reporte periódico elaborado por el Ærea de anÆlisis de ......ciudad de mØxico, aæo 8, semana...

11
Email: [email protected] www.zafranet.com Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa Reporte periódico elaborado por el área de análisis de zafranet.com. Ciudad de México, Año 8, Semana 21, 2014. MEXICO Fuertes incrementos de precios del azúcar A lo largo de la última semana, las subidas de precio del azúcar fueron la constante en un mercado que, sin fundamentos como la escasez o la mala producción, sólo la presión de comercializadores y la dosificación podrían efectuar un importante ajuste en prácticamente todas las regiones de México. Al 27 de mayo, el costal de 50 kg de estándar se colocó en niveles de 402 pesos según el ヘndice Nacional Zafranet, el indicador que resume la actividad comercial en cerca del 70% de los mercados de consumo en el país. En términos comparativos, el precio nacional se coloca en su mejor registro desde el 15 de enero y en sólo una semana ganó 36 pesos, un 9.88%. En términos anuales los ajustes de las últimas dos semanas han llevado al precio frecuente a tener una mejora de 25% en comparación con mayo de 2013 cuando el costal estaba valuado en los 320 pesos al menudeo en centros de abasto. 280 330 380 430 480 530 580 ヘNDICE NACIONAL ZAFRANET DEL AZレCAR ESTチNDAR EN MノXICO Valle de México, Gdl, Mty y Pue (pesos por bulto de 50 kg) Fuentes: Elaboración propia zafranet.com con información del SNIIM y encuesta a comercializadores

Upload: others

Post on 08-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte periódico elaborado por el Ærea de anÆlisis de ......Ciudad de MØxico, Aæo 8, Semana 21, 2014. Email: info@zafranet.com Prohibida la reproducción total o parcial de este

Email: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa

Reporte periódico elaborado por el área de análisis de zafranet.com. Ciudad de México, Año 8, Semana 21, 2014.

MEXICO

Fuertes incrementos de precios del azúcar

A lo largo de la última semana, las subidas de precio del azúcar fueron la constante en un mercadoque, sin fundamentos como la escasez o la mala producción, sólo la presión de comercializadoresy la dosificación podrían efectuar un importante ajuste en prácticamente todas las regiones deMéxico.

Al 27 de mayo, el costal de 50 kg de estándar se colocó en niveles de 402 pesos según el ÍndiceNacional Zafranet, el indicador que resume la actividad comercial en cerca del 70% de losmercados de consumo en el país.

En términos comparativos, el precio nacional se coloca en su mejor registro desde el 15 de enero yen sólo una semana ganó 36 pesos, un 9.88%. En términos anuales los ajustes de las últimas dossemanas han llevado al precio frecuente a tener una mejora de 25% en comparación con mayo de2013 cuando el costal estaba valuado en los 320 pesos al menudeo en centros de abasto.

280

330

380

430

480

530

580

ÍNDICE NACIONAL ZAFRANET DEL AZÚCAR ESTÁNDAR EN MÉXICOValle de México, Gdl, Mty y Pue

(pesos por bulto de 50 kg)

Fuentes: Elaboración propia zafranet.com con información del SNIIM y encuesta a comercializadores

Page 2: Reporte periódico elaborado por el Ærea de anÆlisis de ......Ciudad de MØxico, Aæo 8, Semana 21, 2014. Email: info@zafranet.com Prohibida la reproducción total o parcial de este

Reporte periódico elaborado por el área de análisis de zafranet.com.Ciudad de México, Año 8, Semana 21, 2014.

Email: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa

Hasta el momento, el escenario azucarero nacional ha cambiado frente a lo que era el mespasado. De los cálculos de más de 6.4 millones de toneladas de azúcar, hoy se habla que quizápodríamos ver incluso menos de 6.2 millones de toneladas en pleno inicio de la temporada delluvias que podría dar por concluida la zafra antes de tiempo. En el Conadesuca, los actores de laindustria estimaban ver la conclusión de la zafra en las primeras semanas de julio. El exceso deagua en las zonas cañeras podría adelantar la finalización forzada de la quema de caña a lo largo yancho del territorio nacional.

A lo anterior, viendo la situación del precio del dulce, algunos grupos industriales han estadopignorando azúcar con el gobierno lo que deja en el mercado la percepción de un “faltante” deldulce para cubrir las necesidades de consumo, sobre todo en la parte final del año.

Precios del azúcar en México

Calidad 27-may-14 Semanaanterior Mes anterior Semestre

anterior Año anterior

Índice Nacional Zafranet.com /*

Estándar 402.33 366.17 346.50 388.67 321.08

Índice Metropolitano /**Estándar 412.67 359.33 339.00 395.00 323.38

Índice Regional /***Estándar 396.45 364.64 353.67 378.32 321.54

Precio Menudeo SNIIM Ciudad de MéxicoEstándar 410.00 360.00 337.00 400.00 318.29Refinada 435.00 425.00 420.00 420.00 393.33

Fuentes: Elaboración zafranet.com con investigación propia y datos del SNIIM./* El Índice Nacional Zafranet.com considera el promedio de los precios frecuentes observados del

azúcar estándar en las centrales de abasto de la Ciudad de México, Toluca, Ecatepec, Guadalajara,Monterrey y Puebla.

/** El índice Metropolitano sólo considera los precios frecuentes del azúcar estándar en las centralesde abasto de la Ciudad de México, Ecatepec y Toluca.

/*** Basado en la metodología oficial, el índice regional agrupa los precios del azúcar estándar en seisregiones del país (centro, occidente, noreste, noroeste, golfo y sureste de México).

Page 3: Reporte periódico elaborado por el Ærea de anÆlisis de ......Ciudad de MØxico, Aæo 8, Semana 21, 2014. Email: info@zafranet.com Prohibida la reproducción total o parcial de este

Reporte periódico elaborado por el área de análisis de zafranet.com.Ciudad de México, Año 8, Semana 21, 2014.

Email: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa

Para esta semana se esperan precios al menudeo que pueden seguir creciendo a ritmo de 2%diariamente. Con esto se podrían ver precios spot en centrales de abasto de 440 pesos para elinicio de la siguiente semana.

En mayoreos, al cierre de la jornada del martes 27 se registraron precios de estándar de 400pesos por costal de estándar y de 420 pesos por bulto de refinado. Los mayoreos del estándarpueden superar los 450 pesos en las próximas jornadas.

Page 4: Reporte periódico elaborado por el Ærea de anÆlisis de ......Ciudad de MØxico, Aæo 8, Semana 21, 2014. Email: info@zafranet.com Prohibida la reproducción total o parcial de este

Reporte periódico elaborado por el área de análisis de zafranet.com.Ciudad de México, Año 8, Semana 21, 2014.

Email: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa

Volatilidad en los mercados internacionales del azúcar.

Los precios del azúcar que al inicio de esta semana se colocaron en mínimos de una quincena, enun ambiente de mercado con muchas preocupaciones por las condiciones meteorológicas y decultivos en Brasil, regresaron hoy miércoles a la senda alcista ya que los inversores volvían almercado en busca de valoraciones baratas tras las últimas pérdidas registradas.

En definitiva, la volatilidad es la marca distintiva del mercado internacional del azúcar.

Según la opinión generalizada, la producción azucarera de Brasil se ha acelerado y la atención delos inversores sigue puesta en el mayor productor mundial del dulce.

Brasil es el productor y exportador de azúcar más importante del mundo concentrando carca del20% de la producción global y el 39% de la exportación azucarera del mundo.

En la última semana los futuros pasaron de 17.58 centavos de dólar el pasado 20 de mayo a 17.02cts. el 27 de mayo y recuperaron fuerza hasta los 27.11 cts., un precio equivalente a 377.21dólares por tonelada hoy 28 del mes.

En Londres, el refinado #5 para entrega en agosto de este año se colocó en 467 dólares portonelada desde los 477.70 dólares del pasado día 20 de mayo.

Precios de los futuros del azúcar (dólares por tonelada)(contratos de pronto vencimiento)

28-may-14 Semana anterior Mes anterior Semestreanterior Año anterior

Crudo #11 Nueva York377.21 384.49 373.46 379.64 368.61

-1.89% +1.00% -0.64% +2.33%Crudo #16 Nueva York

553.36 541.90 540.35 446.44 429.90+2.12% +2.41% +23.95% +28.72%

Refinado #05 Londres467.20 473.20 471.90 461.10 476.60

-1.27% -1.00% +1.32% -1.97%

Fuentes: Elaboración propia con datos de ICE Nueva York y LCE Londres.

Page 5: Reporte periódico elaborado por el Ærea de anÆlisis de ......Ciudad de MØxico, Aæo 8, Semana 21, 2014. Email: info@zafranet.com Prohibida la reproducción total o parcial de este

Reporte periódico elaborado por el área de análisis de zafranet.com.Ciudad de México, Año 8, Semana 21, 2014.

Email: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa

Avance de la zafra.

En la revisión de las cifras de producción de caña y azúcar en México, las cifras acumuladas a lasemana 34 del ciclo azucarero 2013-14 con fecha del 24 de mayo del 2014, reportan una superficiecosechada de 725 mil 826 hectáreas, un volumen industrializado de caña molida bruta de 51millones 64 mil 645 toneladas y una producción de 5 millones 691 mil 786 toneladas de azúcar.

En la última semana, 38 ingenios que reportan actividades produjeron 166 mil 508 toneladasdesde las 174 mil 285 toneladas de la semana previa.

Desde la perspectiva de que esta zafra puede quedar por debajo de los estimados de la industria,en el más reciente Balance Azucarero estimado de la temporada, se calcula que la producción totalpuede quedar cerca de los 6.26 millones de toneladas.

261.35

272.58

251.98

239.32

210.77

190.52

174.29166.51

160

180

200

220

240

260

280

Mil

es d

e to

nel

adas

semana oficial

Producción semanal de azúcar en Méxicohasta la cuarta semana de mayo de 2014

(zafra 2013-2014)

Fuente: Elaboración propia zafranet.com con datos de CONADESUCA. Los primeros registros deproducción se presentan en la semana oficial 7. La semana oficial 1 corresponde a la primera semanadel mes de octubre de 2013

Page 6: Reporte periódico elaborado por el Ærea de anÆlisis de ......Ciudad de MØxico, Aæo 8, Semana 21, 2014. Email: info@zafranet.com Prohibida la reproducción total o parcial de este

Reporte periódico elaborado por el área de análisis de zafranet.com.Ciudad de México, Año 8, Semana 21, 2014.

Email: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa

Por el momento, con la conclusión de 19 ingenios, el ritmo de producción cae paulatinamente y seestima que la zafra se extienda hasta las primeras semanas de julio, aunque las lluvias podríanafectar los pronósticos más alentadores.

En la tabla siguiente se muestra que del total de los ingenios que ya terminaron operaciones, 9 deellos finalizaron con un menor número de días de zafra a los pronosticados al inicio del ciclo.

A pesar de venir de la máxima zafra en la historia del país, no se pudo conservar la inerciaproductora por varias razones entre las que destacan, la llegada a destiempo de los recursos a loscañeros así como la aplicación extemporánea de fertilizantes y herbicidas que finalmenteimpactaron el rendimiento en fábrica o cantidad de sacarosa obtenida en caña.

Adicionalmente, se supo de un mínimo número de ingenios que realizaron significativasinversiones en la mejora de sus instalaciones. En resumen, la falta de inversión estaría pasandofactura para ver una zafra menos productiva que la del año pasado.

0

50

100

150

200

250

300

Mile

s de

tone

lada

s

semana oficial

Producción semanal de azúcar en Méxicocomparativo entre zafras

(miles de toneladas)

2011/12

2012/13

2013/14

promedio 5 últimas zafras

Fuente: Elaboración propia zafranet.com con datos de CONADESUCA. Los primeros registros deproducción se presentan en la semana oficial 7, la semana oficial 1 corresponde a la primera semanadel mes de octubre de 2013.

Page 7: Reporte periódico elaborado por el Ærea de anÆlisis de ......Ciudad de MØxico, Aæo 8, Semana 21, 2014. Email: info@zafranet.com Prohibida la reproducción total o parcial de este

Reporte periódico elaborado por el área de análisis de zafranet.com.Ciudad de México, Año 8, Semana 21, 2014.

Email: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa

INGENIO Fecha de Conclusión DIAS CORRIENTES DE ZAFRA Variación de díasdezZafra (Real -

Estimado)Estimada Real Estimados Reales

CALIPAM 13/04/2014 12/04/2014 124 117 -7

EL REFUGIO 07/04/2014 13/04/2014 122 128 6

C. MOTZORONGO 24/04/2014 26/04/2014 150 152 2

C. PROGRESO 26/04/2014 27/04/2014 157 158 1

LA MARGARITA 15/05/2014 27/04/2014 183 165 -18

ELDORADO 16/04/2014 29/04/2014 94 107 13

EL MODELO 01/05/2014 29/04/2014 154 152 -2

LA GLORIA 29/04/2014 01/05/2014 141 143 2

LA PROVIDENCIA 07/05/2014 02/05/2014 154 149 -5

CONSTANCIA 04/05/2014 05/05/2014 184 185 1

AZSUREMEX 13/05/2014 08/05/2014 121 116 -5

SAN NICOLAS 10/05/2014 10/05/2014 160 160 0

S. J. DE ABAJO 07/06/2014 17/05/2014 170 148 -22

SAN MIGUELITO 24/05/2014 18/05/2014 171 165 -6

HUIXTLA 17/05/2014 19/05/2014 164 166 2

MAHUIXTLAN 17/05/2014 19/05/2014 188 190 2

SAN CRISTOBAL 26/05/2014 21/05/2014 172 167 -5

EL POTRERO 23/05/2014 22/05/2014 164 163 -1

PEDERNALES 23/05/2014 24/05/2014 165 166 1

Según los propios comités de producción y calidad cañera y los ingenios, este mes terminaríanactividades otros ocho o nueve ingenios y la mayor parte en el mes de junio, quedando 5 o 6fábricas laborando hasta las primeras semanas de julio próximo.

Page 8: Reporte periódico elaborado por el Ærea de anÆlisis de ......Ciudad de MØxico, Aæo 8, Semana 21, 2014. Email: info@zafranet.com Prohibida la reproducción total o parcial de este

Reporte periódico elaborado por el área de análisis de zafranet.com.Ciudad de México, Año 8, Semana 21, 2014.

Email: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa

INGENIO Fecha de ConclusiónDIAS

CORRIENTESDE ZAFRA

Estimada Estimados

SANTA CLARA 21/05/2014 153

EMILIANO ZAPATA 24/05/2014 181

TALA 25/05/2014 182

PLAN DE SAN LUIS 25/05/2014 165

ADOLFO LÓPEZ M. 25/05/2014 191

TRES VALLES 26/05/2014 192

PUJILTIC 27/05/2014 201

M. OCAMPO 31/05/2014 188

BELLAVISTA 01/06/2014 198

L. CÁRDENAS 02/06/2014 182

JOSÉ M. MORELOS 04/06/2014 186

SAN PEDRO 05/06/2014 180

EL CARMEN 07/06/2014 190

ATENCINGO 08/06/2014 200

LA JOYA 10/06/2014 169

SAN FCO. AMECA 11/06/2014 194

EL MANTE 14/06/2014 212

CASASANO 14/06/2014 192

S. MIGUEL DEL N. 14/06/2014 211

TAMAZULA 19/06/2014 213

EL MOLINO 21/06/2014 181

CUATOTOLAPAM 21/06/2014 201

EL HIGO 26/06/2014 209

PUGA 26/06/2014 206

SAN RAFAEL DE P. 28/06/2014 233

QUESERIA 28/06/2014 215

PLAN DE AYALA 28/06/2014 213

LOS MOCHIS 30/06/2014 49

AARÓN SÁENZ G. 03/07/2014 245

ALIANZA POPULAR 04/07/2014 207

PDTE. B. JUÁREZ 05/07/2014 174

SANTA ROSALÍA 05/07/2014 170

PÁNUCO 12/07/2014 217

Page 9: Reporte periódico elaborado por el Ærea de anÆlisis de ......Ciudad de MØxico, Aæo 8, Semana 21, 2014. Email: info@zafranet.com Prohibida la reproducción total o parcial de este

Reporte periódico elaborado por el área de análisis de zafranet.com.Ciudad de México, Año 8, Semana 21, 2014.

Email: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa

Por calidades de azúcar, la producción de estándar es de 3 millones 759 mil 282 toneladas, larefinada es de un millón 542 mil 776 toneladas, la de blanco especial es de 310 mil 836 toneladas yla de mascabado es de 78 mil 891 toneladas.

En cuanto a indicadores de eficiencia, en campo se registran 70 toneladas de caña por hectáreacosechada frente a las 69 toneladas del promedio de las cinco últimas zafras en la misma semanade producción.

En fábrica se registra una eficiencia de 11.14%, es decir, que de cada tonelada de caña molida seobtienen 111.4 kg. de azúcar procesada, que en comparación con las 5 zafras se encuentra pordebajo del 11.36% (113.64 kg de azúcar / t de caña molida) del promedio 2008-2013 en las mismasfechas de cada ciclo.

Refinada1,542,777

27%

Estándar3,759,283

66%

Mascabado310,837

6%Blanco Especial

78,8911%

Producción Nacional de Azúcar por calidadesavance hasta el 24 de mayo de 2014

(100%= 5.69 millones de toneladas)

Fuente: Elaboración propia zafranet.com con datos de CONADESUCA. Los primeros registros de producciónen la actual zafra se presentan en la semana oficial 7, la semana oficial 1 corresponde a la primera semanadel mes de octubre de 2013.

Page 10: Reporte periódico elaborado por el Ærea de anÆlisis de ......Ciudad de MØxico, Aæo 8, Semana 21, 2014. Email: info@zafranet.com Prohibida la reproducción total o parcial de este

Reporte periódico elaborado por el área de análisis de zafranet.com.Ciudad de México, Año 8, Semana 21, 2014.

Email: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa

Comparativos de producción y factores de eficiencia en el avance semanal de las zafras

Concepto Zafra 2013/14 Promedio 5zafras anteriores Diferencia Diferencia %

Azúcar 5,691,785.65 5,211,204.31 480,581.34 9.22Caña MolidaBruta 51,064,644.65 45,856,722.93 5,207,921.72 11.36

Superficiecosechada 725,826.34 664,553.04 61,273.30 9.22

Rendimiento en fábrica(kg azúcar/tonelada caña molida

bruta)Factores de

eficiencia en lasemana oficial 34 al

24 de mayo de2014

Rendimiento en campo (toneladasde caña/hectárea cosechada)

2013/14promedio 5 zafras

anteriores 2013/14

promedio 5zafras

anteriores111.46 113.64 70.35 69.00Diferencia en contra/favor Diferencia en contra/favor

-2.18 1.35

Hasta el último reporte oficial, la zafra actual se proyecta para ser la segunda mejor de la historiadel país con un 9% más azúcar que el promedio de cinco años anteriores así como también, un11% más de caña molida y un 9% más en superficie cosechada.

Page 11: Reporte periódico elaborado por el Ærea de anÆlisis de ......Ciudad de MØxico, Aæo 8, Semana 21, 2014. Email: info@zafranet.com Prohibida la reproducción total o parcial de este

Reporte periódico elaborado por el área de análisis de zafranet.com.Ciudad de México, Año 8, Semana 21, 2014.

Email: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la empresa

Síntesis Noticiosa

En la última semana, las noticias del medioagroazucarero nacional rondaron en torno a laposibilidad de que México esté negociando “topes”a la exportación de azúcar y así limar las asperezassurgidas por las inconformidades de los azucarerosde EU.

Esta misma semana, EUA dio a conocer quepospondrá la decisión de imponer cuotascompensatorias al azúcar de México. Se entiende

que las partes están juntando los alegatos y están negociando para llegar al mejor acuerdo.

Al respecto, los cañeros de las principales organizaciones campesinas argumentan que la crisis delsector dejaría pérdidas millonarias que pondrían en problemas la viabilidad de la actividad en lospróximos años.

Los ingenios azucareros comienzan a cerrar operaciones. Las liquidaciones del mes de junio y juliodefinidas por el precio de referencia del azúcar son una parte importante de las preocupacionesdel gremio campesino.

En los días pasados se dio a conocer la inminente apertura de la primera biogasolinera enVeracruz. Al mismo tiempo ya se tienen contempladas las aperturas de más estaciones de serviciospara 2015.

En pleno inicio de la temporada de huracanes, el primero del ciclo 2014, Amanda, enciende lasluces rojas por la posibilidad de que las lluvias adelantes el fin de zafra en el país.