relieve de costa rica

5
El Relieve de Costa Rica Costa Rica se encuentra localizada dentro de las coordenadas geográficas 8° y 11°15', de latitud norte, y 82° y 85°, de longitud oeste. Incluyendo su área insular, tiene una extensión de 51.100 km² (50.660 km² de tierras y 440 km² de agua). Junto a Belice y El Salvador es una de las repúblicas más pequeñas de América Central. Limita al norte con Nicaragua con la que comparte 309 km de frontera y al sur con Panamá con la que comparte 639 km, al este con el mar Caribe y al oeste con el océano Pacífico. Hidrografía: Barra del Colorado. Recursos Naturales: o Lago Arenal, el más grande del país. Amenazas naturales: o Debido a su ubicación entre dos placas tectónicas, el país es propenso a constantes temblores y terremotos ocasionales. o En época de huracanes, la zona Atlántica es la más afectada por constantes derrumbes e inundaciones. o Volcanes activos (Arenal, Poás, Turrialba, Irazú, Rincón de la Vieja). Riesgos medioambientales: o Deforestación y cambios en el uso del suelo, debido en gran parte a la tala de árboles para obtener tierras de pastoreo y de cultivo. o Erosión.

Upload: shey

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el relieve de Costa Rica es muy variado, este país es rico en riquezas naturales.

TRANSCRIPT

El Relieve de Costa Rica

Costa Rica se encuentra localizada dentro de las coordenadas

geográficas 8° y 11°15', de latitud norte, y 82° y 85°, de longitud oeste.

Incluyendo su área insular, tiene una extensión de 51.100 km²

(50.660 km² de tierras y 440 km² de agua). Junto a Belice y El

Salvador es una de las repúblicas más pequeñas de América Central.

Limita al norte con Nicaragua con la que comparte 309 km de frontera

y al sur con Panamá con la que comparte 639 km, al este con el mar

Caribe y al oeste con el océano Pacífico.

Hidrografía:

Barra del Colorado.

Recursos Naturales:

o Lago Arenal, el más grande del país.

Amenazas naturales: o Debido a su ubicación entre dos placas tectónicas, el país

es propenso a constantes temblores y terremotos ocasionales.

o En época de huracanes, la zona Atlántica es la más afectada por constantes derrumbes e inundaciones.

o Volcanes activos (Arenal, Poás, Turrialba, Irazú, Rincón de la Vieja).

Riesgos medioambientales: o Deforestación y cambios en el uso del suelo, debido en

gran parte a la tala de árboles para obtener tierras de pastoreo y de cultivo.

o Erosión.

o Contaminación marina. o Exceso de pesca.

Vertientes hidrográficas

Según el punto donde desembocan, los ríos de Costa Rica se dividen en la vertiente del mar Caribe o la del océano Pacífico.

La Vertiente del Pacífico tiene la característica principal de que los

ríos son cortos y profundos, con grandes pendientes accidentadas que aumentan su poder erosivo, de ahí la profundidad de sus causes, tal es el caso de la Cuenca del Río Grande de Tárcoles, ubicada en la Región Pacífico Central. En cambio, en el Pacífico Sur y en el Pacífico Norte, los ríos deben recorrer grandes planicies antes de llegar al mar.

La Vertiente del Caribe tiene la característica de que sus ríos son más largos, más anchos y menos profundos que los del Pacífico, formando meandros en los cursos inferiores. Se caracterizan además por el abundante material que acarrean (sedimentos y restos de vegetación) y porque cambian con frecuencia la dirección

Sistema volcánico

La cordillera de Guanacaste está formada por una fila de conos volcánicos del cuaternario, de los cuales el Rincón de la Vieja presenta actividad volcánica.

La cordillera de Tillarán (o Sierra Minera) está constituida por rocas volcánicas terciarias donde se han localizado vetas de oro en algunos

sectores como Abangares y Miramar. En el área cercana al volcán Arenal, donde se encuentra el Lago Arenal fue construida la mayor represa hidroeléctrica de Costa Rica.

La cordillera Central se encuentra conformada por ocho volcanes. El volcán Poás, un cráter de cerca de un kilómetro de diámetro.

La cordillera de Talamanca es un anticlinal formado por rocas sedimentarias marinas y por rocas volcánicas, cuya formación pertenece a la era Terciaria. Se inicia al este del Valle Central y tiene una orientación noroeste-sureste. El sistema montañoso, al encontrarse más cerca del litoral pacífico, presenta mayor cantidad de accidentes geográficos, mientras que su pendiente es mucho más suave en el sector atlántico. Esta cordillera, al pasar la frontera con Panamá recibe el nombre de Cordillera de Chiriquí.

Valles

El Valle Central con una extensión de 32.200 km², es el lugar donde se concentran las ciudades más importantes del país y de las cabeceras de las provincias de San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Tiene una altura promedio de 1.000 msnm, con temperaturas promedio de 18 °C a 24 °C.

Biblografía

Páginas consultadas:

https://www.google.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/