regidoria de cultura - jarr.es·-paso-a-paso... · dista el compromiso político con el guernica....

16
REGIDORIA DE CULTURA SALA DE EXPOSICIONES MUNICIPAL JARR . PASO A PASO JARR . PASO A PASO NIL comunicación Alcaldesa de Valencia Rita Barberá Nolla Concejala de Acción Cultural María Irene Beneyto Asesor de Cultura Pedro Aracil Jefa Servicio Acción Cultural Francisca Tamarit Jefe Oficina Técnica de Cultura José Garnería Exposición “Jarr . Paso a Paso” Comisario Alejandro Villar Lugar Sala de Exposiciones Ayuntamiento Fecha Abril - Junio 2011 Coordinación Técnica José Garnería Diseño y Maquetación Antonio Cerverón Montaje Ajuntament de València Vicente Bolinches Carlos Estrada Rotulación Slastic Impresión Digital, S. L. Edita Ajuntament de València Fotografía Vicente Alamán Juan García Rosell Jarr Ana Yturralde Prensa / RRPP Nil Comunicación Impresión Romeu Imprenta, S.L. Depósito Legal V-905-2011

Upload: ngoliem

Post on 12-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

REGIDORIA DE CULTURA

SALA DE EXPOSICIONES MUNICIPAL

JARR . PASO A PASO

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

NILcomunicación

Alcaldesa de ValenciaRita Barberá Nolla

Concejala de Acción CulturalMaría Irene Beneyto

Asesor de CulturaPedro Aracil

Jefa Servicio Acción CulturalFrancisca Tamarit

Jefe Oficina Técnica de CulturaJosé Garnería

Exposición“Jarr.Paso a Paso”

ComisarioAlejandro Villar

LugarSala de Exposiciones Ayuntamiento

FechaAbril - Junio 2011

Coordinación TécnicaJosé Garnería

Diseño y MaquetaciónAntonio Cerverón

MontajeAjuntament de València

Vicente BolinchesCarlos Estrada

RotulaciónSlastic Impresión Digital, S. L.

EditaAjuntament de València

FotografíaVicente Alamán

Juan García RosellJarr

Ana Yturralde

Prensa / RRPPNil Comunicación

ImpresiónRomeu Imprenta, S.L.

Depósito LegalV-905-2011

Page 2: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

8

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

El amor mata, 2010

Técnica mixta sobre lienzo

200 x 150 cms

Page 3: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

10

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Emboscada, 2010

Técnica mixta digital sobre lienzo

100 x 134 cms

12

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Cumpleaños Feliz, 2010

Técnica mixta sobre lienzo

200 x 150 cms

Page 4: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

14

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Bendita Viridiana, 2010

Técnica mixta sobre lienzo

200 x 150 cms

16

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Todos a la mesa, 2010

Técnica mixta digital sobre lienzo

108 x 134 cms

Page 5: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

18

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Maniquí, 2011

Técnica mixta sobre reciclado

40 x 75 x 25 cms

20

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

La fórmula, 2010

Técnica mixta sobre lienzo

200 x 150 cms

Page 6: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

22

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

¿Jugamos?, 2010

Técnica mixta digital sobre lienzo

135 x 90 cms

24

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Palabra de Dios, 2010

Técnica mixta digital sobre lienzo

136 x 86 cms

Page 7: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

26

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Malas compañias, 2010

Técnica mixta sobre lienzo

200 x 150 cms

28

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

El Circo, 2010

Técnica mixta sobre lienzo

200 x 150 cms

Page 8: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

30

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

El Circo 1 – cubos, 2010

Técnica mixta digital sobre lienzo

36 x 36 x 36 cms. c/u

LA HERENCIA ICONOGRÁFICA

Hay caminos que se desdibujan antes de llegara su destino y otros que a pesar de estar bientrazados de pronto se tuercen y se complicanen recodos y laberintos que impiden a los sol-dados volver a casa. Ese es el mayor peligrode las cruzadas, perderse en el gesto, en la ac-ción de la lucha por la lucha o contagiarse dela violencia que se vuelve endémica al saberseel motivo pero no el fin de nuestra acción gue-rrera. Esta ha sido una de las preocupacionesmás íntimas de JARR durante quince años detrabajo incesante: equilibrar la búsqueda y laexperimentación con la certeza y convicción deuna meta, una intención, un objetivo siemprepresente en la definición de una tesis que seresuelve en imágenes u objetos. Existe en éluna naturaleza compleja que se ordena con lamagia encadenada de los procesos biológicos,como en una secuencia lógica en la que cadapaso legitima el siguiente, le da forma y razón,generando un camino que, en este caso, no sehace al andar.

Si observamos con atención su trayectoria y

evolución, constatamos que el fin último de su

obra es enfrentarse a la realidad, abordarla de

forma valiente para actuar como el espejo en

el que se dibuja el retrato del individuo, un Do-

rian Gray contemporáneo que busca su reden-

ción en el arte. Se escabulle en algunas heridas

JARR. Historia de una trayectoria “paso a paso”

La Gran Maja, 2006Técnica mixta y digital sobre lienzo900 x 400 cmsCatálogo: Efímer 07 | Casadecor 06Colección particular

Page 9: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

34

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

abiertas de nuestra sociedad, de nuestromundo salvajemente civilizado, de donde ex-trae los personajes y situaciones con los queconstruye sus escenas. Para ello, no usa sólosu instinto sino que se apoya en la tradición ico-nográfica del arte occidental, en el lenguaje desímbolos que nos hablan en clave visual de lastensiones entre el cielo y la tierra, entre el

cuerpo y el alma. Pero su condicionamiento his-tórico es todavía más potente pues su identi-dad es eminentemente romántica y española ala hora de desatar el mito del artista como pro-feta hidalgo que se enfrenta a la injusticia, alpoder desmedido, al fanatismo, a la represiónsexual, y al peor de los fantasmas, que es altiempo metáfora de la creación: la guerra.

Sometidos… a la Historia, 2007Técnica mixta y objetual sobre lienzo90 x 60 cmsCatálogo: Jarr, mi amado objeto de deseoColección particular

Sometidos… al juego, 2007Técnica mixta y objetual sobre lienzo90 x 60 cmsCatálogo: Jarr, mi amado objeto de deseoColección particular

No puede evitar que en la forma de abordarestos temas aflore la admiración por los ge-nios de la pintura española que hicieron cró-nica de la realidad desde diversosposicionamientos. En primera posición reina elexpresionismo de Goya, su entrega al arte ensoledad para descubrir los submundos y abrirla puerta a los fantasmas que habitan en elinconsciente del hombre, alimentados por laignorancia. La Gran Maja1 es un homenajemonumental al maestro aragonés, a su uni-verso ilustrado e inquietante entre la razón yel sensualismo rococó, y cuya musa delicadaanuncia el fin del Antiguo Régimen. La majase convierte en la obra de JARR en una Venusrevolucionaria, que se revela ante su condi-ción aristocrática con la exuberancia de unaMarilyn y se alza como imagen de la libertad.La misma obra es rescatada años después enla serie Sometidos…2 donde el artista intro-duce objetos cosidos al lienzo, convirtiendo el

proceso de creación en una acción más radi-cal, acorde a su discurso antibélico.

Ese legado visionario de Goya fue tomado porPicasso que supo adherir al formalismo vanguar-dista el compromiso político con el Guernica. Estaobra está fijada en el alma de JARR como unamarca a fuego y no sólo por gritar los desastresde la guerra sino por los procedimientos en lacreación de las imágenes: la interacción de len-guajes que emplea Picasso para abordar el sím-bolo y la reinterpretación de la iconografía clásicacomo base para la elaboración de una escenadramática contemporánea. Ese principio de lafragmentación, del collage y a la yuxtaposiciónde realidades que construyen un significado po-ético nuevo, se instala desde un primer momentoen la mente de JARR que siente una clara predi-lección por plasmar secuencias simultáneas en unmismo lienzo, uniendo pasado y presente, histo-ria y actualidad en una esfera surrealista y per-suasiva. Su Guernica Alpino es un claro tributo aesta gran obra, en el que se despliega de ma-nera ilustrativa el diván psicoanalítico del artista:nos desvela sin tapujos sus referentes, imágenessimbólicas, sueños y flashes de la niñez sobre elun escenario devastado por la guerra, metáforadel mundo y de la creación.

Y, cómo no, delata su pasión por Josep Renauy el Equipo Crónica3, una tradición crítica valen-ciana que se nutre de la cultura visual y de lahistoria para componer una nueva poética, ins-tigándonos a la reflexión a partir del choquede lo descontextualizado. El Pop y la genera-ción apropiacionista4 de los ochenta hicieronel resto en un artista que asimila en su cuerpo

1 La Gran Maja fue una de las piezas seleccionadas en elfestival internacional EFIMER 2007 celebrado en la ciudadde Alginet y organizado por Nil Comunicación en colabora-ción de la Universitat Politècnica de València.

2 La serie Sometidos… pertenece al proyecto Dolor o pla-cer de 2008 que fue expuesta en varias galerías y centrosde arte de España y que supuso la interacción de la pin-tura y el objeto mediante una iconografía marcadamentesexual.

3 Jarr actualiza como nadie el llamado Pop incómodo ha-ciendo uso de la ironía y de un repertorio de códigos quedan respuestas a la compleja relación arte y sociedad.

4 Destaca sobre todo su fascinación por la teoría de la ima-gen y las aportaciones a la narratividad de la pintura apartir de la influencia de los media de artistas como RobertLongo, Sherris Lavine y, sobre todo, Cindy Sherman.

36

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Instalación Sillas, 2004Litografía con pan de plata sobre cartón45 x 98 x 60 cms. c/uEl BaileEl ChicoBatmanCanción de modaGene KellyDebbie ReynoldsCatálogo: Castell de l’Olla | AWS | Casadecor 04Colección particular

esa historia genética de forma inconsciente ynatural.

En este sentido, algunas obras de JARR puedenconsiderarse fotomontajes pintados que se em-papan de esa herencia simbólica e iconográ-fica, de la emoción dinámica y transcendentedel Barroco que nos invita a realizar diversaslecturas de lo que acontece. Es al fin y al caboun nuevo barroquismo en forma, concepto y sig-nificado: une técnicas y lenguajes con sus per-sonajes recortados sobre un fondo de pan deoro que aporta una dimensión espiritual y má-gica a todas sus obras y que se convierte enseña de identidad del autor. La serie Barroco,presentada en Bruselas durante la PresidenciaEspañola de la UE en 20105, abordan discursosalegóricos que rinden un homenaje en últimainstancia a la devoción española por las imá-genes, sin una voluntad sacrílega. Y todo ellosin renunciar a sus juegos objetuales que danvida a sus pinturas dotándolas literalmente deojos seráficos que convierten al observador enobservado.

EL ARTE COMO JUEGO: HÉROES Y ANTIHÉROES

Otro de los peligros que amenaza al artista ensu compromiso con la realidad es el de caer enel maniqueísmo para ejercer una fuerza aleccio-nadora sobre el hombre, convertido en un juezque supedita el arte a su función moral. Para huirde esta tentación, JARR asumió el arte como unjuego, una acción aparentemente inocente quele permitió explorar terrenos formales y temáticossin el miedo a la irreverencia. Y así, como un niñoque se desliza por las reglas, nos contagia de suentusiasmo e ingenuidad a la hora de considerarel arte, en un intento de desdramatizar el esce-nario que se despliega ante sus ojos.

La mirada del niño motivó parte de las obras dela serie La mística de la música6, con la que JARRrealizó su primera gran proyección internacionalen 2002, con su participación en la Bienal deBuenos Aires y en la exposición La Huella de Es-paña en La Habana y Santo Domingo.7

Para ello se convirtió en El Chico, custodiado porCharles Chaplin, que le descubre el mundo bajouna sonrisa y un escudo tragicómico que le per-mite enfrentarse a la vida jugando sin evadirsedel todo de la realidad. El cine clásico de Holly-wood y su mítico star system se despliega anteél como un recurso simbólico de donde extraerpersonajes para su nueva representación. Ma-rilyn Monroe, Groucho Marx, Buster Keaton yChaplin se convierten en Ases de la Música, asesde una baraja naipes que nos invita a jugar conlos iconos de nuestra cultura. Pero la partida secomplica en la serie pareja de Ases, compuesta

5 Barroco fue presentada en la exposición MAREADOS,en la Maison d’Art Actuel de Bruselas en marzo de 2010junto a la obra de Jesús Azogue y comisariada por elGrupo Centrifugarte.

6 VVAA, Jarr y la Mística de la Música, Palau de la Música,Valencia, 2002

7 La presencia de JARR en muestras en tierras americanascomienza en 2003, con su selección en el proyecto Fas-hion Art de Manuel Fernández que itinera por ciudadesde Uruguay, México, Chile, Colombia, Panamá y, final-mente, Estados Unidos. Su prestigio en este continenteva creciendo y en 2006, el Museo Academia de BellasArtes de México le dedica su primera retrospectiva.

Page 10: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

38

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Ases de la Música I (Groucho, Marilyn, Buster, Chaplin), 2002Técnica mixta s/ litografía numerada 20 u.50 x 50 cmsCatálogo: La mística de la música Colección particular

Ases de la Música II (Chaplin y el Niño, Gilito, Sex Simbol. Pajarito), 2002Técnica mixta s/ litografía numerada 20 u.50 x 50 cmsCatálogo: La mística de la música Colección particular

40

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

por Chaplin y el Chico, Gilito, Sex Symbol y Paja-rito, un políptico que a modo de secuencia evocael retorno a la inocencia. El niño se asoma a unaescena en la que un superhéroe se dispone acombatir los poderes extremos: el totalitarismo,el capitalismo desmedido y los roles sociales, yculmina con la presencia genuina del pajarito ha-bitando un cielo dorado y mágico, personificaciónde la inocencia y del propio artista8. A partir deahora, el símbolo del pajarito va estar en toda suproducción, como un recurso que garantiza la pre-sencia metamorfoseada del artista, a veces comoparte de la acción, otras simplemente dando tes-timonio desde un ángulo y otras como un selloque autentifica la marca de su estudio.

El afán por jugar motivó también su ruptura conel concepto cuadro tradicional, abriendo la pin-tura a nuevos formatos tridimensionales que per-miten su despliegue en el espacio a modo deinstalación. Sus cubos pictóricos establecen a suvez juegos compositivos cambiantes, a partir dela combinación de cada uno de sus seis ladoscomo partes de una escena que se construyecomo un rompecabezas.9 Estos lienzos poliédricossacian la necesidad performativa del artista quese ve constreñido en la noción académica de pin-tor, y precisa de saltar a la acción y hacer que elespectador forme parte de sus travesuras. Conlos cubos, JARR introduce la dimensión espaciotiempo en la pintura, pues la pieza cambia segúnla voluntad del usuario, que como un niño elige ycompone su escena.10

Y así, jugando el artista rompe límites, elaboraconceptos, explora técnicas a partir de la combi-nación de elementos constantes que se repiten

Construcción metafísica I, 2008Técnica mixta sobre ensamblaje50 x 30,5 x 16 cmsCatálogo: Jarr, mi amado objeto de deseoColección particular

Construcción metafísica II, 2008Técnica mixta sobre ensamblaje50 x 30,5 x 16 cmsCatálogo: Jarr, mi amado objeto de deseoColección particular

8 Es a partir de esta la Mística de la Música cuando seasientan claramente sus postulados estéticos y poéticosy su universo simbólico sobre pan de oro, presidido porlas diversas metamorfosis figurativas del artista en seresque toman la inocencia como atributo.

9 La instalación Rompecabezas formó parte de la exposi-ción Miradas Emergentes, comisariada por Elisa Herráez yAlejandro Villar, a través de la Galería Ibalart para CajaMadrid en Centro Cultural Fuente del Berro, Madrid, 2003.

10 Este aspecto ha sido resaltado por Consuelo Císcar Ca-sabán en su introducción al catálogo de la muestra ApunttiMediterranei, Fondazione Meditarranei, Lucca–Italia, 2003

una y otra vez dándonos la sensación de nove-dad en cada momento de su evolución. Ese esuno de los grandes misterios de JARR que encada una de sus exposiciones o series ofrece unavisión distinta de sí mismo a pesar de permanecerfiel a sus principios esenciales: el uso de las imá-genes y de los símbolos, el pan de oro, la voca-ción lúdica y la exploración objetual, con los queJARR realiza un giro sobre sí mismo que le ayudaa avanzar en sus investigaciones pero sin mo-verse de sus fundamentos artísticos y críticos.

Precisamente esa pasión por el juego le llevóa insertar el objeto en su discurso, que estabapresente desde sus primeras bailarinas, y pro-gresivamente va a aflorando en un camino quese traza entre el reciclaje, el ready-made y elensamblaje11. Y en esa investigación objetualque analizaremos más a adelante, también eljuego tiene una visión temática independiente,sin dejar a un lado la ironía a pesar de la bús-queda formal que los motiva. Sus Construccio-nes Metafísicas son prueba de esta acciónlúdica del objeto encontrado que se presta ahacer simulacros de minimalismo, geometría yespacio. Unos bolos y unas cajas adquieren sudignidad jarriana mediante el pan de oro queautoriza la entrada en el universo de mitos y ex-votos del museo imaginario de su autor.

GESTO Y MOVIMIENTO

Como se ha señalado en muchos textos sobre elautor, la danza abrió a JARR las puertas del arte.Una lesión le apartó de sus aspiraciones forjadasen el Institut del Teatre de Barcelona12 y se centró

Lápiz amarillo, 2008Pan de oro sobre litografía numerada 25u.32 x 47 cmsColección particular

Lápiz rojo, 2008Pan de oro sobre litografía numerada 25u.32 x 47 cmsColección particular

11 El estudio de la obra de Duchamp y, sobre todo, eldescubrimiento de las pinturas combinadas de Raus-chenberg marcan un punto y seguido en la evolución deJARR que tiende a integrar su vocación narrativa con lapoética del objeto.

12 En 1990 ingresa en la Escuela de artes y Oficios deValencia y en el Conservatorio de Danza Joan Bta Caba-nilles de Algemesí. Se forma simultáneamente en elcampo de la danza y la pintura hasta que en 1997 esaceptado en el Departamento de Danza Contemporáneade l’Institut del Teatre de Barcelona. A ese año pertene-cen sus primeras obras de la serie Pas-à-quatre.

Page 11: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

42

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

definitivamente en su pasión por la pintura. Perode ella quedó ese sentido del movimiento y sudesarrollo en el espacio que se plasma en cadaobra del autor, en el que todavía transpira unsentido acústico de fondo. Los gestos, la caden-cia y la expresión se exprimen en sus pinceladasmás bruscas y en los trazos continuos de su di-bujo, sobre todo en las obras de su etapa inicial.

El Pas-à-quatre fue la primera gran serie que in-tegraba lienzos, piezas objetuales, dibujos ylas ya míticas Culonas en las que el artista ma-nifestaba su tendencia tridimensional y su vo-cación crítica. El mundo de la danza sirvió detrasfondo para significar la tensión entre el in-dividuo y la sociedad, haciendo alusión a unode los pasos míticos del Lago de los Cisnes querequiere de la complicidad plena entre cuatrobailarinas que han de danzar como un solocuerpo. Los tutús y las zapatillas de ballet seconvierten en símbolos del sufrimiento y abne-gación del ser-danzante que compite por suje-tarse a las reglas implacables de lasincronización entre la parte y el todo. El es-fuerzo como tema está latente en cada una deestas piezas que se envuelven en una atmós-fera de frustración que en ciertos momentos setorna en violencia como consecuencia del es-tado anímico del artista.

Radiografía de tutú es quizá una de las obrasque mejor plasman esa interiorización del balleten el propio ser del artista. Cada trazo del di-bujo continuo que define las líneas esencialesdel vestido refleja en blanco sobre negro los la-tigazos de dolor y estigmas que quedan sella-dos en el cuerpo a causa del duro movimiento.

El gesto rítmico dio paso a la acción plástica ymatérica en la que JARR introducía ese movi-miento en la pincelada brusca, en el mismo pro-ceso de realización de las pinturas y dibujos,indefinidos y violentos, de una fuerza expresivaimpactante. La serie dedicada a su perro homó-nimo Jarr & Jarr Co13 nos invitaba a sumergirnosen la vida cotidiana del pintor y su perro en suestudio. Se anunciaba ya esa tendencia a lametamorfosis del artista en perro, pájaro o niño,para vivir la realidad desde una posición alter-nativa y, cómo no, al juego, que dará como re-sultado sus primeros cuadros móviles.

Los grandes retratos de su perro nos ofrecen sumomento más expresionista, con formatos impo-nentes en los que la pintura-pintura, la materia yel pigmento afloran de una manera brutalista. Losbrochazos dinámicos y los pegotes de pintura,

Gran Retrato (Díptico), 1999Técnica mixta sobre lienzo195 x 228 cmsCatálogo: Jarr & Jarr. CoColección particular

13 AAVV, JARR & JARR, Co., Ajuntament d’Alzira, Alzira, 2001

El sueño de Jarr (cubo), 1999Bastidor cuadrado con piezas modeladas y técnica mixta36 x 36 x 36 cmsCatálogo: Jarr, mi amado objeto de deseo | Jarr Sala de los Bambús Colección particular

44

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Aspirador, 1999Técnica mixta sobre tabla31 x 31 cmsCatálogo: Jarr & Jarr. CoColección particular

Coche, 1999Técnica mixta sobre tabla31 x 31 cmsCatálogo: Jarr & Jarr. CoColección particular

Fisiológico, 1999Técnica mixta sobre tabla31 x 31 cmsCatálogo: Jarr & Jarr. CoColección particular

Comida, 1999Técnica mixta sobre tabla31 x 31 cmsCatálogo: Jarr & Jarr. CoColección particular

pigmentos mezclados con colas y arenas, rozancasi la abstracción pero se sujetan a la identifica-ción de la gran mancha negra del perro sobre fon-dos primarios o envueltos de toques arrebatadosde color y pinceladas gestuales que simulan laagitada vida de acción del perro y su pelota.14

La inspiración en el universo del juego caninolleva al artista a derivar la investigación de supintura expansiva hacia el concepto del cuadromóvil: la superficie bidimensional del lienzo otabla se convierte en vitrina, y por lo tanto enun fondo-escenario sobre el que se introducen

pequeños objetos o miniaturas escultóricas sus-pendidas por cuerdas, generando profundidadespacial y movimiento a la escena ante la in-evitable acción del espectador. La playa, Co-mida, Fisiológico, Coche y Aspirador nos ofreceuna captación lúdica y divertida del día a díadesde la mirada de un perro, haciendo uso dela metonimia visual para designar esa realidada partir del fragmento o parte esencial.

A este momento, corresponde también la apa-rición del primer modelo de cubo, con la obra Elsueño de Jarr, realizado a partir de un bastidorcúbico en cuyo interior las líneas de cuerda tra-zan una red de tensiones entre las cuales sedesliza el objeto: la búsqueda del movimientonos lleva casi a la pieza objetual interactiva querequiere de nuestra acción, estableciendo denuevo el debate entre los límites entre pintura,escultura e instalación.

14 Jarr a avanza en la pintura avanza por el camino delinformalismo desde un posicionamiento lúdico que lositúa en una espacio ambivalente de gran fuerza plásticasin llegar a la abstracción. Destaca su admiración pormaestros como Dubuffet, Burri, Saura o Millares, pero essobre todo su fascinación por Basquiat, quien rinde ho-menaje en obras de distintas etapas.

Culona I, 1997Técnica mixta sobre madera25 x 20 cmsColección particular

Culona II, 1997Técnica mixta sobre madera35 x 30 cmsColección particular

Page 12: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

46

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Radiografía de tutú, 1997Acrílico sobre papel45 x 65 cmsCatálogo: Período de búsquedaColección particular

CAMINO HACIA EL OBJETO

Paralelamente a la investigación de la image, enel sentido global y anglosajón del concepto ima-gen15, JARR introdujo desde el principio una pre-dilección escultórica y objetual que corre de formasimultánea y entrelazada por las venas del sersimbólico e iconográfico. La misma devoción porel mito y el icono de inspiración eminentementePop, genera actitudes indiscutiblemente postmo-dernas que definen su pasión por el objeto: elcoleccionismo como arte, el shopping como ex-presión cultural o el ideal dadaísta del objettrouvé se manifiestan en su tendencia a construirhistorias a partir del ensamblaje de objetos, re-copilados de su entorno más próximo y plenosde un sentimentalismo que confiere una dimen-sión vivencial y autobiográfica a cada obra16.

Su aproximación al objeto se hace desde elreciclaje, haciendo uso de tablas, puertas yventanas como soporte de sus pinturas, hastaque progresivamente adquieren independen-cia escultórica y significativa. Así surge Ceni-cienta nunca existió o Reflejo de zapatilla,ambas datadas en 1997 y que suponen la

apertura a la investigación objetual y del en-samblaje, confirmada en su obra más reciente.La distancia en el tiempo hace ver estas obrascomo piezas emblemáticas de su carrera queestablecen un eslabón lógico en la evolucióntécnica del artista.

La danza envuelve temáticamente cada gestodel artista y inevitablemente Degas salta a lapalestra, pero de una forma impactante y es-cultórica, con la obra Punta rota que nos re-cuerda que el maestro impresionista yaintrodujo elementos textiles sobre los broncesde sus bailarinas. En JARR la sección de lapierna además de insinuar un movimiento queempieza o acaba, nos transmite el dolor, comoun guiño de identificación emocional con labailarina.

15 La exploración de la imagen y la interacción de la foto-grafía y la pintura es el tema central de la serie Desnu-dez y crueldad sobre tacón que toma las vistas de laciudad de Nueva York previas al 11-S como fondo parael desarrollo simbólico de sus personajes. Estas impac-tantes obras fueron presentadas en 2004 en CasadecorMadrid y en el FAP’04, Festival Internacional de Arte Pú-blico realizado por el Ayuntamiento de Algemesí y laUniversitat Politècnica de València.

16 AA.VV. Mi amado objeto de deseo, Nil comunicación,Valencia, 2009.

Mickey urna, 2010Técnica mixta sobre reciclado20 Ø x 55 cms alturaColección particular

48

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Reflejo de zapatilla, 1997Técnica mixta sobre reciclaje56 x 65 x 10 cmsCatálogo: Período de búsquedaColección particular

Estas obras tienen una valoración extrema porparte del artista, casi fetichista, al incluir dentrode su universo devocional sus propias piezascreadas en el pasado y que entran por lapuerta grande de su museo peculiar en unejercicio de coleccionismo retroactivo. Insertasen urnas de metacrilato se disponen a reinar

entre el conjunto de muñecas y juguetes anti-guos que exhiben en las vitrinas inacabablesde su estudio.

Pieza fetiche es el Mickey que se incorpora enel 2010 a la serie Barroco y que se convierteen un elemento inquietante en la narración ale-górica de los cuadros. La inspiración en el per-sonaje animado se torna siniestra con suexistencia perturbadora que parece contenerseen el interior del arca de cristal resquebrajado.

La misma intensidad biográfica y recuperadorase respira en Recién Casados en la que laspuertas de un antiguo armario ropero adoptanla función de político contenedor de la vida ma-rital. Planos segmentados se unen con la con-fianza de enlazar significados a partir de

17 Su homenaje a estos dos autores fue el lema central delas obras presentadas en la exposición Tips to get throughthe Crisis, junto al artista digital Jesús Azogue, en la mues-tra comisariada por el Grupo Centrifugarte para el EdificioBerlaymont de Bruselas en Enero de 2010.

18 La muestra JARR Objetual realizada en la Sala de losBambús del Palau de la Música de Valencia en 2005, ini-cia un periodo de investigación que dura 5 años y secentra por completo en la retórica del objeto. Progresiva-mente objeto e imagen se unen hasta llegar a un pe-riodo barroco en el uso de los lenguajes del arte y losrecursos visuales de la pintura.

Punta rota, 1997Técnica mixta sobre papel y reciclados18 x 18 x 110 cmsCatálogo: Período de búsquedaColección particular

Cenicienta nunca existió, 1997Técnica mixta sobre reciclado47 x 43 x 89 cmsCatálogo: Período de búsquedaColección particular

Page 13: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

50

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Recién Casados, 2010Técnica mixta sobre reciclado290 x 200 cmsColección particular

52

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

imágenes, pinturas y realidades adheridascomo un collage pseudopictórico. En ese efectovintage que superpone los tiempos presente ypasado, inspirado éste en nuestros álbumesde fotografías en blanco y negro, JARR conectacon los exvotos de la valenciana Carmen Calvo,compartiendo la mirada trascendente y místicahacia el objeto antiguo.

EL OBJETO MISMO

Y el objeto reinó por completo. De pronto la ma-raña tomó cuerpo y se alzó en la vida creativadel artista de una forma inclemente y expresiva.JARR asume como propias las lecciones de Du-champ y Rauschenberg17 desatando su ladomás brutal a nivel compositivo y simbólico en elque el objeto asume el poder de persuasiónque hasta ahora había atesorado la imagen.

El Gran Dictador18, obra de 2005, inaugura unanueva etapa de radicalidad con la que des-grana las pasiones humanas y enarbola su ac-ción crítica contra el poder establecido. Laviolencia de los temas se asimila también en elpropio proceso de creación que substituye eldelicado ejercicio de pincel por la acción físicade atar objetos, coserlos literalmente a la es-cultura o al lienzo agrediendo su superficie paraherirlos visual y poéticamente. La técnica del te-jido se adentra en el sentir del artista que hil-vana con los elementos encontrados el retratodel lado obsceno de la vida, estableciendo pa-ralelismos entre el desenfreno carnal y la crisisde valores del mundo contemporáneo. 19

Haciendo la cama, 2005Reciclaje objetual186 x 100 cmsCatálogo: Jarr Sala de los BambúsColección particular

19 Villar Torres, Alejandro, “JARR. El rostro obsceno de lavida” en Dolor o placer, Nil comunicación, Valencia, 2008

Pornografía I, 2008Técnica mixta y objetos sobre tabla120 x 99 cmsColección particularCatálogo: Jarr, mi amado objeto de deseo

Page 14: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

54

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Gran Dictador, 2005Reciclaje sobre podium de madera y múltiples objetos200 x 60 x 60 cms (2 piezas)Catálogo: Jarr Sala de los BambúsColección particular

56

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Se levanta de nuevo el artista visionario que in-crepa de forma más mordaz al espectador. Comoseñala el crítico Christian Parra-Duhalde “Puedeque a Jarr se le pase la mano diciéndonos quie-nes somos; pero también puede que si el arteno lo hace no cumpliría su labor”20. En esta faseel artista adopta la agresión como una necesi-dad de saltar por encima de los condicionantes

del mercado y de las expectativas estéticas pro-yectadas hasta ahora hacia su obra. Se decantapor la participación en proyectos de arte públicoy por representar una opción alternativa y obje-tual en la esfera del arte actual, planeando em-boscadas a nuestra sensibilidad.21

Más brutal se muestra en la pieza Haciendo lacama en la que apuesta por sacudirnos con pie-

20 “Entre la corroboración y la agresión (o cómo un artistasobrepasa las opiniones)”, JARR, Palau de la Música,Valencia, 2006

21 Ese nuevo camino se presenta en su primera gran expo-sición objetual, titulada Del objeto al concepto realizadajunto al artista Javier Jiménez en el Claustro del Convent deSan Vicent de Algemesí, como muestra complementaria delproyecto No Borders, Just News (AICA, 2008).

Autorretrato, 2008Técnica mixta y objetos sobre reciclaje96 x 67 x 35 cmsColección particularCatálogo: Jarr, mi amado objeto de deseo

Joyero, 2008Técnica mixta y objetos sobre reciclaje40 x 20 x 33 cmsColección particular

zas de juguetes rotos y elementos alusivos anuestra naturaleza tóxica y mortal. En ella, en-saya la superposición de discursos (el objetualy el pictórico) que inducen al espectador a escu-driñar con la mirada entre los objetos apelmaza-dos en primer plano, cuyos huecos posibilitan lavisión de un fondo collage de imágenes, que nosconvierten en auténticos voyeurs.

Las obras Pornografía I y I22I nos sitúan en esaposición de “mirón” que se escandaliza o de-leita ante las actitudes lascivas provenientes dela industria erótica. Más allá de la provocación,JARR intenta convencernos de su nueva revisiónsobre sí mismo: recordamos aquí la fuerza desus Cajas Negras que surgieron de la Místicade la Música, de las que el maestro Román dela Calle señalaba en 2002 que “nos lanzan enotra dirección, entre búsquedas objetuales, dia-rios de memoria personal y guiños conceptua-les, que quizás se aferran a los pentagramasque tensan, sujetan y aprisionan las cajas delos recuerdos”.23

Auto Sacramental, 2010Técnica mixta y objetos sobre reciclaje74 x 64 x 17,5 cmsColección particular

22 Estas obras fueron las piezas clave de la exposición Jarr.Pornografía (Galería 4, Valencia, 2008) y Jarr, Mi amadoobjeto de deseo. (Galería Biondetta, Madrid, 2009)

23 De la Calle, Román, “JARR, decir “lo otro”. Los guiñosalegóricos de a pintura” en JARR y la Mística de la Mú-sica, Palau de la Música, Valencia, 2002.

Page 15: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

58

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

Entre estas obras radicales, surge el encanto dedos piezas tituladas Peggy y Guggenheim enlas que autor recobra su sentido del humor, eincorpora su afán por el homenaje (como el re-alizado a Duchamp con su Cinematógrafo), porla inocencia y el juego envueltos, cómo no, enel preciosismo mágico del pan de oro. Esa téc-nica tradicional del dorado al agua va resca-tando progresivamente la belleza en la retóricadel objeto y supone la reconciliación definitivacon sus postulados.

Y de nuevo emerge lo que siempre estuvo la-tente, el efecto sorpresivo se mitiga con la apro-ximación didáctica de su obra. Sabemos que noes un artista que busque la comodidad y por

ello requiere a veces de instrucciones de uso,de un manual que nos descubra “paso a paso”la lógica de su evolución. Este es el fin de nues-tra exposición, que nos muestra de forma simul-tánea las líneas de su investigación queconvergen en el mismo nudo que las motiva.

Alejandro Villar TorresComisario y crítico de arte

Poesía I, II, III y IV, 2008Técnica mixta y objetos sobre reciclaje12 x 39 x 8,5 cms. c/uColección particular

Sus inquietudes vitales le llevan a participar delmundo del arte. En 1990 ingresa en la EAAOO deValencia y, contemporáneamente, en el Conserva-torio de Danza Joan Bta Cabanilles.

En 1997 se matricula en el Institut del Teatre deBarcelona (Departamento de Danza Contemporá-nea) Allí se encuentra con su primera casa delalma, con la realidad de sus posibilidades artísti-cas. Tiene que enfrentarse a la elección de la queserá realmente su forma de expresión, de comu-nicación, de plasmación y transmisión de su fuerzainterior y sus ganas de decir cosas.

La danza marca una huella indeleble en su carreray en su ser, pero finalmente será solo una vía deacceso al mundo de la pintura, en donde Jarr co-mienza a expresarse de forma plena, sin ningunalimitación, ni física ni espiritual.

Una continua evolución y experimentación quedaplasmada claramente en su obra. La materia deun principio le conduce a la no-materia actual, lasnuevas tecnologías y el arte objetual, sin dejar detener una entidad artística propia: JARR.

EXPOSICIONES Individuales

1998 Pas-à-Quatre- Enlace de Medios, Valencia

1999 - Estudio de Agatha Ruiz de la Prada, Madrid*

- Sala Municipal de Algemesí, Valencia- Sala de Arte J. I., Alicante- Galería J.I., Elche, Valencia

2000 Jarr & Jarr Co- Galería Dipòsit 19, Alicante* - “Artisti Internazionali in Fiera”, Feria de

Bolonia, Italia

2001 - Sala Municipal, Alzira, Valencia*- Galería Thema, ValenciaKIT-KAT Grunge- Calderers-1, Valencia- Casa Decor, Valencia

2002 La Mística de la Música - Sala de Exposiciones Palau de la Música,

Valencia*

JARRJ o a n-A n t o n i R o d r í g u e z R o c a

Algemesí-Valencia, 1973

Page 16: REGIDORIA DE CULTURA - jarr.es·-Paso-a-Paso... · dista el compromiso político con el Guernica. Esta obra está fijada en el alma de JARR como una marca a fuego y no sólo por gritar

62

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

- Galería Belarde 20 · Arte Contemporá-neo, Madrid*

- Casa Decor, Valencia* - II Bienal de las Artes, Buenos Aires,

Argentina- Sala d’Exposicions Municipal, Algemesí,

Valencia

2003 - Centre Municipal de Cultura “La Mercé”,Burriana, Castellón

- Museu de la Ciutat. Casa de Polo, Vila-Real, Castellón

- Centre Municipal de Cultura, Castellón- Fondazione Ungaretti, Lucca (Toscana),

Italia*- “Appunti Mediterranei”, Montbrió del

Camp, Tarragona* - Galeria Alba Cabrera, Valencia*- “La Huella de España”, La Habana, Cuba- Sala de Exposiciones “Coll Alas”,

Gandía, Valencia*- Centro Cultural Español, Santo Domingo,

Rep. Dominicana- Espacio TOYOTA Casa Decor, Valencia

2004 Desnudez y Crueldad- Casa Decor, Madrid*- Festival Art Públic -FAP, Algemesí,

Valencia*- Latabarra, Vinaròs, Castellón*- Galería Ibalart, ValenciaLa Mística de la Música- Villa Gadea, Altea, Alicante*

2005 Desnudez y Crueldad- Festival Art Públic -FAP, Algemesí,

Valencia*- Galería Ibalart, ValenciaJarr Objetual- Sala Bambús, Palau de la Música,

Valencia*

2006 Una Panorámica 1999-2005- Museo Academia de Bellas Artes,

México DF*- Galería Ibalart, Valencia

2007 Jarr Objetual- Festival Efímer 07, Alginet, Valencia *Dolor o Placer- Sala d’Exposicions Municipal, Xàtiva,

Valencia*- Museo del Molí, Onda, Castelló*

2008 Dolor o Placer- Galería Cuatro, Valencia*Mi Amado Objeto de Deseo- Biondetta Art Gallery, Madrid*

2009 Del Objeto al Concepto. NO BOR-DERS, just N.E.W.S. AICA

- Museu Valencià de la Festa, Algemesi,Valencia*

2010 Tips to get through the crisis- Edificio Berlymont. European Comission.

BruselasBarroco. Obra Gráfica- Fundación Comunidad Valenciana.

BruselasMareados- Maison d’Art Actuel des Chartreux.

BruselasBarroco- Casa Municipal de Cultura. Puerto de

Sagunto, ValenciaBarroco- Biondetta Art Gallery, MadridBarroco

- GaleriaCuatro. Valencia

2011 Jarr · Paso a paso- Sala de Exposiciones del Ayuntamiento.

Valencia

Colectivas

1999 - O Eclecticismo do Terceiro MilénioQuinta das Cruzadas, Sintra, Portugal*

2000 - Galeria ESPAI 19, Alicante- Homenaje a “Will Faber”, Sala Bergara

(BBV), Barcelona- Castillo Mora de Rubielos, Teruel

2001 - ”Proyecto Arte 2001” a beneficio Asin-down, Museo Bellas Artes, Valencia

2002 - Colectiva arte contemporáneo interna-cional casa Pia Almoina, Barcelona*

- Arte, Poesia y Música, Palacio Robe-llini, Acqui-Terme, Alessandria, Italia

- Palacio Grannelli, Torino, Italia- Galería d’Art Artitude. París

2003 - Colectiva The Mall Galleries, Londres- 15 art. con el paso.Santa Lucrecia, Sala

Exposiciones del Palau Valencia- Colectiva Verano Galería Alba Cabrera.

Valencia- Fashion Art, itinerante Internacional de

Manuel Fernández. MNBA Buenos Aires* - Miradas Emergentes. Parque Quinta

Fuente del Berro. Madrid*

2004 - Dúos, Centro de Arte Ibalart, Valencia.- Euro-Art 2004-Visual. Sala Josep

Renau BBAA. Valencia*- Exposición UNICEF. P. DE COLOMINA

Valencia- Fashion Art, itinerante internacional de

Manuel Fernández: - MAV Montevideo, Uruguay - MAC México DF- MAC Santiago de Chile, Chile - MA Medellín, Colombia- MAM Bogotá, Colombia - MT Cali, Colombia

2005 - Colectiva Galería Thema, Valencia- Colectiva Contemporánea Galería

Ibalart, Valencia- Bolsos para el Alzheimer. IVAM Valencia- Subasta Maremoto Sur de Asia. IVAM

Valencia- Bolsos para la Leucemia Fundación

Carreras. Valencia/Barcelona*- Fashion Art, itinerante internacional de

Manuel Fernández:- MAAC Guayaquil, Ecuador- CSD Cartagena de Indias, Colombia

2006 - Colectiva Galería Thema, Valencia- Colectiva Galería Ibalart, Valencia

Jarr Objetual- Homenaje Miquel Navarro, CAD 06,

Valencia - Fashion Art, itinerante internacional de

Manuel Fernández:- Lifestyle. Ciudad de Panamá

- Bolsos Contra el Cáncer. Museo BB AA,Valencia

2007 - Valencia.Art. Galería Cuatro, Valencia

2008 - Arte en Juego. Casino Monte Picayo,Valencia

- Bolsos Contra el Cáncer. Museu de laCiutat, Valencia

2009 - Fabularte. Sala d’Exposicions Munici-pal d’Algemesí, Valencia *

64

JAR

R .

PA

SO

A P

AS

O

- Artists For Fashion. Valencia FashionWeek. IVAM – Feria Valencia

2010 - Fabularte. Instituto Cervantes. Bruselas- Fashion Art, itinerante internacional de

Manuel Fernández. Museo Príncipe Felipe. Valencia

- Fashion Art, desfile inaugural IX Valen-cia Fashion Week. Valencia

2011 - Colectiva. Galería Cuatro, Valencia

* Con catálogo

Obras en Instituciones y Otras Actividades

Institut Valencià d’Art Modern –IVAM. Valencia

Museo de la Selección Española de Fútbol. Las Rozas, Madrid

Ayuntamiento de Valencia. Palau de la Música.Valencia

Fundación Fashion Art. Panamá

Ayuntamiento de Algemesí. Valencia

Fundación Comunidad Valenciana. Bruselas

Ayuntamiento de Alzira. Valencia

Casa del Ángel. Málaga

Fundación de Arte Contemporáneo B20. Madrid

Colección Toyota España. Madrid

Colección Municipal Ayuntamiento. Valencia

Cartel Danseta València, 1999

Cartel Castell de l’Olla, Altea 2003

Grafismos estampaciones Dr. Naï-Naï, 2003

Ilustraciones revista Costumiza, 2002-04

Imagen Corporativa Sala Bambús. Palau de laMúsica de Valencia

Premio Asociación Cala Valencia

Trofeo “Trompasférica”, Festival Dansa València2006-2010

Trofeo Festival Internacional del Videoclip

Global Humanitaria, colaboración con Isabel Sar-torius 2008

Carpeta Artists For Fashion. Valencia Fashion Week

Carpeta Inauguración Museo. RFEF

JARR en su estudio, 2002