22 de junio de 2009 por Avelino Molina, Elvia Arellano, Karelis Molina, Liseth

Molina y Leonel Molina; su principal función es prestar servicio a la comunidad. La

Fundación abrió sus puertas en la Parroquia San Francisco del Municipio Tovar

del Estado Mérida, con el cuidado de damas y caballeros de la tercera edad, cuya

inauguración oficial se llevó a cabo el 22 de febrero de 2010. La misma tiene el

compromiso de brindar un hogar cálido y confortable que cumple con las

condiciones necesarias para que los beneficiarios puedan desarrollar una vida

digna. Inicialmente la Fundación recibió a 4 personas entre ellas la Sra. Ana

Gasparohski, el Sr. Adonay Pérez Melo nativo de Colombia de 67 años de edad y

procedente de Zea, el ilustre escritor Sr. Andrés Márquez Carrero nativo de

Guaraque con 71 años de edad procedente de Mérida, y la Sra. Hipólita Parada de

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

38

Belandria nativa de Bailadores con 71 años de edad procedente de San Francisco.

Posteriormente, recibió a 4 personas entre ellas la Sra. Digna María Carrero

Márquez nativa de Río Negro con 64 años de edad procedente de Vista Alegre -

Tovar, el Sr. Froilan Ruiz Araque nativo de Río Negro con 64 años de edad

procedente del Llano-Tovar y el Sr. José Juan Zerpa Angulo nativo de El Peñón

con 90 años de edad procedente de Tovar.

Líderes Comunitarios

Gladys Contreras de Contreras

Se ha convertido en una líder

comunal desde el comienzo de la

revolución bolivariana, originaria de

Guaraque, con más de 40 años viviendo

en la Parroquia San Francisco se ha

ganado el cariño y admiración de la

colectividad, como vocera del Consejo

Comunal Caricuena y miembro de la Sala

de Batalla Situacional ha impulsado

proyectos y beneficios para San Francisco

en el área de vivienda, vialidad, pensiones

para el adulto mayor, entre otros.

Se cataloga como una persona humilde, paciente y constante.

Gladys Contreras

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

39

Omar Eduardo Quintero Molina

Nativo de San Francisco

este joven es abogado y

educador, ha incursionado como

docente en la Universidad

Bolivariana de Venezuela en la

carrera de comunicación social,

ha sido prefecto de la localidad

en dos ocasiones, está al frente

del Consejo Comunal El Centro y

es jefe de UBCH, ha impulsado proyectos como la cancha deportiva de la

Parroquia y la construcción del ambulatorio rural tipo II, actualmente es el jefe de

personal de la Alcaldía del Municipio Tovar.

Organizaciones Sociales

Consejo Comunal Caricuena.

Consejo Comunal Vega de la Mata.

Consejo Comunal El Centro.

Consejo Comunal Nuevo Renacer.

Consejo Comunal El Alba.

Consejo Comunal El Encierro.

Consejo Comunal El Tejar.

Misión Barrio Adentro.

Madres del Barrio.

Servicios Públicos

Red Eléctrica

Los pobladores de San Francisco, acostumbraran alumbrarse con mechos,

los cuales se hacían con semillas de tártago y canuto; asimismo utilizaban

lámparas con aceite de tártago y posteriormente de kerosene, luego vinieron las

Omar Quintero

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

40

lámparas de gasolina con un sistema más moderno de generador y bombas de

aire hasta el año de 1972, cuando se instala la red del sistema eléctrico.

Servicio de Agua

Anteriormente en las zonas altas de la Parroquia, el agua se transportaba

desde las quebradas, tomas y nacientes por medio de taparas. En las partes bajas

por acequias que se hacían a pico y pala, como también se utilizaba canales de un

árbol llamado orumo y del vástago de la planta del cambur que colocaban cerca

de las casas para el consumo: elaboraban lavaderos con piedra en laja para el

lavado de la ropa, y en ocasiones; las personas se iban a las quebradas a bañarse

y a lavar. En el año 1959, se construye el primer acueducto, instalado desde la

quebrada Las Aguaditas, el cual beneficiaba a 30 familias. En 1972 fue instalado

el primer sistema de riego denominado “El Encierro”, desde la quebrada del mismo

nombre hasta terrenos del señor Caracciolo Quintero. En los años 1974 y 1981, se

instalaron otros sistemas de riego; el de la quebrada Los Pinos. El cual tiene un

recorrido hasta terrenos de la señora Alba Rojas, Las Aguaditas: culmina en

terrenos del señor Carlos Ramón Carrero Rojas y el sistema La Vega, en terreno

de la señora Irma de Quintero, llegando a finales del sector La Vega.

Aseo Urbano

La Parroquia cuenta con el servicio a partir del año 1996, una vez por

semana los días miércoles.

Servicio Telefónico

En 1998, se instaló el teléfono por repetidora en la casa de la familia Molina

Molina. Actualmente se cuenta con el cableado de telefonía fija de la empresa de

comunicaciones estatal del país CANTV la cual ofrece a los habitantes tener este

importante servicio.

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

41

Radio

Dentro de la comunidad de San Francisco se cuenta con una emisora radial

que lleva por nombre Conexión y se encuentra en el dial 107.3 en frecuencia

modulada aunque, actualmente no se encuentra en funcionamiento ya que no se

cuenta con el personal calificado y la disponibilidad de tiempo para que se

mantenga en el aire.

Del mismo modo, en la colectividad alcanzan su radio frecuencia diferentes

diales por los cuales los habitantes están al tanto de la información y pueden

recrearse a través de las diferentes programaciones que ofrecen, estas emisoras

son las siguientes:

Radio Occidente 1100 A.M.

Campesina 93.9 F.M.

Guaraque 95.1 F.M.

Valle La Tovareña 96.1 F.M.

Mocoties 104.9 F.M.

Rumbera Network 106.9 F.M.

Magia 98.9 F.M.

Televisión

El principal medio de recepción de televisión en la comunidad es a través

de televisión por cable la cual es suministrada por la empresa privada de

telecomunicaciones Tovar Sat C.A.

Los principales canales que ven los habitantes son:

Venezolana de Televisión.

Globovisión.

Venevisión.

Televen.

CNN.

TCT.

Zea TV.

TVES.

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

42

Internet

La comunidad de San Francisco recibe este servicio a través de la empresa

privada de telecomunicación Tovar Sat C.A. la cual a través de su sistema por

suscripción ofrece este servicio a la colectividad.

Del mismo modo, con los avances que ha tenido la tecnología en

telecomunicaciones inalámbricas las operadoras nacionales (Movilnet, Movistar,

Digitel) ofrecen este servicio a través de Modems inalámbricos los cuales son

utilizados por algunos miembros de la comunidad.

Prensa Escrita

Los medios impresos que llegan a la comunidad y son los más adquiridos a

menudo son los diarios Pico Bolívar, Frontera y Los Andes.

Economía

La fuente de ingreso económico predominante es el procesamiento de

tabaco para convertirlo en chimó, la agricultura en los últimos años ha aumentado

en diversidad de rubros y extensión de productividad. También se cuenta con un

sector terciario teniendo fábricas de caramelos, bodegas, peluquerías, farmacias,

cooperativas a través del Desarrollo Endógeno como lo es una empacadora de

Café. También existe la Procesadora de ordeño mecanizado quien vende el

producto a una empresa láctea.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La comunicación desde el inicio de los tiempos ha sido para los humanos

como seres pensantes y razonables un hecho crucial ya que ha permitido el

desarrollo y prosperidad de las distintas civilizaciones que han existido a lo largo

de las eras, lo que ha hecho que se diferencien de las demás especies y se hayan

colocado en la cima de la escala evolutiva.

De este modo el funcionamiento de las sociedades humanas es posible

gracias a la comunicación, dentro de esta existe un campo en específico que ha

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

43

tenido gran relevancia en los últimos años “La Comunicación Audiovisual” la cual

no solo a permito hacer una comunicación más efectiva sino piezas de arte de

gran valor.

Es por ello, que el presente proyecto comunitario tiene como tema principal

de investigación el rescate de la cultura ancestral de los pueblos, en concreto de la

comunidad de San Francisco, asentamiento acuñado en el Municipio Tovar del

Valle del Mocotíes; ya que al igual que la sociedad en general sus habitantes se

han visto sumergidos en la globalización de la información y en el desenfrenado

desarrollo tecnológico, aunado a ello el agresivo marketing de los principales

consorcios mundiales que crean en los sujetos la concepción de estar siempre a la

vanguardia y a las nuevas modas que se imponen en el mundo dejando a un lado

su patrimonio cultural, todo ello principalmente orientado al público joven por lo

que esta población en particular se ha desvinculado de sus raíces, sus tradiciones

y su identidad territorial, una problemática que se aviva más a menudo en todas

las sociedades.

De este modo un grupo de estudiantes del Programa de Formación de

Grado en Comunicación Social (PFGCS) de la Universidad Bolivariana de

Venezuela (UBV) han decidido hacer uso de sus conocimientos y destrezas en el

área de la comunicación para crear un documental a partir de la información

recopilada de la parroquia de San Francisco, para mostrar así los atributos de esta

población rica en tradiciones, costumbres y talento artístico de gran baluarte

patrimonial que ejemplifica la identidad andina de los pueblos merideños.

Por lo tanto, esta investigación se realizara durante el desarrollo de los

estudios de pregrado de las triunfadoras y triunfadores del PFG en Comunicación

Social de la UBV vinculados en el desarrollo y aplicación de este proyecto

comunitario los cuales establecerán las estrategias pertinentes para el fiel

cumplimiento de lo que en este texto se establece.

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

44

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Producir un documental para proyectar y enaltecer los personajes de la

comunidad, historia, cultura, costumbres y tradiciones de la Parroquia San

Francisco del Municipio Tovar Estado Mérida.

Objetivos Específicos

1. Indagar acerca del acontecer social, sus personajes, cultura, costumbres y

tradiciones de la Parroquia San Francisco del Municipio Tovar Estado Mérida.

2. Diseñar el modelo de documental que se producirá sobre la Parroquia San

Francisco del Municipio Tovar Estado Mérida.

3. Filmar el Documental sobre los personajes, la historia, cultura, costumbres y

tradiciones de la Parroquia San Francisco del Municipio Tovar Estado Mérida.

4. Presentar el documental a las autoridades de la Universidad Bolivariana de

Venezuela y a la comunidad de San Francisco del Municipio Tovar Estado Mérida.

JUSTIFICACIÓN

Como se ha venido haciendo mención los humanos son seres sociales, de

allí la necesidad de estar siempre vinculados con los demás, compartiendo

recíprocamente sus ideas y pensamientos; por lo cual ha podido sumergirse en un

mundo de saberes casi tan infinito como el universo donde constantemente está a

expensas de aprender cada día más.

No por ello, las sociedades modernas deben descatalogar sus raíces,

costumbres y tradiciones para querer adaptarse a nuevos tiempos, a nuevos

esquemas que imponen las modas. Es necesario enseñar a la población a

preservar lo preservable y a rescatar lo olvidado, pues las raíces de los pueblos es

su identidad como comunidad.

En este sentido, los estudiantes del Programa de Formación de Grado

(PFG) en Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

45

han tomado la iniciativa de desarrollar un documental sobre la localidad de San

Francisco para proyectar los personajes relevantes de la comunidad y enaltecer su

historia, cultura, costumbres y tradiciones con la ayuda de herramientas

tecnológicas y audiovisuales destacando la creatividad humana y profesionalismo

que están adquiriendo en las aulas de clases de la universidad a través de la

nuevas estrategias y modalidades educativas implementadas por la misma.

Todo ello enmarcado en el Segundo Plan Socialista de Desarrollo

Económico y Social de la Nación 2013-2019 publicado en Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, el 4 de diciembre de

2013 a través del Gran Objetivo Histórico N° 2 “Continuar construyendo el

socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al sistema

destructivo y salvaje del capitalismo y con ello, asegurar la mayor suma de

felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de

estabilidad política para el pueblo” concretamente en el Objetivo Nacional 2.2

“Construir una sociedad igualitaria y justa”; en este apartado se encuentra el

siguiente objetivo específico que instruye y lucra este proyecto comunitario, el cual

es el 2.2.3.5. “Desarrollar investigaciones sobre las tradiciones culturales que

impulsen el conocimiento y práctica cultural”, por lo cual el proyecto aportara

beneficios a la población de San Francisco a través de las siguientes áreas

estratégicas:

Área Político

Desde el inicio de la era bolivariana impulsada por el comandante Hugo

Rafael Chávez Frías la reestructuración social del ciudadano venezolano ha

cambiado significativamente motivándolo a ser partícipe de su proceso

democrático, además de concientizarlo acerca de su historia e identidad patriota; a

través del plan de la patria esta concepción se enfatiza aún más por lo que esta

investigación se sustenta en este nuevo adoctrinaje ya que el núcleo de la

revolución es reforzar y profundizar el querer por nuestras raíces, nuestras

tradiciones y los valores que identifican a los venezolanos en el mundo; aunado a

esto es importante reflejar que la historia política del país ha influido

Page 51: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

46

significativamente en el estilo de vida de los ciudadanos, por lo que no es un

hecho aislado el conocer la historia al igual que rescatar la rica cultura con la que

cuenta la nación, en este caso en particular el de la Parroquia San Francisco del

Municipio Tovar.

Área Social

La protección del pueblo contra toda forma de discriminación y exclusión

describen los programas y proyectos de la revolución bolivariana, y los patriotas

están llamados, en ese sentido, a fortalecer las bases de este proceso impulsado

por el comandante Hugo Chávez. Es por ello, que el desarrollo de políticas de

estado a través del Plan de la Patria 2013 – 2019 liderado por el primer presidente

bolivariano de la nación Nicolás Maduro buscan la liberación de las clases más

desposeídas del país de sus insufribles quebrantos, es por ello que mostrar la

realidad de nuestro acontecer a través de piezas cinematográficas busca

reestablecer ese orden perdido producto de la globalización y crear un entorno

pluricultural en la sociedad, el presente documental sobre los personajes,

tradiciones, cultura y costumbres de la Parroquia San Francisco del Municipio

Tovar es un ejemplo de este nuevo panorama.

Área Comunicacional

La nación se ha planteado en los últimos años el desarrollo de una red

comunicacional pública que permita satisfacer las necesidades de información de

la población, y esto no solo trasciende a medios como la radio o la televisión,

también se evidencia en el cine donde el gobierno nacional bolivariano ha

realizado grandes inversiones apoyando de esta manera el arte gráfico y visual de

la nación, pero más allá de eso se debe reflejar el hecho de que todo debe tener

un inicio, y que mejor que el aula de clases donde continuamente se nutre de

enseñanzas a los educando, posteriores profesionales que deben tener aptitudes

imprescindibles para redoblar el desarrollo del país. Ahora bien, el hecho que se

desarrolle esta pieza cinematográfica es evidencia que la Universidad Bolivariana

de Venezuela también se ha apropiado de este concepto comunicacional

Page 52: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

47

permitiendo a sus alumnos crear iniciativas como la creación de un documental

que permita mostrar a la sociedad el arraigo cultural de la comunidad de San

Francisco del Municipio Tovar.

La estrategia de Proyectos Comunitarios adoptados en el pensum de

estudio del Programa de Formación de Grado son mecanismos enriquecedores en

el desarrollo académico y profesional de los alumnos, a su vez estas actividades

buscan espacios para el enlazamiento comunidad-universidad, dichas estrategias

se catalogan en la vanguardia revolucionaria que propone el Presidente de la

Nación Nicolás Maduro a través del Plan de la Patria 2013-2019.

Cabe destacarse además que el impacto en el público al que va dirigido

esta pieza audiovisual trasciende en la conversión de la utilización de las nuevas

formas de comunicación actual ya que se muestra a la sociedad la identidad

cultural de la población de San Francisco del Municipio Tovar. Dicho público es

muy amplio, desde niños hasta adultos y personas de la tercera edad. Los

principales receptores de este documental son los pobladores de la comunidad

que apreciarían lo especial de su localidad, y ese es el fundamento principal, que

todos ellos se integren a sus costumbres y tradiciones.

Área Educativa

El presente documental pretende ser un complemento al acontecer

educativo de los pobladores más jóvenes de la Parroquia San Francisco y de todo

el Municipio Tovar y sus alrededores en el cual puedan apreciar el arraigo cultural

de esta localidad, del mismo modo que lo hacían sus antecesores al realizar estas

actividades autóctonas de los Andes Venezolanos donde se encuentra esta

población.

Del mismo modo, es importante resaltar que como ciudadanos participes de

esta sociedad, se ve al país y al planeta a través de los medios de comunicación,

dentro de este aspecto tan importante la educación juega un rol preponderante ya

que es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática,

gratuita y obligatoria. Es por ello que este proyecto comunitario engloba de

manera significativa este concepto ya que difundir la historia, costumbres y

Page 53: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

48

tradiciones de nuestros pueblos es un derecho educacional primordial que se

encuentra sustentado en el proyecto de país que persigue consolidar la

Revolución Bolivariana a través del mandato del primer Presidente Bolivariano de

Venezuela Nicolás Maduro.

Área Cultural

La principal meta de esta investigación es enaltecer la corriente artística y

cultural de la población de San Francisco del Municipio Tovar Estado Mérida, por

lo cual los estudiantes involucrados en el desarrollo de este proyecto comunitario

se involucran con la comunidad para conocerla y apreciar sus características y

cualidades; de este modo sus raíces culturales son reflejadas a través de la

creación personal como en el conjunto colectivo.

Es por ello que la creación y desarrollo de proyectos comunitarios de esta

dimensión son definidos como emprendimientos culturales solidarios ya que

vinculan a la comunidad con el mundo entero.

Del mismo modo, es importante resaltar que el compendio de información

recolectada en este informe de proyecto comunitario se traduce en el aporte

sistematizado y actualizado de la historia y características de la Parroquia San

Francisco, el cual puede ser consultado de forma libre y gratuita por la comunidad

y sociedad en general.

Por último se debe hacer mención que a través del impulso del Gobierno

Bolivariano con el primer Presidente Bolivariano de Venezuela Nicolás Maduro a

través del Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación

2013-2019 ideado por el Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías donde

se debe inculcar a la sociedad el patriotismo por su identidad nacional y el rescate

de sus raíces.

Page 54: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

49

MOMENTO II: REFERENCIAS TEÓRICA Y CONCEPTUAL QUE SUSTENTARA

LA ACCIÓN TRANSFORMADORA

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Gómez, A. (2012), realizo su tesis en la Universidad Católica Andrés Bello

para optar al título de Comunicación social titulado: “Arte local con calidad de

exportación: Documental Audiovisual sobre el cine venezolano actual”. Endicha

investigación se centra en la elaboración del trabajo de grado especial de grado

referente a cine venezolano actual, tomando en cuenta como ejemplo las películas

Hermano y La Hora Cero, el cual se llevó a cabo en la ciudad de caracas durante

los años 2011 y 2012.

La etapa de preproducción comenzó en abril de 2011 y culmino en

diciembre del mismo año. Por su parte, la etapa de producción abarco desde

enero hasta marzo de 2012, mientras que la etapa de postproducción, que

comprendió pietaje, edición y montaje.

La finalidad de enriquecer el producto final que se obtuvo una vez

cumplidas las fases de preproducción, producción y postproducción, se

seleccionaron escenas de las películas Hermano y La Hora Cero, así como

escenas de otros largometrajes que se consideraron relevantes para los efectos

del documental.

Esta tesis se asemeja al Proyecto Comunitario ya que permitió mostrar y

enaltecer la cultura popular y el trabajo audiovisual que se puede realizar en

nuestro país.

Borges, A. (2008), realizo un Trabajo de Grado en la Universidad Católica

Andrés Bello para optar al título de Comunicación Social Mención Artes

Audiovisuales titulada: “Margarita Cortometraje animado basado en la estética de

Adam Elliot”.

La tesis se centró en la realización de un cortometraje animado con la

técnica de stopmotion que se basó en la estética del director Adam Elliot en los

Page 55: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

50

cortometrajes Brother, Cousin y Uncle, realizados en los años 1999, 1998 y 1996,

respectivamente.

Para la propuesta visual del cortometraje, se tomaron en cuenta los

siguientes elementos estéticos: movimientos de cámaras, tipos de plano, ángulos

de toma, encuadres, iluminación, vestuario, decorados, elipsis, formas de paso,

metáforas y símbolos, el fenómeno sonoro, montaje, profundidad de campo,

elementos secundarios de narración, tiempo y espacio fílmico.

La relación existente entre la tesis anteriormente descrita y el que se

plantea, está regido por la importancia de diseñar estrategias y métodos para la

preparación del rodaje fílmico que se quiere realizar, obteniendo así mejores

resultados en cuento a tiempo, calidad y costos.

Rodríguez, N. (2007), desarrollo su tesis de grado en la Universidad Central

de Venezuela titulado: “Trabajo de Licenciatura Informe final para la realización del

corto documental: Suelten al Santo” para obtener el título de Licenciatura en Artes.

La tesis es una investigación basada en materiales bibliográficos como la consulta

de libros, revistas y tesis con el fin de complementar y enriquecer el tema del

documental. Las tesis consultadas fueron la de Albino Toro, Adriana. (2004).

Elementos de la teatralidad presentes en la fiesta de San Juan Bautista en

Curiepe, y la de Rada, Nazareth, Ritos implícitos en la manifestación cultural de

los tambores de San Juan de Curiepe. Los libros y revistas consultadas fueron

África en Venezuela de Jesús García y Curiepe: Orígenes Históricos. De castillo

Lara, ambos editados por Cuadernos Lagoven. Y, por último, se consultó el libro

de Pollack- Eltz titulado Vestigios africanos en la cultura del pueblo venezolano.

Las imágenes para la realización de este documental fueron grabadas

directamente, de acuerdo con los días de filmación programados en el plan de

rodaje. Este documental prescinde de imágenes de archivo audiovisual o prensa.

Esta tesis se relaciona con el proyecto comunitario ya que permite

promocionar las tradiciones ancestrales de nuestros pueblos y así poder crear

conciencia sobre la comunidad de preservar, enaltecer y dignificar su folclore

popular.

Page 56: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

51

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La fundamentación teórica está formada por todos aquellos temas que

hacen énfasis durante la ejecución de una tesis o proyecto. Permite además

sustentar un proyecto de forma teórica ofreciendo conocimientos o definiciones

puntuales de diversos autores y libros relacionados con el trabajo a realizar.

Cine Documental

Inicialmente el cine nació bajo la determinación de exponer ante el público

documentales de diversas índoles, actualmente el gusto por la ciencia ficción,

fantasía y dramaturgos ha cambiado la visión del cine por completo convirtiendo al

documental en un género clasificado dentro de la cinematografía en general.

En favor de esto, Campo, J. (2012) define este género de la siguiente

manera: “El cine documental indaga la realidad, plantea discursos sociales,

representa historias particulares y colectivas, se constituye en archivo y memoria

de las culturas pero tiene infinitas formas de hacerlo.”(p. 6).

En este caso, el cine documental permite indagar el acontecer histórico de

la sociedad desde diferentes ámbitos y puntos de vista así como pre visualizar el

impacto que puede tener estos films expuestos al público.

Cultura

Es el desarrollo de habilidades y hábitos de las sociedades las cuales

siempre buscan sistemas sofisticados y complejos de organización social, también

es la base de creencias, valores y normas que prevalecen en una sociedad.

En este sentido la UNESCO (1982) la define de la siguiente manera:

“La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo”.(p. 1).

Tomando en consideración la anterior cita, la cultura cumple funciones

específicas para la sociedad que la desarrolla dependiendo su ubicación

Page 57: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

52

geográfica, historia, economía, situación social y religiosa; todo ello a medida que

crece a través de la globalización; la cultura va influyendo cada vez más en los

procesos de modernización del pensamiento y modelo de vida de la población.

Costumbres y Tradiciones

Se define como el sentido de pertenencia que tiene los individuos a las

prácticas y actividades sociales las cuales están profundamente relacionadas su

identidad cultural, estas costumbres y tradiciones son características únicas que

se desarrollan y marcan singularidades en una determinada población, siendo en

algunas partes más demarcadas que en otras por lo que se son más evidentes a

nivel mundial.

De esta forma aluden a los valores, creencias, costumbres y formas de

expresión artística característicos de una comunidad, población o sociedad.

Se debe acotar, además, el fenómeno globalizador el cual hace que

muchas de las tradiciones y costumbres de algunas regiones del planeta hayan

desaparecido o perdido su fuerza frente a las costumbres importadas desde los

centros de poder, principalmente Europa y Estados Unidos.

Proyectos Comunitarios

Belisle, L. (2012) lo define como: “El conjunto de actividades orientadas a

satisfacer o resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una

comunidad.”(p. única). Es evidente entonces, que los proyectos comunitarios sean

instrumentos donde se plantee la solución de problemas colectivos puntuales de

las comunidades; todo ello a través de actividades orientadas a satisfacer los

requerimientos que involucra la realización de la investigación, gestión y

aplicaciones de alternativas apremiantes y consolidadas que satisfagan las

problemáticas detectadas.

Page 58: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

53

BASES LEGALES

La fundamentación legal está comprendido por un conjunto de documentos

de naturaleza legal interrelacionadas entre sí, que sirven de testimonio referencial

y de soporte a la investigación que se realiza, algunos de los documentos que se

pueden nombrar son: normas, leyes, reglamentos y decretos.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Publicada en Gaceta

Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es el documento

vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben

ceñirse todos los actos legales. En ella se generan las instituciones, derechos y

deberes fundamentales.

En el Capítulo VI de los Derechos Culturales y Educativos se extrae el

siguiente artículo:

Artículo 100. Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de

atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el

principio de igualdad de las culturas. La ley establecerá incentivos y estímulos

para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen,

desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el país, así

como la cultura venezolana en el exterior. El Estado garantizará a los trabajadores

y trabajadoras culturales su incorporación al sistema de seguridad social que les

permita una vida digna, reconociendo las particularidades del quehacer cultural, de

conformidad con la ley.

Es evidente que a través de este documento rector se le da un carácter

garante al reconocimiento de la cultura popular venezolana, un tema al que hoy

día se le debe dar mayor importancia pues se trata de preservar la identidad

nacional que nos diferencia y no cataloga como una sociedad única con sus

características y cualidades, de igual forma también permite desarrollar

emprendimientos como el Proyecto Comunitario sobre promover y divulgar la

cultura, costumbres y tradiciones de la Parroquia de San Francisco del Municipio

Page 59: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

54

Tovar Estado Mérida evidenciándose que esta iniciativa se ajusta a los principios

que demanda la carta magna nacional.

Por ende, el adoctrinaje oficial de la república permite la iniciativa de llevar a

cabo este proyecto comunitario el cual es un hecho patriótico al implementar los

conocimientos que han sido otorgados a través del pensum de estudio que ofrece

la casa de estudios UBV a los desarrolladores de esta investigación, la cual se rige

por ofrecer una educación de calidad y que sus profesionales egresados sean

conscientes de su entorno y tengan un alto grado de responsabilidad social; por lo

que el estado venezolano reconoce y apoya estas acciones.

Ley orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA)

Publicada en la Gaceta Oficial N° 5. 266 Extraordinario de fecha 2 de octubre

del año 1998

Esta Ley tiene por objeto garantizar a todos los niños y adolescentes el

ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la

protección integral que deben ofrecerle el Estado, la sociedad y la familia desde el

momento de su concepción. En este sentido se cita el siguiente artículo:

Artículo 6. La sociedad debe y tiene derecho de participar activamente para lograr

la vigencia plena y efectiva de los derechos y garantías de todos los niños, niñas y

adolescentes. El Estado debe crear formas para la participación directa y activa de

la sociedad en la definición, ejecución y control de las políticas de protección

dirigidas a los niños, niñas y adolescentes.

Los derechos y los deberes; ambos asuntos son indivisibles. Es por ello que

la sustentación legal a través de esta ley al proyecto comunitario sobre la

promoción y divulgación de la cultura, costumbres y tradiciones de la Parroquia de

San Francisco del Municipio Tovar Estado Mérida es de suma importancia ya que

el documental debe cumplir con criterios que no transvasen las buenas

costumbres y sean mostradas imágenes con responsabilidad.

Page 60: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

55

Código de Ética del Periodista

El Colegio Nacional de Periodistas dicta el Código de Ética como norma de

conducta de los profesionales del periodismo que se desempeñan en la prensa, la

radio o la televisión y que en general procesan la información en cualquier otra

actividad, llama a todos sus miembros a cumplirlo y a vigilar a su cumplimiento y a

los tribunales disciplinarios del CNP a convertirse en instrumentos activos que

garanticen su plena vigencia y respeto.

Se cita el siguiente artículo:

Artículo 7. El periodista está en la obligación de defender la nacionalidad y debe

ser instrumento para el desarrollo independiente del país, la educación, la ciencia,

la cultura y la comunicación, y estar al servicio de la liberación de los pueblos y del

hombre.

Es evidente que a través de este artículo los estudiantes que desarrollan

este proyecto comunitario deben desde ya desarrollar sus actitudes con la

responsabilidad que demanda ser un comunicador social y en este caso en

particular llevar a buen término los objetivos y metas propuestas con esta

investigación; es por ello que como futuros comunicadores sociales se debe tener

la pericia, objetividad y profesionalismo a la hora de realizar cualquier trabajo de

investigación, es por ello que la integración de este reglamento con este proyecto

resulta fundamental.

Page 61: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

56

MOMENTO III: ASPECTO METODOLÓGICO

PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN

Dilema de la Investigación

Plantear y desarrollar un proyecto comunitario es emprender un camino de

evolución, de mejoramiento, de enfrentarse ante situaciones que harán emplear en

el educando sus conocimientos en la práctica para dar de esta manera solución a

los conflictos que pueda presentar.

En otro orden de ideas, la globalización de la información ha

desencadenado un volatilidad en la forma de pensar, vivir y desenvolverse de las

personas por lo que es evidente que están perdiendo sus costumbres e identidad

local donde conviven ya que factores como el consumismo, las modas y

adoctrinajes súper puestos por las grandes potencias ha provocado este proceso

de transformación paulatina de la filosofía de las personas.

Durante el desarrollo del proyecto comunitario sobre el realce de los

personajes, costumbres y tradiciones de la Parroquia San Francisco del Municipio

Tovar Estado Mérida se busca fomentar de manera creativa a través del material

audiovisual y de forma escrita a través de la información recolectada el realce y

rescate de los valores de la sociedad en general.

Para ello, se debe de recolectar la información necesaria para responder a

las preguntas de la investigación, el investigador debe seleccionar un diseño de

investigación. Esto se refiere a la manera práctica y precisa que el investigador

adopta para cumplir con los objetivos de su estudio, ya que el diseño de

investigación indica los pasos a seguir para alcanzar dichos objetivos. Es

necesario por tanto que previo a la selección del diseño de investigación se tengan

claros los objetivos de la investigación.

Las maneras de cómo conseguir respuesta a las interrogantes o hipótesis

planteadas dependen de la investigación. Por esto, existen diferentes tipos de

diseños de investigación, de los cuales debe elegirse uno o varios para llevar a

cabo una investigación.

Page 62: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

57

El diseño de la investigación ejecutada en este estudio es la investigación

experimental en la cual el investigador manipula una variable experimental no

comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir

de qué modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno. Busca

predecir el futuro, elaborar pronósticos que una vez confirmados, se convierten en

leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos

pedagógicos y el mejoramiento de la acción educativa.

Tipo de Investigación

Investigación Acción Participante

La investigación acción es una buena herramienta para alcanzar los

objetivos planteados antes de comenzar una investigación o proyecto, este tipo de

investigación es una forma de cuestionamiento auto reflexivo, llevada a cabo por

los propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de mejorar la

racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia práctica social educativa, con

el objetivo también de mejorar el conocimiento de dicha práctica y sobre las

situaciones en las que la acción se lleva a cabo.

Dentro de este tipo de investigación se consigue la investigación acción

participativa la cual es un método de investigación y aprendizaje colectivo de la

realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos

implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio

social.

Basándose en lo antes mencionado, una propuesta metodológica como la

investigación participativa puede contribuir a visualizar alternativas de trabajo en

los procesos de educación a las comunidades o personas. En este sentido plantea

una opción metodológica. Esta opción es en sí un paso que se ubica dentro de

una praxis social, que no puede ser ni definitiva ni excluyente. Es parte de un

diálogo, de una búsqueda que se concretiza cada vez de diferente manera en las

experiencias.

Page 63: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

58

Para finalizar, es importante subrayar que la investigación participativa se

inscribe en un marco ideológico específico, que se caracteriza por un compromiso

con los marginados y los grupos populares.

Es evidente que este compromiso no estará siempre presente en todos los

trabajos de investigación.

Pasos

Problematización: un problema requiere de una profundización en su

significado. Hay que reflexionar porqué es un problema, cuáles son sus términos,

sus características, como se describe el contexto en que éste se produce y los

diversos aspectos de la situación, así como también las diferentes perspectivas

que del problema pueden existir.

Diagnóstico: una vez que se ha identificado el significado del problema que

será el centro del proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado

del mismo, es necesario realizar la recopilación de información que nos permitirá

un diagnóstico claro de la situación. La búsqueda de información consiste en

recoger diversas evidencias que nos permitan una reflexión a partir de una mayor

cantidad de datos.

Diseño de una propuesta: es la que permite llegar a diseñar una propuesta

de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Del mismo modo, es

necesario en este momento definir un diseño de evaluación de la misma. Es decir,

anticipar los indicadores y metas que darán cuanta del logro de la propuesta.

Aplicación de la propuesta: una vez diseñada la propuesta de acción, esta

es llevada a cabo por las personas interesadas. Es importante, sin embargo,

comprender que cualquier propuesta a la que se llegue tras este análisis y

reflexión, debe ser entendida es decir, se emprende una nueva forma de actuar,

un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica.

Evaluación: además de ser aplicada en cada momento, debe estar presente

al final de cada ciclo, dando de esta manera una retroalimentación a todo el

proceso. De esta forma nos encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin.

Page 64: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

59

Población y Muestra

Se designa población a cualquier conjunto de elementos que tienen unas

características comunes. Cada uno de los elementos que integran tal conjunto

recibe el nombre de individuo debido a la imposibilidad en la mayoría de los

estudios de poder estudiar todos los sujetos de una población, se hace necesario

la utilización de subconjuntos de elementos extraídos de la población. Dicho

subconjunto es denominado muestra.

Así mismo, la población se precisa como un conjunto finito o infinito de

personas u objetos que presentan características comunes mientras que la

muestra es una parte de la población a estudiar qué sirve para representarla.

Cabe destacar, que la muestra es un subconjunto de individuos pertenecientes a

una población, y representativos de la misma. Existen diversas formas de

obtención de la muestra en función del análisis que se pretenda efectuar

(conglomerado, estratificado, entre otros). En resumen, es un subconjunto,

extraído de la población (mediante técnicas de muestreo), cuyo estudio sirve para

inferir características de toda la población.

Por consiguiente, la población y muestra para el desarrollo del proyecto

comunitario es el espectro geográfico poblacional donde la población corresponde

parroquia San Francisco, y la muestra son personas con destacada y respetable

vida social y cultural en la comunidad y con una residencia constante.

Técnicas e Instrumento de Recolección de Información

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de

que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de

ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa

de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que

corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos

utilizados.

Por otra parte, la encuesta es una técnica para recopilar información

tomando una muestra de la población objetivo y la observación se usa para

Page 65: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

60

estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la

organización. También, la encuesta se usa frecuentemente para describir un

método de obtener información de una muestra de individuos. Esta muestra es

usualmente sólo una fracción de la población bajo estudio, mientras que la

observación consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo como

técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica.

Por consiguiente, para la ejecución del proyecto comunitario fue necesario

implementar como técnicas para la recopilación de información se utilizó la

encuesta y la observación directa, estas con un tipo de muestreo por

conglomerados, recuérdese que este tipo de muestreo se utiliza cuando la

población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se supone que

contienen toda la variabilidad de la población, es decir, la representan fielmente

respecto a la característica a elegir, en este caso a personajes destacados dentro

de la comunidad por lo que fue importante conocer la opinión de algunos de ellos,

que permitieron obtener información valiosa de esta comunidad y diagnosticarla,

fueron siete (7) las personas seleccionadas para aplicar el instrumento de

recolección de datos, donde se pudo detectar que la comunidad cuenta con una

rica gama de costumbres y tradiciones que no están siendo enaltecidas ni

presentadas a los miembros y nuevas generaciones de la comunidad para su

realce y preservación. De igual forma, se utilizó la observación directa ya que los

participantes del proyecto comunitario pudieron conocer la comunidad y sus

atractivos turísticos y naturales y la amabilidad y cordialidad de su gente.

Técnica de Análisis de Datos

Una vez que se haya recaudado los datos, sea esto a través de una técnica

cualitativa, de un instrumento cualitativo o cuantitativo, se debe analizar la

información o los datos obtenidos en el estudio. Este análisis se puede hacer de

diversas maneras, todo dependerá del tipo de estudio o método que se aplicó y la

técnica empleada. Se pueden hacer dos tipos de análisis, cualitativo o cuantitativo.

Cualitativo dentro de la metodología cualitativa se encuentra la Etnografía, Estudio

Page 66: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

61

de Casos y la Investigación acción. Una característica de los análisis cualitativos

es que dado las técnicas que se emplean el análisis no es un proceso

estandarizado, por lo tanto las conclusiones pueden ser replicables, pero las

operaciones para obtenerlos no lo son. En estos estudios, a diferencia de los

estudios cuantitativos se busca recaudar información sobre las peculiaridades de

los sujetos estudiados. Así que su manera de trabajar es en no estructurar el

modo en que se recoge los datos, independientemente de la técnica que se haya

empleado.

Es por ello, que la entrevista es una técnica muy empleada en los estudios

sociales o humanísticos, la más usada es la entrevista en profundidad hace

énfasis en describir lo particular. Se limita a transcribir las respuestas del

entrevistado y se analiza como en la observación participante los elementos más

resaltantes. En base a esto y los objetivos del estudio se analiza la información.

Page 67: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

62

PLAN DE ACCIÓN

Objetivo General: Producir un documental para proyectar y enaltecer los personajes de la comunidad, historia, cultura, costumbres y tradiciones de la Parroquia San Francisco del

Municipio Tovar Estado Mérida.

Objetivos Específicos Metas Responsables Estrategia Recursos Tiempo Costo

Indagar acerca del

acontecer social, sus

personajes, cultura,

costumbres y tradiciones de

la Parroquia San Francisco

del Municipio Tovar Estado

Mérida.

.- Realizar visitas a los

personajes más destacados

de la comunidad

Buscar antecedente de la

comunidad en registro

llevado de la misma

José Torrez

Mildre Rosales

José Ruiz

Maira Huiza

Paola Soto

Yurenis Contreras

Francisco Medina

Neiva Contreras

Preguntar a cada persona

para obtener toda la

información que se

requiera para realizar el

documental

Hojas blancas, lápiz,

carpetas, grabadoras,

cámaras fotográficas,

recursos humanos.

30 horas 660 Bf

Diseñar el modelo de

documental que se

producirá sobre la Parroquia

San Francisco del Municipio

Tovar Estado Mérida.

.-Indagar y buscar

asesoramiento de personas

especializados en el área y

así diseñar el documental

José Torrez

Mildre Rosales

José Ruiz

Maira Huiza

Paola Soto

Yurenis Contreras

Francisco Medina

Neiva Contreras

Revisar toda la

información obtenida

durante las visitas a la

comunidad

recursos humanos,

hojas, blancas lápiz

54 horas 700 Bf

Filmar el Documental sobre

los personajes, la historia,

cultura, costumbres y

tradiciones de la Parroquia

San Francisco del Municipio

Tovar Estado Mérida.

Plantear el guion para hacer

el documental paso a paso

- Organizar con las

personas que se va agravar

para que todo fluya con

profesionalismo

José Torrez

Mildre Rosales

José Ruiz

Maira Huiza

Paola Soto

Yurenis Contreras

Francisco Medina

Neiva Contreras

Intercambiar

conocimientos donde se

opinen y se obtenga las

imágenes

correspondientes para la a

filmación

Filmadoras, cámaras

fotográficas, hojas

blancas lápiz,

recursos humanos.

102 horas 5 mil Bf

Presentar el documental a

las autoridades de la

Universidad Bolivariana de

Venezuela y a la comunidad

de San Francisco del

Municipio Tovar Estado

Mérida.

.- Proyectar el trabajo final

antes los espectadores

correspondientes

José Torrez

Mildre Rosales

José Ruiz

Maira Huiza

Paola Soto

Yurenis Contreras

Francisco Medina

Neiva Contreras

Preparar todo bien en

orden para así proyectar

el documental

Video baem, laptop,

cornetas para el

audio., recurso

humanos

6 horas 3 mil Bf

Page 68: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

63

MOMENTO IV: SISTEMATIZACIÓN DE LA ACCIÓN TRANSFORMADORA

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES EXPERIMENTADAS POR LOS

PROTAGONISTAS DE LA INVESTIGACIÓN

Tal como se consagra en el pensum de estudio del Programa Nacional de

Grado en Comunicación Social las triunfadoras y los triunfadores deben

desarrollar un proyecto comunitario donde apliquen y potencialicen sus

conocimientos y se vinculen en la búsqueda de soluciones a las problemas que

puede tener el entorno geográfico donde habitan y realizan sus estudios ya que es

el principal objetivo de la municipalización de la Universidad Bolivariana de

Venezuela.

En este orden de ideas, el grupo de estudio selecciono a la comunidad de la

Parroquia San Francisco del Municipio Tovar ya que fue en este lugar donde

iniciaron sus estudios; aunado a esto, esta localidad se caracteriza por sus

arraigadas costumbres culturales y el baluarte artístico que han desarrollado

personajes de la comunidad, muchos de ellos de forma empírica.

Semestre 1

Periodo: 2012 - 1

Participantes: Contreras Neiva, Rosales Mildre, Medina Francisco, Huiza Maira

A., Contreras Yurenis, Torrez José A., Ruiz José Ángel, Soto Génesis P., Morales

Hilda Rosa.

Durante el inicio de actividades académicas de la carrera de pregrado de

Comunicación Social se realizó en el primer semestre un estudio sobre el

desarrollo y aplicación de proyectos comunitarios conociendo sus fases, técnicas y

realizando varias ejercicios para practicar la identificación y redacción de

planteamiento de problemas, así como también crear los objetivos y estrategias

necesarias para poder generar una solución factible a las debilidades que se

Page 69: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

64

pudieran encontrar en determinada área de la comunidad, en este caso

relacionadas al área de la comunicación.

Se analizó detalladamente las fases que se debían realizar durante los

siguientes semestres a través del programa de estudios que dispone la

Universidad para el desarrollo académico de las asignaturas así como también la

estructura de los trabajos especiales de grado y las normas que en él se estipulan

desplegadas de las normas APA adaptadas por la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador (UPEL).

Las asignaturas que tuvieron un rol fueron “Comprensión y Producción de

Texto I” donde se conoció lo importante que es tener un raciocinio sobre el poder

que tiene la comunicación escrita en el mundo moderno; esto motivo en los

estudiantes a marcarse como meta desarrollar un nivel de escritura en un nivel

avanzado con profesionalismo. Por otra parte la asignatura de “Historia de la

Comunicación” sirvió para conocer en primer plano la importancia de la

comunicación en el proceso pluriplural del desarrollo de la sociedad en general a

lo largo de la historia y así comprender el valor de preservar los valores e

identidades de los pueblos.

Semestre 2

Periodo: 2012 – 2

Participantes: Contreras Neiva, Rosales Mildre, Medina Francisco, Huiza Maira

A., Contreras Yurenis, Torrez José A., Ruiz José Ángel, Soto Génesis P., Morales

Hilda Rosa.

En el segundo Semestre de prosecución de estudios se realizó un evaluó

de las posibles problemáticas que existían en la población de la parroquia San

Francisco del Municipio por lo que se llevó a cabo un discusión en clases y nació

la iniciativa de llevar a cabo una campaña de concientización de rescatar a través

de una forma audiovisual las tradiciones, costumbres y actividades culturales de la

comunidad así como exaltar a las personas que se han destacado artísticamente

en ella.

Page 70: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

65

En este sentido, se creó una entrevista con una serie de preguntas de tipo

abierta y fue aplicada a personas destacadas en la comunidad por sus principios y

valores así como por haberse domiciliado durante prácticamente gran parte de su

vida en la parroquia, estas personas fueron las siguientes: Elio Rojas, Doris Mora,

Rita Ramírez, José Leonardo Quintero, Nelson Molina, María del Carmen Ramírez

y Luisaida Avendaño.

A partir de la información recolectada a través de estas entrevistas y de

recursos impresos y digitales se procedió a reconstruir los datos de relevancia de

la comunidad; en este sentido, se inició con el Momento I de la estructuctura

establecida para el desarrollo del proyecto el cual lleva por nombre “Formulación

del problema y delimitación del campo en estudio“, de allí se desprende la

Contextualización social comunitaria donde se plasmó toda la información

necesaria y actualizada para conocer de forma integral a la comunidad.

Es de hacer notar, que esta información es de carácter documental y posee

una gran importancia ya que puede ser consultada por cualquier persona para

conocer de primera mano a la parroquia San Francisco del municipio Tovar.

También es importante destacar que a partir de este semestre se contó con

participación de la señora Gladys Contreras de Contreras como Tutor Comunitario

la cual brindo su apoyo incondicional y dio el visto bueno en la realización de esta

investigación.

Del mismo modo durante este semestre se conocieron las leyes y

reglamentos que establecen los derechos y deberes que se deben llevar a cabo

en la comunicación a través de la asignatura “Marco Jurídico Nacional e

Internacional de la Comunicación e Información”, dentro de la cual sirvió para

establecer las bases legales que sustentan la realización de este proyecto.

Page 71: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

66

Semestre 3

Periodo: 2013 – 1

Participantes: Contreras Neiva, Rosales Mildre, Medina Francisco, Huiza Maira

A., Contreras Yurenis, Torrez José A., Ruiz José Ángel, Soto Génesis P., Morales

Hilda Rosa.

Para el 3er. Semestre se definió el planteamiento del problema donde se

estableció el tema, cuál era la situación, que se proponía, como, donde y cuando

se debía definir el problema. Allí se estableció realizar un documental para

rescatar y preservar el baluarte cultural, costumbres, tradiciones y exaltar a

personajes artísticos destacados de la comunidad.

También se estableció el nombre al proyecto el cual fue el siguiente: Cine

documental como herramienta comunicacional para promover y divulgar las

tradiciones, costumbres y personajes de la parroquia San Francisco del Municipio

Tovar Estado Mérida.

Del mismo modo, se estableció el objetivo general y los objetivos

específicos de la investigación donde se generó un plan de acción para ejecutar

de manera concreta las actividades a cumplir para realizar en un tiempo específico

y con recursos necesario el producto final que en este caso fue el documental.

También durante este semestre se redacto la justificación donde se tomó en

cuenta la trascendencia social y proyección en el tiempo del documentar ya que al

ser una pieza audiovisual podrá formar parte de la historia colectiva de la

comunidad de San Francisco y la cinemateca nacional, del mismo modo se

rememora el valor teórico de la investigación ya que también se cuenta con una

investigación escrita de carácter documental que complemente el producto fílmico

que se creó.

Por último y no menos importante se creó la vinculación del proyecto

comunitario con el Plan de la Patria 2013-2019 donde se estableció el Gran

Objetivo Histórico N° 2 “Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo

XXI en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del

capitalismo y con ello, asegurar la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma

Page 72: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

67

de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política para el pueblo”

concretamente en el Objetivo Nacional 2.2 “Construir una sociedad igualitaria y

justa”; estos sustentan esta investigación a través de las áreas político, social,

comunicacional, educativo y cultural.

Durante este semestre la asignatura “Epistemología de la Comunicación”

fue de gran baluarte ya que se conoció el valor que tiene el porque de las cosas y

sus significados así como el poder de manejar la comunicación ya que esta ha

sido fundamental en todos los campos de la humanidad y ha definido la historia

hasta nuestros días por lo que fue de gran importancia para sintetizar las ideas

que se debieron plasmar en esta etapa tan primordial del proyecto.

Semestre 4

Periodo: 2013 – 2

Participantes: Contreras Neiva, Rosales Mildre, Medina Francisco, Huiza Maira

A., Contreras Yurenis, Torrez José A., Ruiz José Ángel, Soto Génesis P., Morales

Hilda Rosa.

Durante la prosecución de estudios en el 4to semestre de la carrera de

pregrado del Programa de Formación de Grado de Comunicación Social se llevó a

cabo la redacción e investigación del Momento II “Referencias teórica y conceptual

que sustentara la acción transformadora” y Momento III “Aspecto Metodológico”.

En el Momento II se anexaron los antecedentes de la investigación que

fueron proyectos que se asemejaba en características y metas a la investigación

en marcha, también se establecieron una serie de fundamentos teóricos que

sustentan y eran necesarios definir para conocer el trabajo que se estaba

realizando; por ultimo las bases legales que respaldan la realización del proyecto

comunitario comunicacional respetivamente con un análisis crítico de cada una de

ellas, es de hacer notar que estas bases legales fueron realizadas durante el

semestre dos a través de la asignatura “Marco Jurídico Nacional e Internacional de

la Comunicación e Información”.

Page 73: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

68

En el Momento III se definieron los paradigmas de la investigación donde se

establecieron los tipos de investigación que se utilizaron durante las diferentes

etapas del proyecto comunitario, se estableció que la investigación fue de carácter

cualitativo y que la se utilizó la investigación acción participativa ya que cumple

con la unificación de los estudiantes con la comunidad en la búsqueda en conjunto

de sus problemas y la resolución de los mismos.

Del mismo modo durante el desarrollo de este momento se debía realizar el

plan de acción el cual ya estaba previamente definido meses atrás; en él estaba

establecido las metas, responsables, estrategias, recursos, tiempo y costo de los

objetivos específicos que concretan y dan forma a este proyecto comunitario.

Semestre 5

Periodo: 2014 – 1

Participantes: Contreras Neiva, Rosales Mildre, Medina Francisco, Huiza Maira

A., Contreras Yurenis, Torrez José A., Ruiz José Ángel, Soto Génesis P., Morales

Hilda Rosa, Contreras de C. Gladys.

El 5to semestre fue dedicado a la preproducción, producción y

postproducción del documental junto con la ayuda y participación del Cineasta

Pedro Ramón Morales Boada. Se escogió como locación el sector el encierro y el

personaje central fue el violinista Ricardo Molina.

Se realizaron varias visitas y se utilizó equipos de filmación de gran calidad

para obtener imagen y audio con buena resolución. Luego, se procedió a la

edición para obtener como resultado final un film de gran calidad para ello se

utilizó la herramienta de edición de video Sony Vegas pro 11 bajo el sistema

operativo Windows en su versión 8.1.

Page 74: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

69

Semestre 6

Periodo: 2014 – 2

Participantes: Contreras Neiva, Rosales Mildre, Medina Francisco, Huiza Maira

A., Contreras Yurenis, Torrez José A., Ruiz José Ángel, Soto Génesis P., Morales

Hilda Rosa, Contreras de C. Gladys.

Durante el desarrollo del 6to Semestre se realizó el Momento IV

“Sistematización de la Acción Transformadora” donde se realizó una descripción

de todas las vivencias y actividades que se llevaron a cabo durante la realización y

ejecución del proyecto comunitario de una forma muy detallada, además se realizó

una reflexión de la acción transformadora donde se analizó los acontecimientos

vividos durante el desarrollo del proyecto comunitario y se subrayó todos

beneficios y experiencias enriquecedoras que se llevaron a cabo en este tiempo.

También se realizó un análisis cualitativo de los datos recolectados a través

de las entrevistas que se hicieron a personajes destacados de la comunidad para

conocer más a fondo a la parroquia San Francisco.

Se debe hacer mención que se realizara un segundo documental durante

los trayectos que presiden como complemento a la investigación realizada para

continuar en la difusión audiovisual del baluarte cultural y artístico de la comunidad

así como que completar los requisitos que contempla el PNF en Comunicación

Social y así obtener la certificación en licenciatura que es el último peldaño en el

proceso de formación académica.

REFLEXIÓN DE LA ACCIÓN TRANSFORMADORA

La formación educativa de un comunicador social es de vital importancia en

su desarrollo hacia la excelencia en convertirse en un profesional con principios,

ética y conciencia social teniendo en consideración que tiene en su poder una

herramienta muy poderosa y debe darle el mejor de los usos, la información.

Del mismo modo, tomando conciencia del entorno histórico en el que vive el

comunicador social debe contextualizarse en su entorno para aportar una

Page 75: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

70

respuesta significativa y proveer no solo de información veraz y oportuna a la

comunidad en general sino desarrollar una matriz de opinión que permita a los

ciudadanos crear sus propios criterios ante hechos relevantes de la vida pública.

En este contexto, haber creado conciencia social a través del material

audiovisual que se desarrolló como iniciativa para enaltecer y rescatar la

culturalidad de la población de San Francisco acuñada en el municipio Tovar fue

propicio para; en un primer plano demostrar a sus pobladores y a la colectividad

en general que poseen valores, costumbres y artistas autóctonos que representan

y enaltecen su folclore, un folclore sin igual y con un atractivo único, especial,

esplendoroso del cual deben sentirse dignos y orgullos a donde quiera que vayan.

En segundo plano el hecho de emancipar y fortalecer los conocimientos a

través de la práctica de los conocimientos adquiridos en el aula permitió vincular a

los triunfadores con la comunidad y percatarse así del impacto que tiene el hecho

de la municipalidad de la educación, lo cual ha hecho que la universidad sea parte

primordial del desarrollo y solución de los acontecimientos que se suscitan en el

entorno geográfico.

Se debe acotar además, que el uso de herramientas y recursos de

vanguardia en el área de la tecnología vinculada al arte audiovisual es un tema

que resulta interesante ya que en el caso del proyecto comunitario que se ejecutó

resulto en una conjugación ya que a través del avance de la tecnología se logró

rescatar y exponer valores culturales de la comunidad en alta calidad y con gran

profesionalismo.

Cabe decir como simbiosis a los establecido anteriormente que la libertad

de buscar y decir la verdad es un elemento esencial de la comunicación humana,

no sólo en relación con los hechos y la información, sino también y especialmente

sobre la naturaleza y destino de la persona humana, respecto a la sociedad y el

bien común en nuestra relación con Dios.

Page 76: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

71

ANÁLISIS DE DATOS

Antes de comenzar a adoptar datos sobre los resultados alcanzados, se

debe recordar que el instrumento utilizado fue la entrevista con preguntas abiertas

de tipo cualitativo la cual es una técnica muy empleada en los estudios sociales o

humanísticos donde se hace énfasis en describir lo particular.

En este sentido, se realizaron una serie de preguntas a personas de la

comunidad que poseen un buen status en la vida social de la parroquia San

Francisco del municipio Tovar y coadyuvaron en la reconstrucción audiovisual y

documental de la historia de su entorno geográfico, rememorando hechos

importantes que son claves para comprender su historia, costumbres, tradiciones y

cotidianidad en su localidad. Estos personajes fueron los siguientes: Elio Rojas,

Doris Mora, Rita Ramírez, José Leonardo Quintero, Nelson Molina, María del

Carmen Ramírez y Luisaida Avendaño.

En este sentido, se formularon las siguientes preguntas donde los

entrevistados suministraron información que tuvo mucha paridad y logro tener una

visión de los aspectos más relevantes de la comunidad.

1.- ¿Cuántos años de residencia tiene en la comunidad?

La mayoría de personas entrevistadas han habitado en la comunidad

durante toda su vida por lo que se les considera nativos de la parroquia San

Francisco.

2.- ¿Cuáles tradiciones y costumbres son propias de esta comunidad?

Las principales tradiciones de la comunidad son de tipo católico y estas

reúnen a los habitantes a conmemorar fechas que para ellos son importantes,

como lo son el 4 de octubre día de su patrono San Francisco de Asís, también

celebran el día 11 de febrero día de la Virgen de Lourdes; del mismo modo

s}festejan fechas como semana santa y las fiestas decembrina donde con mucho

fulgor recrean el nacimiento del niño Dios a través de los característicos pesebres

Page 77: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

72

y quema de pólvora y la gastronomía tradicional como lo es la hallaca, el pan de

jamón, dulce de lechoza, entre otros.

3.- ¿Cuenta la comunidad con suficientes redes de suministro alimenticio para

cubrir las necesidades de la misma? ¿Cuáles?

Existen bodegas que expendes productos de primera necesidad a la

población que habita en la parroquia, sin embargo deben dirigirse a la ciudad de

Tovar que es donde se encuentran locales comerciales de mayor escala donde

pueden encontrar todos sus productos.

4.- ¿Qué instituciones hacen vida en la comunidad?

La parroquia cuenta con instituciones educativas, de salubridad y deportivas

con buenas infraestructuras como los son:

Colegio Fe y Alegría “Felisa Elustondo”.

Liceo Bolivariano San Francisco.

Escuela Bolivariana San Francisco.

Instituto de Educación Especial.

Casa de retiro para la tercera edad.

Ambulatorio Rural Tipo I.

Cancha Techada.

Prefectura.

5.- ¿Cuáles son los principales problemas o necesidades de la comunidad?

Los entrevistados manifestaron que el principal problema que se

evidenciaba en la comunidad era el poco incentivo en actividades culturales y

rescate de sus tradiciones, otros problemas fueron la vialidad, el suministro del

agua potable, el trasporte público, los motorizados, la falta de mantenimiento a la

cancha deportiva y una sofisticada red de telefonía e internet.

Page 78: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

73

6.- ¿Qué medios de comunicación hay en su comunidad y cuales llegan?

La comunidad cuenta con una radio comunitaria la cual no está en

funcionamiento ya que no hay personal calificado para mantenerla en el aire, del

mismo modo los entrevistados manifestaron que escuchan diversas emisoras

locales del municipio y ven los canales nacionales por tradición como lo son VTV,

Venevisión y Televen.

7.- ¿Qué emisora es la que más que escucha y programas de televisión ve con

más frecuencia?

Las emisoras predilectas son Radio Occidente y Campesina Stereo y los

canales de televisión son VTV y Caracol.

8.- ¿Qué programa de radio le gusta escuchar?

Los habitantes escuchan programas variados dependiendo de sus gustos

musicales y de las noticias que les interesan entre las más resaltantes están los

ranchenatos, el noticiero de Radio Occidente y la Santa Eucaristia los domingos

por la mencionada emisora.

9.- ¿Sabe de la existencia de la emisora 107.3 F.M.?

La mayoría de los entrevistados conocen de la existencia de la emisora, sin

embargo manifiestan que no está en funcionamiento dado que no hay personal

calificado dentro de la comunidad que la coloque en marcha así como tampoco los

recursos económicos.

.-10 ¿Qué le parece la radio? ¿Cómo le gustaría que mejorara?

Los entrevistados opinaron que debe capacitarse personal en el área de la

locución y técnica de manejo de equipo así como también crear programas

educativos y recreativos que aumente la sintonía de la estación.

Page 79: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

74

CONCLUSIONES

El documental es la representación de la realidad vista por algo audiovisual.

La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el

punto de vista del autor determina el tipo de documental. En este sentido, la cinta

cinematográfica desarrollada en la comunidad de San Francisco se centró en el

rescate y realce de sus valores culturales y artísticos para ofrecer a la audiencia el

disfrute de su folclore.

Los dilemas que representan la conservación del patrimonio por un lado,

pero también el sentimiento de pertenencia por el otro, se convierten en tarea

pendiente a resolver en los momentos que la significación de lo cultural, abarca

toda forma de manifestación.

Si en el camino de rescates de tradiciones estamos, bien merece la pena

reflexionar en qué es necesario repensar para vitalizar esta tradición y cómo

proyectar acciones que sirvan de valor agregado al producto turístico, en el que

pueda mostrarse a la sociedad en la que cohabitamos lo genuino de la cultura

local e involucrarlos como participantes en esta manifestación cultural, que es

muestra viva de lo que somos.

Es un precepto que ratifica la idea de que no se necesita crear una cultura

nueva para mostrar a los individuos, sino explotar todas las potencialidades con

que contamos al máximo, para insertar a la población, en la cultura que es más

nuestra, mientras más pueda mostrar los valores genuinos con que contamos.

De este modo, es de irrefutable satisfacción el logro alcanzado con este

proyecto no solamente de forma colectiva al rescatar los valores y costumbres de

la comunidad de San Francisco sino también de manera personal ya que los

nuevos conocimientos y habilidades adquiridos por los integrantes del grupo de

trabajo encargado del desarrollado de dicha investigación han sido de gran

importancia en el avance de sus estudios de pregrado para su formación

académica integral y así en un futuro ser profesionales con un alto grado de

responsabilidad social con sus semejantes y con el mundo.

Page 80: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

75

Para terminar, se debe hacer mención que las cosas cuando son hechas

con esfuerzo y dedicación se dan de una forma esplendorosa y la satisfacción es

incalculable, y es ese sentimiento el que se vive al culminar esta meta que se

estableció mucho tiempo atrás. Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás

donde está tu límite?

Page 81: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

76

RECOMENDACIONES

La identidad cultural debe tener una programación a través del ente

Cultural, con los institutos educativos y la comunidad organizada.

Los representantes, miembros y comunidad en general, deben instruirse en

materia de Gestión de Políticas Públicas y Contraloría Social y todo lo inherente a

estas áreas en el campo cultural.

Las instituciones educativas se deben involucrar más con la comunidad a

través de actividades culturales que fomenten y propicien el rescate de los valores,

costumbres y tradiciones locales entre lo más jóvenes.

Page 82: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

77

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Brom, J. (1972). Para comprender la Historia. Primera Edición.

Editorial Nuestro Tiempo. México.

Cbitsanfrancisco (2013). San Francisco. Recuperado el 12 de octubre del

2013 en: http://cbitsanfrancisco.wordpress.com/page/5/

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial

de la República de Venezuela, 36.860 (Extraordinario), marzo 24,

2000.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010, diciembre 8).

Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 38.242 (Extraordinario),

agosto 3, 2005.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009, noviembre 26). Gaceta

Oficial de la República de Venezuela, 5.806 (Extraordinario), abril 10,

2006.

Ley del Ejercicio del Periodismo (1995). Gaceta Oficial de la República

de Venezuela, 4.883 (Extraordinario), marzo 31, 1995.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente

(2007, agosto 14). Gaceta Oficial de la República de Venezuela,

5.859 (Extraordinario), diciembre 12, 2007.

Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (en debate para

reformulación en la Asamblea Nacional).

Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000). Gaceta Oficial de la República

Page 83: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

78

de Venezuela, 36.970(Extraordinario), junio 12, 2000.

López, J. (1980). Cine Documental Español. Primera Edición.

Editorial Norma. España.

López, L. (2002). La prensa local y la prensa gratuita. Primera Edición.

Universitat Jaume I. España.

López, L. (2003). Radio y Televisión en el ámbito local. Primera Edición.

Universitat Jaume I. España.

Ramírez, M. (2010). San Francisco del Mocoties: Tierra de Laja y Chimó.

Primera Edición. Talleres Graficos Universidad de los Andes. Mérida

Venezuela.

Sánchez, A. (2014). Estrategia de guion cinematográfico. 10mo Edición.

Editorial Planeta. Barcelona – España.

Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación

2013-2019 (2013). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 6.118

(Extraordinario), diciembre 4, 2013.

UNESCO (1982). Declaración de México sobre las políticas culturales.

Conferencia mundial sobre las políticas culturales. México D.F.Recuperado

el 12 de octubre del 2013 en:

http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.pdf/

mexico_sp.pdf

Page 84: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

79

ANEXOS

Page 85: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

80

ANEXO N° 01: ENCUESTA APLICADA A MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

Page 86: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

81

Page 87: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

82

Page 88: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

83

ANEXO N° 03: FOTOGRAFIAS DE SAN FRANCISCO

Page 89: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

84

Vista Panorámica de San Francisco

Page 90: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

85

Vista Panorámica de Escuela y Liceo

Liceo Bolivariano San Francisco

Page 91: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

86

Árbol emblemático y más antiguo de la comunidad “El Samán”

Agricultor de San Francisco

Page 92: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

87

Casa Colonial

Iglesia

Page 93: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

88

Altar de la Iglesia

San Francisco de Asís

Page 94: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

89

Plaza de San Francisco

Casa Colonial

Page 95: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

90

Abuelitos de la Fundación Avelino Molina

Casa Comunal

Page 96: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

91

ANEXO N° 04: VISITAS A LA COMUNIDAD

Page 97: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

92

Visita a la Comunidad

Visita a la Comunidad

Page 98: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

93

Visita al Sr. Ricardo Molina

Visita al Sr. Ricardo Molina

Page 99: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

94

Visita a la casa del Señor Ricardo Molina

Grabación Documental

Page 100: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

95

Señor Ricardo Molina

Conversando con Chica de la Comunidad

Page 101: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · El presente proyecto es un esfuerzo en el cual, ... A nuestras excelentísima casa de estudios UBV formadora de la nueva ... en esta nueva

96

Visita a la Señora María del Carmen Ramírez

Visita a la Señora Gladys Contreras