reporte_solar.pdf

Upload: arturo-andres

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 reporte_solar.pdf

    1/11

    Geofísica

    Informe creado por:

    Evaluación del Recurso Solar

    .

    10 de marzo de 2016

  • 8/17/2019 reporte_solar.pdf

    2/11

    Geofísica

    Índice

    1. Introducción   2

    2. Sitio   3

    2.1. Mapa del Terreno   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    3. Radiacíon Global Horizontal   5

    3.1. Radiación Global Horizontal Mensual   . . . . . . . . . . . . . . . 63.2. Graficos de GHI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    4. Nubosidad   9

    1

  • 8/17/2019 reporte_solar.pdf

    3/11

    Geofísica

    1. Introducción

    En el presente informe se detalla información sobre el recurso solar ba-sado en la modelación numérica de la transferencia de radiacíon solar en laatmósfera y en datos satelitales de alta resolución. El efecto de la nubosidaden la radiación es modelado de forma emṕırica relacionando las caracteŕısticasde la nubosidad identificadas a partir de imágenes satelitales con datos obser-vados de radiación global horizontal. El producto obtenido ha sido validadocon observaciones, sin embargo, no debe ser considerado como definitivo antes

    de ser corroborado con mediciones in situ.

    El modelo utilizado para la transferencia radiativa es el el modelo CLIRAD-SW. Este código de transferencia radiativa se caracteriza por su eficienciacomputacional y fue diseñado originalmente para modelos de circulación ge-neral de la atmósfera, que requieren realizar muchos cálculos radiativos a bajocosto computacional. El modelo separa la radiación del sol en 11 bandas es-pectrales y considera las interacciones de cada banda de manera independiente.

    La información satelital es la proveniente del satélite GOES EAST para losaños 2003 a 2012. Esta base de datos fue utilizada para identificar la nubosidad

    y sus caracteŕısticas radiativas, que permiten modificar el resultado del modeloradiativo obtenido para una atmósfera con cielo despejado y adaptarlo a unacondición de cielo nublado.

    En este informe encontrará valores estimados por mes, año y hora del d́ıa de lairradiancia global horizontal (por conveniencia nos referiremos a esta cantidadsimplemente como radiación). También, en base a los productos intermediosrequeridos para elaborar el mapa de radiación, mostraremos resultados parala frecuencia de la nubosidad.

    Para concer información detallada acerca del modelo utilizado en la construc-ción de esta base de datos, puede descargar la documentación completa delExplorador Solar en la sección de información del sitio web.

    2

  • 8/17/2019 reporte_solar.pdf

    4/11

    Geofísica

    2. Sitio

    La información detallada referente a las caracteŕısticas del sitio solicitadoson presentadas a continuación.

    Latitud 20.13   ◦S 

    Longitud 69.18   ◦O

    Elevación 2711 metros

    Cuadro 1: Caracteŕısticas principales del sitio selecionado

    2.1. Mapa del Terreno

    Se incluye un mapa donde se identifica la ubicación del sitio de interés. Lafigura es sólo una referencia para indicar su ubicación. La posición del sitio enla latitud y longitud correspondientes, se indica por medio de un triángulo de

    color rojo. La imagen sombreada del terreno se basa en el modelo de terrenodigital SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) de 90 metros de resolución.

    3

  • 8/17/2019 reporte_solar.pdf

    5/11

    Geofísica

    Figura 1: Ubicación del sitio seleccionado

    4

  • 8/17/2019 reporte_solar.pdf

    6/11

    Geofísica

    3. Radiación Global Horizontal

    La cantidad de radiación que se recibe en un punto depende del ángulo deincidencia de los rayos con respecto a la superficie receptora. La irradianciaglobal horizontal (GHI) es la radiación que se recibe en una superficie perpen-dicular al campo de gravedad de la Tierra y por lo tanto va recibiendo condistinto ángulo la radiación directa del sol a través del d́ıa. La GHI es la sumade las componentes directa y difusa de la radiación.

    Año   MJ/m2 KWh/m2 d́ıa

    2003 25.29 7.03

    2004 24.96 6.93

    2005 24.90 6.92

    2006 24.79 6.89

    2007 25.44 7.07

    2008 24.88 6.91

    2009 25.18 6.99

    2010 25.48 7.08

    2011 24.85 6.90

    2012 24.33 6.76

    Promedio 25.01 6.95

    Cuadro 2: Enerǵıa solar diaria sobre sitio seleccionado

    El valor de radiación presentado en la tabla es el valor promediado duranteun año de la enerǵıa sumada sobre todas las horas del d́ıa. Este valor puedeser una sobreestimación en lugares de topograf́ıa abrupta que se encuentrenencajonados y donde la duración del d́ıa sea menor a la duración del d́ıa en unsitio llano, a la latitud, longitud y elevación correspondientes.

    5

  • 8/17/2019 reporte_solar.pdf

    7/11

    Geofísica

    3.1. Radiación Global Horizontal Mensual

    Mes 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Promedio

    Enero 8.15 7.50 7.17 7.02 7.97 6.05 8.10 8.15 7.78 6.75 7.46

    Febrero 6.75 6.26 6.81 6.22 7.08 6.98 6.45 6.83 5.67 5.43 6.45

    Marzo 7.65 7.48 7.24 6.80 7.23 7.35 7.13 7.76 7.56 6.87 7.31

    Abril 6.65 6.53 6.61 6.62 6.64 6.61 6.65 6.43 6.68 6.16 6.56

    Mayo 5.53 5.75 5.74 5.70 5.66 5.77 5.75 5.60 5.63 5.76 5.69

    Junio 5.23 5.19 5.20 5.19 5.12 5.15 5.19 5.15 5.06 5.26 5.17

    Julio 5.11 5.25 5.32 5.41 5.32 5.39 5.28 5.38 5.22 5.40 5.31

    Agosto 6.21 5.68 6.31 6.22 6.21 6.30 6.30 6.25 6.29 6.31 6.21

    Septiembre 7.43 7.38 7.18 7.37 7.32 7.41 7.40 7.41 7.40 7.50 7.38

    Octubre 8.44 8.37 8.38 8.31 8.33 8.47 8.35 8.36 8.40 8.43 8.38

    Noviembre 8.96 8.85 8.70 8.80 8.95 9.09 8.83 8.98 8.94 8.95 8.91

    Diciembre 8.19 8.95 8.36 8.96 8.98 8.37 8.50 8.63 8.22 8.29 8.54

    Cuadro 3: El valor de radiación presentado en la tabla es el valor del promedio

    mensual de la enerǵıa sumada sobre todas las horas del d́ıa.

    6

  • 8/17/2019 reporte_solar.pdf

    8/11

    Geofísica

    3.2. Graficos de GHI

    Hora Local

     5 10 15 20

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    Figura 2: Ciclo diario y estacional de la radiación diaria promedio en  W/m2.En cada casillero se muestra el valor promedio de la radiación para una ciertahora del d́ıa y un cierto mes.

    7

  • 8/17/2019 reporte_solar.pdf

    9/11

    Geofísica

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    5

    6

    7

    8

    9

    10

       K   W −

       H  o  r  a   /  m   2  x   d   i  a

    Promedios mensuales de la insolacion diaria

    Figura 3: La figura muestra el promedio mensual de la insolaci ón diaria (ra-diación integrada durante todo el d́ıa). Las lineas verticales representan ladesviación estandar de estos valores

    50 100 150 200 250 300 3504

    5

    6

    7

    8

    9

    10

       K   W −

       H  o  r  a   /  m   2  x   d   i  a

    Dia Juliano

    Ciclo anual de la insolacion diaria

    Figura 4: La figura muestra el promedio entre los años 2003 y 2011 de lainsolación diaria.

    8

  • 8/17/2019 reporte_solar.pdf

    10/11

    Geofísica

    4. Nubosidad

    En los siguientes gráficos se presenta la frecuencia de la nubosidad estimadaa partir de los datos satelitales. La frecuencia de nubosidad es un número entre0 y 1, que indica la fracción de tiempo en que el sitio estuvo cubierto por nubes,a una determinada hora y/o mes.

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    0

    0.05

    0.1

    0.15

    0.2

    0.25

    0.3

    0.35

          P     o     r     c     e     n      t     a      j     e

    Frecuencia mensual de nubosidad

    Figura 5: La figura muestra la frecuencia de nubosidad entre las 08:00 y 20:00horas para cada mes.

    9

  • 8/17/2019 reporte_solar.pdf

    11/11

    Geofísica

    Hora Local

     8 10 12 14 16 18 20

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0.9

    1

    Figura 6: Ciclo diario y estacional de la frecuencia de nubosidad. En cadacasillero se muestra la frecuencia de nubosidad para una cierta hora del d́ıa yun cierto mes.

    10