reglas de evolución fonética del latín al castellano

2
LATÍN 2º BACHILLERATO ETIMOLOGÍA LATINA REGLAS DE EVOLUCIÓN FONÉTICA DEL LATÍN AL CASTELLANO Las lenguas romances provienen de la evolución del latín vulgar, pero el latín culto no dejó de influir en ellas tras su creación. De este modo, el léxico de origen latino de las lenguas romances se conforma sobre todo, por dos vías: las palabras patrimoniales y los cultismos. Las palabras patrimoniales son aquellas que derivan directamente del latín y han experimentado todos los cambios fonéticos propios de cada lengua romance, cambiando, en general, mucho de forma respecto del original. Los cultismos son aquellos términos que, por no existir en las lenguas romances ya formadas, se toman o se forman directamente del latín clásico, por lo que están muy poco evolucionadas y mantienen una gran semejanza con la palabra latina original. Hay también algunas palabras que no han completado su evolución, sino que la han visto interrumpida, en general por influjos cultos, son los llamados semicultismos. A menudo, de un mismo término latín han derivado una palabra patrimonial y un cultismo, son los llamados dobletes. Evolución de las consonantes 1. Pérdida de la “m” final de palabra. Iram> ira 2. La “s” inicial latina seguida de otra consonante desarrolla una vocal “e”. specialem> especial 3. Y>i ; ph>f; th>t; ch>c/qu lyram>lira sphaeram>esfera theatrum>teatro chartam>carta 4. Las oclusivas sordas p t c (petaca) pasan respectivamente a b d g (bodega) entre vocal o entre vocal y l/r. mutare>mudar 5. La n intervocálica, la l intervocálica y la l inicial se mantienen. 6. Las consonantes dobles se simplifican en una, salvo la rr. Aggregare> agregar 7. El grupo ll se mantiene. Bellam>bella 8. El grupo nn pasa a ñ. annum>año 9. Las oclusivas sonoras b d g (bodega) intervocálicas o entre vocal y l/r desaparecen. Vaginam >vaina 10. El grupo ns pierde la n. constare>costar 11. El grupo gn pasa a ñ. ligna>leña 12. Los grupos cl-, fl-, pl-; pasan a ll. clavem>llave flammam>llama 13. La f inicial + vocal pasa a h. Se conserva a veces ante ue-,-ie-. ferrum>hierro 14. El grupo ct- pasa a ch-. octo>ocho 15. El grupo cul- en posición postónica pasa a j. lenticulam>lenteja 16. El grupo ti/te- -ci/ce- pasan a c/z. calceare>calzar martium>marzo 17. El grupo li- intervocálico pasa a j. alium>ajo 18. El grupo arium pasa a ero. Primarium> primero

Upload: antonio-rabasco-munoz

Post on 02-Feb-2016

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

h

TRANSCRIPT

Page 1: Reglas de Evolución Fonética Del Latín Al Castellano

LATÍN 2º BACHILLERATO

ETIMOLOGÍA LATINA

REGLAS DE EVOLUCIÓN FONÉTICA DEL LATÍN AL CASTELLANO

Las lenguas romances provienen de la evolución del latín vulgar, pero el latín culto no

dejó de influir en ellas tras su creación. De este modo, el léxico de origen latino de las

lenguas romances se conforma sobre todo, por dos vías: las palabras patrimoniales y los

cultismos.

Las palabras patrimoniales son aquellas que derivan directamente del latín y han

experimentado todos los cambios fonéticos propios de cada lengua romance, cambiando,

en general, mucho de forma respecto del original.

Los cultismos son aquellos términos que, por no existir en las lenguas romances ya

formadas, se toman o se forman directamente del latín clásico, por lo que están muy poco

evolucionadas y mantienen una gran semejanza con la palabra latina original.

Hay también algunas palabras que no han completado su evolución, sino que la han visto

interrumpida, en general por influjos cultos, son los llamados semicultismos.

A menudo, de un mismo término latín han derivado una palabra patrimonial y un

cultismo, son los llamados dobletes.

Evolución de las consonantes

1. Pérdida de la “m” final de palabra. Iram> ira

2. La “s” inicial latina seguida de otra consonante desarrolla una vocal “e”.

specialem> especial

3. Y>i ; ph>f; th>t; ch>c/qu lyram>lira sphaeram>esfera theatrum>teatro

chartam>carta

4. Las oclusivas sordas p t c (petaca) pasan respectivamente a b d g (bodega) entre

vocal o entre vocal y l/r. mutare>mudar

5. La n intervocálica, la l intervocálica y la l inicial se mantienen.

6. Las consonantes dobles se simplifican en una, salvo la rr. Aggregare> agregar

7. El grupo ll se mantiene. Bellam>bella

8. El grupo nn pasa a ñ. annum>año

9. Las oclusivas sonoras b d g (bodega) intervocálicas o entre vocal y l/r

desaparecen. Vaginam >vaina

10. El grupo ns pierde la n. constare>costar

11. El grupo gn pasa a ñ. ligna>leña

12. Los grupos cl-, fl-, pl-; pasan a ll. clavem>llave flammam>llama

13. La f inicial + vocal pasa a h. Se conserva a veces ante –ue-,-ie-. ferrum>hierro

14. El grupo –ct- pasa a –ch-. octo>ocho

15. El grupo –cul- en posición postónica pasa a j. lenticulam>lenteja

16. El grupo –ti/te- -ci/ce- pasan a c/z. calceare>calzar martium>marzo

17. El grupo –li- intervocálico pasa a j. alium>ajo

18. El grupo –arium pasa a ero. Primarium> primero

Page 2: Reglas de Evolución Fonética Del Latín Al Castellano

LATÍN 2º BACHILLERATO

ETIMOLOGÍA LATINA

Evolución de los vocales y diptongos

1. Pérdida de la e final. Amorem>amor

2. La u final pasa a o. animum>animo

3. El diptongo ae pasa a e. praemium>premio

4. Las vocales átonas postónicas generalmente se pierden. Solubilem>soluble

5. El diptongo oe pasa e. foenum>heno

6. El diptongo au pasa a o. aurum>oro

7. La o breve tónica pasa a ue. Bonum>bueno

8. La e breve tónica pasa a ie. Mel>miel

9. La vocal breve i interior pasa a e. plicare>plegar

10. La vocal breve u interior pasa a o. cuminum>comino

11. El grupo i + a/o/u pasa a j. iuventutem>juventud