relaciÓn entre los factores de resiliencia y el...

76

Click here to load reader

Upload: duongkhuong

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO

SOCIAL PERCIBIDO EN ADOLESCENTES

Proyecto de Investigación presentado por:

Francis Y. FALCÓN PÉREZ

Tutor:

María GÓMEZ DE GONZÁLEZ

Barquisimeto, Junio de 2012.

Page 2: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO

SOCIAL PERCIBIDO EN ADOLESCENTES

Proyecto de Investigación presentado por:

Francis Y. FALCÓN PÉREZ

al

Programa de Licenciatura en Psicología

Como un requisito parcial para obtener el título de

Licenciada en Psicología

Tutor:

María GÓMEZ DE GONZÁLEZ

Barquisimeto, Junio de 2012.

Page 3: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

Agradecimientos

A mi familia, por su incansable apoyo, el que me permitiera

lograr esta meta y por entender, y justificar mis ausencias durante

este proceso.

A los Docentes de la Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado, por ser fuente constante de educación y conocimientos de

calidad durante todo este tiempo.

Agradezco especialmente a los profesores: René Izquierdo,

Cecilia Garmendia, Jomana Gharzeddine, Yubián Ruiz, Lara Márquez

y Victor López, de los cuales tuve la suerte de ser alumna. Gracias por

todos los conocimientos, experiencias, por su paciencia y contribuir,

cada uno a su manera, en mi crecimiento personal y profesional.

A mi tutora y Decana del Decanato Experimental de

Humanidades y Artes, Dra. María Gómez, por el apoyo, interés y

dedicación con los que siempre me atendió.

A todos mis compañeros de estudio en esta etapa tan

importante y que siempre estuvieron acompañándome. En especial a

Ileana, Jhoislet, Marijó, Alexandra y Liz por su increíblemente valiosa

amistad, enseñanzas, experiencias y momentos de compañía. Con

cada palabra, dieron brillo a este trabajo, ¡Muchas Gracias!

A todo el personal y a los adolescentes de la Sede Central

Sociedad Civil “Ciudad de los Muchachos” de Barquisimeto, por su

disposición y preciada colaboración en este estudio.

Page 4: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

i

Índice de Contenido

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………….…………………..…….7

MARCO TEÓRICO……………….……………………………………………..10

Psicología Positiva……………….….…………………………….….…10

Adolescencia…………………………….….…………………………….11

Factores Protectores del Adolescente…………………………….…14

Resiliencia…………………………………………………………………18

Apoyo Social………………………………………………………..…....25

Estudios realizados………………………..…………………………...28

MÉTODO………………………………………………………………………….34

Problema…………………………………………………………………..34

Objetivo General………………………………………..........36

Objetivos Específicos…………………………………..........36

Definición de variables………………………………………………...36

Resiliencia………….……………………………………...........36

Apoyo Social Percibido…………………………………..........37

Variables extrañas………………………………………………………37

Originadas por los participantes……………………...........37

Relacionadas con la situación…….…………………..........37

Page 5: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

ii

Tipo y Diseño de investigación…….…………………………………38

Diseño muestral………………………………………………………...38

Instrumentos…………………………………………………….……….39

Procedimiento…………………………………………………………....41

Consideraciones éticas……………………………………………..….42

RESULTADOS……………….…………………..………………………………44

DISCUSIÓN………………….………….……….……………………………….53

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………..…..…57

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS….….………………………………….61

ANEXOS…………………………………………….…………………………....71

Anexo A: Inventario de Factores Personales de Resiliencia…...72

Anexo A: Cuestionario MOS de Apoyo Social...……………..…...75

Page 6: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

iii

Índice de Tablas

Pág.

Tabla 1. Análisis de confiabilidad de las escalas……………………..….44

Tabla 2. Descripción de la media de los Factores Personales de

Resiliencia………………………………………………….………………...45

Tabla 3. Descripción de la media de los Factores Personales de

Resiliencia; Autoestima, Empatía, Autonomía, Humor y

Creatividad……………………………………………..…………………….46

Tabla 4. Análisis descriptivo de la media global del Apoyo Social

Percibido……………………………………….……………………………..47

Tabla 5. Niveles en los tipos de Apoyo Social Percibido; Emocional,

Instrumental, de Interacción Social Positiva y Afectivo……………48

Tabla 6. Correlación entre las variables de Factores Personales de

Resiliencia y Apoyo Social Percibido………………………………......49

Tabla 7. Correlación entre Autoestima, Empatía, Autonomía, Humor y

Creatividad con el Apoyo Emocional, Instrumental, de Interacción

Social Positiva, y Afectivo………………………………………………...50

Page 7: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

iv

Resumen

El objetivo principal de este trabajo fue describir y relacionar la

Resiliencia con el Apoyo Social Percibido en la población de

adolescentes de 12 a 18 años que asiste a la Sede Central de la

Sociedad Civil Ciudad de los Muchachos de la ciudad de

Barquisimeto. El diseño fue descriptivo-correlacional, y se aplicó el

Inventario de Factores Personales de Resiliencia validado por Salgado,

(2004) y el Cuestionario MOS de Apoyo Social validado y

estandarizado por Sherbourne y Steward, (1991). Los resultados

indican que no se encontraron relaciones estadísticamente

significativas entre ambas variables, pero sí se hallaron relaciones

significativas en el factor empatía con relación a los tipos de apoyo

social, con un nivel de significancia de 0,01 (r = ,315; **p = 0,01).

Además se reflejó la existencia de altos niveles de resiliencia y altos

niveles de apoyo social percibido en la población estudiada. Lo cual

permite identificar en dicha población características y factores

resilientes que los protegen de la adversidad y le proporcionan un

desarrollo sano.

Palabras clave: Resiliencia, Factores Protectores, Autoestima,

Autonomía, Empatía, Humor, Creatividad, Adolescentes, Apoyo Social.

Page 8: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

7

Introducción

Los adolescentes en América Latina conforman un 30% de la

población total y actualmente este grupo constituye una preocupación

a la salud pública. La población joven es un conjunto heterogéneo y

diverso con múltiples identidades las cuales merecen ser exploradas

(Maddaleno, Morello & Infante, 2003).

Existen amplias evidencias de la variabilidad de respuesta ante

estas situaciones estresantes, entonces, ¿por qué algunos individuos

toman actitudes positivas superando los obstáculos, enfrentándose y

saliendo fortalecidos de dichas situaciones mientras que otros se

quedan estancados y enredados en recuerdos negativos durante

mucho tiempo? (Grotberg, 2001; Amar, Kotliarenko y Abello, 2003;

Barrios, 2007; Oliva, Jiménez, Parra y Sánchez-Queija 2008; Gómez y

Kotliarenko, 2010).

Este trabajo se enmarca dentro del campo de la psicología

positiva ya que como lo plantea Manciaux (2003) aunque las

respuestas de resiliencia han sido consideradas como inusuales e

incluso patológicas por los expertos, la literatura científica actual

demuestra de forma contundente que la resiliencia es una respuesta

común y su aparición no indica patología, sino un ajuste saludable

ante la adversidad.

A las personas que logran salir fortalecidas de los contextos

riesgosos y experiencias adversas a las que están expuestas se les

reconoce como resilientes. Las investigaciones sobre resiliencia, en los

últimos años han estado dirigidas principalmente en dos sentidos:

riesgo y protección. Más que centrarse en los circuitos que mantienen

esta situación, la resiliencia se preocupa de observar aquellas

Page 9: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

8

condiciones que posibilitan el abrirse a un desarrollo más sano y

positivo (Kotliarenco, Cáceres y Fontecilla, 1997; Grotberg, 2001).

Es importante apelar a un abordaje específico de esta

problemática, como también la promoción de factores protectores

tales como la autoestima, habilidades interpersonales y para la

resolución de problemas, sentido de autoeficacia, integración y apoyo

social. La presencia de intereses y personas significativas dentro o

fuera de la familia también favorecen la manifestación de

comportamientos resilientes en circunstancias adversas. Más que

nuevas técnicas, lo que se precisa para orientar las intervenciones

son herramientas conceptuales que apunten a examinar la fortaleza

(Villalba, 2004; Cardozo y Dubini, 2005).

Es de gran relevancia incorporar una orientación desde los

aspectos más positivos descentralizándose de las miradas

tradicionalmente negativas de los adolescentes y sus conductas. La

resiliencia es la respuesta a este problema, es un cambio de

paradigma que privilegia el enfoque en las fortalezas, no en el déficit

o problema. Sin embargo, el carácter interactivo de la resiliencia

acentúa la importancia del vínculo positivo con los otros, lo cual ha

generado un enfoque basado en las características de la

imprescindible interacción con otros seres humanos para el desarrollo

de estos sujetos (Quintero, 2005; Melillo, 2008; Corona y Peralta,

2011).

Por ello, se ha encontrado necesario implementar estrategias

que articulen adecuadamente el fortalecimiento de factores de

protección e identificar los recursos comunitarios y personales con los

que cuenta el adolescente. Por lo que es claro el valor que adquieren

las redes formales e informales para el desarrollo de la resiliencia. La

existencia significativa de soportes y los recursos externos aparecen

Page 10: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

9

como uno de los pilares fundamentales para la prevención y

promoción de la salud (Cardozo et. al. 2005; Sivak, Ponce, Huertas,

Horikawa, Diaz, Zukerfeld y Zukerfeld, 2007).

En relación a esto se ha estudiado ampliamente la necesidad de

reconocer y fortalecer las capacidades del adolescente. Asimismo, el

apoyo psicosocial del que puede disponer un joven durante esta etapa

es un factor importante para su salud tanto física como mental y es

determinante en crear una reacción positiva entre familiares y otros

significativos cercanos a su entorno. Se considera además que el

apoyo familiar es el soporte social más importante, ya que es en el

seno familiar donde se educa a los hijos y se les brinda seguridad y

apoyo tanto material como emocional (Muñoz y De Pedro, 2005;

Luengo, 2008; Palomar y Gómez, 2010; Morales y Díaz, 2011).

Page 11: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

10

Marco Teórico

En este apartado se hace una revisión teórica de los conceptos e

investigaciones enmarcadas en el área de la psicología positiva y su

relación con los factores que desarrollan la resiliencia en niños y

jóvenes socialmente vulnerables. Posteriormente se describen y

analizan los resultados obtenidos en los diversos estudios realizados

con el fin de generar una línea teórica que sustente la investigación.

Psicología Positiva

Más allá de los modelos patogénicos de salud asumidos por la

mayoría de los expertos que focalizan su atención en las debilidades

del ser humano y conciben al sujeto que sufre una experiencia

traumática como una víctima que potencialmente desarrollará una

patología, existen otros modelos que entienden y conceptualizan el

trauma que desde una perspectiva más salutogénica, entienden al

individuo como un sujeto activo y fuerte, con una capacidad natural

de resistir y rehacerse a pesar de la vivencia de adversidades,

conocida como Psicología Positiva (Lamas, 2004).

Diversas investigaciones indican que la psicología positiva tiene

su foco en la promoción del bienestar y genera un marco conceptual

idóneo para la promoción de la salud. El cambio de este enfoque

desde el foco de la enfermedad hacia el desarrollo de las

potencialidades, fortalezas o virtudes del ser humano es llamado

enfoque salugénico. La base de este enfoque salugénico retomado por

la psicología positiva remite a cuatro pilares fundamentales de ésta:

las fortalezas humanas, las emociones positivas, las relaciones

Page 12: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

11

interpersonales positivas y las instituciones positivas (Seligman,

2009; Garassini, 2010).

El objetivo de este modelo es mejorar la calidad de vida y

prevenir la aparición de los trastornos mentales y patológicos. Por

medio de la psicología positiva se otorgan instrumentos conceptuales

que junto al tradicional modelo médico, permite abordar la totalidad

del psiquismo humano. Asimismo, este concepto fue relacionado con

temas como la satisfacción, el autocontrol la creatividad,

afrontamiento, empatía, altruismo, moralidad y resiliencia

(Csikszentmihalyi, 1998; Vera, 2006; y Gancedo, 2008).

Las vinculaciones de cada una de las facetas de la resiliencia

estarían indicando que el apoyo emocional dentro del hogar y los

intercambios sociales positivos influirían significativamente sobre la

capacidad de los adolescentes para afrontar situaciones amenazantes

y salir fortalecidos (Omar, 2005).

Tomando en cuenta la importancia que tiene la resiliencia

dentro de la Psicología Positiva la presente investigación se encuentra

enmarcada dentro de ésta área, es por ello que se pretende estudiar

los factores protectores que influyen en la etapa de la adolescencia y

su relación con el apoyo social percibido.

Adolescencia

La adolescencia corresponde a la edad en la que se producen

intensos cambios físicos y psicosociales que generalmente se inician y

terminan dentro de la segunda década de la vida. Según datos de la

Organización Panamericana de la Salud, en América Latina los

adolescentes constituyen el 30% de la población, con grupos

comprendidos entre 10-24 años de edad. Se conoce que la

adolescencia es considerada la última etapa antes de llegar a la

Page 13: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

12

adultez, en la que sucede un marcado desarrollo tanto físico como

mental (Aguirre, 2002; García, 2009).

La Adolescencia es un proceso dinámico y complejo donde se

produce un desarrollo simultáneo y asincrónico en diferentes áreas en

la vida del sujeto, en el área física haciendo referencia a cambios

corporales en la pubertad, el área cognitiva, psicológica y social. Es en

esta etapa donde suceden el desarrollo de características sexuales, de

adquisición de nuevas habilidades, sociales, cognitivas y emocionales

(Borras, Morales y Reboledo, 2009).

Vinaccia, Quiceno y San Pedro (2007) explican la adolescencia

como una etapa del ciclo vital donde suceden retos y obstáculos

significativos para el adolescente que se ve enfrentado al desarrollo,

en primera instancia, de su identidad y a la necesidad de conseguir la

independencia de la familia manteniendo al mismo tiempo la conexión

y la pertenencia al grupo.

Dulanto (1994) hace referencia a la adolescencia como una

etapa normal de desarrollo biopsicosocial, que ofrece a quien la vive

un vasto mosaico y formas de madurar en los diversos aspectos de su

vida, tanto físico, como emocional y social. Cada adolescente es único

y cuando inicia esta etapa, su vida representa una parcela abierta a

un gran campo de posibilidades para lograr la realización personal.

El mismo autor, señala que en gran parte, la adolescencia es el

resultado de la experiencia de vida infantil en la familia, del apoyo, la

educación, la orientación y un gran número de estímulos afectivos

que despiertan en el niño la vida interior y social. En este sentido, el

adolescente es un sujeto que emerge con características propias

resultado de una integración tanto biológica, como psíquica y social.

La adolescencia se define como un proceso continuo en el cual

se satisfacen necesidades y se desarrollan competencias, habilidades

Page 14: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

13

y redes sociales con múltiples identidades de género, cultura, etnia,

estatus social y económico, vida urbana y rural, las cuales siempre

merecen ser exploradas. Es un proceso de crecimiento y desarrollo

acelerado donde los diferentes eventos de diferenciación se realizan

tan rápidamente que cumplen la importante función de lograr la

identidad en el sujeto, la adaptación e incorporación a la sociedad

(Maddaleno, Morello e Infante, 2003; Guillen, 2005).

Durante esta etapa ocurren eventos que permiten consolidar la

propia identidad además de la adopción de una nueva perspectiva del

conocimiento personal. Asimismo, definen la adolescencia como una

etapa de adquisición de valores personales, donde el sujeto se

desarrolla mediante la aproximación a las características de un grupo

de iguales siendo aconsejable alentar repertorios positivos de relación

entre pares. Es importante hacer referencia que para guiar un

desarrollo pleno en el adolescente hay claves importantes que se

deben tomar en cuenta, como el acceso a la salud, la educación, la

justicia, el empleo y la participación social, además del apoyo de las

familias o comunidades (Maddaleno et. al. 2003; Díaz-Aguado 2006;

García del Castillo y Días, 2007).

La literatura está repleta de investigación centrada en factores

de riesgo y dedica muy poco espacio a los factores de protección frente

a las diferentes conductas del adolescente. Tomando en cuenta la

importancia de esta integración biopsicosocial, no se pueden dejar a

un lado los factores que influyen directamente en este desarrollo

(Cardozo y Dubini, 2005; Avia y Vásquez 2006).

Para efectos de esta investigación se tomó en cuenta el concepto

de adolescencia como proceso dinámico y de desarrollo psicosocial del

individuo, etapa que se presenta en las edades comprendidas entre 12

Page 15: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

14

y 20 años, y desarrollo que se ve altamente influenciado por factores

de riesgo y protectores.

Factores Protectores del Adolescente

Son muchos los avances que se han realizado en el campo de la

salud y la atención a la situación de la juventud. La prolongación de

la esperanza de vida, la globalización y una gran gama de complejos

estímulos incrementa la necesidad de los adolescentes y jóvenes de

encontrar en las situaciones que los rodean, los elementos para

asumir los cambios biopsicosociales que experimentan. El enfoque de

la atención a la salud juvenil, procura desde una perspectiva más

integral y articulada reducir los factores de riesgo, incrementar los

factores de protección y brindar oportunidades de reconstrucción y

avance en diversas situaciones (Krauskopf, 1995).

Los factores protectores se definen, como todas aquellas

características, hechos o situaciones propias del niño o su entorno

que elevan su capacidad para hacer frente a las adversidades o

disminuyen la posibilidad de desarrollar desajuste psicosocial frente a

la presencia de factores de riesgo. Entre los factores de protectores

mencionados por Silva (1999) se pueden nombrar:

Vínculos positivos de aceptación y redes de soporte social: una

o varias personas que confíen en el niño o adolescente, lo

alienten y acompañen es fundamental en su desarrollo.

Sentirse queridos y querer dar un sentido a la vida. Alimentar

su autoestima, poder ser cuidados, sentir soporte y poder

sostener a otros. Estas figuras pueden ser los padres, los

hermanos, algún familiar, el maestro o el mismo cuidador. Lo

central es posibilitar un vínculo cálido y de aceptación.

Page 16: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

15

Clima emocional positivo para el desarrollo: un clima familiar,

escolar o socialmente adecuado en el cual el niño pueda

desarrollarse y aprender a ser positivo. Un clima que le permita

crecer en armonía, que promueva el juego, la recreación,

aprenda a sentir placer y satisfacción con lo que va logrando y

dónde se promueva el aprendizaje.

Aptitudes y habilidades: permiten enfrentar los retos propios

del desarrollo, así, abren las posibilidades a nuevos

aprendizajes y perspectivas. Ofrecer la posibilidad de realizar

actividades constructivas, dónde el niño aprenda algo que le

permita avanzar y haga sentir bien alimentando así su

autoestima. Comprometerse con actividades o situaciones que

brinden bienestar y la sensación de ser competentes para algo.

Desarrollar aptitudes para el mejoramiento de la vida

emocional.

Autoestima: todas aquellas experiencias que alimenten la

autoestima del niño se convierten en factores protectores y

estimulan la resiliencia, se menciona como un eje del desarrollo

y mantenimiento de la misma. Un niño desarrolla su

autoestima por medio de diversas fuentes: ser querido por

quienes lo rodean, tener aptitudes y logros por los cuales sea

reconocido.

Sentido del humor: la persona capaz de reírse de sus problemas

es más fuerte que éstos, el sentido del humor alivia las

tensiones, hace tomar la vida con optimismo y ayuda a que las

cosas no parezcan tan dramáticas cuando se presenta una

dificultad. Genera un clima relajado, donde es posible

experimentar placer, recreación, juego y diversión. Facilitando

las interacciones sociales se pueden propiciar en el niño un

Page 17: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

16

clima y experiencias que favorezcan la risa y la expresión de las

emociones positivas.

Socialización: son aquellas que facilitan el desarrollo social del

niño en su entorno. Muchos de estos aspectos entrenan al niño

a fortalecerse brindándole oportunidades de crecimiento.

Por otra parte Guillen (2005) define los factores protectores

como aquellas características personales del adolescente, que

interactúan constantemente con la necesidad de explorar límites,

enfrentarse a sus dudas y emociones, desafiar las potencialidades de

su propio cuerpo y establecer nuevas formas de relación con los

adultos. Lo cual a su vez genera sentimientos de invulnerabilidad, de

omnipotencia, la necesidad de demostrarse a sí mismos y al entorno

la capacidad de desafiar la norma, manifestaciones que si bien son

normales y propias de la crisis fisiológica de la adolescencia, si se

hacen repetitivas o exceden los límites de un comportamiento social

aceptable, pueden convertirse en riesgos.

Los factores de protección son todas aquellas variables que

disminuyen la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo,

ya que fomentan la resiliencia y el autocuidado. Se entiende como

conductas de protección aquellas acciones voluntarias o

involuntarias, que pueden llevar a consecuencias protectoras para la

salud, son múltiples y pueden ser bio- psico-sociales (Moreno, 2010;

Corona y Peralta, 2010).

Guedeney (1998) se refiere a factores protectores como todas

aquellas situaciones que fortalecen el desarrollo positivo del joven,

entre ellos se nombran: actitud parental competente, buena relación

con alguno de los padres, el apoyo del entorno, una buena red de

relaciones informales, educación participativa, compromiso religioso

bajo forma de participación en un grupo de escucha del otro.

Page 18: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

17

Se entiende por factores protectores aquellos que protegen de

situaciones adversas aquellas influencias que modifican, mejoran o

alteran la respuesta de una persona a algún peligro. Ello significa que

existen ciertos elementos que colaboran para el establecimiento de

situaciones que resulten benéficas para los individuos a pesar de que

éstos se encuentren frente a una determinada situación adversa

(Barrios, 2005).

No se puede pretender que el adolescente esté libre de riesgos,

pues el contacto con el mundo exterior lo expone a ellos, por tanto

hay que prepararlo para el enfrentamiento y para contrarrestar la

agresión, reforzando sus factores protectores, así se reduce la

vulnerabilidad al tener en el entorno la oportunidad de desarrollar

alternativas de respuesta que no sean destructivas; al recibir de

adultos significativos los modelos apropiados para la solución de

problemas cotidianos (Guillen, 2005).

Por su parte Ayamamani (2010) indica que los factores

protectores son considerados ese algo que opera para mitigar los

efectos del riesgo. Se consideran fuerzas internas y externas que

contribuyen a que el niño resista o aminore los efectos del riesgo, por

tanto, reducen la posibilidad de disfunción y problemas en estas

circunstancias.

Se ha podido comprobar que cuanto más relajada y acogedora

sea la primera persona que cuida al niño, mayor es la probabilidad de

consolidar una unión segura. Y esta unión será el más fuerte factor

que puede favorecer los resultados positivos de un desarrollo hasta el

final de la adolescencia (Redondo, 2002).

Por su parte Grotberg (2006) indica que existen una serie de

factores protectores los cuales interactúan de forma sinérgica, a

través de los cuales el ser humano desarrolla la capacidad para hacer

Page 19: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

18

frente a las adversidades de la vida, lo cual el mismo autor define

como resiliencia, entre los factores se encuentran: los factores

interpersonales: vistos como la capacidad para solucionar problemas

y los apoyos externos que promueven la resiliencia a través de una o

más personas dentro del círculo del adolescente en quienes él pueda

confiar y lo alienten a un desarrollo saludable.

De acuerdo a la bibliografía estudiada cabe destacar la

importancia que tienen los factores protectores para el desarrollo

posterior de un perfil resiliente, por lo cual se hace necesario estudiar

los conceptos relacionados a esta variable.

Resiliencia

El término “resiliencia” aparece en la literatura especializada de

la salud mental como una hipótesis explicativa de la conducta

saludable en condiciones de adversidad o alto riesgo. Es así como la

“resiliencia” se relaciona a otros términos como: factores protectores,

factores de riesgo y vulnerabilidad, los cuales describen los elementos

predisponentes del sujeto, y aquellos del entorno que influyen en el

comportamiento saludable (Saavedra y Villalta, 2008).

Kotliarlenco et.al, (1997) definen la resiliencia como un

conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan tener

una vida sana, viviendo en un medio insano. Estos procesos tendrían

lugar a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre

atributos del niño y su ambiente familiar, social y cultural.

El resultado de una combinación o interacción de factores que

ayudan al adolescente a manejar y superar las adversidades en la

vida se conoce como resiliencia. Es decir, un factor protector que

modera y mitiga el impacto de riesgo en el desarrollo (Bacigalupo,

Covarrubias, y Vergara 1998).

Page 20: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

19

La resiliencia, no es una cualidad estática, un rasgo o

característica inmutable, sino que es un proceso dinámico y

cambiante que se manifiesta frente a ciertas exigencias, mientras que

puede no observarse en otras condiciones o momentos (Kalawski y

Haz, 2003).

Por su parte, Lamas y Murrugarra (2005) señalan que la

resiliencia es un atributo que varía de un individuo a otro y que

puede crecer o declinar en el tiempo; los factores protectores son

características de la persona o del ambiente que mitigan el impacto

negativo de las situaciones y condiciones estresantes. La resiliencia

no es un fenómeno de “todo o nada”, ni ocurre en un tiempo

determinado. Los niños pueden mostrar más fortalezas en algunas

áreas (como apresto escolar) pero, al mismo tiempo, tener dificultades

en otras (como sus relaciones interpersonales).

En los jóvenes, la resiliencia tiene que ver entonces con la

capacidad para resolver el problema de la identidad en contextos

donde esta no posee as condiciones para construirse de un modo

positivo con el propósito de fortalecer la autonomía y la capacidad de

gestionar sus propios proyectos de modo responsable y diligente

(Saavedra et,al. 2008).

Sobre este particular, Manciaux (2003) sitúan la resiliencia en

una corriente de psicología positiva dentro de un concepto de

personas que aun habiendo vivido una situación traumática, han

conseguido encajarla y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en

un nivel superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera

desarrollado en ellos recursos latentes. Aunque durante mucho

tiempo las respuestas de resiliencia han sido consideradas como

inusuales e incluso patológicas por los expertos, la literatura

científica actual demuestra de forma contundente que la resiliencia es

Page 21: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

20

una respuesta común y su aparición no indica patología, sino un

ajuste saludable a la adversidad.

Obando, Villalobos y Arango (2010) definen al sujeto resiliente

como un actor social que interactúa con su entorno de manera que

forma y hace parte de una ecología social. En esta medida, la

resiliencia se entiende como la capacidad que posee la persona para

construir su camino con los recursos de protección que su ecología

social le proporciona y la capacidad para negociarlos con su familia y

su comunidad manera significativa.

En este sentido, la resiliencia hace referencia a una variable

positiva que pudo haber tenido un valor o significado importante en la

vida del adolescente que de alguna manera vio afectada su infancia o

se enfrentó a situaciones no propias para su edad (Vinaccia et, al.

2007).

De esta manera, Mejías (2003) señala que para cumplir con los

criterios de definición de resiliencia la persona debe superar los

factores de riesgo y adaptarse en diferentes dominios, por ejemplo: el

cognitivo (respuesta al estimulo traumático o capacidad de buscar

soluciones después del trauma), o social (rendimiento social

académico y una apropiada interacción del niño-adolescente con su

círculo de amigos).

Asimismo, Prado y Águila (2003) definen al adolescente

resiliente como aquel que busca soporte emocional en personas fuera

de su entorno familiar, cuando éste no funciona o lo hace de manera

disfuncional. La resiliencia, a pesar de que requiere una respuesta

individual, no es una característica individual, pues está

condicionada tanto por factores individuales como ambientales

(Gonzalez, et. al. 2005).

Page 22: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

21

Para Grotberg (1996) la resiliencia es importante porque es la

capacidad humana para hacer frente a las adversidades de la vida de

las cuales nadie está exento. Todos los seres humanos se enfrentan a

adversidades de diversos tipos (robos, guerra, incendios, terremotos,

inundaciones, accidentes, pérdida del trabajo, muerte, divorcio o

separación, enfermedad, pobreza, malos tratos, abuso sexual y/o falta

de vivienda) superarlas y salir de ellas fortalecido o incluso

transformado es lo que se llama “ser resiliente”.

El mismo autor, en el año 2003 identifica cuatro categorías

diferentes en los factores de resiliencia: "yo tengo" (apoyo); "yo soy" y

"yo estoy" (atañe al desarrollo de fortaleza intrapsíquica); "yo puedo"

(remite a la adquisición de habilidades interpersonales y de resolución

de conflictos) definidos de la siguiente manera:

Yo tengo

Personas del entorno en quienes confío y que me quieren

incondicionalmente.

Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar

los peligros o problemas.

Personas que me muestran por medio de su conducta la

manera correcta de proceder.

Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo.

Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en

peligro o cuando necesito aprender.

Yo soy

Una persona por la que otros sienten aprecio y cariño.

Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les

demuestro mi afecto.

Respetuoso de mí mismo y del prójimo.

Page 23: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

22

Yo estoy

Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.

Seguro de que todo saldrá bien.

Yo puedo

Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan.

Buscar la manera de resolver los problemas.

Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso

o que no está bien.

Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o

actuar.

Encontrar alguien que me ayude cuando lo necesito.

En efecto, las conductas resilientes suponen la presencia e

interacción dinámica de dichos factores, y los factores en sí van

cambiando en las distintas etapas de desarrollo. Por su parte, Melillo

(2002) hace referencia a que la aparición o no de esta capacidad

resiliente en los sujetos depende no solamente de la interacción de

estos factores sino de la interacción de la persona y su entorno

humano. Es por ello que establece los pilares de la resiliencia:

Autoestima consistente: es la base de los demás pilares y es el

fruto del cuidado afectivo consecuente del niño o adolescente

por un adulto significativo, “suficientemente” bueno y capaz de

dar una respuesta sensible.

Introspección: Es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una

respuesta honesta. Depende de la solidez de la autoestima que

se desarrolla a partir del reconocimiento del otro. De allí la

posibilidad de cooptación de los jóvenes por grupos de adictos o

delincuentes, con el fin de obtener ese reconocimiento.

Page 24: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

23

Independencia: Se definió como el saber fijar límites entre uno

mismo y el medio con problemas; la capacidad de mantener

distancia emocional y física sin caer en el aislamiento. Depende

del principio de realidad que permite juzgar una situación con

prescindencia de los deseos del sujeto. Los casos de abusos

ponen en juego esta capacidad.

Capacidad de relacionarse: Es decir, la habilidad para

establecer lazos e intimidad con otras personas, para balancear

la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a

otros. Una autoestima baja o exageradamente alta producen

aislamiento: si es baja por autoexclusión vergonzante y si es

demasiado alta puede generar rechazo por la soberbia que se

supone.

Iniciativa: El gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas

progresivamente más exigentes.

Humor: Encontrar lo cómico en la propia tragedia. Permite

ahorrarse sentimientos negativos aunque sea transitoriamente

y soportar situaciones adversas.

Creatividad: La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a

partir del caos y el desorden. Fruto de la capacidad de reflexión,

se desarrolla a partir del juego en la infancia.

Moralidad: Entendida ésta como la consecuencia para extender

el deseo personal de bienestar a todos los semejantes y la

capacidad de comprometerse con valores. Es la base del buen

trato hacia los otros.

Por otra parte, Gonzalez, Valdez y Zavala (2008) establecieron

cinco factores de resiliencia relacionados al desarrollo del adolescente,

agregando a los factores ya mencionados los siguientes:

Page 25: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

24

Afiliación: como la percepción que tiene el individuo de que

cuenta con redes de apoyo, genera un sentimiento de

pertenencia, vínculos significativos con los que cuenta para

enfrentar una situación de adversidad.

Altruismo: hace referencia a juicios generales acerca de la

capacidad que tiene el propio adolescente de proveer ayuda a

otros.

Según García (2009) la resiliencia es una característica

psicológica que hace referencia a la resistencia. De esta forma ciertas

características del entorno social y familiar influyen decisivamente en

la resiliencia de un sujeto, que expuesto a una situación de riesgo no

sucumbirá gracias a los factores protectores que le hacen inmune a

los riesgos.

Considerando lo anterior, Pereira (2007) señala que la

resiliencia se construye en relación, difícilmente un niño o joven

puede desarrollar un perfil resiliente por sí solo. Necesita sentirse

estimado, cómodo y respaldado para que pueda valorarse y tener

respeto hacia sí mismo y pueda respetar a los demás.

Igualmente, se hace énfasis en el género como variable que

diferencia la resiliencia, aseverando que los niños se perciben

inhibidos, inseguros y con problemas de comunicación, mientras que

las mujeres se ven más flexibles y dependientes. De esta manera,

estas últimas tienden a contar con mayores habilidades

interpersonales y fortalezas internas, lo que redundaría en mejor

capacidad de afrontar a partir de las redes de apoyo social (Peña,

2009).

Como se refleja en la teoría, la adolescencia es una etapa de

cambios y de integración, en este proceso el adolescente no se

encuentra solo, sino que se encuentra influenciado por la familia y el

Page 26: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

25

entorno social donde se desenvuelve, por ello es necesario, en este

caso, considerar el apoyo social que el joven recibe en esta etapa,

como un factor importante dentro de su desarrollo.

Apoyo social

En el proceso de socialización la familia tiene un papel

fundamental en el cuidado y la crianza de los hijos y, principalmente,

en la transmisión de conocimientos, valores y costumbres, así como,

en el desarrollo de las habilidades emocionales y sociales que facilitan

su adaptación para integrarse a la sociedad como personas activas y

productivas (Fontana, Alvarado, Angulo, Marín y Quirós, 2009).

Cobb (1976) concibe el apoyo social como información

perteneciente a una de las tres siguientes clases: a) información que

lleva al sujeto a creer que cuidan de él, b) información que le lleva a

creer que es estimado y valorado, y c) información que lleva al

individuo a creer que pertenece a una red de comunicaciones y

obligaciones mutuas. Desde una perspectiva bio-psico-social la

familia es un contexto integrador donde existe una dinámica entre los

sistemas biológico, psicosocial y ecológico dentro de los cuales se

movilizan los procesos fundamentales del desarrollo del adolescente

(Hernández 1996).

Se distinguen dos tipos de abordaje en función de la perspectiva

desde la que se la estudie:

Perspectiva estructural. Hace referencia tanto a las

características cuantitativas u objetivas de la red de apoyo

social, tales como tamaño, densidad, dispersión geográfica, etc.,

como a las características de los contactos que tienen lugar

dentro de ella.

Page 27: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

26

Perspectiva funcional. Desde la que se analizan los efectos o

consecuencias que le reportan al sujeto el acceso y

conservación de las relaciones sociales que tiene en su red

(Schaefer, Coyne & Lazarus, 1981).

Por su parte, Gracia, Herrero & Musitu (2002) destacan en

cuanto a las dimensiones que constituyen el concepto de apoyo se

distinguen: (a) el apoyo emocional entendido como la posibilidad de

compartir sentimientos, pensamientos y experiencias personales,

constituyéndose en un poderoso recurso contra las amenazas a la

autoestima y desempeñándose un importante rol en el fomento y

mantenimiento de la salud y el bienestar de las personas; (b) el

consejo que alude a las guías necesarias que moldean las estrategias

de afrontamiento emocional y conductual ante las distintas demandas

del entorno y (c) el apoyo instrumental, definido como la prestación de

ayuda material directa o servicios.

Igualmente, Barros (2002) diferencia varios tipos de apoyo

social, entre los que se encuentran:

Los apoyos materiales que implican un flujo de recursos monetarios

(dinero efectivo de forma regular o no, remesas, regalos, etc.) y no

monetarios bajo la forma de otras formas de apoyo material (comidas,

ropa, pago de servicios, etc.).

Los apoyos instrumentales pueden ser el transporte, la ayuda

en labores del hogar y el cuidado y acompañamiento.

Los apoyos emocionales se expresan por la vía del cariño, la

confianza, la empatía, los sentimientos asociados a la familia, la

preocupación por el otro, etc. Pueden tomar distintas formas

que van desde visitas periódicas, ser escuchado, transmisión

física de afectos, etc.

Page 28: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

27

Los apoyos cognitivos se refieren al intercambio de experiencias,

a la trasmisión de información (significado), al dar consejos que

permiten entender una situación, etc.

El concepto de apoyo social percibido se refiere a la valoración

que una persona hace sobre su red social y los recursos que fluyen

desde ella, lo que implica destacar el grado de satisfacción que

obtiene del apoyo disponible. El apoyo social permite a la persona

lograr una mayor estabilidad, predictibilidad y control de sus

procesos, refuerza la autoestima favoreciendo la construcción de una

percepción más positiva de su ambiente, promueve el autocuidado y

el mejor uso de sus recursos personales y sociales (Gracia, 1997;

Barra, 2004).

Asimismo, Barrera (1986) plantea que el apoyo social percibido

emerge como un importante concepto entendiéndose como una

valoración cognitiva del sujeto de estar conectado con los otros.

Cohen y Syme (1985) definen el apoyo social como un concepto

multidimensional definido como la totalidad de recursos provistos por

otras personas.

La familia es el principal entorno que constituye la influencia

primaria en la vida de todo individuo y que en ella se aprenden las

pautas de interacción que serán fundamentales en un futuro. Se

entiende por apoyo familiar-social aquellas acciones que realizan uno

o varios miembros del contexto que favorecen los procesos de

enseñanza y de aprendizaje (Barrios, 2005; Fontana, et. al. 2009).

Dulanto (1994) señala que por medio de la convivencia en el

sistema familiar y social el adolescente aprende a entender, valorar y

encontrar un sentido en la convivencia, además desarrolla

habilidades y actitudes que le permitan vivir en sociedad. También,

la necesidad del joven de ser reconocido como alguien lleva a preferir

Page 29: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

28

ser alguien temido o detestado que ser nadie, lo cual genera severos

rasgos de conductas riesgosas. Sin embargo, el apoyo social, los

estímulos adecuados y reconocimiento de valor en todos los ámbitos

familiar, escolar, institucional y comunitario actúan como factores de

protección ante este riesgo.

La mayoría de los jóvenes encuentran en su entorno familiar y

en los contextos en los que viven, las condiciones de protección y los

modelos que necesitan para desarrollarse. Sin embargo, en algunos

casos no reciben la atención necesaria por parte de las personas

encargadas de su cuidado. En estas situaciones, el desarrollo

evolutivo no se produce adecuadamente, afectando esto tanto a su

competencia y adaptación social, como su aprendizaje (Garrido y

Sotelo, 2005).

Ugarte (2000) hace referencia a que la confianza en el joven

adolescente pone en evidencia las fortalezas y aspectos positivos con

los que este cuenta, por ello se hace necesario reconocer la fortaleza

de los jóvenes desde la familia, los centros educativos y sus

comunidades, reduciendo así la vulnerabilidad, recibiendo de adultos

significativos los modelos apropiados para la resolución de problemas.

Posterior al abordaje previo de los conceptos relacionados a la

adolescencia, los factores protectores y el apoyo social, es necesario

hacer una revisión de diversos estudios que relacionan dichas

variables.

Estudios realizados

Wegner (1989) adaptó el concepto de resiliencia a las ciencias

sociales estudiando a un grupo de 698 niños nacidos en Hawái desde

el nacimiento hasta los 40 años, notando así que algunos niños que

estaban aparentemente condenados a presentar problemas en el

Page 30: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

29

futuro al considerar todos los factores de riesgo que presentaban,

llegaron a ser exitosos en la vida, a constituir familias estables y a

contribuir positivamente con la sociedad. Señalando un hecho que se

daba sin excepción en la vida de estos sujetos: todos habían gozado

en su desarrollo del apoyo de algún adulto significativo, familiar o no.

Amar, Kotliarlenco y Abello (2003), obtuvieron en los resultados

de su estudio que la resiliencia tiene que ver con factores protectores

asociados con la adaptación y la competencia que mitigan los efectos

de crecer en las circunstancias adversas en que se desenvuelven.

Estos factores son percibidos como impulsadores de resiliencia en

situaciones de alto riesgo y se relacionan con los atributos

individuales del niño, los componentes sociales, tales como

autoestima y competencias o habilidades sociales. En el mismo

estudio se encontró que las características específicas del sistema

familiar, como también factores del entorno, los recursos

proporcionados por el medio y su habilidad para acceder a la ayuda

están relacionadas con el desarrollo de la resiliencia.

En un estudio realizado por Cardozo et al, (2005) donde se

investigaron los factores y conductas de riesgo así como factores que

promueven conductas resilientes, se obtuvo que en cuanto a los

factores protectores existen valiosos recursos personales y

comunitarios para afrontar las conductas de riesgo y promover

condiciones de vida más saludables. La existencia significativa de

soportes y recursos externos aparece como uno de los pilares

fundamentales para la prevención y promoción de la salud. A pesar de

los avatares que atraviesa la familia en la actualidad, la misma sigue

constituyendo el principal ámbito de contención afectiva y apoyo

social.

Page 31: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

30

Sobre este particular, el estudio realizado por Saavedra y

Villalta (2008) con el objetivo de describir y comparar los puntajes

generales y por factores de la variable resiliencia, indicaron que no

existe diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de

resiliencia de mujeres y hombres; sin embargo, se describe un perfil

resiliente distinto entre ambos géneros. Del mismo modo, los niveles

de resiliencia no están asociados directamente a los tramos de edad,

ya que se obtienen resultados similares en las diferentes etapas de

vida.

Oliva, Jiménez, Parra y Sánchez-Quejia (2008) encontraron en

su estudio sobre resiliencia y ajuste adolescente que las relaciones

familiares positivas, caracterizadas por la cohesión emocional y la

adaptabilidad, actuaron para algunos sujetos como un factor

protector de su ajuste comportamental. Además, la utilización de un

análisis centrado en el sujeto reveló que los adolescentes resilientes

gozaban de relaciones familiares de mayor calidad que los

adolescentes maladaptados. Por lo tanto, unas relaciones familiares

positivas durante la adolescencia pueden ser consideradas como un

factor de protección.

Es importante también resaltar el estudio realizado por Loos y

Nuñez (2008) donde se investigó la interacción que existe entre un

conjunto de creencias autorreferenciadas y las estrategias usadas

para lidiar y eventualmente superar la adversidad en adolescentes

que viven en situación de vulnerabilidad social. En el estudio

participaron 25 adolescentes de sexo masculino de 15 a 18 años. Los

resultados indican la importancia de establecer vínculos de afecto

donde el niño o el adolescente pueda lograr construir una identidad

con creencias positivas respecto de sí mismo, y que le permita

Page 32: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

31

superar las adversidades vividas, será el educador o cuidador que

trabaja en la institución de abrigo.

En otra investigación Haquin, Larraguibel y Cabezas (2004)

donde buscaron determinar la realidad psicosocial en una muestra

representativa de la población infanto-juvenil obtuvieron que los

factores protectores más frecuentes en dicha población son: las

expectativas futuras, ausencia de conductas de riesgo social, de

alcohol y drogas y sexuales, y ausencia de maltrato.

En relación a la comunicación familiar, los investigadores Parra

y Oliva (2002) realizaron un estudio obteniendo como resultado que

progenitores y adolescentes se comunican con relativa frecuencia

sobre la mayoría de los temas. No obstante, tanto con padres como

con madres es más usual la comunicación sobre las normas del

hogar, sus planes de futuro o lo que hacen en su tiempo libre,

tratándose menos frecuentemente todo lo relacionado con drogas,

política, religión y sexualidad.

Una investigación realizada por Silas (2006) en la ciudad de

México con el objetivo estudiar la influencia que constituyen las

“personas significativas” reflejó que estas personas admitieron un

papel significativo como elemento fundamental para el desarrollo de la

resiliencia.

Igualmente, se menciona una reciente investigación realizada

por Ostos (2010) con el propósito de describir los Factores Resilientes

en el Desarrollo Psicosocial de los Adolescentes aplicado a 90

estudiantes que asistían al 1er año de estudio diversificado. Los

resultados obtenidos permitieron identificar que los adolescentes

poseen algunas características resilientes tales como: el acatamiento

de normas sociales, capacidad de relacionarse, deseo de bienestar

para sí mismos y los demás.

Page 33: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

32

En este sentido Bulnes, Ponce, Huerta, Álvarez, Santivañez,

Atalaya, Aliaga y Morocho (2008) al relacionar estadísticamente las

variables resiliencia y socialización, encontraron índices de una

correlación altamente significativa entre ambas variables. Estos

resultados permiten resaltar la importancia que tienen las prácticas

de socialización en el desarrollo de conductas resilientes de los hijos,

evidenciándose que dichas conductas sobresalen en los adolescentes

cuyos padres expresan cariño cuando éste se comporta de manera

correcta y utilizan una comunicación bidireccional frente a una

actuación inadecuada de los hijos. Este tipo de contexto familiar es

positivo para el desarrollo afectivo del adolescente, ya que incrementa

su autoestima, favorece a la realización y autonomía personal y a la

formación de conductas de disciplina y orden.

En un estudio realizado por Velez (2007) se encontró que el

apoyo social de es un recurso valioso y efectivo para las familias con

adolescentes que viven en situación de vulnerabilidad, además,

puede actuar como amortiguador frente a las consecuencias

psíquicas y físicas derivadas de enfrentar sucesos vitales estresantes.

Por su parte, Aguirre (2010) realiza una investigación

relacionando los rasgos resilientes en las dimensiones de apoyo

afectivo obteniendo el factor Autoestima como el rasgo que más se

relaciona con el apoyo. Sin embargo, esto genera más preguntas, por

lo cual se requiere mayor interés hacia la descripción, exploración y

análisis de estos factores.

Luego de una revisión detallada a dichas investigaciones que

sitúan la resiliencia como una característica dinámica del individuo

en relación con su entorno, se destaca la importancia de seguir

estudiando dicho constructo y relacionarlo con otros factores que el

joven percibe tener de las personas que lo rodean. Asimismo, se

Page 34: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

33

evidencia una escasa evaluación de dicha variable fuera del contexto

educativo, por lo cual, es preciso llevar la investigación a otros

contextos, buscando establecer una relación más detallada sobre los

factores personales con los que cuenta el sujeto resiliente y como

éstos se relacionan con el apoyo social que reciben.

Si bien el apoyo social forma parte importante en el desarrollo

de un perfil resiliente, el siguiente estudio tiene como objetivo evaluar

si existe una relación significativa entre los diferentes tipos de apoyo

social percibido por el adolescente y los factores de resiliencia

referidos a la autoestima, la empatía, la autonomía, el humor y la

creatividad como elemento protector en esta etapa, con el fin de

generar resultados más específicos. Lo cual será fundamental para

seguir desarrollando potencialidades en esta población y alentar un

desarrollo positivo de la misma.

En función a esto se realiza un estudio de campo de tipo

transversal-correlacional en una muestra de adolescentes entre 12 y

18 años pertenecientes a la Sociedad Civil Ciudad de los Muchachos

de Barquisimeto.

Page 35: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

34

Método

Problema

Durante muchos años, la tendencia en las áreas que estudian

al ser humano estuvo enfocada a dar mayor énfasis a los estados

patológicos. Por este motivo, las investigaciones se centraron en la

descripción exhaustiva de las enfermedades y en el intento de

descubrir las causas que pudiesen explicar el surgimiento de una u

otra patología mental. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos

realizados en esta línea, muchas interrogantes quedaron sin

respuesta (Rutter y Hersov, 1985).

Diversas investigaciones realizadas en Latinoamérica apuntan

que los jóvenes quienes perciben menos apoyo están más

predispuestos a experimentar trastornos emocionales y físicos cuando

enfrentan altos factores de estrés, en comparación con las personas

que disponen de ese apoyo (Barra, 2004).

En este sentido, al realizar una observación de la realidad que

viven los jóvenes actualmente se evidencia como diversas condiciones

influyen negativamente en su desarrollo, entre ellas están: carencia

de redes de apoyo social y falta de protección de salud y falta de

oportunidades para expresar sus necesidades. Transformándose estas

en baja autoestima, ausencia de proyectos futuros y dificultad para

darle sentido al presente. Resulta claro entonces, la necesidad de los

jóvenes sean considerados como grupo de alto valor para el desarrollo

de la sociedad (Puerta de Klinker, 2007).

Por su parte, Peña (2009) estudió las fuentes de resiliencia en

estudiantes encontrando que la mayoría de ellos posee altos factores

de fortalezas personales y altos factores de apoyo del entorno,

Page 36: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

35

corroborando que las primeras fuentes adquiridas son los factores de

soporte externo. En efecto, una relación de apoyo, cooperación y

respeto hacia la familia, con narrativas que fluyan en ambos sentidos,

pueden lograr actitudes muy favorables en el jóven, por lo general se

trata de una persona que se encuentra con el niño o la niña, le

permite explorar sus capacidades, demostrar sus talentos y sentirse

acompañado.

En el caso de Venezuela, se han realizado investigaciones en

113 niños desde los 8 a los 12 años encontrándose una tendencia

general de factores medios a altos de resiliencia. Asimismo se observó

la variabilidad en los factores personales según las condiciones de los

grupos estudiados, sin embargo, la autoestima nunca se presentó en

factores bajos. Por ello es importante continuar desarrollando

estudios de resiliencia en niños y adolescentes (López, Pérez, y

D'Aubeterre (2010).

Conviene profundizar en esta línea de trabajo, que permita un

claro entendimiento del fenómeno en cuestión. Se confirma la

necesidad de continuar investigando dicho constructo,

profundizando en el discurso adolescente, junto con una muestra

mayor y más representativa. Sin duda, se encuentra una limitación

en la escasa finura del instrumento al evaluar el impacto de la

resiliencia, ya que no se ha analizado qué tipo de rasgo resiliente es el

que aparece con mayor frecuencia y efectividad (García y Díaz, 2007;

Ocampo, Palacios y Gómez, 2008; Rodrigo, Camacho, Maiquez, Byrne

y Benito, 2009; Morales y Díaz, 2011).

Haciendo énfasis en el estudio de los factores que influyen en

etapa de la adolescencia y de cómo estos se relacionan con el apoyo

social percibido en el desarrollo de un perfil resiliente, se ha

planteado la siguiente interrogante:

Page 37: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

36

¿Existe una relación significativa entre el apoyo social percibido

y los factores personales de resiliencia en el adolescente?

Para responder a la interrogante planteada se proponen los

siguientes objetivos:

Objetivo General:

Relacionar los Factores Personales de Resiliencia con el Apoyo

Social Percibido en los adolescentes que asisten a la Sede Central de

la Sociedad Civil Ciudad de Los Muchachos de Barquisimeto Estado

Lara.

Objetivos Específicos:

1. Determinar los Factores Personales de Resiliencia (Autoestima,

Empatía, Autonomía, Humor y Creatividad) en los adolescentes

que asisten a la Sede Central de la Sociedad Civil Ciudad de Los

Muchachos de Barquisimeto Estado Lara.

2. Determinar los niveles de Apoyo Social Percibido (apoyo social

escaso, apoyo social medio y apoyo social máximo) de los

adolescentes que asisten a la Sede Central de la Sociedad Civil

Ciudad de Los Muchachos de Barquisimeto Estado Lara.

3. Establecer una correlación entre los Factores Personales de

Resiliencia y los niveles del Apoyo Social Percibido en los

adolescentes que asisten a la Sede Central de la Sociedad Civil

Ciudad de Los Muchachos de Barquisimeto Estado Lara.

Definición de Variables

Resiliencia

Definición conceptual: se entiende como la capacidad del ser

humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y

ser transformado positivamente por ellas (Grotberg, 1998).

Page 38: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

37

Definición operacional: se estimará mediante el puntaje

obtenido en el Inventario de Factores Personales de Resiliencia

(Salgado, 2004).

Apoyo social percibido

Definición conceptual: Se entiende por apoyo familiar aquellas

acciones que realizan uno o varios miembros del contexto familiar que

favorecen los procesos de enseñanza y de aprendizaje (Fontana,

Alvarado, Angulo, Marín y Quirós, 2009).

Definición operacional: se estimará por el valor obtenido en el

Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido de Sherbourne y

Steweard (1991).

Variables extrañas

Las variables extrañas, hacen referencia a aquellos factores que

afectan la validez interna de la investigación y que de no ser

controladas, generan explicaciones alternativas. Esto incluye las

variables relacionadas con los participantes, la situación y el diseño

(Ramos, Catena y Trujillo, 2004).

Originadas por los participantes

Edad: se refiere a la reportada por el sujeto al momento

del estudio, para controlarla ello se tomará en cuenta un rango

de edad comprendida entre los 10 y los 20 años de edad.

Género: para el siguiente estudio se tomará una muestra

homogénea entre hombres y mujeres. 60 masculinos y 60

femeninos.

Relacionados a la situación:

Características del ambiente: se refieren a la temperatura,

nivel de ruido e iluminación del medio físico o del contexto

Page 39: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

38

social, las cuales serán constantes para los sujetos al momento

de la evaluación.

Instrucciones: hace referencia a la información que se les

dará a los participantes antes de responder a la evaluación, la

misma será constante y explicada de forma clara a todos los

sujetos.

Características del investigador: El tono de voz, la actitud

al momento de realizar la investigación, la apariencia, se

controlará aplicando la batería de pruebas por una sola

persona.

Tipo y Diseño de la investigación

Esta investigación se realizó por medio de un estudio de campo,

de tipo correlacional y de diseño no experimental transversal

correlacional. Sin manipular deliberadamente las variables, sino

observando el fenómeno tal como se da en su contexto natural, para

luego analizarlos. También se centró en determinar la relación entre

un conjunto de variables en un momento determinado (Hernández,

Fernández y Baptista, 2010).

Diseño muestral

Hernández et. al. (2010) describen la población como el

conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

especificaciones, para el siguiente estudio se trabajará con la

población perteneciente a la Sede Central de la Sociedad Civil Ciudad

de los Muchachos de Barquisimeto, Estado Lara.

La muestra estuvo conformada por 114 sujetos de ambos sexos,

(57 masculinos y 57 femeninos) con edades comprendidas entre 12 y

Page 40: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

39

28 años pertenecientes a la Sede Central de la Sociedad Civil Ciudad

de los Muchachos de Barquisimeto Estado Lara. El tipo de muestreo

fue no probabilístico intencional por conveniencia. En el primero, es

la persona que selecciona la muestra la que procura que ésta sea

representativa, dependiendo de su intención u opinión. Por otra parte,

en el muestreo por conveniencia el investigador decide según los

criterios de interés y basándose en los conocimientos que tiene sobre

la población, qué elementos entrarán a formar parte de la muestra de

estudio (Peña, 2009).

Instrumentos

Cuestionario MOS de Apoyo Social de Sherbourne y Steward

(1991).

Características del instrumento: El Cuestionario MOS de Apoyo

Social consta de 20 ítems con cinco opciones de respuesta de 1 a 5 el

primero de ellos valora el apoyo estructural y el resto el funcional,

dividido en cuatro sub-escalas (apoyo emocional, apoyo instrumental,

interacción social positiva y apoyo afectivo). Apoyo emocional: ítems

3-4-8-9-13-16-17 y 19. Puntuación máxima: 40, media: 24 y mínima:

8. Ayuda material o instrumental: ítems 2-5-12 y 15. Puntuación

máxima: 20, media: 12 y mínima: 4. Relaciones sociales de ocio y

distracción: ítems 7-11-14 y 18. Puntuación máxima: 20, media: 12 y

mínima: 4. Apoyo afectivo referido a expresiones de amor y cariño:

ítems 6-10 y 20. Puntuación máxima: 15, media: 9 y mínima: 3. El

índice global máximo de apoyo social es de 94, con un valor medio de

57 y un mínimo de 19. La consistencia interna medida por sus

autores mediante la alfa de Cronbach fue de .97 para la puntuación

total.

Page 41: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

40

Inventario de Factores Personales de Resiliencia de Salgado

(2004).

Características del instrumento: La estructura del inventario

comprende 48 ítems, redactados tanto en forma positiva como

negativa, cuya modalidad de respuesta es de elección forzada (Si -

No), pudiendo efectuarse la aplicación tanto a nivel individual como

colectiva. Se estableció la validez a través del criterio de 10 jueces

expertos que contaban con el grado de maestro y/o doctor con

reconocida trayectoria y experiencia en el campo profesional, para lo

cual se utilizó el Coeficiente V. De Aiken obteniéndose que en cada

uno de los cinco factores no es menor a 0.93 y la significación

estadística es .001 (Ezcurra, 1988). Se consideraron dichos factores,

ya que a juicio de diversos investigadores, son los factores protectores

más importantes que se deben de tener en cuenta en todo proceso de

evaluación y/o intervención. Por ejemplo, los nexos entre autoestima

y resiliencia son mencionados por Soebstad (1995), Rutter (1985) y

Vanistendael (1995). Así mismo Rutter (1985) plantea que la

autonomía está asociada a la resiliencia. Mientras que Soebstad

(1995) y Vanistendael (1995) señalan la importancia del sentido del

humor, en el desarrollo de dicha variable. Por otro lado,Wolin &Wolin

(1993) consideran como características personales de quienes poseen

resiliencia, el humor y la creatividad. Y Fonagy et al. (1994) señalan

entre otros factores la autonomía, la empatía y el sentido del humor

positivo. El factor Autoestima: Consta de 10 items, 1-2-11-12-20-21-

30-31-40-41. (V= 0.98). Empátia: Consta de 10 items, 4-13-22-23-42-

3-32-33-43-44. (V= 0.99). Autonomía: Consta de 10 items, 5-6-14-15-

24-25-34-35-45-46. (V= 0.93). Humor: Consta de 10 items, 7-8-16-

17-26-27-36-37-47-48. (V= 0.97). Creatividad: Consta de 08 items, 9-

10-18-19-28-29-38-39. (V= 0.94). Asimismo, se establecieron las

Page 42: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

41

siguientes categorías interpretativas para cada uno de los factores

personales: Autoestima (10-9 alto, 8-6 medio, 5-1 bajo). Empatía (10-

8 Alto, 4-5 medio, 4-1 bajo). Autonomía (10-8 alto, 7-4 medio, 3-1

bajo). Humor: (10-7 alto, 6-4 medio, 3-1 bajo). Humor (8-6 alto, 5-3

medio, 2-1 bajo).

Procedimiento

En primer lugar, por medio de un comunicado formal de parte

de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado se solicitó un

permiso hacia la institución para realizar el estudio. El investigador se

asistió al centro dónde se realizó el estudio en el cual se ubicó la

población, que contaron con un nivel básico de comprensión y lecto-

escritura para formar parte de la investigación. La misma estuvo

constituida por 114 sujetos de ambos géneros con edades

comprendidas entre 12 y 18 años de edad, en situación de

vulnerabilidad social. El investigador procedió a presentarse

identificándose como estudiante del último año de la carrera de

Licenciatura en Psicología de la Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado de la ciudad de Barquisimeto.

Posteriormente, se les solicitó a los individuos prestar su

colaboración para el estudio con la finalidad de servir de apoyo para

la realización de una investigación como requisito de un Trabajo de

Grado. Igualmente, se les comunicó que la información suministrada

y a sus datos personales sería totalmente confidencial y la misma se

utilizaría con fines netamente académicos y ninguna persona ajena a

la investigación podría tener acceso a ésta. Además una vez finalizado

el estudio se les facilitarían los resultados. Seguidamente se le aplicó

de forma colectiva la batería de pruebas seleccionada en la para dicha

investigación. Primeramente se aplicó el Inventario de Factores

Page 43: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

42

Personales de Resiliencia, indicando lo siguiente: “A continuación

encontrarás algunas preguntas sobre la manera como te sientes,

piensas y te comportas. Contesta a todas las preguntas, aunque

alguna te sea difícil de responder, pero no marques SI y NO a la vez.

No hay respuestas buenas ni malas, por eso trata de ser totalmente

sincera/o, ya que nadie va a conocer tus respuestas”. Una vez

finalizado este instrumento. Se procedió a responder el Cuestionario

MOS de Apoyo Social, leyendo en voz alta el siguiente enunciado:

“Este cuestionario incluye 20 interrogantes dónde debes marcar la

opción que más refleje tu situación, solamente debes elegir una

opción para cada pregunta sin dejar ninguna en blanco. Trata de ser

lo más honesto posible”.

Una vez culminada la aplicación de ambos instrumentos

se solicitó a los sujetos guardarlos en un sobre y dejarlos sobre el

escritorio. Para toda la muestra las indicaciones fueron iguales

procurando un ambiente calmado, con iluminación y temperatura

adecuada. Asimismo, el investigador estuvo presente durante todo el

proceso de la evaluación evitando interrupciones al momento de

responder los cuestionarios.

Consideraciones éticas

Código de Ética del Psicólogo Venezolano:

Artículo 60: El investigador deberá garantizar el anonimato de

las respuestas de los sujetos sometidos a investigaciones y

evitar aminorar la posibilidad de cualquier daño moral a

aquellos.

Artículo 80:

8.1: El psicólogo está obligado a guardar el secreto profesional

en todo aquello que por razón del ejercicio de su profesión haya

Page 44: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

43

recibido información.

8.4: La confidencialidad de los documentos se debe garantizar,

incluyendo informes de tests, evaluaciones diagnósticas,

documentos de asesoría y consejería, sesiones de terapia, etc.

Estos documentos deben conservarse en las condiciones

adecuadas de seguridad y confidencialidad. El psicólogo velará

siempre para que sus colaboradores y/o asistentes guarden el

secreto profesional.

Page 45: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

44

Resultados

Para realizar el análisis de los resultados propuestos en los

objetivos de ésta investigación, se trabajó con una población de

adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 18 años para un

total de 114 sujetos, del cual el 50% está constituido por hombres, y

el otro 50% por mujeres. La totalidad de dicha población asiste

actualmente a la Sede Central de la Sociedad Civil Ciudad de los

Muchachos de la ciudad de Barquisimeto, por ello la aplicación de los

instrumentos se realizó dentro de las mismas instalaciones.

Tabla 1. Análisis de confiabilidad de las escalas.

Alpha de Chonbach

Número de

Items.

Factores Personales de Resiliencia

,619

48

Escala MOS de Apoyo

Social Percibido

,886

19

Como se observa en la Tabla 1, se aplicó un coeficiente de Alpha

de Cronbach para conocer la confiabilidad interna de las escalas

aplicadas. El coeficiente más bajo se obtuvo en la escala de factores

personales de resiliencia con un valor de ,619 indicando una

confiabilidad media, ésta escala estuvo compuesta por 48 ítems de

elección dicotómica (Si/No), y en la escala de apoyo social percibido,

compuesta por 19 ítems de elección forzosa de diferentes alternativas

(Nunca-Pocas veces-Algunas veces-La mayoría de las veces-Siempre),

se obtuvo una confiabilidad de ,886 indicando una consistencia alta

en dicha escala.

Page 46: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

45

Tabla 2. Descripción de la media de los Factores Personales de

Resiliencia.

N Rango Mínimo Máximo Media Desviación Estándar

(SD)

Factores

Personales de Resiliencia

114

Muy bajo: 0-18. Bajo: 19-23.

Promedio: 24-33. Alto: 34-42.

Muy alto: 43 o más.

24

45

33,62

4,611

Para responder al primer objetivo de la investigación, y como se

observa en la Tabla 2, se identificaron los factores personales de

resiliencia de Autoestima, Empatía, Autonomía, Humor y Creatividad

en los adolescentes que asisten a la Sede Central de la Sociedad Civil

Ciudad de los Muchachos, realizando un análisis descriptivo de la

media en los 114 sujetos, arrojando como puntaje mínimo 24, lo que

indica niveles promedios de resiliencia, un máximo de 45 reflejando

niveles muy altos según el rango de esta escala y como media 33, lo

que indica que en la población estudiada se encontraron valores

medios – altos de los factores personales ya descritos para el

desarrollo de la resiliencia.

Page 47: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

46

Tabla 3. Descripción de la media de los Factores Personales de Resiliencia; Autoestima, Empatía, Autonomía, Humor y Creatividad.

N

Rango

Mínimo

Máximo

Media

Desviación Estándar (SD)

Autoestima

114

alto: 10-9 medio: 8-6 bajo: 5-1

4

10

7,88

1,415

Empatía

114

alto: 10-8 medio: 7-5 bajo: 4-1

3

10

6,89

1,519

Autonomía

114

alto: 10-8

medio: 7-4 bajo: 3-1

2

10

6,75

1,788

Humor

114

alto: 10-7 medio: 6-4 bajo: 3-1

2

10

6,18

1,632

Creatividad

114

alto: 8-6 medio 5-3 bajo: 2-1

1

8

4,97

1,436

En la Tabla 3, se describen los puntajes de la media de los cada

uno de los factores seleccionados para este trabajo Autoestima,

Empatía, Autonomía, Humor y Creatividad, en la población estudiada.

La media para la autoestima se ubica en 7,88 con un mínimo de 4 y

máximo de 10 y una desviación estándar (SD = 1,415). En cuanto a la

empatía, se obtuvo como media 6,89 con un mínimo de 3 y un

máximo de 10 y una desviación estándar (SD = 1,519). En autonomía,

se consiguió como media 6,75, con un mínimo de 2 y un máximo de

10, con una desviación estándar (SD = 1,788). En cuanto a los dos

últimos factores, Humor y Creatividad se obtuvieron los puntajes

medios más bajos. En cuanto al humor, se obtuvo como media 6,18

con un mínimo de 2 y un máximo de 10, con una desviación estándar

(DE = 1,632). Y en la creatividad, la media responde a 4,97 con un

mínimo de 1 y un máximo de 8 y una desviación estándar (SD =

1,436). Sin embargo, se indica, un puntaje medio-alto en la mayoría

de los factores personales para el desarrollo de la resiliencia en dicha

población.

Page 48: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

47

Tabla 4. Análisis descriptivo de la media global del Apoyo Social Percibido.

N Rango Mínimo Máximo Media Desviación

Estándar

Apoyo Social Percibido

114

bajo: 0-18 medio: 19-57 alto: 56-95

21

95

71,18

14,507

Se presentan los resultados en la Tabla 4 en relación con el

segundo objetivo de la investigación al identificar los niveles de apoyo

social percibido en los 114 adolescentes que asisten a la Sede Central

de la Sociedad Civil Ciudad de los Muchachos, donde se encontró una

media de 71,18 indicando valores altos, con un mínimo de 21

reflejando valores medios y un máximo de 95 puntuando niveles

altos, es decir, que en los adolescentes que asisten a la sede central

Ciudad de los Muchachos de Barquisimeto, se encontraron valores

altos de apoyo social percibido.

Page 49: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

48

Tabla 5. Niveles en los tipos de Apoyo Social Percibido; Emocional, Instrumental, de Interacción Social Positiva y Afectivo.

N Rango Mínimo Máximo Media

Desviación estándar (SD)

Apoyo

Emocional

114

bajo: 0-8

medio: 9-24 alto: 25-40

8

40

29,27

6,608

Apoyo Instrumental

114

bajo: 0-4 medio: 5-12 alto: 13-20

10

45

14,78

4,076

Interacción social

positiva

114

bajo: 0-4 medio: 5-12

alto: 13-20

4

20

15,01

3,603

Apoyo afectivo

114

bajo: 0-3 medio: 4-9 alto: 10-15

4

15

12,11

2,768

De igual manera, en la Tabla 5, se muestran los resultados de

la población por tipos de apoyo social percibido: Emocional,

Instrumental, de Interacción social positiva y Afectivo, encontrándose,

como media 29,27 para el apoyo emocional, con un mínimo de 8 y un

máximo de 40 con una desviación estándar (SD = 6,608). En el

Instrumental se encontró como media 14,78 con un mínimo de 10 y

un máximo de 45 con una desviación estándar (SD = 4,076). En la

Interacción Social Positiva, se halló como media 15,01, con un

mínimo de 4 y un máximo de 20. Por último, en el Afectivo se

consiguió como media 12,11 con un mínimo de 4 y un máximo de 15.

Es decir, que en la población estudiada, se encontraron valores

medios-altos del apoyo social percibido.

Page 50: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

49

Tabla 6. Correlación entre las variables de Factores

Personales de Resiliencia y Apoyo Social Percibido.

La Tabla 6 presenta los resultados que responden al tercer

objetivo del trabajo, analizando la correlación entre los factores

personales de resiliencia y los tipos de apoyo social percibido ya

descritos en la población del estudio. Para ello se aplicó un coeficiente

de relación de Pearson el cual permitió analizar la relación entre los

niveles de cada una de las variables, a través del cual se halló que la

correlación entre los factores personales de resiliencia y los tipos de

apoyo social percibido es de intensidad débil. (r = 0,10, p = 0,290).

Apoyo Social Percibido

Factores

Personales de Resiliencia

Correlación de

Pearson Sig. (2-tailed)

N

,100

,290 114

Page 51: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

50

Tabla 7. Correlación entre Autoestima, Empatía,

Autonomía, Humor y Creatividad con el Apoyo Emocional,

Instrumental, de Interacción Social Positiva, y Afectivo.

**, Significativo para un nivel de correlación de p=0.01

*, Significativo para un nivel de correlación de p=0.05

Sin embargo, en la Tabla 7 se presentan los resultados de un

análisis pormenorizado de la relación con cada una de las categorías

de ambas variables. Con respecto al factor de autoestima se obtuvo

una correlación de ,066 con el apoyo emocional (r = ,066; p = ,485),

con el instrumental de -,014 (r = -,014; p = ,883), con la interacción

social positiva de ,064 (r = ,064; p = ,496), y con el afectivo de ,042 (r

= ,042; p = 657). En el factor de empatía, se encontraron relaciones

estadísticamente significativas con todos los tipos de apoyo social

percibido, con el emocional una relación de ,315** (r = ,315**; p =

,001), de -,268** con el instrumental (r = -,268**; p = ,004), de ,293**

con la interacción social positiva (r = ,293**; p = ,002), y con el apoyo

afectivo de ,247** (r = ,247**; p = ,008). Sin embargo, cabe acotar que

Apoyo

Emocional Apoyo

Instrumental

Interacción Social

Positiva

Apoyo afectivo

Autoestima

Correlación de

Pearson Sig. (2-tailed)

N

,066 ,485 114

-,014 ,883 114

,064 ,496 114

,042 ,657 114

Empatía

Correlación de Pearson

Sig. (2-tailed) N

,315**

,001 114

-,268**

,004 114

,293**

,002 114

,247**

,008 114

Autonomía

Correlación de Pearson

Sig. (2-tailed) N

,013 ,889 114

-,085 ,368 114

,000 ,997 114

,120 ,203 114

Humor

Correlación de Pearson

Sig. (2-tailed) N

,045

,632 114

-,083

,380 114

-,056

,554 114

,068

,474 114

Creatividad

Correlación de Pearson

Sig. (2-tailed) N

-,080 ,395 114

-,068 ,475 114

-,074 ,437 114

-,079 ,401 114

Page 52: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

51

esta relación se dio con un nivel de significancia de 0,01 y en el

presente trabajo se trabajó con un nivel de significancia de 0,05. En

cuanto a la autonomía, se encontró una relación de ,013 con el apoyo

emocional (r = ,013; p = ,889) de -,085 con el instrumental (r = -,085;

p = 368) de ,000 con la interacción social positiva (r = ,000; p = 997) y

de ,120 con el afectivo (r = ,120; p = ,203). En el humor, se halló una

relación de ,045 con el apoyo emocional (r = ,045; p = ,632) con el

instrumental de -,083 (r = -,083; p = 380), con la interacción social

positiva de -,056 (r = -,056; p = ,554) y de ,068 con el apoyo afectivo (r

= ,068; p = ,474). En relación con el factor de creatividad, se

encontraron relaciones negativas no significativas con todos los tipos

de apoyo social, con el emocional de -,080 (r = -,080; p = ,395), el

apoyo instrumental de -,068 (r = -,068; p = ,475), con la interacción

social positiva de -,074 (r = -,074; p = ,437) y con el afectivo de -,079

(r = -,068; p = ,475).

Estos resultados indicaron que en cuanto a las medidas

globales de los factores personales de resiliencia y el apoyo social

percibido no se encontraron relaciones estadísticamente

significativas. Lo cual supone, que en la población estudiada, el hecho

de percibir apoyo social de una persona cercana, no tiene aparente

relación en predecir el desarrollo de factores personales de resiliencia

y viceversa. Asimismo, se observa una relación negativa poco

significativa en cuanto al factor creatividad con los tipos de apoyo,

indicando en este caso, que la presencia de personas significativas y

de oportunidades de recreación y ocio en la muestra estudiada, no

responde necesariamente a aumentar los rasgos de creatividad en la

misma.

Cabe mencionar, que se encontró una relación negativa en el

tipo de apoyo instrumental con todos los factores personales de

Page 53: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

52

resiliencia, reflejando en la población estudiada que aunque no se

perciben grandes bienes materiales, existe un desarrollo de la

resiliencia. Igualmente, con un nivel de significancia de 0,01 se indica

una mayor presencia del factor personal de empatía en las personas

que reciben apoyo social esto indica que conforme aumenta el apoyo

percibido, también lo hace el factor personal de empatía para el

desarrollo de la resiliencia.

Finalmente se observa que los resultados responden a los

objetivos propuestos en la investigación, al determinar la presencia de

los factores personales de resiliencia en la población estudiada,

además de estimar los tipos de apoyo social percibido en dicha

población. En este estudio, la presencia de apoyo social, en cuanto a

apoyo emocional, interacción social positiva, apoyo instrumental y

apoyo afectivo influyeron en el desarrollo del factor personal de

empatía en la resiliencia. En el resto de los factores no se encontraron

relaciones significativas en la población.

Page 54: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

53

Discusión

Las condiciones de vulnerabilidad que llevan a un niño a

convertirse en sujeto en riesgo social no favorecen su desarrollo, sin

embargo, la capacidad que posee el propio sujeto de significar y re

significar la experiencia le permiten iniciarse en un proceso resiliente,

a partir del cual el sujeto logra darle un sentido a dicha situación y a

partir de ahí construir vías alternas en pro de su desarrollo (Obando,

Villalobos y Arango, 2008). Los resultados de la presente

investigación, responden al objetivo principal de la misma al

determinar la presencia de altos niveles de los cinco factores

personales para el desarrollo de la resiliencia (Autoestima, Empatía,

Autonomía, Humor y Creatividad), en la población seleccionada que

asiste a la Sede Central de la Sociedad Civil Ciudad de los

Muchachos.

Estos altos niveles de resiliencia reflejan la capacidad del sujeto

para seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel

superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera desarrollado en

ellos recursos latentes. Es necesario establecer, que el hecho de que

en la mayoría de los factores se hayan encontrado valores por encima

del promedio, sugieren la existencia de habilidades personales para

hacer frente a las adversidades en dicha población. Estos datos

respaldan los encontrados por Amar, Kotliarlenco y Abello, (2003)

donde estos factores son percibidos como impulsadores de resiliencia

en situaciones de alto riesgo y se relacionan con los atributos

individuales del adolescente, los componentes sociales, tales como

autoestima y competencias o habilidades sociales.

En Venezuela, se realizaron investigaciones en 113 niños desde

los 8 a los 12 años encontrándose una tendencia general de factores

Page 55: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

54

medios a altos de resiliencia, afirmando los datos encontrados en este

estudio. Además se observó la variabilidad en los factores personales

según las condiciones de los grupos estudiados, sin embargo, la

autoestima nunca se presentó en factores bajos (López, Pérez, y

D'Aubeterre (2010).

Por su parte, en este estudio se encontraron niveles medios-

bajos de los factores personales de humor y creatividad,

considerándose la primera de ellas planteada por Wolin como la

capacidad de ordenar las experiencias y moldear disciplinas para

convertir el caos en arte. Y el humor como herramienta para

transformar situaciones de tragedia en superar esas tensiones

acumuladas, generalmente es la manifestación de que la adversidad

ya ha sido superada. En relación a estos resultados, sería válido

afirmar que el sistema dónde éstos jóvenes se desenvuelven, no son

propicios para favorecer la resiliencia en dichos factores. En contraste

a esto, se ha encontrado que en las clases sociales bajas se usa la

creatividad como mecanismo resiliente por excelencia, utilizando esta

capacidad para poner orden en el caos, en las experiencias problema,

logrando esfuerzo y disciplina en los jóvenes (Prado y Del Águila,

2003).

Diversas investigaciones realizadas en Latinoamérica apuntan

que los jóvenes cuando perciben menos apoyo son más vulnerables a

experimentar trastornos emocionales y físicos cuando enfrentan altos

factores de estrés, en comparación con las personas que perciben de

ese apoyo (Barra, 2004). Se ha podido comprobar que cuanto más

relajados y acogedores sean los primeros cuidadores en los primeros

años de vida, mayor es la probabilidad de consolidar una unión

segura, y ésta será el factor más fuerte que pueda favorecer los

resultados positivos de un desarrollo hasta el final de la adolescencia

Page 56: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

55

(Redondo, 2002). Diversos hallazgos muestran que muchos niños sin

familia o que se encuentren fuera de circuitos de socialización y de

estructuras institucionales, que les permitan crear vínculos, crecen

mal socializados, con un grado de impulsividad que los lleva a

cometer actos destructores y los precipita hacia perturbaciones

emocionales (Villalobos, 2007).

Es por ello, que esta investigación refleja la importancia de la

presencia de apoyo social en la etapa de adolescencia. Según lo

encontrado en los resultados, la población estudiada responde a altos

niveles de apoyo social percibido tanto emocional como instrumental,

lo cual refleja la identificación de los jóvenes con modelos sociales

positivos. Asimismo, se confirma la tesis de Prado y Del Águila (2003),

al afirmar que los adolescentes logran desarrollar valores personales

que se alejen de los modelos paternos, aún cuando la situación en el

entorno familiar es disfuncional. Contrastando los resultados del

trabajo realizado por Omar, (2005) dónde las vinculaciones de cada

una de las facetas de la resiliencia estarían indicando, que el apoyo

emocional dentro del hogar y los intercambios sociales positivos

influirían significativamente sobre la capacidad de los adolescentes,

para afrontar situaciones amenazantes y salir fortalecidos. Por su

parte, Peña (2009) estudió las fuentes de resiliencia en estudiantes,

encontrando que la mayoría de ellos poseen altos factores de

fortalezas personales y altos factores de apoyo del entorno,

corroborando así que la importancia de establecer uniones y percibir

un apoyo social importante, son factores de un adecuado desarrollo.

Se debe señalar, que en estudios previos se hace referencia a

que la aparición o no de esta capacidad resiliente en los sujetos

depende no solamente de la interacción de estos factores sino de la

interacción de la persona y su entorno social (Melillo, 2002). Por su

Page 57: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

56

parte, Aguirre (2010) realizó una investigación relacionando los rasgos

resilientes en las dimensiones de apoyo afectivo obteniendo el factor

Autoestima como el rasgo que más se relaciona con dicho apoyo. Sin

embargo, esto no se reflejó en los resultados observados en esta

investigación, dónde la relación mayormente significativa, con un

nivel de 0,01 se halló con el factor personal de Empatía. También se

encontró con una significación débil, una relación negativa entre el

factor de Creatividad y el apoyo social percibido.

Es decir, que en la población estudiada, el hecho de percibir

altos niveles de apoyo no influye en el desarrollo de su creatividad.

Probablemente, el no haber encontrado relaciones ampliamente

significativas en el resto de los factores responde a múltiples

explicaciones, en el caso de la metodología aplicada ya que fue un

estudio de tipo transversal, el cuál evalúa la ocurrencia de una

variable solamente en un momento determinado de tiempo, bajo

situaciones específicas. Resultados que se confirmarían de hacer una

evaluación longitudinal, donde exista la posibilidad de evaluar a los

sujetos en diferentes momentos, evidenciando así si existe

variabilidad de dicha respuesta. Asimismo, la naturaleza de las

variables estudiadas, por ser ambas dinámicas, y donde interfieren

múltiples elementos, como las características de la persona frente a

una situación específica y el desconocimiento de sus herramientas

para hacer frente a dichas situaciones.

Page 58: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

57

Conclusiones y Recomendaciones

En términos generales, los resultados presentados en este

trabajo responden al inicio de una amplia línea de investigación, ya

que proporcionan los primeros datos en relación al estudio de las

variables de resiliencia y los tipos de apoyo social en una población de

adolescentes en situación de alto riesgo. Al describir cada una de las

variables, se encontraron niveles medios – altos en el 70% de la

población, indicando la presencia de factores personales de resiliencia

como la autoestima, la empatía, la autonomía, el humor y la

creatividad.

Asimismo, se hallaron niveles altos en cuanto al apoyo

emocional, instrumental, la interacción social positiva, y el apoyo

afectivo, lo cual evidencia la existencia de variables determinantes en

el ajuste psicosocial de los adolescentes. Sin embargo, no se

encontraron relaciones estadísticamente significativas al momento de

la evaluación entre dichas variables. Es decir, el hecho de percibir

apoyo social no demuestra una influencia importante en el desarrollo

de los factores de resiliencia en dicha población.

Los factores de resiliencia que obtuvieron los mayores puntajes

fueron los de autoestima, autonomía y empatía, evidenciando

capacidades en la población para reconocer las situaciones por las

que han atravesado, establecer relaciones positivas, identificar hechos

perturbadores y reconocer sus propios recursos para enfrentar

situaciones adversas. Con relación al humor y la creatividad, se

encontraron niveles bajos en la población, lo que implica una

necesidad de moldear en los adolescentes un carácter de auto

posición, esfuerzo y disciplina para identificar y reconocer sus

características como adolescente, el cual le permita posteriormente

Page 59: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

58

generar una conducta mayormente resiliente, buscando elementos

motivadores para triunfar por encima de las dificultades (Prado y Del

Águila, 2003).

En relación a la segunda variable y objetivo de estudio, que fue

determinar los tipos de apoyo social percibido en la muestra de 114

adolescentes, se obtuvieron resultados gratificantes que afirman la

presencia de altos niveles de apoyo social emocional, de interacción

social positiva, apoyo instrumental y apoyo afectivo. Es decir, en estos

sujetos, se reflejan características que responden a una alta

disponibilidad de al menos una persona de su entorno que les brinda

apoyo en cuanto a posibilidades de compartir y comunicar sus

problemas, distraerse en actividades de ocio, además de contar con

alguien que les demuestre cariño y expresar estos sentimientos. Lo

cual afirmaría los trabajos realizados por Wegner (1989), donde

señala el hecho de que todos los niños que lograron superarse y ser

exitosos en la sociedad, habían gozado en su desarrollo del apoyo de

algún adulto significativo, familiar o no.

Por otra parte, el análisis de los datos a través del coeficiente de

correlación de Pearson mostró una correlación significativamente baja

entre ambas variables. Estas discrepancias pudieron deberse a las

limitaciones que presentó este estudio, entre las que se nombran; la

metodología aplicada, la diferencia entre los instrumentos aplicados,

que en este caso uno se presentaba con respuestas de elección

forzosa SI/NO y el otro con respuestas a nivel de frecuencia (Nunca -

Pocas veces - Algunas veces - La mayoría de las veces - Siempre).

Además de la naturaleza de las variables estudiadas, por ser ambas

dinámicas, y donde interfieren múltiples elementos, como las

características de la persona frente a una situación específica y el

Page 60: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

59

desconocimiento de sus herramientas para hacer frente a dichas

situaciones, lo cual podría generar variabilidad en sus respuestas.

Así como lo plantea Puerta (2007), esto se manifiesta, en parte

en la falta de oportunidades que se les brinda a los jóvenes para que

puedan comunicar sus necesidades, desarrollar sus talentos, y

valorar sus aportes al entorno. Pero además, complementariamente,

se los visualiza como un segmento problemático, deficitario,

vulnerable, enfatizando sobre los aspectos negativos, con lo cual se

alienta la estigmatización de este sector.

Resulta clara, a partir de estas reflexiones, la urgente necesidad

de que tanto los niños, como los adolescentes sean considerados

como grupos de alto valor para el desarrollo de la sociedad. Que se

impulsen acciones tendientes a favorecer su inclusión social, que se

aproveche su capacidad, vitalidad y energía para participar

activamente en su entorno tanto social como familiar y construir su

proyecto de vida.

En este sentido, se presentan las siguientes recomendaciones

que permitan profundizar en los aspectos de conceptualización,

exploración y comprensión de las variables, tanto de los Factores

Personales de Resiliencia; Autoestima, Empatía, Autonomía, Humor y

Creatividad, como de la importancia del Apoyo Social en la etapa de la

adolescencia. También, realizar estudios donde se establezcan

correlaciones entre género y edad en poblaciones similares, para

verificar o rechazar los datos encontrados en este estudio. Fortalecer

los recursos psicológicos personales de los niños y adolescentes que

asisten a estas instituciones, encargadas de trabajar en el resguardo y

desarrollo sano de los niños y adolescentes. Planificar estrategias de

intervención y patrones de afrontamiento en contextos de riesgo y

situaciones de adversidad que puedan presentarse durante esta

Page 61: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

60

etapa. Identificar e informar a los sujetos estudiados sus fortalezas,

capacidades y habilidades para así lograr establecer relaciones y

vínculos afectivos significativos. Igualmente, profundizar en aspectos

de conceptualización, información, construcción y desarrollo de

competencias en el humor y la creatividad en niños y adolescentes.

Trabajar con padres, madres y/o cuidadores desde la educación y el

entrenamiento en conductas saludables y resilientes ya que forman

una parte fundamental en el desarrollo sano de los jóvenes.

Page 62: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

61

Referencias

Aguirre, A. (2010). Prácticas de crianza y su relación con rasgos

resilientes de niños y niñas. Universidad Nacional de Colombia.

Bogotá. Colombia.

Amar, J., Kotliarenko, M., Abello R., (2003). Factores Psicosociales

asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas de

violencia intrafamiliar. COLCIENCIAS. Bogotá. Colombia.

Arriagada, I. (2005). Dimensiones de la pobreza y politicas desde una

perspectiva política. Revista CEPAL. Disponible

en:http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd30/arriagada.pdf

Ayamamani, G. (2010). La comunicación en la resiliencia de los alumnos

ingresantes a la universidad nacional de San Agustín de Arequipa.

Arequipa. Perú.

Bacigalupo, A., Covarrubias, G. y Vergara, J. (1998). Algunas nociones

sobre resiliencia e incesto. Centro de Estudios y Atencion al Niño y la

Mujer. CEANIM. Documentos de trabajo N° 14. Santiago de Chile.

Baptista, P., Hernández, R. & Fernández, C. (2010). Metodología de la

Investigación. Editorial: McGrawHill. Quinta Edición. México.

Barra, E. (2004). Apoyo social, estrés y salud. Psicología y Salud. N°14,

pp.237-243.

Barrera, M. (1986). Distinctions between social support concepts,

measures, and models. American Journal of Community Psychology,

14(4), 413-445.

Barrios, A. (2007). Autoconcepto y caracteristicas familiares de niños

resilientes con discapacidad. El caso de una población del Caribe

colombiano. Vol. 13. N° 1. Barranquilla. Colombia.

Barros, C. (2001). “Relaciones e intercambios familiares del adultomayor”,

documento presentado en el simposio “Antropología de la vejez,

Page 63: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

62

cuarto congreso chileno de antropología”, Santiago de Chile.

Universidad de Chile.

Borras, M., Morales, G. y Reboledo, N. (2009). Vulnerabilidad del

adolescente. Sociedad Argentina de Pediatría. Buenos Aires.

Argentina.

Bulnes, M., Ponce, C., Huerta R., Álvarez C., Santiváñez, W. Atalaya, M.,

Aliaga, J. y Morocho, J. (2008). Resiliencia y estilos de socialización

parental en escolares de 4to y 5to año de secundaria de Lima

Metropolitana. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,

Perú

Cardozo, G y Dubini, P. (2005). Promoción de salud y resiliencia en

adolescentes desde el ámbito escolar. Psicodebate. Psicología Cultura

y Sociedad. Buenos Aires. Argentina.

Cobb, S. (1976). Social Support as a moderator of life stress.

Psychosomatic Medicine. Vol.38 N° 5, pp. 300-314.

Cohen, S. & Syme, L. (1985). Issues in the study and application of

social support. In: Cohen, S. & Syme, S. L.(ed), Social support and

health. New York, Academic Press. p. 4.

Compas, B., Slavin, L., Wagner, B. & Vannatta, K. (1986). Relationship

of life events and social support with psychological dysfunction among

adolescents. Journal of Youth and Adolescence. 15(3), 205 – 221.

Corona, F. y Peralta, E. (2011). Prevención de conductas de riesgo.

Revista Médica Clínica Condes, 22(1), 68-75. Santiago de Chile.

Díaz-Aguado, M. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas.

Madrid: Pearson.

Dulanto, E., Girard, G y Maddaleno, M. (1994). Comportamientos de

riesgo durante la adolescencia. Asociación Mexicana de Pediatría.

México.

East, P., Hess, L. & Lerner, R. (1987). Peer social support and

adjustment of early adolescence. Journal of Early Adolescence. 7(2),

153 – 163.

Page 64: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

63

Ezcurra, L. (1988). Cuantificación de la Validez de Contenido por Criterio

de Jueces. Revista de Psicología. Vol. VI. No. 1-2: 103-111.

Fontana, A., Alvarado, A., Angulo, M., Marín, E. y Quirós, D. (2009). El

apoyo familiar en el proceso de integración educativa de estudiantes

con necesidades educativas en condicion de discapacidad. Revista:

Educare. Vol. 8, n° 2, pp. 17-35. Universidad Nacional. Costa Rica.

Gancedo, M., (2008). Reflexiones y Experiencias acerca del aprendizaje

de la Psicología Positiva y los Enfoques Salugenicos. Universidad de

Palermo. Buenos Aires, Argentina.

Garassini, M. (2010). Fluidez o experiencia óptima: el mantenimiento del

bienestar. Psicología Positiva: estudios en Venezuela. Sociedad

Venezolana de Psicología.

García Del Castillo, J., y Días, P. (2007). Analisis relacional entre los

factores de protección, resiliencia, autorregulación y consumo de

drogas. Instituto Superior de Ciencias Educativas de Felgueiras. Vol.

7, nº 2. Portugal.

García, F. (2001). Modelo Ecológico: conceptualización del desarrollo de la

Atención Temprana. Universidad de Murcia. Murcia. España.

Disponible en: http://ocw.um.es/cc.-sociales/modelo-integral-de-

actuacion-en-atencion-temprana/material-de-clase-1/6b-esquemas-

modelo-ecologico.pdf

García, S. (2009). ¿Por qué la medicina de la adolescencia? Factores de

riesgo y proteccion: Resiliencia. Curso de Salud Integral SEMA.

Madrid. España

Garrido, V. y Sotelo, F. (2005). Educar para la resiliencia. Un cambio de

mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Revista

Complutense de Educación. Vol. 16. N° 1. pp.107-124.

Gómez, E. y Kotliarlenco, M. (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de

investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista

de Psicología, vol. 19. N°2. Universidad de Chile. Santiago de Chile.

Gómez, M., (2000). Adolescencia y Prevencion; conducta de riesgo y

resiliencia. Facultad de Psicología. Universidad del Salvador.

Page 65: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

64

González, C. (2001). Conserjeria Familiar. Documento en línea disponible

en: http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/consejeria.pdf

González, N., Valdéz, J. y Zavala, Y. (2008). Resiliencia en adolescentes

mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología. Vol. 13, n°1.

pp.41-52. Universidad Veracruzana. Xalapa, México.

Gracia, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Buenos

Aires: Paidós.

Gracia, E., Herrero, J. & Musita, G. (2002). Evaluación de recursos y

estresores psicosociales en la comunidad. Madrid: Editorial Síntesis.

Grotberg, E. (1996). Guía de promoción de la resiliencia en los niños para

fortalecer el espíritu humano. Fundación Bernard Var Leer.

Grotberg, E. (2003). Nuevas tendencias en resiliencia. “Resiliencia,

descubriendo las propias fortalezas”. Paidos. Madrid, España.

Guillen, R. (2005). Resiliencia en la adolescencia. Sociedad Paceña de

Pediatría. Madrid, España.

Gutierrez, C. (2011). Espacio de salud mental: resiliencia. Disponible en:

http://www.nswslasa.com.au/main/page_spanish_resiliencia.html

Haquin, C., Larraguibel, M. y Cabezas, J. (2004). Factores protectores y

de riesgo en salud mental en niños y adolescentes de la ciudad de

Calama. Revista Chilena de Pediatría. Vol. 75. N° 5. Santiago, Chile.

Hernández, A. (1996). Familia y Adolescencia: Indicadores de Salud.

Manual de Aplicación de instrumentos. 2ª reimpresión, Edición

Washington, D.C., E. U. A: Visual Solutions Group.

Hoffman, M. A., Ushpiz, V. & Levy-Shift, R. (1988). Social support and

self-esteem adolescence. Journal of Youth and Adolescence, 17(4), 307

– 316

Jahoda, M. (1958). Current concepts of positive mental health. Nueva

York: Basic Books.

Page 66: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

65

Kalawski, J. y Haz, A. (2003). Y… ¿donde esta la resiliencia? Una

reflexion conceptual. Revista Interamericana de Psicología, 37(2), 365-

372. Santiago de Chile.

Kotliarenco, M. y otros. (1997). Estado de Arte en Resiliencia.

Organización Mundial de la Salud, Fundacion Kellogg y CEANIM.

Krauskopf, D. (1995). Programa de Atención Integral de la Adolescencia.

Boletin Bibliográfico, Año 1, Número 1. Proyecto OPS/Kellogg. San

José. Costa Rica.

Lamas, H. (2004). Promoción de la salud: una propuesta desde la

psicología positiva. Revista: Liberabit, número 010, 4-5. Lima, Perú.

Lamas, H. y Murrugarra, A. (2005). Discapacidad: la diferencia como

adversidad. Sociedad Peruana de Resiliencia. Disponible en:

http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/images/stories/variospdfs/resili

encia.pdf

Lamas, H. y Murrugarra, A. (2007). Pobreza y resiliencia: una nueva

lectura de un problema complejo. Documento en línea disponible en:

http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/bitstream/10401/4141/1

/interpsiquis_2007_28321.pdf

Loos, H. y Nuñez, S. (2008). El proceso de incorporacion de creencias

autorreferenciadas en adolescentes que han vivido en situacion de

vulnerabilidad social. Investigación Educativa. Vol. 12 N° 22, 46-69.

López, A., Pérez, M. y D'Aubeterre, M. (2010). Resiliencia en niños y

jóvenes: reconstruir esperanza. Psicología Positiva: estudios en

Venezuela. Sociedad Venezolana de Psicología.

Luengo, C. (2008). Redes de Apoyo y capacidad de Resiliencia: su

importancia en la recuperación de pacientes accidentados laborales.

Revista electrónica de Trabajo Social. Universidad de Concepción. N°

7.

Luthar, S. (2010). Resiliencia en edad temprana y su impacto en el

desarrollo psicosocial del niño. Enciclopedia sobre el desarrollo de la

primera infancia. Columbia University. EEUU.

Page 67: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

66

Maddaleno, M., Morello, P., Infante-Espínola, F., (2003). Salud y

desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe:

desafíos para la próxima década. Salud Pública. México.

Malecki, C. K.. & Eliiott, S. E. (1999). Adolescents´ratings of perceived

social support and its importance: validation of the Student Social

Support Scale, Psychology in the Schools, 36(6), 473 – 483.

Manciaux, M. (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse. Disponible en:

http://www.psicologia-positiva.com/resiliencia.html

Mejía, R. (2003). Resiliencia: ¿ilusion o realidad? Revista CES Medicina

17, 1, 57-62.

Melillo, A. (2002). Resiliencia: conceptos básicos. Disponible en:

http://www.ugr.es/~javera/pdf/2-3-AG.pdf

Melillo, A., y Suárez E. (comps.) (2008): Resiliencia. Descubriendo las

propias fortalezas. Editorial Paidós, Buenos Aires. Argentina.

Montecino, S. (1989). Definición del sexo. Revista Crece. Disponible en:

[http://www.creces.cl/new/index.asp?tc=1&nc=5&imat=&art=397&p

r=]

Morales, M. y Díaz, D. (2011). Estudio comparativo de resiliencia en

adolescentes: el papel del género, la escolaridad y la procedencia.

Revista de Psicología UARICHA, Vol, 8. N° 17. pp. 62-77. México.

Moreno, B. (2010). Resiliencia individual y familiar. Disponible en:

http://www.avntf-

evntf.com/imagenes/biblioteca/G%C3%B3mez,%20B.%20Trab.%203

%C2%BA%20BI%2009-10.pdf

Muñoz, V. y De Pedro, F. (2005). Educar para la resiliencia. Un cambio

en la mirada en la situación de prevenciones de riesgo social. Revista

Complutense de Educación. Vol. 16, n° 1. Madrid. España.

Obando, O., Villalobos, M. y Arango, S. (2010). Resiliencia en niños con

experiencia de abandono. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 13 N° 2.

Bogotá. Colombia.

Page 68: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

67

Ocampo, F., Palacios, J. y Gómez, S. (2009). Promoción de la resiliencia

familiar. Manual de Agentes Educativos. Disponible en:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-

237607_archivo_pdf2.pdf COLOMBIA AHORITA PUES

Oliva, A., Jiménez, J., Parra, A., Sánchez-Queija, I., (2008).

Acontecimientos vitales estresantes, resiliencia y ajuste adolescente.

Facultad de Psicología. Universidad de Sevilla. Madrid. España.

Organización Panamericana de la Salud. La salud del adolescente y el

joven. En: La salud en las Américas. Publicación científica. OPS/OMS,

Washington D.C., 1998;1:76-81.

Ostos, I. (2010). Factores resilientes en el desarrollo psicosocial de los y

las adolescentes del liceo bolivariano “alfredo pietri” del municipio san

joaquin del estado carabo. Valencia. Venezuela.

Palomar, J. & Gómez, N. (2010). Desarrollo de una escala de medición de

la Resiliencia con Mexicanos (RESI-M). Revista Interdisciplinaria. Vol.

27, n° 1, pp. 7-22. Buenos Aires. Argentina

Parra, A. y Oliva, A. (2002). Comunicación y conflicto familiar durante la

adolescencia. Revista Anales de Psicología, Vol 18 n° 2. Universidad

de Sevilla. España.

Peña, G. (2009). Estadística Inferencial: Una introducción para las

ciencias del comportamiento. Universidad Católica Andrés Bello.

Escuela de Psicología. Caracas, Venezuela.

Pereira, R. (2007). Resiliencia individual familiar y social. Fuente:

Interpsiquis. Disponible en:

http://www.addima.org/Documentos/Resiliencia%20individual.pdf

Prada, E. (2005). Psicología Positiva y Emociones Positivas. Disponible

en: http://www.psicologia-positiva.com/Psicologiapos.pdf.pdf

Prado, R., Águila, M., (2003). Diferencia en la resiliencia según género y

nivel socioeconómico en adolescentes. Universidad Nacional Federico

Villarreal. Lima. Perú.

Page 69: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

68

Quintana, A., Montgomery, W., Malaver, C., (2009). Modos de

afrontamiento y conductas resilientes en adolescentes espectadores de

violencia entre pares. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Lima. Perú.

Ramos, M., Catena, A. y Trujillo, H. (2004). Manual de Métodos y

Técnicas de Investigación en ciencias del comportamiento. Madrid,

España: Biblioteca Nueva, SL.

Redondo, A. (2002). Factores protectores a nivel familiar. Documento en

línea disponible en:

http://www.uv.es/~colomerj/fundacion/familia.htm

Rodrigo, M., Camacho, J., Máiquez, M., Byrne, S. y Benito, J. (2009).

Factores que influyen en el pronóstico de recuperación de las familias

en riesgo psicosocial: el papel de la resiliencia del menor. Psicothema,

Vol. 21, Núm. 1, 2009, pp. 90-96 Universidad de Oviedo. España.

Rodríguez, S. y Enrique, H. (2009). Validación Argentina de la Escala de

Apoyo Social MOS. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en

Psicología. CONICET. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Rojas, D. (2004). Resiliencia: de qué estamos hablando cuando hablamos

de ella. Revista: Interpsiquis. Documento en línea disponible en:

http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/bitstream/10401/3152/1

/interpsiquis_2004_15629.pdf

Rojas, M. (2001). Factores de riesgo y protectores identificados en

adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas. Revision y

analisis del estado actual. Cap. 3. N° 53-93.

Rutter (1992), citado por Kotliarlenco et.al, (1997). Estado del arte en

resiliencia. Fundación Kellogg.

Saavedra, E., Villalta, M., (2008). Medición de las características

resilientes, un estudio comparativo en personas entre 15 y 65 años.

Universidad Católica del Maule, Santiago de Chile.

Salgado, A. (2004). Métodos e Instrumentos para medir la resiliencia:

una alternativa peruana. Liberabit. revista de psicología, número 011.

Universidad de San Martín de Porres. Lima, perú: pp. 41-48.

Page 70: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

69

Salgado, A. (2005). Inventario de Resiliencia para Niños: Fundamentación

teórica y construcción. Cuaderno de Investigación No.8. Instituto de

Investigación. Escuela Profesional de Psicología. Lima, Perú:

Universidad de San Martín de Porres.

Seligman, M y Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: An

Introduction. American Psychologist, 55 (1), 5-14. Documento en

línea disponible en:

http://www.ppc.sas.upenn.edu/ppsnyderchapter.htm

Silas, J. (2008). La resiliencia en los estudiantes de educación básica, un

tema primordial en comunidades marginales. Disponible en:

http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Revista/SIN31A

rticulo004

Silber, T. y Maddaleno, M. (2001). La resiliencia, la promoción de la

salud y el desarrollo humano. Adolescentes Latinoamericanos. Vol.2,

no.3, p.00-00. ISSN 1414-7130.

Silva, G., (1999). Resiliencia y violencia política en niños. Fundacion

Bernard Van Leer. Universidad Nacional de Lanus. Buenos Aires.

Ugarte, R. (2000). La familia como factores de riesgo, proteccion y

resiliencia en la prevencion del abuso de drogas del adolescente.

Comunidad Educativa CEDRO. Disponible en:

http://www.venumperu.com/friesgo_cap5_p130_169.pdf

Velez, Y. (2007). Calidad de vida, funcionalidad familiar y apoyo social

de redes comunitarias deportivas-recreativas en las familias de estrato

bajo con adolescentes. Documento en línea disponible en:

http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisdigitales/texto/79607V436

.pdf

Vera, B., (2006). Psicologia Positiva: Una nueva forma de entender la

psicología. Papeles del psicologo. Seccion monografica. Vol 27 (1). Pp,

3-8.

Vera, B., Carbelo, B. y Vecina, M. (2006). La experiencia traumatica

desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumaático.

Vol. (27), pp. 40-49

Page 71: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

70

Villalta, M., (2010). Factores de resiliencia asociados al rendimiento

académico en estudiantes de contexto de alta vulnerabilidad social.

Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.

Vinaccia, S., Quiceno, J., San Pedro, E., (2007). Resiliencia en

Adolescentes. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional

de Colombia. Colombia.

Wesgman, S., Llobet, V., (2004). El enfoque de resiliencia en los

proyectos sociales: perspectivas y desafíos. Revista Psicológica

año/vol. XIII, número 001. Universidad de Chile. Santiago de Chile.

Page 72: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

71

Anexo A:

Inventario de Factores Personales de Resiliencia

Page 73: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

72

INVENTARIO DE FACTORES PERSONALES DE RESILIENCIA Nombres y Apellidos: ______________________________ Sexo: _________

Edad:_________ 1 Tengo personas alrededor en quienes confío y quienes me quieren. SI NO

2 Soy feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi amor.

SI NO

3 Me cuesta mucho entender los sentimientos de los demás. SI NO

4 Sé como ayudar a alguien que está triste. SI NO

5 Estoy dispuesta a responsabilizarme de mis actos. SI NO

6 Puedo buscar maneras de resolver mis problemas. SI NO

7 Trato de mantener el buen ánimo la mayor parte del tiempo. SI NO

8 Me gusta reírme de los problemas que tengo. SI NO

9 Cuando tengo un problema hago cosas nuevas para poder solucionarlo.

SI NO

10 Me gusta imaginar formas en la naturaleza, por ejemplo le doy formas a las nubes.

SI NO

11 Soy una persona por la que los otros sienten aprecio y cariño. SI NO

12 Puedo equivocarme o hacer travesuras sin perder el amor de mis padres.

SI NO

13 Ayudo a mis compañeros cuando puedo. SI NO

14 Aunque tenga ganas, puedo evitar hacer algo peligroso o que no está bien.

SI NO

15 Me doy cuenta cuando hay peligro y trato de prevenirlo. SI NO

16 Me gusta estar siempre alegre a pesar de las dificultades que pueda tener.

SI NO

17 Le encuentro el lado chistoso a las cosas malas que me pasan. SI NO

18 Me gusta imaginar situaciones nuevas, como por ejemplo estar en la Luna.

SI NO

19 Me gusta cambiar las historias o cuentos, con cosas que a mi se me ocurren.

SI NO

20 Aunque me sienta triste o esté molesta, los demás me siguen queriendo.

SI NO

21 Soy feliz. SI NO

22 Me entristece ver sufrir a la gente. SI NO

23 Trato de no herir los sentimientos de los demás. SI NO

24 Puedo resolver problemas propios de mi edad. SI NO

25 Puedo tomar decisiones con facilidad. SI NO

26 Me es fácil reírme aún en los momentos más feos y tristes de mi vida.

SI NO

27 Me gusta reírme de los defectos de los demás. SI NO

28 Ante situaciones difíciles, encuentro nuevas soluciones con rapidez y facilidad.

SI NO

Page 74: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

73

29 Me gusta que las cosas se hagan como siempre. SI NO

30 Es difícil que me vaya bien, porque no soy buena ni inteligente. SI NO

31 Me doy por vencida fácilmente ante cualquier dificultad. SI NO

32 Cuando una persona tiene algún defecto me burlo de ella. SI NO

33 Yo pienso que cada quien debe salir de su problema como pueda. SI NO

34 Prefiero que me digan lo que debo hacer. SI NO

35 Me gusta seguir más las ideas de los demás, que mis propias ideas. SI NO

36 Estoy de mal humor casi todo el tiempo. SI NO

37 Generalmente no me río. SI NO

38 Me cuesta trabajo imaginar situaciones nuevas. SI NO

39 Cuando hay problemas o dificultades, no se me ocurre nada para poder resolverlos.

SI NO

40 Me cuesta mucho trabajo aceptarme como soy. SI NO

41 Tengo una mala opinión de mi misma. SI NO

42 Sé cuando un amigo está alegre. SI NO

43 Me fastidia tener que escuchar a los demás. SI NO

44 Me interesa poco lo que puede sucederle a los demás. SI NO

45 Me gusta que los demás tomen las decisiones por mi. SI NO

46 Me siento culpable de los problemas que hay en mi casa. SI NO

47 Con tantos problemas que tengo, casi nada me hace reír. SI NO

48 Le doy más importancia al lado triste de las cosas que me pasan. SI NO

¡GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!

Page 75: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

74

Anexo B:

Cuestionario MOS de Apoyo Social

Page 76: RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL …bibhumartes.ucla.edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/TEGBF724F... · RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL

75

CUESTIONARIO DE APOYO SOCIAL MOS 1. Aproximadamente, ¿cuántos amigos o familiares cercanos tienes? (Personas con las que te

sientes a gusto y puedes hablar acerca de todo lo que te ocurre). Marca con una X en el recuadro correspondiente a tu respuesta:

REVISA QUE HAS CONTESTADO TODAS LAS PREGUNTAS ¡GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!

1

2

3

+ de 3

¿Qué tan frecuentemente tengo…? N

un

ca

Po

cas

vece

s

Alg

un

as

vece

s

La m

ayo

ría

de

vec

es

Sie

mp

re

2. Alguien que me ayuda cuando tengo que estar en la cama

1 2 3 4 5

3. Alguien con quien puedo contar cuando necesito hablar

1 2 3 4 5

4. Alguien que me aconseja cuando tengo problemas

1 2 3 4 5

5. Alguien que me lleva al médico cuando lo necesito

1 2 3 4 5

6. Alguien que me muestra amor y afecto

1 2 3 4 5

7. Alguien con quién pasar un buen rato

1 2 3 4 5

8. Alguien que me informe y me ayude a entender alguna situación

1 2 3 4 5

9. Alguien en quien confiar o con quien hablar de mí mismo y mis preocupaciones

1 2 3 4 5

10. Alguien que me abrace

1 2 3 4 5

11. Alguien con quien pueda relajarme

1 2 3 4 5

12. Alguien que me prepare la comida si no puedo hacerlo

1 2 3 4 5

13. Alguien cuyo consejo realmente desee o aprecie

1 2 3 4 5

14. Alguien con quien hacer cosas que me sirvan para olvidar mis problemas

1 2 3 4 5

15. Alguien que me ayude en mis tareas si estoy enfermo/a

1 2 3 4 5

16. Alguien con quien compartir mis temores y problemas

1 2 3 4 5

17. Alguien que me da consejos de cómo resolver mis problemas personales

1 2 3 4 5

18. Alguien con quién divertirme

1 2 3 4 5

19. Alguien que comprenda mis problemas

1 2 3 4 5

20. Alguien a quién amar

1 2 3 4 5