regidores propietarios - portal municipalidad de heredia · 2017-11-02 · arce-concejo municipal...

70
1 1 SESIÓN ORDINARIA No. 118-2017 Acta de la Sesión Ordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de Heredia, a las dieciocho horas con quince minutos el día Martes 17 de octubre del 2017 en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal “Alfredo González Flores”. REGIDORES PROPIETARIOS Lic. Manrique Chaves Borbón PRESIDENTE MUNICIPAL Sra. María Isabel Segura Navarro VICE PRESIDENTA MUNICIPAL Señora Gerly María Garreta Vega Señor Juan Daniel Trejos Avilés Señora María Antonieta Campos Aguilar Señor Nelson Rivas Solís Licda. Laureen Bolaños Quesada Señor Minor Meléndez Venegas Señor David Fernando León Ramírez REGIDORES SUPLENTES Señor Carlos Enrique Palma Cordero Señora Elsa Vilma Nuñez Blanco Señor Eduardo Murillo Quirós Señorita Priscila María Álvarez Bogantes Señor Pedro Sánchez Campos Señor Álvaro Juan Rodríguez Segura Señora Maribel Quesada Fonseca Señora Nelsy Saborío Rodríguez Arq. Ana Yudel Gutiérrez Hernández SÍNDICOS PROPIETARIOS Licda. Viviam Pamela Martínez Hidalgo Distrito Primero Señora Maritza Sandoval Vega Distrito Segundo Señor Alfredo Prendas Jiménez Distrito Tercero Señora Nancy María Córdoba Díaz Distrito Cuarto Señor Rafael Barboza Tenorio Distrito Quinto SÍNDICOS SUPLENTES Señor Rafael Alberto Orozco Hernández Distrito Segundo Señora Yuri María Ramírez Chacón Distrito Quinto AUSENTES Señora Laura de los Ángeles Miranda Quirós Síndica Suplente Señor Edgar Antonio Garro Valenciano Síndico Suplente ALCALDE MUNICIPAL Y SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL MBA. José M. Ulate Avendaño Alcalde Municipal Sra. Marcela Benavides Orozco Secretaria Concejo Municipal a.i. MUNICIPALIDD DE HEREDIA SECRETARIA CONCEJO

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

1

SESIÓN ORDINARIA No. 118-2017

Acta de la Sesión Ordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de Heredia, a las

dieciocho horas con quince minutos el día Martes 17 de octubre del 2017 en el Salón de Sesiones del

Concejo Municipal “Alfredo González Flores”.

REGIDORES PROPIETARIOS Lic. Manrique Chaves Borbón PRESIDENTE MUNICIPAL Sra. María Isabel Segura Navarro VICE PRESIDENTA MUNICIPAL Señora Gerly María Garreta Vega Señor Juan Daniel Trejos Avilés Señora María Antonieta Campos Aguilar Señor Nelson Rivas Solís Licda. Laureen Bolaños Quesada Señor Minor Meléndez Venegas Señor David Fernando León Ramírez

REGIDORES SUPLENTES Señor Carlos Enrique Palma Cordero Señora Elsa Vilma Nuñez Blanco Señor Eduardo Murillo Quirós Señorita Priscila María Álvarez Bogantes Señor Pedro Sánchez Campos Señor Álvaro Juan Rodríguez Segura Señora Maribel Quesada Fonseca Señora Nelsy Saborío Rodríguez Arq. Ana Yudel Gutiérrez Hernández

SÍNDICOS PROPIETARIOS

Licda. Viviam Pamela Martínez Hidalgo Distrito Primero Señora Maritza Sandoval Vega Distrito Segundo Señor Alfredo Prendas Jiménez Distrito Tercero Señora Nancy María Córdoba Díaz Distrito Cuarto Señor Rafael Barboza Tenorio Distrito Quinto

SÍNDICOS SUPLENTES Señor Rafael Alberto Orozco Hernández Distrito Segundo Señora Yuri María Ramírez Chacón Distrito Quinto

AUSENTES

Señora Laura de los Ángeles Miranda Quirós Síndica Suplente Señor Edgar Antonio Garro Valenciano Síndico Suplente

ALCALDE MUNICIPAL Y SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL MBA. José M. Ulate Avendaño Alcalde Municipal Sra. Marcela Benavides Orozco Secretaria Concejo Municipal a.i.

MUNICIPALIDD DE

HEREDIA SECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

2

2

ARTÍCULO I: Saludo a Nuestra Señora La Inmaculada Concepción Patrona de esta

Municipalidad. La Presidencia justifica la ausencia momentánea del Sr. Alcalde Municipal, ya que está como panelista junto con el Alcalde de Barcelona.

ARTÍCULO II: APROBACIÓN DE ACTAS

1. Acta N° 116-2017, del lunes 09 de octubre del 2017.

// ANALIZADO EL DOCUMENTO, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBAR EL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA N° 116-2017, CELEBRADA EL LUNES 09 DE OCTUBRE DEL 2017.

ARTÍCULO III: JURAMENTACIÓN

1. MSc. Gener Mora Zúñiga, Supervisor del Circuito 02 - MEP Asunto: Juramentación de miembro de la Junta de Educación escuela Nuevo Horizonte. [email protected] N°0471-2017.

Magaly de los Ángeles Concepción Cruz 6-0348-0627

//SEGUIDAMENTE LA PRESIDENCIA PROCEDE A JURAMENTAR A LA SRA. MAGALY DE LOS ÁNGELES CONCEPCIÓN CRUZ, CÉDULA 6-0348-0627, COMO MIEMBRO DE LA JUNTA DE EDUCACIÓN DE LA ESCUELA NUEVO HORIZONTE, QUIEN QUEDA DEBIDAMENTE JURAMENTADA.

ARTÍCULO IV: CORRESPONDENCIA

1. Tribunal Supremo de Elecciones. Asunto: Cancelación de credenciales de Síndico Propietario del distrito de Heredia, Sr. Antonio Martín Gómez.

Texto del documento enviado por el Tribunal Supremo de Elecciones, el cual dice:

3

3

// ANALIZADO EL DOCUMENTO PRESENTADO POR EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES, REFERENTE A LA CANCELACIÓN DE CREDENCIALES DEL SÍNDICO PROPIETARIO DEL DISTRITO DE HEREDIA, SR. ANTONIO MARTÍN GÓMEZ, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL DICHO DOCUMENTO. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

ALT N° 1. La Presidencia solicita alterar el Orden del Día para proceder a Juramentar a la Srta. Viviam Pamela Martínez Hidalgo, como Síndica Propietaria del Cantón Central de Heredia, por lo que se acuerda por unanimidad aprobar dicha alteración.

//SEGUIDAMENTE, LA PRESIDENCIA PROCEDE JURAMENTAR A LA SRTA. VIVIAM PAMELA MARTÍNEZ HIDALGO, CÉDULA N° 4-0198-0915, COMO SÍNDICA PROPIETARIA DEL CANTÓN CENTRAL DE HEREDIA, HASTA EL 30 DE ABRIL DEL 2020, LA CUAL QUEDA DEBIDAMENTE JURAMENTADA.

4

4

2. MBA. José Ulate – Alcalde Municipal. Asunto: Remite DAJ-770-17, referente a acuerdo Municipal de Naranjo, N° SO-30-631-2017, tomado en la Sesión Ordinaria 30. AMH-1166-2017.

Texto del documento AMH 1166-2017, suscrito por el Máster José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal, el cual dice:

“Asunto tramite Oficio SCM-1218-2017 del 07 de agosto del 2017, sesión 104-2017, Margarita Gonzalez Arce-Concejo Municipal de Naranjo, remite acuerdo Municipal SO-30-631-2017, tomado en la sesión ordinaria 30 del 24 de julio del 2017.

Atendiendo solicitud del Concejo y para fines correspondientes anexo copia del oficio DAJ-770-17, suscrito por el Lic. Carlos Roberto Alvarez Chaves-Abogado Municipal y Con el Visto bueno de la Licda. Maria Isabel Saenz Soto-Directora de Asuntos Jurídicos y oficio STI-067-2017 suscrito por la Ingeniera Ana Maria González González-Gestora de T.I. Sección de Tecnologías de Información, donde emiten el criterio correspondiente

Texto del documento DAJ 770-17, suscrito por el Lic. Carlos Roberto Álvarez Chaves, Abogado Municipal, el cual dice:

“Se remitió a esta asesoría copia del Traslado Directo SCM-1218-2017, en el cual la Presidencia Municipal solicitó valorar la posibilidad de colaborar con la Municipalidad de Naranjo en el suministro del sistema integrado de administración que poseemos; al respecto le indico lo siguiente. Esta Dirección mediante oficio DAJ-681-17 solicitó a la Sección de Tecnologías de Información (TI) pronunciarse acerca de la gestión del municipio de Naranjo y entre otros aspectos se requirió que indicara: si existen inconvenientes técnicos que imposibiliten transferir el sistema y los códigos fuentes a otro municipio; además, que indique cuál es el tipo de licencia que se requiere para la adecuada implementación del sistema. Aunado a lo anterior, que explicara cuáles son los inconvenientes técnicos o riesgos que se podrían presentar para la municipalidad de Heredia y su homóloga de Naranjo, al momento de hacer alguna transferencia del sistema o de códigos y por último, que indicara si se requieren estudios previos para determinar la compatibilidad de los sistemas, así como el tiempo y cantidad de personal municipal y recursos económicos que se requerirían para atender lo solicitado por los miembros del Concejo Municipal de Naranjo.

Partiendo de lo anterior, el área técnica emitió un informe con una serie de datos que resultan de interés para la toma de decisiones. Mediante oficio STI-067-2017, la Ing. Ana María González González, Gestora de T.I., hace un recuento del tiempo que requiere la implementación y puesta en ejecución de un programa de esta naturaleza, aclara que en nuestro caso ha representado un proceso de casi 6 años. Hace énfasis que un proyecto de esta naturaleza requiere tiempo, recursos humanos y materiales para su adecuada culminación.

Un aspecto adicional que menciona la Ing. González, es que los problemas informáticos que posee el ayuntamiento de Naranjo no se solucionan con facilitarles los módulos que hemos desarrollado ya que adicionalmente requieren licencias Oracle Estándar y Weblogic, personal con conocimiento en la administración de bases de datos y que tenga experiencia con las herramientas del FOXPRO 2.6 y FORMS y Reports, lo anterior para que el proceso sea exitoso.

Por otra parte, el área técnica muestra su preocupación en el hecho de facilitar el módulo de las NICSP ya que los funcionarios del área financiera de nuestro municipio están haciendo pruebas en paralelo con el sistema actual y todavía no cuenta con el aval de Contabilidad Nacional.

Un aspecto que no se puede dejar de lado es el tema del personal que se requiere para concretar este proceso. En efecto, la Ing. González manifiesta que no estamos en capacidad de colaborar al 100% con el municipio alajuelense y con nuestro personal apenas logramos salir con el trabajo diario; lo anterior implica que no estamos en condiciones de proporcionar funcionarios para desplazarse hasta Naranjo y brindar asesoraría o acompañar al encargado de cómputo de esa comunidad que además, no cuenta con personal suficiente para atender todas las labores que requiere adaptar nuestro programa a sus necesidades, según los conversatorios que han sostenido.

De interés a tomar en consideración, son las recomendaciones que brinda TI a efectos de que los personeros de Naranjo inicien con buen suceso la adquisición de un sistema propio: “es prioritario que la Municipalidad de Naranjo realice un estudio de los recursos e infraestructura con que cuentan actualmente; adicionalmente, deben contar con un inventario de las tablas del SIM21 para ver la cantidad de registros que se puedan migrar y ver que tan eficiente va a quedar el sistema de información. Además, deben realizar un levantado de procesos documentados para efectuar una comparación de los procesos entre ambas Municipalidades, con el fin de que haya una homologación de procesos”.

5

5

Así las cosas, el área técnica es categórica en advertir las limitaciones e inconvenientes que se presentan para brindar nuestros sistemas a un municipio ajeno al nuestro. Por último, TI solicitó aclarar si el contrato con la empresa que desarrolló el sistema posee alguna limitante para donarlo y que analicemos la dedicación exclusiva que poseen los funcionarios municipales de esa área para no incurrir en ninguna violación a los principios éticos. Con relación a esos dos aspectos concretos, cabe indicar que el contrato suscrito con la sociedad que desarrolló en primera instancia el sistema integrado, no posee ninguna cláusula que nos restringe a disponer de este o de sus códigos fuentes. Sin embargo, en el cartel no se requirió que se aportada alguna certificación de que el sistema esté tutelado por las disposiciones que regulan los derechos de autor, situación que nos impediría donar o ceder las bases de datos o pantallas que haya desarrollado la empresa por estar resguardados por esa figura legal. En virtud de lo anterior y para no exponer al municipio a demandas por violación a los derechos de autor, lo recomendable es no disponer del sistema sin autorización previa de sus desarrolladores.

En cuanto al tema de la dedicación exclusiva, es oportuno manifestar que esta surge de un convenio bilateral en la que una parte (el servidor público) se compromete a no ejercer en forma particular ninguna profesión; por su parte la administración, se compromete a retribuirle en forma adicional con un porcentaje sobre el salario base. Mediante el régimen de dedicación exclusiva la Administración pretende por razones de interés público contar con una personal dedicado exclusiva y permanentemente a la función estatal que lo convierta en una fuerza de trabajo idónea y más eficientemente. En síntesis, la dedicación exclusiva conlleva que el funcionario no puede ejercer su carrera de forma particular, salvo las excepciones que se hayan establecido. En el caso bajo estudio, es criterio de esta asesoría que en el escenario que se llegara a convenir entre ambos municipios una ayuda bilateral, los funcionarios del municipio que llegasen a colaborar en este proceso y que estén cubiertos por el régimen de dedicación exclusiva, no tendrían ningún impedimento en ayudar, tomando en consideración que no van a ejercer su profesión de forma particular, ni tampoco recibirían una retribución adicional o un salario externo por esas labores. Otro factor adicional que se debe considerar de frente a la firma de un eventual convenio de cooperación, es que la Contraloría General de la República ha manifestado que debe existir un equilibrio financiero entre las partes; en ese entendido, no se observa cuál sería el beneficio o contraprestación que recibiría la Municipalidad de Heredia con la eventual firma de un convenio con Naranjo, situación que violentaría el principio esbozado por el órgano contralor.

Así las cosas, partiendo del análisis técnico del área de TI y de las consideraciones jurídicas expuestas, es criterio de esta asesoría que un convenio como el propuesto por la Municipalidad de Naranjo no es viable en este momento y lo recomendable es que dicho municipio atienda las observaciones que formula la Ing. González, para que inicien con el desarrollo de un sistema informático propio y que ajuste plenamente a sus necesidades institucionales.

Lo que disponga el Concejo Municipal, deberá ser notificado a los interesados en el lugar o medio señalado para atender notificaciones.

Texto del documento STI-067-2017, suscrito por la Ing. Ana María González González, Gestora de Tecnologías de Información, el cual dice:

“Mediante oficio DAJ-681-17 esta asesoría solicitó que nos pronunciemos acerca de la solicitud de la Municipalidad de Naranjo para que se firme un convenio de cooperación para facilitarles todos los módulos del SIAM (Sistema Integrado y Administración Municipal), incluyendo los códigos fuentes, para que los técnicos de ese municipio puedan adaptarlo a sus necesidades; al respecto le indico lo siguiente.

En primera instancia es importante señalar que no contamos con el Recurso Humano para poder colaborarles al 100% en la implementación del sistema que requieren. En segundo lugar, luego de la reunión sostenida con personeros de ese municipio, se detectaron una serie de limitantes adicionales que paso a detallar.

Para la implementación del SIAM la administración municipal de Heredia invirtió 8 meses desde que se realizaron las primeras pruebas de migración de datos del sistema SIM21 (IFAM) al SIAM (se adjunta proceso de migración), esto después de 5 años de implementación y desarrollo. Lo anterior refleja que es un proyecto a mediano plazo que requiere tiempo, recurso humano y material para su adecuada implementación.

En ese sentido, este es un proyecto que no se puede tomar a la ligera y no se solucionarían los problemas que han externado con facilitarles los módulos que hemos desarrollado internamente; por otro lado, nos preocupa el módulo de las NICSP, ya que los compañeros del Área Financiera están en pruebas en paralelo con el sistema actual, según decreto 39665-MH-PODER EJECUTIVO, transitorio de NICSP, y todavía no cuenta con el aval de Contabilidad Nacional.

6

6

Para desarrollar un sistema de esta naturaleza es prioritario que la Municipalidad de Naranjo realice un estudio de los recursos e infraestructura con que cuentan actualmente; adicionalmente, deben contar con un inventario de las tablas del SIM21 para ver la cantidad de registros que se puedan migrar y ver que tan eficiente va a quedar el sistema de información. Además, deben realizar un levantado de procesos documentados para efectuar una comparación de los procesos entre ambas Municipalidades, con el fin de que haya una homologación de procesos.

Es importante recalcar que los procesos de migración son largos y tediosos; para esas labores se requiere personal que tenga pleno conocimiento en la administración de bases de datos y que tenga experiencia con las herramientas del FOXPRO 2.6 y conozca de lleno el manejo del SIM21 y del FORMS y Reports, para que el proceso sea exitoso; dicho recurso humano debe ser aportado por la Municipalidad de Naranjo.

Por otra parte, ese municipio debe contar con licenciamiento Oracle Estándar y Weblogic versión forms y reports por procesador, además debe poseer la infraestructura en servidores que permita la instalación de la plataforma, para lo cual se adjunta el diagrama de nuestra infraestructura, óptimo para la implementación.

Para esta Sección, lo señalado anteriormente es lo mínimo que debe poseer el municipio de Naranjo para facilitarles los sistemas; adicionalmente, recomendamos que cuenten con una empresa que les dé mantenimiento preventivo y correctivo a la Base de Datos es decir, un DBA en Oracle, ya que nosotros ese recurso lo tenemos sub-contratado y se necesita al 100% por seguridad, integridad y monitoreo constante de los procesos de los log y crecimiento de la BD, a su vez deben contar con un ambiente de producción y otro de desarrollo ya que los procesos se van a estar cambiando y modificando, proceso que se hará de por vida ya que es constante el mantenimiento del sistema y la creación de nuevos módulos.

Las recomendaciones expuestas buscan prever que no tengan inconvenientes en la Contraloría General de la República o que no se sigan los lineamientos que dispone la Norma Técnica de la CGR N-2-2007-DFOE y que Contabilidad Nacional solicita; además, se tienen que tomar en cuenta los procesos que nosotros realizamos versus, que tan diferentes son a los que se desarrollan actualmente en ese Municipio, ya que una implementación llega a cambiar todos los procesos internos de la Institución; aunado a lo anterior, debe tomarse en cuenta que si se van a realizar pagos en los Bancos esos sistemas no se los podemos brindar, ya que los fuentes pertenecen a un tercero, para lo cual la Municipalidad de Naranjo deberá negociar directamente con la empresa GBSYS la adquisición de las interfaces ( SOCKET) para la integración de sistemas de conectividad bancaria integrados al SIAM.

Uno de los mayores riesgos que se detectó del conversatorio es el poco personal con que cuenta el Municipio de Naranjo y el manejo de paquetes de Oracle; esto nos preocupa mucho ya que nosotros con 5 personas apenas salimos con el día a día; desconocemos si ese Gobierno Local cuenta con recursos para acoplar el Centro de Datos con todas las necesidades.

Desde el punto de vista interno, nos gustaría que sea analizado el contrato firmado con la empresa Asesores ISE para ver la viabilidad de su donación o convenio de cooperación y que se nos asesore que papel juega ahí la dedicación exclusiva de los funcionarios de TI de nuestro Municipio, para después no incumplir ningún principio Ético.

TI está dispuesto a colaborar, pero no contamos con todas las herramientas, Recurso Humano, factor tiempo y con todo lo necesario para colaborarles como desearíamos; asimismo, las limitantes que posea el municipio de Naranjo deben ser valoradas a lo interno de previo a implementar sistemas desarrollados por terceros municipios y lo ideal sería que desarrollen su propio sistema de acuerdo a sus necesidades y capacidades. // CON MOTIVO Y FUNDAMENTO EN EL DOCUMENTO AMH-1166-2017, SUSCRITO POR EL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL, EL INFORME DAJ-0770-2017 , SUSCRITO POR EL LIC. CARLOS ROBERTO ÁLVAREZ CHAVES, ABOGADO MUNICIPAL, Y EL STI 064-207, SUSCRIO POR LA INGENIERA ANA MARÍA GONZÁLEZ GONZÁLEZ- GESTORA DE T.I. SECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBAR LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS EN DICHOS INFORMES:

a) QUE PARTIENDO DEL ANÁLISIS TÉCNICO DEL ÁREA DE TI Y DE LAS CONSIDERACIONES JURÍDICAS EXPUESTAS, ES CRITERIO DE ESTA ASESORÍA QUE UN CONVENIO COMO EL PROPUESTO POR LA MUNICIPALIDAD DE NARANJO NO ES VIABLE EN ESTE MOMENTO Y LO RECOMENDABLE ES QUE DICHO MUNICIPIO ATIENDA LAS OBSERVACIONES QUE FORMULA LA ING. GONZÁLEZ, PARA QUE INICIEN CON EL DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PROPIO Y QUE AJUSTE PLENAMENTE A SUS NECESIDADES INSTITUCIONALES.

b) LO QUE DISPONGA EL CONCEJO MUNICIPAL, DEBERÁ SER NOTIFICADO A LOS INTERESADOS EN EL LUGAR O MEDIO SEÑALADO PARA ATENDER NOTIFICACIONES.

C) ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

7

7

3. Víctor Manuel Cruz – Presidente ADE Pro Mejoras Nísperos Tres Asunto: Solicitud de permiso para realizar actividad del Adulto Mayor el día 15 de octubre del 2017, de 9:00 a.m a 3:00 p.m., además cierre de calle frente al Bar Chacha. Tel. 2262-1395 [email protected] N° 0490-17

El Síndico Alfredo Prendas manifiesta que la Asociación Específica de Nísperos Tres estaba con los asuntos de los trámites de la Personería, por lo que no realizaron la actividad, sino lo que hicieron fue un almuerzo.

//DE ACUERDO A LAS MANIFESTACIONES DEL SR. ALFREDO PRENDAS JIMÉNEZ, SÍNDICO DEL CONCEJO DE DISTRITO DE SAN FRANCISCO Y VISTA LA SOLICITUD DE PERMISO PRESENTADA POR EL SR. VÍCTOR MANUEL CRUZ, PRESIDENTE ADE PRO MEJORAS NÍSPEROS TRES, PARA REALIZAR ACTIVIDAD DEL ADULTO MAYOR EL DÍA 15 DE OCTUBRE DEL 2017, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: DEJAR DICHA SOLICITUD PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

4. MBA. José Ulate – Alcalde Municipal. Asunto: Remite CF 0150-2017, referente a la solicitud de préstamo del Campo Ferial para el sábado 28 de octubre para realizar bingo a las 3:00 pm en beneficio de la Fundación Mujeres en Rosa. AMH 1165-2017.

Texto del documento AMH 1165-2017, suscrito por el MBA. José Manuel Ulate Avendaño –

Alcalde Municipal, el cual dice:

“ASUNTO: Oficio SCM-1270-2017, Sesión 107-2017. Solicitud de préstamo del Campo Ferial para el sábado 28 de octubre para realizar bingo a las 3 de la tarde en beneficio de la Fundación Mujeres en Rosa.

Para conocimiento de los señores del Concejo Municipal, anexo oficio CF-0150-2017 emitido por la Administradora del Campo Ferial, Srta. Ana María Sánchez Loaiza, quien informa la disponibilidad del Campo Ferial el sábado 28 de octubre 2017, además oficio DST-222-2017 emitido por el señor Francisco Sánchez Gómez, Director de Servicios y Gestión Tributaria, ampliando el oficio de la Administradora del Campo Ferial por cuanto hay recursos que no dependen de esa Dirección; siendo que con correo anexo de esta Alcaldía se instruye a Don Francisco Sánchez para que coordine con la Fundación Mujeres en Rosa en lo referente a la limpieza del Campo Ferial antes, durante y después de la actividad y con la Sección de Comunicación para el préstamo del sonido.”

Texto del documento CF-0150-2017, suscrito por la Lic. Ana María Sánchez Loaiza, Administradora del Campo Ferial, el cual dice:

“Para su conocimiento y traslado al Concejo Municipal, le informo que en atención al oficio SCM-1270-2017, del 24 de agosto del 2017, Sesión Ordinaria Número CIENTO SIETE - DOS MIL DIECISIETE, Celebrada por el Concejo Municipal del Cantón Central de Heredia, el 21 de agosto del 2017.

CORRESPONDECIA: Asunto: Solicitud de préstamo del Campo Ferial para el sábado 28 de octubre para realizar bingo a las 3 de la tarde en beneficio de la Fundación Mujeres en Rosa.

Sesión Número: 107-2017 Fecha: 21-08-2017

Con relación al caso le informo que el Campo Ferial se encuentra disponible el día 28 de octubre para realizar el bingo a beneficio de la Fundación Mujeres en Rosa siempre y cuando no se haya dado el traslado de la feria del agricultor al Campo Ferial.

También se le debe informar a los organizadores que deben cumplir los siguientes requisitos para la realización del bingo ya que se califica como una actividad masiva:

Comprobante de que cuenta con cobertura de atención de emergencias por parte de una empresa o institución especializada para la actividad.

Permiso del Ministerio de Salud específico para la actividad que se va a realizar (Bingo)

Deben presentar una póliza de responsabilidad civil a razón de 0.02 salarios mínimos por metro cuadrado a utilizar, esta póliza abarcara tanto la responsabilidad civil sobre el área de la actividad como el del área del parqueo, la cual debe proteger tanto a daños a personas como a vehículos, a menos de que el Concejo Municipal autorice a la administración del Campo Ferial a utilizar la póliza que tiene vigente el inmueble para cubrir dicha actividad en caso de que se presente alguna situación. “

Texto del documento, suscrito por el Lic. Francisco Javier Sánchez Gómez, Director de Servicios y Gestión Tributaria, el cual dice:

8

8

“En atención al oficio SCM-1270-2017, del 24 de agosto del 2017, referente a solicitud de préstamo del Campo Ferial para el sábado 28 de octubre para realizar bingo a las 3 de la tarde en beneficio de la Fundación Mujeres en Rosa y como ampliación del oficio CF-0150-2017 de la administradora de campo ferial, me permito indicarle, que hay recursos solicitados que no dependen de esta Dirección, como los de seguridad por parte de la Policía Municipal y los funcionarios de Estacionamiento Autorizado, así como el sonido y el apoyo del personal de comunicación, en cuanto al personal de limpieza se requerirán dos funcionarios por 8 horas, de 2 p.m. a 10 p.m. para el día del evento y dos funcionarios 4 horas, el día domingo para la limpieza del Campo Ferial, por lo que informo para que se coordine con las dependencias a cargo de la Alcaldía y solicito la autorización de las extras para el personal de Aseo de vías, para este evento.”

La Regidora Gerly Garreta agradece la buena voluntad para el bingo, e indica que no tenía conocimiento de hacer los trámites, por lo que están trasladando la fecha del bingo para el 19 de noviembre, señala que ya se comunicaron con Ana María la encargada del Campo Ferial para cubrir con los permisos, y agradece que se tome el acuerdo para buscar el permiso y así presentar al Concejo Municipal, para presentarlo formalmente.

La Presidencia indica que la Comisión de Sociales presentó moción, y están informando que están reprogramando para que se les autorice, y le parece si la comisión está planteando y si los demás miembros están de acuerdo de que el mismo se reprograme , ya que hay que ir ganando tiempo con los permisos.

La Regidora Maritza Segura manifiesta que hicieron reunión , y que con la Coordinadora Gerly se analizó que se hiciera el cambio de fecha, indica que llamaron al señor que va a realizar el bingo, se coordinó con Ana María y todos están de acuerdo y esto lo vieron en comisión.

La Presidencia señala que da más tiempo para la venta de cartones.

El Regidor Nelson Rivas comenta que bien hace la Regidora Gerly Garreta de pronunciarse al respecto, ya que si se necesita del visto bueno de la Comisión, el también da el visto bueno en dos sentidos, en que avala lo indicado por la Regidora Garreta de que están de acuerdo con el cambio, y que como parte de la Comisión agradece a la Presidencia la anuencia y las palabras de apoyo para esta actividad.

La Regidora Garreta agradece a todos, e indica que ya conversaron con el Alcalde Municipal y ya lo de las horas extras, se está coordinado, así como lo de las personas que colaboraran.

El Regidor Carlos Palma felicita a la Comisión por la labor realizada, indica que entregaron cartas a comercio, por lo que preguntan que van hacer con el tema de los premios ya que al comercio se le dijo la anterior fecha.

La Regidora Gerly Garreta señala que lo que se está haciendo es indicándoles al comercio, que por solidaridad a los damnificados se trasladó el bingo, asimismo manifiesta que la Presidenta de la Fundación es la que recogerá los premios.

El Regidor Palma indica que estarán esperando más notas de colaboración, ya que los señores del comercio en Mercedes, son muy anuentes a colaborar.

El Regidor Mainor Meléndez señala que es muy grato el esfuerzo que está realizando la Comisión de Sociales, que es por puro amor, manifiesta que llego documento donde querían que se invirtieran en salud, y querían que el municipio se metiera en camisas de 11 varas. Indica que se ve reflejado la Fundación Mujeres en Rosa, ya que están facilitando mamografías, porque que en Heredia tienen una pega grande de mujeres en espera y la estadística dice que hay ciertos grados de cáncer y el mayor es por el cáncer de mama, por lo que es importante colaborar. Comenta que hay gente que viene a esas actividades con billetes falsos y eso es una injusticia, felicita a la comisión ya que de forma indirecta están colaborando con salud.

La Licda. Laureen Bolaños pregunta que cuando hacen un bingo si tienen que pedir permiso a la Cruz Roja.

La Regidora Garreta señala que ya entre los permisos está el de Cruz Roja por alguna eventual emergencia así como el de la fuerza pública.

// CON MOTIVO Y FUNDAMENTO EN EL DOCUMENTO AMH-1165-2017, SUSCRITO POR EL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL, EL INFORME CF-0150-2017 , SUSCRITO POR LA SRTA. ANA MARÍA SÁNCHEZ LOAIZA, ADMINISTRADORA DEL CAMPO FERIAL, Y EL DST-222-2017, SUSCRITO POR EL LIC. FRANCISCO SÁNCHEZ GÓMEZ, DIRECTOR DE SERVICIOS Y GESTIÓN TRIBUTARIA, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL DICHOS INFORMES. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

9

9

/EN VISTA DE LAS MANIFIESTACIONES EXPUESTAS POR LA COMISIÓN DE SOCIALES, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: AUTORIZAR EL CAMBIO DE FECHA DEL 28 DE OCTUBRE DEL 2017 AL 19 DE NOVIEMBRE DÉL 2017, PARA QUE REALICEN EL BINGO A BENEFICIO DE LA FUNDACIÓN MUJERES EN ROSA, A PARTIR DE LAS 3:00 EN EL CAMPO FERIAL, A EFECTO DE QUE PUEDA TRAMITAR ANTE EL MINISTERIO DE SALUD; LA APROBACIÓN CONFORME AL DECRETO 28643-S-MOPT-SP NECESARIA PARA EVENTOS MASIVOS. UNA VEZ QUE LA PARTE GESTIONANTE OBTENGA LA AUTORIZACIÓN DE ESE MINISTERIO, DEBERÁ REMITIR COPIA ANTE ESTE CONCEJO MUNICIPAL A EFECTO DE QUE SE LE OTORGUE EL PERMISO DEFINITIVO. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

5. Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda. Solicitud de que el Concejo Municipal cumpla con la conducta debida, sobre demanda interpuesta por el Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven.

La Presidencia indica que el Concejo aproveche este plazo para que se implemente y se traslade el tema a la Comisión Especial de la Persona Joven y a la Asesoría Legal de la Administración en vista que la Asesora Legal del Concejo está en vacaciones, para que logren hacer una propuesta en un plazo de quince días, para cumplir y la demanda pase hacer archivada.

El Regidor David León señala que es un tema de primer orden de responsabilidad, y hay que admitir que todos son responsables, y le preocupa si en 15 días podrán tener un plan de resolver en ese plazo, de acuerdo a las condiciones de cultura, indica que lo segundo que le preocupa es que se desconoce el criterio técnico de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Cultura.

Manifiesta que le parece que la resolución del Tribunal es ambigua, que se debe corregir la conducta indebida, que si es un tema de omisión, pero que es ambiguo y le preocupa que en algún momento incurran en un error, admite que este es un tema que no le desvela , sabe que la comisión hará un plan de acción y cree que este pronunciamiento, es una oposición simplista del planteamiento del tribunal, indica que entro sin ver particularidades del proceso sin entrar por el fondo de los plazos que la ley estableció.

Señala que respeta la posición del Viceministro, pero que era una cuestión personal del Viceministro de Cultura con el Municipio, que iba en contra del pronunciamiento técnico. Considera que la Comisión va hacer gran trabajo así como los compañeros de la Asesoría Jurídica, ya que no es admisido que se les señale errores cuando son las propias reglas del Ministerio de Cultura. E indica que cuenta con todo su apoyo, que deben ser respetuosos de los tribunales, aunque no esté de acuerdo.

El Regidor Daniel Trejos indica que en primer orden de ideas el Viceministro de Juventud interpuso recurso por no responder carta del mes de marzo, y que fue por descuido a la hora de redactar los informes, señala que ya aprobaron respuestas a esas notas, que luego viene sentencia de conducta omisiva y se tiene un plazo de 15 días , y la ley establece mecanismos y plazos de cómo deben hacerse, que hay sectores que

10

10

tiene que ser representados, los colegios están en procesos de bachillerato, y hay serie de diligencias y hay una serie de cosas y que para ganar tiempo se le debe responder al Tribunal y al Viceministro de Juventud que van a iniciar el proceso respectivo para la conformación del Comité , y que no es que este concejo no quiera.

El Regidor Mainor Meléndez manifiesta que en el Concejo anterior, lograron criterio y en una ocasión los jóvenes de Heredia respondieron, ya que los jóvenes son muy proactivos, se consulta al Ministerio y les indica que la ley es la ley, viene el juzgado que dice que hagan y Jurídicos tiene que hacerlo, y considera que no se vale, son respetuosos de la ley y se asume consecuencia y que si bien los plazos vencieron, si se abre portillo y que están en espera de la formación política, se secunda moción de que se tome acuerdo de que se inicie con eso, porque en 15 días no se va hacer.

El Regidor David León señala que el Contencioso no tiene segunda vía, existe casación, no apelación, podrían pensar que se presente casación por parte de la Asesoría Legal, para ampliar plazos de este tema, ha habido presiones indebidas desde el Ministerio y hasta la Asamblea Legislativa y lo persiguieron a él en este tema y le parece que este es un tema de dignidad del Concejo Municipal, la omisión de deberes para hacer nombramiento respectivo y la resolución definitiva. Indica que solo en el plazo de publicidad se van 15 días, que no es un tema de agrupaciones políticas, y le deja mucho que desear que se contiene por parte del Viceministro los aspectos técnicos, no es que este Concejo no quisiera, es que el Viceministro no fue responsable, él se comprometió a venir a la Comisión y considera que la palabra es lo más importante en la política y no se vale que haya presiones ni se falta a la palabra.

La Presidencia manifiesta que cuando se establece la parte objetiva, la cual es la demanda en sí, transmite, recoge y plasma y que se cumpla en un plazo, lo importante es la parte legal, se está llevando a cabo en conjunto con la Comisión se deja pasar el plazo, no tienen culpabilidad de que el proceso continué, hay otro Viceministro, los criterios son diferentes, se llega a canalizar se presenta el plano y es necesario que el Comité de la Persona Joven nunca arriesgue al cliente ni expone a corregir la conducta, considera que se debe valorar la posición de la Comisión como parte Legal si es o no conveniente si se hace el planteamiento, están dando traslado para que valoren cual sería la mejor solución tanto la Asesoría Legal del Concejo, la Asesoría Legal de la Administración y la Comisión. Para que planten reformas y hagan planteamiento concreto.

La Regidora Laureen Bolaños señala que no le queda claro que ante esa situación ese procedimiento de la posible excusa es viable a lo que están solicitando.

La Presidencia responde que no es que hagan excusa, sino un planteamiento serio argumentado bien fundamentado que den muestras que quieren ser asertivos y positivos y no dejar que siga el proceso, lo que cree importante es la suspensión se aproveche.

El Regidor Nelson Rivas indica que parece que la participación de los regidores es que han sido claras y justas, le parece que la observación del presidente es lo más correcto y en un plazo de quince días es imposible cumplir con esa solicitud, le parece que como muestra de fé y acatamiento de lo que se pide , porque no iniciar el proceso inmediatamente posible hacia la defensa y paralelo también iniciar el proceso correspondiente lo más pronto posible , el juez en un momento determinado lo vea como un asunto de buena fé del Concejo para cumplir con el requisito.

//ANALIZADO Y DISCUTIDO EL DOCUMENTO DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO Y CIVIL DE HACIENDA, SOBRE LA SOLICITUD DE QUE EL CONCEJO

MUNICIPAL CUMPLA CON LA CONDUCTA DEBIDA, SOBRE DEMANDA INTERPUESTA

POR EL CONSEJO NACIONAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE LA PERSONA JOVEN, SE

ACUERDA POR UNANIMIDAD:

a. TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN, PARA QUE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN ESPECIAL DE LA PERSONA JOVEN, ELABOREN UNA ESTRATEGIA LEGAL Y UN PLANTEAMIENTO BIEN FUNDAMENTADO EN TÉRMINOS LEGALES Y EN UN PLAZO DE QUINCE DÍAS PRESENTEN UN INFORME AL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y CIVIL DE HACIENDA.

b. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

ARTÍCULO V: ANÁLISIS DE INFORMES

1. Informe N° 46-17 Comisión de Obras AD -2016-2020

Presentes: Daniel Trejos Avilés, Regidor Propietario, Coordinador. Gerly María Garreta Vega, Regidora

Propietaria, Secretaría. Minor Meléndez Venegas, Regidor Propietario. Laureen Bolaños Quesada,

Regidora Propietaria. Maritza Segura Navarro, Regidora Propietaria

Asesora Técnica: MsC. Kembly Soto Chaves – Planificadora Urbana

11

11

La Comisión de Obras rinde informe sobre los puntos tratados en la reunión realizada el día miércoles 23 de agosto del 2017 al ser las dieciséis horas con cincuenta y siete minutos.

COMPROBACIÓN DE QUORUM

1. El Regidor Daniel Trejos Avilés comunica a la Comisión de Obras, que no estará presente en las reuniones por razones de estudio fuera del país y que vuelve hasta el lunes 18 de setiembre, por lo que propone que sea la Regidora Maritza Segura Navarro quien lo suplante como coordinadora temporal desde el día 26 de agosto hasta el 18 de setiembre 2017.

Se realiza la votación de la designación de la coordinación temporal y se realiza el nombramiento por votación unánime y acuerdo en firme.

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL LA DESIGNACIÓN DE LA REGIDORA PROPIETARIA – MARITZA SEGURA NAVARRO COMO LA COORDINADORA TEMPORAL DESDE EL DÍA 26 DE AGOSTO HASTA EL 18 DE SETIEMBRE 2017; ESTO PARA LO QUE CORRESPONDA. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

USOS DE SUELO

2. Remite: DIP-0493-2017. Suscribe: MsC. Kembly Soto Chaves – Planificadora Urbana. Fecha: 18-08-2017. Asunto: Recomendación Técnica de la Solicitud de Cambio de Uso de Suelo a nombre de Cariari Business Partners S.A. Email: [email protected] Tel: 8812-9078

Texto del oficio DIP-0493-2017 suscrito por la MsC. Kembly Soto Chaves – Planificadora Urbana:

“Con respecto al cambio de uso del suelo de residencial a mixto por parte de Cariari Business Partners S.A. Presentado en la Dirección de Inversión Pública. Se solicita el Cambio de Uso de Residencial a Residencial-Comercial (Mixto) en el inmueble con la siguiente descripción:

DATOS GENERALES DE LA PROPIEDAD

Propietario Cédula de Identidad/Jurídica

Cariari Business Partners S.A. 3-101-660174

Nº De Plano Catastrado Nº De Finca Mapa Parcela

H-230983-1995 4-17245-000 74 34

Dirección: Ulloa, Residencial Real Cariari lote 2-A

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN CONOCE EL OFICIO DIP-0493-2017 SUSCRITO POR LA MSC. KEMBLY SOTO CHAVES- PLANIFICADORA URBANA, Y RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL APROBAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO, YA QUE CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME. // ANALIZADOS LOS PUNTOS 1 Y 2 DEL INFORME N°46-2017 AD-2016-2020, PRESENTADOS POR LA COMISIÓN DE OBRAS, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLOS EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO HAN SIDO PRESENTADOS., EN CONSECUENCIA:

a) EN EL PUNTO UNO, DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL LA DESIGNACIÓN DE LA REGIDORA PROPIETARIA – MARITZA SEGURA NAVARRO COMO LA COORDINADORA TEMPORAL DESDE EL DÍA 26 DE AGOSTO HASTA EL 18 DE SETIEMBRE 2017; ESTO PARA LO QUE CORRESPONDA.

b) EN EL PUNTO DOS, APROBAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO, SOLICITADO POR CARIARI BUSINESS PARTNERS S.A. YA QUE CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES.

c) ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

3. Remite: DIP-0490-2017. Suscribe: MsC. Kembly Soto Chaves – Planificadora Urbana. Fecha: 17-08-2017. Asunto: Recomendación Técnica de la Solicitud de Cambio de Uso de Suelo a nombre de Carlos Javier Castillo Lazo.

Texto del oficio DIP-0490-2017 suscrito por la MsC. Kembly Soto Chaves – Planificadora Urbana: “Con respecto al cambio de uso del suelo de residencial a mixto por parte de CARLOS JAVIER CASTILLO LAZO presentado en la Dirección de Inversión Pública.

12

12

Se solicita el Cambio de Uso de Residencial a Residencial-Comercial (Mixto) en el inmueble con la siguiente descripción:

DATOS GENERALES DE LA PROPIEDAD

Propietario Cédula de Identidad/Jurídica

Carlos Javier Castillo Lazo Rosa Argentina Reyes Cruz

155812718605 8-0060-0072

Nº De Plano Catastrado Nº De Finca Mapa Parcela

H-208182-1994 4-157506-001 4-157506-002

84 368

Dirección: San Francisco, Urb. Nísperos 3 lote C-8-08

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN CONOCE EL OFICIO DIP-0490-2017 SUSCRITO POR LA MSC. KEMBLY SOTO CHAVES- PLANIFICADORA URBANA, Y RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL APROBAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO, YA QUE ESTA COMISIÓN LO ANALIZA BAJO EL CRITERIO DE CALLE PRINCIPAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 6.4.2. DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES, Y EL CRITERIO LEGAL INFORME CM-AL-011-2016, Y ESTA CALLE SE CONSIDERA CALLE PRINCIPAL DE URBANIZACIÓN. ACUERDO APROBADO POR MAYORÍA.

La Regidora Laureen Bolaños vota negativo, y justifica que no votara cambios de uso de suelo, hasta que haya una unificación de criterios técnico y legal.

El Regidor Daniel Trejos es de mencionar que se está acogiendo a acuerdo municipal del año 2016, amparados en el artículo de calles y caminos, según el artículo 6.4.2..

El Regidor David León manifiesta que hay diferentes criterios de parte de Jurídico que al final tiene que ver mucho, que es un reglamento de ley con la parte de ingeniería más técnica, lo que tiene que ver cambio de uso de suelo o no se puede generar distinción de clases, sobre artículo de calles, señala que han tomado decisión de dar cambio uso de suelo cuando se genera conflicto dar marcha atrás , el problema puede ser jurídico , es valiente de reconocer la parte técnica que siga manteniendo el criterio, pero el órgano colegiado tomó acuerdo de ampliar la diferencia de criterio siempre están de dar patente e indica que siempre sale rascando el Sr. Alcalde, y dicen que el alcalde están en contra de los pequeños patentados , es posición razonable, respeta la diferencia de que tienen que ser responsables, pero no afectar el patente.

EL Regidor Daniel Trejos, agrega otra cosa, cuando la comisión analiza y quiere aplicar el criterio el patente ha cumplido el debido proceso, se ha valorado si la calle cumplía con el artículo, llega todo el expediente a la comisión y valoran las variantes y si tienen duda van hacer inspección , lo aplican una vez visto el tema.

La Regidora Ana Yudel Gutiérrez señala que el cambio de uso de suelo es un tema muy complejo, no solo involucra la posibilidad que tiene la persona para el uso actual de su lote, sino que incide a una dinámica comunitaria, indica que en Comisión de Plan Reguladora han discutido el tema, es muy complejo y del artículo es muy vago, ya que no establece el ancho de la acera, menciona que hay antecedentes, incomodidades en comunidad inmediata, que hace imposible que el uso habitacional se pueda sostener, y es responsabilidad y está en manos del Plan Regulador que eso se puede limitar , la comisión está conformada con personas comprometidas, han ido avanzando con pasos sostenidos pero van lentos, si hace llamado, ya que no es solamente la posibilidad que tiene la persona sobre su propiedad, y las dinámicas que no son transparentes, de pronto inducen cambios de uso, considera que es un tema super conflictivo y eso hay que verlo con calma.

El Regidor David León indica que es más enfático la afectación que tienen comunidades cuando el desarrollo comercial llega a una comunidad, por ejemplo con un taller y hay afectación de vecinos de la vida diaria, si es un taller ilegal, se combate esto por medio de la administración, , hacen esfuerzos para combatir , a pesar de esa defensa en contra del criterio del desarrollo de las comunidades el mundo no es de blancos y negros hay grises, y consideran que deben ser responsables, el tema de distinción de clases que se puede dar, si a una persona se le aplica un criterio y a otra no, deben ser responsables en cuanto a la distinción de clases. Señala que el plan regulador es un instrumento de responsabilidad de orden legal y aun cuando no se quería dar permiso se tiene que dar, al final es parte de la dinámica , el elemento fundamental es tema de distinción de clases y están votando a favor de este punto del informe de la comisión de obras.

// ANALIZADO EL PUNTO 3 DEL INFORME N°46-2017 AD-2016-2020, PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE OBRAS, SE ACUERDA POR MAYORÍA: APROBAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO , SOLICITADO POR EL SEÑOR CARLOS JAVIER CASTILLO LAZO YA QUE ESTA

13

13

COMISIÓN LO ANALIZA BAJO EL CRITERIO DE CALLE PRINCIPAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 6.4.2. DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES, Y EL CRITERIO LEGAL INFORME CM-AL-011-2016, Y ESTA CALLE SE CONSIDERA CALLE PRINCIPAL DE URBANIZACIÓN. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO. La regidora Laureen Bolaños vota negativamente.

La regidora Laureen Bolaños justifica su voto y lo salva y pide que quede en actas que se apartan de la denegatoria por la parte técnica del DIP 490-2017, no hay plan regulador en Heredia y no hay delimitadas las calles principales, agrega que ha solicitado una unificación de criterios tomando en cuenta al INVU, y le preocupa que los vecinos no todos estén de acuerdo con que se pueda poner un negocio en su lugar de residencia puesto que no cumplen con la totalidad de firmas y también ha sido responsable le indica al Regidor Leon y que seguirá en esta posición aunque desgaste al concejo Municipal, le indica que no la invisibilice al Sr Leon.

4. Remite: SCM-1138-2017. Suscribe: Shirley Aragón Cambronero. Sesión N°: 102-2017. Fecha: 31-07-2017. Documento N°: 356-17. Asunto: Solicitud de cambio de uso de suelo para lavado de autos en Residencial Los Lagos. N° 356-17. Email: [email protected]

Texto de la nota suscrita por Shirley Aragón con fecha del 26 de julio del 2017:

“Yo, Shirley Aragón Cambronero, cédula 1-697-610, dueño de la propiedad N° 4-78058-000, solicito de forma muy respetuosa, hacer cambio de uso de suelo, para desarrollar la actividad comercial de Lavado de Autos, en el Residencial Los Lagos 1 casa 226, frente a Soda Presto. Agradeciendo de antemano la ayuda que nos puedan brindar.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, INFORMAR A LA SEÑORA SHIRLEY ARAGÓN CAMBRONERO AL CORREO ELECTRÓNICO, QUE DEBE PRESENTARSE A LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA REALIZAR EL PROCESO RESPECTIVO SOBRE LA SOLICITUD DE CAMBIO DE USO DE SUELO. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

5. Remite: SCM-937-2017. Suscribe: Ángela del Socorro López Benavides. Sesión N°: 95-2017. Fecha: 26-06-2017. Documento N°: 308-17. Asunto: Solicitud de cambio de uso de suelo en San Francisco Guararí, Urbanización Villa Paola, lote 15, para sala de Belleza Angela. N° 308-17. Tel: 8412-8659 / 8509-3126.

Texto de la nota suscrita por Angela López con fecha del 20 de junio del 2017:

“Yo, ANGELA DEL SOCORRO LOPEZ BENAVIDES, mayor de edad, de nacionalidad nicaragüense, casada una vez, cédula de residencia número: uno cinco cinco ocho uno seis siete tres tres ocho dos cuatro, estilista, vecina de Heredia, San Francisco, Guararí, Los Sauces. En plano uso de mis facultades físicas y mentales expreso lo siguiente: Declaro bajo la fe de juramento y apercibida de las consecuencias permiso de funcionamiento para la actividad comercial de Sala de Belleza denominado ANGELA, al respecto, cuento con el consentimiento de todos los vecinos, cuyas firmas, números de cédulas y de casas, aparecen en los documentos que anteceden, y con objetividad manifiestan su interés en el desarrollo de la comunidad al haber apertura de un establecimiento comercial que brinde este tipo de servicios. De lo anterior, dejo constancia ante la Municipalidad de Heredia por cuanto estoy tramitando el cambio de uso comercial para el establecimiento de una SALA DE BELLEZA denominado ANGELA. Hago la presente Declaración Jurada, advertida de la pena de falso testimonio que prevé el Código Penal y entendida del valor y trascendencia legal de mis declaraciones. Es todo. Hago la presente Declaración Jurada en la Ciudad de Heredia al ser las dieciocho horas del diecinueve de junio del año dos mil diecisiete.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, INFORMAR A LA SEÑORA ÁNGELA DEL SOCORRO LÓPEZ BENAVIDES AL CORREO ELECTRÓNICO, QUE DEBE PRESENTARSE A LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA REALIZAR EL PROCESO RESPECTIVO SOBRE LA SOLICITUD DE CAMBIO DE USO DE SUELO. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

6. Remite: SCM-1043-2017. Suscribe: Nubia Paguada Sáenz.

14

14

Sesión N°: 99-2017. Fecha: 17-07-2017. Documento N°: 338-17. Asunto: Solicitud de cambio de uso de suelo para una soda de comida rápida en Guararí Heredia, Residencial Villa Paola. N° 338-17. Email: [email protected] / Tel: 7267-6091.

Texto de la nota suscrita por Nubia Paguada con fecha del 11 de julio del 2017:

“La suscrita NUBIA PAGUADA SAENZ, hondureña, cédula de residencia uno tres cuatro cero cero cero uno uno seis siete uno uno, vecina de Heredia, soltera en Unión libre bajo la fe del juramento que dejo rendido y conocedora de las penas de los delitos de perjurio y falsedad ideológica manifiesto que por motivos de fuerza mayor y no vivir allí, no se pudieron localizar para su respectiva firma los titulares de las parcelas 569, 642, 598, 582, 601 y 673, esta última indican los vecinos falleció. Declaro que los datos son ciertos y los damos bajo juramento. Es todo. En fe de lo anterior, firmamos en Heredia a las quince horas del día diez de julio del dos mil diecisiete.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, INFORMAR A LA SEÑORA NUBIA PAGUADA SÁENZ AL CORREO ELECTRÓNICO, QUE DEBE PRESENTARSE A LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA REALIZAR EL PROCESO RESPECTIVO SOBRE LA SOLICITUD DE CAMBIO DE USO DE SUELO. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

La Regidora Laureen Bolaños se retira a las 5:35 p.m. ya que tenía reunión de la Comisión de Bienestar Animal.

7. Remite: SCM-1173-2017. Suscribe: Eimy Zeledón Crespi. Sesión N°: 104-2017. Fecha: 07-08-2017. Documento N°: 367-17. Asunto: Solicitud de cambio de uso de suelo en Guararí para una soda. N° 367-17. Email: [email protected]

Texto de la nota suscrita por Eimy Zeledón con fecha del 01 de agosto del 2017:

“La suscrita EIMY ZELEDON CREPI, mayor, casada una vez comerciante, vecina de Heredia, Distrito Ulloa, Residencial Árbol de Plata, lote veinte B, cédula de identidad número uno mil cuarenta y cinco – trescientos. Y MANIFIESTA: Que se presenta rendir Declaración Jurada conociendo de las consecuencias con que la Ley castiga el falso testimonio en lo siguiente: PRIMERO: Que me presento ante la Municipalidad de Heredia, para solicitar y/o brindar un cambio de uso de suelo dentro del inmueble del partido de Heredia, matrícula de folio real número DOSCIENTOS TRES MIL VEINTICINCO derechos CERO CERO UNO CERO CERO DOS, lo anterior para poder instalar una soda de comida y teniendo conocimiento de dicho cambio se dará como uso condicional. Es todo. Expido un primer testimonio para la declarante. Leído lo anterior, resulto conforme, manifiestan que lo aprueban y firmamos en la Ciudad de Heredia a las once horas del primero de agosto del dos mil diecisiete.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, INFORMAR A LA SEÑORA EIMY ZELEDÓN CRESPI AL CORREO ELECTRÓNICO, QUE DEBE PRESENTARSE A LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA REALIZAR EL PROCESO RESPECTIVO SOBRE LA SOLICITUD DE CAMBIO DE USO DE SUELO. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

// ANALIZADOS LOS PUNTOS 4, 5, 6 Y 7 DEL INFORME N°46-2017 AD-2016-2020, PRESENTADOS POR LA COMISIÓN DE OBRAS, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLOS EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HAN PRESENTADO. EN CONSECUENCIA:

a. EN EL PUNTO 4, INFORMAR A LA SEÑORA SHIRLEY ARAGÓN CAMBRONERO AL CORREO ELECTRÓNICO, QUE DEBE PRESENTARSE A LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA REALIZAR EL PROCESO RESPECTIVO SOBRE LA SOLICITUD DE CAMBIO DE USO DE SUELO.

b. EN EL PUNTO 5, INFORMAR A LA SEÑORA ÁNGELA DEL SOCORRO LÓPEZ BENAVIDES AL CORREO ELECTRÓNICO, QUE DEBE PRESENTARSE A LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA REALIZAR EL PROCESO RESPECTIVO SOBRE LA SOLICITUD DE CAMBIO DE USO DE SUELO.

c. EN EL PUNTO 6, INFORMAR A LA SEÑORA NUBIA PAGUADA SÁENZ AL CORREO ELECTRÓNICO, QUE DEBE PRESENTARSE A LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA REALIZAR EL PROCESO RESPECTIVO SOBRE LA SOLICITUD DE CAMBIO DE USO DE SUELO.

15

15

d. EN EL PUNTO 7, INFORMAR A LA SEÑORA EIMY ZELEDÓN CRESPI AL CORREO ELECTRÓNICO, QUE DEBE PRESENTARSE A LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA REALIZAR EL PROCESO RESPECTIVO SOBRE LA SOLICITUD DE CAMBIO DE USO DE SUELO.

//ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

8. Remite: DIP-0492-2017. Suscribe: MsC. Kembly Soto Chaves – Planificadora Urbana. Fecha: 17-08-2017. Asunto: Recomendación Técnica de la Solicitud de Cambio de Uso de Suelo a nombre de Fátima del Socorro González Quirós.

Texto del oficio DIP-0492-2017 suscrito por la MsC. Kembly Soto Chaves – Planificadora Urbana:

“Con respecto al cambio de uso del suelo de residencial a mixto por parte de Fátima del Socorro Gonzalez Quiros presentado en la Dirección de Inversión Pública. Se solicita el Cambio de Uso de Residencial a Residencial-Comercial (Mixto) en el inmueble con la siguiente descripción:

DATOS GENERALES DE LA PROPIEDAD

Propietario Cédula de Identidad/Jurídica

Fátima del Socorro Gonzalez Quiros 155808331509

Nº De Plano Catastrado Nº De Finca Mapa Parcela

H-120452-1993 4-2356467-000 71 570

Dirección: San Francisco, Conjunto Residencial Villa Paola lote 2-A

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN CONOCE EL OFICIO DIP-0492-2017 SUSCRITO POR LA MSC. KEMBLY SOTO CHAVES- PLANIFICADORA URBANA, Y RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL APROBAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO, YA QUE ESTA COMISIÓN LO ANALIZA BAJO EL CRITERIO DE CALLE PRINCIPAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 6.4.2. DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES, Y EL CRITERIO LEGAL INFORME CM-AL-011-2016, Y ESTA CALLE SE CONSIDERA CALLE PRINCIPAL DE URBANIZACIÓN. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

// ANALIZADO EL PUNTO 8 DEL INFORME N°46-2017 AD-2016-2020, PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE OBRAS, SE ACUERDA POR MAYORÍA: APROBAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO A LA SRA. FÁTIMA DEL SOCORRO GONZALEZ QUIROS, YA QUE ESTA COMISIÓN LO ANALIZA BAJO EL CRITERIO DE CALLE PRINCIPAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 6.4.2. DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES, Y EL CRITERIO LEGAL INFORME CM-AL-011-2016, Y ESTA CALLE SE CONSIDERA CALLE PRINCIPAL DE URBANIZACIÓN.ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO. La regidora Laureen Bolaños vota negativamente.

La regidora Laureen Bolaños justifica su voto y lo salva y pide que quede en actas que se apartan de la denegatoria por la parte técnica según el DIP 0492-2017.

El Regidor David León señala que en relación a ese tema ha manifestado diferencias son esenciales son la base de la democracia, , no es un tema liviano, aceptan las diferencias con el Sr. Alcalde, y hay proceso de dialogo, y tiene también diferencias con los Regidores Nelson Rivas, Mainor Meléndez , Laureen Bolaños y hasta la Asesora Legal del Concejo, indica que los criterios técnicos deben ser de manera responsable, y de leer y no tiene problema de asumir, no se siente mal, considera que está bien revisar criterios técnicos , ya que los criterios de Kembly llegan a la comisión de obras y han llegado mal , que el propio Sr. Alcalde como jerarca indica que si el informe no está bien, lo rechaza ya que considera que los criterios no son vinculantes, hay que respetarlos, y que le hubiera gustado cambios de usos de suelo, si el debate cumplía o no un criterio, y lamenta que Laureen no profundizara el debate como lo planteó la Regidora Ana Yudel , indica que en cuanto a la invisibilización, él nunca ha privado la presencia de doña Laureen, ya que el respeta los criterios y han intervenido en ocasiones, se ha apartado no ha habido ninguna invisibilización en contra de doña Laureen, el respeta los criterios de ella, siempre ha intervenido que se le respeta, pero considera que la diferencia son las bases de la democracia.

La Regidora Laureen Bolaños indica que por el orden, que ella lo utilizó como justificación para un voto negativo en el informe pasado

El Regidor David León señala que debate sin invisibilizar a nadie, y que nunca ha sido esta la intención, este debate es de todo un informe, se ha querido votar el informe por partes, indica que él va a debatir sobre el contenido del informe, mientras el señor Presidente no le reconvenga en el uso de la palabra.

16

16

El Regidor Mainor Meléndez indica que ese tema se ha tocado en comisión, es parte de negociar a nivel técnico, y el tema nace de la necesidad de empleo, el Concejo anterior le tocó la difícil lucha por dos años de una familia, se tiene sensibilidad, antes no existía tanta ley, personas que están en un lugar urbano marginal, haciendo algo o vendiendo droga, este cantón camina sin perder aspecto social, no tiene sentido, la ley insta a que se haga reunión, el municipio hace inventario grande en caminos y calles, insta al coordinador de obras que haga acercamiento de nuevo, se dan permisos de forma si alguna actividad afecta un análisis serio de retirar patente, los uso de suelo bajo esa línea.

El Alcalde señala que es un tema acido quiere decir que avala el informe de la Comisión y respeta lo indicado por la Regidora Bolaños, manifiesta que quieren ayudar con el empleo sano, un negocio de subsistencias, indica que es un órgano colegiado que llega un informe sobre propuesta de condenación de deudas y el costo, y hay gente que paga todo el año todos los impuestos, y considera que el Municipio está obligado hacer una ciudad Barcelona y para eso se requiere de un cambio.

DESFOGUES PLUVIALES 9. Remite: SCM-694-2017.

Suscribe: Ing. Félix Hernández Beita. Sesión N°: 86-2017. Fecha: 15-05-2017. Documento N°: 251-17. Asunto: Solicitud de desfogue pluvial para construcción nueva escuela La Gran Samaria. N°251-17. / Email: [email protected] / TEL: 2291-8638.

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

ANÁLISIS DE TRASLADOS

10. Remite: SCM-1212-2017. Suscribe: Edvin Castillo Orozco – Regulación Ministerio de Salud Dirección Regional de Rectoría de la Salud Central Norte. Sesión N°: 105-2017. Fecha: 14-08-2017. Asunto: Atención a seguimiento N° 7084-2016, denuncia remitida por el Concejo Municipal de Heredia, contra un taller clandestino ubicado en el Barrio San Vicente de Heredia Centro. CN-ARS-H-2023-2017. Email: [email protected]

Texto del oficio CN-ARS-H-2023-2017 suscrito por Edvin Castillo Orozco – Regulación Ministerio de Salud Dirección Regional de Rectoría de la Salud Central Norte:

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL Y ENVIAR UNA COPIA A LA ADMINISTRACIÓN PARA LO QUE CORRESPONDA. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

11. Remite: SCM-1213-2017. Suscribe: Leslie Marcela Naranjo Barboza – Auxiliar Administrativo Presidencia Ejecutiva - INVU.

17

17

Sesión N°: 105-2017. Fecha: 14-08-2017. Asunto: Ampliación del Periodo de Consulta Pública – Propuesta del Reglamento de Construcciones. Email: [email protected]

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

12. Remite: SCM-772-2017. Suscribe: Lic. Erick Chaves Hernández. Sesión N°: 89-2017. Fecha: 29-05-2017. Documento N°: 263-17. Asunto: Solicitud de cambio de uso de suelo. Email: [email protected]

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, YA QUE SE CONOCIÓ EN EL PUNTO 4 DEL INFORME #40-2017 AD-2016-2020 DE LA COMISIÓN DE OBRAS. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

13. Remite: SCM-812-2017. Suscribe: Olga Solís Soto – Alcaldesa Municipal a.i. Sesión N°: 91-2017. Fecha: 05-06-2017. Asunto: Remite DIP-DT-0269-2017 referente a recepción de áreas pública de proyectos ubicados en la comunidad de Guararí, modalidad Bono Comunal. AMH-0649-2017.

Texto del oficio DIP-DT-0269-2017 suscrito por el Ing. Alonso Chaves Calvo – Topógrafo Municipal:

“Para su conocimiento y traslado al Concejo Municipal, me refiero al oficio del INVU DPH-UPH-153-2017, en el que se le solicita la recepción por parte del Municipio de áreas públicas de proyectos urbanísticos ubicados en la comunidad de Guararí; los cuales, están presentados ante el BANHVI para el financiamiento de mejoramiento de obras de infraestructura bajo la modalidad de Bono Comunal.

En cuanto a emitir criterio técnico-topográfico para la viabilidad de recepción de estas áreas públicas, le indico que se realizó revisión de campo de las áreas que están enlistadas en el citado oficio del INVU, e igualmente una revisión catastral-registral de cada una de las fincas, esto con el propósito de identificar si existía algún inconveniente de recibir las citadas áreas por parte del Municipio. A lo cual le informo que, no se encontró ningún elemento que se contraponga en aceptar los siguientes terrenos:

18

18

A modo de ser amplio en cuanto a los hallazgos encontrados en la investigación, le informo que de las trece áreas públicas enlistadas, solo se detectaron dos invasiones parciales (el área número 5 y la 7 del cuadro) por parte de vecinos colindantes a dichas áreas públicas. Para lo que se procedió de inmediato a dar inicio al trámite administrativo para la liberación completa de estas dos áreas públicas, lo cual está en proceso actualmente. Se hace traslado del informe para lo que corresponda.”

Texto del oficio DIP-DT-0439-2017 suscrito por el Ing. Paulo Córdoba Sánchez – Gestor de Desarrollo Territorial:

“Para su conocimiento, les informo que en atención al traslado directo SCM-852-2017, que indica lo siguiente: Asunto: Remite DPH-UPM-153-2017 con el fin de que tome el acuerdo de recibir áreas públicas de los proyectos urbanísticos en Guarari Sesión Número: 091-2017 Fecha: 05 de junio de 2017 En respuesta a la solicitud de un informe técnico para la recepción por parte del Municipio de las áreas públicas a nombre del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo de proyectos urbanísticos ubicados en la comunidad de Guarari, los cuales están presentados ante el BANHVI para el financiamiento de mejoramiento de obras de infraestructura bajo la modalidad de Bono Comunal, se procedió analizar la documentación aportada para el criterio técnico de este Departamento de Desarrollo Territorial.

Con respecto al estado actual de las propiedades, se realizó la inspección de campo de las áreas que están enlistadas en el oficio del INVU; además se procedió a realizar una revisión catastral-registral de cada una de las fincas, con el propósito de identificar si existía algún inconveniente de recibir las citadas áreas por parte del Municipio. De la valoración técnica, se indica que no se encontró ningún elemento para el visto bueno de aceptar los siguientes terrenos:

De la lista de las propiedades, se indica que de las trece áreas públicas, solo se detectaron dos invasiones parciales, en las áreas públicas del Parque No 4, y Parque No 5 de la Urbanización El Carao, por parte de vecinos colindantes a dichas áreas públicas.

Para lo anterior se procedió de inmediato a coordinar con la Sección de Control Fiscal y Urbano, el procedimiento administrativo para la liberación completa de estas dos áreas públicas. Actualmente las propiedades que invaden están debidamente notificadas y un caso está en proceso recursivo, para que posteriormente se realice el procedimiento de demolición. Por lo anteriormente indicado, se recomienda la recepción de las áreas públicas, solicitadas por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL LO SIGUIENTE: A) RECIBIR LAS SIGUIENTE ÁREAS PÚBLICAS:

19

19

B) AUTORIZAR AL ALCALDE MUNICIPAL PARA QUE COMPAREZCA ANTE LA NOTARÍA DE ESTADO A SUSCRIBIR LA FIRMA DEL TRASPASO DE CADA UNA DE LAS PROPIEDADES INDICADAS EN EL PUNTO ANTERIOR.

C) NOTIFICAR AL INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO, ESTE ACUERDO. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

// ANALIZADOS LOS PUNTOS 9, 10, 11, 12 Y 13 DEL INFORME N°46-2017 AD-2016-2020, PRESENTADOS POR LA COMISIÓN DE OBRAS, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLOS EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HAN PRESENTADO. EN CONSECUENCIA:

a. DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL, EL PUNTO 9. b. DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL Y ENVIAR UNA COPIA

A LA ADMINISTRACIÓN PARA LO QUE CORRESPONDA, EL PUNTO 10. c. DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL, EL PUNTO 11. d. DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO, EL PUNTO 12. e. EN EL PUNTO 13, SE APRUEBA RECIBIR LAS SIGUIENTE ÁREAS PÚBLICAS:

AUTORIZAR AL ALCALDE MUNICIPAL PARA QUE COMPAREZCA ANTE LA NOTARÍA DE ESTADO A SUSCRIBIR LA FIRMA DEL TRASPASO DE CADA UNA DE LAS PROPIEDADES INDICADAS EN EL PUNTO ANTERIOR. NOTIFICAR AL INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO, ESTE ACUERDO.

//ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

2. Informe N° 48-17 Comisión de Obras AD 2016-2020

Presentes: Daniel Trejos Avilés, Regidor Propietario. Coordinador. Gerly María Garreta Vega, Regidora Propietaria. Secretaría. Maritza Segura Navarro, Regidora Propietaria. Minor Meléndez Venegas, Regidor Propietario. Ausentes con justificación: Laureen Bolaños Quesada, Regidora Propietaria. Asesores Técnicos: Ing. Paulo Córdoba Sánchez, Gestor Desarrollo Territorial. Licda. Priscila Quirós Muñoz, Asesora Legal del Concejo Municipal

La Comisión de Obras rinde informe sobre los puntos tratados en la reunión realizada el día miércoles 04 de octubre del 2017 al ser las quince horas ocho minutos.

COMPROBACIÓN DE QUORUM

20

20

1. Asunto: La Presidente presenta la Propuesta de Cambio de Horario de la Comisión de Obras, para los miércoles a las 3:00 p.m. por motivos académicos.

Texto del acuerdo tomado en el Punto 1 de la sesión 015-2017 Informe #36-2017 AD-2016-2020:

1. ASUNTO: Se realiza la conformación de la Comisión de Obras, asignando coordinador y secretario de la misma. Proceso realizado en esta reunión por medio de postulación y votación de los miembros de esta comisión.

La Regidora Maritza Segura realiza la postulación para coordinador a Daniel Trejos Avilés. Y la Regidora Laureen Bolaños postula al regidor Minor Meléndez. Se somete a votación y se nombra al Regidor Daniel Trejos Avilés por mayoría.

El Regidor Daniel Trejos realiza la postulación para secretaria a la Regidora Gerly Garreta Vega. Y la Regidora Laureen Bolaños postula al regidor Minor Meléndez. Se somete a votación y se nombra a la Regidora Gerly Garreta Vega por mayoría. RECOMENDACIÓN: CON BASE A LA VOTACIÓN Y DISCUSIÓN REALIZADA, ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL POR MAYORÍA LO SIGUIENTE:

A) REALIZAR EL NOMBRAMIENTO DE COORDINADOR DE LA COMISIÓN DE OBRAS, AL SEÑOR REGIDOR PROPIETARIO JUAN DANIEL TREJOS AVILÉS, Y A LA SECRETARIA DE DICHA COMISIÓN A LA SEÑORA REGIDORA PROPIETARIA GERLY GARRETA VEGA.

B) SE RECOMIENDA REALIZAR LA FIRMEZA DE LOS NOMBRAMIENTOS Y DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO PARA LO QUE CORRESPONDA.

C) DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL, QUE ESTA COMISIÓN MANTENDRÁ LAS CONVOCATORIAS A SESIONES ORDINARIAS LOS DÍAS MIÉRCOLES A LAS 4:00 P.M. Y LAS VISITAS DE LA MISMA JUNTO CON LA ADMINITRACIÓN LOS DÍAS MIÉRCOLES A LAS 8:00 A.M. CADA QUINCE DÍAS.

D) ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO. RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL LO SIGUIENTE: A) REVOCAR EL INCISO C) DEL ACUERDO TOMADO EN EL PUNTO 1) DE LA SESIÓN 015-

2017 DE LA COMISIÓN DE OBRAS, EL CUAL DERIVA EL INFORME #36-2017 AD-2016-2020.

B) ESTABLECER Y DEJAR PARA CONOCIMIENTO EL NUEVO HORARIO QUE SERÁ LOS DÍAS MIÉRCOLES A LAS 3:00 P.M. Y LAS VISITAS JUNTO CON LA ADMINISTRACIÓN LOS DÍAS MIÉRCOLES A LAS 8:00 A.M. CADA QUINCE DÍAS.

C) INFORMAR A LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE OBRAS DEL NUEVO HORARIO, Y QUE SI POR ALGÚN MOTIVO NO PUEDEN LLEGAR A LAS 3:00 P.M., PUEDEN INCORPORARSE EN EL TRANSCURSO DE LA REUNIÓN. ACUERDO APROBADO POR UNANMIDAD Y EN FIRME.

La Regidora Laureen Bolaños indica que le gustaría saber a quienes se refieren con respecto a motivos académicos por lo cual están revocando el cambio de horario de la comisión de Obras según acuerdo tomado en el punto 1 de la sesión 015-2017 del informe 36-2017.

El Regidor Daniel Trejos señala que es por horario.

La Regidora Bolaños pregunta que si se refiere a motivos académicos.

El Regidor Daniel Trejos indica que está clarísimo y que él propone cambio, por lo que se debe hacer las preguntas concretas.

La Regidora Bolaños señala que quiere que quede en actas lo siguiente “ referente al punto 1 del informe de Obras Ahora bien en esta y en la comisión de Gobierno se ha variado los horarios por eventualidades del coordinador de la misma el regidor Daniel Trejos porque esta regidora solicito como favor una sola vez se pudiese empezar al comisión de gobierno que se trasladó a las 10 de la mañana ya que el regidor Daniel Trejos ya no tenía compromisos laborales media hora después ya que estoy llevando un curso que la municipalidad dio a conocer al concejo municipal y se voto por unanimidad que no tenían disponibilidad ni siquiera media hora después, bueno si lo que pretenden señores de la bancada liberacionista es que esta regidora no pueda asistir a perturbar y ejercer control político pues entonces Sr Presidente para que me incluyen en dichas comisiones, es más trasparente, que poner en sus informes que me ausento con justificación y que se den cuenta los heredianos que me escuchan y están aquí presentes

21

21

que no estaré en la Comisión de Obras y de Gobierno porque han impuesto horarios que ya todos los regidores y síndicos saben se me imposibilita asistir por mis ocupaciones laborales. Tres veces han cambiado los horarios para que el regidor Trejos pueda acomodarse por sus ocupaciones y en su momento acepte en dos de ellas por compañerismo porque yo si soy compañera, pero ante todas las manifestaciones y actos de discriminación política que elevare a otras instancias deseo que conste en actas tal situación.

Yo no entiendo porque el Sr Alcalde me manda mensajes por Whatsapp para que le colabore en proyectos si su representantes de liberación tratan de invisibilizarme en todo momento, no se crea Sr Alcalde que soy inesperta en política, estoy aprendiendo a jugar en un campo minado sino se me toma en cuenta en comisiones entonces mucho menos a nivel de la administración, mis aportes llegaran a quienes los valoren”.

El Regidor Daniel Trejos indica que la Comisión no está conformada por la fracción de Liberación , queda claro que adquirió compromisos, y se adelantó hora y queda claro que el acuerdo de la Comisión no es un atropello.

// ANALIZADO EL PUNTO 1 DEL INFORME N°48-2017 AD-2016-2020, PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE OBRAS, SE ACUERDA POR MAYORÍA: APROBARLO EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO HA SIDO PRESENTADO. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

La regidora Laureen Bolaños vota negativamente. La regidora Laureen Bolaños salvo su voto ya que indica que la comisión decide reunirse en horarios que esta regidora no puede por sus ocupaciones laborales.

ANÁLISIS DE TRASLADOS

2. Remite: SCM-1403-2017 Suscribe: Licda. Blanca Isabel Ruiz Contreras Sesión N°: 113-2017. Fecha: 18-09-2017. Documento N°: 447-17. Asunto: Solicitud para que se revoque la actividad comercial de El Primero, ubicado en Residencial Las Hortensias. N°0447-17. / Email: [email protected] / Tel: 8922-6546

ANEXO 1 – DENUNCIA ENVIADA POR LA SEÑORA BLANCA ISABEL RUIZ CONTRERAS.

Texto de la denuncia vía correo electrónico el día viernes 29 de setiembre 2017:

“Por este medio, le envío de forma confidencial el video de la violación de la orden sanitaria por parte de El Restaurante El Primero el día de ayer miércoles 27 de setiembre del presente año, alrededor de las 8:26 p.m. Como se dijo anteriormente en la carta fechada el 12 de septiembre de 2017, entregada en la Secretaría del Concejo Municipal, esta no es la primera vez que sucede. Por esta y las razones expuestas en la carta, este restaurante está causando molestias en la comunidad. El video se realizó en presencia de un oficial de la Fuerza Pública de la patrulla 2130. En el caso de que tenga dificultades para abrir el archivo, hágamelo saber y se lo enviaremos por Dropbox.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL,

SOLICITAR A LA ADMINISTRACIÓN, QUE EL DEPARTAMENTEO DE RENTAS Y

COBRANZAS, Y EL DEPARTAMENTO DE CONTROL FISCAL Y URBANO, NOS RINDA UN

INFORME A ESTA COMISIÓN SOBRE LO QUE SOLICITA LA SEÑORA BLANCA ISABEL

RUIZ CONTRERAS. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

3. Remite: SCM-1401-2017. Suscribe: Manuel Emilio Chaverri y otros vecinos situados entre límites de San Joaquín y Heredia. Sesión N°: 113-2017. Fecha: 18-09-2017. Documento N°: 434-17. Asunto: Solicitud de inspección en tres propiedades sin los respectivos permisos y tienen ganado y desechos en malas condiciones higiénicas. Tel: 2265-5109.

Texto de la nota enviada por los Vecinos de Urbanización

22

22

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE CONTROL FISCAL Y URBANO REALICE UNA INSPECCIÓN AL SITIO Y RINDA UN INFORME EN UN PLAZO DE 15 DÍAS A LA COMISIÓN DE OBRAS; E INFORMAR ESTE ACUERDO A LOS PETENTES. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

4. Remite: SCM-1402-2017. Suscribe: Sujey Villalobos – Presidenta ADEAC Árbol de Plata. Sesión N°: 113-2017. Fecha: 18-09-2017. Documento N°: 437-17. Asunto: Solicitud de visita donde se realizó una reparación en un deslave en la zona de parque, para que se valore las condiciones en las que se encuentra. Email: [email protected] / Tel: 8368-0260.

Texto de la nota ADEAC-005-2017 suscrito por Sujey Villalobos, Presidenta ADEAC Árbol de Plata:

“La presente para saludarle y a la vez solicitarle su colaboración. Somos de la Asociación ADEAC Árbol de Plata, Ulloa, Heredia. Hace ya más de un año realizaron una reparación en un deslave que se estaba presentando en la zona de parque de nuestra comunidad, el trabajo lo dejaron inconcluso, por tal motivo les solicitamos una visita al sitio para que valoren las condiciones en que e encuentra y nos colaboren para que sea terminado. En espera de su colaboración me despido deseándoles que pasen un exitoso día.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA INSPECCIONE EL SITIO Y RINDA UN INFORME A LA COMISIÓN DE OBRAS CON UN PLAZO DE 15 DÍAS; E INFORMAR ESTE ACUERDO A LOS PETENTES. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

5. Remite: SCM-1404-2017. Suscribe: Juan José Aguilar Umaña – Secretario Dirección de Gestión Integrada del Territorio. MIVAH. Sesión N°: 113-2017. Fecha: 18-09-2017. Asunto: Motivar para contar con la participación de los Gobiernos Municipales en los distintos talleres que estarán realizando. Email: [email protected]

Texto de la nota MIVAH-DMVAH-0554-2017 suscrito por Rosendo Pujol Mesalles – Presidente Concejo Nacional de Planificación Urbana:

23

23

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, ACEPTAR LA INVITACIÓN QUE NOS HACE EL MIVAH, Y QUE UNA VEZ QUE TENGAN EL CRONOGRAMA DE LAS CAPACITACIONES, FAVOR HACERLO LLEGAR A ESTE GOBIERNO LOCAL. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

24

24

6. Remite: SCM-1313-2017. Suscribe: Lindsay Natalia Garro Vindas. Sesión N°: 109-2017. Fecha: 04-09-2017. Documento N°: 417-17. Asunto: Solicitud de cambio de uso de suelo para venta de ceviche y mariscos en Santa Cecilia, San Francisco. N° 417-17. / Email: [email protected]

Texto de la nota enviada por Lindsay Garro con fecha del 30 de agosto 2017:

“Por medio de la presente solicitamos su autorización para uso de suelo comercial al inmueble finca número 4-110809-003, mapa 53, parcela 165, del plano catastro número H-605015-1985, dirección San Francisco de Heredia Urbanización Santa Cecilia casa 40, a nombre del Lindsay Natalia Garro Vindas, Laura Elena Garro Vindas y Seidy Gabriela Garro Vindas.

Esta propiedad por ser esquinera y colinda con carreteras de mucho tránsito vehicular se ha convertido en un lugar muy ruidoso lo que ha implicado perder la tranquilidad que brinda una habitación residencial para convertirse en un punto comercial.

Nuestra petición obedece a que la persona interesada en comprar y adquirir este bien lo necesita para trasladar y establecer una venta de ceviche y mariscos, lugar en donde no habrá molestias de ruido y ningún otro motivo que perturbe la tranquilidad de los vecinos ni venta de bebidas alcohólicas y cigarrillos.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, SOLICITAR EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO POR PARTE DE LA SECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

7. Remite: SCM-1428-2017. Suscribe: Juan Carlos Ramírez. Sesión N°: 114-2017. Fecha: 25-09-2017. Documento N°: 453-17. Asunto: Solicitud de que se resuelva situación a la mayor brevedad posible ya que hace 3 años presentó documentos para el uso de suelo. N° 453-17. / Email: [email protected]

Texto de la nota enviada por el señor Juan Carlos Ramírez con fecha del 18 setiembre 2017: “Mi nombre es Juan Carlos Ramírez Sánchez portador de la cédula 105640164, soy vecinos de Santa Cecilia San Francisco, hace ya más de tres años presente los documentos solicitados por la Municipalidad de Heredia para el uso de suelo de a mi propiedad y cumplí con todos los requerimientos que me solicitaban.

Por mucho tiempo no recibí ninguna notificación ni respuesta alguna, sobre si estaba aprobado o no. Lo cual nos pareció extraño que no nos notificaran nada, entonces mi esposa acudió a la municipalidad para saber qué había pasado topándose con la sorpresa de que la señora Kembly Soto que en aquel momento era la encargada ya no estaba y en su lugar había otra persona y este a su vez buscando en una caja de cartón que estaba en el puso lo encontró y revisándolo le dijo a mi esposa que lo habían rechazado por que le faltaba la firma del lote esquinero cuyo dueño tenía un 2% sobre la propiedad que al momento de enterarnos de eso ya la propiedad había pasado de dueño, mi esposa le explico al encargado en ese momento muy gentilmente dijo que lo enviaría de nuevo para ver si lo aprobaban y hasta la fecha no sabemos nada.

Favor de resolver esta situación a la brevedad posible, ya que es demasiado el tiempo para que no haya una respuesta positiva. Mi residencia esta sobre calle principal, y además a varios vecinos de la zona en cuestión ya se les otorgó el uso de suelo.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, TRASLADAR ESTE DOCUMENTO A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE SE COMUNIQUEN CON EL PETENTE Y LE INFORMEN CUAL ES EL PROCESO A SEGUIR. ACUERDO APROBADO POR UNANMIDAD Y EN FIRME.

8. Remite: SCM-1440-2017. Suscribe: Mcs. Evelyn Conejo Alvarado – Directora Dirección de Urbanismo y Vivienda. Sesión N°: 114-2017. Fecha: 25-09-2017. Asunto: Planificación Urbana.

25

25

Texto del oficio DUV-411-2017 suscrito por Evelyn Conejo– Directora Dirección de Urbanismo y Vivienda:

26

26

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL, YA QUE EL CASO SE ENCUENTRA EN LA ADMINISTRACIÓN. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

9. Remite: SCM-1471-2017. Suscribe: Señora Yetty Castro Torres. Sesión N°: 115-2017. Fecha: 02-10-2017. Documento N°: 460-17. Asunto: Solicitud para que tomen en cuenta la casa N°7 K y la N°6 K para el muro de contención en la Gran Samaria. Tel: 8854-3328

Texto de la nota enviada por Yetty Castro con fecha del 20 setiembre 2017:

“Por medio de la presente me dirijo a usted deseando Dios la colme de bendiciones. Yo Yetty Castro Torres cédula 1-0558-0890 vecina de la Gran Samaria La Colina le pido por favor que usted interponga sus buenos oficios y tomen en cuenta la casa N°7K y la 6K que es mi vecina para el muro de contención en las cuales tomaron en cuenta unas nada más, si ustedes pueden ver la parte que sufrió más daños es mi propiedad y si inspeccionan como otras veces lo han hecho la casa que está a mano derecha después del puente también sufrió daños, por dicha situación. Aproximadamente tenemos diez años de estar luchando varios vecinos por este muro de retención ya hora que ustedes ya deciden hacer el muro dejan por fuera estas dos propiedades, lo que la municipalidad mando a tirar fueron piedras grandes hace tres años cuando se desprendió toda la parte de mi casa contiguo a la sequía y con las fuertes lluvias que se dan cada año se han ido desprendiendo, por lo cual me preocupa. Como pueden ver si mi casa, que es esquinera y sufre daño aun mayor del que ya sufrió el resto de la casa lo tendrían, porque al desprenderse más terreno se llevará las demás que están en la misma dirección. Agradeciendo de antemano su comprensión a dicha petición.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE VALORE LA SOLICITUD PLANTEADA POR LA PETENTE. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

10. Remite: SCM-1314-2017. Suscribe: Licda. Hazel González Soto – Federación de Municipalidades de Heredia. Sesión N°: 109-2017. Fecha: 04-09-2017. Asunto: Dar contenido presupuestario para el 2018, con el fin de cumplir con proceso de reparación de manera integral de los focos de contaminación que existe a lo largo de la cuenca del Río Grande de Tárcoles. Email: [email protected]

Texto de la nota FMH-131-2017 suscrito por Licda. Hazel González – Federación de Municipalidades de Heredia:

27

27

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, TRASLADAR A LA ADMINSITRACIÓN PARA QUE EL GESTOR AMBIENTAL ROGERS ARAYA GUERRERO, EMITE UN INFORME SOBRE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS POR ESTE MUNICIPIO AL RESPECTO. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

11. Remite: SCM-1315-2017. Suscribe: Ana Isabel González Ávalos. Sesión N°: 109-2017. Fecha: 04-09-2017. Asunto: Solicitud de que se revalore su caso, por un uso de suelo que solicitó. TEL: 8525-1416.

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA DEJAR PENDIENTE YA QUE SE REALIZARÁ VISITA AL SITIO EL DÍA MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2017 A LAS 8:30 A.M. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

12. Remite: SCM-1244-2017. Suscribe: Rodrigo Jaikel Gazel. Sesión N°: 107-2017. Fecha: 21-08-2017. Documento N°: 382-17. Asunto: Solicitud de cambio de uso de suelo para oficinas y locales comerciales en Ulloa. Email: [email protected]

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL, YA QUE SE CONOCIÓ EN EL PUNTO 1 DEL INFORME #46-2018 AD-2016-2020 CON LA RECOMENDACIÓN TÉCNICA DIP-493-2017. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

28

28

13. Remite: SCM-1080-2017. Suscribe: Ing. Journey Marín Herrera. Sesión N°: 101-2017. Fecha: 24-07-2017. Documento N°: 342-17. Asunto: Solicitud de desfogue pluvial para el Centro Educativo Escuela La Gran Samaria. Email: analista6@calvi-fsa-com

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, DEJAR PARA CONOCIMIENTO YA QUE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA NO HA PRESENTADO LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA SOLICITADA POR EL MUNICIPIO. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

14. Remite: SCM-1429-2017. Suscribe: MBA. José Manuel Ulate Avendaño - Alcalde Municipal. Sesión N°: 114-2017. Fecha: 25-09-2017. Asunto: Remite DAJ-0726-2017 referente a solicitud de audiencia para tratar asuntos de lote urbanización.

Texto del oficio DAJ-0726-2017 suscrito por el Lic. Franklin Vargas y la Licda. María Isabel Sáenz – Dirección de Asesoría de Gestión Jurídica:

“En respuesta al Traslado Directo SCM-1118-2017 el 27 de julio 2017, suscrito por la MSc. Flory Álvarez Rodríguez, Secretaria del Concejo Municipal mediante el cual se comunica el acuerdo tomado en Sesión Ordinaria Número ciento uno- dos mil diecisiete del 24 de julio del 2017, en su Artículo V, en donde se analiza la recomendación brindada por la Comisión de Obras en su punto 2 del Informe N°43-2017, lo cual es acogido por el Concejo Municipal y se procede a trasladar a la Administración para mejor resolver del caso, y que rindan un informe a la Comisión sobre el caso del señor Gerardo Piedra Chinchilla, quien ilegítimamente ocupa el inmueble de dominio público a nombre del municipio, les informamos:

PRIMERO: El señor Gerardo Piedra Chinchilla desde el año 1997 adquirió el inmueble matrícula 4-164467-000, con plano catastrado H-614312-1985, inscrito a su nombre. Aproximadamente en el mes de febrero del 2008 inició el trámite para la construcción de apartamentos mediante la solicitud del uso de suelo, el cual se otorgó conforme mediante oficio DIM-0486-2008, trámites que se realizaron aportado los datos del inmueble citado. SEGUNDO: Que el uso de suelo fue aprobado al igual que el respectivo permiso de construcción municipal N° 14361 del 21 de diciembre 2009, respecto al inmueble matrícula 4-164467-000, propiedad del señor Gerardo Piedra Chinchilla, sin que mediara ningún elemento que determinara la imposibilidad de otorgar dichos permisos en el orden expuesto. TERCERO: Dicha propiedad colinda al sur con un lote perteneciente a la Municipalidad de Heredia, matrícula 4-168359-000, cuyo plano castrado es H-614316-1985, la cual posee naturaleza terreno para construir CUARTO: Luego de las acciones y denuncias interpuestas por el señor Miguel Núñez Salas, colindante sur de la propiedad municipal citada en el punto anterior, se solicitó un estudio de las propiedades colindantes al área municipal, el cual fue ejecutado por el Ing. Juan Carlos Ramírez Orozco, quien en su momento laboraba como Topógrafo Municipal y mediante oficio DIT-DT-0122-2016 de fecha 04 de febrero 2016, indica que en apariencia dicha finca demanial “(…) se dio en pago del porcentaje de área correspondiente a un fraccionamiento que se realizó frente a calle pública de la finca folio real 4-094972-000 en la cual posteriormente se desarrolló el Residencial Amaranto. (…)”, lo anterior en referencia al cumplimiento del artículo 40 de la Ley de Planificación Urbana N°4240, situación que se destaca en la misma escritura de traspaso por donación efectuada por la Urbanización y Casas S.A. a favor de la Municipalidad de Heredia mediante escritura N° 65del tomo segundo del Protocolo de la Licda. Tatiana Salgado Loaiza. Posteriormente se complementó con un levantamiento de campo para verificar de manera precisa los linderos del terreno Municipal; que una vez finalizada esa labor se realiza un trabajo de gabinete y se procede a hacer la conciliación catastral, con un montaje de los planos catastrado de todas las propiedades. El Ing. Ramírez Orozco logra concluir que “(…) El levantamiento refleja que en el terreno folio Real 4 168359-000 propiedad de la Municipalidad de Heredia, en la actualidad se encuentra la construcción de unos apartamentos los cuales se construyeron por equivocación ya que los mismos deberían estar en la finca folio Real 4 164467-000, que según el plano catastro H-614312-1985 es el colindante al norte. (…)”. QUINTO: En razón de lo ocurrido el señor Gerardo Piedra Chinchilla contrato un topógrafo quien determinó que el lote en donde construyó los apartamentos no le pertenecía y establece que el plano catastrado original tiene una referencia incorrecta de metros desde la esquina del Colegio Claretiano.

29

29

SEXTO: Ha venido señalando el señor Piedra Chinchilla que su actuación ha sido siempre de buena fe, y reconoce expresamente el error de ubicación entre su propiedad y el área pública, proponiendo desde dicho momento la posibilidad de permutar ambos inmuebles. SÉPTIMO: Que con fundamento en lo indicado, mediante oficio DAJ-0199-2016 de fecha 01 de abril de 2016, suscrito por la Licda. María Isabel Sáenz Soto, con fundamento en los estudios técnicos realizados por el Topógrafo Municipal, se comprobó la invasión del área pública por parte del señor Piedra Chinchilla, debiéndose proceder a su recuperación para satisfacer el interés público al que está destinado, recomendando iniciar el proceso de desalojo administrativo correspondiente. En razón de lo indicado, mediante oficio CFU-165-2016 de fecha 8 de abril de 2016, suscrito por el Arq. Alejandro Chaves Di Luca, Encargado de la Sección de Control Fiscal y Urbano, se notificó al señor Gerardo Piedra Chinchilla sobre la comprobación de la ocupación del inmueble de dominio público inscrito bajo el número de matrícula 4-168359, plano catastrado H-614316-1985, así como la construcción de apartamentos de forma ilegítima, otorgando un plazo de 10 días hábiles para proceder al desalojo de sus inquilinos. OCTAVO: Contra la notificación comunicada mediante oficio CFU-165-2016, el señor Gerardo Piedra Chinchilla interpuso recurso de Revocatoria con Apelación en subsidio, en el cual básicamente narra el proceso de aprobación de permisos constructivos, indicando que la Municipalidad nunca objeto la obra realizada sino hasta que se presenta la denuncia del señor Miguel Núñez. Dentro del Recurso propone la permuta de los inmuebles y la solicitud de un perito que determine el costo de la obra por él construida en el lote municipal. Dicho recurso de Revocatoria fue rechazado mediante oficio CFU-265-2016 de las 15 horas 15 minutos del 15 de junio del 2016, suscrito por el Arq. Alejandro Chaves Di Luca, Encargado de la Sección de Servicios Tributario y posteriormente la Alcaldía Municipal mediante oficio AMH-0983-2016 de las 12 horas 27 minutos del 08 de agosto 2016, resuelve el Recurso de Apelación en subsidio rechazando lo alegado y ratificando lo actuado por la administración. NOVENO: Por el incumplimiento de lo ordenado por el Municipio, se procede a notificar al señor Piedra Chinchilla mediante oficio AMH-0579-2017 de la 09 horas 10 minutos del 2 de mayo del 2017, reiterando su deber de desalojo, otorgando una plazo de 10 días hábiles y previniéndole que en caso de incumplir, se procederá a demoler las obras constructivas edificadas en el inmueble municipal, todo lo cual será a costas del infractor, acciones que se estimaron en su momento en la suma de ¢28.511.604°°. Contra lo notificado, se presenta un nuevo Recurso de Revocatoria y Apelación el 19 de mayo del 2017, siendo resuelto por parte de la Alcaldía Municipal mediante oficio AMH-0690-2017 de las 10 horas 08 minutos del 29 de mayo del 2017, el Recurso de Revocatoria interpuesto, determinándose que por tratarse de un proceso sumarísimo seguido contra el señor Piedra Chinchilla, en aplicación del artículo 183.1 de la Ley General de Administración Pública, se procede a revocar el acto administrativo dictado mediante oficio AMH-0579-2017, confiriéndole 3 días hábiles para ponerle en conocimiento de lo actuado, pudiendo formular conclusiones sobre los hechos investigados. Acto seguido el señor Piedra Chinchilla en cumplimiento de lo prevenido, aporta en fecha 05 de junio del 2017 presenta escrito de conclusiones solicitando se anulen los escritos emitidos por la Alcaldía Municipal y se proceda a aceptar la permuta planteada en escritos anteriores, o en su defecto, se acepte la construcción del edificio de apartamentos como una donación a favor del Municipio y en beneficio comunal. DÉCIMO: Que el señor Piedra Chinchilla solicitó una audiencia a los señores Regidores del Concejo Municipal y a su vez al Alcalde para exponer el presente caso, siendo que en el mes de junio del presente año, el señor José Manuel Ulate Avendaño lo recibió en su oficina, en donde expone la situación descrita en el presente informe, emitiendo las directrices para que se proceda a determinar por parte de la Dirección de Gestión Jurídica y la Dirección de Inversión Pública, la viabilidad de aceptar o no la permuta propuesta por el señor Piedra Chinchilla, quien indica invirtió los ahorros de su vida en la construcción de esos apartamentos. Caso contrario, el mismo donaría el edificio al Municipio con el fin de que sea utilizado en actividades comunales, y no ver así desperdiciado el esfuerzo económico; dicha situación representaría que el mismo no deba proceder con la demolición solicitada o en su defecto, el pago de su costo. Con fundamento en lo indicado, la Dirección de Gestión Jurídica solicitó mediante oficio DAJ-0521-2017 de fecha 29 de junio del 2017, dirigido a la Ing. Lorelly Marín Mena, verificar la condición topográfica del lote que se propone permutar con el lote municipal invadido en la actualidad, debiendo asegurar que la condición de ese terreno permitirá el uso que el municipio debe desarrollar posteriormente en caso de aceptar dicha propuesta, En respuesta a lo indicado, mediante oficio DIP-DT-0419-2017 de fecha 11 de agosto del 2017, suscrito por la Ing. Lorelly Marín Mena y el Ing. Alonso Chaves Calvo determinaron técnicamente que si bien el lote posee una topografía plana y está a nivel de calle, se encuentra enmontado, con basura y escombros de construcción, no posee ningún elemento de división con la acera y esta última se encuentra en mal estado al igual que el cordón de caño, sin que esto represente un elemento de esfuerzo de inversión de recurso desde el punto de vista técnico. Además indicaron que las medidas catastrales de ambas propiedades son casi idénticas y las diferencia de área son 3 m² que posee actualmente el lote municipal, lo cual no representa mayor disparidad.

30

30

A pesar de lo indicado, el estudio de campo determinó una situación de análisis y atención, siendo que no se posee certeza de la condición geotécnica del suelo del inmueble, al presumirse que tenía el mismo nivel que la propiedad colindante sur (lote Municipal construido), lo cual hace pensar que fue objeto de relleno y no se posee seguridad que se realizará bajo la supervisión de un profesional, generando un sobre nivel de aproximadamente 180 metros de diferencia, sin poder asegurar que en los apartamentos construidos en el lote Municipal se previera la impermeabilización requerida de sus paredes. Lo anterior se reforzó al comparar el nivel del lote colindante norte, donde se construyó un edificio de apartamentos recientemente, todo lo cual les hizo pensar que efectivamente si se dio un relleno sin las condiciones idóneas. Conforme a lo anterior, esta Dirección solicitó al señor Gerardo Piedra Chinchilla mediante oficio DAJ-0714-2017 de fecha 06 de setiembre 2017, un estudio de muestreo para determinar las propiedades geotécnicas del suelo respecto al lote inscrito a su nombre en el orden recomendado por la Dirección de Inversión Pública, con el fin de asegurar que no existan riesgos respecto a situaciones técnicas anómalas que puedan ser un factor que encarezca y complique cualquier inversión de recursos por parte del Municipio en caso de efectuar la permuta requerida de ambas propiedades. Una vez que se presente dicho informe requerido, se procederá a analizar el resultado para establecer las posibilidades de la permuta propuesta por el señor Gerardo Piedra Chinchilla. Sin más por el momento.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

VISITAS AL SITIO

15. La Comisión de Obras realiza visita al Condominio Hoja Dorada.

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, SOLICITAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA, RINDA UN INFORME TECNICO SOBRE LAS CONDICIONES DEL ALCANTARILLADO EXISTENTE, CAPACIDAD HIDRAULICA, Y SOBRE LAS POSIBLES MEDIDAS DE MITIGACIÓN QUE EL MUNICIPIO PUEDA REALIZAR EN LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

CAMBIOS DE USO DE SUELO

16. Remite: DIP-0602-2017.

Suscribe: MsC. Kembly Soto Chaves – Planificadora Urbana. Fecha: 02-10-2017. Asunto: Recomendación técnica sobre Solicitud de cambio de uso de suelo a nombre de Sergio Joshue Valerio Murillo.

Texto del oficio DIP-0602-2017, suscrito por la MsC. Kembly Soto – Planificadora Urbana:

“Con respecto al cambio de uso del suelo de residencial a mixto por parte de Sergio Joshue Valerio Murillo presentado en la Dirección de Inversión Pública. Se solicita el Cambio de Uso de Residencial a Residencial-Comercial (Mixto) en el inmueble con la siguiente descripción:

DATOS GENERALES DE LA PROPIEDAD

Propietario Cédula de Identidad/Jurídica

Ana Lorena Valerio Murillo Carolyn Fabiola Valerio Murillo

4—108-0427 1-1091-0988

Nº De Plano Catastrado Nº De Finca Mapa Parcela

H-1515637-2011 4-230057-001 4-230057-002

80 267

Dirección: Distrito Ulloa, Conjunto Residencial San Bernardo lote 9

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN CONOCE EL OFICIO DIP-0602-2017 SUSCRITO POR LA MSC. KEMBLY SOTO CHAVES- PLANIFICADORA URBANA, Y RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL APROBAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO, YA QUE CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

// ANALIZADOS LOS PUNTOS 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 DEL INFORME N°48-2017 AD-2016-2020, PRESENTADOS POR LA COMISIÓN DE OBRAS, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLOS EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HAN PRESENTADO. EN CONSECUENCIA:

31

31

a) EN EL PUNTO 2, SOLICITAR A LA ADMINISTRACIÓN, QUE EL DEPARTAMENTO DE RENTAS Y COBRANZAS, Y EL DEPARTAMENTO DE CONTROL FISCAL Y URBANO, NOS RINDA UN INFORME A ESTA COMISIÓN SOBRE LO QUE SOLICITA LA SEÑORA BLANCA ISABEL RUIZ CONTRERAS.

b) EN EL PUNTO 3, INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE CONTROL FISCAL Y URBANO REALICE UNA INSPECCIÓN AL SITIO Y RINDA UN INFORME EN UN PLAZO DE 15 DÍAS A LA COMISIÓN DE OBRAS; E INFORMAR ESTE ACUERDO A LOS PETENTES.

c) EN EL PUNTO 4, INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA INSPECCIONE EL SITIO Y RINDA UN INFORME A LA COMISIÓN DE OBRAS CON UN PLAZO DE 15 DÍAS; E INFORMAR ESTE ACUERDO A LOS PETENTES.

d) EN EL PUNTO 5, ACEPTAR LA INVITACIÓN QUE NOS HACE EL MIVAH, Y QUE UNA VEZ QUE TENGAN EL CRONOGRAMA DE LAS CAPACITACIONES, FAVOR HACERLO LLEGAR A ESTE GOBIERNO LOCAL.

e) EN EL PUNTO 6, SOLICITAR EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO POR PARTE DE LA SECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL.

f) EN EL PUNTO 7, TRASLADAR ESTE DOCUMENTO A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE SE COMUNIQUEN CON EL PETENTE Y LE INFORMEN CUAL ES EL PROCESO A SEGUIR.

g) EN EL PUNTO 8, DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL, YA QUE EL CASO SE ENCUENTRA EN LA ADMINISTRACIÓN.

h) EN EL PUNTO 9, TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE VALORE LA SOLICITUD PLANTEADA POR LA PETENTE.

i) EN EL PUNTO 10, TRASLADAR A LA ADMINSITRACIÓN PARA QUE EL GESTOR AMBIENTAL ROGERS ARAYA GUERRERO, EMITE UN INFORME SOBRE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS POR ESTE MUNICIPIO AL RESPECTO.

j) EN EL PUNTO 11, QUEDA PENDIENTE YA QUE SE REALIZARÁ VISITA AL SITIO EL DÍA MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DEL 2017 A LAS 8:30 A.M.

k) EN EL PUNTO 12, QUEDA DE CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL, YA QUE SE CONOCIÓ EN EL PUNTO 1 DEL INFORME #46-2018 AD-2016-2020 CON LA RECOMENDACIÓN TÉCNICA DIP-493-2017.

l) EN EL PUNTO 13, QUEDA PARA CONOCIMIENTO YA QUE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA NO HA PRESENTADO LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA SOLICITADA POR EL MUNICIPIO.

m) EN EL PUNTO 14, DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL. n) EN EL PUNTO 15, SOLICITAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE LA DIRECCIÓN

DE INVERSIÓN PÚBLICA, RINDA UN INFORME TECNICO SOBRE LAS CONDICIONES DEL ALCANTARILLADO EXISTENTE, CAPACIDAD HIDRAULICA, Y SOBRE LAS POSIBLES MEDIDAS DE MITIGACIÓN QUE EL MUNICIPIO PUEDA REALIZAR EN LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL.

o) APROBAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO, SOLICITADO POR EL SR. SERGIO JOSHUE VALERIO MURILLO, YA QUE CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES.

//ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

17. Remite: DIP-0593-2017. Suscribe: MsC. Kembly Soto Chaves – Planificadora Urbana. Fecha: 28-09-2017. Asunto: Recomendación técnica sobre Solicitud de cambio de uso de suelo a nombre de Eimy Zeledón Crespi.

Texto del oficio DIP-0593-2017, suscrito por la MsC. Kembly Soto – Planificadora Urbana: “Con respecto al cambio de uso del suelo de residencial a mixto por parte de Eimy Zeledón Crespi presentado en la Dirección de Inversión Pública. Se solicita el Cambio de Uso de Residencial a Residencial-Comercial (Mixto) en el inmueble con la siguiente descripción:

DATOS GENERALES DE LA PROPIEDAD

Propietario Cédula de Identidad/Jurídica

Eimy Zeledón Crespi Guillermo del Carmen Soto Torres

1-1045-0300 6-0299-0098

32

32

Nº De Plano Catastrado Nº De Finca Mapa Parcela

H-1088819-2006 4-203025-001 4-203025-002

94 731

Dirección: Distrito Ulloa, Urbanización Árbol de Plata lote 20-B

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN CONOCE EL OFICIO DIP-0593-2017 SUSCRITO POR LA MSC. KEMBLY SOTO CHAVES- PLANIFICADORA URBANA, Y RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL APROBAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO, YA QUE ESTA COMISIÓN LO ANALIZA BAJO EL CRITERIO DE CALLE PRINCIPAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 6.4.2. DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES, Y EL CRITERIO LEGAL INFORME CM-AL-011-2016, Y ESTA CALLE SE CONSIDERA CALLE PRINCIPAL DE URBANIZACIÓN. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

// ANALIZADO EL PUNTO 17 DEL INFORME N°48-2017 AD-2016-2020, PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE OBRAS, SE ACUERDA POR MAYORÍA: APROBARLO EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO HA SIDO PRESENTADO, EN CONSECUENCIA:

a) APROBAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO, SOLICITADO POR EIMY ZELEDÓN CRESPI, YA QUE ESTA COMISIÓN LO ANALIZA BAJO EL CRITERIO DE CALLE PRINCIPAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 6.4.2. DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES, Y EL CRITERIO LEGAL INFORME CM-AL-011-2016, Y ESTA CALLE SE CONSIDERA CALLE PRINCIPAL DE URBANIZACIÓN.

//ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

La regidora Laureen Bolaños vota negativamente.

La regidora Laureen Bolaños salva y justifica su voto e indica que quede en actas que se apartan de la

denegatoria por la parte técnica DIP 0593-2017.

18. Remite: DIP-0605-2017. Suscribe: MsC. Kembly Soto Chaves – Planificadora Urbana. Fecha: 03-10-2017. Asunto: Recomendación técnica sobre Solicitud de cambio de uso de suelo a nombre de Shirley Aragón Cambronero.

Texto del oficio DIP-0602-2017, suscrito por la MsC. Kembly Soto – Planificadora Urbana: “Con respecto al cambio de uso del suelo de residencial a mixto por parte de Shirley Aragón Cambronero presentado en la Dirección de Inversión Pública. Se solicita el Cambio de Uso de Residencial a Residencial-Comercial (Mixto) en el inmueble con la siguiente descripción:

DATOS GENERALES DE LA PROPIEDAD

Propietario Cédula de Identidad/Jurídica

Shirley Aragón Cambronero 1-0697-0610

Nº De Plano Catastrado Nº De Finca Mapa Parcela

H-10126-1976 4-78058-000 95 411

Dirección: Distrito San Francisco, Residencial Los Lagos lote 22-G

RECOMENDACIÓN: CON BASE EN EL OFICIO DIP-0605-2017 SUSCRITO POR LA MSC. KEMBLY SOTO CHAVES- PLANIFICADORA URBANA, Y EN VISTA DE QUE SE SOLICITA UN USO DE SUELO COMERCIAL CUYO APROVECHAMIENTO NO ES COMPATIBLE CON EL USO RESIDENCIAL, SE RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, DENEGAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO SOLICITADO PARA LA ACTIVIDAD DE LAVACAR. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

DESFOGUES PLUVIALES

19. Remite: 1318-2017. Suscribe: Eduardo Gazel – Mundotelas S.A. Sesión N°: 109-2017. Fecha: 04-09-2017-2017. Documento N°: 413-17. Asunto: Solicitud de desfogue pluvial para proyecto Almacén Comercial. N° 413-17. Email: [email protected]

33

33

Texto del oficio DIP-DT-0504-2017 suscrito por el Ing. Paulo Córdoba Sánchez – Gestor Desarrollo Territorial y el Lic. Rogers Araya Guerrera – Gestor Ambiental: “Análisis de memoria de cálculo pluvial

Proyecto: Almacén Comercial (Pequeño Mundo)

Propietario Ubicación

Mundo Telas Sociedad Anónima Mercedes 1.8 km oeste de Walmart

Nº De Plano Catastrado Nº De Finca Mapa Parcela

H-1756716-2014 243874-000 27 102-/

Desfogue: Al sistema de alcantarillado pluvial existente Profesional Responsable de la memoria de cálculo:

Ing. Carolina Herrera M IC-9947

1. Objetivo: Determinar el aumento de escorrentía generado por la construcción del proyecto en mención y en cuanto mitigará el proyecto con el diseño de la solución de la medida de retención pluvial.

2. Parámetros utilizados: 2.1 Tiempo de concentración: 10 minutos 2.2 Intensidad de la lluvia: 212 2.3 Periodo de retorno: 50 años 2.4 Área del proyecto: 19.812,0 m2

3. Resultados: De acuerdo a la memoria de cálculo los caudales a generar son los siguientes:

1. Caudal del terreno en verde= 0,233 m3/s= 233,3 l/s 2. Caudal generado con proyecto = 0,7238 m3/s= 723,8 l/s 3. Con medida de retención = 0,116 m3/s= 116,6 l/s

Con el proyecto, el desarrollador pretende construir un reservorio de almacenamiento temporal con un volumen de 883 metros cúbicos con descarga controlada mediante pozos ubicados longitudinalmente hasta el desfogue final en el sistema pluvial. El análisis del sistema pluvial fue realizado por el Ing. Carolina Herrero M. y según los resultados de la memoria de cálculo, la tubería existente tiene capacidad de recibir el aporte pluvial del nuevo proyecto.

4. Conclusiones Todos estos detalles técnicos deberán ser incorporados en los planos constructivos cuando se gestione el respectivo Permiso de Construcción ante la Municipalidad de Heredia, de no contar con estos detalles en planos, el Departamento de Desarrollo Territorial, rechazará el respectivo permiso de construcción. Por lo tanto, la Dirección de Inversión Publica avala la solución planteada”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, APROBAR EL DESFOGUE PLUVIAL SOLICITADO, CONFORME A LA RECOMENDACIÓN TÉCNICA REALIZADA POR LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL OFICIO DIP-DT-0504-2016, SUSCRITO POR EL ING. PAULO CÓRDOBA – GESTOR DE DESARROLLO TERRITORIAL, Y EL LIC. ROGER ARAYA – GESTOR AMBIENTAL. ACUERDO APROBADO POR UNANMIDAD Y EN FIRME.

20. Remite: DIP-DT-0505-2017. Suscribe: Ing. Paulo Córdoba– Gestor Desarrollo Territorial y Lic. Rogers Araya– Gestor Ambiental. Fecha: 04-10-2017. Asunto: Recomendación Técnica sobre Desfogue Pluvial solicitado a nombre de Seguros de Vida del Magisterio Nacional.

Texto del oficio DIP-DT-0505-2017 suscrito por el Ing. Paulo Córdoba Sánchez – Gestor Desarrollo Territorial y el Lic. Rogers Araya Guerrera – Gestor Ambiental: “Análisis de memoria de cálculo pluvial

Proyecto: Oficinas de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional

Propietario Ubicación

Sociedad de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional

Calle 2, avenidas 3 y 5

Nº De Plano Catastrado Nº De Finca Mapa Parcela

H-124976-1993 50655-000 32 63

Desfogue: Al sistema de alcantarillado pluvial existente Profesional Responsable de la memoria de cálculo:

Ing. Andrés Zúñiga Garita IC-16397

34

34

1. Objetivo: Determinar el aumento de escorrentía generado por la construcción del proyecto en mención y en cuanto mitigará el proyecto con el diseño de la solución de la medida de retención pluvial.

2. Parámetros utilizados: a. Tiempo de concentración: 10 minutos b. Intensidad de la lluvia: 212 c. Periodo de retorno: 50 años d. Área del proyecto: 919,0 m2

3. Resultados: De acuerdo a la memoria de cálculo los caudales a generar son los siguientes:

4. Caudal del terreno en verde= 0,0108 m3/s= 10,8 l/s 5. Caudal generado con proyecto = 0,0491 m3/s= 49,1 l/s 6. Con medida de retención = 0.0054 m3/s= 5,41 l/s

Con el proyecto, el desarrollador pretende construir un reservorio de almacenamiento temporal con un volumen de 69 metros cúbicos con descarga controlada mediante pozos ubicados longitudinalmente hasta el desfogue final en el sistema pluvial. El análisis del sistema pluvial fue realizado por el Ing. Andrés Zúñiga Garita y según los resultados de la memoria de cálculo, la tubería existente tiene capacidad de recibir el aporte pluvial del nuevo proyecto.

4. Conclusiones Todos estos detalles técnicos deberán ser incorporados en los planos constructivos cuando se gestione el respectivo Permiso de Construcción ante la Municipalidad de Heredia, de no contar con estos detalles en planos, el Departamento de Desarrollo Territorial, rechazará el respectivo permiso de construcción. Por lo tanto, la Dirección de Inversión Publica avala la solución planteada”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, APROBAR EL DESFOGUE PLUVIAL SOLICITADO, CONFORME A LA RECOMENDACIÓN TÉCNICA REALIZADA POR LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL OFICIO DIP-DT-0505-2016, SUSCRITO POR EL ING. PAULO CÓRDOBA – GESTOR DE DESARROLLO TERRITORIAL, Y EL LIC. ROGER ARAYA – GESTOR AMBIENTAL. ACUERDO APROBADO POR UNANMIDAD Y EN FIRME.

// ANALIZADOS LOS PUNTOS 18, 19 y 20 DEL INFORME N°48-2017 AD-2016-2020, PRESENTADOS POR LA COMISIÓN DE OBRAS, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLOS EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HAN PRESENTADO. EN CONSECUENCIA:

a) EN EL PUNTO 18, DENEGAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO SOLICITADO POR SHIRLEY ARAGÓN CAMBRONERO PARA LA ACTIVIDAD DE LAVACAR.

b) EN EL PUNTO 19, APROBAR EL DESFOGUE PLUVIAL SOLICITADO PARA EL PROYECTO: ALMACÉN COMERCIAL (PEQUEÑO MUNDO), CONFORME A LA RECOMENDACIÓN TÉCNICA REALIZADA POR LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL OFICIO DIP-DT-0504-2016, SUSCRITO POR EL ING. PAULO CÓRDOBA – GESTOR DE DESARROLLO TERRITORIAL, Y EL LIC. ROGER ARAYA – GESTOR AMBIENTAL.

c) APROBAR EL DESFOGUE PLUVIAL SOLICITADO PARA PROYECTO: OFICINAS DE LA SOCIEDAD DE SEGUROS DE VIDA DEL MAGISTERIO NACIONAL, CONFORME A LA RECOMENDACIÓN TÉCNICA REALIZADA POR LA DIRECCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL OFICIO DIP-DT-0505-2016, SUSCRITO POR EL ING. PAULO CÓRDOBA – GESTOR DE DESARROLLO TERRITORIAL, Y EL LIC. ROGER ARAYA – GESTOR AMBIENTAL.

//ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

3. Informe N° 26-2017 Comisión de Gobierno y Administración

Presentes: Daniel Trejos Avilés, Regidor Propietario, Coordinador. Gerly María Garreta Vega, Regidora Propietaria, secretaria. Manrique Chaves Borbón, Regidor Propietario. Minor Meléndez Venegas, Regidor Propietario.: Ausente con justificación: Laureen Bolaños Quesada, Regidora Propietaria. Asesores técnicos: Licda. Priscila Quirós Muñoz, Asesora Legal del Concejo Municipal

La Comisión de Gobierno y Administración rinde informe sobre los asuntos analizados en reunión realizada el miércoles 09 de agosto del 2017 al ser las diez horas con cuarenta y un minutos.

ANÁLISIS DE TRASLADOS

35

35

1. REMITE: SCM-1036-2017 SUSCRIBE: Silvino Sánchez Ortiz – Secretario. SESIÓN N°: 99-2017 FECHA: 17-07-2017 ASUNTO: Manifiesto de protesta pública contra voto ambulante e incoherente de miembros de Concejo Directivo del CONAVI. MSR-CM-AC-91-01-06-2017

36

36

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL LO SIGUIENTE: A) COMO GOBIERNO LOCAL, ESTE MUNICIPIO NO HARÁ VOTOS DE CENSURA CONTRA

INSTITUCIOES DE GOBIERNO, ASOCIACIONES, ORGANIZACIONES DESENTRALIZADAS CON RELACIÓN A MANIFIESTO DE PROTESTA PÚBLICA CONTRA VOTO AMBIALENTE E INCOHERENTE DE MIEMBROS DE CONSEJO DIRECTIVO DEL CONAVI.

B) ESTE GOBIERNO LOCAL APOYA DE MANERA VEHEMENTE Y URGENTE LA AMPLIACIÓN DE LA RUTA SAN JOSE-SAN RAMÓN, Y ESPERAMOS QUE EL MOPT Y LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA EMEPEÑEN SUS MAYORES ESFUERZOS PARA QUE ANTES QUE CULMINE SU GOBIERNO, ESTA OBRA PUEDA SER INICIADA.

C) INFORMAR ESTE ACUERDO A TODOS LOS CONCEJOS MUNICIPALES, A LA CASA PRESIDENCIAL, MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transportes), CONAVI (Comisión Nacional de Vialidad), UCCAEP (Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado), ASOCIACIÓN DE CARRETERAS Y CAMINOS, Y AL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN RAMÓN. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

2. REMITE: SCM-932-2017

SUSCRIBE: MBA. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal.

SESIÓN N°: 95-2017

FECHA: 26-06-2016

DOCUMENTO N°: 264-17.

ASUNTO: Cambio de asiento registral al inmueble inscrito a folio 33196-000 Provincia de Heredia.

AMH-0753-2017 / N°264-17.

Texto del oficio AMH-753-2017 suscrito por el señor Alcalde Municipal y adjuntos:

“En atención al Doc. N°264 oficio SCM-828-2017, Sesión 091 celebrada por el Concejo Municipal el día 05 de junio del 2017 en el artículo III, referente a realizar el cambio de asiento registral al inmueble inscrito a folio 33196-000 Provincia de Heredia

37

37

Donde solicita se le adjunte copia de la escritura número doscientos quince visible al folio ciento cincuenta y siete frente del tomo-décimo octavo del protocolo de la notaria externa Licda. Ruth Alexandra Ramírez Jiménez y su respectivo estudio registral, remito lo solicitado con el fin de que procedan con el análisis correspondiente y si a bien lo tienen se tome el acuerdo de aprobación.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA DEJAR PENDIENTE PARA CONOCERLO EN LA PRÓXIMA REUNIÓN PARA MEJOR RESOLVER. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

3. REMITE: SCM-931-2017 SUSCRIBE: Cynthia Ramírez Solís. SESIÓN N°: 95-2017 FECHA: 26-06-2017 ASUNTO: Remite consulta sobre las gestiones para solicitar el asueto del 8 de diciembre. AMH-723-2017.

Texto del oficio AMH-1595-2016 suscrito por el señor Alcalde Municipal: “Mediante traslado directo SCM-2133-2016 la Presidencia Municipal solicitó a esta Alcaldía brindarle una respuesta del por qué “no se da asueto el día 08 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción” (sic). Al respecto le indico lo siguiente.

Para que se otorgue un día de asueto deben atenderse las disposiciones de la Ley Asueto por Días Feriados en Oficinas Públicas por Fiestas Cívicas, Ley 6725, la cual establece que le corresponde al Concejo Municipal hacer la solicitud ante el Ministerio de Gobernación para que conceda el asueto ya sea para celebrar fiestas cívicas - por ejemplo la conmemoración del cantonato- el día del patrono del cantón, entre otras posibilidades, que se deben valorar si se ajustan al bloque de legalidad. Cabe agregar que la ley en cuestión permite que se otorguen un máximo de tres asuetos al año por cantón.

Lo anterior implica que en el caso de la fiesta de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) le corresponde ya sea a la Iglesia Católica o a funcionarios públicos de instituciones del cantón; solicitar al Concejo Municipal que realice la gestión ante el Ministerio de Gobernación para que confieran el asueto.

Para el día 8 de diciembre recién pasado, no se tramitó ninguna solicitud de esa naturaleza y por ende, no existía asueto para esa fecha.

Para el futuro se recomienda que, de mantener interés en que se otorgue asueto en la fecha de interés, realicen la gestión con suficiente antelación ante el Concejo Municipal para que dicha instancia se pronuncie y determine si tramita el asueto ante las instancias gubernamentales correspondientes.

Queda evacuada de esta forma la consulta planteada.”

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL LO SIGUIENTE: A) VALORADA LA SOLICITUD REALIZADA POR LA SEÑORA CYNTHIA RAMÍREZ SOLÍS

Y EL OFICIO AMH-1595-2016, SE RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL, NO INICIAR NI OTORGAR EL PROCESO DE ASUETO CANTONAL PARA EL DÍA 08 DE DICIEMBRE, YA QUE SE VALORARON EN LOS SIGUIENTES TERMINO, DEBIDO A LA REALIDAD NACIONAL QUE VIVE EL SECTOR PÚBLICO Y A LA PERSEPCIÓN QUE RECIBE DE LOS CIUDADANOS, Y A LA EXISTENTE NECESIDAD DE QUE LOS FUNCIONARIO PÚBLICOS SEAMOS MÁS EFICIENTES Y EFICACES, ESTE GOBIERNO LOCAL CONSIDERA QUE DECLARAR UN DÍA MÁS Y CARGAR AL PRESUPUESTO MUNICIPAL EL PAGO DE ESE DÍA, Y ADEMÁS A OBLIGAR A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL CANTÓN A OTORGAR Y PAGAR A SUS COLABORADORES, RESULTAN CONTRARIOS A LOS PRINCIPIOS DE SERVICIO PÚBLICO, PUDIENDO AFECTAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE NUESTRAS IINSTITUCIONES PARA CON LOS CIUDADANOS.

B) INFORMAR ESTE ACUERDO AL MINISTERIO DE SALUD Y A LA ALCALDÍA MUNICIPAL. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDA Y EN FIRME.

4. REMITE: SCM-999-2017. SUSCRIBE: Francini Hidalgo – Comité Cívico Heredia para la Defensa del Patrimonio Cultural. SESIÓN N°: 98-2017.

FECHA: 10-07-2017.

DOCUMENTO N°: 324-17.

ASUNTO: Denuncia de la construcción de una batería sanitaria en la esquina sureste del Parque

Central Fadrique Gutiérrez. N°324-17. / Email: [email protected] / Tel: 6128-5517.

38

38

CORREOS PARA NOTIFICAR:

Francini Hidalgo: [email protected] ó 6128-5517 y 2238-6227

Manrique Álvarez: [email protected] ó 2237-0189 y 8396-4470

Guido Jiménez: [email protected] ó 8364-0571

Lobelia Madrigal: [email protected] ó 8938-2560

William Solís: [email protected] ó 7243-8010

39

39

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL LO SIGUIENTE: A) INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE BRINDE A LOS INTERESADOS LA

SIGUIENTE INFORMACIÓN: PERMISOS OTORGADOS POR EL CFIA, PERMISOS OTROGADOS POR EL CENTRO DE PATRIMONIO HISTÓRICO, INFORME TÉCNICO DEL INGENIERO A CARGO DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA POR PARTE DEL MUNICIPIO Y DE LA CONSTRUCTORA CONTRATADA.

B) NOTIFICAR A LOS INTERESADOS, QUE PUEDEN SOLICITAR LAS COPIAS DEL EXPEDIENTE DE LA LICITACIÓN NO. 2016 LA-000025-01, EN LA ADMINISTRACIÓN.

C) NOTIFICAR ESTE ACUERDO A LOS INTERESADOS. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

// ANALIZADOS LOS PUNTOS 1, 2, 3 Y 4 DEL INFORME N°26-2017 AD-2016-2020, PRESENTADOS POR LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLOS EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HAN PRESENTADO. EN CONSECUENCIA:

a) EN EL PUNTO 1, COMO GOBIERNO LOCAL, ESTE MUNICIPIO NO HARÁ VOTOS DE CENSURA CONTRA INSTITUCIOES DE GOBIERNO, ASOCIACIONES, ORGANIZACIONES DESENTRALIZADAS CON RELACIÓN A MANIFIESTO DE PROTESTA PÚBLICA CONTRA VOTO AMBIALENTE E INCOHERENTE DE MIEMBROS DE CONSEJO DIRECTIVO DEL CONAVI.

APOYAR DE MANERA VEHEMENTE Y URGENTE LA AMPLIACIÓN DE LA RUTA SAN JOSE-SAN RAMÓN, Y ESPERAMOS QUE EL MOPT Y LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA EMEPEÑEN SUS MAYORES ESFUERZOS PARA QUE ANTES QUE CULMINE SU GOBIERNO, ESTA OBRA PUEDA SER INICIADA.

INFORMAR ESTE ACUERDO A TODOS LOS CONCEJOS MUNICIPALES, A LA CASA PRESIDENCIAL, MOPT (MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES), CONAVI (COMISIÓN NACIONAL DE VIALIDAD), UCCAEP (UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO), ASOCIACIÓN DE CARRETERAS Y CAMINOS, Y AL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN RAMÓN.

40

40

b) EN EL PUNTO 2, DEJAR PENDIENTE PARA CONOCERLO EN LA PRÓXIMA REUNIÓN PARA MEJOR RESOLVER.

C) EN EL PUNTO 3, NO INICIAR NI OTORGAR EL PROCESO DE ASUETO CANTONAL PARA EL DÍA 08 DE DICIEMBRE, YA QUE SE VALORARON EN LOS SIGUIENTES TERMINOS, DEBIDO A LA REALIDAD NACIONAL QUE VIVE EL SECTOR PÚBLICO Y A LA PERSEPCIÓN QUE RECIBE DE LOS CIUDADANOS, Y A LA EXISTENTE NECESIDAD DE QUE LOS FUNCIONARIO PÚBLICOS SEAMOS MÁS EFICIENTES Y EFICACES, ESTE GOBIERNO LOCAL CONSIDERA QUE DECLARAR UN DÍA MÁS Y CARGAR AL PRESUPUESTO MUNICIPAL EL PAGO DE ESE DÍA, Y ADEMÁS A OBLIGAR A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL CANTÓN A OTORGAR Y PAGAR A SUS COLABORADORES, RESULTAN CONTRARIOS A LOS PRINCIPIOS DE SERVICIO PÚBLICO, PUDIENDO AFECTAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE NUESTRAS IINSTITUCIONES PARA CON LOS CIUDADANOS.

INFORMAR ESTE ACUERDO AL MINISTERIO DE SALUD Y A LA ALCALDÍA MUNICIPAL.

d) EN EL PUNTO 4, INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE BRINDE A LOS INTERESADOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: PERMISOS OTORGADOS POR EL CFIA, PERMISOS OTROGADOS POR EL CENTRO DE PATRIMONIO HISTÓRICO, INFORME TÉCNICO DEL INGENIERO A CARGO DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA POR PARTE DEL MUNICIPIO Y DE LA CONSTRUCTORA CONTRATADA. NOTIFICAR A LOS INTERESADOS, QUE PUEDEN SOLICITAR LAS COPIAS DEL EXPEDIENTE DE LA LICITACIÓN NO. 2016 LA-000025-01, EN LA ADMINISTRACIÓN. NOTIFICAR ESTE ACUERDO A LOS INTERESADOS.

//ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

5. Informe N° 31-2017 Comisión de Gobierno y Administración

Presentes: Daniel Trejos Avilés, Coordinador. Gerly María Garreta Vega, Regidora Propietaria, secretaria. Minor Meléndez Venegas, Regidor Propietario. Asesores técnicos: Lic. Adrián Arguedas Vindas, Director Financiero. Licda. Yasmin Salas Alfaro, Tesorera Municipal. Licda. Priscila Quiros Muñoz, Asesora legal Concejo Municipal. Señora. Evelyn Vargas Castellón, Secretaria de Comisiones La Comisión de Gobierno y Administración rinde informe sobre los asuntos analizados en reunión realizada

el miércoles 04 de octubre del 2017 al ser las diez horas y cincuenta y cinco minutos. ANÁLISIS DE TRASLADOS

1. Remite: SCM-1168-2017 Suscribe: MBa. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal Fecha: 07-08-2017 Sesión: 104-2017 Asunto: Remite proyecto de Reglamento para la Administración y funcionamiento del fondo de Caja Chica de la Municipalidad de Heredia. AMH-957-2017 N° 361-17

Texto del TM-084-2017, suscrito por la Licenciada Yasmin Salas Alfaro – Tesorera Municipal

Estimado Señor:

Por medio de la presente, se remite a la Alcaldía Municipal con el fin de realizar una actualización de la normativa interna vigente, el documento “Proyecto de Reglamento para la Administración y Funcionamiento del Fondo de Caja Chica de la Municipalidad de Heredia”, para su análisis y valoración.

Cabe mencionar que el documento ya fue revisado por la Dirección de Asesoría y Gestión Jurídica, la cual nos solicitó mediante oficio DAJ-0560-2017 se realizaran algunas correcciones de forma, las cuales ya fueron ejecutadas.

Por último, de compartir el señor Alcalde lo planteado en este documento, se solicita respetuosamente, sea enviado para la aprobación del Concejo Municipal, de acuerdo al Artículo 43 del Código Municipal.

Sin más por el momento se despide

Texto del DAJ- 560-2017, suscrito por la Licda. María Isabel Sáenz Soto – Dirección de Asesoría y Gestión Jurídica.

41

41

Texto del reglamento para la Administración y Funcionamiento de la Caja Chica de la Municipalidad de Heredia.

Proyecto de Reglamento para la Administración y Funcionamiento del Fondo de Caja Chica de la Municipalidad de Heredia.

El Concejo Municipal del Cantón de Heredia, de conformidad con lo establecido en los artículos 169 y 170, de la Constitución Política, artículos 2, 3 y 4 párrafo primero e inciso a), 13 inciso c), 43, 101, 103, 109 del Código Municipal, en uso de sus atribuciones, emite el presente “Reglamento para la Administración y Funcionamiento del Fondo de Caja Chica de la Municipalidad de Heredia”, el cual se regirá por las siguientes disposiciones:

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 1.- Objeto. Este Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán para la correcta administración del fondo de caja chica de la Municipalidad de Heredia. Articulo 2.- Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en este Reglamento serán aplicables a todos los funcionarios municipales que gestionen compras con el fondo de caja chica y al encargado del fondo de caja chica. Articulo 3.- Definiciones. Para una mejor comprensión y en procura del correcto cumplimiento de las disposiciones de este Reglamento, deberán entenderse por:

42

42

a. Arqueo de Caja Chica: Verificación del cumplimiento de la normativa y reglamentación que rige el fondo de caja chica. Procedimiento que determina que el efectivo y la suma de los comprobantes que dan soporte a los egresos, concuerden con la suma autorizada para el fondo de caja chica.

b. Fondo de Caja Chica: Fondo autorizado por el Concejo Municipal, para la adquisición de bienes o servicios, y cancelar gastos que por su escasa cuantía no ameritan la promoción de los procedimientos establecidos en la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento.

c. Encargado del Fondo de Caja Chica: Funcionario que ocupe el puesto de Tesorero Municipal o, en su ausencia, el que se designe formalmente por el Alcalde Municipal.

d. Liquidación: Rendición de cuentas que efectúa el funcionario responsable del vale de caja chica, mediante presentación de los comprobantes originales que sustentan los bienes y servicios adquiridos.

e. Reintegro del Fondo de Caja Chica: Reposición de dinero en efectivo al fondo de caja chica hasta la suma que complete el total del fondo autorizado, la cual fue disminuida como consecuencia de los egresos efectuados por medio de los vales de caja chica con sus respectivos comprobantes.

f. Vale de Caja Chica: Documento administrativo, a través del cual un funcionario solicita dinero del fondo de caja chica, para la compra de bienes o servicios, siempre que sean justificados, y autorizados por el Alcalde Municipal o en el funcionario que él designe formalmente.

g. SIAM: Sistema Integrado de Administración Municipal.

Articulo 4.- Independencia del fondo. El fondo de caja chica debe ser independiente de otros fondos que maneja la Tesorería Municipal

CAPITULO II ADMINISTRACION DEL FONDO DE CAJA CHICA

Articulo 5.- Custodia. El fondo de caja chica será custodiado y administrado por el funcionario que ocupe el puesto de Tesorero Municipal. En su ausencia sea por vacaciones, incapacidad o permiso temporal, será traspasado al funcionario que el Alcalde designe para esa función. Para ello, de forma previa deberá realizarse un arqueo que firmarán ambos servidores municipales. Una vez incorporado el Tesorero Municipal, se deberá realizar el mismo procedimiento. Articulo 6.- Obligaciones del encargado del fondo. El encargado de este fondo tendrá las siguientes obligaciones:

a. Custodiar el efectivo del fondo de caja chica, comprobantes y justificantes que respalden el pago y los vales en tránsito.

b. Verificar que los conceptos indicados en los vales de caja chica tengan relación directa con lo especificado en la factura de compra.

c. Verificar que se realice la exoneración de impuestos de venta o en su defecto realizar el cobro respectivo al funcionario responsable de no haber pedido la exoneración correspondiente.

d. Mantener un adecuado archivo de los documentos y justificantes que tienen relación con la administración del fondo.

e. Efectuar periódicamente arqueos al fondo de caja, mínimo una vez al mes, independientemente de los que realice la Auditoria Interna.

f. Mantener un sistema adecuado de control interno y velar por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente reglamento.

g. Informar por escrito al superior inmediato del solicitante que incumpla las disposiciones de este Reglamento, a efecto que, en resguardo del debido proceso y derecho de defensa, se aplique la sanción respectiva. Articulo 7.- Establecimiento del fondo. El fondo de caja chica, así como sus aumentos y disminuciones, deberán ser autorizados por el Concejo Municipal, previo estudio de la Dirección Financiera Administrativa y la Tesorería Municipal Articulo 8.- Conformación del fondo. El fondo de caja chica deberá contener siempre el total del monto autorizado, que corresponderá a la suma del dinero en efectivo, más la suma del gasto real de los vales de caja chica liquidados, más los vales de caja chica pendientes de liquidación. Articulo 9.- Monto máximo diario. El monto máximo diario para la adquisición de bienes y servicios por vale de caja chica, se establecerá cada año mediante oficio de la Dirección Financiera, para lo cual se considerará la tabla emitida por la Contraloría General de la República sobre la actualización de los Límites Generales de Contratación Administrativa (Excluye Obra Pública), y el estrato en que se ubique la Municipalidad para el año en ejercicio. De acuerdo a dichos parámetros el monto máximo por vale de caja chica será de un 1% del monto permitido para una Contratación Directa (Excluye obra pública).

43

43

Artículo 10.- Prohibiciones. El número de vales de caja chica por un mismo objeto de gasto no podrá ser mayor a dos vales de caja chica por mes. Adicionalmente, no se entregará un segundo vale de caja chica al funcionario que tenga pendiente la liquidación del primero.

CAPITULO III ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, CANCELACIÓN DE GASTOS

Articulo 11.- Uso del fondo de caja chica. El fondo de caja chica será utilizado exclusivamente para:

a. Adquirir bienes y servicios que por su escasa cuantía no ameritan la promoción de los procedimientos establecidos en la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento (Artículo 2 – Excepciones), y que su costo total o global no exceda el monto máximo establecido por vale de caja chica.

b. Adquirir bienes y servicios que se requieran de forma urgente, que no sean compras previsibles y que no existan en el inventario de la Municipalidad.

c. Cancelar gastos de viaje y trasporte en el interior y exterior del país, siempre que el gasto no exceda el monto máximo establecido en este Reglamento. Esta solicitud debe ajustarse a la normativa descrita en el Reglamento de Gastos de Viaje y Transporte para Funcionarios Públicos de la Contraloría General de la República.

d. Cancelar gastos de representación cuando estos se originen con motivos de recepciones de personas ajenas a la institución con carácter institucional y que el gasto no exceda al monto máximo de caja chica establecido en este Reglamento. Articulo 12.- Compras no permitidas. El dinero del fondo de caja chica no podrá ser utilizado para:

a. Compra de bienes o servicios que superen el monto máximo por vale de caja chica establecido en este Reglamento.

b. Compra de bienes o servicios que no tengan contenido presupuestario. c. Compra de bienes o servicios que sean recurrentes o previsibles, que violenten el artículo

37 de la Ley de Contratación Administrativa y el artículo 13 del Reglamento de Contratación Administrativa, quedando prohibido la fragmentación de compras para evadir el proceso de contratación correspondiente.

d. Compra de bienes o servicios que la Municipalidad tenga proyectado adquirir por medio de un procedimiento de compra institucional, o bien, para los que existan contratos de entrega según demanda, convenios marco o cualquier otro de similar naturaleza.

e. Contratar servicios de capacitación. f. Pago de sueldos, dietas o servicios especiales sujetos a las regulaciones del Código de

Trabajo y de la Caja Costarricense de Seguro Social. g. Variar el objetivo inicial de una compra o que se utilicen para pagar bienes y servicios que

hayan sido adquiridos con anterioridad a la aprobación del vale de caja chica. h. Ser utilizado para actuaciones diferentes a las autorizadas y establecidas en este

reglamento. Articulo 13.- Control de compras. En el mes de enero de cada año, la Proveeduría Municipal comunicará al Encargado del fondo de caja chica la programación de compras proyectadas para el periodo económico respectivo y los contratos de entrega según demanda, convenios marco o cualquier otro de naturaleza similar que se encuentren vigentes, esto con el fin de regular lo dispuesto en el artículo anterior. Articulo 14.- Vale de caja chica. La solicitud de dinero del fondo de caja chica será tramitada por medio del vale de caja chica del SIAM, el cual contendrá los siguientes requisitos:

a. Consecutivo asignado por el SIAM a la hora de guardar la solicitud. b. Fecha de solicitud asignado por el SIAM a la hora de guardar la solicitud. c. Nombre completo y firma del solicitante que realiza la gestión, siendo la única persona a

quien se le entregará el dinero del fondo de caja chica solicitado y el responsable de liquidarlo.

d. Nombre del departamento que solicita el vale de caja chica. e. Descripción detallada del bien o servicio por adquirir. Adicionalmente, si son servicios se

deberá asignar la actividad, fecha y propósito. f. Código presupuestario acorde con el clasificador por objeto del gasto. g. Código meta de acuerdo al Plan Operativo Anual de cada departamento. h. Monto requerido en números. i. Firma del superior inmediato que autoriza el egreso. En caso de ausencia del superior se

deberá consignar la firma del Director de Área, y para los casos en que el solicitante sea una jefatura de alguno de los departamentos Staff de la Alcaldía, el solicitante deberá firmar tanto el campo del solicitante como el de jefatura superior.

j. Sello y firma de contenido presupuestario otorgado por el departamento de Presupuesto.

44

44

k. Firma del Alcalde o bien del funcionario en quién él haya delegado tal función, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17, inciso b) del Código Municipal y artículo 89 de la Ley General de Administración Pública de Costa Rica.

l. Firma del Encargado del Fondo de caja chica. El encargado del fondo de caja chica no tramitará el vale de caja chica cuando se carezca de alguno de los elementos antes descritos. Articulo 15.- Exención de impuestos. De conformidad con el artículo 8 del Código Municipal la Municipalidad está exenta del pago de toda clase de impuestos, por tal motivo, todo funcionario que solicite dinero de caja chica deberá gestionar ante la Proveeduría Municipal, previo a efectuar la compra, la carta de exoneración de impuestos, la cual deberá ser presentada por el funcionario que tramita junto con su cédula en el establecimiento comercial en el cuál se realizará la compra. La carta de exoneración debe indicar el bien o servicio que se va a adquirir, nombre y número de cédula del solicitante que comprará en el establecimiento, y deberá ser firmada por el Proveedor Municipal o el funcionario que este designe. Articulo 16.- Plazo de vigencia del vale de caja chica. El vale de caja chica deberá ser liquidado en un plazo no mayor a un día hábil a partir de entregado el dinero por la Tesorería Municipal, este plazo es improrrogable y en caso de incumplimiento corresponderá al Tesorero anular el vale de caja chica y notificar de tal situación al solicitante para que reintegre inmediatamente el dinero solicitado a través del vale de caja chica.

CAPITULO IV LIQUIDACIÓN DEL VALE DE CAJA CHICA

Articulo 17.- Liquidación. El vale de caja chica será liquidado por medio de factura timbrada, tiquete de caja original, depósito bancario u otro documento oficial que justifique la ejecución del egreso, para ello dichos comprobantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a. Ser un documento emitido a nombre de la Municipalidad de Heredia. b. Indicar la fecha de emisión, la cual no podrá ser bajo ninguna circunstancia anterior al día

en que se tramito el vale de caja chica. c. Indicar el desglose y especificación clara de los bienes o servicios adquiridos, los cuales

deben tener vinculación directa con las líneas presupuestarias del egreso autorizado. No se aceptarán comprobantes cuya descripción utilice descripciones generales como artículos varios, gasto de viaje, trasporte o gastos de representación o cualquier otro que no indique de forma detallada y legible lo adquirido.

d. Indicar en números o letras el monto en colones del bien o servicio adquirido. Si la compra se realiza en moneda extranjera la factura debe indicar el tipo de cambio utilizado para la conversión.

e. Cumplir con los requerimientos establecidos por la Dirección General de Tributación Directa. Si la factura no tuviera logotipo por estar inscrito el proveedor al régimen simplificado, deberá entonces indicarse el nombre, el número de cédula de la persona física o jurídica que suministra el bien o servicio y las especificaciones correspondientes junto con el número de resolución otorgado por la Dirección General de Tributación Directa.

f. No contener correcciones o tachaduras. g. Que el comprobante este firmado por la jefatura inmediata, como requisito de

comprobación de la adquisición del bien o servicio correspondiente. h. En cuanto a la liquidación de viáticos o transporte, debe aportarse el formulario de

liquidación de viáticos completo con las firmas correspondientes y, al igual que las facturas el formulario deberá tener fecha igual o posterior a la fecha de confección de la caja chica.

i. El monto de lo gastado sin excepción alguna no podrá superar el monto autorizado en el vale de caja chica. De presentarse esta situación, el funcionario solicitante deberá asumir la diferencia que resulte entre lo girado por la Tesorería y el monto realmente ejecutado. El encargado del fondo rechazará cualquier comprobante que no se ajuste a los lineamientos anteriores; por lo que, el solicitante deberá realizar en el plazo señalado en el artículo 15 las gestiones pertinentes para liquidar como corresponde el vale de caja chica, en su defecto deberá reintegrar la totalidad del dinero otorgado por la Tesorería Municipal Articulo 18.- Anulación de vales de caja chica. Cuando por algún motivo la adquisición del bien o servicio no se lleve a cabo, el funcionario responsable del vale de caja chica deberá en el plazo señalado en el artículo 16 hacer el reintegro respectivo del dinero al Encargado del fondo de caja chica y además deberá aportar una justificación por escrito del porqué no realizó la compra. En caso de solicitarse un vale de caja por el mismo concepto y haberse anulado en más de dos ocasiones, no se tramitará un tercer vale de caja chica y la adquisición del bien o servicio deberá gestionarse mediante un procedimiento de contratación ordinario.

CAPITULO V REINTEGRO DEL FONDO DE CAJA CHICA

45

45

Articulo 19.- Reintegro del fondo de caja chica. El encargado del fondo de caja chica deberá gestionar el reintegro del fondo de caja chica cuando el disponible para la confección de vales de caja chica sea de un 65% de la suma total autorizada, con el propósito de darle la rotación óptima a los recursos y mantener la liquidez del fondo. Articulo 20.- Trámite del reintegro del fondo de caja chica. El reintegro de fondo de caja chica será gestionado con base en el procedimiento establecido en el SIAM. Una vez ingresado el reintegro en el SIAM, el Encargado del fondo de caja chica deberá imprimir, firmar y remitir al Departamento de Contabilidad el reporte del reintegro detallado, con los respectivos comprobantes. Con el fin de resguardar el adecuado funcionamiento del fondo de caja chica, el departamento de Contabilidad verificará la información aportada por el Encargado del fondo de caja chica y con base en ella confeccionará de forma oportuna el cheque respectivo para reintegrar el monto que complete la suma total del fondo autorizado.

CAPITULO VI ARQUEO

Articulo 21.- Arqueo. El encargado del fondo de caja deberá realizar arqueos al fondo fijo de caja chica, por lo menos una vez al mes, con el propósito de verificar y supervisar una adecuada administración financiera del fondo, el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este reglamento y lo estipulado en la Ley General de Control Interno. Articulo 22.- La Auditoria Interna Municipal podrá realizar arqueos al fondo de caja chica, con el propósito de verificar el cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento y comprobar que su administración se realice de acuerdo a las buenas prácticas de Control Interno. Este arqueo se realizará en presencia del encargado del fondo de caja chica, y deberá ser documentado y firmado tanto por el encargado del fondo como por los funcionarios de la Auditoría Interna que lo realizan. El original será custodiado por la Auditoria Interna Municipal. Articulo 23.- Faltantes de dinero. Los faltantes de dinero determinados en los arqueos al fondo de caja chica serán cubiertos de inmediato por el encargado de su custodia y administración. Se exceptúan los faltantes por denominaciones menores a cinco colones. Articulo 24.- Sobrantes de dinero. Los sobrantes de dinero determinados en los arqueos al fondo de caja chica deben ser depositados en la cuenta corriente de la Municipalidad y registrados como un reintegro en efectivo.

CAPITULO VI SANCIONES

Articulo 25.- Debido proceso. Las faltas descritas en los numerales siguientes serán sancionados con base en lo establecido en el artículo 149 y 150 del Código Municipal, Reglamento Autónomo de Organización y Servicio de la Municipalidad de Heredia y los procedimientos de la Ley General de la Administración Pública. Articulo 26.- Faltas leves. Se consideran faltas leves:

a. Que el dinero en efectivo, facturas autorizadas y vales pendientes de liquidación se custodien de forma desordenada, de forma separada o dispersa.

b. Irrespetar los procedimientos establecidos en este Reglamento. c. Atrasos por primera vez en la liquidación y presentación de los justificantes. d. Cualquier otra que pueda ser calificada como leve, lo cual se determinará por medio de la

proporcionalidad de la sanción. Articulo 27.- Faltas graves. Se consideran faltas graves:

a. La reincidencia de cualquier falta leve en un mismo año. b. Que el dinero en efectivo, facturas autorizadas y vales pendientes de liquidación sean

extraviados. c. Atraso por segunda vez en la liquidación y presentación de los justificantes, dentro de un

plazo de seis meses. d. La detección en el proceso de arqueo de caja de documentación alterado o inexistente. e. La reiteración de faltantes de caja chica en un mismo semestre, cuando se determine que

hubo culpa grave. Se exceptúan los faltantes correspondientes a vueltos de denominaciones menores a cinco colones.

f. Cualquier otra que puedan ser calificado como grave, lo cual se determinará por medio de la proporcionalidad de la sanción. Articulo 28.- Faltas muy graves. Se consideran faltas graves:

a. La reincidencia de cualquier falta grave en un mismo año. b. Atrasos por tercera vez en la liquidación y presentación de los justificantes, dentro del plazo

de seis meses.

46

46

c. La reiteración de faltantes de caja chica en un mismo semestre, cuando se determine que hubo dolo. Se exceptúan los faltantes correspondientes a vueltos de denominaciones menores a cinco colones.

CAPITULO VII DISPOSICIONES FINALES

Articulo 29.- Normativa supletoria. En todo aquello no previsto en el presente reglamento, se aplicará supletoriamente la Constitución Política, Código Municipal, Ley General de Administración Pública, Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, Código de Trabajo, Ley General de Control Interno, Reglamento Autónomo de Organización y Servicio de la Municipalidad de Heredia. Reglamento de principios, valores y conductas éticas a observar por parte del Concejo Municipal, Titular de Alcaldía, demás autoridades administrativas y personal de la Municipalidad de Heredia, Reglamento de gastos de viaje y de trasporte para funcionarios públicos de la Contraloría General de la República y cualquier otra normativa conexa. Articulo 30.- Derogatoria. Este reglamento deroga el Reglamento para el manejo de la caja chica de la Municipalidad de Heredia y sus reformas, publicado en el Diario Oficial La Gaceta 213 del lunes 7 de noviembre de 2011 y resolución administrativa publicada en La Gaceta 86 del viernes 04 de mayo de 2012, mediante el cual se delega de forma separa a los Directores para que autoricen los egresos. Rige a partir de su publicación. Acuerdo firme N° xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

La Regidora Bolaños indica que hay parte de contratación que no queda claro el monto de elevar los fondos.

El Regidor Daniel Trejos señala que están aprobando que se publique por primera vez el Reglamento de la Caja Chica y que el monto propuesto es de 7 millones y sobre eso se trabaja el reglamento.

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL LO SIGUIENTE:

A) ACOGER EL PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA CHICA DE LA MUNICIPALIDAD DE HEREDIA AVALADOS POR LOS OFICIOS TM 084-2017 SUSCRITO POR LA LICDA. YASMIN SALAS ALFARO – TESORERA MUNICIPAL, Y EL DAJ-560-2017, SUSCRITO POR LA LICENCIADA MARIA ISABEL SÁENZ SOTO – DIRECTORA DE ASESORÍA Y GESTIÓN JURÍDICA.

B) INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA LA RESPECTIVA PUBLICACIÓN DE ESTE REGLAMENTO EN EL DIARIO OFICIAL LA GACETA.

APROBADO POR UNANIMIDAD Y DEFINITIVAMENTE APROBADO

2. Remite: SCM-1400-2017 Suscribe: Alexis Alpizar Gutiérrez Sesión N°: 113-2017 Fecha: 18-09-2017 Asunto: Solicitud de partida económica del próximo presupuesto extraordinario u ordinario para invertir en la compra de mobiliario y otros trabajos. N° 430-17 Email: [email protected]

Texto del documento, suscrito por el señor Alexis Alpizar Gutiérrez, Asociación persona Adulta Mayor San Francisco de Heredia.

47

47

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL TRASLADAR ESTE DOCUMENTO A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE ATIENDA LA SOLICITUD DEL SEÑOR Y LE RESPONDA AL SEÑOR ALEXIS ALPIZAR PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE LA PERSONA ADULTA MAYOR DE SAN FRANCISCO DE HEREDIA APROBADO POR UNANIMIDAD Y DEFINITIVAMENTE APROBADO

3. Remite: SCM-1307-17 Suscribe: Laura Rojas Sesión: 109-2017 Fecha: 04-09-2017 Asunto: Transcripción de acuerdo respecto a posibilidad de establecer un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad de Heredia y la Municipalidad de Oreamuno. MC-SCM-974-2017.

Texto del documento MC-SCM-974-2017, suscrito por Laura Rojas Araya – Secretaria Concejo Municipal de Oreamuno.

48

48

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISION RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL SOLICITARLE A LA MUNICIPALIDAD DE OREAMUNO QUE NOS ENVIE EL CONVENIO MARCO PARA MEJOR RESOLVER. APROBADO POR UNANIMIDAD Y DEFINITIVAMENTE APROBADO

4. Remite: SCM-1358-2017 Suscribe: Olga Ramirez Chaves – Presidente Junta de Educación Escuela Ulloa Sesión: 111-2017 Fecha: 11-09-2017 Asunto: Informar de la situación actual que afecta parte del inmueble que ocupa la Escuela Ulloa. N° 424-17

Texto del documento suscrito por Olga Ramirez Chaves – Presidente Junta Educación Escuela Ulloa

49

49

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE EL DEPARTAMENTO DE VALORACIÓN Y CATASTRO MUNICIPAL Y LA ASESORÍA Y GESTIÓN JURÍDICA NOS ENVIEN UN INFORME SOBRE LA VIABILIDAD DE ESTA SOLICITUD DONDE SE MANIFIESTE SI EXISTE LA POSIBILIDAD DE SEGREGACIÓN DE LA FINCA EN CONFLICTO YA SEA PARA LA SESIÓN O PARA DONACIÓN POR PARTE DEL MUNICIPIO PARA CON LA JUNTA DE EDUCACIÓN DE LA ESCUELA ULLOA. APROBADO POR UNANIMIDAD Y DEFINITIVAMENTE APROBADO

5. Remite: SCM-1355-2017 Suscribe: MSc. Flory Álvarez Rodríguez Sesión N°: 106-2017 Fecha: 17-08-2017 Asunto: Remite acuerdo municipal referente a Presentación de iniciativas impulsadas por el Ministerio de Comercio Exterior. Email: [email protected]

Texto del SCM-1355-2017, suscrito por la MSc. Flory Álvarez Rodríguez, Secretaria Concejo Municipal

50

50

51

51

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL COMISIONAR AL REGIDOR DANIEL TREJOS COORDINADOR DE ESTA COMISIÓN PARA QUE INICIE LOS ENLACES RESPECTIVOS CON COMEX SOBRE DICHA INICIATIVA APROBADO POR UNANIIDAD Y DEFINITIVAMENTE APROBADO

La Regidora Laureen Bolaños pregunta que el enlace que va a estar Daniel Trejos con Comex. El Regidor Daniel Trejos comenta que el señor Jaime Mora de COMEX , ayudó hacer contacto con tema de estacas, y que en conjunto con don Jaime, van a ver el tema de comercio.

6. Remite: SCM-1308-2017 Suscribe: Olga Solis Soto – Alcaldesa Municipal A.i Sesión N°: 109-2017 Fecha: 04-09-2017 Asunto: Remite PRMH-542-2017, referente a reporte de máquinas y set de juegos infantiles instalados AMH-1048-2017.

Texto del PRMH-542-2017, suscrito por Enio Vargas Arrieta, Proveedor Municipal

52

52

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISION RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL DEJAR ESTE DOCUMENTO PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL APROBADO POR UNANIMIDAD Y DEFINITIVAMENTE APROBADO

7. Remite: SCM-1427-2017 Suscribe: Alberto Calderón - Presidente Ejecutivo Investigación de Desarrollo Sesión N°: 114-2017 Fecha: 25-09-2017 Asunto: Proyecto Municipalidad Heredia – Ciudad Inteligente. Email: [email protected]

Texto del documento suscrito por Alberto Calderón, Presidente Ejecutivo Investigación de Desarrollo.

53

53

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISION RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL DEJAR ESTE DOCUMENTO PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL APROBADO POR UNANIMIDAD Y DEFINITIVAMENTE APROBADO

54

54

8. Remite: SCM-1468-2017 Suscribe: MBa. José Manuel Ulate Avendaño Sesión N°: 115-2017 Fecha: 02-10-2017 Asunto: Informe de acuerdos correspondientes al año 2017. AMH-1133-2017. N° 463-17

Texto del documento AMH-1133-2017, suscrito por MBa. José Manuel Ulate Avendaño- Alcalde Municipal

55

55

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISION RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL DEJAR ESTE DOCUMENTO PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL APROBADO POR UNANIMIDAD Y DEFINITIVAMENTE APROBADO

La Regidora Laureen Bolaños indica que vienen acuerdos pendientes y aclara que esos pendientes no coinciden cantidad de pendientes.

El Regidor Daniel Trejos indica que el conversó con los Regidores Mainor Meléndez y Gerly Garreta y que cuando esos temas están pendientes a través de las actas es un trabajo que debe revisar el director con la alcaldía como comisión de criterio de los que llega.

La Regidora Laureen Bolaños señala que no le queda claro que aprueban pendientes, están pendientes de explicar.

La Presidencia señala indica que se está implementando por medio del sistema de acuersoft, para evitar esos errores, y no han actualizado la parte de si efectivamente si existen pendientes , indicando más detalles, más que así lo van hacer, se está coordinando para actualizar.

9. Remite: SCM-1167-2017 Suscribe: MBa. José Manuel Ulate Avendaño Sesión N°: 104-2017 Fecha: 07-08-2017 Asunto: Informe N° 27 de acuerdos y traslados que comprende las sesiones 079 a la 89-2017. AMH-935-2017. N° 463-17

Texto del documento AMH-935-2017, suscrito por MBa. José Manuel Ulate Avendaño- Alcalde Municipal

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISION RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL DEJAR ESTE DOCUMENTO PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL APROBADO POR UNANIMIDAD Y DEFINITIVAMENTE APROBADO

// ANALIZADOS LOS PUNTOS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Y 9 DEL INFORME N°31-2017 AD-2016-2020, PRESENTADOS POR LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLOS EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HAN PRESENTADO. EN CONSECUENCIA:

56

56

a) EN EL PUNTO 1, ACOGER EL PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA CHICA DE LA MUNICIPALIDAD DE HEREDIA AVALADOS POR LOS OFICIOS TM 084-2017 SUSCRITO POR LA LICDA. YASMIN SALAS ALFARO – TESORERA MUNICIPAL, Y EL DAJ-560-2017, SUSCRITO POR LA LICENCIADA MARIA ISABEL SÁENZ SOTO – DIRECTORA DE ASESORÍA Y GESTIÓN JURÍDICA. INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA LA RESPECTIVA PUBLICACIÓN DE ESTE REGLAMENTO EN EL DIARIO OFICIAL LA GACETA.

b) EN EL PUNTO 2, TRASLADAR ESTE DOCUMENTO A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE ATIENDA LA SOLICITUD DEL SEÑOR Y LE RESPONDA AL SEÑOR ALEXIS ALPIZAR PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE LA PERSONA ADULTA MAYOR DE SAN FRANCISCO DE HEREDIA.

c) EN EL PUNTO 3, SOLICITARLE A LA MUNICIPALIDAD DE OREAMUNO QUE NOS ENVIE EL CONVENIO MARCO PARA MEJOR RESOLVER.

d) EN EL PUNTO 4, INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE EL DEPARTAMENTO DE VALORACIÓN Y CATASTRO MUNICIPAL Y LA ASESORÍA Y GESTIÓN JURÍDICA NOS ENVIEN UN INFORME SOBRE LA VIABILIDAD DE ESTA SOLICITUD DONDE SE MANIFIESTE SI EXISTE LA POSIBILIDAD DE SEGREGACIÓN DE LA FINCA EN CONFLICTO YA SEA PARA LA SESIÓN O PARA DONACIÓN POR PARTE DEL MUNICIPIO PARA CON LA JUNTA DE EDUCACIÓN DE LA ESCUELA ULLOA.

e) EN EL PUNTO 5, COMISIONAR AL REGIDOR DANIEL TREJOS COORDINADOR DE ESTA COMISIÓN PARA QUE INICIE LOS ENLACES RESPECTIVOS CON COMEX SOBRE DICHA INICIATIVA.

f) EN EL PUNTO 6, DEJAR ESTE DOCUMENTO PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL.

g) EN EL PUNTO 7, DEJAR ESTE DOCUMENTO PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL.

h) EN EL PUNTO 8, DEJAR ESTE DOCUMENTO PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL.

I) EN EL PUNTO 9, DEJAR ESTE DOCUMENTO PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL

//ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

6. Informe de Control Interno N° 08-2017.

Traslado de Documentos: SCM-1202-2017 Doc. No. Fecha: 14 de agosto 2017 Suscribe: M.B.A. José Manuel Ulate Avendaño Alcalde Municipal Asunto: Remite documento CI-051-2017, suscrito por la Licda. Rosibel Rojas Rojas, Coordinadora de Control Interno, referente al Informe de Seguimiento de Valoración de Riesgos 2016 al II trimestre 2017. AMH-0973-2017

El informe fue emitido en cumplimiento del acuerdo tomado por el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria No. 054-2016, celebrada el 19 de diciembre 2016 con el cual aprobó para su implementación los resultados de la Valoración de Riesgos del período 2016-2017. Asimismo, se desarrolla conforme con lo establecido en el Manual de Implementación y Funcionamiento del Sistema Específico de Valoración de Riesgos de la Municipalidad de Heredia. En el documento se brindan los resultados de la segunda etapa de seguimiento a la implementación de las medidas para administración de riesgos establecidas; asimismo, cada titular analizó el comportamiento en el nivel de riesgo.

A continuación se transcriben las conclusiones del documento: 3. “CONCLUSIONES

La conformación del presente informe se realizó con base en los informes de seguimiento registrados por el titular de cada unidad administrativa en el módulo de Gestión de Riesgos del Sistema SACI, por tanto, la veracidad y exactitud de la información suministrada a la Unidad de Control Interno es total responsabilidad de la autoridad que la brinda, según lo establecido en los artículos No.10, 12 y No.16 de la Ley General de Control Interno No. 8292.

57

57

De conformidad con los informes de seguimiento de la Valoración de Riesgos del período 2016-2017 al II trimestre 2017, se lograron los siguientes resultados:

a) En la implementación de las 61 medidas programadas se refleja el siguiente avance general:

Avance implementación de las Medidas de Administración de Riesgos, al II trimestre 2017

% medidas según avance Cantidad.

Medidas sin implementar 0% 0

Medidas con avance menor al programado

2% 1

Medidas implementación al 100% de lo programado

98% 60

Total: 100% 61

Fuente: Resultados del módulo de Gestión de Riesgos de SACI, con base en los Informes de Seguimiento SEVRI 2016-2017 registrado por cada titular.

b) Dentro de las acciones cuyo avance fue el 100% de lo programado, tenemos: Pruebas de las actualizaciones del sistema Acuersoft coordinadas entre la Secretaría del Concejo y la Alcaldía; formularios para estudios de Auditoría Interna, reportes de seguimiento de ejecución de la proyección compras institucionales, del proceso de Adquisiciones y Aprovisionamiento. Únicamente se encuentra una medida con avance menor al programado que corresponde a un Taller de Valoración de Riesgos; el cual se llevará a cabo en el III trimestre 2017.

c) Respecto a las variaciones en el nivel de riesgo tenemos, durante al segundo trimestre se valoran riesgos planificados de nivel bajo para el 81% de los de los setenta y siete riesgos gestionados en este proceso; confirmándose nuevamente la efectividad de las medidas para controlar los riesgos identificados en los procesos evaluados, con el fin de dar cumplimiento de los objetivos y metas establecidos.

Entre los riesgos de nivel bajo se encuentran los riesgos documentados del proceso de Estudios de Auditoría Interna, Actualización de requisitos con base en la Ley 8220, Proceso de Adquisiciones y Aprovisionamiento, Permisos de Construcción, Implementación del Plan Quinquenal de Gestión Vial.

Para los riesgos con nivel alto y medio, continúan los titulares realizando las acciones correspondientes para alcanzar el nivel de riesgo aceptable.

Los resultados departamentales fueron analizados por cada titular y su superior, para la toma de decisiones correspondientes a fin continuar con el avance adecuado en la gestión de riesgos”.

Recomendación: Esta Comisión Especial recomienda al Concejo Municipal:

1. Aprobar el Informe de Seguimiento de Valoración de Riesgos 2016 al II trimestre 2017, tal como ha sido planteado.

La Regidora Nelsy Saborío indica que compartieron comentarios que hicieron en reunión general y explica el proceso de enfoque en diferentes áreas: Las Patentes comerciales, mantiene 2 Riesgos bajos, que en Servicios tributarios se indica que existen requisitos incompletos, vencidos, o faltante de documentos. Seguimiento de revisión de expedientes e inspección en sitio, en Catastro, la localización de expedientes, está con riesgo medio, aunque se reforzó con controles cruzados y bitácoras con seguimiento de ubicación y que aclaran que la información es entregada por las personas responsables de los departamentos,

Señala que hicieron algunas sugerencias solicitadas; como son establecer un mecanismo de control de los acuerdos tomados en el concejo Municipal, con seguimiento de las áreas involucradas y cronología de ejecución.

Se comenta sobre los avances en la utilización del nuevo sistema Acuersoft en secretaría y que este es un plan piloto, por el momento, el cual vincula a secretaría, administración, y Concejo municipal. Se propone solicitar una reunión con Flory, para ver cómo se está llevando ese control, en este momento.

Se indica que se establezca un formulario de control de documentos de correspondencia Se solicita denominar los documentos digitales, que se envían por correo, con el nombre correspondiente, para la facilidad de localización de los mismos.

58

58

Indica que en el Informe N° 08, en cuanto a los Riesgos y da una calificación de riesgo baja de un 80.52 % , que para el año anterior había un riesgo alto con una calificación de 42 %, lo que revela un mejoramiento considerable, a la fecha. La relación del 100 % de esta calificación se desglosa de la siguiente manera: 2 Riesgos altos para un 3% 13 Riesgos medios para un16% 62 Riesgos bajos para un 81%

// ANALIZADO EL INFORME N°08-2017, PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE CONTROL INTERNO, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLO EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HA PRESENTADO. EN CONSECUENCIA:

a) APROBAR EL INFORME DE SEGUIMIENTO DE VALORACIÓN DE RIESGOS 2016 AL II TRIMESTRE 2017, TAL COMO HA SIDO PLANTEADO.

b) ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

6.Informe de Control Interno N° 09-2017.

Traslado de Documentos: SCM-1203-2017 Doc. No. Fecha: 14 de agosto 2017 Suscribe: M.B.A. José Manuel Ulate Avendaño Alcalde Municipal Asunto: Remite documento CI-050-2017, suscrito por la Licda. Rosibel Rojas Rojas, Coordinadora de Control Interno, referente al Informe de Seguimiento de Autoevaluación del Sistema de Control Interno 2016 al II trimestre 2017. AMH-0972-2017

El documento fue emitido en cumplimiento del artículo 17 de la Ley General de Control Interno, así como, del acuerdo tomado por el Concejo Municipal en sesión ordinaria No. 054-2016, del 19 diciembre 2016, mediante el cual fueron aprobados los resultados del Proceso de Autoevaluación del Sistema de Control Interno del período 2016-2017.

A continuación, se transcriben las conclusiones del documento:

3. “CONCLUSIONES Primeramente, recordar que la veracidad y exactitud de la información suministrada a la Unidad de Control Interno es total responsabilidad de la autoridad que la brinda, según lo establecido en los artículos No.10, 12 y No.16 de la Ley General de Control Interno No. 8292. De conformidad con la información suministrada por los/as Titulares en sus informes de seguimiento de la Autoevaluación del II trimestre 2017, tenemos:

a) En la implementación de las 150 medidas correctivas programadas en la autoevaluación general, 149 medidas reflejan avance al 100% de lo programado y únicamente una medida tiene avance menor, la cual corresponde a un taller de Valoración de Riesgos para el cual, debido a atrasos en el proceso de contratación, se llevará a cabo en el III trimestre.

b) En cuanto al plan del proceso de Adquisiciones, únicamente dos medidas se programaron para el segundo trimestre y ambas fueron implementadas al 100% según lo programado: definición de actividades de vulnerabilidad revisadas y aprobadas por parte del equipo evaluador, y reporte del sistema integrado municipal con estado de requisiciones.

c) En el apartado 2.1 del informe se destacan las principales acciones según avance de implementación. De las acciones cuyo avance fue el 100% de lo programado tenemos, por ejemplo: Propuesta de marco normativo para la Gestión de Proyectos de Tecnologías de Información conforme con Normas Técnicas, directrices de la Dirección Financiera Administrativa relativas a la emisión de Estados Financieros; actualizaciones de información del Mercado, campañas de Capacitación de Gestión Ambiental y Gestión de Residuos.

d) En el apartado 2.2 se subrayan algunas observaciones relativas a esta segunda etapa de seguimiento y las acciones administrativas realizadas para la mejora continua del sistema de control interno. Destaca que las medidas rezagadas del trimestre anterior sus titulares las han ejecutado en el segundo trimestre; salvo en el caso del Reglamento actualizado de Seguridad Ciudadana sobre el cual su titular indicó estar aún a la espera del acuerdo del Concejo Municipal. Los resultados departamentales se encuentran a disposición de cada autoridad en el módulo de Autoevaluación del Sistema Informático SACI, para su análisis y toma de decisiones.”

59

59

Esta Comisión observa en el documento el avance logrado; de las acciones con implementación rezagada del trimestre anterior, las autoridades responsables han logrado su aplicación en este trimestre. Respecto a la acción pendiente, se aclara por parte de la Coordinadora de Control Interno que se llevará a cabo durante el mes de setiembre 2017.

Recomendación: Esta Comisión Especial recomienda al Concejo Municipal:

1. Aprobar el Informe de Seguimiento de Autoevaluación del Sistema de Control Interno 2016 al II trimestre 2017, tal como ha sido planteado.

La Regidora Nelsy Saborío indica que en el Informe N° 09 es relacionado al seguimiento de autoevaluación, medida vinculada con el taller que se realizó con los miembros del Concejo Municipal, y en el cual se lograron las medidas indicadas.

// ANALIZADO EL INFORME N°09-2017, PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE CONTROL INTERNO, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLO EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HA PRESENTADO. EN CONSECUENCIA:

a) APROBAR EL INFORME DE SEGUIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2016 AL II TRIMESTRE 2017, TAL COMO HA SIDO PLANTEADO.

b) ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

6.Informe de Control Interno N° 10-2017.

Traslado de Documentos: SCM-1273-2017 Doc. No. Fecha: 28 de agosto 2017 Suscribe: M.B.A. José Manuel Ulate Avendaño Alcalde Municipal Asunto: Remite documento CI-057-2017, suscrito por la Licda. Rosibel Rojas Rojas, Coordinadora de Control Interno, referente al Informe de seguimiento de implementación del plan del Modelo de Madurez del Sistema de Control Interno 2017-2018, correspondiente al I semestre 2017. AMH-0xxx-2017

En el documento se detallan los resultados del avance en la implementación de las medidas establecidas para incrementar el nivel de madurez del Sistema de Control Interno de la Municipalidad de Heredia. A continuación, se transcribe parte un extracto del mismo:

El avance promedio programado para este semestre fue del 18% y la implementación reportada fue de del 21%; lo que significa que el plan lleva un avance del 3% adicional de lo programado. De acuerdo con el estado de implementación, tenemos los siguientes resultados:

Fuente: Elaboración propia con base en los informes de seguimiento semestral presentados por cada titular responsable, al I semestre 2017.

Tal como se observa en el gráfico anterior, el 5% de las acciones fueron implementadas en su totalidad; un 52% de las acciones se encuentra en proceso y un 43% de las acciones corresponden a acciones que tienen programado su inicio en los próximos semestres.

Las medidas implementadas al 100% corresponden a: Evaluación de la estructura y funciones para la Estrategia de Valoración de Riesgos

Institucional. Se considera pertinente que los temas de riesgos y de control interno se continúen trabajando de forma integral dada la vinculación. Acción a cargo de la Coordinadora de Control Interno.

5%

52%0%

43%

AVANCE PLAN DE ACCION MODELO DE MADUREZ DEL SCI 2017-2018. I SEMESTRE

2017

IMPLEMENTADAS AL 100%

EN PROCESO

PENDIENTES CON AVANCESPROGRAMADOS

60

60

Elaboración de la Estrategia del Comité Institucional de Control Interno 2017-2022. A cargo de la Coordinadora de Control Interno y el CICI.

Respecto a las acciones cuya implementación se ha dado de forma anticipada, corresponden a dos acciones a cargo de Tecnologías de Información, para las cuales su Titular ha aprovechado la oportunidad de avance desde ese primer semestre: avances en la evaluación para la implementación general de firma digital y desarrollo de metodología de evaluación de riesgos de tecnología. En relación con las acciones en proceso, se presentaron dos acciones con avance menor al programado:

Revisión de los reglamentos internos de Talento Humano y Servicios Tributarios. En Talento Humano su titular no reportó avance para este semestre; la Titular de Servicios Tributarios reportó un avance en un 84% de lo programado, cuyo resultado proporcional es de un 10.5%. Ambos titulares continúan sus esfuerzos para el avance óptimo de esta medida.

Desarrollo del Taller de Valoración de Riesgos, a cargo de la Unidad de Control Interno, la cual no fue posible llevar a cabo conforme con lo programado debido a atrasos que se presentaron en el proceso de contratación; el mismo será solventado durante el II semestre como parte de la contratación 2017CD-000087-01.

Se señala, además: “Con el avance alcanzado por cada titular y equipo de trabajo, responsables de la implementación y/o coordinación de las acciones definidas, se dirige a la institución al cumplimiento del objetivo definido con este plan: superar el nivel Competente para alcanzar al menos el nivel de Diestro en la Madurez de nuestro Sistema de Control Interno al 2018, según la escala definida por la Contraloría General de la República. Tanto la Unidad de Control Interno, como el Comité Institucional de Control Interno, como colaboradores de la Alcaldía Municipal, continúan promoviendo el seguimiento continuo para el cumplimiento de las acciones establecidas”.

Recomendación: Esta Comisión Especial recomienda al Concejo Municipal: 1. Aprobar el informe de seguimiento de implementación del plan del Modelo de Madurez del Sistema

de Control Interno 2017-2018, correspondiente al I semestre 2017. Acuerdo definitivamente aprobado.

La Regidora Nelsy Saborío indica que el Informe 10 es referente a la implementación del modelo de Madurez, la cual es una herramienta de la CGR, y posiciona en un nivel de competente entre 50-74% el cual es un tercer nivel.

// ANALIZADO EL INFORME N°10-2017, PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE CONTROL INTERNO, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLO EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HA PRESENTADO. EN CONSECUENCIA:

a) APROBAR EL INFORME DE SEGUIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEL MODELO DE MADUREZ DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017-2018, CORRESPONDIENTE AL I SEMESTRE 2017.

a) ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

7. Informe de Control Interno N° 11-2017.

INFORME DE CONTROL INTERNO No.11-2017 28 de setiembre 2017 Traslado de Documentos: SCM-1274-2017 Doc. No. Fecha: 28 de agosto 2017 Suscribe: M.B.A. José Manuel Ulate Avendaño Alcalde Municipal Asunto: Remite documento CI-059-2017, suscrito por la Licda. Rosibel Rojas Rojas, Coordinadora de Control Interno, referente al Informe de Autoevaluación del Sistema de Control Interno 2017-2018.

El informe corresponde a la evaluación anual del Sistema de Control Interno; el cual es emitido en cumplimiento del artículo 17, inciso b) de la Ley General de Control Interno, No. 8292; asimismo, en cumplimiento del Proceso de Autoevaluación de Control Interno Institucional, aprobado por el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria No. 392-2015 del 23 de febrero 2015, el cual establece la metodología y alcance de la Autoevaluación de Control Interno de la Municipalidad de Heredia.

En el documento se exponen los resultados generales a nivel institucional y los resultados por componente del Sistema de Control Interno. Asimismo, se destacan las principales acciones establecidas para subsanar las debilidades detectadas y se indican algunas observaciones sobre el desarrollo del proceso. Se realizaron

61

61

las evaluaciones individuales (por departamento) y se realizó el ejercicio de evaluación por proceso, aplicado a Gestión de Proyectos de Obra Pública. A continuación, se transcriben las conclusiones y recomendaciones del documento:

3. “CONCLUSIONES Es importante recordar que la veracidad y exactitud de la información suministrada a la Unidad de Control Interno es total responsabilidad de la autoridad que la brinda, según lo establecido en los artículos No.10, 12 y No.16 de la Ley General de Control Interno No. 8292. De acuerdo con la información registrada por cada titular en sus informes de la Autoevaluación de Control Interno del 2017-2018, tenemos:

a) Para el desarrollo del Proceso de Autoevaluación de Control Interno 2017-2018, se elaboraron dos cuestionarios: un cuestionario general para la evaluación departamental, integrado por veinticinco preguntas, con las cuales se valoró el grado de cumplimiento de las Normas de Control Interno para el Sector Público en los procesos autoevaluados por cada dependencia. Para la evaluación integral por proceso, se aplicó un cuestionario de veintisiete ítems evaluando el cumplimiento de las Normas de Control Interno, así como, aspectos específicos del proceso de Gestión de Proyectos de Obra Pública.

b) A nivel institucional se presentó el siguiente nivel de cumplimiento:

Gráfico No.1

RESULTADO AUTOEVALUACION

DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017-2018

CUMPLIMIENTO GENERAL

Fuente: Resultados del SACI, con base en los Informes de Autoevaluación 2017-2018 de cada unidad administrativa.

Por cada uno de los cinco componentes que integran el Sistema de Control Interno gráficamente, se observa como sigue:

Gráfico No. 8 AUTOEVALUACIÓN 2017-2018: CUESTIONARIO DEPARTAMENTAL

NIVEL DE CUMPLIMIENTO POR COMPONENTE DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

62

62

Fuente: Resultados del SACI, con base en los Informes de Autoevaluación 2017-2018 registrados por cada titular.

c) Se reflejan fortalezas importantes en los componentes de Ambiente de Control y Sistemas de Información, principalmente; sigue en la escala el componente de Actividades de Control y con menor avance los componentes de Valoración de Riesgos y el Seguimiento.

d) Asimismo, acorde con el objetivo del proceso de la autoevaluación, se logró delimitar los aspectos susceptibles de mejora, para los procesos autoevaluados y se han establecido los planes de acción necesarios para su atención. Para aquellas medidas en las que la unidad administrativa requiere la incorporación de recursos específicos, cada autoridad lo ha indicado en su informe y asumió la responsabilidad de realizar la gestión respectiva ante la Administración para su incorporación en el PAO-Presupuesto 2018.

e) Entre las acciones de mejora seleccionadas por los titulares se encuentran: actualizaciones de normativa interna y procedimientos, conformación del Comité Institucional de Comunicación, actividades de capacitación, fortalecimiento en proceso de gestión de riesgos, desarrollo y actualizaciones de sistemas informáticos, controles para verificación de efectividad de medidas, avance de metas y evaluaciones de resultados y cambios acorde con las metas del Plan de Desarrollo 2017-2022.

f) Por su parte, la Autoevaluación aplicada al proceso de Gestión de Proyectos de Obra Pública refleja los siguientes resultados:

Grafico No.2 RESULTADO AUTOEVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017-2018

DEL PROCESO DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE OBRA PÚBLICA

Fuente: Resultados del SACI, con base en el Informe de Autoevaluación 2017-2018 registrado por el Equipo Evaluador. Por cada uno de los cinco componentes que integran el Sistema de Control Interno gráficamente, se observa como sigue:

Gráfico No. 9 Autoevaluación 2017-2018: Cuestionario Proceso de Gestión de Proyectos de

Obra Pública, Nivel de Cumplimiento por Componente del Sistema de Control Interno

Fuente: Resultados del SACI, con base en el Informe de Autoevaluación 2017-2018 registrado por el Equipo Evaluador.

63

63

g) Como puede observarse, el cumplimiento de las Normas de Control Interno y aspectos específicos de Gestión de Proyectos, se cumplen de forma parcial en la mayoría de los ítems evaluados. Para la mejora del Proceso de Gestión de Proyectos de Obra Pública se han establecido por parte del Equipo evaluador , liderado por la Directora de Inversión Pública, tanto como plan de administración de riesgos como de mejora al Sistema de Control Interno, las siguientes acciones: elaboración de diagnóstico, diseño, formulación, documentación y validación del proceso de Gestión de Proyectos de Obra Pública (GPOP) y elaborar una política para la sostenibilidad y mantenimiento de las obras públicas, para el III trimestre 2018; capacitación sobre el proceso, programada para el IV trimestre 2018.

h) En el apartado 2.4 del informe, se destacan algunos aspectos generales de la aplicación del proceso, resaltando las acciones de coordinación institucional realizadas.

Conforme la normativa interna, en el año 2018 se dará el respectivo seguimiento a la implementación de los planes establecidos y cada titular realizará la evaluación de su efectividad.

4. SUGERENCIAS.

De conformidad con lo expuesto en el presente informe, se someten a consideración las siguientes sugerencias:

4.1 Sugerencias al Concejo Municipal:

4.1.1 Analizar y aprobar el presente informe de Autoevaluación del Sistema de Control Interno 2017-2018, según corresponde a esta autoridad, así como girar las instrucciones correspondientes para que se inicie la implementación de las medidas seleccionadas, conforme a los plazos establecidos.

4.1.2 Analizar y aprobar, conforme las competencias de ese Concejo, la solicitud presupuestaria que presente la Administración de los recursos requeridos para la implementación de las medidas seleccionadas.

4.2 Sugerencias al Alcalde Municipal: 4.2.1 Analizar y aprobar las medidas seleccionadas y cronogramas de cumplimiento propuestos por

las Direcciones, Jefaturas y Encargados, según corresponda a esa autoridad. 4.2.2 Valorar la incorporación presupuestaria de los recursos requeridos para la implementación de

las medidas, según las solicitudes que vayan presentado cada autoridad; acorde con la disponibilidad y prioridad institucional.

4.2.3 Contando con su aprobación según lo indicado en el punto 4.2.1, girar las instrucciones correspondientes a las Direcciones, Jefaturas y Coordinadores con el fin de que procedan a:

a) Implementar las medidas seleccionadas conforme a los plazos establecidos y aplicar el debido seguimiento para valorar la efectividad de dichas medidas correctivas.

b) Remitir los informes trimestrales de avance en el cumplimiento de las medidas establecidas a la Unidad de Control Interno en los cinco días hábiles posteriores al término de cada trimestre del 2018.

Recomendación: Esta Comisión Especial recomienda al Concejo Municipal:

1. Aprobar el informe de Autoevaluación del Sistema de Control Interno 2017-2018, tal como ha sido presentado.

2. Instruir a la administración, a fin de que se giren las instrucciones correspondientes para dar inicio con el seguimiento a los planes de acción establecidos. Acuerdo definitivamente aprobado.

La Regidora Nelsy Saborío indica que en el Informe N° 11, es referente a la autoevaluación según el artículo 17 inciso B. Evaluación anual y vinculada a la planificación 2018 y al POA

Se enfoca en un proceso específico para cada área. Se hizo un cuestionario general y otro específico y fue dirigido a obra pública, el resultado fue: No parcial y se formula plan de acción para seguimiento. El desarrollo territorial debe vincularse con el proceso de valoración de riesgos.

// ANALIZADO EL INFORME N°11-2017, PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE CONTROL INTERNO, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLO EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HA PRESENTADO. EN CONSECUENCIA:

a) APROBAR EL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017-2018, TAL COMO HA SIDO PRESENTADO.

64

64

b) INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN, A FIN DE QUE SE GIREN LAS INSTRUCCIONES CORRESPONDIENTES PARA DAR INICIO CON EL SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE ACCIÓN ESTABLECIDOS.

c) ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

8. Informe de Control Interno N° 12-2017.

Traslado de Documentos: SCM-1272-2017 Doc. No. Fecha: 28 de agosto 2017 Suscribe: M.B.A. José Manuel Ulate Avendaño Alcalde Municipal Asunto: Remite documento CI-060-2017, suscrito por la Licda. Rosibel Rojas Rojas, Coordinadora de Control Interno, referente al Informe de Valoración de Riesgos de la Municipalidad de Heredia 2017-2018.

El informe corresponde a la Valoración de Riesgos Institucional que se lleva a cabo de anualmente; el cual es emitido en cumplimiento de los artículo 14 y 18 de la Ley General de Control Interno, la Directrices de la Contraloría General de la República No R-CO-064-2005, del 01 de julio del 2005; Asimismo, se desarrolla en cumplimiento del Manual de Implementación y Funcionamiento del Sistema Específico de Valoración de Riesgos de la Municipalidad de Heredia, aprobado por el Concejo Municipal en sesión ordinaria No.392-2015 del 23 de febrero de 2015.

En el documento se exponen los resultados destacando los siguientes aspectos: riesgos identificados según su nivel de riesgo, riesgos identificados según la estructura de riesgos y observaciones generales sobre el proceso. Se realizó la evaluación en cada departamento y se llevó a cabo la evaluación integral, aplicada al proceso de Gestión de Proyectos de Obra Pública, con el fin de generar una valoración más estratégica (gerencial) e integradora.

A continuación, se transcriben las conclusiones y recomendaciones del documento:

3. CONCLUSIONES Primeramente, recordar que la confiabilidad, relevancia y pertinencia de la información suministrada a la Unidad de Control Interno es total responsabilidad de la autoridad que la brinda, según lo establecido en los artículos No.10, 12 y No.16 de la Ley General de Control Interno No. 8292. Asimismo, la conformación de los respectivos expedientes de respaldo de evidencias reportadas y proceso de análisis es responsabilidad directa de cada titular, conforme con la normativa interna del proceso.

De conformidad con los informes de valoración de riesgos del período 2017-2018, registrados por cada autoridad administrativa y del equipo evaluador, se concluye:

3.1 Fueron identificados sesenta y tres riesgos; de los cuales, el 31.75% corresponden a riesgos de nivel alto, un 38.10% corresponden a riesgos de nivel medio y un 30.16% fueron valorados con nivel bajo.

Con base en esos resultados y de acuerdo con el parámetro de aceptabilidad definido en el Manual de Implementación y Funcionamiento del Sistema Específico de Valoración de Riesgos de la Municipalidad de Heredia, el 69.85% de los riesgos valorados en este proceso (altos y medios) serán debidamente administrados.

3.2 Para la debida administración de los riesgos de nivel alto y medio (riesgos administrables) han sido establecidas medidas tales como: Propuesta de análisis de funciones y tareas de las Comisiones del Concejo Municipal, propuestas de adquisición y actualización de herramientas informáticas: Sistema para Auditoría Interna, desarrollo sistema DASHBOARD de seguimiento para Control Fiscal y Urbano, actualizaciones en el SIAM, actualizaciones en el GIS, etc.; implementar el cuadro de indicadores de resultados elaborado por la CGR, DFOE-DL-0369(05165)-2017, contratación para el levantamiento, valuación y replaqueo de activos, contratación externa realizar una estrategia hasta 2021 para implementar el expediente único en las áreas que así lo requieran; para el Proceso de Ordenamiento Territorial, elaboración de propuesta de zonificación para los sectores industriales de Ulloa; en materia de Gestión Ambiental, para la implementación de la Estrategia de Cambio climático, se desarrollará un diagnóstico socio-ambiental del cantón.

3.3 Dentro del Plan del Proceso de Gestión de Proyectos de Obra Pública, el Equipo Evaluador, liderado por la Directora de Inversión Pública, ha establecido, tanto como plan de administración de riesgos como de mejora al Sistema de Control Interno, las siguientes acciones: elaboración de diagnóstico, diseño, formulación, documentación y validación del proceso de Gestión de Proyectos de Obra Pública (GPOP) y elaborar una política para la sostenibilidad y mantenimiento de las obras públicas, para el III trimestre 2018; capacitación sobre el proceso, programada para el IV trimestre 2018.

65

65

3.4 Para aquellas medidas en las que la unidad requiere la incorporación de recursos específicos, cada titular lo ha indicado en la columna de recursos financieros correspondiente y asumió la responsabilidad de realizar la gestión respectiva para su incorporación en el PAO-Presupuesto 2018.

3.5 Conforme con la estructura de riesgos institucional, de los sesenta y tres riesgos valorados, el 55.56% (treinta y cinco riesgos) corresponden a riesgos de tipo operativo. Las siguientes categorías a destacar son: riesgos institucionales, riesgos estratégicos y riesgos de recurso humano (7.94% cada uno, cinco riesgos en esas categorías).

3.6 Se detallan en el apartado 2.3 del documento, observaciones generales, entre ellas: El servicio de asesoría fue brindado por la Unidad de Control Interno, mediante el desarrollo de sesiones de trabajo. El propósito de este servicio fue brindar las observaciones técnicas pertinentes y valorar junto con el titular la adecuada vinculación de este proceso con la autoevaluación y la planificación institucional, mejorando con ello de forma integral los procesos de rendición de cuentas y la programación de metas. En los casos que no se realizó la revisión, fue comunicado al superior, Coordinadora de Planificación y el Alcalde, para la coordinación correspondiente a fin de que validaran la vinculación entre los procesos.

Conforme con nuestra normativa, cada titular aplicará el seguimiento continuo correspondiente para realizar una adecuada gestión de los riesgos valorados en este proceso; asimismo, como parte de la estrategia institucional, se generarán durante el año 2018 los respectivos informes de seguimiento a la implementación de los planes establecidos y de revisión de los riesgos.

4. SUGERENCIAS

En virtud de lo expuesto en el presente informe, se someten a consideración las siguientes sugerencias:

4.3 Sugerencias al Concejo Municipal:

4.3.1 Analizar y aprobar el presente informe de Valoración de Riesgos 2017-2018, según corresponde a esta autoridad, así como girar las instrucciones correspondientes para que se inicie la implementación de los planes de acción, conforme a los plazos establecidos.

4.3.2 Analizar y aprobar, conforme las competencias de ese Concejo, la solicitud presupuestaria que presente la Administración de los recursos requeridos para la implementación de las medidas seleccionadas.

4.4 Sugerencias al Alcalde Municipal:

4.4.1 Analizar y aprobar los planes de acción y plazos de cumplimiento propuestos por las Direcciones y Jefaturas, según corresponda a esa autoridad.

4.4.2 Valorar la incorporación presupuestaria de los recursos requeridos para la implementación de los planes, según las solicitudes que vayan presentado cada Titular; acorde con la disponibilidad y prioridad institucional.

4.4.3 Contando con su aprobación según lo indicado en el punto 4.2.1, girar las instrucciones correspondientes a las Direcciones, Jefaturas y Coordinadores con el fin de que procedan a:

a) Implementar los planes de acción establecidos conforme con la programación realizada y aplicar el debido seguimiento para valorar la efectividad de dichas medidas, así como la identificación oportuna de nuevos riesgos relacionados al proceso. Informar oportunamente si se presentase limitaciones en la ejecución, para la toma de decisiones correspondiente.

b) Remitir los informes trimestrales de avance en el cumplimiento de las medidas establecidas a la Unidad de Control Interno en los cinco días hábiles posteriores al término de cada trimestre del 2018.

Recomendación: Esta Comisión Especial recomienda al Concejo Municipal: d) Aprobar el informe de Valoración de Riesgos Institucional 2017-2018, tal como ha sido presentado.

e) Instruir a la administración, a fin de que se giren las instrucciones correspondientes para dar inicio con el seguimiento a los planes de acción establecidos y efectividad en la disminución del nivel de riesgo.

Acuerdo definitivamente aprobado.

66

66

La Regidora Nelsy Saborío, indica que El Informe 12 es correspondiente a la valoración de riesgos 2017-2018 es el informe anual y se está realizando en conjunto con la autoevaluación para la vinculación y la elaboración de metas. De 63 Riesgos identificados: 31% son altos 38% son medios 30% son bajos Recomienda dar seguimiento a las áreas débiles, y seguir implementando mecanismos de control y sistemas de mejoramiento continuo, para ir obteniendo avances considerables, que vayan otorgando una labor exitosa en todas las áreas de la administración y el servicio a los (as) contribuyentes.

La Regidora Laureen Bolaños manifiesta que cuando escanean los informes que los mismos vengan en forma correcta. Asimismo solicita que le pasen informes de tesorería

La Regidora Maritza Segura agradece por todas las dudas, indica que se nombró a la Regidora Nelsy como vocera de cuando haya duda.

// ANALIZADO EL INFORME N°12-2017, PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE CONTROL INTERNO, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLO EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HA PRESENTADO. EN CONSECUENCIA:

a) APROBAR EL INFORME DE VALORACIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONAL 2017-2018, TAL COMO HA SIDO PRESENTADO.

b) INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN, A FIN DE QUE SE GIREN LAS INSTRUCCIONES CORRESPONDIENTES PARA DAR INICIO CON EL SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE ACCIÓN ESTABLECIDOS Y EFECTIVIDAD EN LA DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO.

c) ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

La Presidencia procede a dar lectura a: 1) Invitación de la Parroquia Inmaculada para participar en visita pastoral el 21 de octubre del 2017. 2) Capacitación del IFAM sobre taller regional el 24 de octubre del 2017 .

ALT N°2. La Presidencia solicita alterar el orden del día para conocer: 1) Permuta de miembro de la Comisión Bienestar Animal, 2) Informe N° 10 de la Comisión de Cultura, por lo que somete a votación la alteración la cual es: APROBADA POR UNANIMIDAD.

1) Se procede hacer permuta de la Regidora Laureen Bolaños quien se encontraba en la Comisión Bienestar Animal a la Comisión de Ventas Ambulantes, y el Síndico Rafael Orozco, quien era miembro de la Comisión de Ventas Ambulantes a la Comisión Bienestar Animal.

El Regidor David León manifiesta que tienen fecha límite para recibir capacitación y tienen que llenar formulario y que van dos personas de la administración y se requiere los nombres de los miembros de la Comisión del Concejo.

La Presidencia señala que las renuncias no las acepta si considera permutas y las valora, por lo que se procede hacer la permuta de la Regidora Laureen Bolaños a la Comisión de Ventas Ambulantes y del Síndico Rafael Orozco a la Comisión Bienestar Animal.

La Regidora Laureen Bolaños pregunta que si siempre se hace lo de la permuta en las comisiones.

La Presidencia indica que es un asunto que el valora cuando es más consensual para el Concejo , se establece renuncias cuando hay problemas de salud, para que la gente esté tranquila.

La Regidora Maritza Sandoval le da la bienvenida a la Regidora Laureen Bolaños, a la Comisión de Ventas Ambulantes y le indica a la Presidencia que falta un miembro del Concejo en la Comisión en lugar del Síndico Martín Gómez y que les ha costado reunirse.

//SEGUIDAMENTE SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: DEJAR DE CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL LA PERMUTA DE LA REGIDORA LAUREEN BOLAÑOS A LA COMISIÓN DE VENTAS AMBULANTES Y DEL SÍNDICO RAFAEL OROZCO A LA COMISIÓN DE BIENESTAR ANIMAL. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

2) Informe N° 10-2017 AD-2016-2020 de la Comisión de Cultura.

Presentes: María Antonieta Campos Aguilar, Regidora Propietaria, coordinadora. Maritza Segura Navarro, Regidora Propietaria, secretaria. Ausente con justificación: David Fernando León Ramírez, Regidor Propietario.

La Comisión de Cultura rinde informe sobre los asuntos analizados en la reunión realizada el martes 17 de octubre del 2017 al ser las tres horas con quince minutos.

67

67

1. Remite: SCM-1516-2017 Suscribe: Señor Alexis Alpizar Gutiérrez – Presidente. Sesión N°: 116-2017 Fecha: 09-10-2017 Documento N°: 485-2017 Asunto: Solicitud de permiso para realizar una feria Artesanal y Cultural. TEL: 8527-4641 / 7072-3163

Texto de la nota enviada por el señor Alexis Alpizar con fecha del 11 de setiembre 2017:

RECOMENDACIÓN: ESTA COMISIÓN RECOMIENDA AL CONCEJO MUNICIPAL LO SIGUIENTE: A) APROBAR EL PERMISO PARA LA FERIA DEL 10 AL 23 DE NOVIEMBRE E INFORMAR

A LOS PETENTES, QUE EL PARQUE ESTÁ DISPONIBLE SOLO ESAS FECHAS YA QUE YA QUE EXISTEN ACTIVIDADES MUNICIPALES EN AMBOS PARQUES A PARTIR DEL 24 DE NOVIEMBRE 2016; E INFORMAR QUE NO ESTÁN PERMITIDOS LOS JUEGOS DE AZAR, Y SE PERMITIRÁ SOLAMENTE LOS ARTÍCULOS QUE SEAN HECHOS POR ARTESANOS, DE NO SER ASÍ EL PRODUCTO SERÁ RETIRADO O EL ESPACIO SERÁ CERRADA.

B) INFORMAR A LOS PETENTES QUE SERÁ SU RESPONSABILIDAD LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y LIMPIEZA DEL ÁREA PUBLICA QUE SE LES PRESTA. ENVIAR LA INFORMACIÓN A LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIOS PARA LO QUE CORRESPONDA. ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD Y EN FIRME.

La Regidora María Antonieta Campos indica que don Alexis Alpízar solicita espacio, ya que les urge sacar los permiso del 10 al 23.

La Presidencia señala que se dispense del trámite de Asunto Entrado.

// ANALIZADO EL INFORME N° 10-2017 AD-2016-2020, PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE CULTURA, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLO EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HA PRESENTADO. EN CONSECUENCIA:

a) APROBAR EL PERMISO PARA LA FERIA DEL 10 AL 23 DE NOVIEMBRE E INFORMAR A LOS PETENTES, QUE EL PARQUE ESTÁ DISPONIBLE SOLO ESAS FECHAS YA QUE YA QUE EXISTEN ACTIVIDADES MUNICIPALES EN AMBOS PARQUES A PARTIR DEL 24 DE NOVIEMBRE 2016; E INFORMAR QUE NO ESTÁN PERMITIDOS LOS JUEGOS DE AZAR, Y SE PERMITIRÁ SOLAMENTE LOS ARTÍCULOS QUE SEAN HECHOS POR ARTESANOS, DE NO SER ASÍ EL PRODUCTO SERÁ RETIRADO O EL ESPACIO SERÁ CERRADA.

b) INFORMAR A LOS PETENTES QUE SERÁ SU RESPONSABILIDAD LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y LIMPIEZA DEL ÁREA PUBLICA QUE SE LES PRESTA. ENVIAR LA INFORMACIÓN A LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIOS PARA LO QUE CORRESPONDA.

c) DISPENSAR DEL TRÁMITE DE ASUNTO ENTRADO. d) ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

68

68

El Regidor David León agradece al Alcalde por la recuperación de áreas públicas y la de protección de ríos.

CONVOCATORIA A REUNIONES:

- Comisión de Jurídicos Miércoles, a las 3:30pm.

- Comisión de Bienestar Animal: Miércoles.

- COMAD: para firmar actas pendientes Jueves 4:30 y Comisión de Bienestar Animal a las 5: 30

- Comisión De Obras: Miércoles, a las 10:00

- Comisión Plan Regulador: Miércoles 10:00 AM

- Comisión de Turismo : Lunes a las 4:00 PM, pide que se convoque a la Sra. Marjorie Chacón y Ángela Aguilar para que las acompañe

La Regidora Maritza Segura, no hay convocatoria tienen que ver el reglamento de Becas y se reúnen hasta que ingrese la Licda. Quirós.

DOCUMENTOS TRAMITADOS POR LA PRESIDENCIA A LA ALCALDÍA MUNICIPAL Y A DIFERENTES COMISIONES.

COMISIÓN DE AMBIENTE – ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Andrea Meza – Directora – Dirección de Cambio Climático. Invitación al concurso de selección de municipios para apoyar en el acompañamiento del proceso Programa País Carbono Neutralidad Cantonal (PPCNC) [email protected]. LA PRESIDENCIA DISPONE: TRASLADAR A LA COMISIÓN DE AMBIENTE Y A LA ADMINISTRACIÓN PARA SU RESPECTIVA VALORACIÓN A PARTICIPAR.

COMISIÓN DE AMBIENTE

MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal. Remite documento DIP-GA-109-17 referente a cumplimiento de la disposición 4.5 del informe N° DFOE-AE-IF-14-2014. D-1083-17. AMH-1216-17

COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal. Remite DST-237-17 referente a Ampliación al capítulo de Definiciones y al de Procedimientos Especiales al Reglamento del Centro Recreativo Bosque de La Hoja.” AMH-1229-17

COMISIÓN DE GOBIERNO Y ADM

MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal. Remite TM-114-17 referente a solicitud de aumento del fondo de caja chica por un monto total de ¢7.000.000.00 (siete millones de colones). AMH-1218-17 MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal. Remite informe de traslados correspondientes al año 2017.” AMH-1222-17

MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal. Remite informes de traslados que quedaron pendientes. AMH-1202-17

AUDITORÍA INTERNA MUNICIPAL Álvaro Calvo Monge – Secretario Palacio de los Deportes. Informa que han acatado recomendación de permanecer solo en la Banca Nacionalizada. ADP-JD-412-17 N° 0500-17. LA PRESIDENCIA DISPONE: TRASLADAR UNA COPIA DE ESTE DOCUMENTO A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO Y A LA AUDITORÍA INTERNA MUNICIPAL.

COMISIÓN DE HACIENDA

Licda. Yasmín Salas Alfaro – Tesorera Municipal. Remite Estado Mensual de Tesorería correspondiente al mes de

setiembre de 2017. N° 0492-17

COMISIÓN DE OBRAS Janeth del Socorro Vega. Solicitud de cambio de uso de suelo para salón de belleza, en Guararí, San Francisco. Tel. 8589-2835 [email protected] N° 0491-17 Hans Emilio Homberger Figueroa – San Agustín Realty S.A. Solicitud de desfogue pluvial para proyecto de Almacenaje Bobinas de papel. Tel. 8380-8706 [email protected] N° 0488-17

COMITÉ ESPECIAL DE LA PERSONA JOVEN Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda. Solicitud de que el Concejo Municipal cumpla con la conducta debida, sobre demanda interpuesta por el Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven.

69

69

ALCALDÍA MUNICIPAL

Hannia Durán Barquero – Jefa de Área Comisiones Legislativas. : Consulta Exp. N° 19.912 sobre proyecto “DEROGATORIA DEL ARTÍCULO 69 DE LA LEY DE AGUAS”. [email protected]. LA PRESIDENCIA DISPONE: TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE EMITA CRITERIO EN UN PLAZO DE 8 DÍAS.

Comisión de Jurídicos de la Asamblea Legislativa. Consulta proyecto Exp. 20.253 “Veedurías ciudadanas para la promoción de la participación y la convivencia política. AL-CPAJ-OFI-0108-17 COMISIÓN-

JURÍ[email protected] LA PRESIDENCIA DISPONE: TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE EMITA CRITERIO EN UN PLAZO DE 8 DÍAS. María de los Ángeles Brenes y otros vecinos de Cubujuquí. Problemas que afectan a la comunidad de Cubujuquí. Tel. 2260-2563 o 2237-7628 con Ana Luz Benavides [email protected] N° 0496-17. LA PRESIDENCIA DISPONE: TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE VALORE LA PETICIÓN DE LOS VECINOS DE CUBUJUQUÍ Y PRESENTE UN INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL EN UN PLAZO DE 10 DÍAS. ASIMISMO INDICARLE A LOS PETENTES DEL CURSO DE LA SOLICITUD.

Eduardo Jiménez. Módulo del parque de Los Ángeles. Tel. 6086-9032 [email protected]. LA PRESIDENCIA DISPONE: TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE VALORE LA PETICIÓN QUE HACE EL SEÑOR EDUARDO JIMÉNEZ MATA Y NOS BRINDE UN INFORME AL CONCEJO MUNICIPAL.

MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal. Remite ASOC-09-17 referente a solicitud de la ADE para la Construcción, Mantenimiento y Administración del Centro Diurno Adulto Mayor, de Mercedes Norte, para que se les done nueve computadoras en desuso. AMH-1197-17 . LA PRESIDENCIA DISPONE: TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE ADJUNTE EL INFORME DE LA PROVEEDURÍA LA DISPONIBILIDAD DE ESOS EQUIPOS.

ASAMBLEA LEGISLATIVA (COMISIÓN LEGISLATIVA IV) MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal. Remite DAJ-0795-17 referente a solicitud de criterio respecto al Exp. N° 20.407, proyecto de ley “Ley para la Regulación del Patrimonio Natural y Forestal del Estado.” AMH-1221-17

ASAMBLEA LEGISLATIVA (COMISIÓN ECONÓMICOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA) MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal. Remite documento DAJ-0775-17 referente a solicitud de criterio respecto al Exp. N° 20.404 “Ley del Sistema de Estadística Nacional”. AMH-1211-17

ASAMBLEA LEGISLATIVA (HANNIA DURÁN BARQUERO) MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal. Remite DAJ-0623-17 referente a consulta de expediente 20.194 Ley de Autogeneración eléctrica con fuentes renovables.” AMH-1223-17

CONOCIMIENTO DEL CONCEJO

1. MBA. Karen Porras Arguedas – Directora Ejecutiva Unión Nacional de Gobiernos Locales Asunto: Giro de recursos provenientes de multas de tránsito del Consejo de Seguridad Vial a las

municipalidades. [email protected]

2. Mauricio Soto Araya

Asunto: Renuncia a la Junta de Educación de la Escuela Rafael Moya Murillo, a partir del 05 de noviembre del 2017. Tel. 2237-9372 [email protected] N° 0501-17

3. Álvaro Calvo Monge – Secretario Palacio de los Deportes Asunto: Informa que han acatado recomendación de permanecer solo en la Banca Nacionalizada. ADP-JD-412-17 N° 0500-17

4. Hannia Vega Arias Asunto. Renuncia a la Junta de Educación de la Escuela Rafael Moya. [email protected] N° 0499-17

5. Licda. María del Rosario Muñoz González – Coordinadora Subproceso, Secretaría Concejo Municipal de Alajuela Asunto: Transcripción de Acuerdo respecto a apoyar el Proyecto de Modificación al Reglamento a la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio Decreto Ejecutivo N° 32303-MIVAH-MEIC-TUR. MA-SCM-1753-17 [email protected]

6. Francisco Trejos – Asociación Deportiva Comité Paralímpico Integral Asunto: Solicitud de préstamo del gimnasio, los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 md, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Tel. 8798-4636 con Siler González 8920-7884 con Francisco Trejos.

7. Álvaro Calvo Monge – Secretario Junta Directiva Palacio de los Deportes Asunto: Remite copia de cuerdo referente audiencia otorgada al señor Martín Bolaños Meneses, Presidente de Radioaficionados de Heredia, y a la Sra. Gerly Garreta Vega. ADP-JD-40617

8. MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal Asunto: Remite documento DST-199-2017 referente a solicitud para utilizar como una extensión el tramo

N° 144 en la Soda Las Chinitas”. AMH-1215-17

70

70

9. MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal Asunto: Remite documento FUNDAEVI-JA1808-17 referente a cancelación de donación por parte de la

Clínica Bíblica de cien mamografías a mujeres de bajos recursos de la provincia de Heredia. AMH-1219-17

10. MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal

Asunto: Remite DIP-0572-17 referente a solicitud de permiso para realizar feria artesanal en el parque de

Los Ángeles del 14 al 30 de setiembre del 2017. AMH-1161-17 N° 0411-17

11. Jorge Eduardo Blanco Chan – Asesor del Diputado Steven Núñez Rímola

Asunto: Manifiesta su gran interés por mantener una muy buena comunicación con todos los gobiernos locales y apoyar las gestiones de las municipalidades. PAC-SNR-17-2017 [email protected]

12. Pbro. Fernando Alberto Vílchez – Párroco Parroquia Inmaculada Concepción Asunto: Invitación a un encuentro con el personal Municipal en el Salón Parroquial con el señor Arzobispo Metropolitano Mons. José Rafael Quirós, el 20 de octubre del 2017 de 3:30 pm a 4:30 pm.

ASUNTOS ENTRADOS

1. Informe N° 14-17 COMAD AD 2016-2020

2. Informe N° 15-17 COMAD AD 2016-2020

3. Informe N° 16-17 COMAD AD 2016-2020

4. Mario Marín Rojas – KSA TIKA Asunto: Solicitud de permiso para realizar filmación en el Fortín, parque a frente de la iglesia, kiosco, la fuente y el bulevar donde se encuentra el Cetro de Cultura Omar Dengo el día 29 de octubre del 2017, de 8:00 a.m. a 12:30 m.d. Tel. 8950-3130 [email protected] N° 0502-17

5. MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal Asunto: Solicitud de permiso para utilizar el Salón de Sesiones el día martes 21 de noviembre del 2017, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. para el Departamento de Planificación. AMH-1247-17 N° 0498-17

6. Ana Lorena Quesada Arce – Directora Jardín de Niños Cleto González Víquez Asunto. Solicitud de nombramiento de dos miembros de la Junta de Educación de Jardín de Niños Cleto González Víquez. Tel. 2237-2313 [email protected] N° 0497-17

7. MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal Asunto: Remite DAJ-0740-17 referente a solicitud de donación a la CCSS del lote que se encuentra detrás

de la Iglesia Católica de Los Lagos .” AMH-1220-17 N° 0275-17

8. MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal Asunto: Remite DAJ-0794-17 referente a investigación realizada en la tesis del Sr. Pablo Mora Cavallini

“Propuesta para la aplicación de Dispute Boards en la ejecución de obras públicas costarricenses del nuevo

milenio.” AMH-1230-17

9. MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal Asunto: Remite DAJ-0755-17 referente a “Modificación texto de la Adenda al Convenio de Préstamo de Uso

a Título Gratuito de las áreas comunales y Parque Infantil de Cubujuquí. AMH-1212-17

10. Informe N° 01-2017 Comisión de Ambiente

11. Informe N° 02-2017 Comisión de Ambiente

12. Informe N° 03-2017 Comisión de Ambiente

13. José Joaquín Garro Gómez. Asunto: Solicitud de audiencia con respecto a los diferentes bares que hay por la zona. Telf: 8874-1266. [email protected]

SIN MÁS ASUNTOS QUE TRATAR LA PRESIDENCIA DA POR FINALIZADA LA SESIÓN AL SER LAS VEINTIÚN HORAS CON DIECIOCHO MINUTOS. SRA. MARCELA BENAVIDES OROZCO LIC. MANRIQUE CHAVES BORBÓN SECRETARIA CONCEJO MUNICIPAL a.i. PRESIDENTE MUNICIPAL

mbo