reformas neoliberales

7
8/19/2019 Reformas Neoliberales http://slidepdf.com/reader/full/reformas-neoliberales 1/7 drian Camilo Cabrera Solarte eformas Neoliberales - Tabla comparativa aíses: Argentina, Méico, C!ile, Colombia " Per# aíses Laboral Seguridad social Privatización erú Se llevaron a cabo reformas $%e afectaron " debilitaron a los sindicatos, %n sector social organi&ado, ocasionando %n f%erte crecimiento del sector econ'mico informal, $%e pas' a incl%ir m(s de la mitad de la mano de obra per%ana, donde mientras $%e el sector informal crecía, el n#mero de a)liados de sindicatos ba*' %n tercio en s'lo %n a+o, " en a+o de , pas' a incl%ir s'lo al . por ciento de la f%er&a de traba*o /Stone, .00123 4esde comien&os de los a+os 0, los programas de sal%d, ed%caci'n " servicios sociales del gobierno f%eron red%cidos radicalmente o eliminados en conformidad con las directivas de 5terapia de s!oc673 8n consec%encia, el desempleo se increment' dr(sticamente " los precios al cons%midor se dispararon /9%r", .0023 Con %na apert% comercial %nilater etremadamente radica %na desreg%laci' liberali&aci'n de lo mercados, sobre todo mercado de traba* imp%lso las privati&acione de las empresas p#blica coincidiendo con %n co"%nt%ra )nancie internacional, caracteri&ada por ab%ndancia de capitales e b#s$%eda d oport%nidades de negoci lo $%e permiti' $%e lo inversionistas miraran Per# como %n país co m%c!as posibilidades d !acer ganancias3 8l capit etran*ero, orientado sector etractiv eportador " a los servicio p#blicos, ad$%iri' gra parte de las empresa estatales privati&ada /4anco%rt, 23 olomb a ;as reformas sobrellevaron graves consec%encias de inestabilidad para la clase traba*adora del país, perdiendo importantes logros obtenidos en épocas anteriores por los Con %na prof%ndi&aci'n " creaci'n de n%evos mercados entre los periodos de .-1, la creaci'n de la le" 00 de <, en la c%al se crea %n régimen de pensi'n mita, comp%esto por %n Con la le" ..= de /;e" de privati&aciones2, s da vía libre a la venta d empresas estatales com los activos en el sect minero-energético: sie plantas de generaci' eléctrica: participaci'

Upload: adrian-cabrera

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reformas Neoliberales

8/19/2019 Reformas Neoliberales

http://slidepdf.com/reader/full/reformas-neoliberales 1/7

drian Camilo Cabrera Solarte

eformas Neoliberales - Tabla comparativa

aíses: Argentina, Méico, C!ile, Colombia " Per#

aíses Laboral Seguridad social Privatizaciónerú Se llevaron a cabo

reformas $%e afectaron "debilitaron a lossindicatos, %n sectorsocial organi&ado,ocasionando %n f%ertecrecimiento del sectorecon'mico informal, $%e

pas' a incl%ir m(s de lamitad de la mano de obraper%ana, donde mientras$%e el sector informalcrecía, el n#mero dea)liados de sindicatosba*' %n tercio en s'lo %na+o, " en a+o de ,pas' a incl%ir s'lo al .por ciento de la f%er&a de

traba*o /Stone, .00123

4esde comien&os de losa+os 0, los programasde sal%d, ed%caci'n "servicios sociales delgobierno f%eron red%cidosradicalmente oeliminados enconformidad con las

directivas de 5terapia des!oc673 8n consec%encia,el desempleo seincrement'dr(sticamente " losprecios al cons%midor sedispararon /9%r", .0023

Con %na apert%comercial %nilateretremadamente radica%na desreg%laci'liberali&aci'n de lomercados, sobre todo mercado de traba*imp%lso las privati&acione

de las empresas p#blicacoincidiendo con %nco"%nt%ra )nancieinternacional,caracteri&ada por ab%ndancia de capitales eb#s$%eda doport%nidades de negocilo $%e permiti' $%e loinversionistas miraran

Per# como %n país com%c!as posibilidades d!acer ganancias3 8l capitetran*ero, orientado sector etractiveportador " a los serviciop#blicos, ad$%iri' graparte de las empresaestatales privati&ada/4anco%rt, 23

olomba ;as reformassobrellevaron graves

consec%encias deinestabilidad para la clasetraba*adora del país,perdiendo importanteslogros obtenidos enépocas anteriores por los

Con %na prof%ndi&aci'n "creaci'n de n%evosmercados entre losperiodos de .-1, lacreaci'n de la le" 00 de<, en la c%al se crea%n régimen de pensi'nmita, comp%esto por %n

Con la le" ..= de /;e" de privati&aciones2, sda vía libre a la venta dempresas estatales comlos activos en el sectminero-energético: sieplantas de generaci'eléctrica: participaci'

Page 2: Reformas Neoliberales

8/19/2019 Reformas Neoliberales

http://slidepdf.com/reader/full/reformas-neoliberales 2/7

movimientos sindicalesdel país, donde elgobierno se desentiendede s%s responsabilidadesen lo $%e a prestaciones

se re)ere, lo $%e facilitalos despidos colectivos,elimina la obligaci'n dereintegro a traba*adorescon m(s de die& a+os deservicio, formali&a lasagencias de empleotemporales, establece elsalario integral, s%primela retroactividad de las

cesantías paratraba*adores vinc%ladosdesp%és del de enerode /Casta+o, .00.23

régimen de prima media/conservaba el principiode solidaridad del estatalinstit%to del Seg%roSocial2 " sal%d " el

régimen del a!orroindivid%al? creaci'n de losfondos de pensionesprivados para élseg%ridad social régimende a!orro individ%al?creaci'n de n%evosintermediarios)nancieros, como lasadministradoras de

riesgos profesionales/ARP2, $%e f%ncionancomo compa+ías deaseg%ramiento en laevent%alidad de %naccidente de traba*o, "las empresas prestadorasde servicios de sal%d/8PS2, " lasadministradoras del

régimen s%bsidiado /ARS2en sal%d, b%scando así eldebilitamiento del 8stadocomo proveedor deservicios sociales "privati&ando las empresasp#blicas /8strada, .00=?A!%mada, 123

accionaria de la naci'n ela 8mpresa de 8nergía dPaci)co, S3A3 /8PSACerromatoso, S3Carbocol, S3A? participaci'

de 8copetrol en @nvercolsas Nat%ral, Promiga Terpel Antio$%ia, ColgaS%rtigas, ases de %a*ira, 8lectri)cadoras dSantander " Tolima, amismo, en el sect)nanciero: Corporaci'Binanciera de Caldas Santander? privati&aci'n d

entidades viables7, com9ancafe, rana!orrar B8S? acabando coentidades consideradainviables, como 9ancCentral Dipotecario, 9ancdel 8stado " Econ/8strada, .00=23

rgentia

4%rante el periodo /-.002, las reformas

laborales tenían %nob*etivo era debilitarlaclase traba*adora " a s%sorgani&aciones gremiales,s% ob*etivo central eraestablecer como normageneral los contratos atiempo determinado o

Con %n n%evo sistemaprivati&ado parcial de

pensiones, denominadoSistema @ntegrado de F%bilaciones " Pensiones/S@FP2, $%e secaracteri&aba por lacombinaci'n de doss%bsistemas, el primero,%n régimen previsional

8ntre las primerareformas neoliberales de

administraci'n Menem, co%na desreg%laci'econ'mica a través de abolici'n de tarifas, con implementaci'n del Plade Convertibilidad con ob*etivo de controlar inGaci'n " valori&ar

Page 3: Reformas Neoliberales

8/19/2019 Reformas Neoliberales

http://slidepdf.com/reader/full/reformas-neoliberales 3/7

llamados 5contratosbas%ras7, red%ciendo así el costo laboral de lasempresas, abaratando losdespedidos " las cargas

sociales, todo esto con lapromesa $%e segenerarían m(s empleos/Stone, .00123

p#blico, administrado porel 8stado, " %n seg%ndo,%n régimen decapitali&aci'n individ%al,administrado por

sociedades privadas op#blicas denominadasAdministradoras deBondos de F%bilaciones "Pensiones /ABFP2/4emarco, Almeida,Mastrangelo, 2

peso, " en menos de cinca+os se privati&aron catodas las empresas $%eran p#blicas, abarcandempresas prod%ctivas " d

servicios, activos p#blicocomo las reservapetroleras, actividades dreg%laci'n " !asta dcontrol social como emisi'n de doc%mentos didentidad /Stone, .00123

hile 8l Plan ;aboral f%e elinstr%mento legal para

c%mplir dos grandesob*etivos: desreg%lar elmercado laboral,Geibili&ando la oferta demano de obra, " debilitarla capacidad denegociaci'n de lostraba*adores, limitando elpoder de los sindicatos,insta%rando así %na

n%eva modalidad denegociaci'n colectiva,basado en el bipartismo/patr'n-traba*adores2 " noel antig%o tripartismo, enel $%e el 8stado era %naespecie de (rbitroreg%lador de los conGictoslaborales, elimin(ndoselas antig%as protecciones

$%e tenían lostraba*adores,Geibili&ando loscontratos de traba*o,estim%lando, a la maneraneoliberal, la contrataci'nde traba*adores, mientraslas normas sobre

8n 1, en plenogobierno de la *%nta

militar, atendiendo a losplanteamientos liberalesde la esc%ela de C!icago,se establece %na reformaen el sistema deseg%ridad social $%e va aperder el car(cter p#blico" es s%stit%ido por %nsistema de capitali&aci'nindivid%al, creando así los

Administradores deBondos de Pensionados/ABP2, en %na es$%ema delibre competencia, dondelos  fondos deben serinvertidos en lasinstit%ciones einstr%mentos del mercadode capitalesepresamente indicados

por le"38se mismo a+o seestablecen normas para$%e instit%ciones privadasadministren el régimen demedicina preventiva "c%rativa, naciendo así las/@SAPR823

8l proceso privati&adc!ileno se destaca e

prof%ndidad " diversidac%ando el régimen militinicio las privati&aciones eC!ile en <, laempresas p%blicatransferidas en la primeronda de privati&acioneentre H - nf%eron tradicionales, m%c!as de ellas volviero

a manos del 8stadprod%cto de la cris)nanciera " la recesi'n dlos a+os 1. I 1<, paposteriormentereprivati&adas en 1H 1>3 8n 1H I 1, sllev' a cabo la seg%ndronda, pasando las grandeempresas del 8stado

sector privado /Ma$%ieirJ%rita, =238ste proceso f%e marcadpor la a%sencia de barrera" reg%lamiento por pardel 8stado, " en donde #nica empresa estatal $%no se privati&a por ser %

Page 4: Reformas Neoliberales

8/19/2019 Reformas Neoliberales

http://slidepdf.com/reader/full/reformas-neoliberales 4/7

relaciones individ%ales detraba*o f%erondesreg%ladas oGeibili&adas, lasreferidas a las relaciones

colectivas de traba*o nof%eron Geibili&adas conel prop'sito de adaptarlas" liberali&arlas, sino $%ef%eron f%ndamentalmenteob*eto de desreg%lacioneso de reg%laciones m(srígidas /Klvare&,.0,.0.2

 L cada persona tienederec!o a elegir elsistema de sal%d al $%edesea acogerse, sea esteestatal o privado /9arrera,

12

sector estratégico es la dCobre3

México 4%rante los noventa se

implementaron políticasde reforma laboral, en %nescenario signado por ladesoc%paci'n " las%boc%paci'ngenerali&adas, laGeibili&aci'n, laintensi)caci'n " laprecari&aci'n del traba*o38stas políticas implicaron,

por e*emplo, elcrecimiento del mercadoinformal, la pérdida de laestabilidad por laintrod%cci'n de contratospor tiempo determinado,la precari&aci'n por laetensi'n de los períodosde pr%eba, el incrementode la *ornada de traba*o "

la red%cci'n de !ec!o delos salarios, prod%cto delcongelamiento de losmismos a partir de laconvertibilidad /Faimovic?Migliavacca? Pasmani6?Saforcada, .00H23 

4%rante los a+os oc!enta,

no se dieron cambiossigni)cativos de lapolítica social, laestrategia f%e !acer m(scon menos " li$%idar ofragmentar los programasorientados a red%cir lapobre&a en el medio r%ral,ba*o el arg%mento de $%eno estaban respaldados

)scalmente, pero d%ranteesa década sereconocieron n%evosderec!os sociales como elderec!o %niversal, a laprotecci'n de la sal%d " elderec!o a %na vida digna" decorosa38n los a+os noventa lareforma social se p%ede

dividir en dos momentossigni)cativos, el primeroal gobierno de Salinas, elseg%ndo al de Jedillo38l de Salinas, con ladescentrali&aci'n de laed%caci'n b(sica " delsector sal%d, la reforma

8l gobierno meican

comien&a %na reformestr%ct%ral en materecon'mica para consolid%n modelo neoliberal, eprimer l%gar, b%scandred%cir el monto de de%da eterna del papara lograr %n crecimienecon'mico sostenible, " eseg%ndo l%gar consisti' e

%na acelerada privati&aci'de empresas p#blicacomo la venta de la banclas com%nicacione/T8;M82, c%"a propiedaera del estado, como lo f%d%rante el gobierno dSalinas f%eron privati&ada.. empresas p#blicacon el ob*etivo $%e capt

rec%rsos para el pago de de%da interna " lointereses generado/S(nc!e&, .00=23Así mismo el 8stadMeicano a#n mantiene spapel como papreg%lador, " alg%no

Page 5: Reformas Neoliberales

8/19/2019 Reformas Neoliberales

http://slidepdf.com/reader/full/reformas-neoliberales 5/7

del Bondo Nacional de lasivienda de lostraba*adores /@nfonavit2,la creaci'n del SistemaNacional de A!orro para

el retiro " la creaci'n deProcampo f%eron alg%nosde los p%ntos m(ssobresalientes de laagenda social delgobierno salinista3 Noobstante, la )g%ra centralf%e el Programa Nacionalde Solidaridad38l de Jedillo, tras la crisis

de H-> se acent%' elproceso deresid%ali&aci'n "deslocali&aci'n delrégimen de bienestarmeicano3 ;a crisis *%g'%n papel cr%cial para larede)nici'n de la políticasocial, "a $%e revel' laalta v%lnerabilidad de la

economía a laespec%laci'n )nanciera e!i&o evidente $%e en %nlapso m%" breve podíanborrarse los avanceslogrados, d%rante variosa+os, en materia dered%cci'n de la pobre&a/9arba, .00H2

sectores econ'micos comes el sector petrolífe/P8M82, nacionali&ada e<1 por el gobierno dC(rdenas3

Page 6: Reformas Neoliberales

8/19/2019 Reformas Neoliberales

http://slidepdf.com/reader/full/reformas-neoliberales 6/7

Reerencia !ibliogr"#ca

9%r", FeOre"3 .003 Neoliberalismo, minería y cambios rurales enCajamarca3 Minería, movimientos sociales " resp%estas campesinas3

Ena ecología política de transformaciones territoriales3 ;ima3 @nstit%to de8st%dios per%anos: pp3 H-103 4isponible en: !ttp:QQQ3esrc3ac3%6m"-esrcgrantsR8S-0>-.-0o%tp%tsread=1dH1<c-<<f1-H>-a<d.-<<a10bce>, acceso en: .. de *%nio de .0H3

Stone, Mat!eQ3 .0013 Mercados libres, neopopulismo y asimetríasdemocráticas: La política de las reformas neoliberales en el Perúde Fujimori y la Arentina de Menem! Revista de Ciencia Política N< I Repensando la década del 0 @@3 4isponible en:!ttp:QQQ3revcienciapolitica3com3arediciones3p!p, acceso en: .< de *%nio de .0H3

scar 4anco%rt3 3 "eformas neoliberales y la políticamacroeconomía en el Perú3 H-03 Revista C8PA; N =3 4isponibleen: !ttp:QQQ3eclac3clcgi-bingetProd3aspmlUrevistanoticiasartic%loC8PA;H.<HP.<H3mlVslUrevistatplp<f3slVbaseUrevistatpltop-bottom3sl, acceso en: 1 de *%nio de.0H

Casta+o, scar3 .00.3 C#L#M$%A & 'L M#('L# N'#L%$'"AL!4isponible en:!ttp:QQQ3saber3%la3vebitstream.<H>=1><>.ricardoWcastano3pdf , acceso en: .. de *%nio de .0H3

8strada Klvare&, Fairo3 .00=3 #rden neoliberal y reformasestructurales en la d)cada de *++: un balance desde lae-periencia colombiana3 4isponible en:!ttp:QQQ3revistas3%nal3ed%3coinde3p!pcienciapolarticlevieQ.<>0,acceso en: .. de *%nio .0H3

A!%mada, Cons%elo3 13 P#L./%CA 0#C%AL & "'F#"MA (' 0AL1('N C#L#M$%A3 4isponible en:!ttp:QQQ3*averiana3ed%3copoliticasp%blicacionesdoc%ments3P;@T@CASC@A;LR8BRMA3pdf , acceso en: . de *%nio de .0H3

4emarco, Almeida, Mastrangelo3 3 Las reformas sociales enacci2n: seuridad social 3 Naciones Enidas3 C8PA;3 4isponible en:!ttp:QQQ3eclac3clp%blicacionesml<H=<sps1WCap@3pdf , accesoen: 1 de *%nio de .0H3

Page 7: Reformas Neoliberales

8/19/2019 Reformas Neoliberales

http://slidepdf.com/reader/full/reformas-neoliberales 7/7

9arrera, Man%el3 13 Las reformas neoliberales y larepresentaci2n de los sectores populares en C3ile3 RevistaMeicana de Sociología3 ol3 =0, N <, pp <-.03 4isponible en:!ttp:QQQ3*stor3orgstablei.1.H , acceso en: de *%nio de .0H3

Klvare&, Rolando3 .0, .0.3 'L PLAN LA$#"AL & LA N'4#C%AC%5NC#L'C/%6A: 7#"%4'N (' 1N N1'6# 0%N(%CAL%0M# 'N C8%L'9*++; *+<=! 9oletín del @nstit%to de Distoria Argentina " Americana 54r38milio Ravignani7, Tercera serie, n#m3 <><=3 4isponible en:!ttp:instit%tos3)lo3%ba3arravignanipageWidU>X<>=, acceso en:.> de *%nio de .0H3

Ma$%ieira 3, Carlos? J%rita ;, Salvador3 =3 Pri>ati?aciones enC3ile@ eciencias y políticas nancieras3 8st%dios deAdministraci'n3 ol3 <3 N .3 4isponible en:!ttp:est%diosdeadministracion3%negocios3cl=-vol-0<-nd-.3!tml,

acceso en .> de *%nio de .0H3S(nc!e& Dern(nde&, 3 .00=! La reforma neoliberal me-icana y suefecto en la e-itosa inserci2n de M)-ico en el procesolobali?ador 3 Tesis ;icenciat%ra3 Relaciones @nternacionales34epartamento de Relaciones @nternacionales " Ciencias Políticas, 8sc%elade Ciencias Sociales, Artes " D%manidades, Eniversidad de las AméricasP%ebla3 4isponible en:!ttp:catarina3%dlap3m%WdlWatalesdoc%mentoslrisanc!e&W!Wgindice3!tml, acceso en: .> de *%nio de .0H3

 Faimovic, Analía? Migliavacca, Adriana? Pasmani6, Lael? Saforcada, M3Bernanda3 .00H3 "eformas neoliberales, condiciones laborales yestatutos docentes! C%aderno de traba*o N <3 4isponible en:!ttp:QQQ3cea-arg3org3ardoc%docsrefneoconlab"estdoc3pdf , accesoen: *%nio .H de .0H3 

9arba Solano, Carlos3 .00H3 ")imen de bienestar y reforma socialen M)-ico3 Naciones Enidas3 C8PA;3 Serie Políticas Sociales3 N.34isponible en: !ttp:QQQ3eclac3clcgi-bingetProd3aspmlUp%blicacionesml<>>.<P>>.<3mlVslUddstplpf3sl,acceso en: .> de *%nio de .0H3