reglamento de contienda cf

15
REGLAMENTO PARA EL PRIMER TORNEO DE DEBATE CENTRO FEDERADO DE DERECHO 2015 CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1: Objetivo del Torneo El Torneo de Debate es un espacio organizado por el Centro Federado de Derecho de la Pontifica Universidad Católica del Perú con el apoyo de profesores y alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su finalidad es incentivar el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades argumentativas y expresivas de los participantes, así como su formación jurídica permanente. Artículo 2: Ámbito de aplicación El presente reglamento rige el comportamiento de los participantes, jueces y de los miembros de organización del torneo. Ante cualquier controversia respecto a los alcances

Upload: cristina-verano

Post on 20-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reglamento de Contienda CF

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento de Contienda CF

REGLAMENTO PARA EL PRIMER TORNEO DE DEBATE

CENTRO FEDERADO DE DERECHO 2015

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

Artículo 1: Objetivo del Torneo

El Torneo de Debate es un espacio organizado por el Centro Federado de

Derecho de la Pontifica Universidad Católica del Perú con el apoyo de

profesores y alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad

Católica del Perú. Su finalidad es incentivar el desarrollo y fortalecimiento de

las capacidades argumentativas y expresivas de los participantes, así como su

formación jurídica permanente.

Artículo 2: Ámbito de aplicación

El presente reglamento rige el comportamiento de los participantes, jueces y de

los miembros de organización del torneo. Ante cualquier controversia respecto

a los alcances de sus disposiciones o ante vacío o laguna de éste,

corresponderá a la Comisión Organizadora absolver o integrar el reglamento.

Artículo 3: Duración del Torneo de Debate

El Torneo de Debate tiene una duración delimitada que se compone desde la

fecha de inscripción hasta el día de la audiencia o fase final del torneo, se

Page 2: Reglamento de Contienda CF

desarrollará en el mes de noviembre del presente año. Las fechas exactas

serán publicadas por la comisión organizadora.

Las actividades del torneo se dividen en actividades formativas (talleres) para

el fortalecimiento de las capacidades argumentativas y expositivas, y fases de

la competencia de debate (eliminatorias, semifinal, final).

Artículo 4:

El torneo de debate contará, para su organización y funcionamiento, con la

participación activa de los estudiantes miembros de la actual gestión del Centro

Federado de Derecho 2015 de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y

profesores que de manera voluntaria deseen formar parte de esta Comisión

Organizadora.

CAPÍTULO II

DE LOS PARTICIPANTES DEL CONCURSO

Artículo 5: De la calidad de participante

Se considera participante a todo estudiante de la facultad de Derecho de la

PUCP que haya cumplido con los requisitos para su inscripción regulados por

el presente reglamento y que no se encuentre inmerso en ninguna de las

causales de incompatibilidad. La calidad de participante se mantiene hasta que

el torneo culmine.

Artículo 6: De la inscripción

El torneo de debate del Centro Federado de Derecho 2015- PUCP admitirá

como miembros a todos los estudiantes de la Facultad de Derecho de los

diversos grados de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que manifiesten

Page 3: Reglamento de Contienda CF

por escrito su voluntad de competir con su equipo y de cumplir fiel y

estrictamente con las obligaciones que se imponen.

Para concursar es indispensable la inscripción del equipo y la asistencia a los

talleres así como también a todas las fases de la competencia. Los

participantes se inscriben en equipos de dos a cuatro personas, su

conformación podrá ser modificada hasta antes del cierre de las inscripciones.

La conformación de los equipos no puede ser modificada durante el transcurso

del Torneo. Nadie puede integrar más de un equipo a la vez.

Artículo 7: Incompatibilidad para ser participante:

No podrán ser participantes del Torneo:

a) Los alumnos que a la fecha de la realización del Torneo formen parte del

Centro Federado de Derecho.

b) Los alumnos que hayan formado parte de la Mesa Directiva del Centro

Federado de Derecho en funciones, aunque hubieran renunciado al

cargo.

c) Los alumnos que forman parte de la Comisión Organizadora del Torneo

de Debate.

Artículo 8: Obligación de participar en los Talleres

La permanencia en la competencia requerirá la participación activa de los

concursantes en las actividades formativas que se promuevan desde el torneo,

y de cada una de las fases a realizarse.

Artículo 9: De la conducta de los participantes

Como principio fundamental del torneo se tiene el respeto absoluto por las

opiniones y consideraciones expuestas por todos los participantes, tanto en las

Page 4: Reglamento de Contienda CF

actividades formativas como en las fases de la competencia siempre que éstas

no denigren a terceros.

CAPÍTULO II

DE LA ORGANIZACIÓN

Artículo 10: Conformación de la Comisión de Organización

El Centro Federado de Derecho 2015 de la Pontifica Universidad Católica del

Perú, mediante la Comisión organizadora del Torneo dispondrá de este único

torneo realizado durante su gestión en el mes de noviembre. Esta comisión

está liderada por la secretaria de Asuntos Académicos que la conforman

Cristina Verano, Carlos Reyes, y José Bringas; y algunos miembros del Centro

Federado: José Carlos Taboada, Yascila Oblitas, Michelle Bardales, Arturo

Quispe, y Gabriela Uzuriaga

La división de responsabilidades de esta comisión no será impedimento para el

desarrollo de actividades conjuntas entre los miembros de todo el equipo del

Centro Federado de Derecho 2015 y nuestros colaboradores.

CAPÍTULO III

DEL FORMATO DE DEBATE DE APLICACIÓN EN ESTE TORNEO

Artículo 11: Conformación de los Equipos para el debate

El debate estará compuesto por dos equipos, “demandado” y “demandante”

respectivamente, cada uno conformado por 2 a 4 personas. Las posiciones

serán sorteadas el día anterior al desarrollo del debate. Sin embargo, los casos

serán presentados en la fecha indicada por la comisión.

Page 5: Reglamento de Contienda CF

Artículo 12: Organización del debate

Los equipos tendrán la siguiente distribución de funciones, cabe aclarar que la

forma en que se distribuyan las funciones entre los miembros depende de la

forma en que éstos se organicen pudiendo incluso reservar a un miembro del

equipo para contestar las preguntas de los jueces:

12.1. Demandante:12.1.1. Primer participante: Corresponde presentar los

hechos junto a una breve presentación de los argumentos

que su equipo desarrollará sin que sea necesario que los

desarrolle.

12.1.2. Segundo participante: Corresponde al orador que

tiene como función principal el desarrollo de los

argumentos de su equipo. Tiene la potestad de refutar, los

argumentos de la otra parte; y la obligación de desarrollar

los argumentos presentados por el Primer participante.

12.1.3. Tercer participante: Corresponde al orador que tiene

como rol principal la refutación, resumen y conclusión del

debate. Debe refutar los argumentos de su contraparte.

Asimismo, tiene la potestad de dar el resumen o

explicación de los puntos controversiales del debate. La

conclusión es la argumentación donde el orador explica los

motivos por los cuales considera que su equipo debe ser

declarado ganador del debate.

12.2. Demandado:

Page 6: Reglamento de Contienda CF

12.2.1. Primer participante: Es el orador encargado de dar la

introducción o status quo (“estado de la cuestión”) junto a

una breve presentación de los argumentos de su equipo.

12.2.2. Segundo participante: Es el orador que tiene como

función principal el desarrollo de los argumentos de su

equipo. Tiene la potestad de refutar, si así lo desea el

orador o el equipo y la obligación de desarrollar los

argumentos presentados por su primer orador.

12.2.3. Tercer orador: Es el orador que tiene como tarea

principal la refutación, resumen y conclusión del debate.

Tiene la obligación de refutar los argumentos de su

contraparte.

Tras el cierre de las posiciones de los equipos, corresponderá a los jueces

formular preguntas a los equipos.

Artículo 13: Del orden de las participaciones

El orden de los discursos se dará de la siguiente forma:

Número de participante Posición1.- Primer participante Demandante

2.- Primer participante Demandado

3.- Segundo participante Demandante

4.- Segundo participante Demandado

5.- Tercer participante Demandante

6.- Tercer participante Demandado

Page 7: Reglamento de Contienda CF

A continuación el esquema del debate:

DEMANDANTE DEMANDADO

1er participante 1er participante

2do participante 2do participante

3er participante 3er participante

Artículo 14: Distribución del tiempo en el debate

Los participantes tendrán la siguiente distribución de tiempos para exponer sus

discursos:

14.1. Demandante:

14.1.1. Primer participante: Tendrá 5 minutos, luego de este

tiempo lo que diga ya no será tomado en cuenta a efectos

de su calificación.

14.1.2. Segundo participante: Tendrá 10 minutos más 15

segundos de tolerancia, luego de este tiempo lo que diga

ya no será tomado en cuenta a efectos de su calificación.

Page 8: Reglamento de Contienda CF

14.1.3. Tercer participante: Tendrá 5 minutos más 15

segundos de tolerancia, luego de este tiempo lo que diga

ya no será tomado en cuenta a efectos de su calificación.

14.2. Demandado: 14.2.1. Primer participante: Tendrá 5 minutos, luego de este

tiempo lo que diga ya no será tomado en cuenta a efectos

de su calificación.

14.2.2. Segundo participante: Tendrá 10 minutos más 15

segundos de tolerancia, luego de este tiempo lo que diga

ya no será tomado en cuenta a efectos de su calificación.

14.2.3. Tercer participante: Tendrá 5 minutos más 15

segundos de tolerancia, luego de este tiempo lo que diga

ya no será tomado en cuenta a efectos de su calificación.

CAPÍTULO IV

DE LAS FASES DEL TORNEO

Artículo 15: De las Etapas del Torneo

Las etapas en las que se dividirá este torneo son:

15.1. Etapa inicial: corresponde a los debates que se realizarán previo a

la selección de los semifinalistas. Esta cantidad dependerá del número

de inscritos. Cada salón tendrá a dos equipos.

15.2. Etapa intermedia: corresponde a la semifinal del torneo compuesto

por únicamente 4 equipos a enfrentarse en dos semifinales alternas.

Page 9: Reglamento de Contienda CF

15.3. Etapa final: corresponde a la final del torneo en la que debatirán los

dos grupos finalistas.

Artículo 16:

Cada equipo debe considerar analizar el caso siendo demandante y

demandado, y únicamente antes de iniciar con el debate conocerán la postura

que deberán sustentar. Este modelo pretende enfrentar a los alumnos a los

retos que viven los abogados y oradores constantemente. Considerando que

ambas posturas son argumentables, los alumnos participantes podrán elaborar

un discurso óptimo.

CAPÍTULO V

DEL CASO JURÍDICO A DESARROLLAR EN EL TORNEO

Artículo 18: De la elaboración de los casos

El caso será preparado por profesores de la Facultad de Derecho en

coordinación con la Comisión Organizadora del Torneo.

Artículo 19: Criterios a considerar

Los equipos tendrán tiempo para planificar sus argumentos, para los cuales

podrán utilizar la bibliografía que consideren pertinente. Si bien se valorará

principalmente los argumentos jurídicos, ello no excluye que los equipos

Page 10: Reglamento de Contienda CF

puedan usar argumentos de otras disciplinas, como la Economía, Sociología

entre otras.

CAPÍTULO VI

DE LA ADJUDICACIÓN DEL TORNEO

Artículo 20: Conformación del Equipo de adjudicaciónEl equipo de adjudicación estará conformado por 2 jueces como mínimo,

siempre que ello sea posible. La conformación del equipo de adjudicación

puede variar durante el transcurso del Torneo sin afectar con ello a los

participantes pues siempre se contará con dos jueces imparciales, de

preferencia profesores de la facultad de Derecho.

Artículo 21: Deliberación de los jueces

Al concluir cada debate, los jueces tendrán un tiempo aproximado de 15

minutos para deliberar entre ellos, con el fin de tomar una decisión respecto al

ganador del debate. Luego de los 15 minutos, los jueces anunciarán cuál de los

equipos ganó el debate junto al conjunto de razones que motiva su decisión.

En ese sentido, los jueces deberán motivar su fallo y explicar a los equipos cuál

fue la razón por la que eligieron un equipo sobre otro.

Artículo 22: Criterios de calificación

La valoración de los jueces durante el debate deberá tener en cuenta 2

aspectos importantes:

22.1. El manejo de información tanto de los argumentos esgrimidos

como las refutaciones a su contraparte.

22.2. Las habilidades en oratoria y retórica desplegadas por los

participantes.

Page 11: Reglamento de Contienda CF

Ambos elementos, deberán tenerse en cuenta tanto para la adjudicación como

para la motivación del fallo de los jueces.

DISPOSICIÓN FINAL

Todo lo que no estuviere previsto en el presente Reglamento se resolverá por

la decisión de la Secretaría de Asuntos Académicos y de la comisión

organizadora del torneo del Centro Federado de Derecho 2015.

Lima, 03 de noviembre de 2015