republica bolivariana de venezuela

4
Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular de Venezuela

Upload: karen-munoz

Post on 17-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Republica bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular de Venezuela

Capitales de cada estado Apure San Fernando de Apure- Capital del Estado

Barinas Barinas- Capital del Estado

Portuguesa Guanare- Capital del Estado

Cojedes San Carlos- Capital del Estado

Gurico San Juan de Los Morros- Capital del Estado

Anzotegui Barcelona- Capital del Estado

Monagas Maturn- Capital del EstadoPoblacinA pesar de su extensin, la poblacin de los llanos es solo de 4.025.552 habitantes, lo que representa el 16,6% de la poblacin nacional, y una densidad de 15 habitantes por Km2 en comparacin con 26 habitantes por km2 de la media nacional.El 78% de esta poblacin habita las ciudades ms importantes comoSan Juan de los Morros,Calabozo,Zaraza,San Fernando de Apure,Guasdualito,Elorza,Barinas,Guanare,Acarigua,San Carlos,El Bal,Valle de la Pascua,El Tigre,Pritu,Caripitoy Maturn.Segn proyecciones de laOCEIen2000, la poblacin rural de los Llanos es de 714,691, con una densidad de 2.6 personas por kilmetro cuadrado.Los estados con una tasa de crecimiento superior al promedio de la regin e incluso al nacional sonApure,Portuguesay Cojedes, los que constituyen en las zonas de mayor dinamismo demogrfico.Gurico,MonagasyAnzoteguipresentan una tasa de crecimiento inferior al promedio regional, sin embargo, en comparacin con las tasas de dcadas anteriores todas las entidades registran un aumento en el ritmo de crecimiento.Segn el censo de 2000, 15,719 indgenas de diversos grupos tnicos viven en los Llanos, estando distribuidos de la siguiente manera: Karia- 7,253 Pum(o Yaruro) - 5,321 Warao- 2,485 Guahibo 333 Kuiva(o Cuiba) 325 Wayuu- 2Los Pum, Guahibo y Kuiva ocupan el suroeste alrededor delCapanaparoy elCinaruco, y se mantiene a ellos mismos mediante la caza, pesca y la agricultura. Algunos Pum hablan espaol y ocasionalmente viajan a las poblaciones cercanas para trabajar la agricultura, pero en general todava viven de forma tradicional. Los Karia y los Warao ocupan el Este de los llanos altos, siendo los ltimos el grupo tnico predominante en el Delta del Orinoco, y ambos mostrando diferentes grados de asimilacin cultural.