reporte estadÍstico aeroportuario 2012 -...

41
REPORTE ESTADÍSTICO AEROPORTUARIO 2012

Upload: dotruc

Post on 18-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPORTE ESTADÍSTICO AEROPORTUARIO 2012

1

CONTENIDO Página

Mensaje de la Gerencia…………………………………………………………………………………………………………………….. 3

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………………… 4

I. Movimiento de Aeronaves…………………………………………………………………………………………..………… 5

Movimiento de Aeronaves por Tipo y Año……………………………………………………………….………. 6

Movimiento de Aeronaves por Tipo y Mes………………………………………………………………..……… 7

Programación de Operaciones…………………………………………………………………………………..…….. 8

Frecuencias Semanales por Destinos Directos, según Aerolíneas y Ciudad……………….…….. 9

Distribución de las Frecuencias Semanales por País…………………………………………………….….. 12

II. Movimiento de Pasajeros……………………………………………………………………………………………….…….. 14

Crecimiento del Tráfico Mundial de Pasajeros………………………………………………………….……... 15

Evolución del Tráfico Aéreo Internacional en Panamá……………………………………………………... 15

Movimiento de Pasajeros por Tipo…………………………………………………………………………..…….... 16

Movimiento de Pasajeros por Tipo y Mes…………………………………………………………………….….. 17

Participación por Tipo de Pasajeros……………………………………………………………………………….… 18

Distribución Porcentual de los Pasajeros por Mes……………………………………………………..….…. 18

Movimiento de Pasajeros por Región………………………………………………………………………..…..… 19

Crecimiento por Región……………………………………………………………………………………………..…….. 20

Movimiento de Pasajeros por Tipo, según Región……………………………………………………....…… 20

Países con conectividad desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen…………….………….. 21

Principales Orígenes/Destinos de Pasajeros………………………………………………………….…………. 22

Orígenes y Destinos ofertados por las Aerolíneas de Pasajeros………………………….………….… 25

Explotadores Aeronáuticos de Servicio Regular de Pasajeros……………………….…………………. 26

Aerolíneas que realizan Vuelos Charters desde y hacia Panamá………………………..……………. 27

Incremento en los Vuelos Ofertados, según Compañías Aérea de Pasajeros……….………….. 27

Movimiento de Pasajeros, según Compañía………………………………………………………………….... 29

Cuando se da la Mayor Concentración de Pasajeros…………………………………………………….… 31

III. Movimiento de Carga y Correo……………………………………………………………………………………….……. 32

Movimiento de Carga y Correo……………………………………………………………………………………..… 33

Movimiento de Carga y Correo por Mes……………………………………………………………………….... 35

Movimiento de Carga y Correo, según Región ……………………………………………………………….. 36

Aerolíneas de Servicio de Carga……………………………………………………………………………………… 37

Movimiento de Carga y Correo, según Compañía………………………………………………………..…. 38

Principales Orígenes/Destinos de Carga y Correo……………………………………………………………. 39

IV. Indicadores de Gestión…………………………………………………………………………………………………….…… 40

2

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, llegó este año a su noveno aniversario, experimentando importantes

avances, habiendo puesto en ejecución un Plan de expansión orientado a superar los actuales estándares de calidad y

modernidad de los servicios aeronáuticos y aeroportuarios panameños, para mantenerlos a la vanguardia y

requerimientos de la aeronavegación a nivel mundial.

Durante los tres últimos años, hemos tenido como misión fundamental servir a la industria aérea y turística

promoviendo su competitividad, la generación de valor y el desarrollo sostenible del país, gracias a un equipo de

personas comprometidas y altamente capacitadas.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, progresa firmemente Con una filosofía de trabajo orientada en mantener

la máxima calidad, comodidad y seguridad en la prestación de los servicios ofrecidos a los más de 19 mil viajeros que

transitan por esta terminal cada día.

Nuestra visión a corto plazo, es ser el puerto aéreo referente en la región, por su aporte al desarrollo económico y

logístico de Panamá. Una empresa no solo preocupada en lograr dividendos económicos, sino comprometida con las

necesidades del pasajero y maximizar su experiencia total al viajar.

Hoy, Desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, mediante el apoyo del Estado, es posible hacer del mundo un

destino alcanzable para todos. En la actualidad, a través de esta terminal aérea, los viajeros tienen la opción

garantizada de viajar a 70 destinos directos en 31 países.

Centrados en cumplir con nuestro plan maestro de expansión, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, culminó con

éxito este año, la ampliación de la actual terminal, cuyo proyecto fue denominado Muelle Norte, y que representó el

aumento de la capacidad actual de sus operaciones en un 50%.

Con el movimiento turístico en pleno auge y una creciente actividad comercial que se refleja en el ascendente tránsito

de pasajeros y el procesamiento de carga, TOCUMEN S. A. se ha fijado importantes objetivos, trabajando en forma

responsable, legal y transparente, para la optimización de nuestros servicios, siendo la primordial tarea de nuestra

administración, mantenerse como la terminal aérea internacional más competitiva e importante de Centro América.

Es por ello, que a la infraestructura logística existente se le sumará el proyecto Terminal Sur en los próximos meses, lo

que nos consolida como el mejor aeropuerto de la región.

La exitosa culminación del año 2012, nos motiva a seguir con el fiel compromiso de contribuir al desarrollo del país, a

través de un aeropuerto más competitivo y una gestión moderna enfocada esencialmente en satisfacer las

necesidades más exigentes de las aerolíneas, sus concesionarios y principalmente hacer de la permanencia de cada

uno de los viajeros que transitan a diario por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, una memorable, segura y

placentera estadía a su entrada o salida de Panamá.

MENSAJE DEL GERENTE

3

4

El reporte estadístico contiene información relacionada con el tráfico de pasajeros y carga y las operaciones registrada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, según tipo, origen, destino, región, compañía, entre otras variables de interés; comparando los años 2012 vs 2011. En el año 2012, el tráfico aéreo fue de 6, 962,608 pasajeros, lo que representó un incremento de 19.1% respecto a similar período del 2011, cuando se movilizaron 5, 844,561 millones. Del total de pasajeros, la mayor parte corresponden a los pasajeros en tránsito directo, con un 47.4%, para un total de 3, 300,537 millones, con un crecimiento significativo del 28.3%; le siguen los pasajeros desembarcados con un total de 1, 855,763 millones, con un crecimiento de 8.3% más que el año pasado y los pasajeros embarcados con 1, 806,308 millones, con un 16.0% por encima del año 2011. Cabe destacar, que el movimiento de carga y correo estuvo por el orden de 116,332 toneladas métricas, que representó 4.9% de crecimiento con relación al año anterior. En cuanto al comportamiento del tráfico de aeronaves, las operaciones se reflejan en 110,206 movimientos para el año 2012, lo que representan un incremento del 17.6% con relación al año 2011. Las operaciones de pasajeros sumaron 100,018 el año 2012, lo cual nos indica que la industria aérea incremento su oferta, al registrar 16,712 vuelos más que el año pasado, lo que se significo un aumento del 20.1%, contribuyendo de esta manera en conjunto con otros factores, que los pasajeros tuvieran un incremento de 19.1%.

2012 en Cifras Aerolíneas Regulares 30

Orígenes/Destinos 70

Operaciones 110,206

Pasajeros 6,962,608

Carga 116,332

Introducción

5

MOVIMIENTO DE AERONAVES

6

MOVIMIENTO DE AERONAVES POR TIPO:

Cuadro 1. MOVIMIENTO DE AERONAVES REGISTRADO EN EL AEROPUERTO

INTERNACIONAL DE TOCUMEN POR TIPO DE SERVICIO:

AÑOS 2011-12

Tipo de Servicio Año Crecimiento

Promedio de Operaciones

2011 2012 Absoluto Relativo Diarias Mensual

TOTAL……….. 93,710 110,206 16,496 17.6% 301 9,184

Pasajeros………………… 83,306 100,018 16,712 20.1% 273 8,335

Carga…………………….. 7,809 7,966 157 2.0% 22 664

Aviación General……. 2,595 2,222 -373 -14.4% 6 185

Fuente: Departamento de Estadística.

Para el año 2012, la terminal aérea registró un total de 110,206 operaciones, las mismas se incrementaron

en un 17.6% con respecto a las operaciones registradas en el 2011. Siendo las operaciones de tipo comercial

las que presentaron el mayor crecimiento 16,712, equivalente al 20.1%.

El aumento en las operaciones de vuelos comerciales o de pasajeros se debe a que cada año el número de

frecuencias existentes se incrementa y producto de los nuevos destinos hacia Recife, Curazao Iquitos,

Liberia, Las Vegas, San Pedro Sula y Cúcuta. Así como también a la llegada de la nueva aerolínea venezolana

Avior Airlines. En tanto el movimiento de las aeronaves de carga mostraron un crecimiento del 2.0%.

Gráfica 1. MOVIMIENTO DE AERONAVES POR TIPO DE SERVICIO:

AÑOS 2011-12

0

83.306

7.809 2.595

100.018

7.966 2.222

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Pasajeros Carga Aviación Gral.

2011 2012

7

MOVIMIENTO DE AERONAVES POR TIPO Y MES:

Cuadro 2. MOVIMIENTO DE AERONAVES REGISTRADA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE TOCUMEN POR TIPO: AÑOS 2011-12

Tipo de Servicio

Mes TOTAL

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

TOTAL…… 8,986 8,492 8,927 8,500 8,745 8,840 9,711 9,667 9,209 9,554 9,493 10,082 110,206

Pasajeros…………. 8,119 7,594 8,001 7,676 7,922 8,038 8,903 8,798 8,426 8,700 8,597 9,244 100,018

Carga……………….. 594 621 681 617 673 643 684 717 661 684 730 661 7,966

Aviación General. 273 277 245 207 150 159 124 152 122 170 166 177 2,222

Fuente: Departamento de Estadística.

La cantidad de movimiento de aeronaves mes a mes es casi similar; sin embargo en el mes de diciembre se

da el mayor movimiento en 10,082 operaciones; en tanto que para los meses de febrero y abril reflejan los

menores registros en 8,492 y 8,500 respectivamente.

La gráfica nos muestra que la mayoría de las operaciones que se dan el Aeropuerto Internacional

de Tocumen son de pasajeros con 90.8%. Esto se explica por la naturaleza del aeropuerto de ser

Hub de pasajeros, es decir, un centro de distribución de pasajeros que absorbe el tráfico de otros

aeropuertos sirviendo de conexión a terceros destinos.

Pasajeros 90,8%

Carga 7,2%

Aviación General 2,0%

Gráfica 2. PARTICIPACIÓN POR TIPO DE AERONAVE: AÑO 2012

8

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES: La capacidad de un aeropuerto está sujeta a la posibilidad de asumir el número de operaciones que se dan a diario. En el caso del nuestro, se basa en una terminal Hub, cuyo número de operaciones programadas en los diferentes bancos de entrada y salida requiere de una mayor disponibilidad de infraestructuras aeroportuarias para el desarrollo de las mismas sobre todo en los bancos 6 y 3.

Banco Hora Operaciones

Banco 1 06:26-07:58 11 Banco 2 08:00-09:32 33 Banco 3 09:48-11:56 49 Banco 4 14:02-16:09 35 Banco 5 16:32-18:59 35 Banco 6 19:00-21:34 55

La programación de las operaciones en los diferentes bancos de embarque y desembarque

genera falta de disponibilidad de muelles y posiciones de embarque, a pesar del aumento de los

mismos con el inicio del funcionamiento del Muelle Norte el cual incrementó 12 posiciones a las

22 ya existentes. Ya que en las horas donde se concentran la mayor cantidad de operaciones

programadas, las cuales superan al número de posiciones disponible.

Gráfica 3. DISPONIBILIDAD DE PUENTES DE EMBARQUE Y POSICIONES

VS. DEMANDA DE OPERACIONES

Operaciones

Puentes Posiciones de Estacionamientos

55

35

35

49

33

11

0 10 20 30 40 50 60

Banco 6

Banco 5

Banco 4

Banco 3

Banco 2

Banco 1

9

FRECUENCIAS SEMANALES:

TABLA 1. FRECUENCIAS SEMANALES POR DESTINO, SEGÚN COMPAÑÍA AEREA: DICIEMBRE 2012

N° Aerolíneas Servicio

Serv. Aerolínea Serv. Totales Frecuencia Ciudad

Total

70 1,050

1

American Airlines

1 1 21 Miami

2 2 3 Dallas

2 Avianca

1 3 21 Bogotá

2 4 2 Cali

3 5 2 Medellín

3 Delta Airlines 1 6 7 Atlanta

4 Iberia 1 7 5 Madrid

5 Copa Colombia 1 8 14 Barranquilla

2

45 Bogotá

3 9 7 Cartagena

4

28 Cali

5

35 Medellín

6 10 4 Bucaramanga

7 11 4 Cúcuta

8 12 4 San Andrés

9 13 7 San José

10 14 6 Punta Cana

11 15 6 San Pedro Sula

6 Taca 1 16 10 San Salvador

7 Lacsa 1

14 San José

2

3 Medellín

8 Spirit Airlines 1 17 3 Ft. Lauderdale

9 KLM 1 18 7 Amsterdam

10 Venezolana de Aviación 1 19 4 Maracaibo

11 United Airlines 1 20 9 New Jersey

2 21 14 Houston

12 Santa Bárbara Airlines 1 22 7 Caracas

13 Copa Airlines 1 23 7 Chicago

2 24 7 Las Vegas

3 25 20 Los Ángeles

4 26 14 New York

5

38 Miami

6 27 4 Toronto

7 28 4 Monterrey

8 29 26 Orlando

9 30 14 Washington D C

10 31 28 Ciudad de México

11 32 35 Cancún

12 33 5 Guadalajara

13 34 27 Ciudad Guatemala

14 35 18 Managua

15

14 San Salvador

16

41 San José

17 36 7 Tegucigalpa

18 37 2 Liberia

10

TABLA 1. FRECUENCIAS SEMANALES POR DESTINO, SEGÚN COMPAÑÍA AEREA: DICIEMBRE 2012 (Continuación)

N° Aerolíneas Servicio

Serv. Aerolínea Serv. Totales Frecuencia Ciudad

Total

70 1,050 19 38 42 La Habana

20 39 39 Santo Domingo

21 40 5 Santiago De Los Caballeros

22 41 2 Kingston

23 42 4 Curazao

24 43 21 San Juan

25 44 4 Puerto Príncipe

26

13 Punta Cana

27 45 6 Puerto España

28 46 7 Aruba

29 47 4 Montego Bay

30 48 4 Nasau

31 49 3 St. Maarten

32 50 7 Asunción

33 51 7 Brasilia

34 52 2 Iquitos

35

10 Cartagena

36

21 Caracas

37

7 Maracaibo

38 53 7 Valencia

39 54 7 Bello Horizonte

40 55 28 Sao Paolo

41 56 7 Manaos

42 57 7 Pereira

43 58 7 Porto Alegre

44 59 14 Rio Janeiro

45 60 4 Recife

46 61 20 Guayaquil

47 62 21 Quito

48 63 35 Lima

49 64 7 Montevideo

50 65 11 Santa Cruz

51 66 18 Buenos Aires

52 67 7 Córdoba

53 68 27 Santiago de Chile

14 Condor 1 69 2 Frankfurt

15 Tame 1

7 Guayaquil

16 Avior Airlines 1 70 3 Barcelona, Venezuela Nota: Servicio por Aerolínea: es la cantidad de servicios de cada aerolínea. Servicio Totales: es la cantidad de destinos desde y hacia Tocumen

Las frecuencias están por semana.

11

Gráfica 4. NÚMERO DE DESTINOS DIRECTOS: AÑOS 2004-2012

La cantidad de destinos directos desde y hacia al Aeropuerto Internacional de Tocumen va en aumento,

dado que para el año 2012 ya se cuenta con 70 destinos.

Gráfica 5. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS FRECUENCIAS SEMANALES,

SEGÚN REGIÓN: AÑO 2012

La mayor cantidad de frecuencias semanales provienen de Sur América que representa el primer lugar con

44.8% y seguida de Norte América con 24.7%.

29 30

37

42

53 52 53

62

70

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Centro América

13,9%

El Caribe 15,3%

Europa 1,3% Norte América

24,7%

Sur América 44,8%

12

DISTRIBUCIÓN DE LAS FRECUENCIAS SEMANALES POR PAÍS:

Cuadro. 3 DISTRIBUCIÓN DE LAS FRECUENCIAS SEMANALES REGISTRADAS EN

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN,

SEGÚN PAÍS: DICIEMBRE 2011-12

País

Frecuencia Semanal Crecimiento

2011 2012 Absoluto Relativo

TOTAL…… 927 1,050 123 13.3%

Colombia………. 175 186 11 6.3%

Estados Unidos… 156 183 27 17.3%

Brasil………………. 59 74 15 25.4%

México……………. 62 72 10 16.1%

Rep. Dominicana 68 68 0 0.0%

Costa Rica………… 54 64 10 18.5%

Ecuador…………… 35 48 13 37.1%

Venezuela………… 53 49 -4 -7.5%

Cuba………………… 35 42 7 20.0%

Perú…………………. 29 37 8 27.6%

Guatemala………. 33 27 -6 -18.2%

Chile……………….. 21 27 6 28.6%

Argentina………. 24 25 1 4.2%

El Salvador……… 23 24 1 4.3%

Puerto Rico……… 14 21 7 50.0%

Nicaragua………… 18 18 0 0.0%

Honduras……….. 7 13 6 85.7%

Bolivia…………….. 8 11 3 37.5%

Aruba………………. 7 7 0 0.0%

Holanda………….. 7 7 0 0.0%

Paraguay………….. 4 7 3 75.0%

Uruguay………….. 7 7 0 0.0%

Jamaica………….. 4 6 2 50.0%

España…………… 4 5 1 25.0%

Canadá…………….. 4 4 0 0.0%

Haití………………… 4 4 0 0.0%

Curazao…………… - 4 4 -

Nassau………………. 6 4 -2 -33.3%

St. Maarten…….. 4 3 -1 -25.0%

Alemania………… 1 2 1 100.0%

Trinidad y Tobago 1 1 0 0.0%

Fuente: Departamento de Estadística.

13

Gráfica 6. PAÍSES CON MAYORES FRECUENCIAS SEMANALES EN EL AEROPUERTO

INTERNACIONAL DE TOCUMEN: DICIEMBRE 2012

En términos de frecuencias semanales los cinco (5) países con mayor número de frecuencias en su orden

son: Colombia, Estados Unidos, Brasil, México y República Dominicana.

0 50 100 150 200

Bolivia

Honduras

Nicaragua

Puerto Rico

El Salvador

Argentina

Guatemala

Chile

Perú

Cuba

Venezuela

Ecuador

Costa Rica

Rep. Dominicana

México

Brasil

Estados Unidos

Colombia

11

13

18

21

24

25

27

27

37

42

46

48

64

69

72

74

183

186

14

MOVIMIENTO DE

PASAJEROS

15

COMPORTAMIENTO DEL TRÁFICO AÉREO MUNDIAL DE PASAJEROS INTERNACIONAL:

El tráfico aéreo mundial internacional de pasajeros registró un alza del 6.0% en el año 2012, respecto al

mismo periodo del año anterior, según la IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo). Al analizar

el crecimiento observamos que Panamá creció en un 19.1%, cifra superior a la alcanzada por Latinoamérica

con un 8.4% y las demás regiones que se observan en la Gráfica 7.

EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL EN PANAMÁ:

El tráfico aéreo de pasajeros ha evolucionado positivamente, al pasar de 4, 549,170 millones de pasajeros en

el año 2008 a 6, 962,608 millones de pasajeros en el año 2012, con un crecimiento promedio en los últimos

cinco años de un 13%.

6,0% 5,2% 5,3%

7,5% 8,4%

15,4%

19,1%

1,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

Mundial Asia-Pacífico Europa Africa Latinoamerica Oriente Medio Panamá Norteamericanas

Gráfica 7. CRECIMIENTO DEL TRÁFICO AÉREO MUNDIAL INTERNACIONAL DE PASAJEROS POR REGIÓN, SEGÚN IATA: AÑO 2012

4.549.170 4.748.621 5.042.410

5.844.561

6.962.608

19,5%

4,4% 6,2%

15,9%

19,1%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

2008 2009 2010 2011 2012

Gráfica 8. TOTAL DE PASAJEROS Y CRECIMIENTO REGISTRADO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN: AÑOS 2008-12

Total de Pasajeros Crecimiento

16

MOVIMIENTO DE PASAJEROS POR TIPO:

Cuadro 4. MOVIMIENTO DE PASAJEROS REGISTRADO EN EL AEROPUERTO

INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN TIPO: AÑOS 2011-12

Tipo de Pasajero

Pasajeros Crecimiento

2011 2012 Absoluto Relativo

Total…………….. 5,844,561 6,962,608 1,118,047 19.1%

Embarcado……………………… 1,557,705 1,806,308 248,603 16.0%

Desembarcado……………….. 1,713,674 1,855,763 142,089 8.3%

Tránsito Directo……………… 2,573,182 3,300,537 727,355 28.3%

Fuente: Departamento de Estadística.

En el año 2012, la actividad aeroportuaria en nuestra terminal registró un crecimiento de 19.1% en el tráfico

internacional de pasajeros. Esto nos indica que el Aeropuerto Internacional de Tocumen recibió 6, 962,608

millones de pasajeros, es decir, 1, 118,047 millones de viajeros más en mismo periodo del año pasado.

El análisis comparativo de pasajero por tipo, refleja que la mayor parte, 3, 300,537 viajeros, corresponden a

los pasajeros en tránsito con un crecimiento del 28.3%, superior al crecimiento general de la industria aérea

en Panamá; le siguen los pasajeros desembarcados con 1, 855,763 viajeros, 8.3% más y los pasajeros

embarcados con 1, 806,308 viajeros, 16.0% más.

Gráfica 9. MOVIMIENTO DE PASAJEROS POR TIPO: AÑO 2011-12

1.806.308 1.855.763

3.300.537

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

Embarcado Desembarcado Tránsito Directo

2011

2012

17

MOVIMIENTO DE PASAJEROS POR TIPO Y MES:

Cuadro 5. MOVIMIENTO DE PASAJEROS POR TIPO REGISTRADO EN EL AEROPUERTO

INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN MES: AÑOS 2011-12

Mes

Año 2011 Año 2012

Pasajeros Pasajeros

Total Embarcado Desembarcado Tránsito Directo

Total Embarcado Desembarcado Tránsito Directo

Total…… 5,844,561 1,557,705 1,713,674 2,573,182 6,962,608 1,806,308 1,855,763 3,300,537

Enero……… 505,344 145,291 153,987 206,066 596,192 159,875 167,601 268,716

Febrero……. 437,979 123,320 139,687 174,972 548,606 157,755 167,276 223,575

Marzo……….. 481,220 135,385 149,913 195,922 569,964 159,770 159,850 250,344 Abril…………. 433,622 118,102 125,097 190,423 539,730 146,542 142,799 250,389

Mayo………… 451,908 112,474 131,794 207,640 523,857 134,562 137,728 251,567

Junio……….. 462,424 117,618 134,475 210,331 557,618 138,380 154,561 264,677

Julio…………. 535,604 132,426 150,521 252,657 632,680 151,533 163,359 317,788

Agosto…. 499,392 131,096 136,482 231,814 599,396 151,235 149,667 298,494

Septiembre 463,078 121,148 132,010 209,920 564,064 142,786 146,296 274,982

Octubre 507,678 136,403 150,665 220,610 570,387 143,506 141,988 284,893

Noviembre 507,726 132,568 155,096 220,062 603,558 154,454 162,264 286,840

Diciembre 558,586 151,874 153,947 252,765 656,556 165,910 162,374 328,272

Pax. Diario 15,969 4,256 4,682 7,031 19,024 4,935 5,070 9,018

Pax. Mensual 487,047 129,809 142,806 214,432 580,217 150,526 154,647 275,045

CRECIMIENTO

Total…… 15.9% 10.2% 9.9% 24.3% 19.1% 16.0% 8.3% 28.3%

Enero……… 19.3% 16.4% 11.9% 27.9% 18.0% 10.0% 8.8% 30.4%

Febrero……. 10.7% 5.2% 7.5% 17.8% 25.3% 27.9% 19.8% 27.8%

Marzo……….. 10.6% 6.1% 4.6% 19.3% 18.4% 18.0% 6.6% 27.8%

Abril…………. 13.4% 2.8% 12.8% 21.5% 24.5% 24.1% 14.2% 31.5%

Mayo………… 16.4% 7.7% 7.3% 29.1% 15.9% 19.6% 4.5% 21.2%

Junio……….. 19.0% 12.9% 13.0% 27.2% 20.6% 17.7% 14.9% 25.8%

Julio………… 13.2% 7.2% 3.6% 23.7% 18.1% 14.4% 8.5% 25.8%

Agosto…. 13.8% 9.7% 3.5% 23.6% 20.0% 15.4% 9.7% 28.8%

Septiembre 28.4% 12.4% 22.6% 44.5% 21.8% 17.9% 10.8% 31.0%

Octubre 19.2% 14.4% 22.8% 19.8% 12.4% 5.2% -5.8% 29.1%

Noviembre 14.3% 8.4% 9.6% 21.9% 18.9% 16.5% 4.6% 30.3%

Diciembre 15.0% 18.3% 5.2% 19.7% 17.5% 9.2% 5.5% 29.9%

Fuente: Departamento de Estadística.

El cuadro en referencia, refleja que en todos los meses consecutivamente se ha registrado un aumento en

el número de pasajeros respecto al 2011. Así podemos indicar que el mes de febrero registró el mayor

crecimiento con 25.3%, le sigue abril con un 24.5%, cifras superiores al crecimiento general. Sin embargo,

los meses de mayor afluencia de pasajeros son diciembre, julio y noviembre.

18

PARTICIPACIÓN POR TIPO DE PASAJEROS:

La distribución por tipo de pasajeros presenta una cambio en la proporción de viajeros en tránsito directo,

pasaron de 41.0% en el año 2010 a 47.4% en el año 2012. Creando la expectativa de crecimiento de

pasajeros en tránsito directo para el 2013.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE PASAJEROS POR MES:

La distribución porcentual de los pasajeros por mes en la terminal aérea, presenta a diciembre con la mayor

frecuencia con 9.4%, en el mismo se observa que el 50% de los pasajeros son viajeros en tránsito directo. Le

siguen el mes de Julio con 9.1%, Noviembre con 8.7% y enero y agosto con el 8.6% respectivamente.

Mientras que los meses de menor flujo de pasajeros corresponde a Mayo, Abril y Febrero.

28,0%

26,7%

25,9%

30,9%

29,3%

26,7%

41,0%

44,0%

47,4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

2010

2011

2012

Gráfica 10. PARTICIPACIÓN POR TIPO DE PASAJEROS: AÑOS 2010-12

Embarcado Desembarcado Tránsito Directo

Ene 8,6%

Feb 7,9% Mar

8,2%

Abr 7,8%

May 7,5%

Jun 8,0%

Jul 9,1%

Ago 8,6%

Sep 8,1%

Oct 8,2%

Nov 8,7%

Embarcado 25.3%

Desembarcado 24.7%

Tránsito Directo 50.0%

Dic 9.4%

Gráfica 11. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE PASAJEROS POR MES: AÑO 2012

19

MOVIMIENTO DE PASAJEROS POR REGIÓN GEOGRÁFICA:

Cuadro 6. MOVIMIENTO DE PASAJEROS REGISTRADOS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE

DE TOCUMEN, SEGÚN REGIÓN AÑOS 2011-12

Región

2011 2012 Crecimiento

Pasajeros Participación Pasajeros Participación

Total……………..… 5,844,561 100.0% 6,962,608 100.0% 19.1%

Centro América…….. 680,361 11.6% 751,572 10.8% 10.5%

Europa…………………… 210,973 3.6% 249,445 3.6% 18.2%

El Caribe……………….. 744,329 12.7% 855,595 12.3% 14.9%

Norte América………. 1,719,247 29.4% 2,091,702 30.0% 21.7%

Sur América…………… 2,489,651 42.6% 3,014,294 43.3% 21.1%

Fuente: Departamento de Estadística.

El análisis del movimiento de pasajero por origen/destino, según región geográfica a través de la terminal

aérea en el año 2012, muestra que la mayor parte provienen de Sur América con 43.3%, seguido de Norte

América con 30.0% y el Caribe con 12.3%.

Gráfica 12. PARTICIPACIÓN DE PASAJEROS POR REGIÓN: AÑO 2012

Centro América

10,8%

Europa 3,6%

El Caribe 12,3%

Norte América 30,0%

Sur América 43,3%

20

CRECIMIENTO POR REGIÓN:

El mayor crecimiento de pasajeros lo registra Norte América con el 21.7% y Sur América con el 21.1 %.

Gráfica 13. CRECIMIENTO DE PASAJEROS POR REGIÓN: AÑO 2012

Gráfica 14. MOVIMIENTO DE PASAJEROS POR TIPO, SEGÚN REGIÓN: AÑO 2012

Sur América es la región con el mayor volumen de pasajeros con 3,014,294 millones, de los cuales 1,500,951

millones son pasajeros en tránsito directo o transferencia que se embarcan desde la terminal con destino al

Sur; seguido de los pasajeros de entrada con 739,739 viajeros que llegan en vuelos procedentes de los

diferentes orígenes del Sur y los pasajeros embarcados con 773,604 viajeros que salen desde el aeropuerto

con un destino determinado en el Sur.

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

Centro América

Europa Caribe Norte América

Sur América

10,5%

18,2% 14,9%

21,7% 21,1%

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000

Centro América

Europa

El Caribe

Norte América

Sur América

218.330

88.339

125.543

600.492

773.604

224.227

91.336

156.789

643.672

739.739

309.015

69.770

573.263

847.538

1.500.951

Tránsito Directo Desembarcados Embarcados

21

PAÍSES CON CONECTIVIDAD DESDE EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN:

En la actualidad el Aeropuerto Internacional de Tocumen tiene conectividad con 31 países de América y

Europa. El país con el mayor número de destinos es Estados Unidos con 12, seguido de Colombia con 9

destinos, Brasil con 7 destinos y México con 4 destinos. A continuación se presentan el listado de los países.

PAÍSES CON VUELOS REGULARES

1. Alemania (1 destino)

2. Aruba (1 destino)

3. Bolivia (1 destino)

4. Canadá (1 destino)

5. Colombia (9 destinos)

6. Cuba (1 destino)

7. Ecuador (2 destinos)

8. España (1 destino)

9. Guatemala (1 destino)

10. Honduras (2 destinos)

11. Jamaica (2 destino)

12. Nicaragua (1 destino)

13. Holanda (1 destino)

14. Puerto Rico (1 destino)

15. St Maarten (1 destino)

16. Uruguay (1 destino)

17. Argentina (2 destinos)

18. Bahamas (1 destino)

19. Brasil (7 destinos)

20. Chile (1 destino)

21. Costa Rica (2 destinos)

22. Curazao (1 destino)

23. El Salvador (1 destino)

24. Estados Unidos (12 destinos)

25. Haití (1 destino)

26. México (4 destinos)

27. Paraguay (1 destino)

28. Perú (2 destinos)

29. República Dominicana (3 destinos)

30. Trinidad y Tobago (1 destino)

31. Venezuela (4 destinos)

Norte América

24.3%

Sur América

42.9%

El Caribe 18.6%

Europa 4,3%

Centro América

10.0%

Al analizar el número de destinos regulares por

región geográfica, observamos en la gráfica 15, que

Sur América concentra el mayor porcentaje con un

42.9%, para un total de 30 destinos en esa región,

seguido de la región de Norteamérica con un 24.3%

de participación y con un total de 17 destinos; le

sigue la región Caribeña que concentra el 18.6%, para

un total de 13 destinos, luego la región

Centroamericana con un 10.0% y un total de 7

destinos y por último la región Europea con 3

destinos, lo que representa el 4.3% del total.

Gráfica 15. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS

DESTINOS REGULARES POR PAÍS,

SEGÚN REGIÓN: AÑO 2012

22

PRINCIPALES ORÍGENES/DESTINOS DE PASAJEROS:

Cuadro 7. TRÁFICO DE PASAJEROS REGISTRADO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN ORIGEN/DESTINO Y REGIÓN: AÑO 2011-12

Origen/Destino Pasajeros Crecimiento

2011 2012 Absoluto Relativo

Total……………….. 5,844,561 6,962,608 1,118,047 19.1% Centro América…………………. 680,361 751,572 71,211 10.5%

SAN JOSE………………………… 336,709 352,207 15,498 4.6% GUATEMALA………………….. 138,382 148,523 10,141 7.3% SAN SALVADOR……………… 104,638 115,544 10,906 10.4% MANAGUA…………………….. 72,203 85,127 12,924 17.9% TEGUCIGALPA………………… 23,316 29,162 5,846 25.1% SAN PEDRO SULA…………… 399 18,361 17,962 4501.8% LIBERIA………………………….. 4,714 2,648 -2,066 -43.8%

Europa……………………………….. 210,973 249,445 38,472 18.2% AMSTERDAM…………………. 117,970 145,989 28,019 23.8% MADRID………………………… 79,912 91,875 11,963 15.0% FRANKFURT…………………… 7,714 11,358 3,644 47.2% HELSINKI……………………….. 4,493 223 -4,270 -95.0% MILAN…………………………… 884 - - -

El Caribe………………..………….. 744,329 855,595 111,266 14.9% ARUBA………………………….. 23,326 35,197 11,871 50.9% LA HABANA…………………… 214,009 232,834 18,825 8.8% SANTO DOMINGO…………. 193,559 195,292 1,733 0.9% PUNTA CANA…………………. 123,024 146,374 23,350 19.0% SAN JUAN………………………. 78,030 86,141 8,111 10.4% PUERTO ESPAÑA…………… 36,730 40,181 3,451 9.4% NASSAU………………………… 13,341 25,139 11,798 88.4% SANTIAGO CABALLERO.. 20,618 21,540 922 4.5% PORT AU PRINCE………….. 17,234 19,247 2,013 11.7% ST MAARTEN………………… 11,809 17,345 5,536 46.9% KINGSTON……………………. 11,748 12,476 728 6.2% MONTEGO BAY……………. 512 11,435 10,923 2133.4% CURAZAO…………………….. - 8,332 - - GRAND CAYMAN………….. - 4,062 - - Otras…………………………….. 389 - - -

Norte América…………………. 1,719,247 2,091,702 372,455 21.7% MIAMI………………………….. 433,922 502,014 68,092 15.7% MEXICO D.F………………….. 180,947 215,346 34,399 19.0% HOUSTON…………………….. 204,704 202,835 -1,869 -0.9% CANCUN………………………. 136,321 201,746 65,425 48.0% ORLANDO……………………. 148,404 176,821 28,417 19.1% LOS ANGELES……………….. 124,704 133,349 8,645 6.9% NEW YORK…………………. 62,193 118,043 55,850 89.8% NEWARK, N.JERSEY…….. 114,254 107,327 -6,927 -6.1% ATLANTA………………………. 94,686 96,488 1,802 1.9% TORONTO…………………….. 46,663 58,354 11,691 25.1% WASHINGTON………………. 50,797 55,952 5,155 10.1% CHICAGO………………………. 1,517 46,299 44,782 2952.0%

23

Cuadro 7. TRÁFICO DE PASAJEROS REGISTRADO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN ORIGEN/DESTINO Y REGIÓN: AÑO 2011-12

Origen/Destino Pasajeros Crecimiento

2011 2012 Absoluto Relativo

FORT LAUDERDALE……….. 46,444 43,771 -2,673 -5.8% MONTREAL…………………….. 25,144 32,419 7,275 28.9% GUADALAJARA……………… 27,768 31,043 3,275 11.8% LAS VEGAS NEVADA………. - 22,542 - - DALLAS FT WORTH………… 14,637 16,707 2,070 14.1% MONTERREY…………………… 1,034 16,270 15,236 1473.5% VANCOUVER………………….. 2,004 8,567 6,563 327.5% CALGARY……………………….. 2,933 3,057 124 4.2% Otras…………………………….. 171 2,752 2,581 -

SUR AMÉRICA…………………… 2,489,651 3,014,294 524,643 21.1% BOGOTA……………………….. 436,223 501,934 65,711 15.1% CARACAS………………………. 312,445 329,183 16,738 5.4% LIMA……………………………… 188,588 216,560 27,972 14.8% MEDELLIN……………………… 161,880 201,319 39,439 24.4% SANTIAGO CHILE……………. 144,058 182,672 38,614 26.8% SAO PAULO…………………….. 169,400 171,957 2,557 1.5% GUAYAQUIL……………………. 125,460 160,312 34,852 27.8% BUENOS AIRES………………… 150,648 152,858 2,210 1.5% QUITO……………………………. 110,527 140,959 30,432 27.5% CALI………………………………. 102,978 131,351 28,373 27.6% MARACAIBO…………………. 83,379 88,012 4,633 5.6% RIO DE JANEIRO……………… 57,212 82,503 25,291 44.2% CARTAGENA………………….. 65,075 80,905 15,830 24.3% VALENCIA………………………. 44,842 65,480 20,638 46.0% BARRANQUILLA…………….. 56,915 64,451 7,536 13.2% CORDOBA……………………… 55,264 54,017 -1,247 -2.3% SANTA CRUZ………………….. 32,470 52,548 20,078 61.8% BELLO HORIZONTE…………. 31,689 44,711 13,022 41.1% MONTEVIDEO…………………. 37,421 42,270 4,849 13.0% ASUNCION……………………… 1,040 39,580 38,540 3705.8% PORTO ALEGRE……………… 13,103 38,467 25,364 193.6% PEREIRA………………………… 30,723 36,184 5,461 17.8% BRASILIA……………………….. 12,252 32,707 20,455 167.0% SAN ANDRES………………….. 27,015 27,621 606 2.2% MANAUS………………………… 21,046 22,080 1,034 4.9% BUCARAMANGA…………….. 16,961 19,267 2,306 13.6% CUCUTA………………………….. 866 12,784 11,918 1376.2% BARCELONA VENEZ………… - 9,780 - - RECIFE……………………………. - 8,765 - - IQUITOS………………………… - 2,327 - - MANTA…………………………. 171 730 559 326.9%

Fuente: Departamento de Estadística.

24

Los principales orígenes/destinos con el mayor número de pasajeros, son la Ciudad de Miami con 502,014

pasajeros movilizados desde Panamá hacia ese destino y viceversa, le siguen Bogotá con 501,394 pasajeros

y San José con 352,207 viajeros.

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

GUAYAQUIL

SAO PAULO

ORLANDO

SANTIAGO CHILE

SANTO DOMINGO

MEDELLIN

CANCUN

HOUSTON

MEXICO D.F.

LIMA

LA HABANA

CARACAS

SAN JOSE

BOGOTA

MIAMI

160.312

171.957

176.821

182.672

195.292

201.319

201.746

202.835

215.346

216.560

232.834

329.183

352.207

501.934

502.014

Gráfica 16. PRINCIPALES ORIGENES/DESTINOS DE PASAJEROS: AÑO 2012

25

ORIGENES Y DESTINOS OFERTADOS POR LAS AEROLÍNEAS DE PASAJEROS:

Las compañías aéreas incrementaron sus oferta en un 20.1%, lo que significo el aumento de los vuelos a los

diferentes orígenes y destinos más atractivos para éstas, debido sobre todo a una mayor demanda de

pasajeros. Entre los orígenes y destinos con el mayor número de vuelos están: Bogotá, San José, Miami,

Santo Domingo y La Habana.

Cuadro 8. ORIGENES/DESTINOS OFERTADOS POR LAS AEROLÍNEAS

DEDICADAS AL TRANSPORTE DE PASAJEROS: AÑO 2012

Origen/Destinos Operaciones Operaciones

Crecimiento Total Participación Entrada Salida

Total………………… 100,018 100.0% 49,961 50,057 20.1%

Bogotá……………………….. 6,669 6.7% 3,334 3,335 10.7%

San José…………………….. 5,782 5.8% 2,886 2,896 0.9%

Miami……………………….. 5,300 5.3% 2,648 2,652 14.5%

Medellín…………………… 3,812 3.8% 1,905 1,907 20.2%

Santo Domingo………… 3,785 3.8% 1,889 1,896 4.1%

La Habana………………… 3,759 3.8% 1,877 1,882 6.8%

Guatemala………………. 3,284 3.3% 1,637 1,647 12.3%

Lima…………………………. 3,280 3.3% 1,637 1,643 12.6%

Caracas……………………. 3,045 3.0% 1,531 1,514 -10.4%

México…………………… 2,923 2.9% 1,460 1,463 33.7%

Cali………………………….. 2,727 2.7% 1,365 1,362 24.6%

Cancún…………………… 2,681 2.7% 1,339 1,342 22.3%

Guayaquil………………. 2,627 2.6% 1,311 1,316 41.3%

Santiago de Chile…… 2,576 2.6% 1,288 1,288 30.2%

San Salvador……………. 2,338 2.3% 1,168 1,170 7.9%

Orlando………………….. 2,231 2.2% 1,115 1,116 13.9%

Sao Paulo……………….. 2,228 2.2% 1,113 1,115 1.8%

Punta Cana………………. 2,226 2.2% 1,112 1,114 17.8%

Quito………………………. 2,031 2.0% 1,012 1,019 12.6%

Managua………………….. 1,956 2.0% 977 979 32.3%

San Juan………………….. 1,833 1.8% 914 919 26.2%

Buenos Aires…………… 1,779 1.8% 890 889 1.4%

Cartagena……………….. 1,538 1.5% 771 767 29.7%

Los Ángeles…………….. 1,474 1.5% 735 739 1.0%

Río de Janeiro………….. 1,462 1.5% 731 731 42.8%

Houston………………….. 1,461 1.5% 731 730 0.3%

Barranquilla……………… 1,459 1.5% 728 731 20.4%

New York…………………. 1,453 1.5% 726 727 91.9%

Maracaibo……………….. 1,108 1.1% 546 562 -7.5%

New Jersey……………… 853 0.9% 426 427 3.3%

Washington…………….. 771 0.8% 385 386 5.9%

Santa Cruz………………… 761 0.8% 380 381 43.3%

Atlanta…………………….. 732 0.7% 366 366 0.7%

Bello Horizonte……….. 732 0.7% 366 366 32.8%

Otras……………………….. 17,342 17.3% 8,662 8,680 - Fuente: Departamento de Estadística.

26

EXPLOTADORES AERONAUTICOS DE SERVICIO REGULAR DE PASAJEROS:

En la actualidad en el aeropuerto operan 16 aerolíneas de pasajeros de servicio regular, las cuales se

presentan a continuación.

Aerolíneas de Servicio de Pasajeros

1. Copa Airlines CMP 2. Aero República RPB 3. Taca TAI 4. Lacsa LRC 5. American Airlines AAL 6. United Airlines UAL 7. Delta Airlines DAL 8. Spirit Airlines NKS 9. Avianca AVA 10. Venezolana VNE 11. Santa Bárbara Airlines SBA 12. Iberia IBE 13. KLM KLM 14. Cóndor CFG 15. Tame TAE 16. Avior Airlines ROI

La gráfica en referencia, nos muestra el número de aerolíneas de servicio regular que vuelan desde Panamá

a las diferentes regiones geográfica de América y Europa. Como se aprecia en este gráfico, Sur América

0

1

2

3

4

5

6

7

Centro América

Europa Caribe Norte América Sur América

4

3

1

5

8

Gráfica 17. NÚMERO DE AEROLINEAS DE SERVICIO REGULAR, QUE VUELAN DESDE PANAMÁ, SEGÚN REGIÓN : AÑO 2012

27

ocupa el primer lugar, con un total de 8 aerolíneas que viajan hacia esa región, seguidos de Norteamérica

con 5 aerolíneas y Centroamérica con 4 aerolíneas. Este factor es importante, en vista que la conectividad

es clave para la atracción de visitantes.

AEROLÍNEAS QUE REALIZAN VUELOS CHARTERS DESDE Y HACIA PANAMÁ:

Las aerolíneas que realizaron vuelos charters desde y hacia Panamá son 6 las cuales están agrupadas en la

categoría PR.

Aerolíneas de Servicio de Pasajeros de Vuelos Charters

1. Canjet PR

2. Sunwing PR

3. Aerogal PR

4. Air Transat TSC

5. Cayman Airways CAY

6. Finnair PR

INCREMENTO EN LOS VUELOS OFERTADOS POR LAS AEROLÍNEAS DE PASAJEROS:

El incremento en el número de vuelos junto con otros factores genera una expectativa de aumento en el

número de pasajeros. Así vemos, que las operaciones de pasajeros aumentaron en 20.1% y los viajeros en

19.1%.

Por otra parte, la Compañía Copa Arlines (CMP) aumentó en un 20.6% sus vuelos desde y hacia Panamá y

sus pasajeros se incrementaron en proporción al 21.8%. La Compañía Aero República (RPB), fue la compañía

con el mayor incremento en el número de vuelos con 35.5% y sus pasajeros crecieron en una proporción

casi similar al 36.7%. Mientras que Compañías como AAL y AVA incrementaron sus vuelos en un 7.5% y

21.2% y sus pasajeros crecieron en 6.5% y 16.7% respectivamente.

28

Cuadro 9. NÚMERO DE VUELOS OFERTADOS POR LAS AEROLÍNEAS DE PASAJEROS: AÑO 2012

Compañías

Operaciones Crecimiento

Total Entrada Salida

Total……… 100,018 49,961 50,057 20.1% CMP…………… 70,001 34,958 35,043 20.6% RPB……………. 15,168 7,576 7,592 35.5% AAL……………. 2,323 1,162 1,161 7.5% AVA…………… 2,303 1,152 1,151 21.2% UAL…………… 1,909 955 954 - LRC……………. 1,880 940 940 6.6% TAI……………. 895 448 447 24.7% SBA…………… 740 370 370 3.1% DAL………….. 732 366 366 0.7% KLM…………. 730 365 365 14.8% TAE…………… 703 352 351 9.7% IBE……………. 504 252 252 23.2% VNE………….. 484 242 242 -50.0% COA………….. 406 203 203 - NKS…………… 378 189 189 -3.6% PR……………… 344 172 172 -1.1% TSC……………. 206 104 102 17.7% CFG…………… 128 64 64 24.3% ROI……………. 118 59 59 -

Otras…………. 66 32 34 - Fuente: Departamento de Estadística.

Gráfica 18. DISTRUBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS VUELOS OFERTADOS,

SEGÚN AEROLÍNEAS DE PASAJEROS: AÑO 2012

La gráfica 18, nos presenta la distribución porcentual del total de vuelos ofertados por las aerolíneas de

pasajeros, evidenciando el predominio de Copa Airlines (CMP) que concentra el 70% de las operaciones,

seguido de Aero República (RPB) con 15.2% , AAL y AVA con el 2.3% respectivamente.

CMP 70,0%

RPB 15,2%

AAL 2,3%

AVA 2,3%

UAL 1,9%

LRC 1,9%

TAI 0,9%

SBA 0,7%

DAL 0,7%

KLM 0,7%

Otras 3,3%

29

MOVIMIENTO DE PASAJEROS POR COMPAÑÍA:

Cuadro 10. MOVIMIENTO DE PASAJEROS REGISTRADO EN EL AEROPUERTO

INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN COMPAÑÍA: AÑOS 2011-12

Compañía

2011 2012 Crecimiento

Total Participación Total Participación

Total………. 5,844,561 100.0% 6,962,608 100.0% 19.1%

CMP………… 3,703,850 63.4% 4,511,716 64.8% 21.8%

RPB…………. 591,532 10.1% 808,523 11.6% 36.7%

AAL………… 255,267 4.4% 271,939 3.9% 6.5%

UAL………… - - 250,998 3.6% -

AVA……….. 185,135 3.2% 216,022 3.1% 16.7%

KLM………… 117,970 2.0% 145,989 2.1% 23.8%

SBA…………. 90,043 1.5% 114,288 1.6% 26.9%

LRC……….…. 101,709 1.7% 110,536 1.6% 8.7%

DAL…………. 94,686 1.6% 96,488 1.4% 1.9%

IBE………….. 79,912 1.4% 91,875 1.3% 15.0%

COA…………. 318,958 5.5% 59,265 0.9% -

TSC………….. 37,652 0.6% 53,458 0.8% 42.0%

TAI…………… 44,015 0.8% 51,728 0.7% 17.5%

PR……………. 47,626 0.8% 45,083 0.6% -5.3%

NKS…………. 46,444 0.8% 43,771 0.6% -5.8%

VNE.……….. 83,553 1.4% 33,725 0.5% -59.6%

TAE…………. 35,606 0.6% 30,701 0.4% -13.8%

CFG…………. 9,041 0.2% 12,774 0.2% 41.3%

ROI………….. - - 9,780 0.1% -

Otras……….. 1,562 0.0% 3,949 0.1% - Fuente: Departamento de Estadística.

Copa Airlines (CMP) con una participación del 64.8% en la industria aérea en Panamá y un volumen de

pasajeros movilizados de 4, 511,716 millones; se consolida así como empresa líder en transporte aéreo de

pasajeros internacionales en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, originando de esta manera un

crecimiento en el número de pasajeros del 21.8% en comparación con el mismo periodo del año 2011.

El segundo lugar, en el movimiento de pasajeros lo ocupa Aero República (RPB) con un crecimiento

significativo del 36.7% y una participación del 11.6%, lo que hace un total de 808,523 pasajeros que viajaron

a través de esta aerolínea en el año 2012. Le siguen en orden de importancia, American Airlines (AAL) con

271,939 pasajeros movilizados y United Airlines (UAL) con 250,998 pasajeros. Cabe destacar, que esta

última aerolínea se fusiono con Continental Airlines (COA), sin embargo, en el cuadro en referencia hemos

mantenido por separado los pasajeros movilizados por ambas aerolíneas.

Por otra parte, es importante señalar la incursión en el año 2012 de la Aerolínea venezolana Avior Airlines

(ROI) que movilizó un total de 9,780 pasajeros y de la cual se espera un mayor crecimiento para el año 2013.

30

Gráfica 19. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL VOLUMEN DE PASAJEROS REGISTRADO EN EL AEROPUERTO

INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN COMPAÑÍA: AÑO 2012

Esta gráfica presenta la distribución porcentual del volumen de pasajeros por aerolíneas registrado en el

Aeropuerto Internacional de Tocumen en el año 2012. Se hace evidente en este gráfico la magnitud

porcentual de 64.8% que le corresponde a Copa Airlines (CMP), observándose casi similar proporción,

62.3%, en el volumen de pasajeros en tránsito directo movilizado por esta aerolínea, mientras que los

pasajeros embarcado y desembarcado movilizados por dicha compañía, representan un 18.9% y 18.8%

respectivamente.

Cabe destacar, la participación de Aero República (RPB) con 11.6%, American Airlines (AAL) con 3.9%, United

Airlines (UAL) con 3.6%, Avianca (AVA) con 3.1%, KLM con 2.1%, Santa Bárbara Airlines (SBA) con 1.6%,

Lacsa (LRC) con 1.6% y del resto de las aerolíneas que en conjunto representan el 7.6% del total.

RPB 11,6%

AAL 3,9%

UAL 3,6%

AVA 3,1%

KLM 2,1%

SBA 1,6%

LRC 1,6%

Otras 7,6%

Embarcado 18.9%

Desembarcado 18.8%

Tránsito Directo 62.3%

CMP 64.8%

31

CUANDO SE DA LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE PASAJEROS

Análisis de la Hora Pico 2012

En el período de tiempo comprendido entre las 19:00 y las 21:34 horas, es donde se concentra el mayor

número de pasajeros en la terminal, aproximadamente 4,667 pasajeros concurren a la misma. En el año

2012 el período de mayor concentración se dio en el mes de diciembre, en la semana del 16 al 22 resaltando

el 16 como el día cuando se concentró la mayor cantidad de pasajeros en la terminal aérea.

Tipo de Pasajeros

Horas Pico

06:26 07:58

08:00 09:32

09:48 11:56

14:02 16:09

16:32 18:59

19:00 21:34

Entrada 258 417 620 553 804 1,256

Salida 0 764 1,060 766 612 825

Tránsito 0 1,142 1,735 1,396 2,071 2,586

Total Pasajeros 258 2,323 3,415 2,715 3,487 4,667

32

MOVIMIENTO DE CARGA Y CORREO

33

MOVIMIENTO DE CARGA Y CORREO:

En el año 2012, el movimiento de carga y correo se situó en el orden de 116,332 toneladas métricas, que

representó 4.9% de crecimiento con relación al 2011. La carga y correo desembarcada contabilizó 57,973

toneladas con un incremento importante del 8.8%, mientras que la carga y correo embarcada registró

57,973 toneladas, creciendo en 1.1% más que el año pasado. Cabe destacar, que el crecimiento en el

transporte de Carga en Panamá fue superior al crecimiento mundial que tuvo una caída del 1.5%.

Cuadro 11. MOVIMIENTO DE CARGA Y CORREO REGISTRADO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN TIPO: AÑOS 2011-12

Tipo de Movimiento Carga Crecimiento

2011 2012 Absoluto Relativo

Total………………… 110,950 116,332 5,382 4.9%

Embarcada…………………………. 57,321 57,973 652 1.1%

Desembarcada…………………… 53,629 58,359 4,730 8.8% Fuente: Departamento de Estadística.

Gráfica 20. MOVIMIENTO DE CARGA Y CORREO POR TIPO: AÑO 2011-12

Gráfica 21. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA CARGA Y CORREO

POR TIPO DE MOVIMIENTO: AÑO 2012

57.321

53.629

57.973 58.359

51.000

52.000

53.000

54.000

55.000

56.000

57.000

58.000

59.000

Embarcada Desembarcada

2011

2012

Embarcada 49,8%

Desembarcada 50,2%

34

GRÁFICA 22. PARTICIPACIÓN DEL TIPO DE CARGA Y CORREO REGISTRADA EN EL

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TUCUMEN: AÑO 2012

(Incluye la Carga en Tránsito)

Al analizar la distribución porcentual por tipo de carga y correo, notamos que la carga en tránsito, refleja la

mayor proporción con 34.5%. Mientras que la carga y correo embarcada y desembarcada se distribuyen

casi uniformemente con un 32.9% y un 32.7% respectivamente.

GRÁFICA 23. DISTRIBUCIÓN DEL VOLUMEN DE CARGA Y CORREO,

SEGÚN TIPO DE SERVICIO DE AERONAVE: AÑO 2012

Con relación a la carga y correo transportada, según tipo de servicio de aeronave, la gráfica en referencia

nos muestra que el 79.5% del volumen de carga y correo fue movilizada por los cargueros, es decir, las

compañías aéreas dedicadas únicamente al transporte de carga. Mientras que un 20.5% fue movilizada por

las compañías aéreas de transporte de pasajeros.

Desembarcada 32,9%

Embarcada 32,7%

Tránsito 34,5%

Aerolínea de Pasajeros

20,5%

Cargueros 79,5%

35

MOVIMIENTO DE CARGA Y CORREO POR MES:

Cuadro 12. MOVIMIENTO DE CARGA Y CORREO REGISTRADO EN EL AEROPUERTO DE

TOCUMEN, SEGÚN MES AÑOS 2011-12

Mes

Año 2011 Año 2012

Crecimiento Total Carga y Correo

Carga Correo Total Carga y Correo

Carga Correo

Emb. Des. Emb. Des. Emb. Des. Emb. Des.

Total…… 110,950 57,294 53,332 27 297 116,332 57,954 58,043 19 316 4.9%

Enero……… 7,042 3,335 3,682 3 22 7,622 3,467 4,129 1 25 8.2%

Febrero……. 8,169 4,151 3,993 2 23 8,941 4,290 4,630 2 19 9.4%

Marzo……….. 8,427 4,204 4,196 2 25 10,637 5,168 5,439 2 28 26.2%

Abril…………. 8,062 4,174 3,859 1 28 9,096 4,415 4,652 1 28 12.8%

Mayo………… 8,985 4,696 4,266 1 22 9,843 4,910 4,907 2 24 9.6%

Junio………….. 9,037 4,634 4,376 4 23 9,819 5,004 4,789 2 24 8.7%

Julio……………. 9,628 4,957 4,644 1 26 10,078 5,099 4,956 1 22 4.7%

Agosto……… 10,128 5,263 4,838 5 22 10,241 5,137 5,077 2 25 1.1%

Septiembre… 9,803 5,005 4,766 3 29 10,378 5,250 5,073 1 54 5.9%

Octubre……… 10,792 5,791 4,974 1 26 9,180 4,489 4,668 2 21 -14.9%

Noviembre…. 10,711 5,888 4,796 2 25 10,706 5,675 5,006 2 23 0.0%

Diciembre 10,166 5,196 4,942 2 26 9,791 5,050 4,717 1 23 -3.7%

Promedio Diario 303 157 146 0 1 318 158 159 0 1 -

Promedio Mensual 9,246 4,775 4,444 2 25 9,694 4,830 4,837 2 26 - Fuente: Departamento de Estadística.

Durante el año 2012, a excepción de octubre y diciembre hubo un incremento el volumen de carga y correo

movilizado. El mes que registró el mayor volumen de carga y correo fue noviembre y marzo. Mientras que

el mes que reportó el menor volumen de carga y correo fue enero y febrero. En promedio el Aeropuerto

Internacional de Tocumen, moviliza diariamente 318 toneladas de carga y correo.

GRÁFICA 24. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA CARGA Y CORREO

POR MES: AÑO 2012

Ene 6,6%

Feb 7,7%

Mar 9,1%

Abr 7,8%

May 8,5%

Jun 8,4%

Jul 8,7%

Ago 8,8%

Sep 8,9%

Oct 7,9%

Nov 9,2%

Dic 8,4%

36

MOVIMIENTO DE CARGA Y CORREO SEGÚN REGIÓN:

Cuadro 13. MOVIMIENTO DE CARGA Y CORREO REGISTRADO EN EL

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN REGIÓN:

AÑOS 2011-2012

Región

Carga y Correo Crecimiento

2011 2012 Absoluto Relativo

TOTAL……………… 110,950 116,332 5,382 4.9%

Centro América……… 22,226 20,572 -1,654 -7.4%

Europa…………………….. 9,462 10,311 849 9.0%

Caribe……………………….. 1,908 2,692 784 41.1%

Norte América………… 35,400 40,625 5,225 14.8%

Sur América……………… 41,954 42,132 178 0.4%

Fuente: Departamento de Estadística.

El análisis del movimiento de la carga y correo por origen/destino, según región a través de la terminal de

Carga en el año 2012, muestra que las regiones de Sur América y Norte América son las responsables del

mayor volumen de carga y correo con 42,132 y 40,625 toneladas respectivamente. No obstante, cabe

resaltar que la región que presentó mayor crecimiento fue la de El Caribe siendo el mismo de 41.1%.

GRÁFICA 25. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA CARGA Y CORREO,

SEGÚN REGIÓN: AÑO 2012

Centro América; 17,7%

Europa; 8,9%

El Caribe; 2,3%

Norte América; 34,9%

Sur América; 36,2%

37

AEROLÍNEAS DE SERVICIOS DE CARGA:

En el Aeropuerto Internacional de Tocumen operan 14 aerolíneas regulares dedicadas al servicio carga. A

continuación se presentan el listado estás compañías.

Aerolíneas de Servicio de Carga

Fedex FDX

UPS UPS

Grupo DHL:

DHL Panamá DAE

Transam Aero Express Ecuador RTM

Vensecar Internacional de Venezuela VNC

DHL Aero Expreso Centroamericano JOS

Airbonne Express ABX

Grupo Lan Chile:

Lan Chile Cargo LAN

Florida West FWL

Aerosucre KRE

Línea Aérea Suramericana LAU

Cubana de Aviación CUB

Parsa PS

Tampa TPA

Cabe destacar, que también hay aerolíneas que realizan vuelos charters de carga y correo, las cuales están

agrupadas en la categoría PR.

38

MOVIMIENTO DE CARGA Y CORREO SEGÚN COMPAÑÍA:

Cuadro 14. TRANSPORTE DE CARGA Y CORREO POR TIPO,

SEGÚN COMPAÑÍA: AÑO 2011-12

Compañía

Total Embarcada Desembarcada Crecimiento

Toneladas Participación Toneladas Participación Toneladas Participación

Total…. 116,332 100.0% 57,973 49.8% 58,359 50.2% 4.9%

VNC………. 17,264 14.8% 9,839 8.5% 7,425 6.4% 39.6%

DAE………… 16,723 14.4% 7,607 6.5% 9,116 7.8% -33.7%

ABX……….. 12,217 10.5% 3,548 3.0% 8,670 7.5% 766.5%

JOS………… 11,135 9.6% 5,790 5.0% 5,345 4.6% 9.2%

LAU……….. 8,836 7.6% 4,934 4.2% 3,902 3.4% -34.5%

CMP………. 7,087 6.1% 4,148 3.6% 2,939 2.5% 1.7%

KLM………. 6,248 5.4% 2,587 2.2% 3,660 3.1% -0.6%

UPS……….. 6,225 5.4% 2,217 1.9% 4,008 3.4% 6.3%

KRE………… 5,019 4.3% 3,764 3.2% 1,254 1.1% 25.1%

IBE…………. 3,348 2.9% 1,166 1.0% 2,182 1.9% 14.0%

LAN……….. 2,851 2.5% 1,201 1.0% 1,650 1.4% -9.4%

PR………….. 2,575 2.2% 1,374 1.2% 1,201 1.0% -12.9%

RTM………. 2,202 1.9% 1,194 1.0% 1,009 0.9% -3.6%

TPA………… 2,152 1.8% 1,225 1.1% 927 0.8% 97.8%

RPB………… 1,778 1.5% 861 0.7% 917 0.8% 17.4%

FDX………… 1,644 1.4% 872 0.7% 772 0.7% 5.8%

DAL………… 1,363 1.2% 1,007 0.9% 356 0.3% -18.8%

PS………….. 1,175 1.0% 595 0.5% 579 0.5% -5.6%

AVA………. 940 0.8% 514 0.4% 426 0.4% -17.0%

CWC………. 895 0.8% 231 0.2% 664 0.6% -37.7%

FWL……….. 777 0.7% 317 0.3% 460 0.4% 16.0%

CUB……….. 765 0.7% 765 0.7% - - 16.0%

AAL……….. 761 0.7% 424 0.4% 337 0.3% -15.7%

CFG………… 593 0.5% 230 0.2% 363 0.3% 129.7%

LRC………… 450 0.4% 449 0.4% 1 0.0% 6.3%

UAL……….. 432 0.4% 290 0.2% 142 0.1% -

COA……….. 105 0.1% 73 0.1% 32 0.0% -

Otras……… 772 0.7% 750 0.6% 22 0.0% -

Fuente: Departamento de Estadística.

La compañía DHL conformada por VNC, DAE, ABX, JOS y RTM, sigue siendo la compañía líder en el

transporte de carga y correo en el aeropuerto, con una participación del 51.2%, lo que hace un total de

59,541 toneladas métricas de carga y correo movilizada en el año 2012, por esta compañía. Le siguen en

orden de importancia la compañía LAU con 8,836 toneladas y CMP con 7,087 toneladas.

39

Gráfica 26. PARTICIPACIÓN EN EL MOVIMIENTO DE CARGA Y CORREO, SEGÚN

COMPAÑÍA: AÑO 2012

La gráfica 26 muestra el movimiento de carga y correo registrado por las diferentes aerolíneas.

Gráfica 27. PRINCIPALES ORIGENES/DESTINOS DE CARGA Y CORREO: AÑO 2012

Los principales orígenes/destinos del transporte de carga y correo corresponden a las ciudades de Miami,

Bogotá, Guatemala, Caracas y San José.

VNC 14,8%

DAE 14,4%

ABX 10,5%

JOS 9,6%

LAU 7,6%

CMP 6,1%

KLM 5,4%

UPS 5,4%

KRE 4,3%

IBE 2,9%

LAN 2,5%

PR 2,2%

RTM 1,9%

TPA 1,8% RPB

1,5%

FDX 1,4%

Otras 7,8%

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000

Lima

Memphis

Santo Domingo

La Habana

Atlanta

Valencia

México

Managua

Guayaquil

Medellín

Madrid

Amsterdam

San José

Caracas

Guatemala

Bogota

Miami

608

870

1.010

1.015

1.363

1.487

1.605

2.096

2.302

2.350

3.348

6.386

8.953

9.390

10.850

23.757

32.761

40

INDICADORES DE GESTIÓN:

A continuación presentamos el resumen de los principales indicadores del tráfico de pasajeros y aeronaves para el 2012, así como algunos indicadores comerciales relacionados con dicha operaciones.

Operación 2009 2010 2011 2012 Var %

2011-12

Aerolíneas en operación 31 29 27 30 11.11%

Vuelos de Pasajeros 70,454 73,401 83,306 100,018 20.06%

Vuelos de Carga 7,654 8,014 7,809 7,966 2.01%

Pasajeros Embarcados 1,356,421 1,413,966 1,557,705 1,806,308 15.96%

Pasajeros Desembarcados 1,474,449 1,558,821 1,713,674 1,855,763 8.29%

Pasajeros en Tránsito 1,917,751 2,069,623 2,573,182 3,300,537 28.27%

Total de Pasajeros 4,748,621 5,042,410 5,844,561 6,962,608 19.13%

Total de Carga y correo 83,894 98,924 110,946 116,332 4.85%

Comercial 2009 2010 2011 2012 Var %

2011-12

Ventas Brutas- ventas al detal 150,369,947.94 171,128,763.44 222,188,435.71 266,236,727.44 19.82%

Ventas/pasajeros ($/pax) 45.93 49.12 53.79 52.13 -3.09%