repÚblica bolÍvariana de venezuela universidad …

17
REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. ¨RAFAEL BELLOSO CHACÍN¨ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ANÁLISIS DE LA LEGITIMACIÓN DE CAPITALES, EN LA REGULACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR BANCARIO, SEGÚN LAS NORMAS PRUDENCIALES DICTADAS POR LA SUDEBAN TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: ABOGADO PRESENTADO POR: Br. BRITTO, SONCIREE Tec. JIMENEZ, GRISELDA Tec. NAVARRO, NESTOR ASESORADO POR: DRA. RAIZA ZABALA MSC. ADEGNY LEYDENZ MARACAIBO, ABRIL DEL 2017

Upload: others

Post on 30-May-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

i

REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. ¨RAFAEL BELLOSO CHACÍN¨

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

ANÁLISIS DE LA LEGITIMACIÓN DE CAPITALES, EN LA REGULACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR BANCARIO, SEGÚN LAS

NORMAS PRUDENCIALES DICTADAS POR LA SUDEBAN

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

ABOGADO

PRESENTADO POR: Br. BRITTO, SONCIREE

Tec. JIMENEZ, GRISELDA Tec. NAVARRO, NESTOR

ASESORADO POR:

DRA. RAIZA ZABALA

MSC. ADEGNY LEYDENZ

MARACAIBO, ABRIL DEL 2017

Page 2: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

ii

ANÁLISIS DE LA LEGITIMACIÓN DE CAPITALES, EN LA REGULACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR BANCARIO, SEGÚN LAS

NORMAS PRUDENCIALES DICTADAS POR LA SUDEBAN

Page 3: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

iii

Page 4: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

iv

Page 5: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

v

Page 6: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

vi

DEDICATORIA

A Dios … ♡A mí misma … ♡A mis Tutores … ♡

A mi mami Sonci, mi papá Juan y mi mamá Nancy, quienes me apoyaron

constantemente para la consecuencia de mis objetivos, Gracias por su

Amor… ♡

A todos los estudiantes, que encuentren en este trabajo de Grado una

orientación y guía en el momento de realizar sus respectivas Investigaciones.

Sonciree Britto.

Este trabajo especial de grado, esta dedicado a mi DIOS todopoderoso, y

su hijo Jesús de Nazaret, a mis Padres ya fallecidos: Gregorio Ramón

Jiménez y Josefina Quero de Jiménez, en conjunto con mis hermanos

difuntos, a dos madres con las que el Padre me privilegio en esta tierra, a mis

hermanos y a los más allegados, gracias por su amor, cariño y comprensión

y estar en cada etapa de mi vida.

Griselda Jiménez

Esta investigación la dedico al DIOS de los cielos y la tierra, que con su

infinito amor ha permitido que obtenga otra bendición y victoria en mi vida,

como lo es, obtener mi título de Abogado, gracias a mis Padres, a mi esposa,

a mis hijos, a mis hermanos, y familiares en general, por su apoyo en el logro

de esta meta, dedico también este trabajo, a nuestros tutores, profesores y

compañeros de clases con los interactuamos en conocimientos y

experiencias académicas durante toda la carrera.

Nestor Navarro

Page 7: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

vii

AGRADECIMIENTOS

A nuestro DIOS todopoderoso, por llevarnos por el camino, de la rectitud,

el amor , la sabiduría y la paz, para lograr este triunfo, A nuestros padres, por

su apoyo en cada etapa de esta carrera.

A la Universidad Privada Dr. ¨Rafael Belloso Chacín¨, por ser nuestra casa de

estudios, y donde adquirimos todos los aprendizajes que nos llevaron a esta

meta cumplida, y a desempeñarnos como grandes profesionales.

A nuestra Tutora de Contenido, Dra. Raiza Zabala, con quien obtuvimos

grandes conocimientos y a través de su esmero y dedicación formarnos

como grandes Abogados, dotándonos de herramientas fundamentales para

el ejercicio profesional.

A nuestro Tutor Metodológico, Msc. Adegny Leydenz, por asesorarnos en

la estructura y desarrollo en esta investigación, en cuanto a la pulcritud y

presencia que exige toda investigación.

A todos los docentes, y compañeros de clases por regalarnos grandes

experiencias.

A todos, Muchas Gracias…..

Page 8: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

viii

Britto Sonciree, Jiménez Griselda, Navarro Nestor, Análisis de la legitimación de capitales en la regulación de las instituciones del sector bancario, según las normas prudenciales dictadas por la SUDEBAN, Universidad Privada Dr. ¨Rafael Belloso Chacín¨, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Escuela de Derecho, Maracaibo, Marzo 2017.

RESUMÉN

El propósito de esta investigación fue Analizar la legitimación de capitales en la regulación de las instituciones del sector bancario, según las normas prudenciales dictadas por la SUDEBAN, el tipo de investigación así como la población se cataloga como documental, la misma estuvo conformada por Leyes como: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de las Instituciones del Sector Bancario (2014), Resolución 119-10 de la SUDEBAN, donde se establecen las normas prudenciales, y enfoques doctrinarios como: Moreno (2011),Rebolledo (2014), Rodríguez (2008), entre otros. La investigación está enmarcada en el Derecho Mercantil, la técnica para la recolección de datos fue un instrumento llamado: guía de observación documental directa, la cual debe guardar relación con los objetivos propuestos, la cual fue evaluada por los miembros del Comité Académico de la Coordinación de Derecho, obteniéndose como resultado que la Superintendencia de Bancos, estableció las normas prudenciales, con el objeto de prevenir la legitimación de capitales, y el poder evitar daños al Sistema Financiero Nacional, a través de políticas de seguridad que deben ser aplicadas en las entidades financieras, con el interés de custodiar las transacciones realizadas por los clientes, y evaluar e investigar el origen de los fondos que son transferidos o depositados en la cuenta de cada persona, evitando así operaciones fraudulentas que atenten contra la economía del Estado.

Palabras Clave: Legitimación, Normas prudenciales, Instituciones.

Page 9: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

ix

Britto Sonciree, Jiménez Griselda, Navarro Nestor, Analyze the legitimacy of capital in the regulation of institutions in the banking sector, according to prudential rules issued by SUDEBAN, Private University Dr. ¨Rafael Belloso Chacín¨, Faculty of Legal and Political Sciences, School of Law, Maracaibo, Marzo 2017.

ABSTRAC

The purpose of this research was to analyze the legitimacy of capital in the regulation of institutions in the banking sector, according to the prudential rules dictated by SUDEBAN, the type of research as well as the population is cataloged as documentary, it was conformed by Laws as : Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (1999), Decree with Rank, Value and Force of Law of Institutions of the Banking Sector (2014), Resolution 119-10 of SUDEBAN, which establishes prudential norms and doctrinal approaches as : Moreno (2011), Rebolledo (2014), Rodríguez (2008), among others. The research is framed in Commercial Law, the technique for data collection was an instrument called: direct documentary observation guide, which should be related to the proposed objectives, which was evaluated by the members of the Academic Committee of the Coordination As a result of which the Superintendency of Banks established prudential regulations in order to prevent the legitimacy of capital and to avoid damages to the National Financial System through security policies that must be applied in the entities Financial, with the interest of guarding the transactions carried out by the clients, and evaluate and investigate the origin of the funds that are transferred or deposited in the account of each person, thus avoiding fraudulent operations that attack the economy of the State.

Keywords: Legitimacy, Prudential Norms, Institutions.

Page 10: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

x

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTOS…………………………………………………………………………… iii

DEDICATORIA………………………………………………………………………… vi

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………….. vii

RESUMÉN…………………………………………………………………………….. viii

ABSTRAC……………………………………………………………………………. ix

ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………….. x

ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………………. xv

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………… 4

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….. 7

2.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………… 7

2.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS……………………………………………… 7

3. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………................. 8

4. DELIMITACIÓN……………………………………………………………… 9

Page 11: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

xi

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN……………………………… 12

2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL.DOCTRINAL-JURISPRUDENCIAL……. 16

2.1 LEGITIMACIÓN DE CAPITALES EN LAS INSTITUICIONES DEL

SECTOR BANCARIO SEGÚN LAS NORMAS PRUDENCIALES

DICTADAS POR LA SUDEBAN…………………………………………….

17

2.1.1 TÉCNICAS APLICADAS EN LA LEGITIMACIÓN DE CAPITALES

EN VENEZUELA…………………………………………………………….

18

2.1.1.1 ESTRATIFICACIÓN…………………………………………………. 19

2.1.1.2 COMPLICIDAD………………………………………………………. 21

(A) FUNCIONARIO…………………………………………………………. 22

(B) ORGANIZACIÓN………………………………………………………. 23

2.1.1.3 CONDUCTAS O ACTIVIDADES SOSPECHOSAS………………… 24

2.1.1.4 COMPRA DE BIENES O INSTRUMENTOS MONETARIOS CON

DINERO EN EFECTIVO………………………………………………………………

25

2.1.1.5 CONTRABANDO DE EFECTIVO……………………………………… 26

2.1.1.6 VENTA O EXPORTACIÓN DE BIENES…………………………….. 27

2.1.1.7 COMPRA DE VALORES A TRAVÉS DE FALSOS

INTERMEDIARIOS…………………………………………………………………….

28

2.1.2 ETAPAS DE LA LEGITIMACIÓN DE CAPITALES EN

VENEZUELA……………………………………………………………………………

29

Page 12: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

xii

2.1.2.1 COLOCACIÓN DEL DINERO EN EL SISTEMA

FINANCIERO………………………………………………………………………….

30

2.1.2.2 ESTRATIFICACIÓN O PROCESAMIENTO…………………………….. 31

2.1.2.3 INTEGRACIÓN O REINTEGRO DE LOS CAPITALES ILICITOS……. 33

2.1.3 NORMAS PRUDENCIALES DICTADAS POR LAS

SUPERINTENDENCIA DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR BANCARIO

EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LEGITIMACIÓN DE

CAPITALES EN EL SECTOR BANCARIO………………………………………….

35

2.1.3.1 NATURALEZA JURÍDICA DE LAS NORMAS PRUDENCIALES……. 36

2.1.3.2 SISTEMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE

LEGITIMACIÓN DE CAPITALES……………………………………………………

37

(A) ESTRUCTURA………………………………………………………………. 38

1. JUNTA DIRECTIVA………………………………………………………… 39

2. RESPONSABILIDADES DEL PRESIDENTE DEL SUJETO

OBLIGADO…………………………………………………………………..

41

3. OFICIAL DE CUMPLIMIENTO……………………………………………… 42

4. FUNCIONES DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO…………………….. 43

5. COMITÉ DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LC/FT………………….. 46

6. ATRIBUCIONES DEL CPC LC/FT………………………………………. 47

7. UNIDAD DE PREVENCIÓN Y CONTROL Y SUS FUNCIONES……… 48

(B) SEÑALES DE ALERTA……………………………………………………. 51

Page 13: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

xiii

(A) SEÑALES DE ALERTA RELACIONADAS CON EL PERFIL DEL

CLIENTE…………………………………………………………………

51

(B) SEÑALES DE ALERTA RELACIONADAS CON LAS

OPERACIONES…………………………………………………………

53

(C) SEÑALES DE ALERTA RELACIONADAS CON LA INFORMACIÓN

DE LOS CLIENTES…………………………………………………….

55

(D) SEÑALES DE ALERTA RELACIONADAS CON LAS

OPERACIONES INTERNACIONALES……………………………….

56

(E) SEÑALES DE ALERTA RELACIONADAS CON LOS

EMPLEADOS…………………………………………………………….

57

(C) OPERACIONES SOSPECHOSAS………………………………………… 58

A1. TRANSFERENCIAS DE FONDOS……………………………………. 59

A2. OPERACIONES CON CARACTERÍSTICAS POCOS USUALES…. 60

2.1.3.3 ENTES REGULADORES Y CONTROLADORES CONTRA LA

LC/FT……………………………………………………………………………………

61

2.1.3.4 TIPOS DE CONTROLES……………………………………………………. 63

3. SISTEMA DE CATEGORÍA…………………………………………………. 65

3.1 DEFINICIÓN NOMINAL……………………………………………….. 65

3.2 DEFINICIÓN CONCEPTUAL……………………………………………. 65

3.3 DEFINICIÓN OPERACIONAL…………………………………………… 65

Page 14: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

xiv

CAPÍTULO III: MARCO METODOLOGICO

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………….. 70

2. POBLACIÓN…………………………………………………………………… 71

3. TÉCNICA DE OBSERVACIÓN…………………………………………….. 72

3.1 INSTRUMENTO…………………………………………………………. 72

3.2 VALIDEZ………………………………………………………………….. 73

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS………………………………… 76

1.1 ANALISIS DE LOS RESULTADOS………………………………………… 76

CONCLUSIONES……………………………………………………………………. 93

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………. 96

ANEXOS………………………………………………………………………………

A. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN……………………………………………. 101

Page 15: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

xv

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Pág.

1. Operacionalización de la categoría……………………………… 66

2. La función del legitimador en la etapa de estructuración....... 77

3. Fase de complicidad…………………………………………….. 78

4. Aspectos de la conducta del legitimador………………………. 79

5. Tipos de bienes comprados con fondos ilegales……………… 80

6. Medios para transportar el efectivo……………………………… 81

7. Tipos de bienes relacionados con la fase de exportación…… 82

8. Función de la Unidad de Prevención y Control……………….. 83

9. Inyección del dinero en el circuito financiero…………………. 84

10. Actividades realizados por el legitimador en la etapa de

estratificación………………………………………………………

85

11. Objetivos del legitimador después de realizar las etapas

iniciales …………………………………………………………….

86

12. Fundamento Jurídico de las normas emanadas de la

SUDEBAN ………………………………………………………..

87

13. Estructura del Sistema Integral de Prevención y

Control………………………………………………………………

88

14. Casos en los que actúan las señales de alerta ………………. 89

15. Tipos de operaciones que generan sospechas contra el

legitimador…………………………………………………………

90

16. Órgano encargado de prevenir la legitimación de

capitales………………………………………...........................

91

17. Objetivo de la Unidad de Prevención y Control………………. 92

Page 16: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

xvi

INTRODUCCIÓN

El lavado de dinero también conocido como lavado de capitales, lavado

de activos, blanqueo de capitales u operaciones con recursos de

procedencia ilícita o legitimación de capitales, es una operación que

consiste en hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades

ilícitas aparezcan como el fruto de actividades legales y circulen sin problema

en el sistema financiero. Para que exista blanqueo de capitales, es precisa la

previa comisión de un acto indebido de tipo grave, y la obtención de unos

beneficios ilegales que quieren ser introducidos en los mercados financieros

u otros sectores económicos.

En Venezuela, la cifra de lavado de dinero ha aumentado de forma

progresiva. La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario

(Sudeban) registra nuevos casos en investigación. Las actividades de más

alto riesgo en esta materia son: las promociones inmobiliarias, la

construcción de viviendas, la compraventa de oro, de naves, aeronaves,

vehículos y el préstamo de dinero. La protección del patrimonio con función

preventiva constituye una de las fórmulas para salvaguardar los activos de

las personas naturales y jurídicas. Los bienes que pueden ser objeto de

blindaje patrimonial son: los inmuebles (apartamentos, casas o terrenos),

cuentas bancarias, obras de arte, vehículos u otros.

Page 17: REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …

xvii

De acuerdo a lo planteado, este trabajo especial de grado estuvo

estructurado en cuatro capítulos, los cuales están conformados de la

siguiente manera: El Capítulo I: El Problema, el cual contiene, el

planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, la justificación

y delimitación de la investigación.

Se tiene el Capítulo II: comprendido como el: Marco Teórico,

conformado por: los antecedentes de la investigación, fundamentación

teórica-legal o doctrinal, incluyendo bases legales, jurisprudenciales y

doctrinales, el sistema de categoría a través de la definición nominal,

conceptual y operacional, al igual que la operacionalización de la categoría.

Por consiguiente, está el Capítulo III: Marco Metodológico, abarcando el

tipo de investigación, la población, la técnica de observación y a su vez el

instrumento de validez, y por último el Capítulo IV: Resultados de la

Investigación, donde se presentan los resultados de forma detallada, para

dar paso a las conclusiones del tema objeto de estudio.

2