relacion con el proceso de desistimiento

Upload: cristhian-perez

Post on 07-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    1/89

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    2/89

     

    1

    RESUMEN

    En la presente investigación se tiene como objetivo el conocer y comprender el proceso

     por el cual los adolescentes varones infractores de ley, que se encuentran cumpliendo sanción en

    Programa de Libertad Asistida Especial, construyen su identidad y su relación con el proceso de

    desistimiento de la actividad delictiva. En primer lugar se desarrollan los antecedentes teóricos

    que nos permiten comprender la adolescencia, el proceso de construcción de identidad, junto con

    las conductas delictuales en la adolescencia y el proceso de desistimiento. En relación a la

    metodología, se desarrolló una investigación de carácter cualitativo, para lo cual se utilizó

    entrevistas semi-estructuradas, las que posteriormente fueron sometidas a análisis de contenido.

    Se concluyó que la comisión de hechos delictivos puede ocupar dos lugares en la identidad de losadolescentes, los cuales se relacionan con el proceso de desistimiento. Se puede establecer que

    los adolescentes que presentan una identidad no centrada en la comisión de hechos delictivos,

    muestran en sus relatos narrativas asociadas al proceso de desistimiento de la actividad delictiva.

    Finalmente, se destacan los aportes que desde el modelo constructivista evolutivo se pueden

    realizar en las investigaciones realizadas con adolescentes infractores de ley, considerando la

    etapa del ciclo vital y el logro de un desarrollo integral y adaptativo acorde a las tareas propias

    del periodo evolutivo de las personas.

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    3/89

     

    2

    INDICE

    Página

    1.  INTRODUCCIÓN  ........................................................................................................................... 5

    2.  MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 8

    2.1.  Epistemología de estudio  .......................................................................................................... 8

    2.2.  La adolescencia: Construcción de la identidad  ........................................................................ 11

    2.2.1.  Etapas de la adolescencia .................................................................................................... 11

    2.2.1.1.  Adolescencia inicial o prepubertad .................................................................................. 11

    2.2.1.2.  Adolescencia media o pubertad ....................................................................................... 12

    2.2.1.3.  Adolescencia final........................................................................................................... 13

    2.2.2.  Construcción de identidad ................................................................................................... 162.3.  Conductas delictivas en la adolescencia  .................................................................................. 18

    2.4.  Ley de Responsabilidad Penal Adolescente ......................... ......................... .......................... . 19

    2.5.  Proceso de desistimiento de la actividad delictiva   ................................................................... 21

    3.  OBJETIVOS  .................................................................................................................................. 26

    3.1.  Objetivo general  ..................................................................................................................... 26

    3.2.  Objetivos específicos  .............................................................................................................. 26

    4.  MARCO METODOLOGICO......................................................................................................... 27

    4.1.  Diseño  .................................................................................................................................... 27

    4.2.  Muestra  .................................................................................................................................. 28

    4.3.  Técnica de recolección de datos .............................................................................................. 31

    4.3.1.  Entrevista semi-estructurada  ............................................................................................... 31

    4.4.  Análisis de datos .......................... ......................... ........................... ......................... .............. 33

    4.5.  Aspectos éticos  ....................................................................................................................... 35

    5.  RESULTADOS  ............................................................................................................................. 35

    5.1.  Proceso de construcción de identidad ........................ ........................... ......................... .............. 38

    5.1.1.  Caracterización personal ......................................................................................................... 38

    5.1.1.1.  Carácter   .............................................................................................................................. 38

    5.1.1.2.  La agresividad como enfrentamiento de problemas ............................................................. 40

    5.1.1.3.  Superación personal ............................................................................................................ 41

    5.1.1.4.  Actividades preferidas  ........................................................................................................ 42

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    4/89

     

    3

    5.1.2.  Hechos significativos .............................................................................................................. 42

    5.1.2.1.  Integración de una persona en la familia  .......................... ......................... .......................... . 42

    5.1.2.2.  Fallecimiento de un familiar ................................................................................................ 43

    5.1.2.3.  Alejarse de una persona significativa  .................................................................................. 44

    5.1.2.4.  Internación provisoria en periodo de investigación .............................................................. 44

    5.1.3.  Relaciones interpersonales ...................................................................................................... 46

    5.1.3.1.  Imagen de la familia  ........................................................................................................... 46

    5.1.3.2.  Mayor cercanía con uno de los padres ................................................................................. 47

    5.1.3.3.  Cambio positivo en la relación con los padres  ..................................................................... 47

    5.1.3.4.  Visión de hermanos  ............................................................................................................ 48

    5.1.3.5.  Relación de amistad con distintos tipos de personas ............................................................ 49

    5.1.3.6.  Relación con grupo de amigos después de la detención  ....................................................... 505.1.3.7.  Importancia del respeto en la relación con amigos ............................................................... 51

    5.1.4.  Visión de futuro ...................................................................................................................... 51

    5.1.4.1.  Terminar de estudiar   ........................................................................................................... 51

    5.1.4.2.  Cese de conductas delictivas  ............................................................................................... 52

    5.1.4.3.  Cuidar a la familia  .............................................................................................................. 53

    5.1.4.4.  Tener cosas propias............................................................................................................. 53

    5.1.4.5.  Realizar un robo más grande ............................................................................................... 54

    5.2.  Conductas delictivas ........................ ......................... ........................... ......................... .............. 54

    5.2.1.  Factores vinculados a la comisión de delitos  ........................................................................... 54

    5.2.1.1.  Obtener dinero para gastos personales y para familia ........................ ......................... .......... 54

    5.2.1.2.  Influencia del grupo ............................................................................................................ 55

    5.2.1.3.  Adolescentes son desobedientes .......................................................................................... 55

    5.2.1.4.  Cuando no se puede trabajar y se tiene necesidad  ................................................................ 56

    5.2.2.  Factores vinculados al cese de conductas delictivas .......................... ......................... .............. 56

    5.2.2.1.  Estar privado de libertad  ..................................................................................................... 56

    5.2.2.2.  Costos para la familia  ......................................................................................................... 57

    5.2.2.3.  Ponerse en el lugar de la otra persona .................................................................................. 58

    5.2.2.4.  Enfocado en estudios  .......................................................................................................... 58

    5.2.2.5.  Intento personal de no seguir cometiendo delitos .......................... ......................... .............. 58

    5.2.3.  Significados de la comisión de conductas delictivas ................................................................ 59

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    5/89

     

    4

    5.2.3.1.  Arruinarse la vida  ............................................................................................................... 59

    5.2.3.2.  Distinto significado dependiendo del contexto  .................................................................... 59

    5.2.3.3.  Forma de obtener dinero  ..................................................................................................... 60

    5.2.3.4.  Algo malo ....................... .......................... .......................... ......................... ....................... 60

    5.2.4.  Cumplimiento de sanción en Programa de Libertad Asistida Especial ..................................... 60

    5.2.4.1.  Apoyo para rehabilitarse  ..................................................................................................... 60

    5.2.4.2.  Mejor que otras sanciones ................................................................................................... 61

    5.2.4.3.  Pérdida de tiempo  ............................................................................................................... 61

    6.  CONCLUSIONES Y DISCUSION  ................................................................................................ 62

    6.1.  Descripción del proceso de construcción de identidad realizado por los adolescentes infractores de

    ley que se encuentran cumpliendo sanción en Programa de Libertad asistida Especial  ............................ 62

    6.1.1.  Unidad del sí mismo  ............................................................................................................... 62

    6.1.2.  Integración del sí mismo ......................................................................................................... 64

    6.1.3.  Integración con otros  .............................................................................................................. 65

    6.1.4.  Equilibrio en la identidad ........................................................................................................ 67

    6.2.  Modo en que la identidad de los adolescentes se identifica con la comisión de hechos delictivos  . 68

    6.2.1.  Identidad integradora de la comisión de hechos delictivos  ....................................................... 71

    6.2.2.  Identidad no centrada en la comisión de hechos delictivos ...................................................... 72

    6.3.  Relación existente entre la identidad de los adolescentes y el proceso de desistimiento de la

    actividad delictiva.  ................................................................................................................................. 72

    6.3.1.   Narrativas asociadas a proceso de desistimiento ...................................................................... 73

    6.3.2.   Narrativas no asociadas a proceso de desistimiento ................................................................. 75

    6.4.  Respecto a esta investigación ........................ .......................... ......................... ......................... .. 76

    7.  REFERENCIAS ......................... .......................... .......................... ......................... ....................... 79

    8.  ANEXO  ......................................................................................................................................... 84

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    6/89

     

    5

    1.  INTRODUCCIÓN

    La delincuencia es uno de los temas públicos que más ha preocupado a los chilenos

    durante las dos últimas décadas, lo que se ha visto reflejado en la IX Encuesta Nacional Urbana

    de Seguridad Ciudadana, donde los chilenos consideran que la delincuencia es uno de los

     problemas de mayor importancia en la actualidad nacional (Guzmán & Schmidt-Hebbel, 2013;

    Ministerio del Interior & Seguridad Publica, 2013). Vinculado a esto también, se encuentra la

    información entregada por los distintos medios de comunicación, siendo uno de los contenidos

    noticiosos con mayor preponderancia la seguridad ciudadana, donde cada vez existe una mayor

     probabilidad de que aparezca una noticia en la que se vincula a un menor de edad en la comisión

    de un delito (SENAME, 2012a).

    Ante tal escenario, sucesivos gobiernos han adoptado importantes reformas institucionales

    y han destinado recursos presupuestarios para reducir la delincuencia en el país. Por lo que, el 8

    de junio del año 2007 entró en vigencia en Chile la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente

    LRPA, ley N° 20.084; que establece un sistema penal especializado para conocer, juzgar y

    sancionar las infracciones a la ley penal cometidas por adolescentes (UNICEF, 2010).

    El objetivo de la LRPA es “hacer efectiva la responsabilidad de los adolescentes por los

    hechos delictivos que cometan, de tal manera que la sanción forme parte de una intervención

    socioeducativa amplia y orientada a la plena integración social” (Ley 20.084, Art. 20).

    En esta nueva normativa, se reconoce la capacidad del adolescente y se busca que éste

     pueda hacerse responsable por sus actos, en un sistema especial que reconoce las características

    que tienen las personas en esta etapa del desarrollo (UNICEF & Corporación Opción, 2009). Se

    reconoce también, los derechos propios de este grupo etario, donde se señala explícitamente que

    “las autoridades tendrán en consideración todos los derechos y garantías que les son reconocidos

    en la Constitución, en las leyes, en la Convención sobre los Derechos del Niño y en los demás

    instrumentos internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”  (Ley 20.084,

    Art. 2).

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    7/89

     

    6

    Ante lo expuesto, se han movilizado en el país múltiples consideraciones y discursos

    socioculturales destinados a resguardar los derechos superiores de los adolescentes que han

    transgredido la ley. Surgiendo así los programas de sanción, focalizados en la reparación,

    habilitación y reinserción social de los adolescentes (Labra, 2011). Siendo el Servicio Nacional

    de Menores SENAME el organismo a cargo de ejecutar las sanciones dictaminadas por el juez,

    ejecutando las sanciones privativas y no privativas de libertad. Las primeras sanciones son de

    administración directa del servicio, y las no privativas son ejecutadas mediante colaboradores

    acreditados; que han realizado convenios con dicha institución y han adjudicado la licitación

    correspondiente. (Ley 20.084).

    En consecuencia, este sistema de responsabilidad penal, ha exigido un alto nivel de

    especialización de SENAME y de todos los actores del circuito judicial. Junto con, una constanteevaluación y mejora de las estrategias de intervención por parte de los profesionales que se

    desempeñan en los centros de medio libre y los centros privativos de libertad (SENAME, 2012a).

    Pues, son los profesionales y expertos en adolescencia los encargados de monitorear e identificar

    los posibles nudos críticos y vulneraciones que se han presentado desde la instalación e

    implementación de la LRPA, evaluando la pertinencia de las intervenciones y realizando diversos

    estudios e investigaciones para evaluar el impacto y los resultados obtenidos (Labra, 2011).

    En relación a lo planteado, Dionne y Altamirano (2012) han destacado que uno de los

    factores claves en la efectividad de las intervenciones realizadas en los sistemas de justicia

     juvenil, es la formación y las competencias que tienen los profesionales que trabajan en contacto

    directo con los adolescentes. Señalando que el profesional competente debe: tener confianza en el

     potencial de cambio y en las posibilidades de progreso de cada joven con quien trabaja, tener

    conocimientos sólidos sobre el desarrollo de los adolescentes, de las conductas delictuales y el

    consumo de drogas, poseer las competencias necesarias para observar y analizar las interacciones

    de los jóvenes con las personas de su entorno, y planificar las acciones e intervenciones que

    contribuirán a su rehabilitación y reinserción.

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    8/89

     

    7

    Es por esta razón que es de gran relevancia el poder contar con profesionales que posean

    habilidades, competencias y una continua formación profesional; que les permita trabajar con este

    grupo de adolescentes que han cometido actos delictivos. Donde se debe considerar que en sí, la

    etapa del ciclo vital de este grupo etario es parte de un periodo crítico en el desarrollo del ser

    humano, pues surgen diversos cambios biológicos, psicológicos y sociales, que son determinantes

    en el proceso de construcción de la identidad personal y permiten posteriormente la transición

    hacia la vida adulta (Ortiz, Sepúlveda & Viano, 2005).

    Las investigaciones vinculadas al proceso de construcción de identidad en infractores de

    ley, han estado ligadas a las trayectorias delictuales y principalmente al proceso de desistimiento

    (Arévalo, Gómez, Mettifogo, Montedónico & Silva, 2013; Blasco, 2012; Cid & Martí, 2011;

    McNeill, 2006; Zambrano & Pérez-Luco, 2004), donde el interés central se ha enfocado en

    conocer cuáles son los factores que promueven o inhiben la comisión de delitos por parte de una persona. Dentro de los cuales, se ha planteado que la identidad tendría un papel fundamental

    dentro del proceso de desistimiento. Pues al construir una identidad convencional, las personas

    dejan de validar los delitos y generan un quiebre con las conductas delictuales del pasado,

    estableciendo un nuevo proyecto de vida a futuro (Arévalo et al. 2013; Cid & Martí, 2011;

    McNeill, 2006).

    La construcción de la identidad tomaría así un papel central dentro de las intervenciones

    que se realizan a nivel nacional con adolescentes infractores de ley, pues siendo una tarea central

    del desarrollo humano, permite a los adolescentes construir un proyecto de vida, integrarse

    socialmente y actuar acorde a los valores de la sociedad. Lo que promovería un cese de las

    conductas delictuales, favoreciendo el proceso de desistimiento y permitiendo la adecuada

    asunción de los roles esperables para la vida adulta.

    Frente a lo expuesto, la pregunta de investigación que guió esta tesis es:

    ¿Cómo es el proceso de construcción de identidad en adolescentes varones infractores de ley de

    16 a 19 años, que se encuentran cumpliendo sanción en Programas de Libertad Asistida Especial

    y cómo se relaciona ésta con el proceso de desistimiento de la actividad delictiva?

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    9/89

     

    8

    2.  MARCO TEÓRICO

    A continuación, se presentan los principales elementos teóricos relacionados con la

    adolescencia, el proceso de construcción de la identidad, las conductas delictuales y el proceso de

    desistimiento. En primer lugar, se realizará una presentación de los principales conceptos de la

     perspectiva constructivista. Luego, se expondrá la etapa de la adolescencia y conceptos centrales

    como la identidad y el sí mismo. Posteriormente, se realizará una presentación del fenómeno de

    las conductas delictuales en la adolescencia, dentro del marco normativo de la Ley de

    Responsabilidad Penal Adolescente. Finalmente, se presentarán investigaciones que se han

    realizado frente a la temática de identidad en personas que han infringido las leyes penales y el

     proceso de desistimiento.

    2.1.Epistemología de estudio

    La presente investigación se sitúa desde una epistemología constructivista, cuya premisa

    central es la construcción de la realidad (Bruner, 2003).

    Esta epistemología plantea que es el sujeto quien activamente crea y construye el

    conocimiento del mundo exterior, siendo el conocimiento una construcción de la experiencia de

    las personas. Se posiciona al sujeto como un constructor activo de su propia realidad a través de

    una realidad externa, que solo se conoce por medio del significado que la persona le otorga.

    Pudiendo existir así una diversidad de posibles significados e interpretaciones alternativas de la

    realidad (Feixas & Villegas, 2000; Sepúlveda, 2013).

    Desde esta epistemología surgen distintas corrientes teóricas vinculadas al área de la

     psicología, una de ellas es el enfoque cognitivo evolutivo, que se basa en la psicología genética

     piagetana (Feixas & Villegas, 2000).

    El constructivismo de las teorías piagetanas se enmarca en un constructivismo o realismo

    crítico, que plantea la existencia de un mundo real e independiente de la conciencia, pero solo

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    10/89

     

    9

     posible de conocer desde la interpretación del sujeto. Lo que se diferencia de las posturas

    constructivistas más radicales o idealistas, que plantean que no existe una realidad independiente

    del observador (Sepúlveda, 2013).

    La dimensión piagetana constructivista entrega un criterio epistemológico en el cual se

    destacan tres marcos centrales en relación a cómo las personas construyen sus significados

    (Kegan 1994 citado en Sepúlveda 2013):

      Biológico: como se establece la relación del organismo con el ambiente (adaptación)

     

    Psicológico: como se establece la relación del sí mismo con los otros (identidad)

      Filosófico: como se establece la relación del sujeto con el objeto, en el sentido de conocer

    la realidad (verdad)

    El enfoque constructivista evolutivo se centra en la construcción de significados a través

    de procesos de transformación y cambio. Donde la expresión constructivista pone el énfasis en la

     persona como un ser activo que construye su realidad; y lo evolutivo destaca que los sistemas

    orgánicos evolucionan a través de etapas, en relación a los principios regulares de estabilidad y

    cambio (Sepúlveda, 2008; 2013).

    El concepto piagetano que da cuenta tanto del cambio como de la permanencia es el deequilibrio, que favorece la adaptación del sujeto promoviendo una estabilidad en la organización

    de un sistema de intercambio con su medio (Feixas y Villegas, 2000; Piaget, 1995 citado en

    Sepúlveda, 2013).

    En el equilibrio juegan un papel fundamental la asimilación y la acomodación, en tanto el

    equilibrio se logra en el interjuego de ambos, ya que nunca ocurren de manera aislada. La

    asimilación se refiere a la incorporación de estímulos externos a esquemas de conocimiento

     previos del sujeto y la acomodación a la modificación de esquemas a partir de situaciones nuevas

    (Piaget, 1995 citado en Sepúlveda, 2013). De esta manera la asimilación da cuenta de la

    influencia del sujeto sobre la comprensión del ambiente y la acomodación de la influencia del

    ambiente en la persona (Sepúlveda, 2008). La asimilación es lo que confiere una significación a

    lo percibido, y la acomodación da cuenta de la modificación del comportamiento a partir de la

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    11/89

     

    10

    experiencia, ya que la persona descubre que un esquema ya no es adecuado a las demandas de la

    realidad (Sepúlveda, 2008).

    Desde el punto de vista psicológico la presunción básica de esta posición epistemológica-

    oncológica es la de un realismo hipotético, a través del cual cada persona construye la realidad

    desde sus percepciones, las que va integrando en representaciones o concepciones según sus

    instrumentos psíquicos de conocimiento (Sepúlveda, 2013).

    Para Piaget, “el conocimiento no es una copia del objeto ni una toma de conciencia de

    formas a priori que estén predeterminadas en el sujeto, es una construcción perpetua por

    intercambios entre el organismo y el medio desde el punto de vista biológico y entre el

     pensamiento y el objeto desde el punto de vista cognoscitivo” (Piaget, 1981 citado en Sepúlveda,

    2012).

    El ser humano estaría constantemente reconsiderando y reconstruyendo su sistema de

    construcción de la experiencia, de acuerdo a su sistema de significados, el cual tiene un carácter

    hipotético. La persona realiza una actividad interpretativa acerca de si mismo, para alcanzar una

    comprensión mayor de sí mismo, guiado por la presunción de un significado que depende de sus

    esquemas previos construidos en un contexto cultural, social y físico, pero regulado por la

     búsqueda de la verdad (Sepúlveda, 2013).

    El enfoque evolutivo muestra al psicólogo clínico infanto-juvenil la necesidad de realizar

    un esfuerzo continuo para integrar la perspectiva evolutiva genética, donde se ve a la persona

    como un sistema cambiante que depende de su base biológica; pero que está constantemente

    sujeto a los efectos de la experiencia (Wenar 1994 citado en Sepúlveda, 2013).

    El constructivismo entiende así, el desarrollo psicológico como un proceso dinámico, de

    cambios cuantitativos y cualitativos que se producen a través del tiempo; mediante el cual la

     persona está en constantes reestructuraciones de su organización personal en interacción con el

    medio (Sepúlveda, 1997). El conocimiento es así un proceso evolutivo, que evoluciona mediante

    interpretaciones sucesivas más abarcadoras, y se estructura en sistemas jerárquicos y

    autoorganizados (Sepúlveda, 2008).

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    12/89

     

    11

    2.2. La adolescencia: Construcción de la identidad

    Desde la Organización mundial de la salud [OMS] y el programa de salud del adolescente

    del Ministerio de Salud [MINSAL] de nuestro país, se plantea que la adolescencia corresponde al

     período evolutivo entre los 10 y 19 años de edad (Ministerio de Salud, 2014; World Health

    Organization, 2012). Siendo la etapa en la cual el ser humano experimenta transformaciones y

    transiciones que incluyen todos los planos del funcionamiento humano: biológico, psicológico,

    emocional, social e intelectual (Musalem, 2012).

    2.2.1.  Etapas de la adolescencia

    Dentro del periodo evolutivo de la adolescencia, se han propuesto diferentes etapas y aun

    cuando existen diferencias al momento de determinar el rango de edad implícito, las

    características descritas en cada sub-etapa de la adolescencia son similares (Krauskopf, 1999;

    Musalem 2012; Sepúlveda, 2006). Ante lo cual, Musalem (2012) distingue tres etapas sucesivas

    durante el curso de la adolescencia:

      Adolescencia inicial o prepubertad: entre los 11 y 14 años.

     

    Adolescencia media o pubertad: entre los 14 y 16 años.  Adolescencia final: entre los 16 y 19 años.

    2.2.1.1.Adolescencia inicial o prepubertad

    Los cambios físicos y de desarrollo psicosexual propios de esta etapa, generan

    inestabilidad emocional e inseguridad pues van configurando en el adolescente una nueva imagen

    de sí mismo (Musalem, 2012; Sepúlveda, 2006).

    Se observa en este periodo una expresión emocional exacerbada, caracterizada por

    irritabilidad, indiferencia y cambios bruscos del ánimo. Lo que es expresado a nivel conductual a

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    13/89

     

    12

    través de actitudes extremas opuestas de introversión y extroversión al mismo tiempo: timidez,

    audacia, aislamiento y comunicación (Sepúlveda, 2006).

    La excitabilidad y labilidad emocional, lleva a los adolescentes a exponerse a situaciones

     peligrosas y de riesgo, que le produzcan emociones nuevas e intensas, y también a desarrollar

    actitudes opositorias al medio, no aceptando los límites externos a sus deseos (Sepúlveda, 2006).

    Experiencias de aceptación, valoración e integración social, contribuyen de manera

    importante a la integración de la identidad positiva del adolescente. Por el contrario, experiencias

    negativas vividas como rechazo de pares o adultos, familiares u otros, pueden dificultar de

    manera importante el desafío de aceptación personal, favoreciendo el desarrollo de una identidad

    negativa (Musalem, 2012).

    2.2.1.2.Adolescencia media o pubertad

    En esta etapa se comienzan a evidenciar una mayor madurez y estabilidad emocional,

    exteriorizada en actitudes que demuestran mayor comprensión sobre la realidad social, sobre la

     propia vida afectiva y sobre las expectativas sociales acerca de los roles que deben asumir los

    adolescentes (Musalem, 2012).

    En este contexto el adolescente reflexiona acerca de sí mismo, buscando descubrirse y

    autoconstruirse en términos de lo que le es propio, como rasgos de personalidad, valoraciones,

    aspectos biográficos personales y familiares, es decir, en su identidad. En este proceso resulta

    relevante el encuentro con personas significativas que sirven como modelo, quienes además del

    reconocimiento pueden brindar al adolescente, le dan seguridad y favorecen su autoafirmación

    (Musalem, 2012).

    En esta fase el adolescente intenta diferenciarse activamente de los otros en una búsqueda

    de construcción activa de su identidad personal. Por lo que, se encuentra marcada por la

    separación de figuras significativas y la mayor integración a grupos de pares, en quienes

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    14/89

     

    13

    encuentra un sentimiento de realización de su ser y de sus motivaciones (Musalem, 2012;

    Sepúlveda, 2006).

    El grupo permite sentir al adolescente que tiene un lugar en el mundo, le permite

    desplegarse y ser reconocido, atreverse a probar y a hacer cosas con otros que solo sería incapaz

    de hacer, expandiendo los límites de su yo. El grupo es un espacio privilegiado para aprender a

    vincularse y vivir en interdependencia con otros, sintiéndose responsables tanto de sí mismo

    como de la suerte o realidades de los compañeros de grupo. El grupo aparece como matriz de

    desarrollo de valores como la solidaridad, el compromiso, la lealtad, el sacrificio, la tolerancia, el

    desarrollo de comportamientos autónomos y responsables. Además, en el grupo se desarrollan y

     prueban destrezas sociales como la resolución de conflictos, la negociación, la generosidad, al

    autocritica, entre otros. En el grupo el adolescente encuentra reconocimiento, respeto yvaloración (Musalem, 2012).

    En los grupos más pequeños, como amigos más íntimos y pareja, se busca seguridad,

    confianza y compartir intereses, ideales y valores (Sepúlveda, 2006).

    Se da una necesidad de afirmación del sí mismo, lo que se expresa en los deseos de

    independencia, de hacerse valer, de protesta por la intromisión en sus decisiones, y en la no

    aceptación de valores y normas que no estén en congruencia con la organización del sí mismo. Al

    mismo tiempo, se buscan compromisos ideológicos y valóricos que no siempre son acordes a los

    del grupo familiar o social, pudiendo llevar a conflictos (Sepúlveda, 2006).

    2.2.1.3.Adolescencia final

    El adolescente se orienta a consolidar la definición de su identidad e integrarse a la

    sociedad ejerciendo roles de adulto, asumiendo una participación social activa y desarrollando

    intereses culturales, políticos y religiosos que lo comprometen con la sociedad y con los demás.

    Donde va logrando una comprensión de su rol en la sociedad y a la vez se descubre como dueño

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    15/89

     

    14

    de su destino, surgen ideales, sueños, metas personales que progresivamente dan origen a un

     proyecto de vida (Musalem, 2012).

    En reconocimiento de sí mismo da origen al sentido de identidad, de ser quien se es, un

    sentido de cohesión personal que integra diversas características y dimensiones de la

     personalidad, experiencias biográficas, recursos, limitaciones, modos de vinculación, valores y

     propósitos vitales en un todo con un sentido de coherencia y realismo (Musalem, 2012).

    La identidad supone un sentido de continuidad temporal que integra pasado, presente y

    futuro con sus experiencias vividas y esperadas. Es ese proceso el adolescente asume la

    responsabilidad sobre su vida y su destino, identifica su papel en la sociedad, descubre el valor y

    significado de los demás en su vida y el sentido de interdependencia de sus vínculos en términosde reciprocidad y responsabilidad con los demás (Musalem, 2012).

    El desarrollo de un sentido de ser agente y gestor de su propio trayecto vital lo

    compromete con su voluntad, motivaciones y capacidades a encaminarse a la realización de sus

     proyectos de manera autónoma, pero vinculado a otros, contando con el apoyo y el aporte de

    otros significativos que se hacen de alguna manera parte de sus proyectos y de su vida (Musalem,

    2012).

    La adolescencia final va permitiendo al adolescente asumir su propia vida de manera

    diferenciada, redefiniendo, calibrando y regulando los patrones y estilos de relación que tenía

     previamente con padres, amigos, profesores, hermanos. Por esto resulta particularmente

    importante que el adolescente logre desarrollar una conciencia de ser un individuo con identidad

     propia y definida, pero a la vez se asuma como un integrante más de la sociedad, con deberes y

    derechos como cualquier otro (Musalem, 2012).

    En esta etapa se consolidan los grupos en base a intereses y valores comunes, se busca

    una pareja más estable y se da además un reencuentro con la familia. Se pueden incorporar

    relaciones de reciprocidad y confianza mutua, en base al respeto y el compromiso con el otro

    (Sepúlveda, 2006).

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    16/89

     

    15

    Así también, la identidad se va construyendo en la interacción social, a través de la

    descentración de sí mismo e incorporación de las relaciones sociales. Se consolida el concepto de

    sí mismo y la identidad, con sentido de continuidad en el tiempo (Musalem, 2012; Sepúlveda,

    2006).

    El adolescente busca activamente la inserción social para lograr la realización de metas

     personales, donde los otros son incorporados como personas esenciales, al descubrir que solo con

    otros es posible crear y actuar en el mundo. Se construye lo interpersonal a través del

    reconocimiento del otro como parte del sí mismo, a través del logro de relaciones de

    responsabilidad y respeto mutuo. Se produce una extroversión activa que facilita la integración

    social, adecuando sus metas y planes de vida en forma más realista a las opciones de su medio dereferencia (Sepúlveda, 2006).

    El adolescente estará en condiciones de lograr compromisos duraderos con otros y el

    mundo, en la medida que se estructure un sistema de valores congruentes con la definición de sí

    mismo (Sepúlveda, 2006). A medida que se organicen los valores en estructuras más complejas,

    se logra el equilibrio de la voluntad, la cual es para Piaget, el equivalente afectivo de las

    operaciones de la razón. La voluntad permitiría a la persona la elección de la conducta adecuada a

    deber social, por respeto al grupo y al sí mismo, solo en la medida que se logre la integración y el

    equilibrio. Esta formación de una identidad congruente y autónoma, se organizaría en forma

    consciente en la edad juvenil, y se va transformando y reconstruyendo a través del resto del ciclo

    vital (Sepúlveda, 2006).

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    17/89

     

    16

    2.2.2.  Construcción de identidad

    En relación a la construcción de la identidad personal, es importante señalar que es una de

    las metas centrales del desarrollo humano que permanece constante a través de las diferentes

    etapas de la vida, y adquiere mayor relevancia durante esta etapa del ciclo vital (Sepúlveda,

    2008).

    La identidad, se refiere a la imagen y el concepto que tienen las personas acerca de sí

    mismas, que se construye y se forma a lo largo de la propia historia vital y en la interacción

    social; a través de un proceso de descentración de sí mismo e incorporación de las relaciones de

    cooperación social (Sepúlveda, 2008; Zambrano & Pérez-Luco, 2004). Lo que se da, a través de

    un proceso de integración, que permite que la persona organice sus experiencias de acción y deinteracción con el mundo, logrando un sentido ético que define al sí mismo en una jerarquización

    de valores y una integración social efectiva (Erikson 1993, citado en Sepúlveda, 1997).

    La organización de la personalidad se refiere a la relación de significados que la persona

    construye de sí misma y de la realidad, a través de su historia personal, en las interacciones con

    otros y con el mundo. Este significado depende de la forma en cómo se estructuran los diferentes

    aspectos del desarrollo: como se conoce y conoce la realidad, como se vivencias y expresan las

    emociones, sentimientos e impulsos, como se establecen las relaciones interpersonales, y como se

     jerarquizan los valores. Los elementos centrales que constituyen la organización de personalidad,

    serían la identidad y la adaptación (Sepúlveda, 2006; 2013).

    La adaptación para Piaget (1995, citado en Sepúlveda, 2013) se refiere a la estabilidad en

    la organización de un sistema en el intercambio con su medio, lográndose a través del equilibrio

    entre los factores externos e internos, entre la acomodación (de esquemas a situaciones nuevas) y

    la asimilación (de elementos nuevos a esquemas previos).

    La identidad, es un proceso evolutivo de diferenciación e integración, a través de la cual

    la persona organiza sus experiencias de acción e interacción con el mundo (Sepúlveda, 2006). La

    identidad es entendida como “la estructura del sí mismo construida por la persona internamente”

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    18/89

     

    17

    (Sepúlveda, 2006, p. 25), constituyéndose en un permanente movimiento evolutivo que se va

    logrando a través de las distintas etapas del desarrollo, y un proceso que está en reconstrucción

     permanente.

    Sepúlveda (2006; 2008; 2013) ha caracterizado la organización de la identidad personal

    en tres procesos:

    1.  La unidad del sí mismo: Es un proceso de reconocimiento del sí mismo como un ser único

    y diferente, a través de un proceso de diferenciación psicológica, sexual y corporal; y con

    el reconocimiento de características personales, de valores e ideologías que configuran el

    carácter. Existe un reconocimiento del sí mismo como único y del otro como semejante al

    sí mismo, en relación a su libertad y dignidad. Se desarrolla una conciencia de sí mismocomo autor, consciente de sus propios actos y responsable de ellos.

    2.  La integración del sí mismo: Es un proceso de acomodación de las experiencias que se

    han dado en la historia vital. Implica la integración del pasado, presente y futuro,

    relacionándose además con aspectos de la integración familiar, educacional y social. Lo

    que da un sentido de continuidad de sí mismo y permite la aceptación de las

    contradicciones y frustraciones que se van presentando en la vida. Además, implica

     buscar diversidad a través de la acción para definir los propios motivos y valores que le

    darán un sentido de consistencia en el tiempo a la unidad del sí mismo.

    3. 

    La integración con otros: Es un proceso de integración a grupos, donde existe una

     búsqueda de alternativas de acción y de reconocimiento desde otros. Lo que implica, una

    incorporación del otro como parte del sí mismo y un proceso de descentración de sí

    mismo, a través de la construcción de vínculos afectivos seguros. Se destaca la

    importancia que tiene el reconocimiento realizado por otros acerca de la propia

    individualidad, ya que a través de ello se obtiene una validación personal que se torna

    fundamental en la actualización de los propios proyectos individuales.

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    19/89

     

    18

    2.3. Conductas delictivas en la adolescencia

    La adolescencia es una etapa del ciclo vital que presenta importantes cambios en todos los

     planos del desarrollo, y al mismo tiempo es un periodo evolutivo que genera potencialmente un

    escenario que favorece comportamientos transgresores y de riesgo. Dentro de las variables que

    influyen se encuentra: la impulsividad, la búsqueda de sensaciones nuevas y la dificultad para ver

    consecuencias de las acciones (Pérez-Luco et al., 2014).

    Sin embargo, es importante destacar que las conductas que involucran riesgos tiene un

     papel importante es esta etapa, pues podrían contribuir al logro de tareas del desarrollo como:

    avanzar en la autonomía en relación a los padres, cuestionar normas y valores vigentes, poder

    anticipar consecuencias y experiencias de fracaso, y aprender a afrontar situaciones de fracaso ofrustración (Pérez-Luco et al., 2014).

    Muchas investigaciones coinciden en manifestar que durante la adolescencia, las personas

    están más susceptibles a realizar actos delictuales (Zambrano & Pérez-Luco, 2004; Pérez-Luco et

    al., 2014). Existiendo una mayor vulnerabilidad para iniciar conductas de riesgo en salud mental

    y adaptación social, tales como consumo de drogas ilícitas, deserción escolar, violencia y

    conductas antisociales (Ávila, Jiménez-Gómez & González, 1996; Florenzano, 1998). Por lo que,

    en Chile, al igual que en otros países, las mayores cifras de incidencia y prevalencia de conducta

    delictiva se alcanza en la adolescencia y adultez temprana (Dionne & Zambrano, 2009). Al

    respecto, las investigaciones señalan que el punto máximo se da a los 15 años de edad y declina

    desde los 21 años, donde en Chile la mayoría de los menores de edad comienza su escalada

    delictual desde los 12 años (Conejero, 2012).

    En relación a la mayor susceptibilidad de esta etapa y frente al mayor número de niños y

    adolescentes que se encuentran vinculados a estas conductas delictuales, muchos investigadores

    han estudiado los factores que influyen en la aparición de estas conductas y han podido concluir

    que es un fenómeno multicausal. Donde se incluyen factores individuales, familiares, sociales y

    culturales; los que se presentan en un entramado complejo, ya que la sola presencia de uno o más

    elementos no es predictor de la conducta delictiva (Conejero, 2012).

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    20/89

     

    19

    Durante la adolescencia, se conforman etapas críticas para la persistencia o el

    desestimiento delictivo, razón por la cual se torna fundamental realizar intervenciones

    especializadas orientadas hacia la reinserción social, buscando evitar tempranamente que los

    adolescentes conformen una carrera delictiva al alcanzar la adultez (Richards, 2011 citado en

    Espinoza, Piñol, Sánchez & Martínez, 2012).

    El desarrollo de la identidad en adolescentes infractores de ley toma gran relevancia,

    considerando que es en esta etapa donde el adolescente debe analizar su rol en la vida, sus planes

    y metas personales; acorde a una proyección en el tiempo y a la necesidad de dar sentido a su

    vida (Sepúlveda, 1997).

    Sepúlveda (1997) plantea que el logro de un proceso de identidad integrado permitirá aladolescente la integración social; pudiendo así resolver los conflictos que se le puedan presentar,

    subordinando sus impulsos y deseos de gratificación inmediata a través de normas y valores

    sociales. Donde la integración social, implica que el adolescente pueda aceptar y respetar las

    normas del grupo y el actuar acorde al deber; frente a las normas, valores y principios de la

    sociedad. Siendo central al final de esta etapa del ciclo vital, la búsqueda de vías de inserción

    social por parte del adolescente.

    2.4. Ley de Responsabilidad Penal Adolescente 

    Se define a los adolescentes infractores de ley, como aquellas personas mayores de 14 y

    menores de 18 años de edad, que han cometido una o más infracciones contra las leyes criminales

    del país (LeBlanc, 2003; UNICEF, 2010).

    Con respecto a las sanciones establecidas, el Art. 6 de la Ley 20.084, establece una Escala

    General de Sanciones Penales para Adolescentes, la que incluye (UNICEF, 2010):

      Sanciones privativas de libertad: Internación en régimen cerrado con programa de

    reinserción social e internación en régimen semicerrado con programa de reinserción

    social

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    21/89

     

    20

      Sanciones no privativas de libertad o medio libre: Libertad asistida, libertad asistida

    especial, reparación del daño causado a la víctima, servicios en beneficio a la comunidad,

    multa, y amonestación, y sanciones accesorias (Tratamiento de rehabilitación de drogas

    y/o alcohol, prohibición de conducir vehículos motorizados hasta cumplir 20 años).

    Dentro de las orientaciones técnicas propuestas en la oferta programática para

    adolescentes y jóvenes ingresados a SENAME, se establece que los programas deben abarca una

    intervención multimodal y ecosistémica. Multimodal, para abarcar el conjunto de factores

    vinculados a la comisión de delitos, así como las actitudes y comportamientos prosociales; y

    ecosistémica, porque las estrategias de intervención deben comprender al sujeto como parte de su

    entorno familiar y comunitario. Por lo que, las intervenciones deben estar orientadas al individuo,

    la familia y la comunidad; para abordar de manera eficaz los factores de riesgo de reincidencia y potenciar la capacidad de respuesta del adolescente y el desistimiento (SENAME, 2012a). Lo

    que, es concordante con diversas investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional, que

     proponen que los programas de rehabilitación que logran reducciones significativas en su

    reincidencia, centran sus esfuerzos en cambiar los factores que se saben predictores de la

    comisión de infracciones. Las variables que se han asociado a la nueva comisión de delitos en

    diversos estudios, se han podido clasificar en: Individuales, familiares, grupo de pares, escolares

    o formativas y comunitarias (Espinoza et al., 2012).

    Dentro de los Programas de medio libre establecidos desde SENAME (2012b), se

    encuentran los Programas de libertad asistida Especial PLE, cuyo objetivo central es:” Aplicar

    un programa intensivo y especializado de intervención y de supervisión en el contexto de la

    sanción decretada por el Tribunal, que favorezca la reinserción social del/la adolescente y su

    responsabilización frente al delito” (p.6).

    El PLE, es un programa intensivo de actividades socioeducativas y de reinserción social

    en el ámbito comunitario que permite la participación del adolescente en el proceso de educación

    formal, la capacitación laboral, la posibilidad de acceder a programas de tratamiento y

    rehabilitación de drogas en centros previamente acreditados por los organismos competentes y el

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    22/89

     

    21

    fortalecimiento del vínculo con su familia o adulto responsable. Donde se ha establecido que la

    duración de esta sanción no podrá exceder los tres años (SENAME, 2012b).

    El proceso de reinserción social busca desarrollar en los adolescentes: sentimientos de

    auto eficiencia y esperanza, la sensación de tener el control de su propio futuro; la percepción de

    sí mismo más allá que sus delitos y la experiencia de recibir el apoyo de otros que confían en su

    rehabilitación (Maruna, 2009). Por lo que, es importante que las intervenciones realizadas puedan

    fortalecer los recursos en los adolescentes y, por otra parte, generar una mejoría en la

    receptividad del entorno, a modo de interrumpir los procesos de desarrollo de trayectorias

    delictivas en los adolescentes (SENAME, 2012b).

    2.5. Proceso de desistimiento de la actividad delictiva

    El concepto de desistimiento es comprendido como un proceso en el cual una persona con

    reiterados comportamientos delictivos, reduce esta actividad llegando a un nivel bajo o

    insignificante durante un periodo de tiempo prolongado (Laub & Sampson, 2001). Entendiéndose

    así, como un proceso gradual en que pueden observarse signos de desaceleración de la actividad

    delictiva y/o disminución de la gravedad, lo que es asociado a un deseo de abandonar el estilo de

    vida asociado al delito (Farral, 2002 citado en McNeill, 2006).

    Si bien el desistimiento involucra una progresiva disminución o una ausencia efectiva de

    eventos delictivos, es relevante señalar que esto no debe ser producto de la ausencia de

    oportunidades ilícitas o del azar, sino que de un cambio importante en la vida del individuo

    (Pucci, Rojido, Trajtenberg & Vigna, 2009).

    Maruna y Farrall (2004, citado en Walker, Bowen & Brown, 2013), proponen dos

    definiciones de desistimiento, el desistimiento primario y secundario. El primero, hace referencia

    a los momentos temporales de interrupción de la delincuencia, y el desistimiento secundario se

    refiere al cese total de la conducta delictiva a largo plazo.

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    23/89

     

    22

    Durante mucho tiempo, las investigaciones en el ámbito de las ciencias sociales se han

    interesado en investigar cómo se ven a sí mismas las personas. En estos estudios, se ha explorado

    el cómo se construye y desarrolla la identidad en las distintas etapas del ciclo vital, junto con

    cómo la identidad influye en el comportamiento de las personas (Rocque, Posick & Paternoster,

    2014).

    En la actualidad, la literatura plantea que las ideas que tienen las personas acerca de sí

    mismas y de su medio social, son aspectos centrales de la construcción de la identidad, que en

    gran medida determinan el comportamiento de la persona (Zambrano & Pérez-Luco, 2004;

    Rocque, Posick & Paternoster, 2014).

    La relación entre la identidad y el comportamiento, así como los cambios de la identidad alo largo del curso de la visa, tienen gran relevancia para los estudios acerca de las conductas

    delictivas. Desde la criminología, se ha sugerido que la identidad es un factor causal en la

    etiología, continuación y cese de la delincuencia (Brownfield & Thompson, 2005; Maruna,

    Lebel, Mitchell, & Naples, 2004).

    En este sentido, las teorías plantean que el comportamiento tiende a ser consistente con la

    forma en que una persona se identifica a sí misma (Rocque, Posick & Paternoster, 2014). Dentro

    de estas teorías, se encuentra la teoría del etiquetaje, donde se establece que la autodefinición del

    sujeto como delincuente sería el factor principal para comprender la construcción de trayectorias

    delictivas (Lemert, 1951 citado en Cid & Marti, 2011).

    Las teorías de desistimiento que se centran en la identidad, han surgido como

    explicaciones sobre el cese de las conductas delictivas.

    Maruna (2001, citado en Cid & Marti, 2011) realizó una investigación donde comparó el

    discurso de personas desistentes y persistentes de la actividad delictiva. En ella, se concluye que

    en el caso de los persistentes la persona se identifica con una etiqueta de “delincuente”, viéndose

    a sí mismo como esclavo de las circunstancias e incapaz de evitar el delito. Por otro lado, el

    discurso de los desistentes presenta una clara separación entre la identidad de la persona como

    “delincuente” (persona se sitúa en el pasado) y la identidad actual en que la persona asume un rol

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    24/89

     

    23

    convencional y capaz de resolver las circunstancias que en el pasado lo llevaron a cometer

    ilícitos.

    La idea planteada por Maruna, en relación a que la persona se siente capaz de superar las

    situaciones del pasado y afrontar las dificultades que pueden presentarse en el presente, tiene

    directa relación con la teoría desarrollada por Bandura (1977, citado en Cid & Marti, 2011) sobre

    el sentimiento de autoeficacia como base para que la persona realice cambios en su conducta. En

    la cual, Bandura plantea que “una expectativa de ef icacia es la convicción de que uno puede

    llevar a cabo exitosamente la conducta necesaria  para producir los resultados” (Bandura, 1977

     pp.193).

    En su investigación, Cid y Marti (2011) lograron establecer una distinción en lasnarrativas de personas que se habían vinculado a delitos, distinguiendo entre las narrativas de

    cambio y las narrativas persistentes.

    En las narrativas de cambio se evidenció que los sujetos establecieron una ruptura con el

     pasado, mostrando un sentido de agencia donde eran las propias personas las que habían tomado

    la decisión de desistir. Estableciendo al mismo tiempo, una convencionalidad en sus proyectos,

    materializado en la voluntad de terminar su vinculación con el sistema penal y consolidar

     proyectos familiares y laborales; pese a las adversidades que pudieran encontrar al terminar su

    condena (Cid y Marti, 2011).

    En las narrativas persistentes también se evidenció una ruptura con el pasado y la

    voluntad de llevar una vida convencional en el futuro. Sin embargo, estaba presente la

     percepción de un conjunto de obstáculos que podrían limitar el poder llevar una vida

    convencional y una falta de confianza respecto a la posibilidad de evitar vincularse nuevamente

    en delitos. A diferencia de los desistentes, los persistentes creían que lo que pasara en sus vidas,

    dependía en gran medida de acontecimientos que quedaban fuera de su control (Cid y Marti,

    2011).

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    25/89

     

    24

    En relación al inicio del proceso de desistimiento, se ha planteado que las personas que se

    encuentran en una etapa temprana han reportado el deseo de alejarse del comportamiento pasado,

    y el desarrollo de una nueva identidad desvinculada de las conductas delictivas. Por lo que, la

    reconstruccion de la identidad comenzaría en las fases iniciales del proceso de desistimiento

    (Kingm 2013).

    En la misma línea, Paternoster y Bushway (2009) señalan que al inicio de este proceso,

    las personas evalúan su identidad delictiva y comienza a vincularla con los fracasos e

    insatisfacciones que presentan en los distintos ámbitos de la vida, junto con la visión de que los

    fracasos actuales pueden presentarse también en el futuro. Estos fracasos pueden incluir la

    sensación de que el cometer delitos ya no es económicamente beneficioso, junto con considerar

    los peligros y costos asociados a estas conductas como la cárcel y dificultades en relaciones

    sociales. La persona comienza a sentir temor al visualizar un futuro sombrío e indeseable, por loque se genera una motivación inicial para cambiar las conductas delictivas. Donde el

    desistimiento, se produciría como resultado de la decisión que toma la persona de cambiar su

    identidad y de moverse hacia un futuro positivo

    En investigaciones realizadas a nivel nacional (Arévalo et. al., 2013) con personas

    vinculadas a conductas delictivas, se ha planteado que en las narrativas de personas desistentes se

    configura una identidad que presenta una ruptura con el pasado y las conductas delictuales, se

    visualiza un proyecto de vida acorde a las posibilidades con las que se cuenta, se concibe el

    trabajo y el estudio como medios para obtener ingresos económicos, se presenta una sensación de

    control y alta confianza en las propias capacidades. Contrariamente, en las narrativas de personas

     persistentes se presenta una continuidad con el pasado y una identidad en concordancia con la

    vida delictual, se visualizan objetivos futuros poco claros, se concibe un futuro indeterminado

    vinculado a factores incontrolables, acompañado de una validación de la permanencia en el delito

    y sin una planificación clara de metas.

    Dentro de las investigaciones revisadas, se considera que un cambio importante para el

    desistimiento, son el tipo de amigos y redes con que cuenta la persona. Cid y Marti (2011; 2012)

    concluyeron que la construcción de una narrativa de cambio puede explicarse por los contactos

    interpersonales que fomentan un cambio de identidad y una percepción de capacidad de

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    26/89

     

    25

    desarrollar roles en la sociedad. Estableciendo que, los vínculos sociales no asociados a la

    actividad delictiva serían el factor de mayor relevancia asociado a la decisión de abandonar la

    actividad delictiva.

    Dentro de los vínculos sociales, es posible distinguir dos categorías que actuarían como

    catalizadores en la articulación de narrativas de desistimiento. La primera alude a una nueva

    relación significativa con una persona que no valida el comportamiento delictivo del sujeto o que

    se puede ver perjudicado por ello; donde la motivación por cambiar se explicaría desde la

    valoración para mantener esta relación. La segunda categoría se refiere a relaciones pre-existentes

    con figuras significativas que en el pasado no habrían podido evitar que el sujeto se involucrara

    en actividades delictivas, pero que en la actualidad bajo nuevas circunstancias, han adquirido un

     papel fundamental en la construcción de narrativas de desistimiento. Pudiendo la persona decidir

    hacer cambios para por ejemplo compensar a su familia por sufrimientos vividos durante lacondena (Cid y Marti, 2012).

    Kiecolt (1994, citado en Paternoster y Bushway, 2009) ha planteado que el cambio es

     probable que sea poco exitoso sin los “apoyos estructurales” para el cambio. Estos soportes son

     personas que proporcionan los medios y las oportunidades para llevar a cabo el cambio, donde el

    cambio de identidad trae consigo la preferencia de vincularse con un tipo de personas más

     propensas a fomentar y apoyar esta nueva identidad. Lo que se evidencia en la disminución del

    tiempo que se compartía con otras personas, privilegiando las relaciones de pareja y familiares;

     junto con no interesarse en las relaciones con personas que consumen drogas o están vinculados a

    delitos (Paternoster y Bushway, 2009).

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    27/89

     

    26

    3.  OBJETIVOS

    3.1. 

    Objetivo general

    Comprender la forma en que los adolescentes varones infractores de ley de 16 a 19 años, que se

    encuentran cumpliendo sanción en Programa de Libertad Asistida Especial, construyen su

    identidad y su relación con el proceso de desistimiento de la actividad delictiva.

    3.2.  Objetivos específicos

    1. 

    Describir el proceso de construcción de identidad en adolescentes infractores de ley de 16a 19 años, que se encuentran cumpliendo sanción en Programa de Libertad asistida

    Especial, considerando las dimensiones de la identidad: Unidad del sí mismo, Integración

    del sí mismo e Integración con otros.

    2.  Conocer y describir el modo en que la identidad de estos adolescentes se identifica con la

    comisión de hechos delictivos

    3.  Describir la relación existente entre la identidad de estos adolescentes y el proceso de

    desistimiento de la actividad delictiva.

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    28/89

     

    27

    4.  MARCO METODOLOGICO

    La presente investigación se inscribe en un marco metodológico cualitativo y de carácter

    descriptivo. A continuación se presentan sus principales características, considerando los

    aspectos referidos a la muestra, instrumentos y análisis de la información utilizado.

    4.1. Diseño

    El presente estudio se desarrolla desde una metodología cualitativa de la investigación, de

    tipo descriptivo.

    La investigación cualitativa se orienta a comprender y profundizar los fenómenos,

    realizando una exploración desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en

    relación con el contexto. Este enfoque se selecciona cuando se busca comprender la perspectiva

    de los participantes acerca de los fenómenos que los rodean, profundizar en sus experiencias,

     perspectivas, opiniones y significados (Hernández, Fernández & Baptista, 2010). Ante lo cual,

    Mella (1998) señala que esta metodología permite: "ver a través de los ojos de la gente que uno

    está estudiando" (p.8).

    El uso de esta metodología se relación con los objetivos planteados en esta investigación,

    que buscan acceder a la construcción de significados realizada por adolescentes que han

    infringido las leyes penales del país. Permitiendo al mismo tiempo, relacionar constructos

    teóricos del enfoque constructivista evolutivo, como es el proceso de construcción de identidad y

    sus dimensiones: Unidad del sí mismo, Integración del sí mismo e Integración con otros. Junto

    con relacionar también, el proceso de desistimiento de actividad delictiva y la identidad de estos

    adolescentes, a través del acceso a sus propias narrativas.

    Dentro del enfoque cualitativo, se integra el término diseño para referirse al abordaje

    general que se utiliza en el proceso de investigación (Hernández, Fernández & Baptista, 2010).

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    29/89

     

    28

    A lo cual, Gayou (2003, citado en Hernández, Fernández & Baptista, 2010) denomina marco

    interpretativo.

    Dentro de los diseños planteados, se encuentra el diseño narrativo, en el cual el

    investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de algunas personas para

    describirlas y analizarlas. Donde, el interés central son las personas en sí mismas y su entorno; y

    los datos son obtenidos a través de autobiografías, entrevistas, documentos, materiales personales

    y testimonios (Hernández, Fernández & Baptista, 2010).

    El diseño narrativo enmarca el abordaje de este proceso de investigación, considerando

    que se entrevistará a los adolescentes a fin de obtener información acerca sus historias de vida y

    su experiencia en la comisión de conductas delictivas. Donde el interés central son los datosobtenidos desde su propia vivencia y construcción de significados.

    4.2. Muestra

    La población en la que se focaliza el presente estudio está conformada por una muestra de

    adolescentes de sexo masculino, que se encuentran cumpliendo sanción en el Programa de

    Libertad Asistida Especial El Bosque, de la Corporación Opción.

    El tipo de muestreo utilizado corresponde a un muestreo intencional. Considerando que,

    desde la investigación cualitativa, se espera que el investigador logre ubicarse en una situación

    que le permita recoger información relevante (Andréu, 2000).

    En este tipo de muestreo, es el investigador quien selecciona las unidades de muestreo sin

    obedecer reglas fijas, con objeto de seleccionar unidades de muestreo no previstas inicialmente

     para mejorar la calidad y riqueza de la información. Y a la vez, poder interrumpir la selección de

    más unidades cuando se ha llegado a un punto de saturación por la cantidad de información

    recogida. Esta saturación teórica se alcanza cuando el investigador entiende que los nuevos datos

    comienzan a ser repetitivos y dejan de aportar información novedosa (Andréu, 2000).

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    30/89

     

    29

    En la investigación se establece limitar la variable sexo, considerando que la mayor parte

    de los adolescentes que asiste al Programa de Libertad Asistida Especial son varones lo que

     promueve una mayor accesibilidad a la muestra. Y al mismo tiempo, permite limitar las variables

    a considerar a fin de obtener datos y resultados vinculados directamente con el sexo masculino.

    La muestra fue seleccionada entre un universo de adolescentes de sexo masculino, de 16 a

    19 años, que se encuentran cumpliendo sanción en el Programa de Libertad Asistida Especial El

    Bosque, de la región Metropolitana. Para lo cual, inicialmente se solicitó y obtuvo la autorización

    de la Corporación Opción, institución que se encuentra a cargo de la implementación del

    Programa (Anexo N°1). Posteriormente, se solicitó la autorización de los adultos responsables de

    los adolescentes para su participación en la investigación (menores de 18 años), junto con la

    solicitud del consentimiento a los adolescentes mediante la firma del mismo (Anexo N°2).

    Criterios de inclusión

      Adolescentes que se encuentren cumpliendo sanción en Programa de Libertad Asistida

    Especial

      Adolescentes entre 16 y 19 años de edad

     

    Sexo masculino

     

    Participación voluntaria de los adolescentes en el estudio, con consentimiento de adultosresponsables en caso que sean menores de edad

    Finalmente la muestra de la presente investigación consistió en un grupo de 9

    adolescentes varones, cuyas edades fluctúan entre los 16 y 19 años de edad. Considerando que, se

    ha establecido este rango etario para consignar a la última etapa de la adolescencia, donde se

    consolida el concepto de sí mismo y la identidad (Sepúlveda, 2006). Siendo el objetivo principal

    de esta investigación el poder conocer el proceso de construcción de identidad en esta etapa del

    desarrollo.

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    31/89

     

    30

    Se presenta a continuación una tabla que da cuenta de la composición de la muestra:

    Tabla N°1 Caracterización de la muestraEntrevistado Edad Escolaridad Edad

     primer

    delito

    Motivoingreso a

    PLE

    Tiemposanción

    PLE

    Sanciones previas

    Participante 1 16 años 3º nivel básicoadultos(2014)

    11 años Roboconintimidación

    3 años SBC

    Participante 2 16 años 8º básico(2013)

    15 años Roboconviolencia

    2 años No

    Participante 3 19 años 1º nivel

    medioadultos(2014)

    17 años Homicidi

    o

    541 días No

    Participante 4 18 años 8º básico(2014)

    12 años Roboconviolencia

    541 días No

    Participante 5 17 años 6º básico(2012)

    16 años Roboconintimidación

    3 años No

    Participante 6 17 años 3º mediocientíficohumanista(2014)

    10 años Roboconintimidación

    2 años SBC

    Participante 7 18 años 3º mediocientíficohumanista(2014)

    15 años Roboconintimidación

    3 años No

    Participante 8 16 años 3º medio

    técnico profesional(2014)

    16 años Robo

    conintimidación

    2 años No

    Participante 9 17 años 2º mediocientíficohumanista(2014)

    16 años Roboconviolencia

    2 años No

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    32/89

     

    31

    4.3.  Técnica de recolección de datos

    En relación a la obtención de información, se utilizó la técnica de entrevistas semi-

    estructuradas.

    4.3.1.  Entrevista semi-estructurada

    En la investigación cualitativa, existen distintos tipos de entrevistas que pueden ser

    utilizados para recolectar datos. En esta investigación se recurre a la entrevista semi-estructurada,

    la cual es utilizada por el entrevistador para obtener información sobre cierto problema a

    investigar y a partir de éste, establece una lista de temas a abordar (Rodríguez et al., 1999).

    Los temas a abordar, se encuentran consignados en una guía de preguntas, sin embargo el

    entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u

    obtener mayor información sobre los temas deseados; pudiendo decidir libremente sobre el orden

    de presentación de los temas y el modo de formular las preguntas (Corbetta, 2007). Al mismo

    tiempo, el entrevistador tiene la libertad de desarrollar los temas que pueden ir surgiendo en el

    curso de la entrevista y que considere importantes para comprender al sujeto entrevistado, aunque

    no los incluya en el resto de las entrevistas (Corbetta, 2007).

    La entrevista semi-estructurada de esta investigación, se basa en una guía de preguntas

    donde se incluyen los siguientes temas a abordar: caracterización personal, hechos significativos,

    relaciones interpersonales significativas, comisión de hechos delictivos, visión que los

    adolescentes tienen del futuro.

    La entrevista fue estructurada en base a una guía de preguntas con los temas a abordar. A

    continuación se presenta una tabla con las temáticas abordadas y con la pauta de entrevista.

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    33/89

     

    32

    Tabla N°2 Temas abordados en entrevista semi-estructurada

    Proceso de construcción de identidad Conductas delictivas

    Características de sí mismo Edad de inicio de conductas delictivas

    Actividades que les gusta realizar Significados de las conductas delictivas

    Hechos significativos Factores vinculados a la comisión deconductas delictivas

    Visión de su vida a futuro Factores vinculados al cese de conductasdelictivas

    Relaciones con la familia Metas y objetivos asociados a las conductasdelictivas

    Amigos y relación con grupo de pares Relación con personas que se encuentran

    vinculadas a conductas delictivas

    Tabla N°3 Pauta de entrevista

    N° Preguntas1 ¿Cuánto tiempo llevas asistiendo a Programa de Libertad Asistida Especial? ¿Por qué

    ingresaste acá? ¿Cuánto tiempo dura tu sanción? ¿Cuáles han sido las sanciones que hastenido anteriormente? ¿Cómo ha sido la experiencia en el programa?

    2 ¿Cómo te describirías a ti mismo? ¿Cuáles son tus características personales? ¿Quéactividades te gusta hacer?

    3 ¿Cómo te imaginas tu fututo? ¿Cuáles son tus metas a futuro?4 ¿Cómo es la relación que tienes con las personas que forman tu familia? ¿Cómo era la

    relación antes de la detención? ¿Cómo es la relación que tienes actualmente con tu familia?5 ¿Cómo es la relación que tienes con tus amigos? ¿Con otros jóvenes de tu edad? ¿Ha

    cambiado desde la detención?6 ¿Qué situaciones o hechos importantes crees tú que han ocurrido en tu vida? ¿Qué

    situaciones o hechos te han marcado en tu vida?

    7 ¿A qué edad te involucraste por primera vez en un delito? ¿Qué tipo de delito fue?8 ¿Qué opinión tienes de los delitos? ¿Qué son para ti los delitos?

    9 ¿Qué cosas te motivan/motivarían a continuar realizando delitos?10 ¿Qué cosas te motivan/motivarían a no cometer delitos?

    11 ¿Cómo es la relación que tienes con las personas con las que has estado vinculado adelitos? ¿Ha cambiado desde la detención?

    12 En relación a los delitos, ¿Tienes algún objetivo o meta que te gustaría lograr?

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    34/89

     

    33

    Es importante mencionar que, inicialmente se había propuesto el incluir como técnica de

    obtención de datos la autobiografía, sin embargo durante el transcurso de la misma, se considera

    continuar solo con la entrevista semiestructurada, por las dificultades de los adolescentes para

    escribir acerca de sí mismos, mostrando relatos con contenido limitado que entregaba

    información incluida dentro de las entrevistas realizadas posteriormente.

    4.4. Análisis de datos

    El método a utilizar para el de análisis de la información corresponde al análisis de

    contenido, que es una técnica de interpretación de textos, ya sean escritos, grabados, pintados,

    filmados etc. Donde independiente de la forma que tenga el material analizado, este poseería lacapacidad de albergar un contenido que leído e interpretado adecuadamente, es capaz de dar a

    conocer diversos fenómenos de la vida social (Andréu, 2000; Hernández, 2012).

    El análisis de contenido es una técnica que forma parte de los análisis textuales o

    lingüísticos. En el cual, el contenido de un texto no estaría en el mismo texto, sino que en un

     plano distinto, por lo tanto se debe buscar detrás del texto mismo el sentido de éste (Echeverría,

    2005).

    Luego del trabajo de campo, se realizó al análisis de la información, el cual se compuso

    de los siguientes pasos (Echeverría, 2005; Osorio, 2012):

    1. 

    Transcripción de las entrevistas semi-estructuradas de forma textual y

    almacenadas en un medio digital.

    2.  Lectura de 3 entrevistas, donde se destacan y rescatan las citas que aluden a

    temáticas relevantes para el problema definido en esta investigación.

    3. 

    Asignación a las categorías predefinidas: Las citas destacadas de los textos de las

    entrevistas son clasificadas en las categorías

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    35/89

     

    34

    4. 

    Construcción de tópicos emergentes

    a)  Se construyen tópicos al interior de cada categoría, los que emergen de

    manera inductiva de las citas. Para lo cual se agrupan las citas en torno a

    ideas comunes, de manera de ir conformando los tópicos.

     b) 

     Nominación de los tópicos

    5.  Lectura de entrevistas restantes realizando los pasos del nº 2 al nº 4, tomando

    como base el análisis realizado con las entrevistas iniciales elegidas. Donde se

    realiza una revisión tanto de la construcción de tópicos, como a enriquecer las

    descripciones de los tópicos y síntesis de las categorías.

    6.  Integración final. Se realiza ejercicio integrativo e interpretativo, donde a partir de

    la lectura de todas las categorías se construye un texto que conecte las mismas,

    superando asi la fragmentación propia del trabajo de análisis. Situando lascategorías y tópicos dentro de una red de sentido, que posibilita construir

    esquemas de distinciones que apuntan a responder las preguntas iniciales de la

    investigación.

    A modo de comprender mejor los pasos que componen el análisis de contenido, se

    definen los conceptos centrales de éste (Echeverría, 2005; Osorio, 2012):

      Categorías: son grandes agrupaciones conceptuales que en su conjunto dan cuenta del

     problema a investigar.

     

    Tópicos: son agrupaciones de citas, con un sentido o idea en común, pero con un nivel de

    globalidad y abstracción menor que las categorías

      Citas: son fragmentos del texto transcrito, que corresponden a una frase y que refieren a

    unidades de sentido que han sido elegidas y fragmentadas por el investigador.

    Por lo tanto, se plantea que las categorías están compuestas de tópicos, los que a su vez

    están compuestos de citas (Echeverría, 2005; Osorio, 2012).

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    36/89

     

    35

    4.5.  Aspectos éticos

    El hecho de que esta investigación tenga como sujetos de estudio a un grupo de

    adolescentes, exige que éstos puedan manifestar libremente su deseo de participar, luego de

    explicarles los fines y objetivos del estudio a través de un consentimiento informado. Por otra

     parte, también se requiere de un consentimiento informado de los padres o adultos responsables,

    donde se explicite que aprueban la participación del adolescente en el estudio, cuando son

    menores de 18 años (Anexo N°2).

    5.  RESULTADOS

    A continuación se presenta el análisis de las entrevistas realizadas a nueve adolescentes de

    sexo masculino que se encuentren cumpliendo sanción en Programa de Libertad Asistida

    Especial El Bosque, de la región Metropolitana. Los resultados se encuentran organizados acorde

    a los conceptos centrales de la investigación, en primer lugar se encuentran las categorías

    vinculados al proceso de construcción de identidad y posteriormente las asociadas a las conductas

    delictivas.

    Se presenta a continuación dos esquemas que dan cuentan de las categorías

    correspondientes al cada concepto central.

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    37/89

     

    36

    Proceso de construcciónde identidad

    Caracterizacion

     personal

    Caracter

    Uso de agresividad enresolucion de problemas

    Superacion personal

    Actividades preferidas

    Hechos significativos

    Integración de una persona en la familia

    Fallecimiento de unfamiliar

    Alejarse de una persona significativa

    Internación ptovisoriaen periodo deinvestigación

    Relacionesinterpersonales

    Imagen de la familia

    Mayor cercanía conuno de los padres

    Cambio positivo en larelación con los padres

    Visión de hermanos

    Relación de amistadcon distintos tipos de

     personas

    Relación con grupo deamigos después de la

    detención

    Importancia del respetoen la relación con

    amigos

    Visión de futuro

    Terminar de estudiar

    Cese de conductas

    delictivas

    Cuidar a la familia

    Tener cosas propias

    Realizar un robo másgrande

    Esquema N°1 Proceso de construcción de identidad

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    38/89

     

    37

    Conductas delictivas

    Factores vinculados a lacomisión de delitos

    Obtener dinero para gastos personales y familiares

    Influencia del grupo

    Adolescentes sondesobedientes

    Cuando no se puedetrabajar y se tiene necesidad

    Factores vinculados al cesede conductas delictivas

    Estar privado de libertad

    Costos para la familia

    Ponerse en el lugar de laotra persona

    Enfocado en los estudios

    Intento personal de noseguir cometiendo delitos

    Significados de la comisiónde delitos

    Arruinarse la vida

    Distinto significadodepediendo de contexto

    Formas de obtener dinero

    Algo malo

    Cumplimiento de sanciónen Programa de Libertad

    Asistida Especial

    Apoyo para rehabilitarse

    Mejor que otras sanciones

    Perdida de tiempo

    Esquema N°2 Conductas delictivas

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    39/89

     

    38

    En la presentación de los resultados, se recurrirá al uso de viñetas textuales de las

    entrevistas y de los participantes, las cuales serán presentadas en cursiva y entre comillas, por

    fines de confidencialidad, se identificará al participante desde el cual se extrajo con la

    designación de un número que le caracterizará en reemplazo del uso de su nombre real, este

    coincide con el de la Tabla N°1, que presentó las principales características de la muestra en el

    apartado de la metodología utilizada en la presente investigación.

    5.1. Proceso de construcción de identidad

    5.1.1.  Caracterización personal

    5.1.1.1.  Carácter

    La alegría y el enojo son las emociones que los adolescentes mencionan al describirse a sí

    mismos.

    En relación al enojo, se menciona el ser un adolescente mal genio, gruñón, alterado y que

    se enoja por cualquier cosa. Con respecto a la alegría, se menciona el ser un adolescente alegre

     pues siempre está mirando lo positivo de las cosas y se ríe ante todo, siempre tiene una sonrisa en

    la cara aunque esté triste, intentando alegrar a otro que pueda estarlo también.

    “Que puedo ser una persona súper odiosa cuando quiero hacerlo o cuando

    alguien me cae mal, puedo ser súper odioso…“ (Participante 6). 

    “…pero me gu sta andar siempre tirando la talla, siempre andar alegre y siempre

    ando con mi sonrisa en la cara aunque este muy triste. Siempre ando tirando la

    talla, pa si anda uno más triste que yo, poder subirle el ánimo” (Participante 8). 

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    40/89

     

    39

    El ser respetuoso con las otras personas es expresado a través de las actitudes que se

    tienen con los otros, no molestar a la gente, no hablar con garabatos y respetar a las personas

    mayores.

    El respeto es valorado positivamente, pues se menciona que siempre hay que ser

    respetuoso y esto permitirá llegar a todos lados.

    “Respetuoso con la gente mayor…” (Participante 1).

    “…hablar bien, no hablar con garabatos…” (Participante 4). 

    “Respetuoso siempre no más, siempre hay que ser respetuoso. Con respeto se

    llega a toos laos” (Participante 9). 

    Ser buen amigo es expresado en que siempre se estará ahí cuando la otra persona lo

    necesite, hasta el final. Se hace la distinción que esto solo se hace con los amigos y con las

     personas que se conoce y se tiene confianza.

    “…uno siempre va a estar ahí, uno es de finales como se dice, soy una persona de

     final….porque siempre voy a estar ahí, de buen amigo. Soy buen amigo pero con

    la gente que conozco y agarro confianza…” (Participante 9). 

    El ser una persona sociable es manifestado en que le gusta juntarse y hablar con otras

     personas. Al mismo tiempo, hay adolescentes que señalan que cuando están con personas que no

    conocen, tienden a ser más reservados o pesados.

    “Pero igual aparte yo igual soy persona, me gusta puh, me gusta andar con la

     gente, me gusta hablar harto” (Participante 6). 

    “No sé, es que igual toos lo que me junto, osea con toos los que yo hablo los

    conozco. Pero así alguien que no, sería como ma pesao yo, que no lo conozco. O

     sino cualquier parte seria pesao, si no conozco a las personas” (Participante 1). 

    “…porque con otra gente soy así como más reservado yo, con gente que no

    conozco” (Participante 9).

  • 8/18/2019 Relacion Con El Proceso de Desistimiento

    41/89

     

    40

    El haber vivido hartas cosas en la vida, permite aconsejar a otras personas a través de lo

    que ya se ha vivido. Lo que es valorado de manera positiva por otros, que valoran los consejos

    entregados.

    “…porque con la poca vida que tengo igual he vivido hartas cosas y por eso la

     gente igual le gusta conversar conmigo, porque valoran lo que yo les digo. Si no

    hablo puras tonteras. Yo les digo que too lo he vivio, que como van a hacer sufrir

    a sus mamitas, a sus guagüitas…” (Participante 6). 

    5.1.1.2.  La agresividad como enfrentamiento de problemas

    La agresividad es utilizada por los adolescentes para enfrentarse a situaciones que deben

    resolver con otras personas, cuando son agredidos o cuando se agrede a su familia. Se argumenta

    que desde pequeños les enseñaron que nadie los puede pasar a llevar a ellos ni a su familia, por lo

    que es necesario responder cuando alguien les dice algo para molestarlos.

    “No cuando por ejemplo veo que están molestando a mi ama o que quieren no sé,

    cuándo se me