representación que hacen los vecinos de querétaro al

13

Upload: others

Post on 02-Feb-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1020000439

1 U 4 3 2 8

R E P R E S E N T A C I O N

QUE HACEN

LOS VECINOS DE 'OUEBETABO

m - T ' j

SUPREMO GOBIERNO

DE m SEA. STA. MARIA DE GUADALUPE.

( § A § )

DJEIi E T A D O ,

PARA QUE SEA DEVUELTO EL TEMPLO

Q U E R E T A K O : 1861.

Tipografia de Mariano Rodríguez Velázquez. calle del Hozpital, núm. 10.

èxvé/v Pit

6 v

P O N D O F E R N A N D O DIAZ R A M I R E Z

r^JUÓS que suscribimos ante V . E . respe-i^/^tuosamente comparecemos y decimos,

Que : conocida como nos es su sensible defe -rencia en aquello en que se interesa el bien públ ico , desde luego alentados por seme-jante consideración, y atento á lo gran-dioso y noble de nuestra petición, pasamos á esponer esta á V . E . suplicándole la aco-ja con toda la benevolencia que su corazon abr iga . -Se trata, pues, Sr. de obtener de V . E . el permiso para que se abra al culto de María, y á l a d e v o c i o n de los fieles,el templo consagrado en esta ciudad á la Portentosa

E X M O , S B «

- 4 — patrona de nuestra pátria,la tiemísima Ma-dre de los Mexicanos, Nuestra Señora San-ta María de Guadalupe.—Bien conoce V . E. por los sentimientos de su misino corazon el respeto, amor, y veneración con que es mi-rada y reverenciada aquella divina Señora, á quien los mexicanos todos hemos visto como la mas tierna protectora de nuestro suelo, á quien nuestros gobiernos todos han declarado Patrona del Anáhuac, y á quien Jos-mismos habitantes de otras naciones han tenido engrande estima y reverencia. Tam-bién, E. . Sr., conoce perfectamente V . E . que aquella Soberana imagen no está ligada á los mexicanos, por solo vínculos de unción y de piedad católicas, No; porque su bella efigie está íntimamente enlazada con nues-tra historia Nacional: con los episodios mas importantes de ella, apareciendo en muchas de sus páginas, ya como emblema de amor, ya como una promesa de paz, ya como una enseña de unión ¿independencia.—Esto es cierto, ExmoSr . : Santa María de Guadalupe, esta Soberana Madre de Dios aparecida en el ayate de un azteca, y amoldado su divi-no rostro al color de la raza de Moctezuma, apareció como un astro de amor y de con-suelo entrela dureza del conquistador y la

—5— sujeción triste del conquistado: Ella, en, fin flameó en el pabellón azul del inmortal Hi -dalgo, y fué la personificación de un grito universal de patriotismo, arrojado por t odo un pueblo abyecto, que se lanzaba en 1810, y en el memorableEpueblo de Dolores, á con-quistar su Libertad é Independenc ia .—Así pues, Exmo . Sr., el triple título de sagrada Madre de Dios, de consoladora de un pue-blo desgraciado, y de Libertadora de esta Isacion, son dictados y voces que deberán resonar en el generoso corazon de V . E., en su no desmentida caridad y filantropía, y muy particularmente en su acreditado pa"-triotismo, como sucesor de nuestros liber-tadores y encargado de mantener su obra grandiosa.—A las consideraciones de ternu-ra, piedad y gratitud que hemos _ espuesto, deben añadirse las de conveniencia religiosa y civilización cristiana. Las primeras por la situación del templo que solicitamos, tan apropósií.o para atender las necesidades es-pirituales de los fieles, puesto que está co lo -cado en uno de los puntos mas poblados de la Ciudad, y ser de una estension muy pro-pia para el esplendor del culto católico, y contener un gran número de fieles. Las segundas, por la hermosura, magnificencia y

esplendor del edificio, que viene a s e r n a be l lo ornato para nna Ciudad de la impor-tancia de la nuestra. Por tanto, E x n » . Sr _ A V . E . rendidamente suplicamos, se sir-va mandar devolver al Sr. Vicario Foráneo de esta Ciudad, el templo referido, con to-das sus imágenes, vasos sagrados, paramen-tos y demás útiles, en lo que se nos otorga-rá una gracia muy singular.

Querétaro, Abril 9 de 1861.

Antonio Huerta, José Franco, Felipe Ru-bín, Antonio Carrefio, Donadano Sandoval, Hipólito Carmona, Fé l ix Sámano, Mauricio Gutiérrez, Mariano Gorraez y García, Albi -no Guevara, José R . Olvera Gabriel Caro Domingo Sülachi, Manuel Herrera Isidoro Alvarado, Manuel G . Sánchez, Franc.sco González , Ignacio García Rebol * , Ignacio Urbiola, Ignacio de la T o r r e V i cente k o -driguez, Mariano F. Franco, Juan Gonzá-l ez ! Gabriel Chavez , Indalecio G . Llata, M a -nuel Abasolo, José María Pastor, José An -tonio Maldonado, Antonio García Franco, Luis G. de la Torre , Ramón de Vicente , Joaquin Ruiz , Ramón D. Montes José Do-minguez, V icente Chavez , Juan Balvanera, Jesús P. Martínez, Manuel de la Torre , Jo-

sé de I. Reyes , Rafael Perusquia, V icente Domínguez , Agustín Ladrón d e Guevara, T imoteo F . de Jáuregui, Andrés Fuentes, José María Amado Servin, Francisco de P. Perez, Trinidad Martínez, Ignacio Guer-rero, Vicente Saldívar, Antonio Borja, D o -mingo Arrebollo , José R . Terrasas, José María Martínez, Procopio Urbiola, Juan N . López , Antonio R. Fuentes, José María R i -vera, Mariano Rodríguez Ve lázquez , Fran-cisco de P. Fuentes, Miguel Barrios, José María Valdez , Gabriel de la Pedraja. Ma-nuel de Vicente , Jorge Boysel le , José Ati -lano Maldonado, Mariano Primo, Antonio G ó m e z , Ramón Camacho, Carlos María Ru-bio, José G. García, José González , José Díaz y Alegre , Francisco Domínguez, D o -mingo G ó m e z Ruiz , Anselmo Perusquia, Agustín Olvera, José G . Domínguez , José Dolores Rojas, Ignacio Olvera, Angel de la Peña, Antonio L . Ruiz, Gabriel Martínez, Mariano Servin, José Francisco Alfaro, Za -carías Zúñíga, Ramón G ó m e z Ruiz , Juan Muñoz , José Luis Muñoz, José Antonio R o -jas, Leandro Charga, Miguel Arana, V i cen -te M. Ruiz, Hilarión Noriega, Norberto Ar-caute, Cipriano Esquive! , Antonio B. R e -sendis, Francisco Hernández, Martin Gar -

cía, Silverio Samorano, S a b á s V a c a y Cone-j o , Vicente Rodríguez, Feliciano Olvera, Guillermo Victorica, Joaquin R . Canchóla, M e r c e d Guevara y Salinas, Jesús Alfaro, Antonio Perez , Juan N. Ochoa, Eulalio Gó-mez , Domingo Garduño, Bernabé Puente, Andrés Balvanera, T e o d o r o Balvanera, Pas-cual Barros, Trinidad R. Reyna, José Ma-ría Sierra, Jesús Riel ' ; Ignacio V. Borja. Luis R . de Guadiana, Luis Guevara, Benito Zamorano, José María Carrillo, Néstor Y a -ñez , Luis Valdovinos, Cayetano Castillo, Leonardo Moctezuma, Ramón Martínez, José María Martínez, José Luis .de la V e -ga, Pascua! Zorrilla, por él y por su herma-no, Epifanio García, José Antonio Muñefe, Fel ipe Hurtado, Jesús Luna, T e o d o r o Gue-vara, Mateo Borja y Torres , Pedro Herrera, Benigno Frías, Jesús Hurtado, Estevan Uri-be , Trinidad Uribe, José Guadalupe Sán-chez , Ramón Guevara,» Agustín Guerrero, Juan Sánchez, Juan María Vega, Sebastian Larrondo, José Bocanegra y Caro, Juan Al -varado, José Loyola, Antonio Montoya, Jo -sé María González, V i cente Jiménez, Fran-cisco Muñoz , José Simeón Riovcrde , José G ó m e z Ruiz , Manuel Alvarado, Ignacio R o -jas, Amado F. Arcante, Florencio Monrov,

—9— Doroteo Camargo, Fermiti Uribe, Luis r . Hernández, Platon Valderas, Antonio Gon-zález, Mateo Ibarra, Florentino Hernández, Julio Ortiz, Encarnación Herrera, Severia-no Hernández, Vicente Arenal, í í ig in io Carrillo, Andrés Sánchez, Antonio Loyola, José María Fuentes, Luís Berdeja, Jesus J imenez Ruiz, Severo Rosilo, Gabriel M e -dina, Mateo de T . Arias, Anastasio Carba-jal. Emete ri o Ruiz , José Cleofas G ó m e z , José María Rodríguez , Juan N. Argomaniz , Francisco Jáuregui, Justo Garfias, Pedro R . Corona, Fernando Borja, Juan de la Cruz López, José Jáuregui, Tor ib io Caire -ño, Estevan Lama írid, José María Gutiér-rez y Martínez, Julián Camacho, Luis Gu-tiérrez, Anastasio Contreras, Antonio de la Llata, Antonio Rodríguez Ve lázquez , Juan N. Borja, Tranquilino Kavarrete, Francisco Gutierres;, Pal? o .G . Cosío, Francisco Llata, Pedro Castro. M;;r¡ no Maldonado. V i cen -te Herrera, Antonio isla, José Vicente Le i -va, Rafael M. Aguilnr, Domingo Vega, José Arauz, Santos L- iva, Rafael Aguilar, A n -selmo Gómez . Sin eon Hernández, Andrés T . de San fue ¡¡tes, J. Bara sórda.

(SìFQ

E x m o . S r ,

Las que firmamos esta solicitud ante V . E. muy respetuosamente decimos: que descle ántes de publicarse las leyes de re-forma, ya se habian fijado nuestras miradas en el hermoso templo de Nuestra Señora de Guadalupe, á fin de solicitar de V . E . que continuase abierto para el culto católi-co , no solo por la be l leza y simetría de sus altares, muy dignos de l Santuario, ni por su importante posicion, de grandísima utilidad para los fieles, según se demuestra en el número 19 del periódico oficial, sino por ser el único que consagrara la piadosa munifi-cencia de nuestros padres al culto de Ma-ría, bajo su advocación de Guadalupe. M o -tivo muy respetable para todo católico, y

— l i -mas aún para todo mexicano, que contem-pla en tan augusto título los recuerdos mas gloriosos de una tierna tradición. Así, pues, aquellas dulcísimas palabras: María de Gua-dalupeconstituyen el principal fundamento de nuestra representación. Como hijas de M é x i c o nunca olvidarémos la última, que forma la págima mas brillante de nuestra historia: c omo hijas fieles de la Iglesia, ve-neramos en la primera la que es sobre to-dos los nombres, despues del nombre de Dios; y, c omo individuos del sexo débil , re-conocemos en la Madre Virgen la gloria de nuestra elevación, poi haber sacado á la muger de la tiránica esclavitud en que ya-cía bajo el imperio del paganismo, y por cu-yo título, eminentemente social y cristiano, adornó sus augustas sienes un laurel mas, entre los infinitos que la embel lecen.

A. presencia de tan poderosas causas ¿có-mo ser indiferenres á la clausura del único t emplo que lleva el nombre de Alaría, y de María de Guadalupe? Seria preciso no te-ner corazon, y con vehemencia palpita el nuestro por el amor y culto de la que es lla-mada con justicia, la luz de las naciones y el común asilo de los mortales.

Los sentimientos piadosos de V. E. res

—42— ponderán á los nuestros, y profundamente confiadas en tan halagüeña esperanza,

A V. E . rogamos tenga la dignación de acceder á nuestra súplica.

Querétaro, Abril 19 de 1861.

Guadalupe Llaca, ígnacia Liaba, Amada Latorre de Llaca, Margarita Santillan de C'havez, Manuela Chavez, Cármen Gelaty de Juvera, Merced Herrera de Lamadrid, Cirila L ó p e z de Chavez , Dolores M . de la Isla, Gregoria Noriega de Rodríguez , María Josefa Mora de V e g a , Juana Frias de Sal-dívar, María Agapita Vega, María del Cár-men Mora, María Francisca Vega, Catari-na Garfias, Vicenta Garfias, Guadalupe Gar-fias, Dolores Mujica de Franco, Trinidad Ro-dríguez, Feliciana Servia, Guadalupe Bur-gos, Antonina L ó p e z de Monzalve, I ldefon-sa M u ñ o z de Cortázar, Concepción Cortá-zar, Guadalupe Cortázar, Amalia Cortázar, Dolores Cortázar, Catalina Saldívar, Pas-cuala Granados, Ana María Canalizo de Frias, Vicenta Frias y Canalizo, Jesús Ma-ría de Ba Iva ñera, Vicenta Franco de Llata, L u z F. de Jáureg'ui, Rafaela Morales, Euíi-m;a Hurtado de Ruiz , Juana Hurtado, Ma-ría Arcíbar de Arauz. Josefa Arauz. Trini-

—13— dad Saldívar, Josefa de Vicente, Cármen de Vicente , Dolores de Vicente de Llata, Jose-fa Morales, Cármen Yañez , Concepción Y a ñ e z , Filomena Luna, Isabel Tre jo de L ó -pez . María Antonia Oviedo de Legorreta, Refugio Legorreta de Vázquez, Guadalupe de la Llata de Llata, Trin(dad de la Llata, Anastasia Revilla, Demetria Casillas, Isabel Centeno de Sandov'a', Ana A c e v e d o de Ba-rasorda, Ana Barasorda, Ramona Guerrero d e Leiva, Angela Leiva, María Petra Luna de Urrutia, Felicitas Unutia , María del Pi -lar Unutia , Jesús Ortiz de Arana, María Ortiz, María Concepción P;<uliu de Ojeda, María Concepción Ojeda, M e r c e d Ojeda , Rafaela Sierra, Agustina Alvares de Saldí-vaT, M e r c e d Saldívar, Tomasa Perez de Martínez, Dolores Té j eda de Erala, Con-cepción Barasorda, Jacinta Leiva, Elena de la Cruz Almanza, Concepción Díaz, Juana Bravo, Josefa Lagunas de Tre jo , Trinidad Arauz, Angela G. Cosío, Josefa G. COSÍO, Atanasia Quintanar de Porto, Adel ina Por-to, Francisca Porto, Jacoba Avi lez de H e r -rera, Dolores Oviedo , Joaquina Chacón, Concepción Domínguez, Carolina Montañcz d e Siurob, Isabel Siurob de Navarro, Cár-men Siurob, Severa Hernández, José ¡ P

tillo Ana López de "Marroquin, María dé J Aguilar de Peña, Concepción Gutiérrez de Rodríguez, Carmen M. de Herrera, Ma-ría Francisca M a c Cormick, M a n a G. de Martínez, Guadalupe P. d e Alvarado Isa-bel Riestra, Margarita Riestra, Jesús L . de Muñoz , Gertrudis Muñoz , M e r c e d M u ñ o z , Josefa Muñoz , Ana Surplice, Teresa Surpli-c e , Lucía Surplice, Rafaela Araujo , Felipa Araujo , Jorja Araujo de Bárcena^ Celia Aran o de Caro, María Bustillo, Ramona Bustillo, Francisca Bustillo, Juana Díaz de Hernández, Altagracia Hernández, Joseta Hernández, Concepción Maldonado, Lean-dra Maldonado, Catalina Maldonado Pau-lina Maldonado, C o n c e p c i o n F . de Aceve -do, Ignacia Navarro de Monzalve , M a n a Guadalupe Piña de M e n a M a n a Josefa Velasco de T e j e d a , Soledad Paliza de Gar-cía, Regina Urtiz, Mati lde T i n o c o de Ser-vin María Gertrudis Herrera M a n a Fran-cisca Guevara, M a r í a Dolores Guevara, M a -ría de San Juan Herrera, Manuela Gueva-ra, Jesús Ayala, M a r i a n a de Alegre, Loreto Zavala, Guadalupe Zavala, Refugio Zavala, ensus Guillen de Escoto , A m a l i a Garfias de Esquivel , Ramona Hidalgo de Perez, u e -Joveva G. Cosio de Cosió.