reli 2

5
Centro Educativo Técnico Laboral “KINAL” Tercero básico “A” Estudios Sociales José Rodrigo Castañeda Monterroso Clave 5 Maestra: Mei Ling Área: Ingles y Sociales

Upload: masterhack

Post on 29-Jun-2015

239 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reli 2

Centro Educativo Técnico Laboral “KINAL”Tercero básico “A”Estudios SocialesJosé Rodrigo Castañeda Monterroso Clave 5

Maestra: Mei Ling Área: Ingles y Sociales

Introducción:un movimiento filosófico y literario del siglo XVIII. En literatura se basa en la imitación de los clásicos y el predominio de la razón, la serenidad y la moderación como reacción contra los excesos de violencia y de desequilibrio del barroco. El arte neoclásico tiene un fin docente para sostener los ideales

Page 2: Reli 2

éticos, morales y estéticos de la antigüedad clásica. La base artística del neoclasicismo se concentra en la unidad, la claridad, el orden, el decoro, la simetría y lo racional.

Pintura:La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en Roma en la década de 1760 y que se desarrolló en toda Europa, arraigando especialmente en Francia hasta aproximadamente 1830, cuando se vio superado por el romanticismo. e cultivó sobre todo el cuadro de historia, reproduciendo los principales hechos de la Revolución francesa y exaltando los mitos griegos y romanos, a los que se identificó con los valores de la Revolución. Los temas representados siempre eran serios y eruditos, con intención moralizante: alegorías e historias que transmitían valores ejemplares como el sacrificio del héroe o el patriotismo

La Escultura:Las esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, puesto que así se pensaba que eran las esculturas antiguas,

Page 3: Reli 2

predominando en ellas la noble sencillez y la serena belleza que Winckelman había encontrado en la estatuaria griega.En todos ellos el desnudo tiene una notable presencia, como deseo de rodear las obras de una cierta intemporalidad. Los modelos griegos y romanos, los temas tomados de la mitología clásica y las alegorías sobre las virtudes cívicas llenaron los relieves de los edificios, los frontones de los pórticos y los monumentos, como arcos de triunfo o columnas conmemorativas.

Obras guatemaltecas:

Los primeros escritores naturales de Guatemala que emplearon el  neoclasicismo en sus

creaciones datan del siglo XVII. Entre ellos cabe mencionar a Sor Juana de Maldonado, a

quien se considera la primera poetisa y dramaturga colonial de Centroamérica, o

el historiador Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán.

El jesuita Rafael Landívar (1731-1793) es considerado como el primer

gran poeta de Guatemala. Obligado a exiliarse por la orden del expulsión dictada

por Carlos III, viajó a México primero, y a Italia después, donde falleció. Escribió

originalmente en latín su Rusticatio Mexicana, de gran éxito, así como sus poesías de

elogio al obispo Figueredo y Victoria.

También cabe destacar a Rafel García Goyena "Fábulas y poesías varias" y Fray Matías de Córdoba "La fábula del León".

Comentario Personal:En lo general, el Neoclasicismo es como la revolución del Barroco, Es el movimiento que esta cansado de tanta cosa y pone las cosas simples, sin mayor adorno.Por lo general Los escritores neoclásicos exaltaron la naturaleza como un elemento que produce sentimientos y belleza. También exalta el gusto por la cultura greco-romana,Incluso su significado lo dice Neoclasicismo = neo-nuevo clasicismo-clásico.Por el tipo de época que se vivía se acostumbraba poner temas patrióticos por el tema de la revolución francesa.Por su lado la Literatura dejaba los adornos de un lado para ponerle mas caso a la razón (lo cual me gusta mas de un libro, que no sea simplemente descripciones) En general este periodo fue una liberación del anterior Barroco lleno de cosas.

Page 4: Reli 2

Bibliografía:http://www.buenastareas.com/temas/guatemala-neoclasicismo/0http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Guatemalahttp://html.rincondelvago.com/neoclasicismo_15.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Neoclasicismo#Pinturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Neoclasicismo