reflexión sobre parte final de cap 26 de mateo

Upload: ja-soffia

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Reflexión Sobre Parte Final de Cap 26 de Mateo

    1/4

    Reflexiones sobre Evangelio de Mateo cap 26, 36-75.

    ¿Q! se nos "iere #ostrar $ enfati%ar con la

    narraci&n de la 'raci&n en el (erto de los olivos)

    *o pri#ero "e se pede apreciar, es ladeter#inaci&n de +ess para acer sie#pre $ antes

    "e nada, la volntad del adre. /#plir a"ello

    para lo "e a sido destinado. 0 #isi&n. El sentido

    de la encarnaci&n viene a c#plirse aora, est1

    principal an"e no exclsiva#ente en la asi&n,

    Merte $ Resrrecci&n de +ess.

    o se trata de des#erecer $ #enos de negar el valor

    de 0 ensean%a $ de la infinidad de signos#ilagrosos "e 4l i%o.

    (a$ evidencia "e, con el poder de ios, otros antes

    "e +ess $ ta#bi!n desp!s- an reali%ado esa

    clase de ensean%a $ de actos.

    +ess es #1s grande $ #1s claro "e ningno. M1s

    poderosos son 0s signos. o obstante, lo "e es

    nico $ distintivo es "e se c#pla en 4l ladeter#inaci&n del adre para salvar a toda la

    #anidad la entrega en sacrificio de 0 propio

    (i8o.

    En ningna otra religi&n existe nada si"iera

    parecido. El sello del cristianis#o, es la entrada,

    por la encarnaci&n, del #is#o ios en la istoria

    #ana, "e tendr1 co#o #isi&n cons#ar la salvaci&n

    de todas las naciones.

    (acer la lectra de todos los textos del 9ntigo

    :esta#ento, "e se refieren al Mes;as, desde la

    perspectiva "e tene#os o$ los cre$entes, de8a na

    i#presi&n indeleble. El Evangelio de Mateo a

    insistido a lo largo de toda s narraci&n en "e

  • 8/18/2019 Reflexión Sobre Parte Final de Cap 26 de Mateo

    2/4

    paso a paso, con la vida $ la #erte de +ess, se a

    c#plido la pro#esa de la salvaci&n para todas las

    naciones, co#o estaba escrito.

    Ensegida, se pede notar "e se nos #estra de

    pleno la #anidad de +ess en 0 sfri#iento $ en

    la soledad ante el #is#o.

    ode#os ver ta#bi!n "e, a esa altra, los ap&stoles

    viv;an an #$ s8etos a las solas fer%as de s

    #anidad. (ar1 contraste #$ ferte con el valor

    con "e todos ellos, desp!s de recibir el don del

    Esp;rit 0anto entecost!s- se cond8eron al llevar

    la

  • 8/18/2019 Reflexión Sobre Parte Final de Cap 26 de Mateo

    3/4

    do ser signo de disconfor#idad con los afectos de

    +ess $ del papel predo#inante de otros en el grpo

    edro, 0antiago, +an.

    *a ga#a de posibilidades se extiende co#o na #anca

    de aceite $ la respesta es solo na no sabe#os.

    :a#bi!n, en la escena de la co#parecencia ante el

    0anedr;n, ve#os la facilidad para la in#oralidad $

    la falta de escrplos de los "e oficiaban de

    l;deres espiritales de =srael. Eran nos farsantes

    $ prodcen na farsa de 8icio> las conclsiones $

    la sanci&n estaban previa#ente adoptadas $ s&lo se

    bscaba cal%ar con algn ele#ento de circnstancia,

    sin i#portar s verdadero #!rito o valor, lo "e

    serv;a a ss intereses. :en;an preparados testigos

    falsos para "e, con expresiones sadas fera de s

    contexto $ en contra de s verdadero sentido,

    incri#inaran a +ess.

    ?racasan por"e +ess, "e nnca #inti&, siendo

    pregntado sobre s condici&n de (i8o de ios, no

    eldi& ni false& la respesta positiva./aif1s, anterior s#o sacerdote, procla#a a gritos

    @blasfe#iaA, rasgas vestidras $ decide "e nada #1s

    es necesario.

    *os #ie#bros del 0anedr;n "e cre;an en +ess,

    gardaron silencio en ese #o#ento. 9s; se pdo

    i#poner la volntad #a$oritaria de #atar a +ess sin

    i#portarles si era o no el (i8o del ios "e dec;an

    venerar.

    /o#o no les conven;a "e lo fera, eligen no

    intentar reflexionar "! significar;a "e lo fese.

    onen ss intereses delante de todo. *a presencia $

    el testi#onio de +ess, les i#piden #antener ss

  • 8/18/2019 Reflexión Sobre Parte Final de Cap 26 de Mateo

    4/4

    posiciones desde las "e an dirigido $ piensan

    segir dirigiendo al peblo cre$ente.

    os per#ite ta#bi!n la narraci&n, afinar la #irada

    de a "ienes se debe atribir la responsabilidad por

    todo lo "e se sige. o es na obra del peblo,

    sino de los principales, de los "e tienen intereses

    "e defienden, o creen defender, co#etiendo

    deicidio.

    ode#os ta#bi!n reflexionar sobre la fer%a $

    prioridad "e da#os a las cosas #ateriales, a la

    inflencia, a la i#agen. *a istoria en general $ la

    de la =glesia cat&lica en particlar, son ricas en

    casos en "e se evidencian los #is#os fenenos,

    casando parecidos desastres por apego al dinero, al

    poder $ a la i#agen.

    El descaro con "e los s#os sacerdotes $ ss

    esbirros #altratan a +ess antes de enviarlo ante

    ilato, es el vivo retrato del abso de poder "e

    per#ite erir, a#edrentar $ violentar a inocentes.

    :oda la istoria a estado se#brada de casos as;.arece claro "e sin n ancla8e en la fe $ la gracia

    del Esp;rit 0anto, los poderosos se de8an llevar

    con extre#a facilidad al abso del d!bil, del "e

    est1 indefenso. *a cobard;a "e evidencia ese gesto

    no a i#pedido "e lo repitan asta o$ los

    absadores. i!nsese en la difsi&n enfer#i%a de las

    fil#aciones de ss cr;#enes "e ace el =0=0.

    =gal sensaci&n de8a la lectra de la istoriaconte#por1nea de la BR00 $ de /ina, especial#ente

    la de los cr;#enes de 0talin $ Mao. 9sesinaron sin

    l1sti#a ni asco a decenas de #illones de ss propios

    co#patriotas. 9#bos #rieron sin aber tenido "e

    responder por ello.