reproduccion de hongos silvestres

11
REPRODUCCIÓN DE HONGOS SILVESTRES JENNIFER VANESSA VARGAS SANCHEZ INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO NIÑO MEDINA AREA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Upload: angela-milena-gomez-perez

Post on 17-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

jh

TRANSCRIPT

REPRODUCCIN DE HONGOS SILVESTRES

JENNIFER VANESSA VARGAS SANCHEZ

INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO NIO MEDINAAREA DE PROYECTOS DE INVESTIGACINVILLAVICENCIO2014

REPRODUCCIN DE HONGOS SILVESTRES

JENNIFER VANESSA VARGAS SANCHEZ

Proyecto de investigacin para optar al grado once (11)

LIC. JUAN CARLOS MARTINEZ CHIAPPEEspecialista en Administracin informtica educativa

INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO NIO MEDINAAREA DE PROYECTOS DE INVESTIGACINVILLAVICENCIO2014AUTORIDADES ACADEMICAS

Mag. FABIO AUGUSTO RAMIREZ GONZALEZRector

Lic.: DIEGO GOMEZCoordinador De Convivencia

LIC. WILLIAN TOVARCoordinador acadmico

LIC. JUAN CARLOS MARTINEZ CHIAPPEAsesor de proyectos

INTRODUCCIN

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIN

2.1 Identificacin del problemaEl problema podra ser no encontrar un lugar apropiado para los hongos en el colegio Guillermo Nio Medina.

2.2 Descripcin del problema

El problema es no encontrar el lugar apropiado para los hongos, ya que necesitan un suelo hmedo y un lugar sombreado, donde se pueda plantar y observar su desarrollo , al no haber el lugar apropiado en la colegio Guillermo nio medina se vera afectado este proyecto, ya que empezara hacer un problema desde cuando empezamos a ejecutar el proyecto, ya que para poderlo efectuar necesitamos el lugar apropiado para investigar sobre ellos y ver cada cambio que en ellos aparezca ,para solucionar esto tendramos que ejecutar el proyecto, el factor que inciden este proyecto sobre hongos silvestres es es que al trasplantarlos se cometa algn error como puede ser arrancar el hongo, que al transportar el hongo le d mucho el sol y se marchite, que la zona el suelo debe contener micelio y debe conservar los sustratos del suelo original.

2.3. Planteamiento o formulacin del problemaEn el colegio Guillermo Nio Medina hay suelos hmedos, y lugares sombreados?

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo generalDar a conocer tipos y clases de hongos silvestres para ser utilizados como material didctico por los estudiantes de primaria (de primero a quinto), mediante la plantacin de hongos silvestres en la institucin Guillermo nio medina.

3.2 Objetivos especficos Diagnosticar Disear Sistematizar Socializar

4. JUSTIFICACIN

Es bueno porque amplia el conocimiento sobre los hongos silvestres y, dar a conocerlos a los nios de primaria (primero a quinto), es necesario porque teniendo estas clases de hongos dentro de la institucin podremos dar una mejor explicacin a los nios de primaria (primero a quinto).Algunos nios podran interesarse sobre la reproduccin de hongos silvestres existentes y al llegar al grado decimo seguir investigando sobre la reproduccin de hongos silvestres .en el colegio Guillermo nio medina si se puede realizar este proyecto ya que existen zonas hmedas y sombreadas donde fcilmente se pueden reproducir los hongos silvestres.