relaciones funcionales en una vivienda

16

Upload: griselda702

Post on 21-Jul-2015

945 views

Category:

Design


28 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones funcionales en una vivienda
Page 2: Relaciones funcionales en una vivienda

LO FUNCIONAL ES ENTENDIDO COMO LA RELACION ENTRE EL OBJETO Y EL USO

ARQUITECTURA : LO FUNCIONAL SE ENTIENDE POR LA CAPACIDAD DE UN EDIFICIO PARA RESOLVER UNA NECESIDAD O PARA

PROPOCIONAR UN SERVICIO.

EN ARQUITECTURA EXISTE UNA RELACION DIRECTA ENTRE USUARIO –EDIFICIO , QUE SERA PERCEPTIVA, DADA POR LOS ESTIMULOS QUE LE BRINDAN SUS SENTIDOS Y SU EXPERIENCIA ANTERIOR , ESTOS ACTUANDO JUNTOS DETERMINARAN SU REACCIONES ANTE EL EDIFICIO.

Page 3: Relaciones funcionales en una vivienda

NECESIDADES FISIOLÓGICAS : Comer

Dormir

Higiene

NECESIDADES PSICOLÓGICAS: Protección

Cobijo

Seguridad

Estética

Realización

Page 4: Relaciones funcionales en una vivienda

El hombre diariamente realiza una serie de tareas las cuales se denominan Actividades Básicas, como lo son:

comer,

dormir,

higienizarse,

cocinar,

escuchar música,

sentarse,

caminar,

recrearse,

jugar, etc.,

Cada una de ellas requiere de espacios confortables delimitados claramente y

con dimensiones mínimas que permitan su adecuado desarrollo. Estos los

podemos diferenciar en tres grandes zonas:

Page 5: Relaciones funcionales en una vivienda

RECUPERACIÓN Área Intima, integrada por las habitaciones/Dormitorios...

SERVICIO Área de servicios, donde se ubican los baños, oficios, la

cocina y el estacionamiento…

RELACIÓN Y RECREACIÓN Área social, Integrada por la sala y el comedor -

Recreativas, Galería, Sala de juegos, quincho …

Ejemplo

Actividades Local Local Equipamientoo Necesidades Específico Común Fijo - Móvil

Recuperación

Dormir /descansar Dormitorio Dormitorio/estar Cama /sofá

Aseo terraza/jardín silla/hamaca

Vestirse/desvestirse placard/ropero

Cultura física mesa de luz/

Chiffoniercómoda

Page 6: Relaciones funcionales en una vivienda

Esquema funcional

básico de una vivienda

LOS ESPACIOS EN UNA VIVIENDA SE PUEDEN

CLASIFICAR EN SECTORES SEGÚN SU FUNCION:

ZONA HUMEDA : Cocina, lavadero, baño

ZONA SECA : Dormitorios, comedor, living

ZONA PUBLICA : Living, estar, comedor, hall

ZONA SEMIPUBLICA: Estar, cocina, baño

ZONA PRIVADA: Dormitorio, baño

CIRCULACIONES: Principales

Secundarias

NEXO

ZONA

HUMEDA

ZONA

SECA

ZONA SEMI

PUBLICA

ZONA

PUBLICA

ZONA

PRIVADA

Page 7: Relaciones funcionales en una vivienda

Las actividades en las habitaciones de

una casa no son obligadas ni constantes. En una misma habitación se puede desarrollar simultáneamente o sucesivamente varias actividades:

Ejemplo: FUNCION COCINAR

Lugar de la vivienda que concentra numerosas actividades de producción

diarias: Guardado, Preparado, Cocción, Servido, etc.

Actividades anexas: lugar de tareas escolares, leer, trabajar, coser, pintar, lavar, planchar, reunión con amigos, comer o desayunar, etc.

Analizar zona de trabajo y área específica para cada una

de éstas actividades. (Equipamiento de los locales)

Considerar la antropometría (medidas en relación al hombre)

Triángulo básico o línea de proceso

Formado por 3 lados, que enlazan las 3 zonas principales de actividad

de la cocina y cada una con su área específica

COCINA

Zona de

cocción

Zona de

almacenaj

e

Zona de

lavado

Page 8: Relaciones funcionales en una vivienda

LOCAL COCINA

COCINA EN “L” COCINA ENFRENTADAS

COCINA EN “U”

COCINA ALINEADAS COCINA EN ISLA COCINA EN PENÍNSULA

Considerar equipamiento, áreas de usos de cada uno, dimensiones y forma del

local y responder si la forma y dimensiones son adecuada o no para el buen

desenvolvimiento de las distintas actividades.

Page 9: Relaciones funcionales en una vivienda

Los organigramas herramienta de comunicación de ideas, de análisis y

de síntesis

Características amorfo, claro, simple, visual

Debe contar con todas las partes, con ordenación según

posiciones relativas.

zonas de un todo

Los organigramas pueden tener:

partes de un todo

Niveles de complejidad:

Generales Particulares

Cuando le sumamos la descripción funcional, obtenemos un “Organigrama Funcional” Formas de organigramas …

Lineal

HorizontalVertical

Circular / Semicircular /Combinados

Dormitorio

en suite

Área de cama Baño

Ärea de

TrabajoVestidor

Page 10: Relaciones funcionales en una vivienda

Al incorporar el terreno “Zonificación”, el que contará con la ubicación de las

diferentes zonas o partes de un todo (elementos de un programa).

Diagrama de Superficie, relación de la

superficie de los distintos elementos entresí y su relación al todo.

Diagrama de Burbuja,

- amorfo, sin geometría;

- comunicaciones espaciales penetraciones -inclusionesarticulaciones

(Herramienta gráfica con elementos tridimensionales o maqueta ligera).

Zona

cubierta

Zona

descubierta

Zona

semi

cubierta

Zona

desc.

Zona seca

Zona

húmeda

Zona

íntima

Zona

socialZona de servicio

Zona de

recreación

• :

• Dormitorios y baños: actividad de descanso o

higiene personal.

•Funciones restringidas y precisas.AREA NOCTURNA

•cocina –comedor, sala de estar y eventuales

espacios abiertos: balcones, terrazas, jardines,

actividades colectivas durante el día, comidas en

común, actividades ocasionales:

•conversar, leer, jugar, ver T.V., reuniones, etc.

Funciones más variada y menos precisa.

AREA DIURNA

Zona descubierta

Zona Cubierta

Zona Descubierta

Page 11: Relaciones funcionales en una vivienda

Esquemas

funcionales

Espacios

principales

Actividades

Básicas

Zonifica

ciónEspacios

Secundarios

Actividades de

Servicio o

complementaria

zonifica

ción

Coordinación entre la zona de una vivienda en P.B.

Zonificación y Coordinación entre la

zona de una vivienda en Planta Alta

Coordinación entre la zona de una vivienda en P.B.

Page 12: Relaciones funcionales en una vivienda

Elementos que facilitan el traslado de personas o cosas en los edificios.

circulaciones horizontales circulaciones verticales

pasillo, corredores, patios, jardines, etc. “fijas”: escaleras comunes (escalinatas, rampas, escalones)

“móviles”: escaleras mecánicas, ascensoresmontacargas

- Circulaciones Principales

- Circulaciones Secundarias

Frecuencia de tránsito en las circulaciones

C. SECUNDARIA DE

VIVIENDA DE P. BAJA

CIRCULACIONES EN VIVIENDA DE

PLANTA BAJA Y ALTA

Page 13: Relaciones funcionales en una vivienda

Las correctas circulaciones, dependen: - de las relaciones entre los ambientes, - del diseño individual de cada local, - de la situación de las puertas, del lado que abren, de su mano de abrir,- de la distribución de los muebles

Para el análisis considerar - Equipamiento -Área de Uso - Circulación

Circulaciones Secundarias

AMOBLAMIENTO DE SALA DE ESTAR

Page 14: Relaciones funcionales en una vivienda

TRABAJO PRACTICO : RELACIONES FUNCIONALES EN UNA VIVIENDA

OBJETIVOS :

Iniciar al alumno en la interpretación del espacio arquitectónico desde la función.

Que el alumno conozca los elementos esenciales para que la arquitectura responda a su usuario.

Desarrollar la capacidad de análisis como componente primordial dentro del proceso de diseño.

Visualizar y analizar la organización de una vivienda, teniendo en cuenta sus distintos sectores.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMODISEÑO I

Page 15: Relaciones funcionales en una vivienda

DESARROLLO :

El trabajo práctico se realizará teniendo como base el ejemplo de una vivienda a la cual el alumno tenga acceso.

Necesitará elementos gráficos como plantas , cortes y vistas en diferentes escalas.

Deberá realizar gráficos, diagramas, esquemas, etc. , lo necesario para cumplimentar con los distintos ítems.

Se ejecutará en hojas 35cm * 50 cm siguiendo el módulo establecido por la cátedra.

CONTENIDOS A DESARROLLAR :

Según el ejemplo plantear las distintas actividades básicas que se realizan en la vivienda, teniendo en cuenta los distintos locales .

Realizar diagramas funcionales de la vivienda teniendo en cuenta la relación directa o indirecta de los distintos espacios según su uso.

Teniendo en cuenta que cada espacio puede cumplir con distintos uso, realizar organigramas funcionales de los espacios más representativos del ejemplo. : Baño, dormitorio, cocina o cocina- comedor

Page 16: Relaciones funcionales en una vivienda

Realizar zonificaciones teniendo en cuenta la clasificación de los espacios:

. Espacios públicos y privados

. Zonas Húmeda y seca

. Espacios Principales : actividades Básicas

Secundarias : actividad de servicio

Terciario : complementarias

Realizar diagramas teniendo en cuenta las circulaciones principales y secundarias.

Teniendo en cuenta lo analizado en todos los puntos anteriores detectar virtudes e inconveniente del ejemplo y reformular una propuesta a través de diagramas, organigramas, zonificaciones para mejorar la vivienda.