reproductions supplied by edrs are the best that … on this fast moving, informative video are...

32
ED 442 589 TITLE INSTITUTION PUB DATE NOTE AVAILABLE FROM PUB TYPE LANGUAGE EDRS PRICE DESCRIPTORS ABSTRACT DOCUMENT RESUME PS 028 691 Vamos juntos a la escuela: Consejos para ayudar a los padres a asegurar el exito academic() de sus hijos (Let's Go to School Together: Tips To Help Parents Ensure Their Children's Educational Success). [Videotape Kit]. Information Resource Center (ED), Washington, DC. 2000-03-30 34p.; Videotape is not available from ERIC. ED Pubs, P.O. Box 1398, Jessup, MD 20794-1398; Tel: 800-872-5327 (Toll-Free); Tel: 877-4-ED-PUBS (Toll-Free); Fax 301-470-1244; Web site: http://www.ed.gov (Kit Includes an 18-minute VHS video hosted by Maria Elena Salinas). Guides - Non-Classroom (055) -- Non-Print Media (100) Spanish MF01/PCO2 Plus Postage. *Academic Achievement; Early Childhood Education; Family Environment; *Parent Participation; Parent School Relationship; *Parent Student Relationship; *Parents as Teachers; Spanish Speaking Noting research showing that when parents are involved in their children's learning, students achieve more and are less likely to drop out of school, this videotape kit offers Spanish-speaking parents tips to help them become involved in their children's learning, from infancy through adolescence. The kit is intended for use in schools, community-based organizations, and homes. The kit's 18-minute videotape presents real-life vignettes of Latino parents and families dealing with topics such as reading, mathematics, and college preparation. The kit's print materials include a brochure on the "America Goes Back to School" initiative, a brochure on taking advantage of services and information concerning education, and a booklet addressing questions parents have about schooling. (HTH) Reproductions supplied by EDRS are the best that can be made from the original document.

Upload: lykhuong

Post on 10-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ED 442 589

TITLE

INSTITUTIONPUB DATENOTEAVAILABLE FROM

PUB TYPELANGUAGEEDRS PRICEDESCRIPTORS

ABSTRACT

DOCUMENT RESUME

PS 028 691

Vamos juntos a la escuela: Consejos para ayudar a los padres

a asegurar el exito academic() de sus hijos (Let's Go to

School Together: Tips To Help Parents Ensure TheirChildren's Educational Success). [Videotape Kit].Information Resource Center (ED), Washington, DC.

2000-03-3034p.; Videotape is not available from ERIC.ED Pubs, P.O. Box 1398, Jessup, MD 20794-1398; Tel:800-872-5327 (Toll-Free); Tel: 877-4-ED-PUBS (Toll-Free);Fax 301-470-1244; Web site: http://www.ed.gov (Kit Includesan 18-minute VHS video hosted by Maria Elena Salinas).

Guides - Non-Classroom (055) -- Non-Print Media (100)

SpanishMF01/PCO2 Plus Postage.*Academic Achievement; Early Childhood Education; FamilyEnvironment; *Parent Participation; Parent SchoolRelationship; *Parent Student Relationship; *Parents asTeachers; Spanish Speaking

Noting research showing that when parents are involved intheir children's learning, students achieve more and are less likely to drop

out of school, this videotape kit offers Spanish-speaking parents tips to

help them become involved in their children's learning, from infancy through

adolescence. The kit is intended for use in schools, community-basedorganizations, and homes. The kit's 18-minute videotape presents real-life

vignettes of Latino parents and families dealing with topics such as reading,

mathematics, and college preparation. The kit's print materials include a

brochure on the "America Goes Back to School" initiative, a brochure on

taking advantage of services and information concerning education, and a

booklet addressing questions parents have about schooling. (HTH)

Reproductions supplied by EDRS are the best that can be madefrom the original document.

0

41

. a

U S DEPARTMENT OF EDUCATIONOffice of Educational Research and Improveme

EDUCATIONAL RESOURCES INFORMATI,CENTER (ERIC)

>it This document has been reproduced areceived from the person or organizaticoriginating it

Minor Changes have been made toimprove reproduction quality

Points of view or opinions stated in thisdocument do not necessarily representofficial OERI position cr policy

Tips to help parents ensuretheir children's educational success

BESTCOPYAVAILABLE

Hosted by:Maria Elena SalinasNoticiero Univision

Una buena educacion es uno de los mejores legados que un padre le

puede dejar a sus hijos. La education es Ia base de un futuro prosper° yIleno de esperanza. Es el vehiculo que permite ser un buen cludadano. Los

estudios demuestran que cuando los padres se involucran en el procesoeducativo de sus hijos, los estudiantes obtienen mayores exitos y esmenos probable que abandonen la escuela.

Vamos juntos a la escuela (Let's Go to School Together) ofrece consejos paraque los padres de habla hispana puedan apoyar los esfuerzos de sus hijos

en Ia escuela y asegurarse que completen sus estudios exitosamente Estevideo informativo incluye consejos practicos para que sus hijos sebeneficien at maxim° de su educacion, desde el nacimiento a Ia

adolescencia. La lectura, las matematicas y la preparacion para launiversidad forman parte de esta presentacion que contiene comentariosy entrevistas con padres y familiares de ninos hispanos. El video y losmateriales impresos que lo complementan pueden ser usados en lasescuelas. las organizaciones comunitarias y en el hogar.

A good education is one of the best gifts that parents can give their

children. Education establishes the foundation for citizenship, hope andopportunity, and it is the surest path to a fulfilling and prosperous future.Research shows that when parents are involved in their children'slearning, students achieve more and are less likely to drop out of school.

Vamos juntos a Ia escuela (Let's Go to School Together) offers tips for Spanish-

speaking parents to support their efforts to ensure their children's

success in school. Covered on this fast moving, informative video areeasy-to-follow suggestions for engaging in children's learning, from infancythrough adolescence. Reading, mathematics, and college preparation areall included in this presentation. which features real-life vignettes ofHispanic American parents and families. The video and the printedmaterials that accompany it can be used in schools. community-basedorganizations, and homes.

3 BE8T COPY AVAILABLE

Las Preguntas Que Hacen Los PadresSobre La Escuela

Estas preguntas y respuestas fueron preparadas por el personal de los centros derecursos y de informacion para padres, fundados por el Departamento deEducaci6n de EE.UU. en todo el pals.

Los resultados de las encuestas provienen de:

Una encuesta auspiciada por Ia Asociacion para la ParticipaciOn de laFamilia en la Educacion (Partnership for Family Involvement in Education),el Departamento de EducaciOn de EE.UU. (U.S. Department of Education)y la FundaciOn GTE (GTE Foundation) y fueron realizados por el Centrode Investigacion de OpiniOn Nacional (National Opinion Research Center)de la Universidad de Chicago.

La ParticipaciOn de los Padres en Ia Escuela de sus Hijos (Fathers'Involvement in Their Children's Schools), una encuesta realizada por elCentro Nacional de Estadisticas sobre Educacion (National Center forEducation Statistics).

1

comenzar escueg(*.ape expectativas tendra Ia maestra del jardin de infantiles con respecto a mi hijo?

Las expectativas de las maestras dependen de Ia maestra y de Ia escuela pero las siguientes conductas

y aptitudes son comunes:

Los ninos deben pbder cumplir reglas e instrucciones simples.

Los ninos deben poder concentrarse en una tares durante 10 a 20 minutos.

Se ponds enfasis en aptitudes sociales y de autocontrol tales como compartir y esperar

el turn. Estas aptitudes ayudan a los ninos a establecer una buena relaciOn con la maestra

y con los dernas ninos.

Los ninos deberan ser capaces de hacer solos tanto como sea posible como, por ejemplo,

cuidar sus pertenencias, colgar su ropa y guardar sus crayones y papeles.

Al cincuenta y siete por ciente de los mhos due tienen entre 3 y 5 afios de edad, algun miembro de Ia

familia les lee en voz alta coda dia de 1.3 sernana.r2 G

BEST COPY AVAILABLE

El tr 'o en la escuelai.Corno puedo obtener informacion sobre el desemperio de mi hijo en Ia escuela?

Pfdale a su hijo que le muestre lo que hace en la escuela y preste atencion a las calificacionesy a los comentarios de la maestra.

Lea atentamente las tarjetas de calificaciones y preste atencion a las calificaciones obtenidasen cada materia, en la asistencia y en Ia conducta. Pidale a la maestra o al consejero escolarque le proporcionen otro tipo de informacion sobre el desempeno de su hijo como porejemplo, as calificaciones obtenidas en las pruebas y observaciones hechas por Ia maestra.

Asista a las reuniones programadas de padres y maestros de la escuela. En estas reunionespodra hacer cualquier pregunta o expresar cualquier preocupacion. Si es necesario, soliciteuna reunion especial. Las Ilamadas telefOnicas regulares y el envio de notas escritas facilitanel intercambio de informacion entre padres y maestros.

Utilice las lineas telefOnicas de deberes escolares disponibles durante las 24 horas y otrosservicios telefonicos para obtener informacion acerca de las actividades en la escuela opara hacer preguntas.

Solicite ver trabajos de buenos estudiantes y comparelos con el trabajo de su hijo.Escuche los comentarios de la maestra acerca del trabajo de su hijo y de los aspectosen que su hijo debe mejorar. Naga un plan de trabajo con la maestra para ayudar a su hijoa aprender mas.

Si cree que su hijo tiene un problema grave, solicite a la maestra que le envfe un informesobre el progreso de su hijo mediante notas escritas o Ilamadas telefonicas todas lassemanas, durante el siguiente periodo de calificaciones.

N o critique a la maestra delante de su hijo. Estas criticas le transmiten al nino el moans*de que el no es totalmente responsable de su conducta.

A pesar de que las escuelas les informan a fos padres los conocimientos academicos que deben tenersus hijos, no siempre les muestra ejemplos de lo que constituye un-buen trabajo en cada grado.Mientras que el 52% de los padres dijo que la escuela les comunic4,Io que sus hijos debian saber ypoder hacer en cada materia, un 63% de los padres dijo que Ia escuela no les habia proporcionadoejemplos de buenos trabajos de los estudiantes.

3

BEST COPY AVAILABLE

puedo hacer para fomentar Ia lectura?

Lea usted mismo. Cuando su hijo lo yea leyendo el periOdico o un libro, querra seguir

su ejemplo.

AsegOrese de que su hijo lea por su cuenta o de que usted u otra persona le leandiariamente. La lectura es una aptitud. Los ninos que pasan un minima de 30 minutos

diarios leyendo como distraccion, desarrollan las aptitudes necesarias para ser mejores

lectores en Ia escuela.

Adquiera el habits° de la biblioteca. Asegurese de que todos los miembros de su familiatengan una credencial de Ia biblioteca y organice visitas regulares a Ia biblioteca.

Lea en voz alts a su hijo. Esto es lo mas importante que puede hacer un padre paraayudar a que su hijo lea mejor. Comience a leerle a su hijo desde pequerio y continue

leyendole mientras crece.

Use los periOdicos para alentar Ia lectura. Pida le a su hijo pequeflo que busque cosasen el periodic° del dia. Por ejemplo:

un mapa de Estados Unidos de Americala fotografia de un atletatres palabras que comiencen con "s"

Comore libros para regalar. Busque un lugar de Ia casa en donde su hijo pueda guardar

sus propios libros.

El treinta pot dent° de los ninos no pueden leer textos del nivel basic°.

4- 8

BEST COPY AVAILABLE

LQue puedo hacer para que mi hijo tenga exito en Ia escuela?

La maestra puede darle ideas para ayudar a su hijo a aprender mas en Ia casa. Muestre

interes en los eventos especiales. Asista a las ferias de ciencias, a las representaciones

teatrales, los eventos musicales, las excursiones de Ia clase y los eventos deportivos.

Lea con su hijos. incluso si ya son mayores. y muestre interes en lo que aprenden

diariamente en Ia escuela.

Use el televisor con prudencia. No encienda el televisor durante mas de 2 hares durante

los dias de clase.

Ofga le a su hijo que usted cree que puede hacer bien en Ia esCuela. Destaque que los:estudiantes obtienen buenas calificaciones porque trabaJan mucho para lograrlas y no

simplemente porque "son snteligentes". Premie y aliente los Iogros y las mejoras.

Inscriba a su hijo en un programa que se realice fuera del horario escolar y que se

relacione con lo aprendido durante el programa regular de Ia escuela.046, ! .

,

Establezca una rutina familiar diaria quo incluya tiempo para corner, pare hacer los.

deberes escolares, las tareas de Ia casa, para dormir y conversation con la familia.

5 9

BEST COPYAVAILABLE

Controle las actividades de su hijo fuera de la escuela, en las tardes y en los fines de

semana. Muchos padres que trabajan les piden a sus hijos que los Ilamen por telefono

al trabajo despues de Ia escuela para informarles como van a organizar su tiempo.

Hable con su hijo acerca de valores positivos y caracteristicas personales, tales como

respeto por si mismo y por los dernas, el valor del trabajo y de ser responsable. Sea

usted mismo un ejemplo de los valores que desea inculcarle.

SI necesita ayuda con un problema relacionado con Ia escuela, pongase en contacto

con Ia maestra de su hijo, el consejero de la escuela o el director.

-El setenta y nueve por ciento de los padres han dicho que desean obtener mas informacion acerca

de Ia forma en que pueden participar en el aprendizaje de sus hijos. El setenta y siete por ciento

de los padres creen que las maestras de sus hijos puede aprender mas acerca de la participacion

de los padres en el aprendizaje de los hijos.

6 iJ

Acerca de Ia tarea escolar4Cuanta tarea debe tener mi nino?

No es posible especificar con precision la cantidad. Sin embargo, muchos distritos

escolares recomiendan de 15 a 45 minutos diarios en 3er. a 6to. grado, de 45 a 75

minutos en 7mo. a 9no. grado y de 75 a 120 minutos en 10mo. a 12vo. grado.

Compruebe que su hijo haga apuntes hechas acerca de Ia tarea escolar diaria. PregUntele

acerca de lo que estudia en la clase y en la tarea.

Si su hijo no Ileva tarea a Ia casa durante varios dfas, hable con la maestra.

Casi el 40°4 de los padres PealumnoS de Ia 0SCItgla primaria y secundaria firman los deberes escolarestodas las noches.

7EST COPY AVAILABLE

(*.Como puedo ayudar a mi hijo con Ia tarea?

Establezca con su hijo la hora en que hares Ia tarea todos los dias.

Pfdale a su hijo que estudie en un escritorio o en una mesa en vez de en la cama o en

un

Si a su hijo le cuesta trabajo quedarse sentado o concentrarse durante un periodo largo

de tiempo. sugierale que comma mientras mira as tarjetas de repaso o que hable en

voz alta mantras revisa information.

No encienda el televisor, no converse cerca de su hijo y no permita que atienda Ilamadas

telefOnicas de los amigos durante periodo en que hate la tarea.

SI a su hijo le cuesta trabajo comenzar, hable con el sobre as tareas que debe realizar.

Apoye lo pero no haga Ia tarea por el.

S1 no puede ayudar a su hijo con un tema dificil. pidale ayuda a un pariente. Averigue

of la escuela, la biblioteca o las organizaciones comunitarias o religiosas pueden

proporcionar tutores o ayuda con la tarea en un programa despues del dia escolar.

Allente a su hijo a que participe en grupos de estudio con los comparieros.

Compruebe que su hijo haya hecho todas las tareas escolares y firme las tareas si la

escuela lo solicita.

Provee recursos para estudiar para su hijo, como por ejemplo, una computadora, un

dlccionario, un dlccionario de sinonimos o enciclopedias, y enseriele a usarlos.

SI tiene mess de un hijo, ensaneles a que se ayuden a si mismos. Los nirlos mess grandes

pueden ser tutores de los ninbs mess pequerios y reforzar sus propios conocimientos

mientras ayudan a los mess pequenos a aprender.

. .......A pesar de quo tas- escuelas hacen muchos esfuerzos para que los padres participen en proceso

1

l escolar, las escuelas le ban preguntado formalmente a menos de fa mitad de los padres que ayuda

necesitan para participar nits en el aprendizaje de los nirlos. 1

.8 12

BESTCOPYAVA1LABLE

Al prepararse para una carrera4Que puedo hacer para ayudar a mis hijos a realizar con exit° Ia transicion de la escuelaa la universidad o at trabajo?

Comience a hablar con sus hijos acerca de las carreras y del tipo de educaci6n que

necesitardn para lograr sus objetivos desde una edad temprana. Exponga a su hijo a

las distintas carreras poniendolo en contacto con maestras, amigos, empleadores y

consejeros vocacionales.

Allente a su hijo a que asista a ferias de reclutamiento de empleadores y de universidades.

Aslsta a todas las actividades de este tipo que pueda con su hijo. La mayorfa de los

futuros trabajos requerira no solo un diploma de escuela secundaria sino tamblen, 1 a

4 anos de universidad comunitaria, 4 Mos de universidad y/o capacitaciOn especial.

puede, Ileve a su hijo al lugar en donde trabaja.

Pregunte al consejero de Ia escuela secundaria acerca de programas que combinen el

estudio en la escuela con el trabajo o acerca de clases en una universidad tecnica que

preparen a los estudiantes para trabajos que pagan Wen (estos a programas reciben

a veces el nombre de preparatorias tecnicas (Tech-Prep), escuela a carrera, (School-

to-Career) o escuela a trabajo (School-to-Work).

9 13

BESTCOPYAVAILABLE

Compruebe que su hijo se haya inscrito en los cursos de escuela secundaria que necesita

para ser admitido a la universidad o para conseguir un trabajo que paga bien.

Compruebe que su hijo haya realizado las pruebas (que comienzan a mas tardar a partir

del 9no. grado) que muchas de las universidades solicitan como parte del proceso de

admisiOn. Los estudiantes que hacen estas pruebas mas de una vez, en general mejoran

Ia calificacion obtenida.

Aliente a su hijo a que participe en actividades tales como programas organizados

despues del dia escolar, el servicio comunitario, los clubes acadernicos, los clubes

tecnolOgicos o vocacionales, el periodico de Ia escuela, los programas de teatro, mOsica,

arte y atleticos.

Relacione los intereses de su hijo con una variedad de posibilidades de carreras.

Una ericuesta realizada recientemente entre los padres ha reveiado que del 84% de los estudiantesque.estuvieron empleados durante algUn tiempo durante el Ultimo ario, el 29 °o habia tenido empleadores

que res proporcionaron informacion acerca de las distintas formas de pago para Ia universidad o pararecibir mas educacion despues de la escuela secundaria. El setenta y nueve por ciento de los padrescreia que esa informaciOn era importante.

10 14

que clases de Ia escuela secundaria debe inscribirse mi hijo para poder it

a la universidad?La educaciOn de la universidad se basa en el conocimiento y las aptitudes adquiridos

durante los arios antenores. Los padres deben comenzar a planificar la educaciOn junto

con sus hijos antes del 7mo. u Svo. grado. Si lo hacen. podran estar seguros de completer

todos los cursos de Ia escuela media y superior que necesitan para ser admitidos en

!a universidad. comenzando con el algebra en el 8vo. grado.

-En general. los estudiantes cue no se inscnben en los cursos de preparation en la

escueia superior. tienen mas o:ficultaoes en la universidad.

Los requisitos academicos dependen de Ia universidad pero los requisitos de admision

enumerados a continuation son los habituates de las universidades de cuatro afios:

4 efts de idioma ingles igramatica y composicic5n, literature norteamericana,

literature inglesa. literature mundial)

3 a 4 epos de matematicas (algebra I y II, geometria, trigcnometrfa, IntroducciOn

al calculo. calculo)

2 a 3 efts de historia y geografia

3 a 4 ands de ciencias de laboratorio (biologia. qufmlca, ffslca)

2 a 3 anos de un idioma extranjero

alio de artes visuales y de actuacldn

I a 3 arlos de matenas electivas adecuadas (clencia de la computaclon)

Solo el 30 °C de los padres de estudiantes de la escuela media ace quo la escuela hizo inuy Bien en

compartir con ellos la information restantes acerca de las opcio t ks educativas para futuros estudiantes

de la escuela superior. De los padres restantes de estudiantes e la escuela med.), el 86% dilo que

les gustaria tener mas information acerca de las opciones educativas, para futuros estudlantes de

la escuela superior.

11 15

BEST COPY AVAILABLE

Acerca de la seguridadZQue puedo hacer para que mis hijos est& seguros y no usen drogas?

Hab le con su hijo acerca del uso del tabaco, el alcohol y las drogas. Discuta con su hijo

de due forma se perjudica si se asocia con personas que fuman o usan alcohol o

drogas.

Aprenda a reconocer las indicaciones el uso de alcohol, tabaco y drogas. Si

sospeche u su hijo esta usando alcohol, tabaco o drogas, pOngase en contacto con

agencias cas o de servicios locales, grupos de apoyo, organizaciones religiosasdt&,,

o de fO u otros recursos a su disposiciOn para solicitar ayuda.

Establezca y apoye los prd" ra as organizados despues del dia escolar para

adolescentes y preadolesc&V. Estos programas son el lugar ideal para aprender y

concentrarse en el enriquecimiento cultural, la recreaciOn y el servicio comunitario.

' Establezca normas tales como horarios de Ilegada, fiestas supervisadas y lugares a los

que no debe concurrir.

n a casa, se de que ester) bajo Ilave y fuera del alcance de los

ninos en todo momento.

12 16

BEST COPYAVAILABLE

Conozca a los amigos de su hijo. Averigue qua intereses tienen en comun. Escuche los

relatos de su hijo acerca de lo que hacen cuando estan con otros adultos y cuando los

adultos no estdn y averigue por que los amigos se juntan.

Desarrolle una red de padres en su comunidad en donde los padres firmen un contrato

en el que se comprometan a supervisar las fiestas que se realicen en sus casas y a no

permitir el use de drogas o alcohol. Distribuya entre Ia red de padres una lista de los

padres y de sus nOmeros de telefono. Plda a los padres que Ilamen por telefono si tienen

alguna pregunta o preocupacion.

Lea las normas de discipline de Ia escuela y hable de ellas con su

Desarrolle junto con la escuela un plan de medidas a tomar para resolver problemas de

seguridad o de drogas, como por ejemplo, programas de educaciOn acerca de las

drogas, de prevenci6n de la violencia y fiestas de graduaciOn, de fin de curso belles

sin drogas.

Solo el 35% de los padres envlan actualmente a sus hijos a un Programa despues del horario escolar,

pero cast el 80% de los padres desearla que sus hijos asistleran a un programa en Ia escuela despues

del horarlo escolar, que ayudara a los estudiantes a continuar el proceso de aprennizage en unlugar

. seguro, fuera del horarlo de clases. .

131

BESTCOPYAVAILABLE

Acerca de las expectativas familiares

(*.Clue puedo hacer para que el personal de Ia escuela sepa lo que es importante para

mi familia: nuestras esperanzas, suenos y valores?

0.4.:

. _ .

- ,

Asista a las reuniones organizadas por Ia escuela al comienzo del ario escolar, a las

exhibiciones de los estudiantes y a otros eventos escolares. Conozca a las maestras

y al resto del personal de Ia escuela. Preste atencion cuando hablan de sus planes. de

lo que les gustaria lograr con los estudiantes y de Ia razion que los motivo a eieglr esos

objetivos.

Ourante las conferencias o durante otras reuniones, hable con Ia maestra acerca de Ia

CiaSe de persona que desea que sea su hijo, de los valores que son importantes para

usted y de Ia que puede hacer la escuela para lograrlo.

Observe una clase en la escuela de su hijo. Oespues de la clase, hable con la maestra

.acerca de lo que vio y comparelo con las expectativas que tiene de su hijo y con las

necesidades de su hijo.

Asista a las reuniones organizadas por la asociaciOn de padres y maestros (PTA) o a

otras reuniones de organizaciones de padres. Haga conocer sus esperanzas y

preocupaciones. Ayude a organizar reuniones de padres y maestros acerca de sus

Intereses y los de los demds padres.

Participe activamente en Ia escuela de su hijo. Oemuestrele al personal de la escuela

I al que a su hijo que para usted es importante la educacion.

tf:gn las la/Tubas cohlpuestas por el padre y Ia madre, los estudiantes de 1r0. a 12vo. grado tienen mss

posibiliciades de cibtener la calificactOn "A" y de disfrutar Ia escuela y norepetrel grado si ambos

.padres participan en la escuela. Los mssmos resultados se obtienen en el caso de las families con

tin solo padre sl,ese padre participa en la escuela.

14

BESTCOPYAVAILABLE

13

ZDe que forma puedo participar en Ia escuela de mi hijo?

Ofrezcase como tutor voluntario en Ia clase o ayude en las oficinas o en Ia cafeteria.Las escuelas necesitan siempre la ayuda de los adultos en las excursiones y en loseventos que se realizan fuera de Ia escuela.

Ayude con las actividades desde su casa, tales como participando en una cadenatelefOnica para informar a los padres acerca de las futuras actividades y haciendomaterial educativo para la maestra.

Ayude a desarrollar y a promover contratos y acuerdos entre Ia escuela y la familia quedescriban las responsabilidades mutuas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Trabaje en un centro de recursos para padres o ayude a crear uno. En estos centros,los padres se reunen informalmente, se prestan materiales acerca de Ia paternidad ydel trabajo escolar de los hijos y obtienen informaci6n acerca de los servicios comunitarios.

Onase a un grupo de vigilancia de padres o ayude a crear uno para que la escuela seaun lugar mas seguro.

Ofrezcase como voluntario para formar parte de grupos de asesoramiento en la escuela.En estos grupos se habla de todos los temas, desde las normas y los programas de Iaescuela hasta las actividades que planifica Ia escuela que requieren la participaciOn depadres.

Si esta familiarizado con la technologia, ofrezcase como tutor de computadoraspara los estudiantes y las maestras o pregunte si puede ayudar a Ia escuela a usar Iatecnologia de alguna otra forma.

Si sabe otros idiomas, ayude a traducir los materiales de Ia escuela para los padres queno hablan ingles.

Forme parte de Ia asociacion de padres y maestros de Ia escuela o ayude a crear una.

El ochenta y i nueve por ciento de los padres de estudiantes de la escuela primaria y media (ken .":(que Ia escuela considera que son colaboradores en el aprendizaje de los nirios. El setenta iclos4or..ciento de los padres desean participar mas en las escuelas de sus hijos.,..

15 -19

BEST COPY AVAILABLE

El Departamento de Educacion de EE.UU.

20

Deg I II

1.

,...ir,""iJrNI,. 'it .,s.

f4-F,.4.. ".n.-0-, '',', -;.-

/-11;,,,,ti4.-, 1, k,....__,';'-',; , ..-t...._,- i4iA;5.,;no.: ;r,71.4,41;11' ...'/,1,4.1 --4.''`

.,,.'VZS":4' t.M.,,,' /01. 4,....,

& ,. a,', f.. ",,, '.....S...

/- . ' .1;ScPi* ..i-4"iY4 lfwk's ⁢,,... r4",..,,c, PI:-

s, ,i,...r.......,:;... . -

,t

"

-4:44.**;±')."1-r

trk,144k-Silt77.

"",....':;,,1.2 tqres

:":,

f

116.

.7 `

'171-.k.4711 ,

rLas Preguntas Que Hacen Los Padres Sobre La Escuela

J1110;I

rj..4 Servicios enformacion

00' Sobre lacacion

It* --*0Departamento de Educacion de los Estados Unidos

iTiene una preguntasobre la educacion o los

servicios que ofrece elDepartamento deEducacion de losEstados Unidos?

BEST COPY AVAILABLE

Preguntas y Respuestas sobrizComo puedo ayudar ami nino con sueducacion?

Los especialistas del Centro de Recursos de Informacionpueden sugerir corm usted puede ayudar a su nino o ninacon su educaciOn. TambiOn pueden proporcionarinformacion sobre los diversos programas, publicaciones,y servicios disponibles en el Departamento de EducaciOn

de los Estados Unidos.

CENTRO DE RECURSOS DE INFORMACION1-800-872-5327TTY: 1-800-437-0833Internet: www.ed.govCorreo electronico: usa_Iearn @ed.gov

En este centro, usted tambien puede:Recibir informacion sobre como mejorar la educacionen su comunidadRecibir referencias a especialistas y expertos delDepartamento

zQue tipos depublicaciones GRATISofrece el Departamentode Educacion parapadres y estudiantes?

Et Centro de Pubticaciones (ED Pubs) puede mandarlepublicaciones gratis del Departamento de Educacian delos Estados Unidos. Para informarse sobre laspublicaciones sotamente pida una copia de Publicacionesen Espanol: Catdlogo abreviado de publicaciones gratuitasdel Departamento de EducaciOn de los Estados Unidos ohaga una basqueda en nuestro sitio de la Red. Se puedehacer un pedido por telefono, Internet, o correoelectronico.

CENTRO DE PUBLICACIONES*1-877-433-7827*TTY: 1-877-576-7734Internet: www.ed.gov/pubsCorreoelectronico: edpubsigineted.gov11 todavia no funclona el 877 en su area, flame

at 1-800.872-5327;TTY/TDD flame at 1.800-437-0833

;DOnde puedo conseguirinformacion sobre ayudafederal paraestudiantes?

El Centro de Informacion sobre Ayuda Estudiantil Federalproporciona informacion sobre los diferentes tipos deayuda economica estudiantil disponible para ayudar alos estudiantes a costear los estudios universitarios. Si

usted ya tiene un prestamo, este centro puedeproporcionar informacion sobre su cuenta.

CENTRO DE INFORMACIoN SOBRE AYUDAESTUDIANTIL FEDERAL1-800-433-3243TTY: 1-800-730-8913Internet: www.ed.gov/studentaldCorreo electranico: [email protected]

En este centro, usted tambien puede:Pedir publicaciones sobre la ayuda economica paraestudiantes y creditos impositivos para la educacionPedir una Solicitud Gratuita de Ayuda FederalEstudiantilPreguntar sobre el proceso de solicitud de ayuda

zPuedo consolidar ocombinar mis pagos deprestamos estudiantiles?

Los Servicios de Consolidacion del Prestamo Directopueden proporcionar informacion sobre los tipos depr6stamos permitidos para consolidacion.

SERVICIOS DE CONSOLIDACION DELPRESTAMO DIRECTO1. 800-557-7392TTY: 1-800-557-7395Internet: www.ed.gov/DirectLoanCorreo electronico: DIrect_Loans®ed.gov

BEST COPY AVAILABLE

e los Servicios de EducaciOniDonde puedo llamarpara instalar pagos enun prestamo en mora?

Si usted tiene un prestamo de estudiante que ha faltadode pagar y esta siendo cobrado por el Departamento deEducaciOn de los Estados Unidos, el Centro Nacional dePago puede proporcionar informacion en la cantidaddebida y los pagos recibidos, y le puede ayudar instalarun plan para hacer pagos. Si su prestamo en mora deestudiante esta siendo cobrado por otra agenda, estecentro puede proporcionar informaciOn para que se pongaen contacto con su agenda.

CENTRO NACIONAL DE PAGO1-800-621-3115TTY: 1-800-730-8913Internet: www.ed.gov/offices/OPE/DCSCorreo electronico: DCS_HELP®ed.gov

iDonde puedo reportarun incidente dediscriminacion enuna escuela?

Pongase en contacto con la Linea directa de los derechosdynes para reportar discnminacion en una institucionde educacion a causa de la raza, color, origen national,sexo, discapacidad, y edad.

LINEA DE DERECHOS CIVILES1-800-421-3481TTY: 1-800-260-0471Internet: www.ed.gov/offices/OCRCorreo electrdnico: OCR @ed.gov

BEST COPY AVAILABLE

LLAME 1-800-872-5327Correo electrOnico: [email protected] rap

La respuesta puede estar tan cerca como su telefono

o computadora. Llame a los niimeros de telefono

gratuitos en este folleto para ponerse en contacto

con un especialista bilingiie que le puede dirigir a los

servicios y la informacion que usted necesita. Si

usted tiene acceso at Internet, visite a los sitios de

educacion incluidos en este folleto para hacer una

biisqueda.

BEST COPY AVAILABLE

zs

\1/4\

U.S. Department of EducationInformation Resource Center

400 Maryland Avenue, SWWashington, DC 20202-0498

http: / / www. ed. gov

1111

11M

A(

d ,

0 0lL

S02

8601

.;

o;

I

11!J

LL LA E

SC

UE

LA,C-,

i;1ac

ibar

tal

I 0 b 00

Siete buenoshabitos familiares

sus hijos. Esos momentoshablando durante las cenas ovisitando bibliotecas, museos oparques zoologicos juntos sonmuy importantes.

Lea con sus hijos. Leyendo iroses el punto de partida detodo aprendizaje. Lea con sushijos pequenos 30 minutos por diay comparta un buen libro con suhijo adolescente.

Use el televisor conprudencia. Limite el use

del televisor a un maxim° dedos horas diarias.

Mantengase en contactoregular con las maestras y eldirector de la escuela de su hijo.

Aliente a sus hijos a inscri-birse en cursos avanzadosen la escuela. Revise la tarea quetraen de la escuela todos los &las.

Sepa siempre en donde estansus hijos y especialmente,

sus hijos adolescentes. Apoye lacreation de programas de veranoy de programas despues delhorario escolar. Ayude a poner asus hijos en contacto con oportu-nidades para prestar servicios a lacomunidad a travel de la escuela,de grupos de liderazgo parajovenes y de grupos religiososy comunitarios.

Hable en forma directa con sushijos acerca de los valores quedesea que tengan v de los peligrosde las drogas, el alcohol y el taba-co. iY tambien escuche lo quetengan que decir!

iMejorar la educackines asunto de todosiSi desea mas information acercade investigaciones realizadas sobreestos tcmas y de los conseips parala participation de la familia y lacomunidad en la educaciOn, Dameat 1-800-USA-LEARN o visite lasigtuente direction de laWeb: <www.ed.gov>.

rtaINII11111

Consejos para...

BESTCOPYAVAILABLE

Ayu

de a

nue

stro

s ni

itos

a le

er b

ien

y so

los

ante

s de

que

term

inen

el t

erce

r gr

ado

Lea

le a

sus

hijo

s y

lea

con

ello

s du

rant

e 30

min

utos

todo

s lo

sdi

as. (

iUse

el s

efia

lado

r de

libr

os e

ntre

gado

en

este

fol

leto

cua

n-do

lea!

)A

yude

a s

us h

ijos

a co

nseg

uir

una

tarj

eta

de la

bib

liote

ca y

are

tirar

libr

os.

Lim

ite la

can

tidad

y e

l tip

o de

pro

gram

as d

e te

levi

sion

que

mir

an s

us h

ijos.

Man

teng

ase

info

rmad

o ac

erca

del

pro

gres

o qu

e re

aliz

an s

ushi

jos

en la

esc

uela

. Hab

le f

recu

ente

men

te c

on s

us m

aest

ros

yvi

site

sus

das

es.

Ayu

de a

nue

stro

s ni

fios

a a

pren

der

con

alto

s ni

vele

s de

exig

enci

a en

cie

ncia

y m

atem

atic

as y

a in

scri

birs

e en

curs

os d

e ci

enci

as y

mat

emat

icas

ava

nzad

os

VR

eim

ase

con

la m

aest

ra d

e m

atem

atic

as d

e su

s hi

jos

para

aver

igua

r qu

e es

tan

apre

ndie

ndo

y co

mo

pued

e ay

udar

.

Rep

ase

la ta

rea

de m

atem

atic

as ju

nto

con

sus

hijo

s.

Hag

a ac

tivid

ades

que

req

uier

an e

l use

de

las

mat

emat

icas

con

su h

ijo ta

les

com

o co

ntar

, med

ir, c

alcu

lar

yre

solv

er p

robl

emas

.

Insi

sta

para

que

su

hijo

est

udie

alg

ebra

en

octa

vo g

rado

y o

tros

curs

os m

as a

vanz

ados

de

mat

emat

icas

y c

ienc

ias

enla

esc

uela

secu

ndar

ia, t

ales

com

o qu

fmic

a, f

fsic

a, tr

igon

omet

ria

y ca

lcul

o.

Ayu

de a

nue

stro

s ni

iios

a pr

epar

arse

antic

ipat

ion

para

la u

nive

rstd

ad y

1ca

rrer

as p

rofe

sion

ales

Alie

nte

a su

s hi

jos

a in

scri

birs

e to

dos

los

afio

s en

curs

os e

xige

ntes

de

la e

scue

la m

edia

y s

ecun

dari

apa

ra m

ante

ner

abie

rtas

toda

s su

s op

cion

es u

nive

r-si

tari

as y

pro

fesi

onal

es; i

nscr

iba

a su

s hi

jos

en c

ur-

sos

de p

unta

je a

vanz

ado

(Adv

ance

d Pl

acem

ent)

yen

cur

sos

de p

repa

raci

6n te

cnic

a du

rant

e lo

sul

ti-m

os a

ims

de la

esc

uela

sec

unda

ria.

Com

ienc

e a

ahor

rar

ahor

a pa

ra p

agar

la u

nive

rsi-

dad.

Sie

mpr

e ay

uda

ahor

rar

un p

oco

de d

iner

oto

dos

los

mes

es. O

bten

ga in

form

acio

n ac

erca

del

Fond

o de

ret

iro

indi

vidu

al p

ara

educ

atio

n(E

duca

tion

Indi

vidu

al R

etir

emen

t Acc

ount

)

Obt

enga

info

rmat

ion

acer

ca d

e be

cas,

sub

ven-

cion

es, p

rogr

amas

de

trab

ajo

y es

tudi

o, c

redi

tos

impo

sihv

os y

otr

as o

pcio

nes

que

pued

en a

yuda

rle

a pa

gar

la u

nive

rsid

ad. L

lam

e al

1-

800

-4FE

D-A

ID.

A e

gude

que

su

NO

se

insc

riba

, se

prep

are

yri

n a

los

exam

enes

SA

T, A

CT

y c

ualq

uier

otr

o ex

a-m

en e

xigi

do p

or la

s un

iver

sida

des.

Con

vier

tase

en

un tu

tor

de le

ctur

a de

un

nino

de

su c

omun

idad

.

Ofr

ezca

se c

omo

volu

ntar

io e

n lo

s pr

ogra

mas

de

lect

ura

que

sere

aliz

an d

uran

te e

l ver

ano

y de

spue

s de

l hor

ario

esc

olar

. Alie

nte

a lo

s co

mer

cian

tes

y a

los

mie

mbr

os d

e su

com

unid

ad a

pre

star

apoy

o a

esto

s pr

ogra

mas

.C

ree

un p

rogr

ama

men

sual

en

su c

entr

o co

mun

itari

o, e

n la

escu

ela

o en

la b

iblio

teca

par

a qu

e lo

s an

cian

os y

los

abue

los

pued

an c

onta

rles

a lo

s ni

fios

sus

vid

as y

exp

erie

ncia

s. L

os n

ifio

spu

eden

apr

ende

r m

ucho

de

las

hist

oria

s re

lata

das

por

otro

s.

Apo

ye lo

s es

fuer

zos

hech

os p

or la

esc

uela

, la

com

unid

ad y

el

esta

do p

ara

obte

ner

alto

s es

tand

ares

aca

dem

icos

de

lect

ura.

28

Hab

le c

on lo

s es

tudi

ante

s y

con

los

padr

es a

cerc

a de

l mod

o en

que

usa

las

mat

emat

icas

en

su tr

abaj

o y

en s

uvi

da c

otid

iana

..

Con

vier

tase

en

un tu

tor

de m

atem

atic

as d

e un

nif

io d

e la

com

unid

ad.

Org

anic

e un

a no

che

fam

iliar

alr

eded

or d

e la

s m

atem

atic

as, u

ndu

b de

mat

emat

icas

o c

ienc

ias

o un

pro

gram

a de

seg

uim

ient

ode

pro

fesi

onal

es p

ara

apoy

ar e

l apr

endi

zaje

de

mat

emat

icas

fuer

a de

la c

lase

.A

poye

los

esfu

erzo

s he

chos

por

la e

scue

la, l

a co

mun

idad

y e

les

tado

par

a es

tabl

ecer

y lo

grar

alto

s es

tand

ares

aca

dem

icos

en

cien

cias

y m

atem

atic

as.

BE

ST

CO

PY

AV

AIL

AB

LE

Hab

le c

on lo

s es

tudi

ante

s ac

erca

de

su tr

abaj

o y

de la

edu

catio

n ne

cesa

ria

para

tene

r ex

ito e

nun

a ca

rrer

a.A

yude

a c

rear

pro

gram

as d

e tr

abaj

o pa

ra e

stud

i-an

tes

y pr

ogra

mas

de

tran

sitio

n en

tre

la e

scue

la y

el tr

abaj

o qu

e pe

rmite

n ap

rend

er e

n el

trab

ajo

para

que

los

estu

dian

tes

pued

an te

ner

info

rmac

iOn

acer

ca d

e la

s ca

rrer

as a

ntes

de

salir

de

la e

scue

lase

cund

aria

.So

licite

a s

u em

plea

dor

que

pida

las

calif

icac

ione

sob

teni

das

dura

nte

la s

ecun

dari

a y

la u

nive

rsid

adan

tes

de c

ontr

atar

nue

vos

empl

eado

sPr

este

ayu

da e

n lo

s pr

ogra

mas

que

se

real

izan

dura

nte

el v

eran

o y

desp

ues

del h

orar

io e

scol

aren

su

com

unid

ad p

ara

ayud

ar a

los

estu

dian

tes

a re

aliz

ar s

us ta

reas

y a

pre

para

rse

para

laun

iver

sida

d.V

Alie

nte

peri

odic

amen

te a

los

estu

dian

tes,

ayu

clan

-do

los

a es

tabl

ecer

obj

etiv

os d

e vi

da, u

nive

rsita

rios

y re

laci

onad

os c

on s

u ca

rrer

a.29

La

part

icip

aci6

n de

la f

amili

a y

la c

omun

idad

es

la c

lave

par

aqu

e nu

estr

os e

stud

iant

es lo

gren

sus

obj

etiv

os y

teng

anex

it°.

Ayu

dand

o fa

mili

as p

ara

que

ayud

en a

sus

hijo

s a

apre

nder

es

impo

rtan

te, t

enga

o n

o ni

nos

de e

dad

esco

lar.

Use

los

cons

ejos

de e

ste

folle

to p

ara

com

enza

r a

part

icip

ar y

con

tinua

r pa

rtic

i-pa

ndo

en la

tare

a de

ayt

idar

niil

os a

leer

mej

or, i

nscr

ibir

se e

ncl

ases

ava

nzad

as d

e m

atem

atic

as y

pre

para

rse

para

la u

nive

r-si

dad.

i,C6m

o pu

ede

ayud

arno

s a

mod

erni

zar

las

escu

elas

de

EE

.UU

.y

com

o pr

epar

arla

s pa

rael

sig

lo X

XI?

Apo

ye lo

s es

fuer

zos

para

ren

ovar

, mod

erni

zar

y co

nstr

uir

escu

elas

. Muc

has

escu

elas

est

an s

uper

pobl

adas

y ti

enen

salo

nes

de c

lase

s an

ticua

dos.

V A

pOye

.las

prop

uest

as q

ue r

educ

en la

can

tidad

de

alum

nos

por

clas

e pa

ra p

oder

pro

porc

iona

r a

los

niiio

s at

enci

on p

er-

sona

lizad

a

Ayu

de c

on e

sfue

rzo

a qu

e en

las

clas

es lo

s es

tudi

ante

s y

los

mae

stro

s te

ngan

acc

eso

a la

tecn

olog

ia y

com

puta

dora

s.

lp

Ayu

de a

man

tene

r la

vio

lenc

ia y

las

drog

as f

uera

de

la e

scue

la.

Apo

ye lo

s es

fuer

zos

real

izad

os p

ara

man

tene

r la

s es

cuel

asab

iert

as f

uera

del

hor

ario

esc

olar

y a

con

vert

irla

s en

luga

res

para

mej

orar

el a

pren

diza

jem

edia

nte

el a

cces

o a

com

puta

do-

ras,

art

e, m

Usi

ca, c

lase

s de

apo

yo, r

ecre

atio

n su

perv

isad

a y

ser-

vici

os c

omun

itari

os.

Ayu

de la

s es

cuel

as e

stab

lece

r es

tand

ares

sig

nifi

cativ

os a

cerc

ade

lo q

ue d

eben

apr

ende

r lo

s ni

iios.

Si d

esea

obt

ener

mas

info

rmac

i6n

acer

ca d

e es

tos

tem

as o

de

otro

ste

mas

rel

acio

nado

s co

n la

edu

caci

6n q

ue s

on im

port

ante

s pa

ra s

uco

mun

idad

, fla

me

al D

epar

tam

ento

de

Edu

catio

n de

EE

.UU

. at

1-80

0-U

SA-L

EA

RN

o v

isite

la s

igui

ente

dir

ectio

n en

la W

eb:

<w

ww

.ed.

gov>

.

Si d

esea

mos

info

rmat

ion,

visi

te n

uest

ra d

irect

ion

enIa

Web

':

ir.

PA

RT

NE

RS

HIP

for

Fam

ilyIn

oire

mem

in E

duca

tion

Rec

uerd

e:im

ejor

arIa

edu

catio

n es

una

preo

cupa

cion

de to

dos!

PAR

A L

EC

TU

RA

:

ww

w.c

ti.A

ov/in

its/a

mer

icar

eads

/M

AT

EM

AT

ICA

Y C

IEN

CIA

S:

UN

IVE

RSI

DA

DE

S Y

CA

RR

ER

AS:

WW

W.C

d.,O

V/ t

hillk

all l

ege/

Car

ly

Dep

arta

men

to d

eE

duca

tion

de E

E.U

U.

Was

hing

ton,

DC

202

02

32.

-

ta

la

..4

1"

'

Tip

s to

hel

p pa

rent

sen

sure

thei

r ch

ildre

n's

educ

atio

nal s

ucce

ss

Ce3 ea O O am

%

O cts

La p

rese

ntac

iOn

esta

crw

iert

daen

las

disd

ntas

eta

pas

del

desa

rrol

lo d

el n

ifto:

La te

mpr

ana

infa

ncia

La le

ctur

aLo

s pa

dres

en

la e

scue

laC

lase

s av

anza

das

La u

nive

rsid

ad

Dun

:brid

le 1

8 m

inut

os

ww

w.e

d.go

v1-

800-

872-

5327

TT

Y: 1

-800

-437

-083

3

Pub

licat

ion

Cod

e: E

KR

0039

E

1"

,t1.1

va.

I 1

- III

;

---"Trwrgr,

IPPIAr.

. 4

APS' ,01

A

: I I :

3

.1V

111b,1'

r.z.:.-. " Z, *

1/111)-stri hs(A 1.3..

U.S. Department of EducationInformation Resource Center

400 Maryland Avenue, SW

Washington, DC 20202-0498

U.S. Department of Education

Office of Educational Research and Improvement (OERI)

National Library of Education (NLE)Educational Resources Information Center (ERIC)

NOTICE

Reproduction Basis

ERIC

This document is covered by a signed "Reproduction Release(Blanket)" form (on file within the ERIC system), encompassing all

or classes of documents from its source organization and, therefore,

does not require a "Specific Document" Release form.

This document is Federally-funded, or carries its own permission toreproduce, or is otherwise in the public domain and, therefore, may

be reproduced by ERIC without a signed Reproduction Release form

(either "Specific Document" or "Blanket").

EFF-089 (3/2000)

n?