reporte de lectura

7

Click here to load reader

Upload: enef

Post on 11-Jul-2015

319 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de lectura

Escuela Normal Experimentada De El Fuerte,

Extensión Mazatlán,

Profesor “Miguel Castillo Cruz”

Materia:

El sujeto y su formación profesional como docente

Trabajo:

Reporte de Lectura

Nombre del alumno(a):

Velarde Vázquez Xiomara Karina.

Profesor :

Roberto Vázquez

Grado y Grupo:

1er. Semestre 1º D

Mazatlán, Sinaloa a octubre de 2012

Page 2: Reporte de lectura

REPORTE DE LECTURA

Nombre del alumno: Velarde Vázquez Xiomara Karina

Materia: el sujeto y su formación profesional como docente.

Grado y grupo: 1º d

Título del libro:

El trayecto de la formación:

Los enseñantes entre la teoría y la práctica.

Temas:

La tarea de formarse

1.-el advenimiento de la formación.

2.-especificidad de la formación de los enseñantes.

Editorial: Paidós.

Año: 1990.

Autor: Gilles Ferry, Rose Eisenberg Wieder.

Page 3: Reporte de lectura

Idioma: español.

Origen: Argentina.

Número de páginas: 11 páginas.

Psicofisiológica: Es una de las ramas más antiguas de la Psicología. Estudia la

relación entre los procesos biológicos y la conducta, intentando establecer los

patrones de funcionamiento.

Inserción: Inclusión o introducción de una cosa en otra.

Reivindicación: Acción y efecto de reivindicar.

Isomorfismo: pretende captar la idea de tener la misma estructura.

Dos estructuras matemáticas entre las que existe una relación de isomorfismo se

llaman isomorfas.

Tecnicidad: Calidad o carácter técnico de algo.

Paradójica: Es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero o a la

opinión general.

Ineludible: Que no se puede eludir o evitar

Automatizaciones: Aplicación de las máquinas o de procedimientos automáticos

en la realización de un proceso o en una industria

Autoformación: proceso a través del cual la persona, (docente o estudiante), a

través de experiencias pedagógicas sistemáticas e intencionadas desarrolla la

capacidad de tomar el control de su propio aprendizaje, regulando los procesos de

Page 4: Reporte de lectura

conocimiento de si mismo, de las estrategias necesarias para aprender y para

evaluar el propio aprendizaje.

Irrupción: Entrada violenta en un lugar

Subordinado: Se aplica a la persona que depende o está sometida a la orden o a

la voluntad de otra.

Connotación: Sentido o valor secundario que un palabra, frase o discurso

adoptada por asociación con un significad escrito.

Circunscriptos: Educir o ceñir algo a ciertos límites o términos

Tránsfugos: sustantivo masculino.

Ósmosis: Es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de

un sólido como soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el

solvente pero no para los solutos.

Banalizado: Es aquel que se utiliza cuando se busca a hacer referencia a la actitud

de banalizar algo, es decir, volverlo banal, superficial o poco importante. Si

partimos de la idea de que algo banal es algo superficial y poco importante,

entenderemos entonces que la banalización de algo sea justamente transformar a

esa cosa, situación o fenómeno del cual se hace referencia en algo poco

importante

Advenimiento: Llegada o venida, especialmente de un acontecimiento importante

o de una época

Page 5: Reporte de lectura

EL TRAYECTO DE LA FORMCACION

Los enseñantes entre la teoría y la práctica

GILLES FERRY

Page 6: Reporte de lectura

La formación de los enseñantes surge de la problemática general, de esa

problemática que es el desarrollo a partir de las experiencias. Estas se

desarrollan en lugares circunscriptos, permanente ha recurrido

específicamente a enseñantes para asegurar conferencias y cursos de su

especialidad, el que la formación de los enseñantes se deba considerar como

una formación profesional seria una perogrullada. Ninguna persona se forma

atreves de sus propios medios, tampoco se puede formar por un dispositivo, ni

por una institución ni mucho menos por otra persona. Formarse no puede ser

más que un trabajo sobre sí mismo. La formación de los enseñantes surge de

la problemática general de la formación, y se desarrollo a partir de algunos

movimientos juveniles, de la educación popular y de la problemática de los

adultos. Ya no se reconoce el derecho de inventar, de tantear, de probar, de

avanzar y de abrir brechas. Otro discurso pedagógico es aquel que tiene en

cuenta las múltiples implicaciones de la vida, considerar la práctica de la

enseñanza como un trabajo esencialmente relacional pero a la vez, situarla

personalmente vivirla y asumir la dinámica de las interacciones, de dominación,

de dependencia, y de conflicto. Ninguna persona se forma por medio de sus

propios medios, o por un dispositivo, ni por una institución, ni por otra persona.

Tener la tarea de formarse de forma paradójica. En todo caso tanto como para

los enseñantes, como para muchos otros trabajadores sociales.

Universitariamente que los enseñantes son, al igual como los médicos,

abogados profesionales reconocidos por su competencia, su pertenecía a una

comparación que detenta la exclusividad de la función. En efecto , existe una

analogía estructural entre el lugar físico , de la formación y el lugar físico de la

práctica profesional la cual conduce esta formación llamado isomorfismo los

edificios , las aulas , los ritmos de las actividades cotidianas , semanales , y

Page 7: Reporte de lectura

anuales . Por este hecho presenta un núcleo de coherencia y de aspectos

paradójicos.