reporte covid-19 en jalisco se notificaron 670 casos y 17 ......2 days ago  · de 30 a 34 años con...

8
81 3A >> Foros de Paz, Seguridad Ciudadana y Reforma Policial 7A >> Por Desaparecidos en Jalisco Arranca Cuarto Bloque de Trabajos Preventivos Denuncian Ante Segob Omisiones de Fiscal Domingo 27 de septiembre 2020 $10°° Inaugura CNC Casa de Gestión en Apoyo a Campesinos de San Blas Acompaña al Dirigente Campesino, Enrique Díaz Titular del PRI “En Caso Ayotzinapa, no Habrá Impunidad” Asegura Presidente AMLO; Destaca Avances de Investigación Concluyen Trabajos de Búsqueda de Hondureño en Puerto Vallarta Continúan Asociaciones Civiles Recibiendo apoyo CNB y Comisión Estatal de Búsqueda de Jalisco De la Estrategia Jalisco Sin Hambre Se Notificaron 670 Casos y 17 Muertes Reporte COVID-19 en Jalisco * La población infantil no está exenta de contraer el padecimiento: acumula 1009 casos en niñas, niños y adolescentes Jalisco 5 Nayarit 3 A nombre de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, María Martínez Zeferino, reconoció al actual gobierno por realizar una investigación más a conciencia que la anterior administración. Lamentó, sin embargo, que, a seis años de la desaparición de los jóvenes normalistas, aún no se conozca qué sucedió con ellos ni su paradero, y pidió al presidente que “apriete un poquito más”. “Yo sé que está en la mejor disponibilidad y se le agradece. Nos da gusto ver que es más ser humano que los anteriores, pero sí pedirle que apriete un poquito más. Nosotros queríamos llegar hoy, 26, con algo más, entiéndanos, ya seis años y no tenemos nada”, enfatizó Martínez al Titular del Ejecutivo. La mujer subió al presídium con un cartel con la imagen de su hijo y la leyenda “Toño Vive”, que colocó sobre el podio durante su intervención. Portaba una camiseta con los 43 normalistas estampados. Seis Años, y no hay Nada País 8 Ciudad 3 Jalisco 4 Jalisco 4 Entregadas por DIF y SSAS Dos mil Despensas Jalisco sin Hambre, a Iglesia Cristiana * Serán canalizadas a través de estas iglesias con las familias más afectadas por carencia alimentaria debido a la emergencia sanitaria que se atraviesa * Reafirmó que no se protegerá a nadie y ofreció disculpas como jefe del Ejecutivo “ante una gran injusticia cometida por el Estado mexicano; es un asunto de Estado y por eso ahora el Estado tiene que aclarar lo que sucedió y debe haber justicia”

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte COVID-19 en Jalisco Se Notificaron 670 Casos y 17 ......2 days ago  · de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS

81

8 A 3A >> Foros de Paz, Seguridad Ciudadana y Reforma Policial 7A >> Por Desaparecidos en Jalisco

Arranca Cuarto Bloque de Trabajos Preventivos

Denuncian Ante Segob Omisiones de Fiscal

Domingo 27 de septiembre 2020

$10°°

Inaugura CNC Casa de Gestión en Apoyo a Campesinos de San Blas

Acompaña al Dirigente Campesino, Enrique Díaz Titular del PRI

“En Caso Ayotzinapa, no Habrá Impunidad”

Asegura Presidente AMLO; Destaca Avances de Investigación

Concluyen Trabajos de Búsqueda de Hondureño en Puerto Vallarta

Continúan Asociaciones Civiles Recibiendo apoyo

CNB y Comisión Estatal de Búsqueda de Jalisco

De la Estrategia Jalisco Sin Hambre

Se Notificaron 670 Casos y 17 Muertes

Reporte COVID-19 en Jalisco

* La población infantil no está exenta de contraer el padecimiento: acumula 1009 casos en niñas, niños

y adolescentes

Jalisco 5

Nayarit 3

A nombre de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, María Martínez Zeferino, reconoció al actual gobierno por realizar una investigación más a conciencia que la anterior administración. Lamentó, sin embargo, que, a seis años de la desaparición de los jóvenes normalistas, aún no se conozca qué sucedió con ellos ni su paradero, y pidió al presidente que “apriete un poquito más”. “Yo sé que está en la mejor disponibilidad y se le agradece. Nos da gusto ver que es más ser humano que los anteriores, pero sí pedirle que apriete un poquito más. Nosotros queríamos llegar hoy, 26, con algo más, entiéndanos, ya seis años y no tenemos nada”, enfatizó Martínez al Titular del Ejecutivo. La mujer subió al presídium con un cartel con la imagen de su hijo y la leyenda “Toño Vive”, que colocó sobre el podio durante su intervención. Portaba una camiseta con los 43 normalistas estampados.

Seis Años, yno hay Nada

País 8

Ciudad 3

Jalisco 4

Jalisco 4

Entregadas por DIF y SSAS

Dos mil Despensas Jalisco sin Hambre, a Iglesia Cristiana* Serán canalizadas a través de estas iglesias con las familias más afectadas por carencia alimentaria debido a la emergencia sanitaria que se atraviesa

* Reafirmó que no se protegerá a nadie y ofreció disculpas como jefe del Ejecutivo “ante una gran injusticia cometida por el Estado mexicano; es un asunto de Estado y por eso ahora el Estado tiene que aclarar lo que sucedió y debe haber justicia”

* Reafirmó que no se protegerá a nadie y ofreció disculpas como jefe del Ejecutivo “ante una gran injusticia cometida por el Estado mexicano; es un asunto de Estado y por eso ahora el Estado tiene que aclarar lo que sucedió y debe haber justicia”

MERIDIANO/Cd de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso con los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa al encabezar el informe de avances en la investigación a seis años de los hechos.“Quiero reafirmar el compromiso de seguir en este propósito de esclarecer los hechos, que se conozca la verdad, la auténtica verdad. Ese es el compromiso. Y desde luego, que sepamos el paradero de los jóvenes y al mismo tiempo que se castigue a los responsables. En pocas palabras que haya justicia, reparación de daño. Sinceramente les digo que lo vamos a lograr, que no debemos perder la esperanza”, expresó.

* El jefe del Ejecutivo sostuvo que la aplicación de las iniciativas para generar mejores condiciones de vida a la población son parte de la estrategia integral de seguridad

MERIDIANO/Xalapa, Ver.

En Xalapa, Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició la gira de trabajo del fin de semana para evaluar los Programas Integrales de Bienestar.“Este es el propósito de esta gira: que podamos de manera abierta, transparente, informar cómo vamos en la aplicación de estos programas que son la esencia del proceso para la transformación de nuestro país”, afirmó.

Asegura Presidente AMLO; Destaca Avances de Investigación

“En Caso Ayotzinapa, no Habrá Impunidad”

En el Patio Central del Palacio Nacional, el mandatario sostuvo que no habrá impunidad para nadie. Conforme la investigación avance y se compruebe la responsabilidad de los imputados, dijo, se impartirá justicia. Esto aplica también a la presunta participación de elementos militares en el crimen.Reafirmó que no se protegerá a nadie y ofreció disculpas como jefe del Ejecutivo “ante una gran injusticia cometida por el Estado mexicano; es un asunto de Estado y por eso ahora el Estado tiene que aclarar lo que sucedió y debe haber justicia”.Indicó que cada mes seguirá presentando a los familiares de los jóvenes desaparecidos informes de los avances en las investigaciones y en las reuniones con el Gabinete de Seguridad constatará que se dé cumplimiento a las órdenes de aprehensión.El presidente López Obrador reconoció el trabajo de la Fiscalía General de la República y el de su titular Alejandro Gertz Manero, así como la labor de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero

y del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.Extendió el agradecimiento a los padres de los estudiantes por su incansable trabajo y colaboración. Destacó la labor y acompañamiento de expertos, asociaciones de Derechos Humanos y asesores que han permitido resultados como parte del proceso de esclarecimiento del caso.La representante de los padres y madres de los estudiantes, María Martínez Seferino, solicitó al presidente obtener con mayor prontitud resultados en la investigación y continuar el trabajo conjunto para encontrar a sus hijos. Entregó al mandatario prendas con mensajes como recordatorio de que la investigación no ha concluido.Por su parte, Francisco Cox Vial, representante del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) reconoció que en el actual gobierno federal existe voluntad para esclarecer los hechos a través de la judicialización de funcionarios involucrados y el avance en la captura de los responsables.

Informe de Avances

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que el 20 de noviembre

se encontraron los restos del joven Christian Alfonso Rodríguez Telumbre en la Barranca de la Carnicería en el ejido de Cocula a 800 metros del basurero municipal, los cuales fueron confirmados por la Universidad de Innsbruck y el Equipo Argentino Forense.“Esta identificación genética marcó un importante precedente dentro de la nueva investigación al cuestionar las circunstancias de modo, tiempo y lugar, sobre los que se fundó la llamada verdad histórica, que señaló al basurero de Cocula como destino final de los 43 normalistas. La verdad histórica se ha colapsado”, afirmó.Dio a conocer que entre los esfuerzos se realizan búsquedas en vida de los estudiantes en instituciones educativas y de salud, centros penitenciarios, refugios, estaciones migratorias, asilos, bases de datos del Registro Nacional de Población, del Registro Federal de Contribuyentes, registros bancarios, instituciones crediticias y de seguridad, sin que a la fecha se cuente con algún indicio.Se han desarrollado 30 acciones de búsqueda en campo a través de la Unidad Especial de la FGR con alta tecnología para explorar 217 puntos de interés en seis municipios de Guerrero.De marzo a la fecha se han girado 70 órdenes de aprehensión de 80 solicitadas por tortura. Se han detenido a 34 personas entre las que figuran miembros del cártel Guerreros Unidos y policías federales ministeriales y municipales. Hasta ahora se ha detenido a 80 personas.El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, destacó que entre las órdenes de aprehensión se giró una en contra de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República por su responsabilidad en la fabricación de la llamada “ verdad histórica”, por falsear documentos y por encubrimiento. Actualmente se realizan los trámites para su extradición de Israel donde está localizado.Entre los responsables detenidos están Carlos Gómez Arrieta, exjefe de la Policía Federal Ministerial y Alicia Bernal Castilla, exministerio pública, encargada de “legalizar” la llamada verdad histórica, informó el subsecretario Alejandro Encinas.Para la investigación del caso se suscribieron convenios con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, el Equipo Argentino de Antropología Forense y la Universidad de

Innsbruck.Al informe asistieron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo.

Anuncia Presidente en Xalapa, Veracruz

Inicia Evaluación de los Programas de Bienestar

El jefe del Ejecutivo sostuvo que la aplicación de las iniciativas para generar mejores condiciones de vida a la población son parte de la estrategia integral de seguridad.“Si hay bienestar, empleo, educación y se logra una sociedad mejor, se va a garantizar la paz y la tranquilidad de nuestro país”, remarcó.El mandatario resaltó que la epidemia de

COVID-19 está en descenso en 27 estados y las acciones para controlarla desde la detección del primer caso en febrero.Reconoció el trabajo de los profesionales del sector salud, así como la participación responsable de las y los mexicanos.Indicó que el plan de recuperación económica se enfoca en apoyar a la base de la pirámide poblacional.“Hicimos el énfasis de que todos los programas sociales se aplicaran por anticipado, que se adelantaran los pagos de las pensiones para los adultos mayores”, refirió.Además de la entrega de pensiones, detalló que en cinco meses se otorgaron 111 mil créditos a pequeñas empresas de Veracruz, lo que significó una inversión de 2 mil 800 millones de pesos.Acompañado del gobernador Cuitláhuac García, el jefe del Ejecutivo escuchó el informe de avances de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Becas para el Bienestar Benito Juárez.“Me da mucho gusto que se vaya trabajando. Celebro que los jóvenes tengan alternativas. No dejemos que los enganchen en los grupos de la delincuencia y que tengan oportunidades de estudio y trabajo”, subrayó.El presidente reiteró que elaborará una iniciativa de ley para que los créditos hipotecarios de Infonavit y Fovissste se

otorguen sin intermediarios.La secretaria del Trabajo y Previsión Social informó que al 15 de septiembre hay un millón 483 mil jóvenes beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; de estos, 156 mil 229 se han capacitado en Veracruz.Esta entidad es la tercera del país con mayor presencia de inscritos a la iniciativa. Xalapa es el municipio en donde hay más aprendices —4 mil 780 mujeres y hombres de 18 a 29 años—, seguido de mil 58 en José Azueta, mil 31 en Coatzacoalcos, mil 12 en Veracruz y 994 en Misantla.El programa se implementa en los sectores público, privado y social. El 72 por ciento de los centros de trabajo forman parte de la iniciativa privada, dos por ciento de las organizaciones de la sociedad civil y 26 por ciento en el sector público.En este último, los jóvenes se capacitan en Sembrando Vida o reciben capacitación en Tandas para el Bienestar para convertirse en emprendedores.Si su deseo es regresar a estudiar, se vinculan con la Secretaría de Educación Pública, particularmente en iniciativas como Rechazo Cero o se les acerca información de las nuevas Universidades para el Bienestar Benito Juárez.Al 15 de septiembre hay 591 mil 259 egresados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a los que el presidente firmó una constancia que avala la confianza para que sean contratados.Resaltó que el programa está ayudando a derribar barreras de género, ya que seis de cada 10 aprendices son mujeres. También contribuye a erradicar la migración forzada del campo a las ciudades: el 52 por ciento de los beneficiarios se encuentran en poblaciones rurales y reciben capacitación en función de las vocaciones productivas de la zona.Recordó que actualmente la beca asciende a 3 mil 748 pesos mensuales y los aprendices cuentan con seguro médico del IMSS.La coordinadora de Becas para el Bienestar

Benito Juárez, Leticia Ánimas Vargas, detalló que en el primer semestre de 2020 se atendieron 5.9 millones de becarios y becarias en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria que forman parte de 3.5 millones de familias que recibieron mil 600 pesos bimestrales en 91 mil 474 comunidades del país.En el mismo periodo, 3.9 millones de alumnos y alumnas de más de 13 mil escuelas públicas de educación media superior recibieron cada uno mil 600 pesos bimestrales.Ante el reto que significó la pandemia para hacer llegar los avisos de cobro, se diseñó una plataforma electrónica para la inscripción de becarios. De junio a septiembre, se registraron 2.9 millones de becarios y becarias que tienen una cuenta bancaria, incluidos dos millones de menores de edad.Quienes viven en localidades sin servicios bancarias cobraron sus becas en mesas de atención que respetaron en todo momento las medidas sanitarias.La coordinadora agregó que 310 mil jóvenes inscritos en 2 mil 78 instituciones de educación superior de todo México recibieron 4 mil 800 pesos bimestrales.Con una inversión de más de mil 47 millones de pesos bimestrales, de enero a junio, en Veracruz recibieron beca 302 mil 445 familias con alumnos de educación básica, de las cuales, 4 mil 104 viven en Xalapa.Asimismo, 262 mil 539 alumnos de educación media superior; 35 mil 227 son de Xalapa. De educación superior, 29 mil 911 alumnos y alumnas son becarios del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro; 4 mil 503 viven en el municipio que hoy visitó el presidente.

Page 2: Reporte COVID-19 en Jalisco Se Notificaron 670 Casos y 17 ......2 days ago  · de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A 7 A

Por Desaparecidos en Jalisco

Denuncian Ante Segob Omisiones de Fiscal

* Los funcionarios de la Secretaría de Gobernación se comprometen a crear mesas de trabajo en el Estado, en las que intervendrá tanto la Segob como la Comisión Nacional de búsqueda

MERIDIANO/GDL, Jal.

Familiares de personas desaparecidas en

Jalisco denunciaron ante la Secretaría de Gobernación (Segob) trabas y omisiones en las investigaciones para buscar a sus parientes por parte Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, titular de la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas del Estado.Este señalamiento se suma al realizado el miércoles pasado por la Red de Desaparecidos en Colima, que acusó a

la funcionaria jalisciense de negarse a darles apoyo para realizar búsquedas en algunos municipios de Jalisco que colindan con Colima, pues se tiene información de la ubicación de varias fosas clandestinas en esa zona.Tras la reunión que sostuvieron el jueves pasado familiares de víctimas de violencia de todo el país con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda, los integrantes de algunos colectivos explicaron las fallas y omisiones de la fiscal para pedir la intervención del gobierno federal.“Hablamos de todas las problemáticas que hemos tenido como familiares de víctimas, la obstaculización de los procesos de búsqueda y exigir justicia para nuestros y nuestras desaparecidas, hablamos de la inacción de Blanca (Trujillo), que es la titular de la Fiscalía Especializada para Personas Desaparecidas, de la revictimización de las familias y las personas desaparecidas en el estado, de cómo

los censura en la difusión de las fichas de búsqueda, cómo obstaculizan los procesos, todas las negligencias y opacidad que ha habido en los procesos de búsqueda, que no hay una vinculación de la Comisión Nacional (de Búsqueda) y la Segob con los casos en Jalisco”, señaló al salir de la reunión Evelyne Herrera, quien desde mayo de 2019 busca a su hermana Nayeli, que desapareció en Guadalajara.A través de un video publicado en su cuenta de Facebook, Herrera señaló que por lo anterior se exige la intervención del Gobierno Federal a Jalisco por la grave crisis de desapariciones que hay en el estado, donde hasta el pasado 31 de agosto se reportaban nueve mil 583

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

PREDICCIÓN

Predecir el futuro es una utopía que se remonta a los orígenes de la humanidad. Desde las pitonisas de la antigua Grecia, todo tipo de personajes lo han intentado de distintas maneras a lo largo de la historia y a través de diferentes culturas. La ciencia moderna sabe que es imposible, pero en los más variados campos se inventaron métodos para hacer pronósticos acerca de lo que puede suceder, basados en la información disponible en el presente. Las predicciones son especialmente difíciles en política, porque el comportamiento humano tiene siempre altas dosis de incertidumbre. Ya hay demasiados ejemplos de la escasa capacidad anticipatoria de las encuestas, que son el instrumento más difundido en los medios de comunicación para prever el resultado de una elección. Existen modelos predictivos más sofisticados en ciencia política, pero con resultados mixtos. El historiador y “gurú” que acertó el resultado de 8 de las últimas 9 elecciones en Estados Unidos vaticina quién será el próximo presidente Allan J. Lichtman, profesor de Historia de

la American University, desarrolló en 1981 un sistema que le permitió pronosticar exitosamente al vencedor de todos los comicios presidenciales desde 1984, con la única excepción de los controvertidos del 2000. Hace cuatro años, fue de los pocos que predijo que Donald Trump le ganaría a Hillary Clinton, y hasta se animó a anticipar que sería sometido a un juicio político. Allan J. Lichtman no es un oráculo ni un politólogo. Es un historiador que se hizo célebre en Estados Unidos por su notable precisión para anticipar el futuro político. Desde 1973 es profesor de historia en la American University de Washington DC y en 1981 desarrolló un sistema que le permitió predecir exitosamente el ganador de todas las elecciones presidenciales desde 1984 hasta 2016. La única excepción fueron los comicios del 2000, los más disputados de todos los tiempos. Al Gore recibió más votos que George W. Bush —como él había predicho—, pero perdió en el Colegio Electoral luego de que dieran ganador al candidato republicano en Florida por una diferencia menor a mil sufragios, en una elección que terminó siendo judicializada. Lichtman no creó su método solo. Lo hizo junto a Vladimir

Keilis-Borok, un importante matemático y geólogo ruso que había ideado un sistema para pronosticar terremotos. Con esa misma lógica, diseñaron un mecanismo que no se

basa en especulaciones ni en encuestas, sino en la historia. Bajo la premisa de que los ciudadanos conciben al voto como una forma de premiar o castigar al gobierno, estudiaron en profundidad todas las elecciones entre 1860 y 1980 para buscar qué variables se presentaban asociadas a triunfos oficialistas y cuáles a derrotas. Encontraron que había 13 especialmente significativas. Lichtman publicó en 1996 The Keys To the White House (“Las claves para la Casa Blanca”; Lanham: Rowman & Littlefield), el libro en el que plasmó su teoría, que a esa altura ya había sumado varios aciertos. Aunque ninguno fue tan resonante como el de 2016. Cuando todas los sondeos y la gran mayoría de los analistas y pronosticadores vaticinaban una victoria de Hillary Clinton, Lichtman dijo que Donald Trump iba a ganar. El Presidente se lo agradeció. Trump, reconoció su predicción, pero no comprendió el significado profundo de las claves, que es que cuando eres el presidente, y no el contendiente, te juzgan por tus logros. El sistema predictivo de Lichtman se basa en 13 proposiciones sobre el desempeño del gobierno y sobre los candidatos que compiten en las elecciones. Si 8 o más de las 13 son verdaderas, el pronóstico es que gana el presidente o el postulante de su partido. Si, en cambio, 6 o más son falsas, la predicción es una victoria opositora. Así clasificó el historiador las 13 claves que pueden definir el resultado de las elecciones de 2020: 1) Mandato partidario: tras las elecciones de medio término, el partido gobernante tiene más bancas en la Cámara de Representantes de las que tenía tras los anteriores comicios

de mitad de período. Respuesta: FALSO. El Partido Republicano había ganado 247 de los 435 escaños de la Cámara de Representantes en los comicios legislativos de 2014. Pero, tras las parlamentarias de 2018, perdió la mayoría y se quedó con apenas 199, frente a 235 del Partido Demócrata. Es cierto que ganó escaños en el Senado, pero esta clave solo observa lo que sucede en la cámara baja. 2) Competencia: no hay una competencia seria para el candidato oficialista en las primarias partidarias. Respuesta: VERDADERO. Donald Trump obtuvo en las internas republicanas el 100% de los 2.550 delegados en juego y el 94% de los votos. Bill Weld salió segundo con apenas 2 por ciento. 3) Oficialismo: el candidato oficialista es el presidente en ejercicio. Respuesta: VERDADERO 4) Tercer partido: no hay ningún tercer partido o candidato independiente significativo. Respuesta: VERDADERO. Si bien hay partidos menores que se presentan, como en todas las elecciones, no hay ninguno que supere el 3% de intención de voto en ninguna encuesta. 5) Economía de corto plazo: la economía no está en recesión durante la campaña electoral. Respuesta: FALSO. El PIB estadounidense sufrió la peor caída de su historia en el segundo trimestre de 2020: se contrajo 31.7% anual. Todavía no concluyó el tercer trimestre, que abarca el comienzo de la campaña, pero el colapso fue tan grande que, más allá de que se registra un rebote, los números seguirán siendo negativos en comparación con 2019. En todos sus discursos, Trump intenta de enfatizar que la crisis se terminó y que el país se está recuperando. De hecho, es cierto que el desempleo, que había subido hasta 14.7% en abril, bajó a 8.4% en agosto. Pero Lichtman no cree que sea suficiente para cambiar la interpretación de esta clave. Lo que importa es el número, que muestra una caída respecto del año pasado. 6) Economía de largo plazo: el crecimiento económico per cápita durante el mandato iguala o supera al promedio de los últimos dos mandatos presidenciales. Respuesta: FALSO. El Fondo Monetario Internacional proyecta que el PIB de los Estados Unidos se contraerá 5.9% en 2020. Si se confirmara ese número, Trump completaría su mandato con un incremento promedio de 0.4 por ciento. En sus ocho años de gobierno, Obama promedió un crecimiento anual de 1.6 por ciento. 7) Cambios en las políticas públicas: el Gobierno realizó importantes cambios en políticas públicas nacionales. Respuesta: VERDADERO. Que reconozca las transformaciones no significa que Lichtman esté de acuerdo con ellas. Lo relevante para la predicción es que se hayan producido. “El gobierno de Trump retrocedió el reloj en la protección del medio ambiente. Revirtió casi todas las regulaciones diseñadas para limitar la emisión de gases de efecto invernadero, que causan el cambio climático inducido por los seres humanos. Al mismo tiempo, promovió ferozmente a las industrias de combustibles fósiles, que son responsables

de esta catástrofe. 8) Conflicto social: no hubo una agitación social sostenida durante el mandato. Respuesta: FALSO. Desde que un grupo de policías mató a George Floyd, el 25 de mayo en Mineápolis, Minesota, Estados Unidos empezó a temblar por algunas de las protestas más masivas y disruptivas en mucho tiempo. Para contrarrestar el debilitamiento de su imagen, Trump intenta presentarse como el presidente de “la ley y el orden” para seducir a los votantes inquietos ante el crecimiento de la conflictividad social. Pero el autor de White Protestant Nation (“La nación blanca protestante”; Grove Press, 2008) tampoco le ve futuro a este enfoque. “Trump cree que es como Richard Nixon en 1968, que en otro momento de agitación social compitió por la presidencia con una plataforma de ‘ley y orden’. Pero lo que no entiende es que Nixon era el contendiente, no el presidente. El argumento de Trump parece ser: ‘Si me eligen presidente voy a poner fin a todas estas cosas terribles que están pasando mientras soy presidente’. No es muy convincente. 9) Escándalo: el Gobierno no fue salpicado por ningún escándalo importante. Respuesta: FALSO. Trump fue sujeto a impeachment, pero el peor escándalo, que quizás pasa algo desapercibido, porque es más sutil que los otros, es la corrupción del sistema de gobierno estadounidense. Trump corrompió todo lo que tocó. El Departamento de Justicia se convirtió en un instrumento personal para exonerar a sus amigos y compinches, y castigar a sus enemigos. Corrompió el censo. Wilbur Ross, el secretario de Comercio —que tiene a su cargo la Oficina del Censo—, mintió para incluir una pregunta sobre la ciudadanía. Corrompió la Agencia de Protección Ambiental, lo que está destruyendo el medio ambiente. Corrompió el Departamento de Estado, usando a Rudy Giuliani como su operario personal de política exterior. Corrompió virtualmente cada aspecto del gobierno, y lo hizo mintiéndole al pueblo estadounidense todos los días, múltiples veces. 10) Fracaso en política exterior: el Gobierno no sufrió ningún fracaso militar o diplomático significativo. Respuesta: VERDADERO 11) Éxito en política exterior: el Gobierno logró algún éxito militar o diplomático significativo. Respuesta: FALSO. Los hechos de política exterior que pueden hacer ganar o perder elecciones a los gobiernos son, por lo general, las guerras. Como durante su mandato los Estados Unidos no iniciaron ni pusieron fin a ninguna —al menos no de manera taxativa—, Lichtman concluye que no tuvo éxitos ni fracasos. El Departamento de Estado se apresuró a presentar ciertos triunfos en las últimas semanas, como el acercamiento entre Israel y algunos países árabes, pero no parece ser suficiente. 12) Carisma oficialista: el candidato oficialista es una figura carismática o un héroe nacional. Respuesta: FALSO. Esta clave tiene un umbral muy elevado: para ganarla hay que ser una persona única en una generación, verdaderamente inspiradora, un candidato ampliamente atractivo. Del lado republicano, es lo que fue Ronald Reagan en los 80, porque consiguió el apoyo de muchos demócratas. Trump no califica. Más del 60% de los estadounidenses no lo consideran honesto ni confiable. No les gusta. Y a su lado ni hay ningún demócrata pro Trump. 13) Carisma opositor: el candidato opositor no es una figura carismática o un héroe nacional. Respuesta: VERDADERO Resultado final: 6 claves verdaderas y 7 claves falsas. A fines de 2019, las cosas lucían muy bien para Donald Trump. Eran negativas 4 claves, 2 por debajo del umbral de 6:

mandato partidario, escándalo, la ausencia de grandes éxitos de política exterior, y que no es carismático. Pero todo cambió en 2020, con la peor pandemia en 100 años y reclamos por justicia social y racial. Como resultado, perdió 3 claves más: la economía de corto plazo; la economía de largo plazo; y la clave del conflicto social, por toda la furia que hay a lo largo del país. Así que Trump pasó de 4 a 7 claves negativas, una más de las necesarias para predecir una derrota. La predicción final es que Trump será el primer presidente estadounidense en perder una reelección desde que Bill Clinton derrotó a George H. W. Bush en 1992. [email protected] @salvadorcosio1

personas pendientes de localizar.La joven indicó que los funcionarios de la Secretaría de Gobernación se comprometieron a crear mesas de trabajo en Jalisco en las que intervendrá tanto la Segob como la Comisión Nacional de búsqueda.

CEDHJ También Acusa Omisiones

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación tras documentar en los casos de 34 personas desaparecidas entre 2017 y 2019 ni la Fiscalía del estado ni el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizaron investigaciones efectivas para localizar e identificar a las víctimas.Entre las omisiones documentadas por la defensoría se encuentranla falta de indagatorias por que el agente del Ministerio Público no las solicitó y el desprecio por la información relevante que aportaron las familias para dar con el posible paradero de las víctimas.

Page 3: Reporte COVID-19 en Jalisco Se Notificaron 670 Casos y 17 ......2 days ago  · de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A

Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, Marco Antonio Covarrubias Velasco, de la UMAE Hospital de Especialidades CMNO, Eduardo González Espinoza, de la UMAE Hospital de Pediatría CMNO IMSS, Yuridia Lissete Plascencia Gamboa y del Hospital “Ángeles del Carmen”, Ángel Carlos Bassols Ricardez

PARA SABER

El 26 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Donación de Trasplantes y el Trasplantes de Órganos y Tejidos, este año el lema es “Todos podemos ser donantes ¡expresa tu decisión!”

LOS TRASPLANTES EN TIEMPOS DE COVID-19

En lo que va del 2020 son 175 pacientes trasplantados (en diferentes fechas) en el país que han sido positivos a COVID-19, del total han muerto 44 pacientes, en Jalisco se han registrado 10 pacientes trasplantados afectados por la enfermedad (no se han registrado muertes).A nivel nacional la lista de espera de un órgano es de 23 mil 453 pacientesEn Jalisco la lista de espera es de 5 mil 464 pacientes (incluye a estados colindantes y algunos de la región norte)Del total de pacientes en lista de espera en el estado son: 4 mil 469 de riñón, 34 hígado, 958 córneas y tres a otros órganosMás informes a los teléfonos: 3823-6886 / 0844 en horario de oficina y en la página www.trasplantes.jalisco.gob.mx

órganos y tejidos. Si bien, se espera que en los próximos días el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” reactive nuevamente su programa de trasplantes.Las unidades hospitalarias que se vayan reactivando deben ser avalados cada 15 días ( d e p e n d i e n d o su semáforo e p i d e m i o l ó g i c o ) por el CETOT, por la Comisión para

la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), por el área de Epidemiología de la SSJ y por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), para evitar contagios en la población susceptible a trasplantes porque es una población donde el riesgo de contagio es dos o tres veces mayor.En la sesión virtual, la directora de Investigación del CETOT, Araceli Cisneros Villaseñor recordó que la federación permitió la donación de trasplantes de órganos y tejidos sólo en urgencias nacionales, y a partir del mes de julio Jalisco y otras diez entidades federativas iniciaron protocolos y propuestas para reactivar la donación, en tiempos de COVID-19. A la fecha se han obtenido en el país 22 órganos (Jalisco en septiembre registró el trasplante de los primeros 2 riñones).Por su parte, el jefe de la Unidad Coordinadora de Trasplantes del CETOT, Carlos Alberto Mata Martínez, comentó que entre junio y agosto este Consejo registró diez potenciales donantes, concretando sólo dos donaciones.“En 2019 se llevaban a esta misma fecha 330 trasplantes, hoy se llevan cuatro trasplantes de órganos, el día de hoy se están trasplantando dos córneas de una donación realizada la semana pasada, lo que demuestra que si nos ha repercutido las donaciones en el estado”, apuntó Mata Martínez.En el acto, se entregó un reconocimiento a la familia Zamora Fuentes, que ofreció la oportunidad de vida, en tiempos de COVID-19, a través de donar los órganos de su consanguíneo que tuvo muerte cerebral.Vía electrónica compartieron su experiencia en tiempos de COVID-19, el representante del Hospital Civil de

El Gobierno de Jalisco y el colectivo #Somos456 continúan con el cuarto bloque del foro virtual para promover la reforma de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, titulado “Construcción de Paz, Seguridad Ciudadana y Reforma Policial”.Este cuarto y último bloque temático del foro es dedicado al «Arte, Cultura y Filosofía para todas y todos».El filósofo y psicoanalista, Juan Ignacio Mancilla Torres, profesor del Departamento de Filosofía

en la Universidad de Guadalajara, fue el ponente a cargo de la conferencia magistral inaugural de este ejercicio.Su conferencia, titulada «Obediencia de vida y no debida», planteó la creación de relaciones profundas entre los ciudadanos, los especialistas y los servidores públicos para frenar las violencias que nos rodean.¿De qué manera habla el arte en contextos

Foros de Construcción de Paz, Seguridad Ciudadana y Reforma Policial

Arranca Cuarto Bloque de Trabajos Preventivos* Este cuarto y último bloque temático del foro es dedicado al «Arte, Cultura y Filosofía para todas y todos»

MERIDIANO/GDL, Jal.

CNB y Comisión Estatal de Búsqueda de Jalisco

Concluyen Trabajos de Búsqueda de Hondureño en Puerto Vallarta

* En puntos determinados se llevó a cabo la colocación y difusión del boletín de búsqueda del joven, además de la ficha de progresión de edad, sin resultados

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El dirigente del CDE del PRI en Nayarit, Enrique Díaz y el dirigente de la CNC, Antonio López Arenas, inauguraron la Oficina de Gestión Social para el campesino en el municipio de San Blas, espacio en el que los productores del campo encontrarán respuestas a sus demandas con la calidad que merecen y para hacer frente a la adversidad que sufren en la actualidad. “El campo ha sido uno de los sector más afectados con las políticas del actual gobierno de Morena, la reducción en el presupuesto y la desaparición de programas fundamentales que les garantizaban sus cosechas ha mermado la producción y la economía de miles de familias en el país”, dijo Enrique Díaz.Señaló que el PRI, es el partido que a través de la CNC, ha respaldado y respondido a las demandas de este sector que siempre le ha retribuido al país en materia económica y

Acompaña al Dirigente Campesino, Enrique Díaz Titular del PRI

Inaugura CNC Casa de Gestión en Apoyo a Campesinos de San Blas

* “El campo ha sido uno de los sector más afectados con las políticas del actual gobierno de Morena, la reducción en el presupuesto y la desaparición de programas fundamentales que les garantizaban sus cosechas ha mermado la producción y la economía de miles de familias en el país”, dijo el dirigente tricolor

MERIDIANO/Tepic, Nay.

que hoy está siendo abandonado por el gobierno federal.

Por su parte, López Arenas informó que a través de la Casa de Gestión, los campesinos de San Blas encontrarán respuesta a sus demandas así como orientación para mejorar sus cosechas y poder acceder a programas implementados por la confederación.

Finalmente entregó el nombramiento de delegado especial de la CNC en San Blas, al ex diputado Eduardo Benites, a quien le reconoció su compromiso con el sector y las gestiones que constantemente realiza en la localidad.

En el evento también estuvieron presentes la presidenta del comité municipal, Paloma Hernández, el delegado Marco Antonio Paez, el ex alcalde Anselmo Hernández Sojo, así como líderes campesinos de la región.

de violencia? ¿Cómo podemos acercar el arte a sectores sociales que lo consideran un lujo? ¿Debería el Estado asegurar la inclusión artística en los modelos de readaptación social para reclusos? y ¿Cómo nos puede ayudar la filosofía para entender y atender las violencias?Durante su ponencia, Juan Ignacio Mancilla Torres mencionó que: “La filosofía y la cultura es el mejor instrumento que tenemos para poder empezar a posibilitar las reformas de todas nuestras instituciones, pero para ello es indispensable que la filosofía, arte y la cultura ocupen la calle y que ya no sea la muerte la que ocupe la calle sino que sea la filosofía, sea el arte, sea la cultura y necesitamos para ello sacar a las instituciones culturales de sus edificios, de sus puertas cerradas para que vayan ocupando la calle”.Para finalizar el colectivo #Somos456 dedicó unas últimas palabras: “A 6 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, quiero decirles que los desaparecidos no desaparecen ni desaparecerán

mientras vivan en el corazón de quienes los recuerden.Somos 4, 5 y 6 hasta que la dignidad se haga costumbre”.Se invita a la población en general, a las instituciones y a los especialistas en estos temas a participar en el panel de voces expertas que se llevará a cabo el próximo jueves 1 de octubre, y a las mesas de diálogo el sábado 3 de octubre.

En un trabajo coordinado con la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco y la madre de Óscar Antonio López Enamorado, joven hondureño desaparecido desde el año 2010 en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco se llevó a cabo una estrategia de búsqueda en campo en dicho municipio, con el fin de recabar información que pudieran dar con su paradero.Las actividades que iniciaron el pasado lunes 21 de septiembre y concluyeron el viernes 25, se elaboraron en conjunto con ambas comisiones, quienes definieron varias zonas de reconocimiento que permitieran recabar información sobre el paradero de Oscar Antonio, para este fin se tomaron en consideración los siguientes elementos:• Zonas de la ciudad que debido a sus características geográficas tengan aspecto de islas.• Buscar lugares de la ciudad de Puerto Vallarta que pudieran alojar a personas migrantes.

• Lugares de la ciudad donde Óscar pudiera estar o haber prestado sus servicios como trabajador.En otros puntos determinados se llevó a cabo la colocación y difusión del boletín de búsqueda del joven hondureño, además de la ficha de progresión de edad.Durante los primeros días de trabajo se obtuvo información, que llevó a que el personal que participó en la búsqueda se trasladara a la zona centro de Puerto Vallarta para colocar cédulas de búsqueda en los autobuses del transporte público.Estas acciones son parte del compromiso que la Comisión de Búsqueda de Personas, tiene de trabajar de manera exhaustiva con las familias de las y los desparecidos, hasta lograr dar con el paradero de sus familiares que no han sido localizados.La Comisión pone a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 33 15 14 54 22 o el 800 7188 086 las 24 horas del día y en caso de ser necesario acudir a sus instalaciones ubicadas en Calzada de las Palmas No 30 col. La Aurora.

La pandemia por COVID-19 frenó el ritmo positivo en Jalisco respecto a las donaciones y trasplantes de órganos que se registraban hasta el primer trimestre de este 2020, pues por disposición de las autoridades federales los programas quedaron suspendidos en espera de garantizar seguridad a los pacientes y al personal médico.A seis meses de distancia en la entidad se reactivan paulatinamente estas cirugías.En un evento virtual realizado este viernes para conmemorar el Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos y Tejidos, se resaltó que a inicio de septiembre se registraron las primeras dos cirugías de trasplante y hoy mismo se trasplantaron dos córneas.

Familias de Donantes, Pilar del Programa en el Estado

Reactivan PaulatinamenteTrasplantes de Organos

* A inicio de septiembre se registraron las primeras dos cirugías y hoy se trasplantaron dos córneas

MERIDIANO/GDL, Jal.

A nombre del Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, el titular del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT), Francisco Javier Monteón Ramos, celebró que los programas de trasplante comiencen a reactivarse paulatinamente en el país y particularmente en la entidad, y expresó su agradecimiento al personal involucrado en estas cirugías, médicos y enfermeras, procuradores de órganos y principalmente a las familias de donadores, que pese a la pandemia por el coronavirus, se han acercado al CETOT para poder realizar la donación de órganos o tejidos de sus seres queridos.“La solidaridad que tienen las familias de nuestro estado, pese a esta crisis que estamos viviendo con motivo de esta pandemia; de este virus de COVID-19, aun así, refleja esta gran solidaridad que tienen las familias aquí en Jalisco de donar órganos y tejidos”, enfatizó. “Nos estamos reinventando y hemos empezado a tener ya actividad, limitada hay que reconocerlo, en cuestión de trasplantes de órganos y tejidos, ha habido ejemplos claros y estamos aprendiendo de cómo vamos a activar el programa en el estado” con el apoyo de todo el Sector Salud de la entidad. Monteón Ramos agregó que para tal fin se han

identificado y aprobado los protocolos de dos hospitales que ya pueden realizar trasplantes en este momento: la UMAE Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS y el Hospital “Ángeles del Carmen”. En tanto que el Hospital General de Zapopan, conocido como “El Hospitalito”, es la única institución pública avalada hoy como procurador de

Page 4: Reporte COVID-19 en Jalisco Se Notificaron 670 Casos y 17 ......2 days ago  · de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

Gracias a la estrategia “Jalisco sin Hambre”, 2 mil familias de la comunidad Cristiana se beneficiarán con la entrega de despensas realizada, a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco con lo que podrán ayudarse a salir adelante

Entregadas por DIF y SSAS

Dos mil Despensas Jalisco sin Hambre, a Iglesia Cristiana* Serán canalizadas a través de estas iglesias con las familias más afectadas por carencia alimentaria debido a la emergencia sanitaria que se atraviesa

MERIDIANO/GDL, Jal.

ante las difíciles circunstancias económicas que atraviesan los sectores con más vulnerabilidad a raíz de la pandemia por COVID-19.Joanna Santillán Álvarez, representante de la estrategia “Jalisco sin Hambre” del Gobierno del Estado detalló que la estrategia surgió de la iniciativa de los empresarios a la que se

unieron el Gobierno del Estado, organismos de la sociedad civil y sociedad en general. Ante la gran demanda por parte de las familias afectadas económicamente por la pandemia, el Gobierno de Jalisco asumió la responsabilidad de responder con la suma de esfuerzos de los otros sectores.

“Unimos la fuerza de los empresarios, de las cámaras, de la sociedad civil organizada, de las universidades, de la comunidad Cristiana, de muchas personas que creyeron y que entendieron que necesitábamos estar unidos”, manifestó. Por su parte, el director del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Martín Mancilla destacó la importancia de trabajar en conjunto para llegar a más personas, al tiempo que reconoció que esta emergencia sanitaria ha ayudado a estar más unidos como sociedad: “es una enseñanza para retomar el valor de la familia y de estar al pendiente de la comunidad”, expresó.En el evento que reunió a los representantes de 20 Iglesias Cristianas, Julio César Andrade Hernández, Pastor de la Iglesia Esmirna, a nombre de su comunidad comentó: “muchas gracias por gobernar para todos nosotros, sin distingo, sin diferencia, gracias al DIF que traza estas rutas de ayuda al necesitado y al desvalido, gracias Gobierno del Jalisco por tomarnos en cuenta”.Las 2 mil despensas serán canalizadas a través de estas iglesias con las familias más afectadas por carencia alimentaria debido a la emergencia sanitaria que se atraviesa.

De la Estrategia Jalisco Sin Hambre

Continúan Asociaciones Civiles Recibiendo apoyo

*Fueron entregadas un total de 810 despensas por parte de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Jalisco

MERIDIANO/GDL, Jal.

Montecristo AC HC, Vamos Contigo de la Mano AC, Ciudadanos sólo para Servir AC y Transformando mi Vida AC, Zona Tlaquepaque; fueron las asociaciones civiles que recibieron un total de 810 despensas de la estrategia Jalisco

sin Hambre por parte de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, para enfrentar las dificultades económicas de población en condiciones de vulnerabilidad

ante la pandemia de COVID-19. Durante la entrega el titular de la SSAS, José Miguel Santos Zepeda, mencionó que la encomienda del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro es cumplir con el compromiso de apoyar a quienes requieren de estas despensas. “Con la alianza de las asociaciones civiles y sociedad en general, el alcance es mayor. Aquí estamos, diciéndoles,

absolutamente todas las organizaciones civiles que se registraron van a recibir su dotación de alimento, creo nunca es tarde llegar con el alimento”, destacó.Por su parte, el Subdirector General Operativo del Sistema DIF estatal, Iván Alejandro Bravo Reza reconoció que la situación a la que se enfrenta en el Estado debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 ha sido complicada para muchas familias y se ha agravado entre las personas con mayores condiciones de vulnerabilidad, al tiempo que aseguró que esta estrategia, surgida desde la iniciativa de empresarios con la unión del Gobierno del Estado, organismos de la sociedad civil y sociedad en general, busca permear la

situación que se vive. Una de las beneficiadas del municipio de Tlaquepaque, la señora Guillermina Sáenz González, agradeció el apoyo alimentario que recibió por medio de la Asociación Civil Montecristo AC HC, ya que para su familia han sido tiempos difíciles y esto les dará un respiro.Finalmente, Eduardo Núñez Toscano, presidente de la Asociación Montecristo que trabaja con familias con distintos tipos de vulnerabilidad agradeció los apoyos y destacó que con las despensas recibidas, se podrá brindar ayuda a más familias para mitigar sus necesidades de alimentación.

De acuerdo con el Análisis Epidemiológico en Niños y Adolescentes, emitido por la Dirección de Información Epidemiológica del Gobierno Federal, la infección por SARS-CoV-2 parece afectar a los niños de manera menos frecuente y menos severamente que a los adultos.Sin embargo, este grupo de edad no está exento de contraer la enfermedad. El COVID-19 se puede presentar en niños de todas las edades, incluyendo los neonatos. De acuerdo con la información mencionada, se han formulado diversas hipótesis respecto a la infección en este grupo: 1) la posibilidad de que los niños estén menos expuestos a fuentes de infección debido al cierre de guarderías y escuelas, 2) que los niños son menos susceptibles a contraer la infección y 3) que los niños tienen menor probabilidad de presentar síntomas o desarrollar sintomatología severa.A nivel nacional, de los casos confirmados el grupo etario mayormente afectado corresponde al de 15 a 19 años en ambos sexos, con 6 mil 457 mujeres y 5 mil 803 hombres, seguido del grupo de 10-14 años con 2 mil 669 mujeres y 2 mil 769 hombres.En Jalisco, se han estudiado 5 mil 208 casos en menores de 15 años, de los cuales, mil 009 han resultado positivos. El grupo etario más afectado por la enfermedad es el de 1-14 años con 933 casos. Por lo tanto, la pandemia de COVID-19 está afectando a todos los sectores de la población, entre ellos a los niños y adolescentes, aunque en menor proporción que a los adultos. Al igual que en los adultos los síntomas con mayor proporción son tos, cefalea y fiebre.Generalmente en la población pediátrica el curso de la enfermedad suele ser leve, independientemente de su estado de inmunidad. Los principales factores de riesgo asociados a las formas graves de la enfermedad son: la obesidad, la diabetes, los problemas cardiovasculares y el sexo masculino.En este contexto, la Secretaría de Salud Jalisco reitera la importancia de permanecer en casa y salir únicamente para las actividades que se consideran esenciales, ya que de esta forma se reduce drásticamente el riesgo de contagio. En caso de que se tenga que salir al espacio público se debe procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.Es muy importante también, estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2. Ayer Jalisco reportó 670 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 67 mil 399 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha. DEFUNCIONES

Jalisco reportó 17 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron en las últimas semanas, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 180 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.De estos decesos, 3 mil 107 corresponden a residentes de 96 municipios de Jalisco; y 73 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.

Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:EDAD SEXO I N S T I T U C I Ó N MUNICIPIO FECHA DEFUNCIÓN GRUPO DE EDAD FECHA DE INICIO F E C H A D E I N G R E S O HOSPITAL COMORBILIDAD54 Masculino OPD H. Civiles Tonalá 14/09/20 50-54 28/08/20 04/09/20 HCJIM Obesidad83 Masculino I M S S Guadalajara 23/09/20 60 y más 21/09/20 22/09/20 UMF 34 Guadalajara/HGR 110 Diabetes, Hipertensión62 Masculino I M S S Guadalajara 23/09/20 60 y más 19/09/20 22/09/20 HGR 110 Oblatos Diabetes, Hipertensión, Obesidad64 Femenino IMSS A u t l á n de Navarro 23/09/20 60 y más 10/09/20 17/09/20 HGZMF 20 Autlán Navarro Hipertensión44 Masculino I M S S Tlajomulco de Zúñiga 24/09/20 40-44 01/09/20 08/09/20 HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 Diabetes54 F e m e n i n o ISSSTE Tlaquepaque 25/08/20 50-54 20/08/20 25/08/20 HVGF Diabetes, Asma, Hipertensión43 Masculino OPD H. Civiles Guadalajara 28/07/20 40-44 13/07/20 19/07/20 HCJIM ninguno67 Masculino I M S S Guadalajara 23/09/20 60 y más 14/09/20 21/09/20 HGR 110 Oblatos Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo46 Masculino I M S S Tlajomulco de Zúñiga 23/09/20 45-49 21/08/20 04/09/20 HGR 46 Guadalajara ninguno81 Masculino I M S S Guadalajara 24/09/20 60 y más 01/09/20 10/09/20 CMNO Especialidades E P O C , Obesidad69 Femenino OPD H. Civiles Zapopan 19/09/20 60 y más 29/08/20 05/09/20

Reporte COVID-19 en Jalisco

Se Notificaron 670 Casos y 17 Muertes* La población infantil no está exenta de contraer el padecimiento: acumula 1009 casos en niñas, niños y adolescentes

MERIDIANO/GDL, Jal.HCJIM Diabetes, Hipertensión, Obesidad62 Masculino IMSS Chihuahua 24/09/20 60 y más 05/09/20 16/09/20 HGZMF 6 Ocotlán/HGR 110 Obesidad48 Masculino IMSS Guadalajara 23/09/20 45-49 06/09/20 18/09/20 C M N O Especialidades Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo74 Femenino IMSS Z a p o p a n 23/09/20 60 y más 14/09/20 22/09/20 HGR 110 Oblatos Diabetes, Hipertensión, IRC67 Femenino IMSS Z a p o p a n 23/09/20 60 y más 14/09/20 16/09/20 HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 Diabetes, Hipertensión, IRC59 Masculino IMSS Tlaquepaque 23/09/20 55-59 31/08/20 15/09/20 HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 EPOC, Enfermedad Cardiaca, Obesidad, Tabaquismo37 Masculino IMSS Tlaquepaque 23/09/20 35-39 10/09/20 20/09/20 UMF 92 Miravalle/ HGR 110 Obesidad Fuente: Secretaría de Salud Jalisco

Defunciones por COVID-19 en Jalisco Municipios Defunciones confirmadas Municipios DefuncionesconfirmadasGuadalajara 1145 Unión de San Antonio 4Zapopan 363 San Julián 4Tlaquepaque 252 San Martín Hidalgo 9Tlajomulco de Zúñiga 148 Amatitán 4Tonalá 159 San Miguel el Alto 5Puerto Vallarta 222 Ayotlán 3El Salto 62 Villa Corona 7Zapotlán el Grande 72 Tecalitlán 3Tepatitlán de Morelos 21 San Diego de Alejandría 1Lagos de Moreno 65 Magdalena 3San Juan de los Lagos 13 Tizapán el Alto 7Ocotlán 52 Mazamitla 1Autlán de Navarro 33 Zapotlán del Rey 3Tala 38 Ixtlahuacán del Río 4Tamazula de Gordiano 14 V i l l a Purificación 3La Barca 41 Cuautitlán de García Barragán 2Atotonilco el Alto 9 Unión de Tula 1Ameca 19 Tolimán 5Zapotlanejo 6 San Gabriel 3Cihuatlán 9 Tomatlán 7Ixtlahuacán de los Membrillos 1 0 Pihuamo 2Tuxpan 23 Jesús María 5Poncitlán 10 Ayutla 5Cocula 18 Acatic 3El Grullo 7 San Juanito de Escobedo 4Jalostotitlán 4 Tecolotlán 1Sayula 11 Cabo Corrientes 3Colotlán 3 Valle de Juárez 1Zacoalco de Torres 4 El Limón 1Arandas 8 Atengo 2Encarnación de Díaz 6 Teuchitlán 3Zapotiltic 10 Tuxcueca 1Chapala 8 Totatiche 1Casimiro Castillo 16 Etzatlán 1La Huerta 5 Concepción de Buenos Aires 1Juanacatlán 7 Cuautla 1Jocotepec 7 San Ignacio Cerro Gordo 1Tequila 9 La Manzanilla de la Paz 2Gómez Farías 13 Huejuquilla el Alto 1Ahualulco de Mercado 16 Teocuitatlán de Corona 3Acatlán de Juárez 12 Hostotipaquillo 1Teocaltiche 3 Chiquilistlán 1Jamay 5 Chimaltitán 1Ojuelos de Jalisco 1 Atenguillo 2Yahualica de González Gallo 3 S a n Sebastián del Oeste 1El Arenal 2 San Cristóbal de la Barranca 1Mascota 4 Huejucar 1Tototlán 5 Otros Estados 73Degollado 3 Total 3180

Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.*Corte a las 13:00 horas del 25 de septiembre de 2020 Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (24), Estado de México (3), Zacatecas (3), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (14), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque. MUNICIPIOSA la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 90 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.No se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 146 mil 335 casos a la fecha. Este día se da cuenta de 3 mil 307 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).En Jalisco se tienen 55 mil 161 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.5 por ciento y el de 65 años y más con 10.7 por ciento.En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 009 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.

PERSONAL DE SALUD

Hasta el momento se han registrado 919 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron dos casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 203 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 553 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 48 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; 12 al municipio de Zapopan, 13 al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 47 al municipio de Autlán, cuatro al municipio de San Pedro Tlaquepaque, siete al municipio de Ameca y cuatro al municipio de Tlajomulco de Zúñiga.En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo. NO BAJAR LA GUARDIA Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.Call Center de la

Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense. RADAR JALISCOCASOS DE COVID 19*Casos Septiembre 25 Acumulados**Casos confirmados 670 67,399Casos descartados 1,046 146,335Casos sospechosos N/A 3,697Defunciones 17 3,180 Fuente: Secretaría de Salud Jalisco**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas. Municipio Cifra RADAR %Guadalajara 23086 34.25Zapopan 14463 21.46Tlaquepaque 4964 7.37Tlajomulco de Zúñiga 3801 5.64Tonalá 3608 5.35Puerto Vallarta 3459 5.13El Salto 1230 1.82Zapotlán el Grande 1216 1.80Tepatitlán de Morelos 689 1.02Lagos de Moreno 571 0.85San Juan de los Lagos 399 0.59Ocotlán 392 0.58Autlán de Navarro 391 0.58Tala 384 0.57Tamazula de Gordiano 364 0.54La Barca 359 0.53Atotonilco el Alto 337 0.50Ameca 265 0.39Zapotlanejo 239 0.35Cihuatlán 236 0.35Ixtlahuacán de los Membrillos 227 0.34Tuxpan 199 0.30Poncitlán 172 0.26Cocula 168 0.25El Grullo 157 0.23Jalostotitlán 149 0.22Sayula 143 0.21Colotlán 136 0.20Zacoalco de Torres 135 0.20Arandas 135 0.20Encarnación de Díaz

Page 5: Reporte COVID-19 en Jalisco Se Notificaron 670 Casos y 17 ......2 days ago  · de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

Gracias a la estrategia “Jalisco sin Hambre”, 2 mil familias de la comunidad Cristiana se beneficiarán con la entrega de despensas realizada, a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco con lo que podrán ayudarse a salir adelante

Entregadas por DIF y SSAS

Dos mil Despensas Jalisco sin Hambre, a Iglesia Cristiana* Serán canalizadas a través de estas iglesias con las familias más afectadas por carencia alimentaria debido a la emergencia sanitaria que se atraviesa

MERIDIANO/GDL, Jal.

ante las difíciles circunstancias económicas que atraviesan los sectores con más vulnerabilidad a raíz de la pandemia por COVID-19.Joanna Santillán Álvarez, representante de la estrategia “Jalisco sin Hambre” del Gobierno del Estado detalló que la estrategia surgió de la iniciativa de los empresarios a la que se

unieron el Gobierno del Estado, organismos de la sociedad civil y sociedad en general. Ante la gran demanda por parte de las familias afectadas económicamente por la pandemia, el Gobierno de Jalisco asumió la responsabilidad de responder con la suma de esfuerzos de los otros sectores.

“Unimos la fuerza de los empresarios, de las cámaras, de la sociedad civil organizada, de las universidades, de la comunidad Cristiana, de muchas personas que creyeron y que entendieron que necesitábamos estar unidos”, manifestó. Por su parte, el director del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Martín Mancilla destacó la importancia de trabajar en conjunto para llegar a más personas, al tiempo que reconoció que esta emergencia sanitaria ha ayudado a estar más unidos como sociedad: “es una enseñanza para retomar el valor de la familia y de estar al pendiente de la comunidad”, expresó.En el evento que reunió a los representantes de 20 Iglesias Cristianas, Julio César Andrade Hernández, Pastor de la Iglesia Esmirna, a nombre de su comunidad comentó: “muchas gracias por gobernar para todos nosotros, sin distingo, sin diferencia, gracias al DIF que traza estas rutas de ayuda al necesitado y al desvalido, gracias Gobierno del Jalisco por tomarnos en cuenta”.Las 2 mil despensas serán canalizadas a través de estas iglesias con las familias más afectadas por carencia alimentaria debido a la emergencia sanitaria que se atraviesa.

De la Estrategia Jalisco Sin Hambre

Continúan Asociaciones Civiles Recibiendo apoyo

*Fueron entregadas un total de 810 despensas por parte de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Jalisco

MERIDIANO/GDL, Jal.

Montecristo AC HC, Vamos Contigo de la Mano AC, Ciudadanos sólo para Servir AC y Transformando mi Vida AC, Zona Tlaquepaque; fueron las asociaciones civiles que recibieron un total de 810 despensas de la estrategia Jalisco

sin Hambre por parte de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, para enfrentar las dificultades económicas de población en condiciones de vulnerabilidad

ante la pandemia de COVID-19. Durante la entrega el titular de la SSAS, José Miguel Santos Zepeda, mencionó que la encomienda del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro es cumplir con el compromiso de apoyar a quienes requieren de estas despensas. “Con la alianza de las asociaciones civiles y sociedad en general, el alcance es mayor. Aquí estamos, diciéndoles,

absolutamente todas las organizaciones civiles que se registraron van a recibir su dotación de alimento, creo nunca es tarde llegar con el alimento”, destacó.Por su parte, el Subdirector General Operativo del Sistema DIF estatal, Iván Alejandro Bravo Reza reconoció que la situación a la que se enfrenta en el Estado debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 ha sido complicada para muchas familias y se ha agravado entre las personas con mayores condiciones de vulnerabilidad, al tiempo que aseguró que esta estrategia, surgida desde la iniciativa de empresarios con la unión del Gobierno del Estado, organismos de la sociedad civil y sociedad en general, busca permear la

situación que se vive. Una de las beneficiadas del municipio de Tlaquepaque, la señora Guillermina Sáenz González, agradeció el apoyo alimentario que recibió por medio de la Asociación Civil Montecristo AC HC, ya que para su familia han sido tiempos difíciles y esto les dará un respiro.Finalmente, Eduardo Núñez Toscano, presidente de la Asociación Montecristo que trabaja con familias con distintos tipos de vulnerabilidad agradeció los apoyos y destacó que con las despensas recibidas, se podrá brindar ayuda a más familias para mitigar sus necesidades de alimentación.

De acuerdo con el Análisis Epidemiológico en Niños y Adolescentes, emitido por la Dirección de Información Epidemiológica del Gobierno Federal, la infección por SARS-CoV-2 parece afectar a los niños de manera menos frecuente y menos severamente que a los adultos.Sin embargo, este grupo de edad no está exento de contraer la enfermedad. El COVID-19 se puede presentar en niños de todas las edades, incluyendo los neonatos. De acuerdo con la información mencionada, se han formulado diversas hipótesis respecto a la infección en este grupo: 1) la posibilidad de que los niños estén menos expuestos a fuentes de infección debido al cierre de guarderías y escuelas, 2) que los niños son menos susceptibles a contraer la infección y 3) que los niños tienen menor probabilidad de presentar síntomas o desarrollar sintomatología severa.A nivel nacional, de los casos confirmados el grupo etario mayormente afectado corresponde al de 15 a 19 años en ambos sexos, con 6 mil 457 mujeres y 5 mil 803 hombres, seguido del grupo de 10-14 años con 2 mil 669 mujeres y 2 mil 769 hombres.En Jalisco, se han estudiado 5 mil 208 casos en menores de 15 años, de los cuales, mil 009 han resultado positivos. El grupo etario más afectado por la enfermedad es el de 1-14 años con 933 casos. Por lo tanto, la pandemia de COVID-19 está afectando a todos los sectores de la población, entre ellos a los niños y adolescentes, aunque en menor proporción que a los adultos. Al igual que en los adultos los síntomas con mayor proporción son tos, cefalea y fiebre.Generalmente en la población pediátrica el curso de la enfermedad suele ser leve, independientemente de su estado de inmunidad. Los principales factores de riesgo asociados a las formas graves de la enfermedad son: la obesidad, la diabetes, los problemas cardiovasculares y el sexo masculino.En este contexto, la Secretaría de Salud Jalisco reitera la importancia de permanecer en casa y salir únicamente para las actividades que se consideran esenciales, ya que de esta forma se reduce drásticamente el riesgo de contagio. En caso de que se tenga que salir al espacio público se debe procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.Es muy importante también, estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2. Ayer Jalisco reportó 670 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 67 mil 399 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha. DEFUNCIONES

Jalisco reportó 17 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron en las últimas semanas, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 180 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.De estos decesos, 3 mil 107 corresponden a residentes de 96 municipios de Jalisco; y 73 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.

Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:EDAD SEXO I N S T I T U C I Ó N MUNICIPIO FECHA DEFUNCIÓN GRUPO DE EDAD FECHA DE INICIO F E C H A D E I N G R E S O HOSPITAL COMORBILIDAD54 Masculino OPD H. Civiles Tonalá 14/09/20 50-54 28/08/20 04/09/20 HCJIM Obesidad83 Masculino I M S S Guadalajara 23/09/20 60 y más 21/09/20 22/09/20 UMF 34 Guadalajara/HGR 110 Diabetes, Hipertensión62 Masculino I M S S Guadalajara 23/09/20 60 y más 19/09/20 22/09/20 HGR 110 Oblatos Diabetes, Hipertensión, Obesidad64 Femenino IMSS A u t l á n de Navarro 23/09/20 60 y más 10/09/20 17/09/20 HGZMF 20 Autlán Navarro Hipertensión44 Masculino I M S S Tlajomulco de Zúñiga 24/09/20 40-44 01/09/20 08/09/20 HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 Diabetes54 F e m e n i n o ISSSTE Tlaquepaque 25/08/20 50-54 20/08/20 25/08/20 HVGF Diabetes, Asma, Hipertensión43 Masculino OPD H. Civiles Guadalajara 28/07/20 40-44 13/07/20 19/07/20 HCJIM ninguno67 Masculino I M S S Guadalajara 23/09/20 60 y más 14/09/20 21/09/20 HGR 110 Oblatos Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo46 Masculino I M S S Tlajomulco de Zúñiga 23/09/20 45-49 21/08/20 04/09/20 HGR 46 Guadalajara ninguno81 Masculino I M S S Guadalajara 24/09/20 60 y más 01/09/20 10/09/20 CMNO Especialidades E P O C , Obesidad69 Femenino OPD H. Civiles Zapopan 19/09/20 60 y más 29/08/20 05/09/20

Reporte COVID-19 en Jalisco

Se Notificaron 670 Casos y 17 Muertes* La población infantil no está exenta de contraer el padecimiento: acumula 1009 casos en niñas, niños y adolescentes

MERIDIANO/GDL, Jal.HCJIM Diabetes, Hipertensión, Obesidad62 Masculino IMSS Chihuahua 24/09/20 60 y más 05/09/20 16/09/20 HGZMF 6 Ocotlán/HGR 110 Obesidad48 Masculino IMSS Guadalajara 23/09/20 45-49 06/09/20 18/09/20 C M N O Especialidades Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo74 Femenino IMSS Z a p o p a n 23/09/20 60 y más 14/09/20 22/09/20 HGR 110 Oblatos Diabetes, Hipertensión, IRC67 Femenino IMSS Z a p o p a n 23/09/20 60 y más 14/09/20 16/09/20 HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 Diabetes, Hipertensión, IRC59 Masculino IMSS Tlaquepaque 23/09/20 55-59 31/08/20 15/09/20 HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 EPOC, Enfermedad Cardiaca, Obesidad, Tabaquismo37 Masculino IMSS Tlaquepaque 23/09/20 35-39 10/09/20 20/09/20 UMF 92 Miravalle/ HGR 110 Obesidad Fuente: Secretaría de Salud Jalisco

Defunciones por COVID-19 en Jalisco Municipios Defunciones confirmadas Municipios DefuncionesconfirmadasGuadalajara 1145 Unión de San Antonio 4Zapopan 363 San Julián 4Tlaquepaque 252 San Martín Hidalgo 9Tlajomulco de Zúñiga 148 Amatitán 4Tonalá 159 San Miguel el Alto 5Puerto Vallarta 222 Ayotlán 3El Salto 62 Villa Corona 7Zapotlán el Grande 72 Tecalitlán 3Tepatitlán de Morelos 21 San Diego de Alejandría 1Lagos de Moreno 65 Magdalena 3San Juan de los Lagos 13 Tizapán el Alto 7Ocotlán 52 Mazamitla 1Autlán de Navarro 33 Zapotlán del Rey 3Tala 38 Ixtlahuacán del Río 4Tamazula de Gordiano 14 V i l l a Purificación 3La Barca 41 Cuautitlán de García Barragán 2Atotonilco el Alto 9 Unión de Tula 1Ameca 19 Tolimán 5Zapotlanejo 6 San Gabriel 3Cihuatlán 9 Tomatlán 7Ixtlahuacán de los Membrillos 1 0 Pihuamo 2Tuxpan 23 Jesús María 5Poncitlán 10 Ayutla 5Cocula 18 Acatic 3El Grullo 7 San Juanito de Escobedo 4Jalostotitlán 4 Tecolotlán 1Sayula 11 Cabo Corrientes 3Colotlán 3 Valle de Juárez 1Zacoalco de Torres 4 El Limón 1Arandas 8 Atengo 2Encarnación de Díaz 6 Teuchitlán 3Zapotiltic 10 Tuxcueca 1Chapala 8 Totatiche 1Casimiro Castillo 16 Etzatlán 1La Huerta 5 Concepción de Buenos Aires 1Juanacatlán 7 Cuautla 1Jocotepec 7 San Ignacio Cerro Gordo 1Tequila 9 La Manzanilla de la Paz 2Gómez Farías 13 Huejuquilla el Alto 1Ahualulco de Mercado 16 Teocuitatlán de Corona 3Acatlán de Juárez 12 Hostotipaquillo 1Teocaltiche 3 Chiquilistlán 1Jamay 5 Chimaltitán 1Ojuelos de Jalisco 1 Atenguillo 2Yahualica de González Gallo 3 S a n Sebastián del Oeste 1El Arenal 2 San Cristóbal de la Barranca 1Mascota 4 Huejucar 1Tototlán 5 Otros Estados 73Degollado 3 Total 3180

Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.*Corte a las 13:00 horas del 25 de septiembre de 2020 Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (24), Estado de México (3), Zacatecas (3), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (14), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque. MUNICIPIOSA la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 90 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.No se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 146 mil 335 casos a la fecha. Este día se da cuenta de 3 mil 307 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).En Jalisco se tienen 55 mil 161 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.5 por ciento y el de 65 años y más con 10.7 por ciento.En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 009 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.

PERSONAL DE SALUD

Hasta el momento se han registrado 919 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron dos casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 203 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 553 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 48 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; 12 al municipio de Zapopan, 13 al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 47 al municipio de Autlán, cuatro al municipio de San Pedro Tlaquepaque, siete al municipio de Ameca y cuatro al municipio de Tlajomulco de Zúñiga.En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo. NO BAJAR LA GUARDIA Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.Call Center de la

Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense. RADAR JALISCOCASOS DE COVID 19*Casos Septiembre 25 Acumulados**Casos confirmados 670 67,399Casos descartados 1,046 146,335Casos sospechosos N/A 3,697Defunciones 17 3,180 Fuente: Secretaría de Salud Jalisco**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas. Municipio Cifra RADAR %Guadalajara 23086 34.25Zapopan 14463 21.46Tlaquepaque 4964 7.37Tlajomulco de Zúñiga 3801 5.64Tonalá 3608 5.35Puerto Vallarta 3459 5.13El Salto 1230 1.82Zapotlán el Grande 1216 1.80Tepatitlán de Morelos 689 1.02Lagos de Moreno 571 0.85San Juan de los Lagos 399 0.59Ocotlán 392 0.58Autlán de Navarro 391 0.58Tala 384 0.57Tamazula de Gordiano 364 0.54La Barca 359 0.53Atotonilco el Alto 337 0.50Ameca 265 0.39Zapotlanejo 239 0.35Cihuatlán 236 0.35Ixtlahuacán de los Membrillos 227 0.34Tuxpan 199 0.30Poncitlán 172 0.26Cocula 168 0.25El Grullo 157 0.23Jalostotitlán 149 0.22Sayula 143 0.21Colotlán 136 0.20Zacoalco de Torres 135 0.20Arandas 135 0.20Encarnación de Díaz

Page 6: Reporte COVID-19 en Jalisco Se Notificaron 670 Casos y 17 ......2 days ago  · de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 3 A6 A

Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, Marco Antonio Covarrubias Velasco, de la UMAE Hospital de Especialidades CMNO, Eduardo González Espinoza, de la UMAE Hospital de Pediatría CMNO IMSS, Yuridia Lissete Plascencia Gamboa y del Hospital “Ángeles del Carmen”, Ángel Carlos Bassols Ricardez

PARA SABER

El 26 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Donación de Trasplantes y el Trasplantes de Órganos y Tejidos, este año el lema es “Todos podemos ser donantes ¡expresa tu decisión!”

LOS TRASPLANTES EN TIEMPOS DE COVID-19

En lo que va del 2020 son 175 pacientes trasplantados (en diferentes fechas) en el país que han sido positivos a COVID-19, del total han muerto 44 pacientes, en Jalisco se han registrado 10 pacientes trasplantados afectados por la enfermedad (no se han registrado muertes).A nivel nacional la lista de espera de un órgano es de 23 mil 453 pacientesEn Jalisco la lista de espera es de 5 mil 464 pacientes (incluye a estados colindantes y algunos de la región norte)Del total de pacientes en lista de espera en el estado son: 4 mil 469 de riñón, 34 hígado, 958 córneas y tres a otros órganosMás informes a los teléfonos: 3823-6886 / 0844 en horario de oficina y en la página www.trasplantes.jalisco.gob.mx

órganos y tejidos. Si bien, se espera que en los próximos días el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” reactive nuevamente su programa de trasplantes.Las unidades hospitalarias que se vayan reactivando deben ser avalados cada 15 días ( d e p e n d i e n d o su semáforo e p i d e m i o l ó g i c o ) por el CETOT, por la Comisión para

la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), por el área de Epidemiología de la SSJ y por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), para evitar contagios en la población susceptible a trasplantes porque es una población donde el riesgo de contagio es dos o tres veces mayor.En la sesión virtual, la directora de Investigación del CETOT, Araceli Cisneros Villaseñor recordó que la federación permitió la donación de trasplantes de órganos y tejidos sólo en urgencias nacionales, y a partir del mes de julio Jalisco y otras diez entidades federativas iniciaron protocolos y propuestas para reactivar la donación, en tiempos de COVID-19. A la fecha se han obtenido en el país 22 órganos (Jalisco en septiembre registró el trasplante de los primeros 2 riñones).Por su parte, el jefe de la Unidad Coordinadora de Trasplantes del CETOT, Carlos Alberto Mata Martínez, comentó que entre junio y agosto este Consejo registró diez potenciales donantes, concretando sólo dos donaciones.“En 2019 se llevaban a esta misma fecha 330 trasplantes, hoy se llevan cuatro trasplantes de órganos, el día de hoy se están trasplantando dos córneas de una donación realizada la semana pasada, lo que demuestra que si nos ha repercutido las donaciones en el estado”, apuntó Mata Martínez.En el acto, se entregó un reconocimiento a la familia Zamora Fuentes, que ofreció la oportunidad de vida, en tiempos de COVID-19, a través de donar los órganos de su consanguíneo que tuvo muerte cerebral.Vía electrónica compartieron su experiencia en tiempos de COVID-19, el representante del Hospital Civil de

El Gobierno de Jalisco y el colectivo #Somos456 continúan con el cuarto bloque del foro virtual para promover la reforma de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, titulado “Construcción de Paz, Seguridad Ciudadana y Reforma Policial”.Este cuarto y último bloque temático del foro es dedicado al «Arte, Cultura y Filosofía para todas y todos».El filósofo y psicoanalista, Juan Ignacio Mancilla Torres, profesor del Departamento de Filosofía

en la Universidad de Guadalajara, fue el ponente a cargo de la conferencia magistral inaugural de este ejercicio.Su conferencia, titulada «Obediencia de vida y no debida», planteó la creación de relaciones profundas entre los ciudadanos, los especialistas y los servidores públicos para frenar las violencias que nos rodean.¿De qué manera habla el arte en contextos

Foros de Construcción de Paz, Seguridad Ciudadana y Reforma Policial

Arranca Cuarto Bloque de Trabajos Preventivos* Este cuarto y último bloque temático del foro es dedicado al «Arte, Cultura y Filosofía para todas y todos»

MERIDIANO/GDL, Jal.

CNB y Comisión Estatal de Búsqueda de Jalisco

Concluyen Trabajos de Búsqueda de Hondureño en Puerto Vallarta

* En puntos determinados se llevó a cabo la colocación y difusión del boletín de búsqueda del joven, además de la ficha de progresión de edad, sin resultados

MERIDIANO/Puerto Vallarta

El dirigente del CDE del PRI en Nayarit, Enrique Díaz y el dirigente de la CNC, Antonio López Arenas, inauguraron la Oficina de Gestión Social para el campesino en el municipio de San Blas, espacio en el que los productores del campo encontrarán respuestas a sus demandas con la calidad que merecen y para hacer frente a la adversidad que sufren en la actualidad. “El campo ha sido uno de los sector más afectados con las políticas del actual gobierno de Morena, la reducción en el presupuesto y la desaparición de programas fundamentales que les garantizaban sus cosechas ha mermado la producción y la economía de miles de familias en el país”, dijo Enrique Díaz.Señaló que el PRI, es el partido que a través de la CNC, ha respaldado y respondido a las demandas de este sector que siempre le ha retribuido al país en materia económica y

Acompaña al Dirigente Campesino, Enrique Díaz Titular del PRI

Inaugura CNC Casa de Gestión en Apoyo a Campesinos de San Blas

* “El campo ha sido uno de los sector más afectados con las políticas del actual gobierno de Morena, la reducción en el presupuesto y la desaparición de programas fundamentales que les garantizaban sus cosechas ha mermado la producción y la economía de miles de familias en el país”, dijo el dirigente tricolor

MERIDIANO/Tepic, Nay.

que hoy está siendo abandonado por el gobierno federal.

Por su parte, López Arenas informó que a través de la Casa de Gestión, los campesinos de San Blas encontrarán respuesta a sus demandas así como orientación para mejorar sus cosechas y poder acceder a programas implementados por la confederación.

Finalmente entregó el nombramiento de delegado especial de la CNC en San Blas, al ex diputado Eduardo Benites, a quien le reconoció su compromiso con el sector y las gestiones que constantemente realiza en la localidad.

En el evento también estuvieron presentes la presidenta del comité municipal, Paloma Hernández, el delegado Marco Antonio Paez, el ex alcalde Anselmo Hernández Sojo, así como líderes campesinos de la región.

de violencia? ¿Cómo podemos acercar el arte a sectores sociales que lo consideran un lujo? ¿Debería el Estado asegurar la inclusión artística en los modelos de readaptación social para reclusos? y ¿Cómo nos puede ayudar la filosofía para entender y atender las violencias?Durante su ponencia, Juan Ignacio Mancilla Torres mencionó que: “La filosofía y la cultura es el mejor instrumento que tenemos para poder empezar a posibilitar las reformas de todas nuestras instituciones, pero para ello es indispensable que la filosofía, arte y la cultura ocupen la calle y que ya no sea la muerte la que ocupe la calle sino que sea la filosofía, sea el arte, sea la cultura y necesitamos para ello sacar a las instituciones culturales de sus edificios, de sus puertas cerradas para que vayan ocupando la calle”.Para finalizar el colectivo #Somos456 dedicó unas últimas palabras: “A 6 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, quiero decirles que los desaparecidos no desaparecen ni desaparecerán

mientras vivan en el corazón de quienes los recuerden.Somos 4, 5 y 6 hasta que la dignidad se haga costumbre”.Se invita a la población en general, a las instituciones y a los especialistas en estos temas a participar en el panel de voces expertas que se llevará a cabo el próximo jueves 1 de octubre, y a las mesas de diálogo el sábado 3 de octubre.

En un trabajo coordinado con la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco y la madre de Óscar Antonio López Enamorado, joven hondureño desaparecido desde el año 2010 en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco se llevó a cabo una estrategia de búsqueda en campo en dicho municipio, con el fin de recabar información que pudieran dar con su paradero.Las actividades que iniciaron el pasado lunes 21 de septiembre y concluyeron el viernes 25, se elaboraron en conjunto con ambas comisiones, quienes definieron varias zonas de reconocimiento que permitieran recabar información sobre el paradero de Oscar Antonio, para este fin se tomaron en consideración los siguientes elementos:• Zonas de la ciudad que debido a sus características geográficas tengan aspecto de islas.• Buscar lugares de la ciudad de Puerto Vallarta que pudieran alojar a personas migrantes.

• Lugares de la ciudad donde Óscar pudiera estar o haber prestado sus servicios como trabajador.En otros puntos determinados se llevó a cabo la colocación y difusión del boletín de búsqueda del joven hondureño, además de la ficha de progresión de edad.Durante los primeros días de trabajo se obtuvo información, que llevó a que el personal que participó en la búsqueda se trasladara a la zona centro de Puerto Vallarta para colocar cédulas de búsqueda en los autobuses del transporte público.Estas acciones son parte del compromiso que la Comisión de Búsqueda de Personas, tiene de trabajar de manera exhaustiva con las familias de las y los desparecidos, hasta lograr dar con el paradero de sus familiares que no han sido localizados.La Comisión pone a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 33 15 14 54 22 o el 800 7188 086 las 24 horas del día y en caso de ser necesario acudir a sus instalaciones ubicadas en Calzada de las Palmas No 30 col. La Aurora.

La pandemia por COVID-19 frenó el ritmo positivo en Jalisco respecto a las donaciones y trasplantes de órganos que se registraban hasta el primer trimestre de este 2020, pues por disposición de las autoridades federales los programas quedaron suspendidos en espera de garantizar seguridad a los pacientes y al personal médico.A seis meses de distancia en la entidad se reactivan paulatinamente estas cirugías.En un evento virtual realizado este viernes para conmemorar el Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos y Tejidos, se resaltó que a inicio de septiembre se registraron las primeras dos cirugías de trasplante y hoy mismo se trasplantaron dos córneas.

Familias de Donantes, Pilar del Programa en el Estado

Reactivan PaulatinamenteTrasplantes de Organos

* A inicio de septiembre se registraron las primeras dos cirugías y hoy se trasplantaron dos córneas

MERIDIANO/GDL, Jal.

A nombre del Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, el titular del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT), Francisco Javier Monteón Ramos, celebró que los programas de trasplante comiencen a reactivarse paulatinamente en el país y particularmente en la entidad, y expresó su agradecimiento al personal involucrado en estas cirugías, médicos y enfermeras, procuradores de órganos y principalmente a las familias de donadores, que pese a la pandemia por el coronavirus, se han acercado al CETOT para poder realizar la donación de órganos o tejidos de sus seres queridos.“La solidaridad que tienen las familias de nuestro estado, pese a esta crisis que estamos viviendo con motivo de esta pandemia; de este virus de COVID-19, aun así, refleja esta gran solidaridad que tienen las familias aquí en Jalisco de donar órganos y tejidos”, enfatizó. “Nos estamos reinventando y hemos empezado a tener ya actividad, limitada hay que reconocerlo, en cuestión de trasplantes de órganos y tejidos, ha habido ejemplos claros y estamos aprendiendo de cómo vamos a activar el programa en el estado” con el apoyo de todo el Sector Salud de la entidad. Monteón Ramos agregó que para tal fin se han

identificado y aprobado los protocolos de dos hospitales que ya pueden realizar trasplantes en este momento: la UMAE Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS y el Hospital “Ángeles del Carmen”. En tanto que el Hospital General de Zapopan, conocido como “El Hospitalito”, es la única institución pública avalada hoy como procurador de

Page 7: Reporte COVID-19 en Jalisco Se Notificaron 670 Casos y 17 ......2 days ago  · de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A 7 A

Por Desaparecidos en Jalisco

Denuncian Ante Segob Omisiones de Fiscal

* Los funcionarios de la Secretaría de Gobernación se comprometen a crear mesas de trabajo en el Estado, en las que intervendrá tanto la Segob como la Comisión Nacional de búsqueda

MERIDIANO/GDL, Jal.

Familiares de personas desaparecidas en

Jalisco denunciaron ante la Secretaría de Gobernación (Segob) trabas y omisiones en las investigaciones para buscar a sus parientes por parte Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, titular de la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas del Estado.Este señalamiento se suma al realizado el miércoles pasado por la Red de Desaparecidos en Colima, que acusó a

la funcionaria jalisciense de negarse a darles apoyo para realizar búsquedas en algunos municipios de Jalisco que colindan con Colima, pues se tiene información de la ubicación de varias fosas clandestinas en esa zona.Tras la reunión que sostuvieron el jueves pasado familiares de víctimas de violencia de todo el país con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda, los integrantes de algunos colectivos explicaron las fallas y omisiones de la fiscal para pedir la intervención del gobierno federal.“Hablamos de todas las problemáticas que hemos tenido como familiares de víctimas, la obstaculización de los procesos de búsqueda y exigir justicia para nuestros y nuestras desaparecidas, hablamos de la inacción de Blanca (Trujillo), que es la titular de la Fiscalía Especializada para Personas Desaparecidas, de la revictimización de las familias y las personas desaparecidas en el estado, de cómo

los censura en la difusión de las fichas de búsqueda, cómo obstaculizan los procesos, todas las negligencias y opacidad que ha habido en los procesos de búsqueda, que no hay una vinculación de la Comisión Nacional (de Búsqueda) y la Segob con los casos en Jalisco”, señaló al salir de la reunión Evelyne Herrera, quien desde mayo de 2019 busca a su hermana Nayeli, que desapareció en Guadalajara.A través de un video publicado en su cuenta de Facebook, Herrera señaló que por lo anterior se exige la intervención del Gobierno Federal a Jalisco por la grave crisis de desapariciones que hay en el estado, donde hasta el pasado 31 de agosto se reportaban nueve mil 583

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

PREDICCIÓN

Predecir el futuro es una utopía que se remonta a los orígenes de la humanidad. Desde las pitonisas de la antigua Grecia, todo tipo de personajes lo han intentado de distintas maneras a lo largo de la historia y a través de diferentes culturas. La ciencia moderna sabe que es imposible, pero en los más variados campos se inventaron métodos para hacer pronósticos acerca de lo que puede suceder, basados en la información disponible en el presente. Las predicciones son especialmente difíciles en política, porque el comportamiento humano tiene siempre altas dosis de incertidumbre. Ya hay demasiados ejemplos de la escasa capacidad anticipatoria de las encuestas, que son el instrumento más difundido en los medios de comunicación para prever el resultado de una elección. Existen modelos predictivos más sofisticados en ciencia política, pero con resultados mixtos. El historiador y “gurú” que acertó el resultado de 8 de las últimas 9 elecciones en Estados Unidos vaticina quién será el próximo presidente Allan J. Lichtman, profesor de Historia de

la American University, desarrolló en 1981 un sistema que le permitió pronosticar exitosamente al vencedor de todos los comicios presidenciales desde 1984, con la única excepción de los controvertidos del 2000. Hace cuatro años, fue de los pocos que predijo que Donald Trump le ganaría a Hillary Clinton, y hasta se animó a anticipar que sería sometido a un juicio político. Allan J. Lichtman no es un oráculo ni un politólogo. Es un historiador que se hizo célebre en Estados Unidos por su notable precisión para anticipar el futuro político. Desde 1973 es profesor de historia en la American University de Washington DC y en 1981 desarrolló un sistema que le permitió predecir exitosamente el ganador de todas las elecciones presidenciales desde 1984 hasta 2016. La única excepción fueron los comicios del 2000, los más disputados de todos los tiempos. Al Gore recibió más votos que George W. Bush —como él había predicho—, pero perdió en el Colegio Electoral luego de que dieran ganador al candidato republicano en Florida por una diferencia menor a mil sufragios, en una elección que terminó siendo judicializada. Lichtman no creó su método solo. Lo hizo junto a Vladimir

Keilis-Borok, un importante matemático y geólogo ruso que había ideado un sistema para pronosticar terremotos. Con esa misma lógica, diseñaron un mecanismo que no se

basa en especulaciones ni en encuestas, sino en la historia. Bajo la premisa de que los ciudadanos conciben al voto como una forma de premiar o castigar al gobierno, estudiaron en profundidad todas las elecciones entre 1860 y 1980 para buscar qué variables se presentaban asociadas a triunfos oficialistas y cuáles a derrotas. Encontraron que había 13 especialmente significativas. Lichtman publicó en 1996 The Keys To the White House (“Las claves para la Casa Blanca”; Lanham: Rowman & Littlefield), el libro en el que plasmó su teoría, que a esa altura ya había sumado varios aciertos. Aunque ninguno fue tan resonante como el de 2016. Cuando todas los sondeos y la gran mayoría de los analistas y pronosticadores vaticinaban una victoria de Hillary Clinton, Lichtman dijo que Donald Trump iba a ganar. El Presidente se lo agradeció. Trump, reconoció su predicción, pero no comprendió el significado profundo de las claves, que es que cuando eres el presidente, y no el contendiente, te juzgan por tus logros. El sistema predictivo de Lichtman se basa en 13 proposiciones sobre el desempeño del gobierno y sobre los candidatos que compiten en las elecciones. Si 8 o más de las 13 son verdaderas, el pronóstico es que gana el presidente o el postulante de su partido. Si, en cambio, 6 o más son falsas, la predicción es una victoria opositora. Así clasificó el historiador las 13 claves que pueden definir el resultado de las elecciones de 2020: 1) Mandato partidario: tras las elecciones de medio término, el partido gobernante tiene más bancas en la Cámara de Representantes de las que tenía tras los anteriores comicios

de mitad de período. Respuesta: FALSO. El Partido Republicano había ganado 247 de los 435 escaños de la Cámara de Representantes en los comicios legislativos de 2014. Pero, tras las parlamentarias de 2018, perdió la mayoría y se quedó con apenas 199, frente a 235 del Partido Demócrata. Es cierto que ganó escaños en el Senado, pero esta clave solo observa lo que sucede en la cámara baja. 2) Competencia: no hay una competencia seria para el candidato oficialista en las primarias partidarias. Respuesta: VERDADERO. Donald Trump obtuvo en las internas republicanas el 100% de los 2.550 delegados en juego y el 94% de los votos. Bill Weld salió segundo con apenas 2 por ciento. 3) Oficialismo: el candidato oficialista es el presidente en ejercicio. Respuesta: VERDADERO 4) Tercer partido: no hay ningún tercer partido o candidato independiente significativo. Respuesta: VERDADERO. Si bien hay partidos menores que se presentan, como en todas las elecciones, no hay ninguno que supere el 3% de intención de voto en ninguna encuesta. 5) Economía de corto plazo: la economía no está en recesión durante la campaña electoral. Respuesta: FALSO. El PIB estadounidense sufrió la peor caída de su historia en el segundo trimestre de 2020: se contrajo 31.7% anual. Todavía no concluyó el tercer trimestre, que abarca el comienzo de la campaña, pero el colapso fue tan grande que, más allá de que se registra un rebote, los números seguirán siendo negativos en comparación con 2019. En todos sus discursos, Trump intenta de enfatizar que la crisis se terminó y que el país se está recuperando. De hecho, es cierto que el desempleo, que había subido hasta 14.7% en abril, bajó a 8.4% en agosto. Pero Lichtman no cree que sea suficiente para cambiar la interpretación de esta clave. Lo que importa es el número, que muestra una caída respecto del año pasado. 6) Economía de largo plazo: el crecimiento económico per cápita durante el mandato iguala o supera al promedio de los últimos dos mandatos presidenciales. Respuesta: FALSO. El Fondo Monetario Internacional proyecta que el PIB de los Estados Unidos se contraerá 5.9% en 2020. Si se confirmara ese número, Trump completaría su mandato con un incremento promedio de 0.4 por ciento. En sus ocho años de gobierno, Obama promedió un crecimiento anual de 1.6 por ciento. 7) Cambios en las políticas públicas: el Gobierno realizó importantes cambios en políticas públicas nacionales. Respuesta: VERDADERO. Que reconozca las transformaciones no significa que Lichtman esté de acuerdo con ellas. Lo relevante para la predicción es que se hayan producido. “El gobierno de Trump retrocedió el reloj en la protección del medio ambiente. Revirtió casi todas las regulaciones diseñadas para limitar la emisión de gases de efecto invernadero, que causan el cambio climático inducido por los seres humanos. Al mismo tiempo, promovió ferozmente a las industrias de combustibles fósiles, que son responsables

de esta catástrofe. 8) Conflicto social: no hubo una agitación social sostenida durante el mandato. Respuesta: FALSO. Desde que un grupo de policías mató a George Floyd, el 25 de mayo en Mineápolis, Minesota, Estados Unidos empezó a temblar por algunas de las protestas más masivas y disruptivas en mucho tiempo. Para contrarrestar el debilitamiento de su imagen, Trump intenta presentarse como el presidente de “la ley y el orden” para seducir a los votantes inquietos ante el crecimiento de la conflictividad social. Pero el autor de White Protestant Nation (“La nación blanca protestante”; Grove Press, 2008) tampoco le ve futuro a este enfoque. “Trump cree que es como Richard Nixon en 1968, que en otro momento de agitación social compitió por la presidencia con una plataforma de ‘ley y orden’. Pero lo que no entiende es que Nixon era el contendiente, no el presidente. El argumento de Trump parece ser: ‘Si me eligen presidente voy a poner fin a todas estas cosas terribles que están pasando mientras soy presidente’. No es muy convincente. 9) Escándalo: el Gobierno no fue salpicado por ningún escándalo importante. Respuesta: FALSO. Trump fue sujeto a impeachment, pero el peor escándalo, que quizás pasa algo desapercibido, porque es más sutil que los otros, es la corrupción del sistema de gobierno estadounidense. Trump corrompió todo lo que tocó. El Departamento de Justicia se convirtió en un instrumento personal para exonerar a sus amigos y compinches, y castigar a sus enemigos. Corrompió el censo. Wilbur Ross, el secretario de Comercio —que tiene a su cargo la Oficina del Censo—, mintió para incluir una pregunta sobre la ciudadanía. Corrompió la Agencia de Protección Ambiental, lo que está destruyendo el medio ambiente. Corrompió el Departamento de Estado, usando a Rudy Giuliani como su operario personal de política exterior. Corrompió virtualmente cada aspecto del gobierno, y lo hizo mintiéndole al pueblo estadounidense todos los días, múltiples veces. 10) Fracaso en política exterior: el Gobierno no sufrió ningún fracaso militar o diplomático significativo. Respuesta: VERDADERO 11) Éxito en política exterior: el Gobierno logró algún éxito militar o diplomático significativo. Respuesta: FALSO. Los hechos de política exterior que pueden hacer ganar o perder elecciones a los gobiernos son, por lo general, las guerras. Como durante su mandato los Estados Unidos no iniciaron ni pusieron fin a ninguna —al menos no de manera taxativa—, Lichtman concluye que no tuvo éxitos ni fracasos. El Departamento de Estado se apresuró a presentar ciertos triunfos en las últimas semanas, como el acercamiento entre Israel y algunos países árabes, pero no parece ser suficiente. 12) Carisma oficialista: el candidato oficialista es una figura carismática o un héroe nacional. Respuesta: FALSO. Esta clave tiene un umbral muy elevado: para ganarla hay que ser una persona única en una generación, verdaderamente inspiradora, un candidato ampliamente atractivo. Del lado republicano, es lo que fue Ronald Reagan en los 80, porque consiguió el apoyo de muchos demócratas. Trump no califica. Más del 60% de los estadounidenses no lo consideran honesto ni confiable. No les gusta. Y a su lado ni hay ningún demócrata pro Trump. 13) Carisma opositor: el candidato opositor no es una figura carismática o un héroe nacional. Respuesta: VERDADERO Resultado final: 6 claves verdaderas y 7 claves falsas. A fines de 2019, las cosas lucían muy bien para Donald Trump. Eran negativas 4 claves, 2 por debajo del umbral de 6:

mandato partidario, escándalo, la ausencia de grandes éxitos de política exterior, y que no es carismático. Pero todo cambió en 2020, con la peor pandemia en 100 años y reclamos por justicia social y racial. Como resultado, perdió 3 claves más: la economía de corto plazo; la economía de largo plazo; y la clave del conflicto social, por toda la furia que hay a lo largo del país. Así que Trump pasó de 4 a 7 claves negativas, una más de las necesarias para predecir una derrota. La predicción final es que Trump será el primer presidente estadounidense en perder una reelección desde que Bill Clinton derrotó a George H. W. Bush en 1992. [email protected] @salvadorcosio1

personas pendientes de localizar.La joven indicó que los funcionarios de la Secretaría de Gobernación se comprometieron a crear mesas de trabajo en Jalisco en las que intervendrá tanto la Segob como la Comisión Nacional de búsqueda.

CEDHJ También Acusa Omisiones

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación tras documentar en los casos de 34 personas desaparecidas entre 2017 y 2019 ni la Fiscalía del estado ni el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizaron investigaciones efectivas para localizar e identificar a las víctimas.Entre las omisiones documentadas por la defensoría se encuentranla falta de indagatorias por que el agente del Ministerio Público no las solicitó y el desprecio por la información relevante que aportaron las familias para dar con el posible paradero de las víctimas.

Page 8: Reporte COVID-19 en Jalisco Se Notificaron 670 Casos y 17 ......2 days ago  · de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS

81

8 A 3A >> Foros de Paz, Seguridad Ciudadana y Reforma Policial 7A >> Por Desaparecidos en Jalisco

Arranca Cuarto Bloque de Trabajos Preventivos

Denuncian Ante Segob Omisiones de Fiscal

Domingo 27 de septiembre 2020

$10°°

Inaugura CNC Casa de Gestión en Apoyo a Campesinos de San Blas

Acompaña al Dirigente Campesino, Enrique Díaz Titular del PRI

“En Caso Ayotzinapa, no Habrá Impunidad”

Asegura Presidente AMLO; Destaca Avances de Investigación

Concluyen Trabajos de Búsqueda de Hondureño en Puerto Vallarta

Continúan Asociaciones Civiles Recibiendo apoyo

CNB y Comisión Estatal de Búsqueda de Jalisco

De la Estrategia Jalisco Sin Hambre

Se Notificaron 670 Casos y 17 Muertes

Reporte COVID-19 en Jalisco

* La población infantil no está exenta de contraer el padecimiento: acumula 1009 casos en niñas, niños

y adolescentes

Jalisco 5

Nayarit 3

A nombre de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, María Martínez Zeferino, reconoció al actual gobierno por realizar una investigación más a conciencia que la anterior administración. Lamentó, sin embargo, que, a seis años de la desaparición de los jóvenes normalistas, aún no se conozca qué sucedió con ellos ni su paradero, y pidió al presidente que “apriete un poquito más”. “Yo sé que está en la mejor disponibilidad y se le agradece. Nos da gusto ver que es más ser humano que los anteriores, pero sí pedirle que apriete un poquito más. Nosotros queríamos llegar hoy, 26, con algo más, entiéndanos, ya seis años y no tenemos nada”, enfatizó Martínez al Titular del Ejecutivo. La mujer subió al presídium con un cartel con la imagen de su hijo y la leyenda “Toño Vive”, que colocó sobre el podio durante su intervención. Portaba una camiseta con los 43 normalistas estampados.

Seis Años, yno hay Nada

País 8

Ciudad 3

Jalisco 4

Jalisco 4

Entregadas por DIF y SSAS

Dos mil Despensas Jalisco sin Hambre, a Iglesia Cristiana* Serán canalizadas a través de estas iglesias con las familias más afectadas por carencia alimentaria debido a la emergencia sanitaria que se atraviesa

* Reafirmó que no se protegerá a nadie y ofreció disculpas como jefe del Ejecutivo “ante una gran injusticia cometida por el Estado mexicano; es un asunto de Estado y por eso ahora el Estado tiene que aclarar lo que sucedió y debe haber justicia”

* Reafirmó que no se protegerá a nadie y ofreció disculpas como jefe del Ejecutivo “ante una gran injusticia cometida por el Estado mexicano; es un asunto de Estado y por eso ahora el Estado tiene que aclarar lo que sucedió y debe haber justicia”

MERIDIANO/Cd de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso con los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa al encabezar el informe de avances en la investigación a seis años de los hechos.“Quiero reafirmar el compromiso de seguir en este propósito de esclarecer los hechos, que se conozca la verdad, la auténtica verdad. Ese es el compromiso. Y desde luego, que sepamos el paradero de los jóvenes y al mismo tiempo que se castigue a los responsables. En pocas palabras que haya justicia, reparación de daño. Sinceramente les digo que lo vamos a lograr, que no debemos perder la esperanza”, expresó.

* El jefe del Ejecutivo sostuvo que la aplicación de las iniciativas para generar mejores condiciones de vida a la población son parte de la estrategia integral de seguridad

MERIDIANO/Xalapa, Ver.

En Xalapa, Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició la gira de trabajo del fin de semana para evaluar los Programas Integrales de Bienestar.“Este es el propósito de esta gira: que podamos de manera abierta, transparente, informar cómo vamos en la aplicación de estos programas que son la esencia del proceso para la transformación de nuestro país”, afirmó.

Asegura Presidente AMLO; Destaca Avances de Investigación

“En Caso Ayotzinapa, no Habrá Impunidad”

En el Patio Central del Palacio Nacional, el mandatario sostuvo que no habrá impunidad para nadie. Conforme la investigación avance y se compruebe la responsabilidad de los imputados, dijo, se impartirá justicia. Esto aplica también a la presunta participación de elementos militares en el crimen.Reafirmó que no se protegerá a nadie y ofreció disculpas como jefe del Ejecutivo “ante una gran injusticia cometida por el Estado mexicano; es un asunto de Estado y por eso ahora el Estado tiene que aclarar lo que sucedió y debe haber justicia”.Indicó que cada mes seguirá presentando a los familiares de los jóvenes desaparecidos informes de los avances en las investigaciones y en las reuniones con el Gabinete de Seguridad constatará que se dé cumplimiento a las órdenes de aprehensión.El presidente López Obrador reconoció el trabajo de la Fiscalía General de la República y el de su titular Alejandro Gertz Manero, así como la labor de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero

y del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.Extendió el agradecimiento a los padres de los estudiantes por su incansable trabajo y colaboración. Destacó la labor y acompañamiento de expertos, asociaciones de Derechos Humanos y asesores que han permitido resultados como parte del proceso de esclarecimiento del caso.La representante de los padres y madres de los estudiantes, María Martínez Seferino, solicitó al presidente obtener con mayor prontitud resultados en la investigación y continuar el trabajo conjunto para encontrar a sus hijos. Entregó al mandatario prendas con mensajes como recordatorio de que la investigación no ha concluido.Por su parte, Francisco Cox Vial, representante del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) reconoció que en el actual gobierno federal existe voluntad para esclarecer los hechos a través de la judicialización de funcionarios involucrados y el avance en la captura de los responsables.

Informe de Avances

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que el 20 de noviembre

se encontraron los restos del joven Christian Alfonso Rodríguez Telumbre en la Barranca de la Carnicería en el ejido de Cocula a 800 metros del basurero municipal, los cuales fueron confirmados por la Universidad de Innsbruck y el Equipo Argentino Forense.“Esta identificación genética marcó un importante precedente dentro de la nueva investigación al cuestionar las circunstancias de modo, tiempo y lugar, sobre los que se fundó la llamada verdad histórica, que señaló al basurero de Cocula como destino final de los 43 normalistas. La verdad histórica se ha colapsado”, afirmó.Dio a conocer que entre los esfuerzos se realizan búsquedas en vida de los estudiantes en instituciones educativas y de salud, centros penitenciarios, refugios, estaciones migratorias, asilos, bases de datos del Registro Nacional de Población, del Registro Federal de Contribuyentes, registros bancarios, instituciones crediticias y de seguridad, sin que a la fecha se cuente con algún indicio.Se han desarrollado 30 acciones de búsqueda en campo a través de la Unidad Especial de la FGR con alta tecnología para explorar 217 puntos de interés en seis municipios de Guerrero.De marzo a la fecha se han girado 70 órdenes de aprehensión de 80 solicitadas por tortura. Se han detenido a 34 personas entre las que figuran miembros del cártel Guerreros Unidos y policías federales ministeriales y municipales. Hasta ahora se ha detenido a 80 personas.El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, destacó que entre las órdenes de aprehensión se giró una en contra de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República por su responsabilidad en la fabricación de la llamada “ verdad histórica”, por falsear documentos y por encubrimiento. Actualmente se realizan los trámites para su extradición de Israel donde está localizado.Entre los responsables detenidos están Carlos Gómez Arrieta, exjefe de la Policía Federal Ministerial y Alicia Bernal Castilla, exministerio pública, encargada de “legalizar” la llamada verdad histórica, informó el subsecretario Alejandro Encinas.Para la investigación del caso se suscribieron convenios con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, el Equipo Argentino de Antropología Forense y la Universidad de

Innsbruck.Al informe asistieron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo.

Anuncia Presidente en Xalapa, Veracruz

Inicia Evaluación de los Programas de Bienestar

El jefe del Ejecutivo sostuvo que la aplicación de las iniciativas para generar mejores condiciones de vida a la población son parte de la estrategia integral de seguridad.“Si hay bienestar, empleo, educación y se logra una sociedad mejor, se va a garantizar la paz y la tranquilidad de nuestro país”, remarcó.El mandatario resaltó que la epidemia de

COVID-19 está en descenso en 27 estados y las acciones para controlarla desde la detección del primer caso en febrero.Reconoció el trabajo de los profesionales del sector salud, así como la participación responsable de las y los mexicanos.Indicó que el plan de recuperación económica se enfoca en apoyar a la base de la pirámide poblacional.“Hicimos el énfasis de que todos los programas sociales se aplicaran por anticipado, que se adelantaran los pagos de las pensiones para los adultos mayores”, refirió.Además de la entrega de pensiones, detalló que en cinco meses se otorgaron 111 mil créditos a pequeñas empresas de Veracruz, lo que significó una inversión de 2 mil 800 millones de pesos.Acompañado del gobernador Cuitláhuac García, el jefe del Ejecutivo escuchó el informe de avances de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Becas para el Bienestar Benito Juárez.“Me da mucho gusto que se vaya trabajando. Celebro que los jóvenes tengan alternativas. No dejemos que los enganchen en los grupos de la delincuencia y que tengan oportunidades de estudio y trabajo”, subrayó.El presidente reiteró que elaborará una iniciativa de ley para que los créditos hipotecarios de Infonavit y Fovissste se

otorguen sin intermediarios.La secretaria del Trabajo y Previsión Social informó que al 15 de septiembre hay un millón 483 mil jóvenes beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; de estos, 156 mil 229 se han capacitado en Veracruz.Esta entidad es la tercera del país con mayor presencia de inscritos a la iniciativa. Xalapa es el municipio en donde hay más aprendices —4 mil 780 mujeres y hombres de 18 a 29 años—, seguido de mil 58 en José Azueta, mil 31 en Coatzacoalcos, mil 12 en Veracruz y 994 en Misantla.El programa se implementa en los sectores público, privado y social. El 72 por ciento de los centros de trabajo forman parte de la iniciativa privada, dos por ciento de las organizaciones de la sociedad civil y 26 por ciento en el sector público.En este último, los jóvenes se capacitan en Sembrando Vida o reciben capacitación en Tandas para el Bienestar para convertirse en emprendedores.Si su deseo es regresar a estudiar, se vinculan con la Secretaría de Educación Pública, particularmente en iniciativas como Rechazo Cero o se les acerca información de las nuevas Universidades para el Bienestar Benito Juárez.Al 15 de septiembre hay 591 mil 259 egresados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a los que el presidente firmó una constancia que avala la confianza para que sean contratados.Resaltó que el programa está ayudando a derribar barreras de género, ya que seis de cada 10 aprendices son mujeres. También contribuye a erradicar la migración forzada del campo a las ciudades: el 52 por ciento de los beneficiarios se encuentran en poblaciones rurales y reciben capacitación en función de las vocaciones productivas de la zona.Recordó que actualmente la beca asciende a 3 mil 748 pesos mensuales y los aprendices cuentan con seguro médico del IMSS.La coordinadora de Becas para el Bienestar

Benito Juárez, Leticia Ánimas Vargas, detalló que en el primer semestre de 2020 se atendieron 5.9 millones de becarios y becarias en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria que forman parte de 3.5 millones de familias que recibieron mil 600 pesos bimestrales en 91 mil 474 comunidades del país.En el mismo periodo, 3.9 millones de alumnos y alumnas de más de 13 mil escuelas públicas de educación media superior recibieron cada uno mil 600 pesos bimestrales.Ante el reto que significó la pandemia para hacer llegar los avisos de cobro, se diseñó una plataforma electrónica para la inscripción de becarios. De junio a septiembre, se registraron 2.9 millones de becarios y becarias que tienen una cuenta bancaria, incluidos dos millones de menores de edad.Quienes viven en localidades sin servicios bancarias cobraron sus becas en mesas de atención que respetaron en todo momento las medidas sanitarias.La coordinadora agregó que 310 mil jóvenes inscritos en 2 mil 78 instituciones de educación superior de todo México recibieron 4 mil 800 pesos bimestrales.Con una inversión de más de mil 47 millones de pesos bimestrales, de enero a junio, en Veracruz recibieron beca 302 mil 445 familias con alumnos de educación básica, de las cuales, 4 mil 104 viven en Xalapa.Asimismo, 262 mil 539 alumnos de educación media superior; 35 mil 227 son de Xalapa. De educación superior, 29 mil 911 alumnos y alumnas son becarios del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro; 4 mil 503 viven en el municipio que hoy visitó el presidente.