refuerzo poesia lenguaje

6
“MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS... LA POESÍA I.- ITEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE. A partir de la lectura del siguiente poema, marca con una X la alternativa correcta. (2 ptos. c/u) PIECECITOS Piececitos de niño, azulosos de frío, ¡cómo os ven y no os cubren, ¡Dios mío! ¡Piececitos heridos por los guijarros todos, ultrajados de nieves y lodos! El hombre ciego ignora que por donde pasáis, una flor de luz viva dejáis; que allí donde ponéis la plantita sangrante, el nardo nace más fragante. Sed, puesto que marcháis por los caminos rectos, heroicos como sois perfectos. Piececitos de niño, dos joyitas sufrientes, ¡cómo pasan sin veros las gentes! Gabriela Mistral, poetiza chilena.

Upload: profeepe

Post on 08-Apr-2016

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Refuerzo Poesia Lenguaje

“MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS... LA POESÍA”

I.- ITEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE.A partir de la lectura del siguiente poema, marca con una X la alternativa correcta. (2 ptos. c/u)

PIECECITOS

Piececitos de niño, azulosos de frío, 

¡cómo os ven y no os cubren, ¡Dios mío!

¡Piececitos heridos por los guijarros todos, 

ultrajados de nieves y lodos!

El hombre ciego ignora que por donde pasáis, una flor de luz viva 

dejáis;

que allí donde ponéis la plantita sangrante, 

el nardo nace más fragante.

Sed, puesto que marcháis por los caminos rectos, 

heroicos como sois perfectos.

Piececitos de niño, dos joyitas sufrientes, ¡cómo pasan sin veros 

las gentes! Gabriela Mistral, poetiza chilena.

Page 2: Refuerzo Poesia Lenguaje

1. ¿A qué tipo de texto pertenece?a) Texto expositivo.b) Texto informativo.c) Texto narrativo.d) Texto poético.

2. El texto anteriora) Esta escrito con 4 estrofas de 4 versos cada una.b) Esta escrito con 6 estrofas de 4 versos cada una.c) Esta escrito con 4 estrofas de 6 versos cada una.d) Esta escrito con 5 estrofas de 6 versos cada una.

3. Los textos poéticos emplean diferentes recursos para describir el mundo de forma figurada y hermosa, para esto el poeta utiliza:a) Figuras literarias.b) Figuras líricas.c) Lenguaje narrativo.d) Lenguaje ritmico.

4. ¿Qué actitud lírica se presenta en al anterior texto?a) Carmínica o de la canción.b) Enunciativa.c) Apostrófica.c) Personificación.

5. ¿Cuál de las siguientes figuras retóricas NO se encuentra en el poema anterior?a) Anáfora.b) Pregunta retórica.c) Metáfora.d) Personificción

6. En la segunda estrofa ¿Qué figura literaria se presenta?a) Personificaciónb) Pregunta retórica.c) Anáfora.d) Metáfora.

7.  En el texto anterior, quien expresa sus sentimientos y emociones es:a) Gabriela mistral.b) El narrador.c) El hablante lírico.d) Los piececitos.

8. El motivo lírico del texto es:a) La tristeza de los niños de la calle.b) La indiferencia de la gente por los niños pobres.c) El sufrimiento de los niños pobres.d) La ignorancia de los niños pobres.

Page 3: Refuerzo Poesia Lenguaje

9. El objeto lírico del texto es:a) Una madre.b) Gabriela Mistral.c) Piececitos de niños.d) Niños.

10. La interpretación correcta de la primera estrofa es: a) Los pies de un niño se encuentran azúles por sucios b) Los niños con piececitos descubiertos por la pobreza.c) La gente que mira y no hace nada por los niños.d) Alternativa b y c.

II. ITEM DE RESPUESTAS ABIERTAS.II.1Identifica y escribe una estrofa del poema “Piececitos de niño” en la cual se presente. (2ptos. c/u)

1. Anáfora: ________________________________________ ________________________________________ ____________________________________________________________

____________________________________________________________

2. Metáfora: ________________________________________ ____________________________________________________________

____________________________________________________________ ____________________________________________________________

3. Personificación: ________________________________________ ____________________________________________________________

____________________________________________________________ ____________________________________________________________

II.2 Explica qué intenta expresar el hablante lírico en el poema “Piececitos de niño”, ¿Por qué? (2ptos. Respuesta clara, 1pto. Ortografía, 1pto, Legibilidad de la letra) total 4ptos.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Refuerzo Poesia Lenguaje

II.3 ¿Qué opinas de la crítica que realiza la poeta a la realidad de los niños pobres?, ¿Cómo es la actitud que adoptan las personas frente a esta situación? (2ptos. Respuesta clara, 1pto. Ortografía, 1pto, Legibilidad de la letra) total 4ptos____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II.4 Traspasa la siguiente estrofa de lenguaje connotativo a lenguaje denotativo. (2ptos)

¡Piececitos heridos  ________________________________-por los guijarros todos,  ________________________________ultrajados de nieves  ________________________________y lodos! ________________________________

II.5 Escoge una estrofa del poema transcríbelo y transforma un verso en pregunta retórica. (2ptos)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II.6 ¿Qué elementos paraverbales observas en el poema?, enuméralos y explica cuál es su intencion. (3ptos)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¡¡ÉXITO!!