región nororiental

30
Región Nororiental Estado Monagas Patrimonio histórico cultural Maturín: La capital del estado, también conocida como la Sultana de Guarapiche, debe su nombre al Cacique de Maturín, muerto a orilla del río Guarapiche en diciembre de 1718 en una batalla donde participaron las cabezas de tribus Achacapraca, Iguanaima y Tuapocan. La Catedral Nuestra Señora del Carmen: Esta construcción data del siglo XX y, aunque es una edificación relativamente nueva, es de suma importancia para creyentes de la ciudad. Es la iglesia más grande y mejor decorada del oriente venezolano. Fue inaugurada el 23 de Mayo de 1981 luego de casi 22 años de construcción, pues la primera piedra fue colocada el 16 de julio de 1959, precisamente el Día de Nuestra Señora del Carmen a quien está dedicada, su forma de cruz latina tiene más de 2 mil metros cuadrados de extensión, está compuesta externamente por una cúpula de 18 metros de diámetro y una fachada de 33 metros de altura acompañada por dos torres de 55 metros de alto. Plaza Bolívar: Como en todas las ciudades y poblados de la geografía nacional, la Plaza Bolívar establece el centro de la ciudad. Es famosa por la exuberante vegetación que exhibe y áreas verdes extensas, que se encuentran alrededor de la estatua de El Libertador, así como por sus antiguos chaguáramos. Centro de convergencia popular de la tradición maturinesa. Plaza mayor en la época de la colonia. A su alrededor están, las sedes de los poderes públicos "Palacio de Gobierno" y la iglesia principal "San Simón". Redoma Juana la Avanzadora: Dada la importancia de Juana Ramírez, fue construida una redoma que lleva su nombre, y que se encuentra diagonal a la 73 Brigada de cazadores y Guarnición del Estado Monagas. Esta obra es del artista italiano Renzo Bianchini y fue

Upload: carii

Post on 20-Dec-2015

52 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

Page 1: Región Nororiental

Región Nororiental

Estado Monagas

Patrimonio histórico cultural

Maturín: La capital del estado, también conocida como la Sultana de Guarapiche, debe su nombre al Cacique de Maturín, muerto a orilla del río Guarapiche en diciembre de 1718 en una batalla donde participaron las cabezas de tribus Achacapraca, Iguanaima y Tuapocan.

La Catedral Nuestra Señora del Carmen: Esta construcción data del siglo XX y, aunque es una edificación relativamente nueva, es de suma importancia para creyentes de la ciudad. Es la iglesia más grande y mejor decorada del oriente venezolano. Fue inaugurada el 23 de Mayo de 1981 luego de casi 22 años de construcción, pues la primera piedra fue colocada el 16 de julio de 1959, precisamente el Día de Nuestra Señora del Carmen a quien está dedicada, su forma de cruz latina tiene más de 2 mil metros cuadrados de extensión, está compuesta externamente por una cúpula de 18 metros de diámetro y una fachada de 33 metros de altura acompañada por dos torres de 55 metros de alto.

Plaza Bolívar: Como en todas las ciudades y poblados de la geografía nacional, la Plaza Bolívar establece el centro de la ciudad. Es famosa por la exuberante vegetación que exhibe y áreas verdes extensas, que se encuentran alrededor de la estatua de El Libertador, así como por sus antiguos chaguáramos. Centro de convergencia popular de la tradición maturinesa. Plaza mayor en la época de la colonia. A su alrededor están, las sedes de los poderes públicos "Palacio de Gobierno" y la iglesia principal "San Simón".

Redoma Juana la Avanzadora: Dada la importancia de Juana Ramírez, fue construida una redoma que lleva su nombre, y que se encuentra diagonal a la 73 Brigada de cazadores y Guarnición del Estado Monagas. Esta obra es del artista italiano Renzo Bianchini y fue inaugurada en 1952 como homenaje a la Heroína monaguense como un justo reconocimiento por su defensa de Maturín, al frente de la batería de las mujeres que se ubicó en una esquina de la actual Plaza Piar durante la Guerra de la Independencia en los cinco combates entre 1813 y 1814.

Bienes materiales tangibles

La Hacienda Sarrapial: Vieja casona típica de la colonia, construida por Epaminondas Salazar, como centro de una posesión que, ocupaba una superficie de seis leguas (33.432 Mts2), en la que se criaba ganado vacuno, caballar y ovino. Además se cosechaba sarrapia, fruto aromático y medicinal que se exportaba a Europa. Funcionaban un trapiche y otras máquinas para la elaboración de diversos productos, como: urnas, coronas, papelón, muebles, casabe, colonias, tejas, chinchorros, puertas de hierro, etc. Actualmente forma, en cierta extensión, un pequeño bosque que hoy en día representa un ecosistema clave para el desarrollo y preservación de las condiciones climáticas de la zona, y la misma funciona como sede de la Corporación Monaguense

Page 2: Región Nororiental

de Turismo (CORMOTUR); institución que funge, como ente rector de la actividad turística a nivel Estadal.

Monumento a La Fundación de San Antonio: A pocos kilómetros en la entrada del pueblo de San Antonio se encuentra ubicado el Monumento a la fundación de San Antonio de Capayacuar, donde se conjugan elementos que identifican dicha población con su fundador Fray Gerónimo de Muro, La Culebra de Ipure y los Indios Chaimas. Su creador fue el artista monaguense Ivan Balza, ubicado a la falda de la montaña, en la entrada del pueblo y esta imponente obra es concluida en el año 1987. Iglesia Colonial de San Anatonio de Caàyacuar: El interior conserva algunas pinturas y murales en buen estado; existe un cuadro de la última cena, pintado en lienzo por Lorenzo Rodríguez a principios de siglo XX.

Biblioteca Williams H. Phelps: Donada por el propio Williams Phelps y construida en el año 1984. La fachada imita el estilo arquitectónico del célebre Partenón de la Acrópolis de Atenas.

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús: Centro religioso más importante de Caripito, de construcción moderna, con una sola nave central, con campanario. Ubicada en la calle Acosta Ortiz Sector Caripito Arriba.

Museo Parroquial Sagrado Corazón de Jesús: Ubicado en la calle Acosta Ortiz Sector Caripito Arriba. Es patrimonio de la Iglesia católica y está bajo la coordinación de la Fundación Mons. Rafael Pérez Madueño. Fue creado en 1985, con la finalidad de preservar las imágenes de la pasión y muerte de cristo, adquirida con el esfuerzo de los pobladores. Hoy el Museo Religioso guarda las imágenes y utilería utilizada en la Semana Santa y los trajes de la Guardia Romana y la Guardia Hebrea. Como pocos museos en Venezuela exhibe un valioso material traído desde España que complementa las escenificaciones en vivo, representadas cada año durante la celebración de los días de la Semana Mayor.

Iglesia Virgen Del Valle: Iglesia oficial del pueblo, ubicada en la calle principal de Quiriquire, capital del municipio; Construida en 1938 bajo la advocación de la Virgen del Valle.

Plaza Bolívar de Qiriquire: Ubicado en pleno centro de la población de Quiriquire. Fundada en 1971. Posee busto del Libertador, bancos, escalinatas, mirador, áreas verdes y jardinerías. En 1987 se le adicionaron dos pequeños cañones.

Plaza Bolívar de Aguasay: Ubicada entre la calle Bolívar, calle José Tadeo Monagas, calle Colón y calle Leonardo Infante, es el centro de atracción de sus habitantes y visitantes. Presenta un paisaje planificado con diferentes plantas ornamentales, su estatua es de bronce fundida elaborada por el escultor monaguense Julio Vera en el año 1997 para la celebración de los 230 años de fundada Aguasay.

Iglesia Colonial Aguasay: Se encuentra ubicada en la calle José Tadeo Monagas, frente a la Plaza Bolívar, fue fundada el 25 de agosto de 1769, con el nombre de Nuestra Señora de Aguasay, remodelada y ampliada en el año 1997. Su patrono es San José celebración que se realiza el 19 de marzo y como patrona la Virgen Maria que se celebra el 18 de marzo, poseen dos imágenes de San

Page 3: Región Nororiental

José que son una reliquia. Desde Roma han venido a examinarlas ya que son de la época de la colonia, una es San José "EL VIEJITO" (con el bastón) como cariñosamente lo llama el pueblo, también existen tres tipologías de San José que son: San José Dioberto (ternura paterna), San José joven (pavo) y san José Padre (con un niño en los brazos), más la imagen de "la Dolorosa" realizada en madera y la cara en yeso, también de la época de la colonia. Las actividades de Semana Santa se realizan en vivo.

Plaza la Biblia: ubicada entre la calle Páez y calle Bolívar, fue construida en el año 1996, es catalogada como una gran atracción ya que es la única que existe en Venezuela y el mundo. Su característica es una ruina romana con un pedestal en la cual reposa el Libro Sagrado, está rodeada de bellos jardines con bancos para el descanso y el disfrute.

Complejo Cultural "Doña Matilde Espinoza de González": Está ubicado en la calle Páez, en ella se encuentra la oficina de Cultura y Turismo, INFOCENTRO, la biblioteca. Se realizan diferentes actividades culturales, reuniones, foros, cursos, etc. Su inicio fue el 23 de agosto de 1999.

Ruinas Casa Mateo Manaure: Se encuentra ubicada en el sector Los Pilones al lado del Balneario Municipal, el cual lleva el mismo nombre del sector. Estas ruinas están distribuidas en cuatro habitaciones, dos de ellas fueron utilizadas para sus labores diarias; una como salón de Pintura y la otra era donde el artista Mateo Manaure archivaba sus cuadros y el material de trabajo, las otras dos restantes eran para su descanso y uso personal. Mateo Manaure estuvo dos años pintando en ese sitio y represento dicho lugar en 26 cuadros que llevo a exponer en Estados Unidos de América, Francia, y Alemania. Para el año 1992 se marchó a la ciudad de Caracas, considerando que había cumplido su objetivo el cual, era plasmar la belleza natural del río Uracoa y de las siluetas femeninas de las indias warao que habitan en este lugar, en cuadros que expresaran el calor humano y las riquezas naturales del pueblo y así exponerlos al mundo entero.

Museo de la Iglesia de San Antonio de Maturín: Está emplazado en la antigua sacristía de la iglesia y posee piezas halladas en la región de interés histórico (como un cofre del líder realista Boves), por lo que es conocido como Museo Colonial. Teatro Monterrey: Constituye uno de los centros artísticos de mayor importancia de Maturín.

Iglesia Santo Domingo de Guzmán: Construida en el año 1957 bajo el Gobierno de Alirio Ugarte Pelayo. Como quien dice de esta generación. Fue demolida sin que se levantara ninguna voz de protesta, una preciosa y valiosa iglesia colonial, que solo ameritaba una refacción menor, en su techo; para construir la existente. Plaza Bolívar de Cedeño: Antigua Plaza Cedeño, en donde se encontraba el busto del General Manuel Cedeño, el cual fue desplazado hasta la Plaza El Rosario, cambiándose el nombre de esta por Plaza Cedeño. La Plaza Bolívar, ha sido remodelada en varias ocasiones. Su última remodelación fue en el Gobierno Municipal de José Gregorio Briceño.

Iglesia San José: Es la primera Iglesia de Temblador, fue construida por los habitantes, quienes organizaban verbenas, tómbolas para recoger fondos para la construcción de la iglesia, la primera verbena se realizó el 8 de Diciembre del año 1951, en el año 1953 se realizó la primera misa.

Page 4: Región Nororiental

Plaza Bolívar de Temblador: Fue construida en el año 1960 y arborizada por los estudiantes de la escuela Antonio Guzmán Blanco, y luego fue remodelada en el año 1987.

Plaza Bolívar de Tabasca: Construida en el año 1959 y remodelada entre los meses de Agosto y Septiembre de 1999.

Monumento al Mono de Caicara: Monumento que data del año 1731, ubicado en el centro de la población. Siendo su creador el caicareño, José Roca Zamora, representando la Patria grande de la raza indígena de El Mono, es en este lugar donde se reúne toda la población Caicareña para celebrar todos los 28 de Diciembre de cada año el día de Inocentes y a la vez para rendirle penitencia a este gran monumento.

Iglesia de San Antonio de Capayacuar: El pueblo de San Antonio, situado a 30 km de Caripe, fue fundado como misión en 1713. El templo actual se terminó en 1794, erigido por los Chaima en sólo dos veranos bajo la dirección del prefecto de los capuchinos. Es una construcción de tres naves en estilo barroco. Varios aspectos del diseño y decoración del templo son bastante originales. Alexander von Humboldt lo visitó en 1799, y lo describió como "la maravilla del país". Todavía hoy es una iglesia bella e interesante que vale la pena visitar.

Iglesia San Miguel Arcángel de Guanaguana: está situada en la carretera Cumaná - Maturín, a 30 km de Caripe. El pueblo fue fundado en 1729 como misión para los indios Chaima. El primer templo construido aquí fue destruido por los indios Caribes y el terremoto de 1792 destruyó el segundo. Luego, la construcción del templo actual fue interrumpida por la Guerra de la Independencia. Unos trabajos de restauración se efectuaron en 1988. Es un edificio de una sóla nave central con dos naves laterales, construido originalmente con ladrillos de arcilla.

Templo de San Francisco de Guaycuar: está situado a 25 km de Caripe, a la orilla del embalse El Guamo. El pueblo de San Francisco fue fundado en 1665 como pueblo de indios. La construcción de la iglesia se inició en 1775 y se terminó 14 años despues. Tiene una sola nave con pilares de cedro labrados a mano. El pueblo de San Francisco efectívamente murió en 1982 cuando el 75% de su extensión quedó bajo las aguas del nuevo embalse El Guamo. Se salvaron el pequeño templo y el grupo escolar, ambos actualmente en ruinas.

Iglesia de Catuaro: está situada en el aldea de Catuaro, 40 km norte de Caripe, en la "ruta de Humboldt". La aldea fue fundada en el año 1689 y la iglesia fue construida en 1785.

Iglesia de Caripe: La vieja iglesia del Santo Angel Custodio, construido en 1760, fue derribada en 1981 y la iglesia actual fue construida en el mismo lugar. Es una estructura moderna, bastante bella y espaciosa, de estilo vagamente californiano. En el interior se puede admirar un bello retablo colonial y unas estatuas de la iglesia original.

Page 5: Región Nororiental

Costumbres y tradiciones

Joropo oriental: El joropo es un ritmo musical característico de todo el país. Su variante oriental se interpreta particularmente en los estados Monagas, Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui. Los instrumentos utilizados para interpretar este ritmo son el cuatro, la cuereta o acordeón, la tambora, las maracas y la voz. El baile suele ejecutarse en parejas, generalmente vestidas con el traje típico de la región, alpargatas y sombrero para los varones y faldas con colores muy vistosos y alpargatas para las mujeres.

Galerón: Expresión musical típica del oriente venezolano. Es de origen hispano, pero se difundió por toda la región del Caribe. La forma poética del galerón es la décima o espinela la cual es entonada con humor y gracia. Los temas del galerón son muy variados y generalmente tratan de temas universales, como la vida, la mitología, el amor, la historia, la religión, etc. El canto se inicia después de un preludio musical ejecutado con el bandolín, el cuatro y la guitarra, instrumentos acompañantes del canto. La interpretación de los galerones dura un largo tiempo, razón por la que cuando termina uno los cantores beben y conversan y luego interpreta el otro. En el oriente del país, los galerones forman una parte fundamental de los velorios de la Cruz de Mayo.

Baile del sebucán: Baile de origen indígena que se realiza en ocasión de algunas festividades del estado. El sebucán es un instrumento como una especie de prensa en forma de cesta alargada hecha de bejuco de camuare, que se utiliza en el oriente y sur del país para exprimir la yuca rallada y extraerle el yare o jugo venenoso y así poder preparar el casabe. Para realizar el baile del sebucán se coloca un palo de madera muy alto con más de doce cintas de colores distintas amarradas en su extremo. El baile consiste en trenzar el palo con las cintas de colores al ritmo de una melodía que se interpreta con el bandolín, el cuatro, el furruco y las maracas.

La Danza Maya: Creada en 1971, consiste en una representación musical hecha por varias muchachas vestidas con blusas amarillas y verdes, con hombros con faralados y faldas con espigas en forma de hojas de colores amarillos y verdes con un pantalón corto pegado debajo de las faldas; y un hombre vestido de campesino con sombrero y alpargatas, con su machete y un racimo de fruto de la maya. Es la principal representación cultural del estado Mongas en el país. Expresa en sus prosas y versos las costumbres y tradiciones de su pueblo. El nombre viene de un fruto denominado así que abunda en la región, fue tomada por los creadores de la danza por largo tiempo.

Danza del Conejo: Esta manifestación se desarrolla en un ambiente campesino, los campesinos cargan las conchas, pólvoras, tacos, machetes, cuchillos, entre otras cosas. Se tocan instrumentos como la mandolina, cuatro, maracas, guitarras, tambores y charrascas, que suenan al ritmo del merengue. El proceso se desarrolla simulando que se está en el monte, un niño representa un conejo, para lo cual se le confecciona un traje adecuado; se cantan cinco sextetos, el primero sirve de coro, el cual se repetirá después de cada estrofa. Fue creada por Epiménedez Mérida, Pimón, y Estanislao Segura Gómez, de Cumaná. Por ser creación de estos dos populares personajes culturales es de gran valoración para todos los pobladores del municipio Piar y es una danza muy

Page 6: Región Nororiental

popular y conocida por todos los pobladores. La danza se organiza en cinco sextetos, el primero sirve de coro y se repite luego de cada estrofa.

Ritos, mitos y leyendas

Leyenda de los Encantados: Entre las creencias populares del estado Monagas, el imaginario en torno a los encantados tiene mucha preponderancia. Según varios testimonios, en las zonas montañosas adyacentes a San Antonio de Capayacuar, hay pozas donde habitan los encantados, como por ejemplo, en la poza de la Trilla, en el Agua Fría de Cerro Negro, en la laguna de Ipure, en la poza de La Laja y en la poza de Jesús Forrilla.

El Tigre Palenque: El tigre palenque es una aparición legendaria en el municipio Acosta. Se trata de un gigantesco tigre bañado en llamas que aterra a quienes lo ven. Se dice que es invocado por una persona que hace un pacto con el diablo a fin de conseguir dinero y fama. Antes de acudir el tigre palenque al llamado del creyente, se pueden sentir fuertes vientos en el poblado, a manera de tormenta; y se oyen cadenas como si se estuviesen reventando. Cuando el creyente termina de hacer el pacto, despide al demonio, pero cuando lo hace no debe voltear a mirar, pues si lo hace entonces verá unas imágenes que nunca se borrarán de su mente.

La Llorona, Leyenda: La llorona es un espanto conocido por los venezolanos desde tiempos remotos. Dicen que la llorona es una mujer a la que le robaron sus hijos y, desde entonces, ella permaneció penando y llorando sin rumbo en busca de sus hijos. Ella suele aparecerse en los caminos y las calles y muchas personas afirman haberla visto. Uno de los testimonios más recientes de San Antonio de Capayacuar es el de un joven llamado Gerardo Cartagena. Cuenta que una noche estaba en la plaza Bolívar y se fue caminando a su casa por la avenida Bolívar, pero al llegar a la esquina dudó y tomó otro camino, el de la calle Bermúdez y mientras caminaba escuchó un fuerte llanto que provenía de El Cerrito, antiguo refugio de los presos. El joven corrió asustado hasta su casa y después de un rato fue que pudo contar el suceso. Quienes lo escucharon interpretan que el llanto era de la llorona.

El Anima Sola, Leyenda: Según dice la gente, el ánima sola fue en vida una bonita y solitaria muchacha que siempre andaba sola y rezaba mucho. Se cree que cuando ella murió Dios le dispuso un lugar apartado para que estuviese completamente sola como ella deseaba. Muchas personas le tienen fe a su ánima y le rinden honores. Aquellos que aspiren a hacerse devotos deben dirigirse en la noche de un lunes a un lugar muy solitario y llamarla. Si el aspirante tiene la suficiente fuerza espiritual, el ánima aparecerá y se manifestará mediante sonidos estridentes y un prolongado silbido. Luego, se revela la dama vestida con una túnica blanca y con su larga cabellera negra.

Leyenda del Cacique Taguay: Cuenta la leyenda que durante los tiempos de la colonia, en el lugar llamado anteriormente el Cantón de Aragua, vivía este cacique quien luchaba contra los conquistadores (después de sangrientas luchas el ejército español empezaba a dominar por fin la zona). Este cacique tenía una esposa y una hija a quienes apreciaba mucho, observando la situación de peligro decidió crucificar a su hija para que no fuera tocada o violada por el enemigo

Page 7: Región Nororiental

invasor. Después de esto salió a luchar junto a su esposa, muriendo en batalla pero luchando por sus ideales.

Aparición de la Mujer que Taconea: La mujer que taconea ha sido escuchada por muchas personas en el pueblo de San Antonio, especialmente por aquellos que viven en la calle Bermúdez cerca de la iglesia. Se dice que los que escuchan su fuerte caminar se acercan a la ventana para verla pasar, pero reciben un gran susto y les da fiebre. El testimonio de Migdalia Rodríguez, quien vive a media cuadra de la iglesia, cuenta que en una ocasión escuchó los tacones y se acercó a la puerta de su casa que da hacia la calle, pero no llegó ya que sentía un frío muy fuerte y el cuerpo muy pesado. Se acostó y se arropó completamente, pero una mano helada le tocó la cara. Se dice que quienes escuchan el taconeo no deben hablar ni moverse, pues de lo contrario recibirán un gran susto.

Comida típica

La gastronomía del Estado Anzoategui presenta una gran variedad de bebidas, dulces y platos elaborados a base de pescado.

Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña, Guarapo de Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu.

Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco, Buñuelo, Jalea, Dulce de Merey.

Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res , Chicharrón.

Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos más esquistos de la región.

Casabe. Torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca. que es el pan típico de la región.

Estado Sucre

Patrimonio histórico cultural

El Castillo de San Antonio de la Eminencia: ubicado en la floreciente capital del Estado, hoy en día representa una de las mayores atracciones turísticas de Cumaná, es una de las edificaciones militares mejor conservadas, construido entre 1659 y 1686, fue una de las cuatro fortificaciones militares construidas por los españoles en los siglos XVII y XVIII en las costas de Cumaná para defenderla de los frecuentes ataques de los piratas y contrabandistas. Sus formas arquitectónicas originales fueron propias de una modesta fortaleza militar la cual posee paredes de dos metros de espesor relativamente altas, tiene forman de estrella con una garita en cada una de sus puntas que indican los puntos cardinales y cuenta con un baluarte de combate, una sala de alojamiento para las tropas, un salón de armas, una sala, un torreón, una atarraya y un túnel que comunicaba a

Page 8: Región Nororiental

la fortaleza con la vecina Fortaleza de Santa María de Las Cabezas; construido en el siglo XVII, en el Cerro de Quetepe, cerca del Río Manzanares. En la actualidad y por su ubicación en la parte alta de Cumaná, el Castillo de San Antonio de la Eminencia es considerado como uno de los mejores miradores y testigos históricos de la capital sucrense. Fue prisión del prócer José Antonio Páez, encarcelado entre 1849 - 1850.

Palacio de Gobierno ; inaugurado el 17 de diciembre de 1930 y ocupa una manzana frente a la plaza Bolívar.

Las Ruinas de la iglesia y convento de Jesús del Monte; conjunto religioso compuestos por las ruinas de la iglesia y por el edificio del convento se encuentran sobre la meseta con vista al valle de Catuaro. Son considerados elementos arqueológicos dentro de la morfología urbana tradicional, constituida por viviendas de una sola planta.

El Museo Antonio José de Sucre: dedicado a la memoria del General Antonio José de Sucre recoge una serie de obras pictóricas dedicada al ilustre héroe, objetos de su patrimonio y otros recordatorios de la época. Algunos de los cuadros son copias de pinturas que se encuentran en Quito, Ecuador.

Las Ruinas del Convento Franciscano de Cumaná: el cuál fue el primer centro religioso fundado por los españoles en tierra firme. Aunque solo se conserva la fachada, en su área se realizan excavaciones para ubicar las ruinas del convento. Su valor histórico radica en la preservación de vestigios arqueológicos que cubren del periodo colonial al republicano.

Los frailes la utilizaron para impartir clases a los indígenas en el proceso de evangelización establecido durante la colonia, hecho que la convierte en la primera escuela fundada en tierra firme americana. El convento sufrió daños debido a la actividad sísmica de la región. En una cédula real de 1641 se encuentra la primera orden para su primera restauración. Recientemente se han relizado trabajos de recuperación y restauración de este importante centro histórico de la ciudad. En el mismo casco histórico de la ciudad, se encuentra una edificación del siglo XIX, de valioso patrimonio cultural de imaginería religiosa

La Iglesia de Santa Inés de Guaranche: Construida en el año 1613, es una reliquia de la arquitectura colonial, su estructura ha sufrido numerosos terremotos, en Noviembre de 1.862 comenzó a construirse el actual templo de Santa Inés en el lugar donde existía la Ermita del Carmen y el Templo de Santo Domingo, se inauguró oficialmente en el año 1.866. Joya colonial, donde fue bautizado el Gran Mariscal Antonio José de Sucre.

Catedral de la Nueva Andalucía: Solemne Basílica de hermosa construcción, con lámparas adornadas con inmensos rosarios de los cuales cuelgan crucifijos y vitrales que reseñan los pasos de Cristo por la tierra. La nave central se erige frente a un inmenso retablo policromado.

Museo Andrés Eloy Blanco: Casa natal del poeta Andrés Eloy Blanco, ubicada en Cumaná, es centro de vida cultural; allí se encuentran, además de una extensa iconografía de Andrés Eloy Blanco, muebles, objetos, manuscritos sobre la historia familiar de este personaje cumanés y parte

Page 9: Región Nororiental

de su biblioteca, así como toda una historia fotográfica del poeta y su familia, sin olvidar el parral al cual el poeta alude en sus obras. La casa ha sido conservada, al mismo tiempo, como una característica vivienda cumanesa, con sus espaciosos cuartos de anchas ventanas, pisos de ladrillo blanco y amplio corredor, alacena y alcayatas para colgar los chinchorros. Una gran estatua de Andrés Eloy Blanco del escultor Hugo Daine, da la bienvenida en el patio central de la casa.

Casa del poeta José Antonio Ramos Sucre: Centro de actividades culturales, donde cada año se realiza la Bienal Literaria del mismo nombre. Posee un valioso patrimonio, mobiliario del poeta y su familia que puede ser visitado de lunes a viernes de 8 am a 12 y de 2 pm a 6 pm. En la ciudad de Cumaná, se encuentra el Museo del Mar: el cual ofrece una interesante muestra de mamíferos marinos, tortugas y peces.

Bienes tangibles

Ruinas del Castillo de Araya: La mayor fortificación construida entre 1623 y 1642, en la época colonial de la América Española, levantada con el objetivo de resguardar las ricas salinas existentes en la península. En el año 1762, fue volado por el ejército español, siguiendo instrucciones reales, debido a que habían variado las razones geopolíticas y militares que lo habían originado.

Iglesia de San Fernando del Rey de Cuturuntar, una de las primeras cinco misiones que se fundaron en este valle, evidencia de la importancia que le otorgaba la Corona Española a esta región.

El Templo Nuestra Señora de la Candelaria: el cual guarda la imagen de Nuestra Señora de la Caridad, un busto que data del siglo XVIII, así como Nuestra Señora de la Soledad y la Cruz de Guasduas.

Palacio Municipal que data del siglo XVIII, antigua Casa Real del Estanco del Tabaco. Mas allá de Cumanacoa, en la vía hacia Cocollar-San Antonio y Caiguire, al pie del Turimiquire, está la población de San Lorenzo, cuna del artista popular y creador del bandolín doble, el maestro Cruz Quinal.

Las Ruinas de la iglesia de San Fernando; fue construida entre 1773 y 1783 por los misioneros capuchinos aragoneses. Actualmente solo sobreviven sus ruinas pues fue quemada en 1817 durante la guerra de independencia. Su construcción es propia del esquema conventual mendicante capuchino, es decir, posee el núcleo iglesia-claustro y áreas para las actividades de autoabastecimiento, tales como huerto y corrales. Su estilo es colonial popular, y estaba constituida por una nave central, un presbiterio enmarcado en un arco abovinado y la sacristía del mismo ancho de la nave. La planta de la iglesia es rectangular, de una sola nave.

Antigua Casa Real del Estanco del Tabaco: fue construida a finales del siglo XVIII, por disposición de la corona española. Sirvió de almacén real para toda la producción tabacalera de la zona. Tiene un patio central bordeado por corredores que comunican con las habitaciones, hoy empleadas como oficinas. El inmueble fue remodelado por primera vez en época de Antonio Guzmán Blanco para ser usada como sede municipal, función que ha seguido cumpliendo hasta la actualidad.

Page 10: Región Nororiental

Cuartel General Juan Antonio Sotillo; sede del Destacamento de Vigilancia Costera 908 de la Guardia Nacional. Fue construido en 1941 para el alojamiento y comando del ejército acantonado en Güiria.

Costumbres y tradiciones

EL VELORIO DE LA CRUZ DE MAYO: El Velorio de Cruz de Mayo es una de las manifestaciones culturales más ricas del Oriente Venezolano. Se ha transmitido de generación en generación desde la colonia, mezclándose con aportes indígenas y africanos. La celebración de este rito proviene de nuestros ancestros, quienes al llegar el mes de mayo, adornaban la cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos. En nuestro país, se siguió con esta tradición de vestir a la cruz como vínculo con la tierra y las lluvias. Pero con el paso del tiempo, la celebración se convirtió en sinónimo de fiesta. Estas fiestas van acompañadas de distintas manifestaciones musicales de la región como son los galerones, punto y llano, fulías, malagueñas,romances y tonos. Los instrumentos utilizados son: cuatro, mandolín, guitarra, tambor cuadrado, maracas y acordeón. Se reparten también bebidas y dulces típicos.

SANTA INES "PATRONA DE CUMANA": Todos los 21 de enero de cada año todo los cumanés se reúnen en las escalinatas de la iglesia santa Inés para festejar el día de la patrona de cumaná con una procesión por las adyacencia de cumaná culminando en la iglesia santa Inés con actos y mucho mas.

EL MAPIRE: cestas tejidas a mano con material de palma de coco, que son utilizadas por hombres y mujeres para llevar comidas, útiles de trabajo, etcétera.

El Sebucán: Es una de las actividades folclóricas más populares del país. Esta costumbre es una danza que consiste en un grupo de hombre y mujeres colocados alrededor de un palo con cintas; los participantes bailan tejiendo y destejiendo dichas cintas. El vestuario típico de las muchachas para estas fiestas trajes de faldas largas floreadas.

CARNAVAL DE CARUPANO: Esta fiesta que se celebra en la ciudad de Carúpano fue decretada como "Carnaval Internacional" en la VI Convención Nacional de Turismo, realizada en 1996 en San Cristóbal, Estado Táchira.

Los visitantes pueden disfrutar de las calles y avenidas con desfile de carrozas, disfraces y comparsas, acompañados de conjuntos criollos y extranjeros que lucen trajes típicos.

Por lo general, comienza desde el mes de enero hasta los propios días del carnaval, finalizando con la "Octavita" una semana después.

Ritos, Mitos y Leyendas

Costumbre del Palo Sano, Mito: El palo sano es una madera muy dura y difícil de cortar con un hacha. Cuando un hombre estaba enamorado de una muchacha y quería pedir su mano, debía

Page 11: Región Nororiental

traerle, a su amada, una estaca con un nudo de palo sano, como prueba de amor. El padre de la pretendida, le imponía como prueba al pretendiente, romper con un hacha el palo en el patio de la casa de la muchacha, frente a toda la familia reunida para contemplar el evento. Con esta prueba, el pretendiente probaba cuán fuerte era. Si lograba partir el palo, podría casarse, porque esto demostraba que era capaz de velar por la muchacha y protegerla. Muchas personas de avanzada edad de la comunidad recuerdan esta costumbre con nostalgia asegurando que con ella, los amantes demostraban que su amor era capaz de romper muchas barreras y que el nudo de un árbol no sería la excepción.

Secreto para enamorar a una mujer, Mito: Se trata de un ritual que consiste en atrapar un aguaitacamino, que es un pájaro nocturno, del tamaño de una angoleta, se sancocha, se le saca los huesos y se le enseñan, uno a uno, a un animal hembra, que no esté en celo, al tiempo que se dicen unas palabras secretas. El huevo que ponga el ave en tiempo de celo, es el que se guardará en un pañuelo blanco y que será utilizado para secarle el sudor a la mujer que se desea y así ella se enamorará de quien haya hecho este ritual. Esta creencia forma parte de las costumbres y tradiciones de la comunidad. Se dice que cuando ven a un hombre sacar un pañuelo y ofrecérselo a una mujer, otras mujeres sienten recelo porque piensan que el hombre pudo haber hecho el ritual para enamorarla.

Hombre Curí, Mito: La historia cuenta que existía un hombre que tenía la capacidad de transformarse en curí, que significa animal, para asustar y ahuyentar a las presas de caza y a los cazadores. Cuentan que su transformación ocurría en luna creciente. Se dice que este hombre adquirió estas habilidades por medio de una sucesión de sueños, que le mostraron los pasos a seguir para lograr convertirse en animal. También se cuenta que este hombre vivió, hace más de cien años y que era llamado Mónico.

Los Frailes, Mito: En el sector denominado Los Tanques, en el río San José, se dice que aparecen unas figuras espectrales con apariencia de frailes. Cuentan los habitantes de este sector, que hace muchos años, en esta zona había una congregación de frailes que construyeron un monasterio para su orden. De esta edificación no queda ningún vestigio. Se dice que estos aparecidos son las almas de los frailes muertos, enterrados cerca del monasterio. Con los años, se construyó en el sitio un tanque para almacenar agua. Los pobladores comentan que este tanque está erigido en el terreno donde quedaba el cementerio monacal, que estas apariciones son la manifestación del enojo de los difuntos ante la construcción del tanque. Muchas personas aseguran haber visto estas apariciones al quedarse cuidando que el tanque no se desborde o al ir a buscar agua ya tarde en la noche.

Ánimas benditas del Purgatorio, Mito: Una de las creencias más arraigadas entre los pobladores de Nueva Colombia, es la existencia de las Ánimas Benditas del Purgatorio. Éstas son almas de personas a quienes corresponde pagar sus culpas en el purgatorio. Las personas las invocan, les piden favores, les hacen promesas y les prenden velas. Se dice que durante las noches vienen a las casas donde hay muertos y éstas tienen que permanecer durante toda la noche, con las puertas abiertas. Muchas personas aseguran haber visto legiones de ánimas, todas vestidas de negro con velas encendidas y rezando a coro el Rosario de Ánimas y el de María Santísima. Algunos las han visto recorriendo las calles, en las puertas de las iglesias y en las puertas del cementerio. Esta creencia pervive arraigada sobre todo entre la gente de mayor edad de la comunidad. Muchas

Page 12: Región Nororiental

personas aseguran que han visto estas apariciones y cuentan que ellas, les ayudan a conseguir cosas perdidas o a alcanzar algo deseado y los favores deben pagarse prendiendo velas.

El Duende, Mito: Se dice que el duende es un personaje muy pequeño de estatura, que lleva un sombrero muy grande y que siempre busca la compañía de un niño que no esté bautizado, o lo que los pobladores denominan un niño hereje. Se cuenta que para espantar al duende hay que bautizar a los niños recién nacidos y tener una luz prendida en casa para que el duende no aparezca. Desde hace muchos años, los habitantes del municipio indican que los niños pequeños no deben dejarse solos, por que el duende se los puede llevar. Cuando esto ocurre, dicen que el duende abandona a la criatura en un monte o matorral. Hay quienes dicen que han visto a este personaje merodeando por los pueblos y cerca de los ríosEl curioso, Leyenda de un Cerro: Cuenta la leyenda, que cerca del cerro próximo al río Rivilla, en el sector de la Cruz de Rivilla, existe lugar boscoso, lúgubre y solitario en el que se escucha, en horas de la madrugada, el paso de un caballo que arrastra cadenas. Quienes lo oyen sienten un frío que llega hasta los huesos. Se dice que a principios del siglo XX, vivió en este lugar un curandero apodado el curioso y que después de su muerte, el lugar adquirió este apodo.

Aparecidos en el cementerio de los españoles, Leyenda: También conocido como La Gruta, este cementerio es el centro de muchas narraciones de aparecidos, almas en pena y fantasmas. Construido de principios del siglo XIX, fue usado inicialmente por los frailes franciscanos para enterrar a sus cofrades muertos. Con el paso de los años se abrió a toda la comunidad. Se cuenta que de allí se ha visto salir un hombre alto, todo cubierto con una sotana y se dice que es el alma en pena de uno de los primeros frailes que construyeron este cementerio. Otros cuentan que se ve entrar y salir a un hombre por las rejas, aún estando estas cerradas con cadena y candado. Los habitantes de este poblado comentan que se trata de un difunto que pena en busca de una suma de dinero enterrada en algún lugar del camposanto.

Las Dos Comadres, Leyenda: Dicen que en el río de San José, en el sector La Victoria, se encontraban dos comadres lavando ropa. Empezaron a pelearse y a discutir de forma tan violenta y acalorada, que fueron castigadas por Dios, quien las convirtió en piedra para que quedaran una junto a la otra a orillas del río. Ese día, como no llegaban a sus casas, los familiares de ambas salieron en su búsqueda, encontrando solamente, las dos enormes piedras en el lugar en el que acostumbraban lavar. Muchas personas de la comunidad conocen la historia y cuando dos comadres discuten se les recuerda esta leyenda.

Leyenda del Ánima Sola: Se trata de un alma de una persona que vaga por todas partes como ermitaña, porque sus familiares le cerraron las puertas de su casa y nunca pudo entrar a reconfortarse. Es considerada como un alma rebelde y es invocada con fines malignos y de hechicería. Es una leyenda muy antigua y considerada verdadera por muchas personas. Cuando no le cumplen con el pago de las promesas que le hacen, dicen que se aparece atormentando a la gente y acosándolos hasta que le cumplen.

La Contenta: Es una pequeña finca de cacao por cuyos espacios existe la vía que conduce a diversos caseríos y poblados campesinos de la zona, entre los cuales están Mararabal, Azufral y Las Catanas. Todavía se conserva la creencia de que en el paso de la Contenta asustaban a los transeúntes a determinadas horas críticas, como las 12 del mediodía y a partir de las 6 de la tarde,

Page 13: Región Nororiental

estando las ánimas del purgatorio entre los espíritus que aparecían. Estás creencias datan de generaciones anteriores, las cuales se transmitieron hasta la actualidad de manera oral y aún hoy generan controversia entre las personas incrédulas y temor a aquellos que le dan veracidad a las historias.

La Guajira: Es una pequeña finca de cacao que en el pasado perteneció al señor Lino López Viña, ubicada en el sector el Chorro cercano a los Marines o Río Grande de los Marines. El espacio de la finca siempre ha estado ligado a creencias, misterios, visiones y espantos, creándose un halo de misterio alrededor de las leyendas y mitos de la zona. Los cantos de aves raras como la Lechuza, la Pizcua o el Aguaitacaminos; ruidos de árboles flexibles al paso de la brisa o el movimiento de las hojas grandes como las del Bijao eran motivo de asombro y alerta para los asiduos transeúntes del lugar, al igual que los silencios marcados. Aún en la actualidad, en ese medio rural, se mantienen el respeto y el recogimiento ante estas historias, existiendo los medios técnicos, como las vías definidas y electricidad, que podrían servir para ahuyentar fantasmas y visiones.

Leyenda del Encapotao: Tiene sus orígenes a principios del siglo XX. Cuentan que en la quietud de la noche, hace su aparición la figura de un hombre vestido con un traje viejo, trapo negro en la cara, con un sombrero, acompañado de un machete o un palo en sus manos. Dicen que era un cantor de los poblados que vivió en Araya, y está buscando vengarse de un enemigo que tuvo en ese lugar, amparado en la oscuridad.

Santo Mocho, Leyenda: Cuentan que en la iglesia de Cariaco se encontraba una figura a la que le faltaba una de las extremidades, y la gente optó por darle el nombre de Santo Mocho. Comentan que una vez hubo una invasión de langostas en la zona, que arrasaba con las cosechas. La gente rezaba y pedía a través de oraciones y cantos al Santo Mocho, para que los ayudara contra la plaga. Esto motivó la creatividad de los cantores de Cariaco, reflejada en un estribillo que reza “Ayúdame Santo Mocho a espantar esta langosta, si mi conuco me da, te regalo una mazorca”. Es una de las súplicas que actualmente ésta en la memoria popular y que aún cantan y conservan como muestra de expresión de fe. El Santo Mocho ya no ésta en la iglesia, pues fue una de las imágenes que desapareció en el terremoto de 1997.

Carretera Manicuare Araya, Leyenda: Era común escuchar de boca de los caminantes comentarios sobre visiones y fenómenos naturales que estremecían los árboles, ocurridos en la antigua vía. En ocasiones se escuchaba decir que se trataba de una iguana de gran tamaño, que al tratar de agarrarla, desaparecía. La comunidad cuenta que un día Ramón Rondón intentó atraparla y que en pleno intento, perdió el equilibrio y gran parte de su dentadura.

Hermandad de las Ánimas, Leyenda: Dicen que en Cariaco existió la Hermandad de las Ánimas. Se encargaba de recabar dinero para las ánimas, vendiendo productos de sus cosechas, con el fin de adquirir más parcelas para la hermandad. Ofrendaban una parte de sus cosechas a las ánimas y otra para ser vendidas y reunir dinero. Las nuevas parcelas eran cultivadas por los miembros de la hermandad que no tenían terrenos. Esto describe un ciclo que refleja el criterio de cooperativismo y muestra la capacidad de plantear formas de organización entre los pobladores de Cariaco.

Page 14: Región Nororiental

Daniel de Mujerol, Leyenda: En horas de la noche se avista una figura siniestra, arrastrando una gran espada cerca del castillo de Araya. Al personaje algunas veces, se le ha visto lanzando sal. Se dice que es el ánima en pena de Daniel de Mujerol, pirata holandés quien estuvo cerca de 12 años por la zona de las salinas de Araya. Temido, comerciaba la sal, y ayudó a la apropiación de los holandeses de algunos territorios en la zona. Dicen que fue capturado con una banda de piratas y luego ahorcado con su grupo en el sitio donde posteriormente se construyó el castillo de Araya.

Leyenda de la Sayona: Cuenta la leyenda que una mujer, al descubrir que su marido se entendía con su madre, decidió matarlos. Antes de morir, la madre la maldijo para el resto de su vida. Dicen que este acontecimiento ocurrió en 1952, en la comunidad de Las Vegas, donde vivía Juan Guzmán. Antonio Gil relata que a los 30 años de edad, fue espantado por la sayona, cuando se encontraba en la casa del señor Guzmán bebiendo. Allí conoció a una joven de nombre Zuleima, comenzó a enamorarla y esa noche se comprometieron y acordaron verse en unas matas de cambures. Cuando fue a buscarla, se encontró con una mujer con el cuerpo como el de una diosa, vestida de negro. Confundido, creyendo que era con quien se había citado, comenzó a seguirla en dirección al trapiche que se encontraba en el cambural. La mujer caminaba delante y él atrás, como ésta gruñía, fue cuando se dio cuenta que no era la muchacha. Al ver que tenía la cara como un demonio y gruñía como un perro, el señor Antonio, del susto, tumbó una cerca, quedó tieso con el cuerpo erizado y perdió el habla. Luz Guzmán le hizo remedios y santiguos; y así fue como reaccionó. Le sugirieron que se quedara esa noche en la casa, para que la bestia no lo siguiera. Se dice que la sayona espanta en los meses de mayo, Semana Santa y noviembre.

Cuentos de muertos y aparecidos, Leyenda: Entre esos cuentos de muertos y aparecidos más famosos de esta región están los de la sombra de un hombre alto con un manto blanco que pasa volando entre los árboles, el sonido de los cascos de un caballo en pleno galope, el camino montoso y la chigüira. La gente dice y tiene bien presente que en el mes de mayo es cuando se identifican las apariciones y los sonidos. En este mes es común que la gente se reúna para intercambiar historias hasta la media noche y opta al final, por el miedo, no transitar a tan altas horas de la noche por sitios oscuros y solitarios. Ancianos y jóvenes tienen conocimiento de todas estas creencias y muchas veces prefieren no mencionarlas por temor a que a media noche lo visite un alma en pena, pues hay quien cree que hablar de esto las atrae.

Historia de duendes, Mito: Según la tradición los duendes son figuras antropomórficas de pequeña estatura, que pueden de género masculino o femenino, y son muchas las personas a las que en distintos lugares de los municipios Andrés Eloy Blanco, Benítez y Libertador se han manifestado y asustado. Entre las apariciones más frecuentes se encuentra una niña con un vestido de color marrón largo como de tul, su tez de color canela, cabellos crespos totalmente, ojos color azul, nariz perfilada y muy linda. Creen la comunidad que el modo de espantar a los duendes es el de consumir alimentos mientras se defeca ya que a estas diminutas entidades les disgustan los malos olores y las expresiones groseras.

La Llorona, Leyenda: Espanto de los campos que ha ido perdiendo víctimas con los vances de la modernidad, sin embargo son muchas las personas que aún aseguran escuchar su llanto. Según la leyenda a esta mujer le mataron sus hijos y ella murió de peque y quedó vagando sin rumbo en busca de sus pequeños. Hay quienes dicen que cuando su llanto se escucha cerca es porque se

Page 15: Región Nororiental

está alejando y cuando se escucha lejos es porque se acerca y entonces hay que persignarse para evitarla.

Leyenda del Foco: Comenta la gente de la comunidad que en la vía aparece una gran luz a personas que deambulan en la oscuridad alumbrándoles el camino. Algunos se han atrevido a seguirla pero no logran alcanzarla sino que el foco los sigue desapareciendo en un árbol llamado El Jabillo de Juan Rodríguez. La aparición del foco, se comenta, se inició a partir de la muerte de Evaristo Marcano, propietario de una hacienda del sector.

Leyenda de la Ceiba: El árbol de ceiba, ubicado en el caserío Río Grande Arriba, tiene una forma diferente a los demás árboles, pues presenta unos abultamientos laterales por encima del encuentro del cuello con las raíces. Cuenta la leyenda que ese abultamiento se debe a que una joven decidió comerse a su madre y no la digirió del todo y se convirtió en árbol. Dicen que esta metamorfosis fue un castigo de la Divina Providencia. Además se cree que en esta ceiba hacen parada las brujas durante su vuelo. .

El espanto de El Otro Lado: El pueblo de Vericallar tiene un sector denominado El Otro Lado, ubicado al noreste del pueblo. Su nombre se debe a que para llegar hasta el lugar hay que atravesar una pequeña quebrada. Los viejos pobladores cuentan que en el paso de la quebrada salía un espanto que asustaba a cualquier persona que frecuentara por allí a partir de la 6 de la tarde. Hay numerosas anécdotas de personas que fueron asustadas por la aparición fantasmal. Se dice que caminaba sin poner los pies sobre el suelo e iba vestido de blanco, no mostraba el rostro y cercaba el paso hacia El Otro Lado. Dejó de aparecer cuando el sector comenzó a poblarse y tuvo energía eléctrica, sin embargo, la espeluznante historia sigue invadiendo la imaginación de los lugareños.

Espíritu del paso de Macho Muerto: El paso de Macho Muerto está en un sector de densa población de árboles, de gran tamaño, en el camino que conduce de Río Grande hacia el caserío El Chispero, centro de producción agrícola de Río Grande. Cuentan los transeúntes que han pasado por el lugar después de las 6 de la tarde que se les ha aparecido un espíritu aterrador. Creen que se trata del espíritu del señor Bauza, quien un día salio de su casa y no regresó. Según los vecinos alguien le dio muerte y lo enterró cerca del camino y de las ruinas de la casa, donde estuvo la bodega del señor Miguel Barreto, propietario de una hacienda vecina de nombre Macho Muerto. Esta leyenda es muy popular entre los habitantes de Río Grande Arriba.

Leyenda del paso de Chaguaramal: El paso de la ceiba de Chaguaramal está ubicado en una zona de naturaleza boscosa, rodeada de plantas de coco, donde se levanta un árbol de ceiba cuyo follaje oscurece el sector en las noches. Los vecinos comentan que en este lugar aparecía un perro o una cochina con varios cochinitos que surgían de pronto y se cruzaban en el camino, entre los pies de los transeúntes nocturnos, deteniéndolos y haciéndolos entrar en pánico.

Leyenda del Encapotado del Caro: El encapotado del caro era un supuesto espanto que tenía a la población de Valencia amenazada. El caro es un árbol grande ubicado en el cruce de la carretera, que va desde Marabal a Campo Claro, en el caserío Valencia. Los habitantes de la zona tenían la costumbre de parar a la sombra del caro y colocar allí las provisiones que traían del camino para

Page 16: Región Nororiental

descansar. En ese momento, aparecía súbitamente un hombre encapotado y asustaba a las personas allí detenidas y cuando salían corriendo despavoridas, el encapotado recogía los suministros y así robaba a todos los peatones del lugar. En una ocasión, uno de los afectados se armó de coraje y decidió desenmascararlo y traerlo al pueblo para darle una paliza por ladrón. Desde entonces, se acabó el mito del encapotado.

Duendes tejedores de Crinejas, Leyenda: Los pobladores de la localidad aseguran que en los bosques de la región existen duendes que normalmente se dejan ver bajo la oscuridad de la noche dejando escapar un pequeño grito que provoca espantos en quien lo escucha. Además se cuenta que estos duendes tejen crinejas en el cabello de los caballos. Asimismo se dice que los duendes le hacen compañía a los niños que no han sido bautizados siguiendo los sacramentos de la religión católica.

Comida típica

El chorizo carupanero contiene cochino sin grasa, ajo, pimienta negra y pimienta guayabita molidas, paprika molida, laurel molido, sal y tripas de cochino.

El sancocho de pescado, caldo con verduras, ají dulce, ajo, cebolla, cilantro, salsa picante y pimienta

El consomé de chipichipi,caldo de almejas en concha, con aliños y verduras. El pescado frito, tipo bacalao, remojado en leche antes de freírlo.

El escabeche, plato frío que contiene carite y Pescado precocido, sumergido en una salsa hecha de pimentón, ajo, zanahoria, laurel, pimienta en grano, vinagre, aceite y aceitunas.

Takarí de chivo, carne de chivo guisada con salsa de curry, uvas pasas y aceitunas. Majarete, dulce hecho de maíz tierno rallado, leche y azúcar. Arroz con coco, dulce de arroz, azúcar, leche de coco rayado y canela. Buñuelos, postre de yuca sancochada, molida y amasada para freír, al que se agrega

melado de papelón y anís. Suspiros, elaborados con la clara de huevo a punto de nieve y horneados con especies Jalea de mango Dulce de jobo

Estado Anzoátegui

Patrimonio histórico cultural

La Galería de Arte Moderno de Puerto La Cruz: Ubicada en la avenida Estadio, pasando el Estadio Alfonso Carrasquel. La cual cuenta con una colección permanente de pinturas, tallas y esculturas de artistas venezolanos, en ella funciona una escuela de cerámica.

La Escuela de Artes Plásticas José Félix Ribas: Ubicada en la urbanización Chuparín. En El Morro de Lecherías se encuentra El Fortín de la Magdalena: construido en 1794 por el ingeniero militar

Page 17: Región Nororiental

Casimiro Isava Olivier, se convirtió en un lugar muy codiciado por su ubicación estratégica. Lleva el nombre de una mujer indígena que por sus buenas relaciones con los españoles fue presentada ante el rey de España y se le rebautizó con el mote de Doña Magdalena. Fue reconstruido recientemente y en la actualidad es una de las obras de mayor interés turístico de El Morro.

Las Ruinas de la Casa Fuerte; Es un Monumento Religioso, construido a mediados del siglo XVIII, escenario de la Batalla donde solo sus muros recuerdan tan horrible lucha, está ubicada en el Municipio Bolívar de Barcelona, en la Av. 5 de Julio con Av. Caracas, su uso Original fue Religioso, antiguamente funcionaba El Convento de San Francisco de los Recolectos, hoy en día son Ruinas y funciona como Museo.

La Catedral de Barcelona; Monumento Religioso, construida a mediados del Siglo XVIII, de hermosa arquitectura en la cual descansan los restos del tan venerado San Celestino, ubicada en el Municipio Bolívar en Barcelona, Manzana Oeste frente a la Plaza Boyacá, su utilidad Original y hasta Hoy es Religioso.

El Museo Anzoategui; un Monumento Cultural, siendo la cuarta casa más antigua de la ciudad y data de 1671, donde se encuentran obras de renombrados artistas, está ubicado en el Municipio Bolívar, Barcelona, en la Calle Juncal, frente a la Plaza Bolívar, su utilidad Original fue residencial y perteneció al Tenientete. Gobernador Don Pedro de Mesones, actualmente funciona como Museo, luego visitaremos el Teatro Cagigal; uno de los recintos teatrales más hermosos de todo el Oriente del país. Su construcción es del siglo XIX, de extraordinaria Arquitectura estilo Neoclásico. Está ubicado en el Municipio Bolívar de Barcelona, en la Calle Carabobo frente a la Plaza Rolando, siempre ha funcionado como Teatro, anteriormente pertenecía al Ejecutivo Regional, ahora pertenece a la Gobernación.

La Aduana de Barcelona; también conocida como El Rincón, construida durante la época de la colonia, cuando Barcelona era un puerto de gran actividad para el comercio entre los llanos y el resto del país con las Antillas holandesas. Aún después de la construcción del Puerto de Aguas Profundas en la vecina ciudad de Guanta, los barcos costeros seguían atracando en Barcelona. Hoy solo quedan ruinas de lo que fuera la Casa de la Aduana de Barcelona durante más de dos siglos, hasta 1.890.

Bienes materiales tangibles

Ateneo de Barcelona, fundado el 26 de noviembre de 1971. Se exhibe aquí una de las colecciones de pintura más importante de Venezuela, donada por el ilustre poeta novelistas y periodista Miguel Otero Silva, la cual reúne a los pintores más destacados de Venezuela de los años 1940 al 1960.

Salón de Actos Anzoátegui, esta construcción fue ordenada por el Gobernador del Estado en el año 1954, con el fin de perpetuar el lugar en que nació el General José Antonio Anzoátegui, Con este fin, el referido Gobernador ordenó que el documento contentivo de la partida de nacimiento del prócer fuera colocado dentro de un cilindro de plomo debidamente cerrado, precintado y

Page 18: Región Nororiental

perfectamente protegido, y fuese depositado dentro de la masa de concreto, base la columna de la nueva edificación en la esquina de la reciente abierta Avenida 5 de Julio con la Calle Anzoátegui.

Iglesia de San Antonio de Padua; patrono de esta población, con su imponente volumetría. Monumento Religioso de antigua arquitectura construida a mediados del Siglo XVIII, ubicada en el Municipio Bruzual, Clarines, en el extremo Norte de la población frente a la Plaza Bolívar su utilidad Original fue religiosa al igual que en nuestros días

Museo de Clarines; un Monumento Civil, construido a mediados del Siglo XVIII, está ubicada en el Municipio Bruzual, Clarines, en la calle Comercio con calle Tomas Fernández, su utilidad Original fue residencial - comercial, en la actualidad es un Museo Histórico, allí se puede apreciar diferentes obras de arte.

La Iglesia de la Inmaculada Concepción; la cual data del siglo XVI. Monumento Religioso, ubicado en el Municipio Peñalver, Píritu, al lado del Cementerio por la carretera Nacional a la derecha, El imponente sitio donde está construida la iglesia y su aspecto militar, de gruesos muros y unas pocas ventanillas, le imprime una especial dignidad a la iglesia de Píritu.

La Fragua; Monumento Civil, no se tiene fecha exacta de construcción, está ubicada en el Municipio Peñalver, Píritu en la Calle Cantaura, su utilidad original fue de aljibe en la actualidad son Ruinas.

Iglesia de la Virgen Del Valle, construida en 1940 y La Estrella de Guanipa

La Estrella de Guanipa, Monumento Histórico y Arquitectónico de la ciudad.

La Iglesia Nuestra Señora del Pilar ubicada en el pueblecito de El Pilar, Hermosa construcción, realizada posteriormente de la de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Píritu. Construida en el año 1739, su verdadero nombre es el de Nuestra Señora del Pilar de Guaymacuar.

La Iglesia y Ruinas del Convento de Caigua: En época de la Colonia en ésta zona se establecieron algunos poblados misioneros del oriente del país durante los primeros años de pacificación y conversión de los indígenas de la zona. Estas ruinas están ubicadas en el Km. 33, vía Barcelona, Ramal, Caigua. El 7 de Enero se celebra en la población de Caigua la Parranda de Los Caribes o Baile de Mare-Mare.

Las Ruinas de San Pablo ubicadas en el pueblo de san Pablo, fundado por el Franciscano Fray Matías Ruiz Blanco, Componente de la Tercera Misión según lo ordenado por la superioridad Eclesiástica española. En un principio se situó a orilla del río Unare en el año 1678. Su negativa situación geográfica obligo a su abandono fijando su nueva ubicación en la llanura de Malaruco.

Basílica del Cristo de Jose; en su diseño destaca una gran cúpula metálica, de color bronce, que cubre el templo, el cual carece de paredes. Está rodeado por jardines y cuenta con estacionamiento y parque infantil. El 20 de Noviembre de 1994 fue declarado Monumento

Page 19: Región Nororiental

Diocesano del Estado Anzoátegui su imagen del Cristo de José fue declarada patrimonio del Estado.

Costumbres y tradiciones

El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales. Entre estos:- El Maremare Indígena: es una de las danzas más populares de la región, se ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un familiar. - Velorio de Cruz: generalmente se hace para rendirle culto a la Cruz de Mayo, pero en el oriente del país se celebra para pagar alguna promesa o por simple diversión. Los polos y galerones se hacen gala durante estas fiestas y se recitan décimas al son de la bandola, el cuatro y la guitarra. - El Carite: constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música. - El Pájaro Guarandol: su tema central es la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo. - Danzas de las Cintas o Sebucán: una de las danzas más populares y más conocidas en el resto del país. Esta danza es conocida con diferentes nombres según el lugar donde se realiza. Consiste en un baile ejecutado por un grupo de hombres y mujeres, alrededor de un palo de cintas, tejiendo y destejiendo el palo de esta manera. En el oriente se le llama Sebucán porque su tejido recordó a alguien el tejido del exprimidor de yuca, que tiene el mismo nombre y es de procedencia indígena.

Ritos, Mitos y leyendas

Leyenda de la poza del Temblado: Cercano a la población de El Tigre en la carretera El Caris-La Aventazón, se encuentra en el balneario La Cadera se encuentra una poza conocida como la poza del temblador. En ella han muerto ahogadas varias personas debido a la profundidad de sus aguas y a los ataques de los tembladores o anguilas de río. Se dice que en época de lluvia los bañistas no deben acercarse a la poza porque el temblador madre hunde a las personas hasta el fondo de las aguas sin dejarlas salir.

Leyenda de las Ánimas del Puente de La Magnolia: En la carretera entre El Tigre y Cantaura Poco después de la alfarería El Tigre existe un puente conocido como puente de La Alfarería o de La Magnolia, pero que también recibe el nombre de puente de Las Ánimas, pues supuestamente en las tardes o en las madrugadas, cuando hay neblina, se ve gente pasar, así como se oyen voces y gritos. Se dice que el puente está habitado por almas en pena que avisan cuando va a ocurrir algún fallecimiento o para evitar que éste ocurra. Vecinos escépticos del sector creen más bien que los gritos son producidos por los obreros de la alfarería que salen del trabajo a altas horas de la noche.

Franconi el Comeburro: Es una anécdota que es sostenida por varias familias de San José de Guanipa, según cuentan, se trataba de un italiano que era cultivador de maní y luego ganadero. Él se encargaba de matar los burros silvestres y se los comía en carne a la parrilla, pastichos, carne enrollada y otras variedades de platos que se hacían en su casa. Enseñó a sus hijos a comer burro y bajo engaño hizo que todo el vecindario lo consumiera. Una vez invitó a la comunidad a un festín con un becerro pero luego les dio carne de burro. Cuando Franconi les dijo que habían comido

Page 20: Región Nororiental

carne de burro los vecinos no sabían si llorar o reír, unos se molestaron y otros tuvieron ganas de vomitar.

Historia del Caballo sin Cabeza: El caballo sin cabeza salía por las calles Miranda, Anzoátegui, Guevara, Rojas y Sucre, del municipio Pedro María Freites. Según algunas personas era un caballo sin cabeza, con su silla gurupera, cargaba algo de metal colgando, que hacía ruido. Las personas que lo llegaron a ver pasaban tres días con fiebre. Según cuentan en la casa ubicada en la calle Sucre, nº 33, salía un hombre vestido con un pantalón blanco y camisa de rayas. Salió por años, despertando a la familia, pasaba por debajo del chinchorro, ellos lo sentían, hasta llegó a prender el televisor. realizaron un hueco en el patio de dos metros de donde sacaron los huesos del caballo con los hierros de la montadura y los botaron en el basurero, los del muerto los encontraron en el cementerio. Cuentan que los exorcistas colocaron tres espejos y se vio el reflejo del hombre, pero no pisaba el suelo. El muerto tenía el pelo liso, era de tipo indio. Dijo que él no se podía ir, porque cuidaba el dinero. Contó que él venía herido y lo mataron sus compañeros para que cuidara la fortuna. Sólo quería que se fueran de la casa y que no lo molestaran.

Comidas Típicas

La gastronomía del Estado Anzoategui presenta una gran variedad de bebidas, dulces y platos elaborados a base de pescado.

Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña, Guarapo de Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu.

Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco, Buñuelo, Jalea, Dulce de Merey.

Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res , Chicharrón.

Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos mas esquistos de la región.

Casabe. Torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca. que es el pan típico de la región.