reporte de lectura moodle

4
REPORTE DE LECTURA: PRIMER BLOQUE DEL MANUAL MOODLE 2.8 PARA EL PROFESOR, DESARROLLADO POR EL GABINETE DE TELE- EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. En este bloque se muestran las actividades o pasos a seguir para moverse en Moodle, mostrándonos que para navegar en los cursos y demás de Moodle se hace a través de: El bloque “Navegación”, ubicado en la columna izquierda. El bloque “Administración”, situado en la columna izquierda que sirve para gestionar los Recursos y Actividades de un curso. La Barra de navegación igual facilita el movimiento dentro de Moodle. En el bloque Navegación encontrarás: Página principal. Enlace a la página inicial del Moodle. Área personal. Página personal al usuario, en la que aparecen los cursos a los que tiene acceso y sus actividades. Páginas del sitio. Muestra información sobre las insignias disponibles, el calendario asociado a cada usuario, etc. Mi perfil. Muestra la información importante de su propio perfil. Curso actual. Muestra y da acceso a las partes del curso en el que se está.

Upload: nohe-rc

Post on 03-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Reporte de Lectura Moodle

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de Lectura Moodle

REPORTE DE LECTURA:

PRIMER BLOQUE DEL MANUAL MOODLE 2.8 PARA EL PROFESOR, DESARROLLADO POR EL GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.

En este bloque se muestran las actividades o pasos a seguir para moverse en

Moodle, mostrándonos que para navegar en los cursos y demás de Moodle se

hace a través de:

El bloque “Navegación”, ubicado en la columna izquierda.

El bloque “Administración”, situado en la columna izquierda que sirve para

gestionar los Recursos y Actividades de un curso.

La Barra de navegación igual facilita el movimiento dentro de Moodle.

En el bloque Navegación encontrarás:

Página principal. Enlace a la página inicial del Moodle.

Área personal. Página personal al usuario, en la que aparecen los cursos a

los que tiene acceso y sus actividades.

Páginas del sitio. Muestra información sobre las insignias disponibles, el

calendario asociado a cada usuario, etc.

Mi perfil. Muestra la información importante de su propio perfil.

Curso actual. Muestra y da acceso a las partes del curso en el que se está.

Cursos. Presenta los cursos en los que se está dado de alta, permitiendo el

acceso.

El bloque Administración presenta al profesor tres enlaces:

“Administración del curso”. Que da acceso a configurar las características

y a las herramientas principales.

“Cambiar rol a…”.que permite ver el curso con un rol distinto.

“Ajustes de mi perfil”. Donde se puede editar el perfil.

Mediante este documento pudimos observar detalladamente todo lo que se puede

realizar dentro de Moodle, como lo es diseñar un curso, en el cual se puedan

Page 2: Reporte de Lectura Moodle

incluir actividades diversas y diferenciadas para la consecución de dicho curso,

además de poder editar el perfil de quien este navegando dentro de la plataforma.

Así el Modo edición permite a los usuarios con perfil de Profesor o de Editor de

contenidos del curso añadir y modificar el contenido pulsando el botón “Activar

Edición” y una vez realizados los cambios en el curso se puede salir del Modo

Edición pulsando el botón “Desactivar Edición”.

Los archivos se guardan y gestionan en cada recurso o actividad de la asignatura.

Por ejemplo, un archivo subido por un profesor en una Tarea, sólo estará

accesible para los usuarios que tengan los permisos adecuados en dicha Tarea.

Los archivos subidos se guardan en los Archivos locales, dentro de la carpeta del

recurso o actividad de la asignatura donde se adjuntó y si se desea modificar

habrá que hacerlo desde ese mismo recurso o actividad.

Existen los Repositorios en Moodle que permiten a los usuarios subir ficheros

desde el ordenador a Moodle o incorporarlos desde Repositorios externos como

Flickr, Google Drive, Dropbox, Alfresco, Picasa, etc.

Y los portafolios que permiten exportar el trabajo realizado en alguna actividad a

un portafolio externo como Google Drive, Picasa, Flickr, Box.net, Mahara o bien

descargarlo directamente al ordenador, basta con pulsar sobre el enlace “Exportar

al portafolios” o sobre el icono.

Algunas opciones de administración se pueden aplicar desde el bloque

Administración, en Administración de la actividad, además su disponibilidad puede

restringirse en función de condiciones previas. También es posible definir cuándo

se da por completada una Actividad o Recurso.

Una vez creada una Actividad o Recurso, Moodle permite editar su configuración,

asignar roles y permisos, consultar las acciones realizadas por los estudiantes y

otra serie de opciones relacionadas con él.

En Moodle se le permite al profesor establecer condiciones que definen cuándo un

recurso o actividad es considerada como completada por el estudiante. Para que

aparezca la sección de Finalización de actividad en los ajustes de las actividades y

recursos es necesaria su activación desde la Administración del curso: en Editar

Page 3: Reporte de Lectura Moodle

Ajustes, Rastreo de finalización seleccionando en “Habilitar rastreo del grado de

finalización” la opción Si y Pulsando en “Guardar los cambios”.

Como se puede observar en este manual se describen los pasos a seguir para

hacer más fácil la navegación en Moodle, donde se pueden crear cursos

incluyendo las actividades necesarias y así desarrollar algún tema en especial.