referencias bibliograficas norma vancouver

16
_________________________________________________________ UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTEMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Citas y Referencias Bibliográficas Guía basada en la Norma Vancouver 2º Versión CHIMBOTE PERÚ -2010-

Upload: carlos-jorge

Post on 06-Jun-2015

39.161 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Referencias bibliograficas norma vancouver

_________________________________________________________

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DEPARTEMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

Citas y Referencias Bibliográficas

Guía basada en la Norma Vancouver

2º Versión

CHIMBOTE – PERÚ

-2010-

Page 2: Referencias bibliograficas norma vancouver

2

INDICE

Introducción 3

Modelo de redacción de las referencias bibliográficas según el modelo Vancouver 4

Estilo y formato de una referencia 4

Modelos para elaborar el formato de las referencias bibliográficas 6

Artículos de revistas formato estándar. 6

Libros y monografías. 9

Tesis. 11

Otros tipos de publicaciones. 12

Material electrónico. 14

Referencias. 16

Page 3: Referencias bibliograficas norma vancouver

3

INTRODUCCIÓN

La cita bibliográfica se refiere a la transcripción parcial de un texto, acompañada de la

mención de la fuente consultada, mientras que las referencias bibliográficas son las

fuentes impresas o digitales utilizadas para la investigación. Ambas constituyen un grupo

de indicaciones precisas y detalladas que permiten la identificación de una publicación o

parte de ella. Por tanto deben elaborarse con sumo cuidado y observancia de los

requisitos técnicos implantados. Su adecuada preparación revela no sólo el rigor

profesional, sino también la tenencia de una cultura general esencial para cualquier

investigador interesado en divulgar sus hallazgos o experiencias.

La inclusión de la literatura consultada en un determinado contexto no supone, en modo

alguno, un simple formalismo, sino que se trata de una serie de datos provistos de una

función comunicativa relevante dada la posibilidad que ofrece a la comunidad científica

mundial de examinar y evaluar los documentos citados o consultados. Es preciso resaltar

que la responsabilidad máxima de la exactitud de las listas bibliográficas se atribuye al

autor.

El propósito de esta guía es compilar algunas directrices de redacción que ordenen y

uniformicen la presentación de las citas y referencias bibliográficas que los alumnos de

las carreras de pre y posgrado, docentes e investigadores de la ULADECH CATÓLICA,

deberán utilizar en la presentación de trabajos de investigación, demás productos de la

investigación formativa en la institución.

Nos hemos basado para la elaboración del presente manual en la normativa del Comité

Internacional de Editores de Revistas Médicas-ICMJE (Modelo VANCOUVER).

DEMI

userpc
Resaltado
userpc
Resaltado
Page 4: Referencias bibliograficas norma vancouver

4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN EL MODELO VANCOUVER

1. Estilo y formato de una referencia

Las referencias deberán estar numeradas consecutivamente, siguiendo el orden en

que se mencionan por vez primera en el texto y cada referencia corresponderá a la

fuente citada en la lista de referencias bibliográficas al final del documento. Una vez

que la fuente ha sido citada, el mismo número se utiliza en todas las referencias

posteriores. La asignación de los números deben convertirse en identificadores

únicos de esa fuente y se reutilizan cada vez que la referencia se cita a lo largo del

texto. En el documento constará siempre la numeración de la cita en número arábigo

entre paréntesis y superíndice, vaya o no acompañada del nombre del o los autores;

cuando se mencionen éstos en el texto, si se trata de un trabajo realizado por dos se

mencionan ambos, y si se trata de varios se citará el primero seguido de la expresión

et al.

Cuando la cita coincide con dos o más referencias que tienen números discontinuos

se utilizarán una coma para separarlas. Si la cita coincide con tres o más referencias

que son continuas deberán conectarse por un guión. De presentarse ambos casos, se

aplicará los dos criterios a la vez.

Identificar con números arábigos entre paréntesis y superíndice las tablas y las

leyendas utilizadas en el texto. Las referencias que sólo se citan en tablas o en

leyendas de figuras deben numerarse en función de la secuencia establecida por la

primera identificación del texto de una tabla o figura concreta.

Los nombre de las revistas deben abreviarse de acuerdo con el estilo usado en el

Index Medicus en la “List of Journal Indexed in the Index Medicus” y que puede

verse en www.nlm.nih.gov.

userpc
Resaltado
userpc
Resaltado
userpc
Resaltado
userpc
Resaltado
Page 5: Referencias bibliograficas norma vancouver

5

Ejemplos:

Del orden de aparición y la numeración:

La adolescencia es el tiempo donde la persona se sumerge en la búsqueda de su

identidad sexual (1)

.

El embarazo en adolescentes constituye un problema social, económico y cultural(2)

.

Del número de autores:

Holahan (3)

, refiere que la psicología ambiental comprende una amplia área de

investigación relacionada con los efectos psicológicos del ambiente y su influencia

sobre el individuo.

Para Pantelides y Manzelli la iniciación sexual de los varones sucede casi siempre en

la adolescencia (4)

.

Mangum et al. sostienen que la hipertensión arterial representa el mayor riesgo de

morbilidad cardiovascular (5)

.

De la referenciación posterior y las coincidencias:

A nivel mundial se ha aumentado el inicio de la vida sexual activa a edades más

tempranas (1,3)

; el 25% de los partos son de madres adolescentes, la tasa de muertes

relacionadas con el embarazo y el parto es de 2-5 veces más alto entre mujeres

menores de 18 años, comparadas con las de 20-29 años(2-4)

. En el país el embarazo en

adolescentes se ha constituido en un problema que va creciendo aceleradamente y

resulta alarmante desde la perspectiva social, económica y cultural (1,3-5)

.

El ejemplo anterior denota que a la primera cita le corresponde las referencias 1 y 3

que coinciden en sus apreciaciones. La segunda cita le corresponde a las referencias

2, 3 y 4 que coinciden en la información proporcionada. Finalmente, la tercera cita le

corresponde a las referencias 1, 3, 4 y 5.

userpc
Resaltado
userpc
Resaltado
Page 6: Referencias bibliograficas norma vancouver

6

Notas adicionales:

Para adjuntar una cita textual directamente debe colocarse entre comillas.

No se debe usar pie de página para aclarar conceptos del contenido. Se debe escribir

en forma clara, precisa y concisa en el texto.

2. Modelos para elaborar el formato de las referencias bibliográficas

A continuación se explican los casos fundamentales mediante la descripción

bibliográfica de los ejemplos seleccionados; según el tipo (revistas, libros, etc) y

formato (estándar o electrónico) del documento que se refiera; en donde cada

elemento bibliográfico se acompaña de un número superíndice al final que explica lo

que corresponde en la leyenda mostrada.

Artículos de revistas formato estándar.

1. Artículo estándar con un autor.

Arbinaga F1. Salud sexual y reproductiva en adolescentes varones

Hondureños2. Arch Med Fam

3. 2002

4;4

5(2)

6:67-70

7.

1. Autor.

2. Título del artículo.

3. Título abreviado de la revista.

4. Año de publicación.

5. Volumen.

6. Número de ejemplar.

7. Páginas inclusivas.

userpc
Resaltado
Page 7: Referencias bibliograficas norma vancouver

7

Macchi-Fuentes M, Benítez S, Corvalán A, Nuñez C, Ortigoza D1.

Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del VIH/SIDA en jóvenes de nivel

medio de educación, del área metropolitana, Paraguay2. Rev chil pediatr

3.

20084;79

5(2)

6:206-217

7.

1. Autores.

2. Título del artículo.

3. Título abreviado de la revista.

4. Año de publicación.

5. Volumen.

6. Número de ejemplar.

7. Páginas inclusivas.

Rose ME, Huerbin MB, Melick J, Marion DW, Palmer AM, Schiding JK, et

al.1 Regulation of interstitial excitatory amino acid concentrations after

cortical contusion injury2. Brain Res

3. 2002

4;935

5(2)

6:40-46

7.

1. Autores.

2. Título del artículo.

3. Título abreviado de la revista.

4. Año de publicación.

5. Volumen.

6. Número de ejemplar.

7. Páginas inclusivas.

2. Artículo estándar de dos a seis autores.

3. Artículo estándar de más de 6 autores.

En este caso se relacionan los seis primeros y se añade para los siguientes et al.

userpc
Resaltado
Page 8: Referencias bibliograficas norma vancouver

8

Grupo de Investigación del Programa de Prevención de Diabetes1. La

hipertensión, la insulina y proinsulina en los participantes con intolerancia a la

glucosa2. Hypertension

3. 2002

4;40

5(5)

6:679-686

7.

1. Autor.

2. Título del artículo.

3. Título abreviado de la revista.

4. Año de publicación.

5. Volumen.

6. Número de ejemplar.

7. Páginas inclusivas.

Casas M, Guardia J1. Patología psíquica asociada al alcoholismo

2.

Adicciones3. 2002

4; 14

5 Supl 1

6:195-196

7.

1. Autor (es).

2. Título del artículo.

3. Título abreviado de la revista.

4. Año de publicación.

5. Volumen.

6. Número de suplemento.

7. Páginas inclusivas.

4. Artículo estándar con autor colectivo (el autor es un equipo).

5. Artículo estándar en un volumen con suplemento.

Page 9: Referencias bibliograficas norma vancouver

9

Izasa J, Naranjo M1. Prototipaje rápido de estructuras craneofaciales

2.

Ingeniería y Ciencia3. 2008

4;(8)

5:27-43

6.

1. Autor (es).

2. Título del artículo.

3. Título abreviado de la revista.

4. Año de publicación.

5. Número de suplemento.

6. Páginas inclusivas.

Donoso E, Pérez A1. Obstetricia

2. 3 ed

3. Stgo. de Chile

4. Mediterráneo

5; 1999

6.

1. Autor (es).

2. Título del libro.

3. Número de edición.

4. Lugar de publicación.

5. Editorial.

6. Año de publicación.

IMPACTA1. Módulo de capacitación: Manejo Sindrómico de las Infecciones

de Transmisión Sexual (ITS) 20072. Lima

3: IMPACTA

4; 2007

5.

1. Autor.

2. Título del libro.

3. Lugar de publicación.

4. Editorial.

5. Año de publicación.

6. Artículo estándar con número sin volumen.

Libros y monografías.

7. Libro estándar con uno o varios autores.

8. Libro estándar con organización como autor o editor.

Page 10: Referencias bibliograficas norma vancouver

10

Robbins S, Cotran R, Kumar V, Collins T1. Patología Celular II: adaptaciones,

acumulaciones intracelulares y envejecimiento celular2. En

3: Patología estructural y

funcional4. 6ed

5. Madrid

6: Mc Graw-Hill Interamericana de España

7; 2000

8. p. 33-52

9.

1. Autor (es) del capítulo.

2. Título del capítulo.

3. Elemento de enlace (En: )

4. Título del libro.

5. Número de edición.

6. Lugar de publicación.

7. Editorial.

8. Año de publicación.

9. Páginas inclusivas del capítulo.

Menéndez S, Cortés A, Menegotto A, Cócaro A, editores1. Las teorías

lingüísticas del nuevo milenio2. Actas del

3 VIII Congreso de la Sociedad

Argentina de Lingüística-SAL; 13-15 Sep 20004; Mar del Plata, Argentina

5.

Buenos Aires6: SAL

7; 2000

8.

1. Editor (es).

2. Tema del congreso.

3. Elemento de enlace (Actas del / de la: )

4. Fecha del congreso.

5. Lugar del congreso.

6. Lugar de publicación.

7. Editorial.

8. Año de publicación.

9. Capítulo del libro.

10. Actas de congresos.

Page 11: Referencias bibliograficas norma vancouver

11

Cortés J1. Los nuevos movimientos sociales y el uso de las TIC

2. En:

3 García F,

Gértrudix M, Gértrudix F, Alfeo J, editores. Servicios y contenidos en abierto

para los ciudadanos4: Actas del I Congreso Internacional Sociedad Digital

5. 26-28

Abr 20096; Madrid, España

7. Madrid

8: Sociedad Digital

9; 2009

10. p. 127-140

11.

1. Autor (es).

2. Título del artículo.

3. Elemento de enlace (En: )

4. Editores y título del acta.

5. Denominación de la conferencia, jornada o congreso.

6. Fecha de la conferencia, jornada o congreso.

7. Lugar de la conferencia, jornada o congreso.

8. Lugar de publicación.

9. Editorial.

10. Año de publicación.

11. Páginas inclusivas.

Rodríguez ML1. Infección por el virus de la hepatitis B en pacientes VIH-1

positivos: prevalencia, formas de infección e incidencia de la reactivación en

relación con la inmunodepresió2 [Tesis Doctoral]

3. Santiago de Compostela

4:

Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Santiago

de Compostela5; 1996

6.

1. Autor (es).

2. Título de la tesis.

3. Designación del tipo de documento.

4. Lugar de publicación.

5. Editorial.

6. Año de publicación.

11. Artículo con el contenido de una conferencia, jornada o congreso.

Tesis.

12. Tesis publicada.

Page 12: Referencias bibliograficas norma vancouver

12

Apoloni P1. Nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal en docentes

de la I.E. 88229 San Juan de la Provincia del Santa, Región Ancash en el año

20102. [Tesis para optar el título de cirujano dentista]

3. Chimbote

4: Universidad

Católica Los Ángeles de Chimbote5; 2010

6.

1. Autor (es).

2. Título de la tesis.

3. Designación del tipo de documento.

4. Lugar de presentación.

5. Entidad donde se defendió la tesis.

6. Año en que se aprobó la tesis.

*Tynan T

1. Medical improvements lower homicide rate: study sees drop in assault

rate2.

**The Washington Post

3. 2002 Aug 12

4;***Sect. A:2

5 (col. 4)

6.

1. Autor (es).

2. Título del artículo.

3. Nombre del periódico.

4. Fecha de publicación (en español: 12 Ago 2002).

5. Sección del periódico. (en español: Secc. ).

6. Página o columna.

A considerar:

*Si figurase.

**No se acepta abreviatura.

***Si existiera como tal.

13. Tesis no publicada.

Otros tipos de publicaciones.

14. Artículo de un periódico.

Page 13: Referencias bibliograficas norma vancouver

13

Ley Prevención de riesgos laborales1. Ley No 0031

2. Boletín oficial del estado,

número 269 (10 Nov 1995).

1. Título de la ley.

2. Número de la ley.

3. Nombre del boletín oficial de publicación.

4. Fecha de publicación (día/mes/año).

Pratt B, Flick P, Vynne C, cartographers1. Biodiversity hotspots

2 [map]

3.

Washington: Conservation International; 2000.

1. Autor (es) del mapa y profesión.

2. Título del mapa.

3. Designación del tipo de documento (en español: mapa).

4. Lugar de publicación.

5. Editorial.

6. Año de publicación.

Dorland Diccionario Enciclopédico ilustrado de medicina1. 28 ed

2. Madrid

3: MC

Graw-Hill Interamericana4; 1997

5. Difteria

6; p. 537

7.

1. Nombre del diccionario.

2. Número de edición.

3. Lugar de publicación.

4. Editorial.

5. Año de publicación.

6. Término buscado.

7. Páginas inclusivas del término.

7. Autor (es) del mapa y profesión.

8. Título del mapa.

9. Designación del tipo de documento (en español: mapa).

10. Lugar de publicación.

11. Editorial.

15. Leyes.

16. Mapas.

17. Dicionarios y similares.

Page 14: Referencias bibliograficas norma vancouver

14

Medina J, Castilla S1. La enseñanza de la enfermería como una práctica

reflexiva2. Texto Contexto Enferm

3 *[serie en Internet]

4. 2006 Jun

5 **[citado

20 Sep 2010]6;15

7(2)

8:303-311

9. Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=7141521510

1. Autor (es).

2. Título del artículo.

3. Título abreviado de la revista.

4. Tipo de soporte.

5. Año de publicación (citar el año y mes/es)

6. Fecha de acceso (citar el día, mes y año).

7. Volumen.

8. Número de ejemplar.

9. Número de páginas o indicador de extensión.

10. URL.

Puede sustituirse por:

*[Revista on-line], [Internet], [Revista en línea].

** [acceso….], [consultado…].

Material electrónico.

18. Artículo de revista en internet.

Page 15: Referencias bibliograficas norma vancouver

15

Tovar S1. Grado de satisfacción de las gestantes al recibir la atención prenatal en el

Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao Mayo-Diciembre 20032.

[monografía en internet]3 Lima

4: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

5;

20046 [citada 22 Set 2010]

7. Disponible en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/monografias/Salud/tovar_hs/contenido.htm8

1. Autor (es).

2. Título de la monografía.

3. Tipo de soporte.

4. Lugar de publicación.

5. Editor.

6. Año de publicación.

7. Fecha de acceso (día/mes/año).

8. URL.

UNFA Perú1. [página en internet]

2. Lima

3: Fondo de Población de las Naciones

Unidas4; c2009

5 [actualizado 22 Sep 2010; citado 22 Sep 2010]

6. Disponible en:

http://www.unfpa.org.pe/7

1. Título de la página.

2. Tipo de soporte.

3. Lugar de publicación.

4. Editor.

5. Derechos de autor.

6. Fecha de actualización y acceso de la página Web.

7. URL.

19. Monografía en internet.

20. Página Web.

Page 16: Referencias bibliograficas norma vancouver

16

Anderson SC, Poulsen KB1. Anderson’s electronic atlas of hematology

2

[CDROM]3. Philadelphia

4: Lippincott Williams & Wilkins

5; 2002

6.

1. Autor (es).

2. Título.

3. Tipo de material electrónico.

4. Lugar de publicación.

5. Editorial.

6. Año de publicación.

21. Base de datos en internet.

22. CD-ROM y otros similares.

Referencia citada en este documento.

Biblioteca de medicina. [página en internet]. Madrid: Universidad Complutense de

Madrid; c2010 [citado 20 Sep 2010]6. Disponible en:

http://www.ucm.es/BUCM/med/9141.php

Hernández-Hernández D, Linaldi-Yépez F, Apresa-García T, Escudero-de los Ríos

P, Alvarado-Cabrero I, Ornelas-Bernal L, et al1. Factores asociados con

incumplimiento para tamizaje en cáncer de cérvix2. [base de datos en Internet]

3.

USA: EBSCOhost5. c2010

6 - [citado 28 Sep 2010]

7. Disponible en:

http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&hid=110&sid=1f699

9c8-0c02-43f2-a974-bce79374b611%40sessionmgr108

1. Autor (es) del artículo.

2. Título del artículo.

3. Tipo de soporte.

4. Lugar de publicación.

5. Base de datos.

6. Derechos de autor.

7. Fecha de acceso.

8. URL.