reportaje sobre fcfm el mercurio pdf

Upload: daniel-esteban-ponce-maripangui

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Reportaje Sobre fcfm El Mercurio PDF

    1/1

    Facultad de Ciencias Fsicas y Matemticas de la Universidad de Chile:

    Ms mujeres parala ingeniera y las ciencias

    Romper con el prejuicio de quela ingeniera es slo para hombreses uno de los propsitos quemueve en estos das el trabajode la Facultad de Ciencias Fsicasy Matemticas (FCFM) de laUniversidad de Chile.

    Cada nueva generacin deingenieras que se ha formadoen sus aulas y laboratorios loha demostrado. Adems dedejar una marca nica por laexcelencia de su desempeo,estas profesionales han influidoen la valorizacin de su labor y encmo abordan los proyectos msdesafiantes en el mundo de laingeniera y las ciencias.

    Felipe lvarez, su vicedecano,asegura que la FCFM ha sidopionera en desafiar el status quo,generando nuevos espacios derealizacin y crecimiento en baseal mrito, lo que a su juicioes el mejor antdoto contracualquier forma de discriminacinbasada en los prejuicios.

    En la actualidad,aproximadamente el 20% del

    total de los alumnos de estafacultad son mujeres. Y aunquese trata de un porcentaje muchomayor al que exista dcadasatrs, para la autoridad an no essuficiente.

    La tradicin ha demostrado quecarreras, como Ingeniera CivilIndustrial; Ingeniera Civil Qumicay Biotecnologa, entre otras,han sido las ms atractivas paramuchas de sus alumnas. Aunque,durante los ltimos aos, otrasespecialidades de la IngenieraCivil estn ganando terreno, comoes el caso de Minas, Mecnica y

    En su poltica de abrir espacios para que cada vez sean ms las mujeres que se formen y trabajen en sus

    aulas, esta facultad implementar un programa de equidad de gnero con vacantes exclusivas para el sexo

    femenino y crear nuevas instancias de apoyo.

    FELIPE LVAREZ, vicedecano de la FCFM, asegura que el rol de las mujeres en esta facultad es fundamental.

    Cuenta que el aporte deellas tiene gran impacto en losresultados alcanzados por losequipos de trabajo, algo que esfundamental en ingeniera. De estamanera dice se han ganado laadmiracin de sus profesores y delresto de sus compaeros.

    LA ACADEMIA

    En la Facultad de CienciasFsicas y Matemticas de la

    Universidad de Chile, de los207 acadmicos con jornadacompleta, el 15% son mujeres.Felipe lvarez explica que adiferencia de lo que sucede enotras facultades de ingenieray ciencias a nivel nacional, una

    proporcin muy significativade ellas ha llegado a serprofesor titular, que es lams alta jerarqua acadmica.Y agrega que, adems, confrecuencia ocupan puestosdirectivos y son invitadas aintegrar comisiones de altaresponsabilidad.

    El desafo es lograr quems mujeres se interesenpor el mundo de la academiay al mismo tiempo facilitarque el desarrollo de suscarreras se haga en igualdadde condiciones. Para ello, entemas como la maternidad,lvarez explica que la facultadest tomando medidas y queest comprometida para seguiravanzando.

    DESPERTANDO VOCACIONESEl vicedecano afirma que

    es un hecho histrico quela ingeniera es un mbitoen que las mujeres estnsubrepresentadas. Por lomismo, con el objetivo deque no se pierdan estosimportantes talentos para eldesarrollo del pas, la FCFM hacreado el Programa de Equidadde Gnero (PEG) con 40 cuposexclusivos para ellas, se ala.

    Esto manifiesta se debefundamentalmente a razones

    Elctrica.En la FCFM esperan que

    el ritmo de esa tendencia seincremente con el tiempo y paraeso estn tomando accionesconcretas con el fin de ofrecerun espacio atractivo para lasmujeres.

    MLTIPLES FACETAS

    Para Felipe lvarez, losestudiantes son talentos con

    mltiples facetas y seala queel rol de la facultad es generarlas oportunidades para quetodas esas facetas se potencienpara forjar profesionales deexcelencia.

    Agrega que desde esaptica integral, hay algunascaractersticas que son posiblesde constatar en las mujeres.stas son la tenacidad, disciplina,creatividad, pasin por el trabajobien hecho y el liderazgo.

    Programa deE

    quidad deGnero

    Este ao, producto de una

    cuidadosa reflexin que seinspira en la experienciainternacional en la materia, laFCFM se ha propuesto enfrentarlos sesgos de gnero existentesen la admisin, creando unPrograma de Equidad deGnero, que consiste en 40vacantes extraordinariasexclusivas para postulantes desexo femenino, sin disminuirla oferta de cupos regulares yespeciales que ya existen. Setrata de una nueva alternativapara despertar ms vocacionespara la ingeniera y lasciencias en mujeres talentosascon destacado desempeoacadmico.

    Mara Teresa Ruiz

    Ph.D en Astrofsica, Premio Nacional de

    Ciencias Exactas 1997, profesora titular del

    Departamento de Astronoma de la Facultadde Ciencias Fsicas y Matemticas de la

    Universidad de Chile y directora del Centrode Excelencia de Astrofsica y Tecnologas

    Asociadas.

    sociales y culturales queinfluyen la propia percepcinque tienen algunas mujeresrespecto a que la Ingenierano es para ellas. Se tratade una visin errnea quenos preocupa enormementey creemos que estamoscontribuyendo para corregirla.Para ello, las oportunidadesexisten, por lo que invitamos aque ms mujeres se atrevan acambiar el mundo a travs dela Ing enie ra.

    EgresadasdestacadasEl vicedecano de la FCFM cuenta que estn acostumbrados a que sus egresadas sean muy bien

    evaluadas, tanto en el sector pblico como privado. Dentro de las ex alumnas destacan: MaraIgnacia Bentez, ingeniera Civil Qumica, actualmente ministra del Medio Ambiente y lder dela puesta en marcha de ese nuevo ministerio; Ximena Coopman, ingeniera Civil Hidrulica que,desde la Divisin de Construccin de Obras Concesionadas del MOP, ha conducido tcnicamenteel ms impresionante desarrollo en infraestructura que ha experimentado el pas en su historia; yMarianne Kpfer, Ingeniera Civil Estructural que, desde la oficina de consultores de Ren Lagos, esel cerebro detrs de los complejos clculos y las creativas soluciones de diseo para proyectos tan

    desafiantes como la Gran Torre Santiago del complejo Costanera Center.

    En un principio mi formacin fue un desafo difcil deenfrentar. No por el hecho de ser mujer, sino porque el nivel deexigencia era mucho mayor que en el colegio.

    Sin embargo, despus de primer ao todo se hizo ms simple.Posiblemente ya haba adquirido el entrenamiento adecuado ytena un grupo de amigos con los que me juntaba a estudiar. Aspude tambin combinar la vida social con lo acadmico.

    Este entrenamiento fue crucial para tener xito despus enmis estudios doctorales en la Universidad de Princeton. Obtuveel doctorado en Astrofsica en cuatro aos, a la par con miscompaeros que venan de las mejores instituciones del mundo.En varios cursos yo era la mejor alumna. De esta manera, fui laprimera mujer en doctorarse en Astrofsica en Princeton.

    Mi consejo para los jvenes que tengan inclinaciones porla ciencia o la ingeniera, es entrar al plan comn de estafacultad. En ste recibirn un excelente entrenamiento y base de

    conocimientos. Adems, podrn madurar un par de aos, lo que,en mi opinin, es crucial para elegir qu especialidad seguir.

    Alejandra Gmez

    Ingeniera Civil de Minas de la Universidadde Chile, estudiante de Magster en

    Minera y tesista en Delphos, laboratorio de

    planificacin minera.

    Si bien desarrollo mi trabajo en unrubro en el que los hombres son mayora,considero que esta rea me ha brindadomuchas oportunidades laborales y sientoque me ha entregado las herramientas ylos conocimientos tcnicos necesariospara desempearme profesionalmente.Adems, me da la posibilidad de interactuardirectamente con personas de diferentesespecialidades, lo que resulta muy valioso yde gran importancia para mi futuro.

    En la minera he conocido a grandespersonas, apreciables en aspectosprofesionales y personales, con las cualesmantengo contacto y han aportado muchoen mi formacin.

    Las mujeres tenemos capacidadesdiferentes a los hombres, las que podemospotenciar y desarrollar, ya que aportande gran manera a los equipos de trabajoy generan desempeos positivos de gran

    valor, por lo que debemos sentirnos unelemento importante.

    Valentina del Fierro

    Estudiante Magster en Ciencias de laIngeniera mencin Mecnica de la Facultad

    de Ciencias Fsicas y Matemticas de la

    Universidad de Chile.

    Eleg esta carrera, porque siempre megustaron las matemticas y la ingeniera esuna carrera muy verstil, que est presenteen muchas reas de la industria chilena.

    Todava se cree que se trata de unaprofesin para hombres, sobre todo laespecialidad de Mecnica, pero cada vezsomos ms las mujeres que la ejercemos yvamos terminando con el prejuicio.

    Mi preferencia por la Ingeniera CivilMecnica tiene que ver con que se tratade una carrera que mezcla el diseo y lotangible de la ingeniera, donde se puedever lo que se est estudiando, alejndoseun poco de lo abstracto.

    Luego de comenzar con un plan comn,hoy estoy optando por la doble titulacin,ingeniera y magster. Estoy enfocada en elrea de la mantencin, especialmente demantenimiento predictivo o sintomtico, quede a poco est tomando fuerza en Chile.

    Pienso que mi investigacin puede ser unaporte real al desarrollo de esta rea.

    Claudia Rahmann

    Ph.D en Ingeniera, ingeniera civil elctrica yacadmica del Departamento de Ingeniera

    Elctrica de la Facultad de Ciencias Fsicas

    y Matemticas de la Universidad de Chile.

    Las oportunidades que tienen losingenieros de contribuir al entorno en elque se desenvuelven son innumerables. Yen eso se fundamenta mi inters por estarea. Me gusta saber que lo que hagopuede ser un aporte para mi pas y para elmedio que me rodea.

    Desde la ingeniera elctrica he idodescubriendo el tema de la energapara finalmente encantarme con ella,interiorizndome en los temas deintegracin de energas renovables en lossistemas de potencia.

    sta es la lnea de trabajo que hadespertado mi vocacin y en la queestoy convencida realizar mi desarrolloprofesional durante los prximos aos.

    Las oportunidades de desarrolloprofesional y acadmico que entregaesta carrera son numerosas e,independientemente de si eres hombre o

    mujer, lo importante es hacer las cosas conmotivacin y responsabilidad.

    Alejandra Mizala

    Ph.D en Economa de la Universidad

    de California Berkeley y directora delDepartamento de Ingeniera Industrial de la

    Universidad de Chile.

    Pese a que me form en la Facultadde Economa de la U. de Chile, desde quetermin mi doctorado he trabajado en laFacultad de Ciencias Fsicas y Matemticas,donde me siento muy a gusto.

    En mi trabajo he sido testigo privilegiadode cmo las mujeres aumentan su presenciaen nuestra carrera. En la facultad hay un20% de estudiantes mujeres y en IngenieraIndustrial el porcentaje de ellas es un pocomayor que el promedio general.

    Hoy nuestra facultad est promoviendola poltica de incrementar el nmero deestudiantes mujeres. Estamos pensando enuna meta de 25%. Con este fin queremospromover con mucha fuerza la Escuela deIngeniera y Ciencias entre las estudiantes

    de enseanza media y queremos invitarlas anuestra facultad para que nos conozcan.

    Ingenierasexitosas

    FACULTADESINGENIERIA

    EDICIONES.ESPECIALES@MERCUR

    IO.CLSANTIAGODECHILE,VIERNE

    S30DEAGOSTODE2013

    F

    C

    U

    L

    T

    D

    E

    S

    I

    N

    G

    E

    N

    I

    E

    R

    I

    P4

    EDICIONES ESPECIALES

    EL MERCURIO

    DE

    Karen Fuentes

    Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de

    Chile, jefe de Proyecto BI en Kaufmann.

    Trabajar con mis compaeros enasesoras a microempresarios, en evaluacinde proyectos de instituciones con finessociales y en talleres de habilidadesdirectivas, entre otras cosas, contribuya ver resultados reales de todo lo que meensearon conceptualmente en las aulas.Y esto es importante. Tener una actitudproactiva en la carrera, entendiendo que noes necesario esperar a titularse para iniciartu proceso de aprendizaje en el mundo reales clave. Son pequeos desafos que teayudan a crecer profesionalmente en tu da ada universitario.

    Otra enseanza importante que me dejmi paso por la universidad es que no sloaprend de ciencias exactas y gestin, sinotambin a entender que somos parte de unasociedad, y que todo lo que hagamos tiene un

    impacto en nuestro entorno. Que de nuestrasacciones depende que ste sea positivo.

    Laura Gallardo

    PhD en Meteorologa, directora del Centrode Ciencia del Clima y la Resiliencia y

    acadmica del Departamento de Geofsica

    de la Universidad de Chile.

    Estudi en la facultad durante los gloriosos 80. Tiemposdifciles, pero tambin llenos de ganas y sueos de cambiar elmundo, de inventar, reinventar y de preguntarse por qu y paraqu son la ciencia y la ingeniera.

    Cuando entr a la escuela las mujeres ramos el 10% de losms de 800 mechones. Nos decan que bamos a buscar marido.Entonces nuestra defensa fue mimetizarnos y demostrar queramos tanto o ms capaces.

    Hoy las mujeres hacemos grandes aportes a la ingeniera y lasciencias duras. Constituimos una innovacin slo por el hechode estar presentes en estos mundos y culturas tradicionalmentemasculinos. Asimismo, los desafos actuales requieren deciencias e ingenieras ms femeninas, ya que, segn los y lasneurocientficos, las mujeres suelen tener un tipo de pensamientocontextual y multifocal, muy bueno para abordar sistemascomplejos, caractersticos de los grandes desafos de las ciencias

    y de la ingeniera, desde internet hasta el cambio climtico. Y estoviene a complementar aquel tipo de pensamiento ms focalizado ylineal que se estima es ms tpicamente masculino.