reporte de entrevista

4
IESEN “Gral. Lázaro Cárdenas del Rio” SITUACIÓN DIDÁCTICA 3. ¡NADA MÁS PRÁCTICO QUE UNA BUENA TEORÍA! LAS TEORÍAS DE LOS DOCENTES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA. “Psicología del Desarrollo Infantil” Licenciatura en Educación Preescolar 1° “B” Profesor: Miguel A. del Rio González María Guadalupe Gallegos Alvarado

Upload: lupita-gallegos-alvarado

Post on 17-Jul-2015

138 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de entrevista

IESEN “Gral. Lázaro Cárdenas del Rio”

SITUACIÓN DIDÁCTICA 3.

¡NADA MÁS PRÁCTICO QUE

UNA BUENA TEORÍA!

LAS TEORÍAS DE LOS DOCENTES

EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA.

“Psicología del Desarrollo Infantil”

Licenciatura en Educación Preescolar

1° “B”

Profesor: Miguel A. del Rio González

María Guadalupe Gallegos Alvarado

Cd. Lerdo Durango A 7 de Octubre de 2014

Page 2: Reporte de entrevista

Reporte de Entrevista

Entrevista a Maria Patricia Alvarado Hidrogo docente de educación preescolar quien nos hablara respecto a su conocimiento del desarrollo del niño y sus implicaciones en su práctica pedagógica. 

¿Qué cursos, talleres, diplomados, etc. sobre desarrollo humano y psicológico han sido importantes en su trayecto formativo como docente?

Realice una especialización en desarrollo del niño y creatividad y durante mi trayectoria profesional he cursado talleres y cursos que van encaminados a conocer el desarrollo del niño en preescolar: su conducta, sus acciones, necesidades e intereses.

¿Qué conceptos, nociones o ideas propias tiene en torno al desarrollo humano y psicológico?

El desarrollo humano se define como los logros alcanzados de un individuo en el aspecto social, emocional, intelectual, físico y de expresión en determinadas etapas de su vida. Y el desarrollo psicológico es el nivel alcanzado por un individuo en sus procesos mentales como adecuación a situaciones: resolución de problemas, formas de reacción ante estímulos etc.

¿Qué importancia atribuye al conocimiento sobre el desarrollo humano y psicológico en la formación profesional de un maestro?

Para el docente de cualquier nivel es determinante tener el conocimiento de los procesos de desarrollo humano y psicológico de sus alumnos. Ya que es la base para la planificación de estrategias que permitan el aprendizaje. Necesita saber qué nivel de desarrollo tiene cada uno de sus alumnos, sus formas de reacción, sus conductas etc.

¿Qué importancia atribuye al papel del maestro como promotor del desarrollo del niño?

De igual forma es de suma importancia que el docente realice acciones que promuevan el desarrollo humano y psicológico del alumno pues es uno de los objetivos de su enseñanza. Lograr el desarrollo integral del alumno tomando como bases los aprendizajes esperados

¿Cuáles son los modelos explicativos (teorías, conceptos o ideas) del desarrollo humano y psicológico que guían su práctica profesional?

Cuando estudie en la normal y empecé a trabajar, la base de mi trabajo se sustentaba en la teoría de Piaget en la cual se establece que el niño pasa por

Page 3: Reporte de entrevista

varios estadios de desarrollo y que él solo construye su conocimiento, solo se le debe dar la oportunidad de interactuar con material concreto, después en cursos y materiales analizados me identifique con la teoría social del conocimiento la cual sostiene que el niño desarrolla y adquiere sus aprendizajes gracias a la interacción con los demás y que si está en un nivel de desarrollo el docente debe darle las herramientas necesarias para que alcancé su zona de desarrollo próximo y la importancia que tiene el lenguaje en su desarrollo.

¿Qué argumentos tiene a favor o en contra de alguna(s) perspectiva(s) de la psicología del desarrollo?

La teoría de desarrollo psicológico con la que no coincido es aquella donde el niño es tomado como adulto en miniatura que debe seguir ciertas normas y patrones para su aprendizaje, donde el docente es el que dirige las actividades. Estoy de acuerdo con Vigotsky en su teoría social y con Ausbel en la importancia de promover aprendizajes significativos tomando como base la motivación, la creatividad y el conocimiento del alumno

¿Podría mencionarme algunos ejemplos concretos de situaciones o sucesos en su propia experiencia educativa en donde haya conducido actividades con sus estudiantes que promuevan su desarrollo?

Siempre al realizar mis actividades tomo como base el diagnóstico de los alumnos pues en la planeación se deben proponer acciones que lo ayuden a desarrollar sus capacidades, actitudes, valores, habilidades y conocimientos de forma integral es la base de los principios de educación preescolar y un ejemplo palpable que da cuenta de ello es el juego de roles, las visitas, los cuestionamientos, lectura de cuentos, interacción con materiales diversos, etc.

Conclusión

Como podemos ver el desarrollo infantil tiene intervención educativa porque dependiendo en la etapa que se encuentre el niño esta determinara que conocimientos va a desarrollar, el docente es responsable de como transmitirá y desarrollara un aprendizaje, es importante conocer conceptos básicos del desarrollo humano y psicológico para tener un panorama más amplio al momento de actuar sobre algún caso en específico y también en general. Al conocer teorías reforzamos la información lo que detectamos en diagnósticos y nos pueden servir de guía para comprender mejor lo que se tendría que trabajar.