reportaje a juan jose saer

Upload: miscelanea-estelar

Post on 06-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Reportaje a Juan Jose Saer

    1/5

    Reportaje a Juan Jose SaerporAndrea Stefanoni y Damin Lapunzina -Fotografas de Pablo MehannaMaana de lluvia en Buenos Aires, un da ms que propicio para entrevistar al autor de Cicatrices, Nadie nadanunca, Glosa, La ocasin y Las nubes, entre otros. El escritor argentino reside en Francia desde el ao 1968,donde da clases en la Facultad de Letras de la Universidad de Rennes, tambin escribe artculos para diferentes

    peridicos. Sus maanas en Pars son tranquilas, se levanta a eso de las nueve y sale a caminar. Siempre por lasombra - explica Saer- Vuelve a casa, y despus de almorzar se queda un rato en su sof mirando por la ventana.Cumple con un ritual demasiado sencillo para un gran escritor: antes de sentarse a escribir toma un caf con unpedacito de chocolate se sienta en un silln y mira por la ventana"y as se va creando poco a poco el momento paracomenzar a escribir" ,"no he tenido mtodos de trabajo sino ms bien periodos diferentes". "En una poca escribatodo el tiempo, ahora eso no es posible, porque ya no tengo tanto que decir" . La irona es tambin uno de sus rasgosclaves.

    Qu piensa de las entrevistas?

    Me resigno a ellas. Tengo que hacer eso para que el editor me pague el hotel, me trate bien , me invite a comeryademas es verdad que eso ayuda un poco para la venta. A veces salen cosas interesantes en las entrevistas y otrasno. Depende del entrevistador, a veces pueden ser muy deprimentes, porque uno siente que el trabajo que ha hechono aparece valorado, o puede haber una serie de malentendidos sobre el trabajo, pero me han hecho muy buenasentrevistas a lo largo de todos estos aos, en las cuales he aprendido cosas sobre m mismo, he elaborado cosas quede otra manera no hubiese elaborado jams, gracias a las preguntas que me hacan.

    Cicatrices, esa historia en cuatro visiones, en cuatro secuencias, est inspirada en algn hecho en particular?

    Cicatrices la escrib en veinte noches. Est inspirada en un hecho real, la escrib en 1967 cuando tena 29 aos yhaca como siete aos que la quera escribir. Trabajaba como periodista en tribunales y esta historia me haba

    llamado mucho la atencin, un hombre que haba matado a su mujer, ex dirigente sindical, medio borracho... mehaba impresionado la noticia y unos aos ms tarde estuve en el estudio de un amigo abogado y me mostr lasfotos del tipo, de la mujer muerta, y del lugar en que la haba asesinado, todo eso me produjo una fuerte necesidadde escribir esa historia que fue escrita en cuatro partes con la tentativa de hacer un libro en el cual hubiese unaestructura circular que fuese englobando todas las partes. Un amigo me dijo un da que Cicatrices tiene forma deembudo y me pareci buena la imagen. En un determinado momento se habla del crculo y del espiral, para Goethela realidad es un espiral, y en un momento uno de los personajes dice: no, no es un espiral, es un crculo. ParaGoethe es un espiral ascendente, era un optimista, y el personaje del libro tiene una visin menos optimista delmundo.

  • 8/3/2019 Reportaje a Juan Jose Saer

    2/5

    Para admirar a un escritor hay que merecerlo, no se puede admirar a Shakespeare y escribir como Paulo

    Coelho, lo dijo usted . Tambin hizo referencia a una declaracin de Coelho donde el escritor brasilero deca

    que admiraba a Borges y a Jorge Amado...

    Claro! Y dije que uno de los dos tena que protestar. Si a Coelho le gustan los dos hay algo que falla en su juicioesttico, es una manera de involucrarlos a ambos en una esttica que es totalmente inexistente, es imposible. A mime gusta Borges, pero no me gusta Jorge Amado aunque es una persona estimable y generosa, pero su literaturaevidentemente es un poco folklrica. Al principio era una literatura de protesta social y despus dej de serlo,perdi ese dramatismo social y se transform en una especie de cultor del color local de Baha, del cual yodesconfo, nunca estuve en Baha pero yo desconfo de todo el color local. Aqu en Buenos Aires el color local es eltango, me tiene harto, me dan ganas de vomitar cuando veo bailarines de tango, y eso que me gusta mucho el tango,pero se ha transformado en una especie de cosa estilizada para turistas. A mi me gusta Borges y no me gustaAmado.Otro caso similar es el de Mario Vargas Llosa , l dice que su autor preferido es Flaubert, yo no veo absolutamente

    nada ni en la obra, ni en la vida, ni en las opiniones que pueda provenir de Flaubert. En los mtodos de escritura deuno y de otro, es ah donde hay que juzgar a un escritor, en la concepcin de la novela es totalmente diferente. Unohace novelas enormes, mamotretos comerciales que son cada vez peores, y el otro tena la religin del "Buen Gusto"( ) la palabra justa, deca que en una novela una palabra no puede ser cambiada porque cambia todo el sentido de lanovela. Escribi muy pocos libros y cada uno de esos libros era una aventura nueva que empezaba y abra uncamino nuevo para la narrativa. Son todos libros muy diferentes que lo nico que tienen en comn es el estiloinimitable de Flaubert cuya msica basta con cerrar los ojos para escucharla inmediatamente. l probaba sus prosasen voz alta, a la noche, solo, para ver si funcionaba. No podemos decir lo mismo de (Mario)Vargas Llosa cuyaprosa siempre est hecha con gran rapidez para poder llegar a las mejores ventas lo antes posible, para no retrasarse.

  • 8/3/2019 Reportaje a Juan Jose Saer

    3/5

    Parece que ahora ha hecho declaraciones contra Kirchner, es ese tipo de lacayos que se anticipan siempre a losdeseos del amo.

    Ya haba existido un entredicho cuando Vargas Llosa declar que haba que perdonar a los militares en nombre

    de la democracia...

    Si, l dijo eso y que todo el pueblo argentino estaba comprometido con lo que pas. Jams perdera ni cinco minutosen contestarle. Nunca leo sus artculos, ni las posiciones estticas de Paulo Coelho, ni de Isabel Allende, no meinteresan ese tipo de personajes, a los que les deseo la mayor cantidad posible de ventas y de aos de vidanaturalmente, adems son lo bastante astutos como para no meterse en cosas en las que no se tienen que meter, encambio Vargas Llosa, tal vez sea un mrito de su parte ese empecinamiento en opinar sobre todo, es un opinadorprofesional, y siempre opina mal.

    Alguna vez dijo usted, "uno escribe para desconocidos" a pesar de eso hay algn lector, imaginario o real, que

    le gustara que le devuelva algo de sus novelas, algn comentario, una crtica...

    Cuando uno es joven hay muchos autores que uno quisiera que lean sus libros. Me hubiese gustado que todos esospersonajes extraordinarios, legendarios que eran para mi los grandes escritores hubiesen podido leer mis libros, uno

    escribe para ese tipo de lectores que son imaginarios, son modelos de lectores, que tal vez no sean buenos lectores,cada autor tiene su propio sectarismo esttico que le permite existir como autor. Una obra literaria est hecha a basede muchas aperturas pero tambin de muchos dogmatismos, muchas cosas cerradas, muchos rechazos, para poderexistir. Yo tengo la suerte de haber encontrado a un lector como esos que nos hemos hecho amigos, es Alain RobbeGrillet quien ley mis libros y me tiene una altsima estima, a veces un poco exagerada, y es un personaje realmenteextraordinario, de una inteligencia fuera de serie, tiene ochenta y un aos y una vitalidad increble. El prximo aovamos a venir a Buenos Aires a dar conferencias. Tener el juicio que ha emitido l varias veces sobre mi obra, nome asegura de nada, pero es un placer. Otros escritores como Ricardo Piglia que es de mi generacin con el cualtenemos muchos puntos de contacto, todas esas lecturas me reconfortan, me permiten seguir escribiendo, seguirtrabajando.

    Est escribiendo algo ahora?

    Estoy escribiendo una novela que se llama La grande, probablemente salga a finales del ao que viene o a principios

  • 8/3/2019 Reportaje a Juan Jose Saer

    4/5

    del 2005. Es una novela larga, entonces hay que andar con pies de plomo para que todo quede ms o menos bien.Alo mejor me digo que es una novela de ms que estoy escribiendo no?, pero a la vez, de todos modos no puedo estarsin escribir y esta novela estoy tratando de hacerla como todas las otras, con el mismo cuidado, las mismas dudas, lamisma incertidumbre.Y tratando de hacer algo bueno. Para mi una buena novela es como un objeto mgico queirradia un montn de cosas, no solamente es una lectura edificante, es un objeto que irradia infinidad de cosas.

    Onetti dijo: la literatura es mentir bien la verdad...

    Si, es una linda manera de describir la paradoja de la ficcin. Onetti ha reflexionado sobre la ficcin en sus propioslibros a pesar de que no escriba ensayos y por ah sala con una guarangada cuando hablaban de crtica, sinembargo cuando leemos sus libros, particularmente La vida breve o El astillero vemos que hay una profundareflexin sobre el alcance del relato, de la ficcin, de la representacin, en ese sentido La vida breve es un librototalmente pionero y novedoso no solamente en la lengua espaola, yo casi dira del siglo XX , ese tratamiento deficciones superpuestas, una dentro de la otra como una especie de cajas chinas, eso solo se encuentra en elrenacimiento, en el barroco. Esa frase me parece excelente, es una manera que tiene Onetti de resumir esa paradojaque es la paradoja de la ficcin. Yo siempre digo que las razones por las que creemos en una ficcin son idnticas alas que creemos en un Dios, creemos en un Dios porque su existencia le da un sentido el mundo, le da unaestructura, y la ficcin hace lo mismo, estructura el mundo, un mundo que est hecho a base de experiencias

    inconexas, fragmentarias, dispersas, la ficcin las rene en un modelo que no significa sino que irradia un sentidomltiple, como que tornasola, como que el sentido est ah, lo intuimos y de pronto se apaga, de pronto reaparece,de pronto deslumbra, hay una luz fluctuante, la lucidez y la luz vienen de la misma raz, la lucidez mental y la luzque nos alumbra, eso es la ficcin, exactamente lo mismo que pasa cuando creemos en Dios,le da un sentido almundo , una finalidad.. yo prefiero creer ms en las ficciones que en Dios. Pero respeto las creencias si no me laquieren imponer.

    Usted es un hombre que trabaja con palabras, si tuviera que elegir una, cul sera?

    Se me ocurri una, y tal vez esa palabra le d un sentido a muchas cosas de mi vida, se me acaba de ocurrir en estemomento, la palabra es agua, de pronto me doy cuenta mis dos hijos , que tiene diez aos de diferencia la primerapalabra que dijeron fue agua, pero la dijeron en italiano los dos o en latn "aqua". Tambin el agua, yo soy asmtico,

    y estoy todo el tiempo dndome aire, y el agua es el primer elemento que se dispone para calmar esa deficiencia dela oralidad, pero al mismo tiempo se transforma en una especie de metonimia de todo aquello que pasa por la boca.Eso podra definir bastante mi vida, si nos ponemos a pensar en todo lo que pasa por la boca y todas las cosas quehacemos con la boca y como el agua est presente en todo eso.Usted propone un mapa de lecturas, Di Benedetto, Juan L. Ortiz...

    Mi prximo artculo ser sobre Juan L. Ortiz, -porque yo escribo artculos en los diarios para ganarme la vida- secumplieron veinticinco aos de su muerte y por primera vez tengo la total conviccin - digo por primera vez porqueme he separado afectivamente de l despus de su muerte y he podido verlo objetivamente- tengo la totalconviccin de que Juan L. Ortiz es el ms grande poeta argentino del siglo XX sin la menor duda, solo podemosequipararlo con Lugones o con Borges. La leccin extraordinaria de Juan L. Ortiz es que es el antimercado porexcelencia y sin embargo se ha impuesto como un hito esencial de la literatura argentina, ira mucho ms lejos yhablara de la lengua espaola. Si uno empieza a ver la historia de la literatura argentina - y ro platense- vemos que

    a partir del siglo XIX se confunde con la literatura de la lengua espaola, es obvio que decir que Juan L Ortiz es elms grande poeta no es posible porque hay poetas tan grandes o ms que l, como Cesar Vallejo, Pablo Neruda, elmismo Juanele Ortiz dijo que Cesar Vallejo es el ms grande poeta de lengua espaola del siglo XX, y no quisieracontradecirlo.Insisto por qu esos autores? para compartirlos? para sacarlos del ocultamiento?

    Tambin hay una guerra... esttica, que debe resolverse. Un conflicto que debe resolverse, creo que la teora msidiota que ha sido forjada por la crtica en los ltimos aos es la teora del canon, porque parece una cosa fija,adems es disparatado el canon del seor Bloom porque... en fin, no vale la pena entrar en detalles.

  • 8/3/2019 Reportaje a Juan Jose Saer

    5/5

    En toda su obra hay una imagen muy fuerte de la amistad, est muy presente en sus libros, hay relaciones muy

    fuertes entre sus personajes...

    Yo valoro mucho la amistad, incluso en las relaciones amorosas tambin, porque las relaciones amorosas no bastancon que sean pasionales, tambin tiene que haber amistad en ellas, porque es una manera de hacerla durar y pasar

    por diferentes etapas. Tambin tengo una relacin de amistad con mis hijos. La amistad es esa relacin de equilibrioque se establece entre dos personas de cualquier sexo en la cual prevalecen menos los instintos de posesin, nos dala capacidad de vivir afectuosamente esa relacin pero en un clima de libertad mutua, de crdito, de confianza. Conmis buenos amigos nos divertimos mucho a costa de nosotros mismos tambin. Las teoras sobre la espiritualidad,el amor y la amistad, a pesar de que yo tengo una posicin materialista muy marcada, casi deliberada, no sontotalmente equivocadas. Evidentemente el amor y la amistad pueden ser misterios en el sentido religioso deltrmino. Porque de esta horda salvaje, violenta, sangrante, carnvora, destructora de pronto aparecen esas flores quesalen como de la podredumbre, del pantano, esas flores frgiles, delicadas, que son el amor y la amistad. Podramosatribuirle a ellas un origen divino, podemos concebirlas como un misterio, no rechazo esa idea, no la desprecio, perono la uso para m, yo prefiero concebirla mejor como una de las tantas posibilidades a las que el hombre y losanimales - recuerden el Martn Fierro: aprendan de la cigea este gesto de ternura- pero tambin el cocodrilo secome a sus hijos, y muchos humanos tambin los devoran de manera simblica y en algunos casos, totalmente

    literal.

    A Jos Saramago le preguntaron en una entrevista en Buenos Aires si haba imaginado un epitafio y respondi:

    aqu yace, indignado, Jos Saramago. Pens en alguno usted?

    (Risas) No, por ahora no, Saramago estar ms cerca... de todos modos yo no quiero tener tumba ni epitafio, quieroser quemado y que mis cenizas sean dispersas dnde quieran, las pueden tirar a la basura si quieren, no porquepiense que no valgo nada, sino que en cualquier lugar donde las tiren van a retomar la molienda universal de lamateria y algn da volver a este mundo, quizs, segn la teora del eterno retorno de Nietzsche, pero esta veztransformado en Paulo Coelho, lleno de dinero (risas)