repaso

3
En una reacción elemental la velocidad de reacción es proporcional a la concentración de cada uno de los reactivos. Molecularidad: es el número de moléculas que toman parte en una reacción elemental. La unidades de las constantes de velocidad de las reacciones elementales de molecularidad m es: [concentración] 1-m (tiempo) -1 , es decir: 1. Unimoleculares: s -1 Disociación del Br 2 Br 2 2Br Ecuación de velocidad: d [ Br 2 ] dt = 1 2 d [ Br ] dt =k 1 [ Br 2 ] k1 unimolecular 2. Bimoleculares: m 3 mol -1 s -1 CH 3 Cl + OH→CH 3 OH +Cl ¿¿ Ecuación de velocidad d [ CH 3 Cl ] dt = d [ CH 3 OH ] dt =k 2 [ CH 3 Cl ] [ OH ] k2 bimolecular 3. Termoleculares: m 6 mol -2 s -1 I + I + M I 2 + M Ecuación de velocidad 1 2 d [ I ] dt = d [ I 2 ] dt =k 3 [ I ] 2 [ M ] k3 termolecular La constante de equilibrio traduce la posición del quilibrio Clasificación de las reacciones químicas: Reacciones reversibles u opuestas: Son las que llegan al equilibrio en un tiempo finito.

Upload: selene-aguilar-campos

Post on 16-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

repaso

TRANSCRIPT

Page 1: repaso

En una reacción elemental la velocidad de reacción es proporcional a la concentración de cada uno de los reactivos.

Molecularidad: es el número de moléculas que toman parte en una reacción elemental. La unidades de las constantes de velocidad de las reacciones elementales de

molecularidad m es: [concentración]1-m(tiempo)-1, es decir:1. Unimoleculares: s-1

Disociación del Br2

Br22BrEcuación de velocidad:

−d [Br2 ]dt

=12d [Br ]dt

=k1 [Br2 ]k1 unimolecular

2. Bimoleculares: m3mol-1s-1

CH 3Cl+OH→CH 3OH+Cl−¿¿

Ecuación de velocidad−d [CH 3Cl ]

dt=d [CH 3OH ]

dt=k2 [CH 3Cl ] [OH ]

k2 bimolecular

3. Termoleculares: m6mol-2s-1

I + I + M I2 + MEcuación de velocidad

−12d [ I ]dt

=d [ I2 ]dt

=k 3 [ I ]2 [M ]

k3 termolecular

La constante de equilibrio traduce la posición del quilibrio

Clasificación de las reacciones químicas:

Reacciones reversibles u opuestas: Son las que llegan al equilibrio en un tiempo finito.El estado de equilibrio se alcanza de diferentes formas como:1. Oposición de reacciones del mismo orden (entero o fraccionario)2. Reacciones de orden distinto3. Oposición de reacciones que no responden a ningún orden

Reacciones paralelas, concurridas o competitivas: Un reactivo produce varios productos diferentes.Reacciones gemelas: Reacciones que tienen en común los mismos reactivos (reacciones que progresan simultáneamente en varias direcciones).

Reacciones consecutivas, en serie o en cadena: El producto de una reacción es el reactivo de la reacción siguiente.

Page 2: repaso

Mecanismos de reacción: métodos aproximadosUna etapa elemental no puede ser descompuesta en reacciones químicas más simples. En una etapa química elemental también puede llamarse “acto químico elemental”, donde todas las moléculas de los reactivos implicados llegan a “encontrarse y juntarse”, los átomos y electrones implicados se reordenan en el momento del contacto y las moléculas que constituyen los productos se separan.

La secuencia de etapas químicas elementales que sumadas nos dan la reacción global es lo que llamamos mecanismo de reacción.Para que un mecanismo de reacción sea válido, debe ser compatible tanto con la ley de velocidad para la reacción directa como para el proceso inverso.El mecanismo de reacción conduce a un conjunto de ecuaciones diferenciales que describen el comportamiento cinético de dicho mecanismoEl mecanismo escribiendo términos positivos indica que la especie se forma y términos negativos indica que la especie desaparece.

Método 1. Aproximación de la etapa limitante llamada también aproximación de equilibrioConsta de una o más reacciones reversibles seguidas por una etapa limitante relativamente lenta; la cual, a su vez, puede estar seguida de una o varias etapas rápidas

Método 2. Aproximación del estado estacionarioDurante la mayor parte de la reacción, las concentraciones y las velocidades de cambio de todos los intermedios son constantes y pequeñas.

Avance de reacción: Es el cociente entre el cambio total en el número de moles de una especie y su coeficiente estequiométrico.

Equilibrio químicoEl estado de equilibrio es un estado donde el cambio de la concentración de reactivos y productos es cero, de manera que la reacción deja de cambiar.Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen (reactivos o productos) se estabiliza, es decir, se gastan a la misma velocidad que se forma.