reeaall vvaallllaaddoolliidd - fcylf...2007/09/30  · por delante del cd alcoyano y cd sabadell. el...

52
Número 30 Septiembre 2007 de la Federación de Castilla y León de Fútbol A A n n a a l l i i z z a a m m o o s s l l a a 2 2 ª ª , , 2 2 ª ª B B y y 3 3 ª ª Estrenamos temporada en Primera con el R R e e a a l l V V a a l l l l a a d d o o l l i i d d REVISTA OFICIAL www.fcylf.es Asamblea de la FCyLF Nuevos compromisos

Upload: others

Post on 27-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Número 30 Septiembre 2007

    de la Federación deCastilla y Leónde Fútbol

    AAAA nnnn aaaa llll iiii zzzz aaaa mmmm oooo ssss llll aaaa 2222 ªªªª ,,,, 2222 ªªªª BBBB yyyy 3333 ªªªª

    EEssttrreennaammooss tteemmppoorraaddaa eenn PPrriimmeerraa ccoonn eell RRRReeeeaaaallll

    VVVVaaaallll llllaaaaddddoooollll iiiidddd

    REVISTA OFICIAL

    www.fcylf.es

    Asamblea de la FCyLF Nuevos compromisos

  • diil

  • Marcelino S. MatéPresidente de la Federación de Castilla y León de Fútbol

    edito

    rial La promoción de un club se obtiene

    mediante resultados deportivos en el campo yno por operaciones de índole financiera ycomercial. Éste es un principio fundamentalde nuestro deporte que la Real FederaciónEspañola de Fútbol tiene la obligación de pro-teger. Y así lo ha hecho.

    Este verano hemos vivido una situacióntensa entre la RFEF y su Liga de Fútbol Profe-sional, y bien digo su Liga, puesto que estaasociación deportiva a pesar de tener carácterprivado, depende de la Real Federación Espa-ñola de Fútbol en cuanto a su funcionamientoy organización se refiere. La inscripción delGranada 74 SAD como tal y no como CF Ciu-dad de Murcia SAD ha levantado polvareda yposiblemente habrá abierto los ojos a algún“magnate” que quiera hacer del fútbol lo queno es (o no debería ser), es decir, un burdonegocio.

    Que clase de tomadura de pelo es éstapara una masa social, poca o mucha; para losfutbolistas del Ciudad de Murcia; para el Gra-nada CF que tanto tiempo lleva luchando porverse en 2ª División; para el Granada Atléticoo para el resto de clubes que ven como ungolpe de talonario reemplaza el sacrificio deaños.

    Todos conocemos el Real Decreto 1084 /1991 de 5 julio sobre las Sociedades Anóni-mas Deportivas, pero no, no engañemos, es-tamos ante una compra de plaza y no anteuna adquisición de acciones y un cambio dedomicilio social. El fútbol continúa siendo eso,fútbol, también ante las leyes y los reglamen-tos en vigor.

    De ahora en adelante, los organismos delfútbol nacional e internacional y sus tribunalestendrán deberes en verano. Cualquier club po-drá comprar la plaza de otro e irse a jugar acualquier ciudad. La veda está abierta, la es-copeta cargada y el fútbol en el punto de mira.

    Nota: los art ículos f irmados no ref lejan necesariamente el punto de vista of icial de la Federación de Cast i l la y León de Fútbol . Prohibida la reproducción sin autorización.

    Número 30Septiembrede 2007

    • LOS ENTRENADORES DE 3ª SE MOJAN

    • CAMPEONES EUROPEOSSUB19

    • CASTILLA Y LEÓN ES DEPRIMERA

    • LLORENTE CARCEDO YZANCADA LOBATO

    13

    18

    4

    22

    50

    3826

    3424

    28

    3

    Tarifas arbitrales

    FS Valverde delMajano

    Análisis de edades encategoría alevín

    Avelino y Gonzalo, dosporteros históricos

    Recuerdo a Antonio Puerta yÁngel Arenales

    Internacionales. De la Cruz

    FCYLF:C/ Pedro de Valdivia s/n 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Teléfono. 983 100 230 Fax: 983 100 233 www.fcylf.es [email protected]

    Consejo Editorial:Marcelino S. Maté, Jesús Manuel

    Heredia, Vicente Miguel García, Alfre-do Rodríguez, Javier Fernández, JesúsFernández, Fernado de Andrés y Fran-cisco Menéndez.

    Directora: Pilar Alonso.

    Redactores y Colaboradores: Manuel Belver Rozados, José Anto-nio García Domínguez, Carlos Hugo

    Gª Bayón, José Mª Lomo Garrote yJ. Manuel Heredia Ortiz

    Fotografía: Foto de portada: "Lloren-te celebra el gol del reencuentro conla Primera División ante el Espanyol"El Día”.

    Diario de Ferrol, Heraldo de Soria, El

    Norte de Castilla, El Día de Vallado-lid, Diario de Burgos, Diario de León,El Adelantado de Segovia, MiguelÁngel Santos, Claudio de la Cal,Archivo RFEF y FCyLF

    Diseño y Maquetación:Sonia García Lozano V.B. Imagen y Comunicación.

    Y además

    Revista oficial de la Federación de Castilla y León de Fútbol

  • 4

    En Portada

    Castilla y León es de primeraRecordamos el

    encuentrohistórico de

    1948 entre elAthletic Club

    de Bilbao y elReal Valladolid

    El 22 de abril de 2007 quedará gra-bado con letras de oro en el libro dela historia del Real Valladolid. Esedía, el conjunto blanquivioleta vol-vía a sonreír. Ese día, Valladolid vol-vía a ser de Primera y Castilla y Leónse asomaba de nuevo a la llamadaLiga de las Estrellas. Ese 22 de abrilde 2007 se consumaba el ascensodel club pucelano tras un añodeportivo histórico, para enmarcar.

    Numancia, UD Salamanca, RealBurgos, Real Valladolid, Cultural,Burgos C.F. Castilla y León siempreha sido protagonista en la Liga de

    las Estrellas, pero el descenso delclub pucelano hace tres años y el delsoriano una temporada más tardedejó huérfana de equipos castellanoy leoneses a la Primera División, a laque mueve más ilusiones que ningu-na, a una de las mejores Ligas delmundo. Por eso, el regreso de losvallisoletanos fue más bienvenidoque nunca.

    Y eso que el Real Valladolid inicióel año 2006-07 con un proyecto ados temporadas vista y sin preten-siones de ascenso. O por lo menoseso se hizo público desde el primerdía. De la mano de José Luis Mendi-libar, un entrenador que habíasobresalido en Tercera, Segunda B ySegunda A, la entidad pucelanafichó sin prisa, buscó en el mercadoy salió a la competición con unaidea clara de juego. Aunque le costóseis jornadas terminar de acoplarse,el Real Valladolid pasó de un aspi-rante más a ser el mejor de la Liga,con el récord de partidos consecuti-vos sin perder, con la mejor puntua-ción de la historia en Segunda… ycon varias plusmarcas más (victo-rias seguidas, goles marcados, elZamora).

    La entidad que preside CarlosSuárez devolvió la ilusión a una afi-ción que parecía dormida. Con JoséLuis Pérez Caminero en la direccióndeportiva y con plenos poderes paraMendilibar en el banquillo, el RealValladolid hizo lo más difícil la pasa-da campaña, abandonar la SegundaA tras tres años de sinsabores ymucho sufrimiento. Porque las trestemporadas en la división de platafueron muy duras.

    Pero ahora, Valladolid ya es dePrimera. Castilla y León vuelve a laelite del fútbol nacional por la puer-ta grande, con un equipo que pro-mete luchar en cada uno de losencuentros y que ha logrado que la

    EL REAL VALLADOLID VUELVE

    De pie, los futbolistas García Calvo,Butelle, Borja, Llorente, Rafa, Vivar;

    agachados Kome, Sisi, Marcos, PedroLópez y Sesma. EL médico y fisio

    acompañan a la plantilla en el primerpartido de Liga en 1ª 2007/08"

  • En

    Po

    rta

    da

    •E

    n P

    ort

    ad

    a •

    En

    Po

    rta

    da

    5

    Tal y como reza el recorte de prensa de El Norte deCastilla del 14 de septiembre de 1948, día poste-rior al primer partido del Real Valladolid en Pri-mera División, el pucela "no pudo resistir la velo-cidad atlética". La información de agencia, querefleja la ficha técnica del encuentro, y la que se leeen el cuerpo de la noticia no coinciden en cuantoa la autoría de los goles violetas. En el primer casoaparecen Coque y Peralta y en el otro, Rafa yRevuelta. Casi con toda probabilidad los datoscorrectos sean los de la crónica del encuentrohecha por los aficionados y no la información quese detalla en la ficha del choque:

    ALINEACIONES:Atletic de Bilbao: Molinuevo, Bertol, "Piru" Gaínza,Canito, Barrenechea, Mugarra, Iriondo, Panizo, Zarra,Arrieta y M. Gaínza

    Real Valladolid: Rico, Busquet, Torquemada, Babot,Vaquero, Revuelta, Coque, Peralta, Rafa, Mario y Lasa-la

    Goles: Atletic de Bilbao 7: Zarra (3), Gaínza (1), Pani-zo (2), Iriondo

    Real Valladolid 2: Coque y Peralta

    Arbitró el señor Vilalta, que estuvo muy acertado. Asis-tió muchísimo público."

    afición por el fútbol vuelve a estar en uno de suspuntos más álgidos. Además, ha seguido la mismapolítica del año pasado, fichando con calma,haciéndose con hombres experimentados en lacategoría y sin ponerse ninguna meta más allá dela permanencia.

    Los castellano y leoneses volverán a Zorrilla aver a los Casillas, Ronaldinho, Villa, Kanouté ycompañía.

    Se cumplen 59 años desde que el Real Vallado-lid disputara su primer encuentro en la PrimeraDivisión frente a un Athletic Club que logró meter7 goles en la portería que ese 12 de septiembrehistórico defendió Rico en San Mamés. El vetera-no colegiado catalán Vilalta pitó el encuentro.

    Más difícil resulta concretar el nombre del fut-bolista que marcó el primer tanto blanquivioletaen Primera División; Poli Revuelta, Rafa Yunta yGerardo Coque son los tres nombres que bailanentre los libros de la historia del club y los archi-vos de la Liga de Fútbol Profesional. Finalmente,y consultadas fuentes difíciles de superar en estode la sabiduría del balón, el leonés Rafa es consi-derado como el primer goleador pucelano apesar de que alguna crónica del momento afirmelo contrario. Fácil es dar el nombre del primer fut-bolista que goleó al Valladolid, Zarra en el minuto

    14 de ese encuentro. Completaron la alineacióndel entrenador Helenio Herrera "HH": Busquet,Torquemada, Babot, Lasala, Vaquero, Coque,Peralta y Mario.

    El siguiente choque, éste ya en casa, trajo la pri-mera victoria blanquivioleta ante su público frenteal Celta de Vigo por 4 goles a 2, firmados porVaquero.

    Esa temporada, la de 1948/49, el Real Valladolidconsiguió el 12º puesto en la Liga con 22 puntospor delante del CD Alcoyano y CD Sabadell. El FCBarcelona se hizo con el título de una Liga en laque sobresalieron los goles, un total de 739 en 182partidos (4,06 por encuentro).

    Para el equipo pucelano los goleadores fueronVaquero (11), Peralta (8), Revuelta (5), Rafa (5),Mario (3), Coque (2), Chaves (2) y Lasala (1). 23marcaron en la primera vuelta y 15 en la segun-da.

    La mejor clasificación de su historia en PrimeraDivisión se sitúa en la campaña 1962/63 con un his-tórico cuarto puesto. En esa temporada se pudover por televisión, por vez primera, al Real Vallado-lid en el encuentro televisado ante el Athletic conuna derrota por 3 goles a 0.

    División del Real Valladolid, 14 de septiembre de 1948Página de El Norte de Castilla el día posterior al primer partido en primera

  • Unión Deportiva Salamanca y CD Numanciaserán los dos únicos representantes de Castilla yLeón en la Segunda A. Con el ascenso del RealValladolid y el descenso de la Ponferradina, cha-rros y numantinos lucharán en una categoríamuy reforzada y que, con los descensos de laReal Sociedad o el Celta, se ha puesto muy ‘cara’.Los dos clubes tienen muchas más semejanzas dela que propiamente dicta la categoría. Ambos par-ten con presupuestos muy humildes, hasta el pun-to de estar en el furgón de cola de esta clasifica-ción. Los dos han apostado por el futuro, por fut-bolistas jóvenes que puedan explotar en sus equi-pos. Y los dos tienen entrenadores debutantes.El Numancia se ha hecho con los servicios deGonzalo Arconada, ex del Burgos, que estuvo apunto de ascender de Segunda B –perdió en la

    prórroga en casa del Sevilla B-. El hermano delmítico portero ya ha dicho que el principal objeti-vo del club soriano este año es la permanencia.La Unión Deportiva Salamanca fichó al entrena-dor del Alcoyano, Juan Ignacio Martínez, quetambién debuta en la categoría. El nuevo técnicoquiere la permanencia y después luchar por todo.Dos conjuntos con la historia del Numancia y delSalamanca, que ya han conocido la Primera Divi-sión y que seguro que volverán a ella pronto, par-tirán según sus mismas pretensiones en la listade conjuntos que quieren salvarse cuanto antes. Sus directivas tiran de hombres de la casa paraello. Y sus aficiones son parte primordial paralograr los objetivos marcados en el arranqueliguero.Salamanca y Numancia. Numancia y Salamanca.

    En Portada

    SEGUNDA A Salamanca y Numancia, dos equipos con mucho en común

    Dos conjuntos en SegundaA. Dos entidades que juntansus caminos tras pasar apu-ros en Segunda B, losnumantinos hace algunosaños más que los charros.Dos equipos con muchassemejanzas para una tempo-rada complicada.Eso sí, ninguno de los dosrenuncia a acompañar alReal Valladolid la próximatemporada una vez hechoslos deberes en la 2007/08.

  • 7

    Castilla y León es de primera

    El grupo II de Segunda B tendrá un claro color castellanoy leonés. Hasta siete conjuntos de nuestra Comunidadlucharán por un sueño en la categoría de bronce del fútbolnacional. Quizá para algunos, casos de Ponferradina, Bur-gos, Palencia o Cultural, ese sueño parta entre sus principa-les obsesiones, pero para todos, subir a Segunda A sería uncolofón a sus recientes, o no tanto, historias.

    La Ponferradina ‘estrenará categoría’ tras un año enSegunda A. Los del Bierzo se toparon con la realidad de unadivisión complicada y, a pesar de sus esfuerzos y de una afi-ción que estuvo todos los domingos (ya fuese en El Toralín olejos de él) al pie del cañón, se vio abocada al descenso.

    David Amaral se ha hecho cargo de un conjunto que tie-ne entre ceja y ceja el ascenso.

    El Burgos rozó con la punta de los dedos la Segunda A,pero un gol en la prórroga le dejó de nuevo con la miel enlos labios. El Palencia también jugó fase de ascenso y quie-ren volver a estar en el ‘play off’.

    La Cultural y Deportiva Leonesa tiene la mis-ma idea de partida: el ascenso. Aunque las últi-mas desilusiones hacen que este año se arran-que con mayor tranquilidad. José Emiliano, Milo,Abelleira trabaja para devolver la ilusión a aficióny ciudad.

    Y el Zamora de Miguel Ángel Tomé buscará,con cambios en su plantilla, un salto cualitativo y

    cuantitativo en la categoría. El ascenso no es unaquimera, pero el día a día dará el resultado final.

    Guijuelo, en busca de consolidarse en la cate-goría tras su buena campaña pasada; y el RealValladolid B, que pasó muchos apuros el añopasado y que vuelve a tener como entrenador aAlfredo Merino, completan la lista de equipos dela Región en Segunda B.

    SEGUNDA DIVISIÓN B – GRUPO II Siete equipos con un mismo sueño

    Ponferradina, Burgos, Palencia, Cultural Leonesa, Zamora, Guijuelo y Real Valladolid B buscarán elprotagonismo en Segunda B

    Saavedra y Rubén Vega lucharon en un derbi regional conmucho morbo, Burgos-Deportiva

  • En Portada

    Asamblea General Temporada 2006 / 07

    Compromiso con el fútbol de Castilla y León

    Tras la aprobación por unanimidadde la memoria de actividades aconte-cida en la pasada campaña, Marceli-no S. Maté instó a los presentes acomenzar nuevos proyectos, eso sí,una vez cerrados todos los aún pro-rrogados "Este final de legislatura esel momento oportuno para ir cerran-do temas pendientes, por eso en lanueva temporada, que ahora estre-namos, deseamos poner en marchainiciativas tendentes a la mejor for-mación de nuestros afiliados con lacelebración de congresos, jornadas,cursos, conferencias y cuantas actua-ciones lo posibiliten"

    RECIBO UNIFICADOEl máximo responsable del fútbol

    en la Comunidad esbozó también lapuesta en marcha de una mejora enlas compensaciones a nuestros árbi-tros, según sus propias palabras"bastante alejadas en la actualidadde las que se perciben en el resto delEstado y de la realidad de lo que sepuede permitir nuestro fútbol y elrecibo unificado en todas las catego-rías nacionales y regionales y enalgunas de las categorías provincia-les", con la única pretensión de aca-bar con los agravios que quedabanpendientes, posibilitar una mayor ymejor participación de nuestro colec-

    "En las dos últimas temporadas mis primeras palabras a este Asamblea han sido para la nueva sede

    y este año no podía ser de otra manera porque por fin el fútbol de Castilla y León puede acoger a

    sus asambleístas e invitados en una casa de su propiedad" Así comenzaba el presidente de esta

    Federación Territorial saludando a su Junta Directiva, asambleístas, invitados y medios de

    comunicación en la última o, según marque el comienzo de la época electoral, penúltima Asamblea

    General del periodo olímpico 2004/08.

    tivo arbitral e intentar ganar nuevosintegrantes para un colectivo que nocrece a la velocidad que lo hacenuestro fútbol.

    Los asambleístas aprobaron porunanimidad el plan competicional2007/08 (con una abstención en estepunto), el presupuesto económicodel año 2007 (3.124.962,13 Euros) ylas cuentas de 2006, ya vistas por laComisión Delegada de la FCyLF yauditadas externamente por laempresa Moore Stephens y queresultaron con un beneficio de314.318,33 Euros.

    Como nueva competencia de laAsamblea, se sometieron a su estu-dio y posterior aprobación, las nor-mas de expedición y revocación delas licencias federativas y sus cuotassegún marca el Decreto de EntidadesDeportivas de la Junta de Castilla yLeón, así como la ratificación de losmiembros de los Órganos de Disci-plina Deportiva de la FCyLF. Ambospuntos aprobados unánimemente.

    "Llegados a este punto, y desdeeste puesto en el que ustedes mecolocaron, me creo en la obligaciónde pedirles que el fútbol de León yCastilla debe seguir permaneciendo

    8

  • 9

    más unido que nunca, la unión nos dio la fuer-za suficiente y necesaria para crecer y progre-sar y para alcanzar muchas metas que haceunos años nadie pensaba que pudiéramoslograr. Reitero mi altísimo grado de responsa-bilidad y compromiso con esta Asamblea y conel fútbol de Castilla y León y les pido su ayudapara conocer nuestras carencias y así seguirtrabajando por nuestra tierra y continuar pre-sentes en todas y cada una de nuestras provin-cias" terminó diciendo Marcelino S. Maté nosin antes alentar a todos cuantos formamosparte de esta estructura al progreso y la hones-tidad.

    El Excmo. Director general de deportes de laJunta de Castilla y León entregó los trofeos alos campeones de 2006/07. Miguel I. González,un día después de haber sido ratificado en supuesto, mostró su apoyo a esta Federación y alos clubes de manera directa. "Uno puede con-tar a los amigos porque están en los momen-tos difíciles. Cuando hace 22 meses llegué a laDirección General de Deportes no esperabahacer grandes amigos, pero el tiempo me hallevado a descubrir que detrás del deporte haygente muy importante que ha sabido echar unamano cuando ha hecho falta echarla. Agradez-co públicamente a Marcelino Maté las ayudasque ha realizado de cara a mi persona y a laDirección General de Deportes. Por lo tanto atodos ustedes, delegados, clubes, árbitros,entrenadores y todos los estamentos de nues-

    El director general de deportes, Miguel I. González,acompañó al fútbol regional

    El ascendido Real Valladolid se alzó como protagonistaen la entrega de trofeos, Torres Gómez recogió el

    merecido premio

    Rodríguez Santiago recibe la medalla de la FCyLF porsu "Final de Copa SM El Rey"

  • CAMPEONES TEMPORADA 2006/07

    Tercera División. - CD MirandésLiga Nacional Juvenil. - Real Valladolid CF SADPrimera División Regional Aficionados "A". - C. Cristo AtléticoPrimera División Regional Aficionados "B". - UD Santa MartaPrimera División Regional Juvenil "A". - Burgos CFPrimera División Regional Juvenil "B". - CD La BañezaPrimera División Regional Cadete. - Real Valladolid CF SADCampeón Regional Infantil. - CD Burgos Promesas 2000Campeón Regional Alevín. - Puente Castro FCCampeón Regional Benjamín. - Betis CFPrimera División Regional Femenina. - León FFPrimera División Nacional "B". - FS ValverdeLiga Nacional Juvenil Fútbol Sala. - CD Vecas Covaresa MaristasPrimera División Regional Cadete Fútbol Sala. - CDC Unión TudelaPrimera División Regional Infantil Fútbol Sala. - C. Independientes de CuellarPrimera División Regional Alevín Fútbol Sala. - Zamora CFPrimera División Regional Benjamín Fútbol Sala. - CD QuintanarPrimera División Regional Femenino Fútbol Sala. - Universidad de ValladolidVII Copa Fútbol Femenino. - CD NavegaCampeonato Selecciones Provinciales Sub17. - PalenciaCampeonato Selecciones Provinciales Sub15. - PalenciaCampeonato Selecciones Provinciales Sub12. - BurgosCampeonato Selecciones Provinciales Femeninas Sub12. - Zamora

    10

    tro fútbol. Cuando inauguramos esta sede diji-mos que nos iba a recibir muchas más veces yrecién reafirmado en mi puesto de DirectorGeneral en el día de ayer vuelvo aquí ante estaAsamblea General. El deporte verdaderamentemerece la pena y las Federaciones son lo quevosotros queréis que sean. La Dirección Generalde Deportes está a su servicio y no engaño anadie cuando digo que nuestra labor comoDirección General es seguir apoyando a la Fede-ración de Fútbol como más importante y al restode clubes directa e indirectamente. Sabéis quepodéis contar conmigo, como en todo este tiem-po, personal y políticamente. Gracias" concluyó.

    IV TROFEO A LA DEPORTIVIDAD FEDERACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN DE FÚTBOL

    Tercera División. - CD La GranjaLiga Nacional Juvenil. - C. Internacional de la AmistadPrimera División Regional Aficionados. - C. Cristo AtléticoPrimera División Regional Juvenil. - Deportiva CFPrimera División Regional Cadete. - CD Burgos Promesas 2000Campeón Regional Infantil. - Real Valladolid CF SADPrimera División Regional Femenina. - CD GamonalPrimera División Nacional "B" Fútbol Sala. - CD Sani 2000Liga Nacional Juvenil Fútbol Sala. - Ruta Leonesa FSPrimera División Regional Cadete Fútbol Sala. - CD Bosco ArévaloPrimera División Regional Femenino Fútbol Sala. - Universidad de León

    EL CD Mirandés, campeón del Grupo VIII de la Tercera División, recibe su trofeo

  • 11

    MEDALLAS DE LA FEDERACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN DE FÚTBOL

    - Al Real Valladolid CF SAD por su ascenso a Primera División- Al Zamora CF por su ascenso a División de Honor- A Ángel Velasco Marugán "Lin" por su primera participación con la Selección Nacional de Fútbol Sala- A Javier Modrego Casado por su primera participación con la Selección Nacional Sub19- A Lorenzo Ramos Alejandro, entrenador del Zamora CF, por su ascenso a División de Honor Juvenil- A Julián Rodríguez Santiago, por su designación como árbitro de la Final de la Copa de SM El Rey

    LA PRIMERA FEDERACIÓN CON "CERTIFICADO DE CALIDAD"

    Ser el primero en algo siempre esimportante y si la meta es la CALIDAD,cobra aún más relevancia. La Federa-ción de Castilla y León de Fútbol se haconvertido en la primera Federacióndeportiva en obtener la ISO9001:2000, el certificado que le acredi-ta como una entidad con ganas, y conpruebas que lo demuestran, de mejo-rar en la gestión de sus procesos y ser-vicios. La Organización Internacionalde Estandarización ha sometido a estaFederación Territorial a varias auditorí-as así como a estudios por parte de laempresa certificadora ACCM, respon-sable de la entrega de dicho título antela Asamblea de nuestro fútbol. Ahorasólo falta continuar y abrir nuevoscaminos en esta línea. La FCyLF recibió el certificado de Calidad de manos del director de la certificadora ACCM

  • 13

    Analizamos el Grupo VIII con ellos

    Los entrenadores de la Tercerase mojan

    Lo tienen claro. Nuestros entrenadores de la Ter-cera División vaticinan sus pronósticos y hacensus particulares "X" en sus quinielas. Todos vis-lumbran una temporada complicada, con unatabla clara en el Grupo VIII: 4 ó 5 equipos arriba,una mitad más igualada y una lucha encarniza-da por no caer en la pared vertical del descen-so. Ya veremos quien se lleva el pleno al quince.

    PREGUNTAS1. ¿Cómo ve este año al grupo de 3ª División?2. Mójese y apueste por un entrenador3. Futbolista que vaya a marcar diferencias4. Los equipos más fuertes en la primera vuelta5. Un campo complicado6. Equipo revelación a domicilio

    FERNANDO SÁNCHEZ, CD LAGUNA1. Igual a la temporada pasada al no ascender ningún equipo importante2. No sabría decir uno3. David Alonso del Laguna4. Mirandés y Segoviana además de otros dos que pueden variar bastante5. Anduva o La Albuera6. Cualquiera de los de arriba

    MANUEL RETAMERO, CD LOS GATOS DE ÍSCAR1. Habrá cuatro equipos que siempre estén arriba y el resto luchando en la mitad2. Desconozco como para decir un nombre concreto3. Mato de la Segoviana4. Mirandés, Segoviana, Ávila y Norma5. El nuestro6. Los de arriba de la tabla marcarán esta diferencia

    MIGUEL LOSADA, NORMA SAN LEONARDO1. Con muchos refuerzos y extremadamente competitiva2. No me mojo3. Pablo del Mirandés4. Segoviana, Mirandés, Ávila, Arandina y Norma5. El nuestro6. Los de arriba, los que sean valientes

    SIMÓN PÉREZ, ATCO. BEMBIBRE1. Con presupuestos reforzados está más complicada2. Jesús Collantes de la Arandina3. Pablo del Mirandés por veteranía y Javi Medina del Bembibre por juventud4. Segoviana, Mirandés, Huracán, Norma y Arandina5. Anduva por su afición6. Apuesto por el Bembibre

    MIGUEL SOLA, CD MIRANDÉS1. Parecida al año pasado, está claro quien va

    a estar arriba pero no veo ningún candi-dato al descenso o a los puestos másbajos

    2. No puedo decir un nombre

    3. No me atrevo a dar uno solo4. Segoviana, Ávila, Norma y Mirandés5. El Pontón del Norma6. Atco. Bembibre

    J. AGUSTÍN CENZUAL, UD SALMANTINO1. Similar a la pasada, está claro el papel de cada equipo2. Los entrenadores están bien preparados hoy día y no destacaría a ninguno3. No me atrevería4. Mirandés, Segoviana, Ávila, Huracán y Arandina5. La Albuera o Anduva6. Los mismos

    FCYLF

  • JESÚS COLLANTES, ARANDINA CF1. Va a estar difícil aunque similar a años anteriores2. Miguel Sola del Mirandés por el equipo que tiene3. Javi Recamán de la Arandina4. Segoviana, Mirandés, Huracán Z y Arandina5. El Alfonso San Casto del Santa Marta6. Mirandés o incluso nosotros

    JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ, BURGOS CF B1. Similar a años anteriores2. No me mojo3. Jacobo u Óscar del Burgos4. Mirandés, Segoviana, Ávila, Huracán y Bembibre5. Anduva por sus aficionados6. Segoviana

    GONZALO GONZÁLEZ, SD PONFERRADINA B1. Más potente y reforzada2. Sola del Mirandés, José Alberto del Burgos o Ricardo Gil del Numancia3. Pablo del Mirandés4. Mirandés, Segoviana, Ávila, Norma, Huracán, Bembibre y Laguna5. Anduva y La Era del Huracán 6. Mirandés

    JOSÉ RAMÓN DÍEZ, CD BECERRIL1. Igual en la parte de arriba aunque más

    reforzada en la zona media y sin equi-pos claros para el descenso

    2. Jesús Collantes de la Arandina3. Recamán de la Arandina

    4. Segoviana, Mirandés, Huracán, Arandi-na y Bembibre

    5. El San Casto de Santa Marta6. Segoviana o Mirandés

    14

    FCYLF

  • A CORUÑAC/ JUANA DE VEGA, 33 Tel. 981 913 235

    ALGORTA-GETXOC/ JUAN BAUTISTA ZABALA, 11 Tel. 944 914 955

    ARANDA DE DUEROC/ RONDA, 4 Tel. 947 546 507

    ÁVILAC/ AREVALO, 1 Tel. 920 353 353

    BURGOSPZA STO DOMINGO DE GUZMAN s/n Tel. 947 257 174

    COLLADO VILLALBA C.C. PLANETOCIO AV. JUAN CARLOS I, 46 Tel. 91 84063 78

    CUELLARC/ CHORRETONES, 6 Tel. 921 142 454

    FERROL C/ GALIANO, 56 Tel.981 369 494

    GIJÓNAVDA. DE LA COSTA, 130 Tel. 985 196 725C/ LOS MOROS, 29 Tel. 985176 615

    MADRIDC/ CASTELLO, 120 Tel. 91 782 04 64C/ FRANCOS RODRIGUEZ, 20 Tel. 91 311 96 90C.C. PALACIO DE HIELO C/ SILVANO, 77 LOCAL B14 a1 Tel. 91 748 92 31CAMINO VIEJO DE LEGANES, 88 Tel. 91 460 08 91Pº. EXTREMADURA, 53 Tel. 91 755 16 21

    LEÓN AVDA. SAN MAMÉS, TEL.987 875 471

    PALENCIA AVDA. DE VALLADOLID, 39 Tel. 979 166 069C/ MAYOR, 110 Tel. 979 751 543

    PONFERRADAAVDA. DE LA PUEBLA, 40 Tel. 987 456 618

    RAMALLOSA-NIGRAN C.C. RAMALLOSA SIGLO XXI LOCAL 59 Tel. 986 353 659

    SALAMANCA C/ MARIA AUXILIADORA, 41 Tel. 923 120 324C/ PRIOR, 4 Tel. 923 616 370

    SANTIAGO DE COMPOSTELAC/ HORREO, 21 Tel. 981 578 073

    SEGOVIAC/ JOSE ZORRILLA, 34 Tel. 921 413 931

    SORIAC/ EL COLLADO 12 Tel. 975 211 036PLAZA SALVADOR, s/n Tel. 975 214 340

    VALLADOLIDPLAZA MAYOR, 3 Tel. 983 339 745AVDA. SEGOVIA, 10 Tel. 983 477 156Pº. ZORRILLA, 354 Tel. 983 247 166C/ PASION, 5 Tel. 983 360 526C/ CARDENAL CISNEROS, 14 Tel. 983 320 290C/ JOAQUIN MARIA JALON, 8 Tel. 983 456 296C/ MATEO SEOANE SOBRAL, 3 Tel. 983 360 180C/ PRADO DE LA MAGDALENA, 4 Tel. 983 213 711C/ VELARDES, 1 Tel. 983 397 704C/ REGALADO, 3 Tel. 983 337 222

    VIGOC/ CASTRELOS, 46 Tel. 986 136 960AVDA. CAMELIAS, 125 Tel. 986 116 894C/ GARCÍA BARBON, 101 Tel. 986 132 348C/ PIZARRO, 32 Tel. 986 126 869C/ URZAIZ, 96 Tel. 986 413 465

    VITORIA-GASTEIZC/ Francia, 23 Tel: 945 204 848C/ Gorbea, 30 Tel: 945 218 599

    ahora, todo está a tu alcance

    contrato

    El teléfono Nokia 5200

    0€+ 1000 MMS• Bluetooth• MP3• Cámara VGA

    TE

    RM

    INA

    L C

    ON

    TR

    AT

    O:

    Pro

    moció

    n v

    álid

    a d

    el del 15/0

    9/0

    7 a

    15/1

    2/0

    7 e

    n t

    iendas t

    ohnos m

    obile

    para

    clie

    nte

    s p

    rove

    nie

    nte

    s d

    e o

    tro o

    pera

    dor

    nacio

    nal que s

    e a

    ctive

    n c

    on u

    n C

    ontr

    ato

    Ora

    nge p

    art

    icula

    res y

    un c

    om

    pro

    mis

    o d

    e p

    erm

    anencia

    de 1

    8 m

    eses e

    n e

    l opera

    dor

    o m

    igre

    n d

    e p

    repago a

    pospago O

    range (

    antigüedad m

    ínim

    a e

    n p

    repa-

    go d

    e 6

    meses).

    Suje

    to a

    CG

    C.

    Ora

    nge.

    PV

    P P

    enín

    sula

    y B

    ale

    are

    s.C

    onsultar

    pre

    cio

    para

    Canari

    as,

    Ceuta

    y M

    elil

    la.

    Impuesto

    s I

    ndirecto

    s I

    nclu

    idos.

    Hasta

    fin

    de e

    xis

    tencia

    s.P

    RO

    MO

    CIÓ

    N M

    MS

    :P

    rom

    oció

    n v

    álid

    a d

    e O

    range-O

    range y

    direccio

    nes d

    e c

    orr

    eo e

    lectr

    ónic

    o a

    part

    ir d

    e las 4

    8 h

    ora

    s d

    e a

    ctiva

    ció

    n d

    el clie

    nte

    y u

    n m

    es d

    e d

    ura

    ció

    n.

  • 16

    JOSÉ MANUEL ARRIBAS, CD LA GRANJA1. Algo más potente2. No me mojo3. Iván Agustín del Mirandés4. Segoviana, Mirandés, Ávila, Huracán, Arandina, Bembibre y Laguna5. El de Laguna y Anduva6. Segoviana o Ávila por lo que ya hemos visto

    PEPE CALVO, CULTURAL Y DTVA. LEONESA1. Habrá 6 ó 7 equipos arriba y el resto luchando toda la competición2. No me mojo3. Cualquiera de los equipos punteros4. Segoviana, Mirandés, Huracán y Arandina5. Anduva por la presión de los aficionados6. Los que estén arriba

    JOSÉ "CHINO" ZAPATERA, REAL ÁVILA CF1. Como siempre muy complicada, con 7 u 8 equipos arriba y el resto un escalón por debajo2. José Manuel Arribas del CD La Granja3. Me lo reservo4. Mirandés, Segoviana, Huracán, Arandina y Ávila5. La Albuera y Anduva, por supuesto6. Apuesto por nosotros

    RICARDO GIL, CD NUMANCIA DE SORIA B1. Soy un recién llegado pero es muy com-

    petitiva y me ha sorprendido el físico delos equipos

    2. Sola del Mirandés

    3. Pablo del Mirandés 4. Segoviana, Mirandés, Ávila y Numancia 5. El Montecillo de Aranda de Duero 6. El Mirandés marcará la diferencia

    LUIS DE MIGUEL, SD ALMAZÁN1. Un poco parecida, sigue habiendo galli-

    tos, 6 u 8 equipos peleando por estararriba y los que luchen por no descender

    2. El fútbol es un conjunto, de equipo, peroquizá diría Collantes de la Arandina

    3. Xosé del Laguna o Mayordomo delMirandés

    4. Mirandés, Segoviana, Arandina, Laguna,Ávila y los filiales

    5. Anduva por el potencial del equipo y porla presión

    6. No me aventuro

    FCO. JAVIER OLEA, C. CRISTO ATLÉTICO1. Habrá cinco equipos que marquen la diferencia y el resto más igualados2. Quizá Losada del Norma pero el fútbol es algo colectivo3. Pablo del Mirandés4. Los de más presupuesto, Mirandés, Segoviana…5. El Pontón del Norma6. Mirandés o Segoviana

    JOSÉ MANUEL BAREZ, UD SANTA MARTA1. Parecida al año pasado, la zona de arriba está clara, luego ya veremos.2. Pepe Calvo de la Cultural o Fernando Sánchez del Laguna3. Manu de la Arandina4. Mirandés, Segoviana, Ávila y Arandina5. El nuestro, el San Casto6. Segoviana, sin duda.

    CARLOS TORNADIJO, Gª SEGOVIANA CF1. Sigue siendo muy muy fuerte2. José Manuel Arribas del CD La Granja3. Pablo del Mirandés4. Mirandés, Segoviana, Arandina, Huracán, Bembibre y filiales5. El Pontón del Norma6. EL CD Laguna por el proyecto que han hecho sin prisas y atractivo

    FCYLF

  • 17

    uern

    iráficas

    EEEESSSSTTTTAAAAÑÑÑÑOOOO,,,, NNNNºººº 22225555 ((((PPPPoooollll íííígggg.... SSSSaaaannnn CCCCrrrriiiissssttttóóóóbbbbaaaallll ))))TTTTEEEELLLLEEEEFFFF.... 999988883333 33330000 00003333 77777777

    FFFFAAAAXXXX 999988883333 33339999 77777777 5555777744447777000011112222 VVVVAAAALLLLLLLLAAAADDDDOOOOLLLLIIIIDDDD

    EEEE----mmmmaaaaiiii llll :::: gggguuuueeeerrrrnnnniiii@@@@tttteeeelllleeeellll iiiinnnneeee....eeeessss

    Guerni

    •••• FFFFoooolllllllleeeettttoooossss •••• CCCCaaaattttáááállllooooggggoooossss

    •••• RRRReeeevvvviiiissssttttaaaassss •••• CCCCaaaarrrrtttteeeelllleeeessss

    •••• IIIImmmmpppprrrreeeessssoooossss eeeennnn GGGGeeeennnneeeerrrraaaallll

    LUIS CEMBRANOS, CD HURACÁN Z1. Igual a temporadas anteriores, con 6 ó 7 equipos arriba y el resto intentando mantenerse2. Cualquiera que sepa sacar rendimiento a su plantilla3. Ojalá que sea uno mío, aunque me inclino más por un buen bloque4. Los de mayor presupuesto5. En esta categoría, cualquier campo es complicado6. CD La Granja

    EN EQUIPO ENTREVISTÓ A LOSENTRENADORES DE NUESTRA

    TERCERA DIVISIÓN CUANDO LACOMPETICIÓN AVANZABA HACIA

    LA TERCERA JORNADA.APARECEN 19 EQUIPOS Y NO LOS

    20 QUE COMPONEN ELGRUPOVIII PUESTO QUE FALTA

    LA SD HULLERA VASCOLEONESA

    Las plantillas que acompañan las res-puestas de nuestros entrevistadoscorresponden a la presente temporada2007/08 y por lo tanto ya aparecen losequipos completos (o casi completos)que lucharán por los puestos de ascensode esta competición.

    En Equipo agradece la disposiciónde todos y cada uno de los entrena-dores que han participado.

  • SUB

    -19

    Selecciones • NACIONALES

    El dorsal número 4 y el número 13 de la Selección

    Nacional vivieron la final del Europeo Sub19

    desde dos perspectivas bien distintas aunque

    con un mismo deseo, el de ganar, ganar y

    ganar. El guardameta, Sergio Asenjo

    Andrés, defendió bajo los palos la portería

    española. El central Javier Modrego

    Casado animó a sus compañeros desde la

    grada debido a la lesión sufrida en el

    encuentro ante Portugal. Ambos ya son

    Campeones de Europa con 19 años.

    La suerte, para uno la mala y para otro la

    buena, llamó a la puerta de los dos futbolistas

    en este Campeonato. El portero del Real

    Madrid CF, Felipe Ramos, sufrió una lesión

    que obligó al palentino Sergio Asenjo a

    dejar los nervios aparcados en el banquillo.

    Salió a demostrar el porqué de su

    convocatoria por parte del seleccionador Juan

    Santisteban. Paró dos penaltis a Francia y

    clasificó a España para la final.

    Campeones de Europa Sub194 + 13 =

    18

  • 19

    CAMBIAR EL CHIP"En ese momento no pensé en nada, sólo cambié el chip. Hasta ese par-

    tido estaba algo bajo de ánimo por no haber jugado, pero en este instan-te lo olvidé y salí a por todas" recuerda Sergio. "En la Selección española,las oportunidades hay que aprovecharlas y más cuando no empiezasjugando como me pasó a mí" asegura.

    El soriano Javi Modrego ni pisó césped, ni sudó la camiseta, ni tocóbalón… el día de la final, España-Grecia, sin embargo, sus gritos de áni-mo podían escucharse desde cualquier rincón del Linzer Stadium aus-triaco. El centrocampista sí contó como titular para los técnicos desdelos primeros encuentros, ante la anfitriona, Austria y en el segundopartido, frente a Portugal, pero en un tiro de falta en éste últimose resintió y se despidió del Europeo.

    Ambos futbolistas concurren ya en la Segunda División"B" y dicen no sentirse distintos tras un verano comoCampeones de Europa. "Cuando llegas aquí te centrasen la Liga" nos dice Modre quien ve difícil otra espe-rada convocatoria nacional, esta vez, con la Sub-20.

    "Los trofeos deben quedarse en las vitrinas y,aunque no se nos olvida, no darles mucha másimportancia" sentencia Sergio. El soriano y el

    Javier Modrego ySergio Asenjo

  • 20

    palentino lucharán, el central cedido en el Castilla y elcancerbero con el promesas del Real Valladolid, en unatemporada que se adivina larga y difícil, aunque menosdesde las botas de unos futbolistas Campeones deEuropa.

    PATRICIA, TANIA Y LAURATambién ELLAS se han convertido en habituales en

    las listas con la Selección española. Aquellas a las quetodos miramos con expectación al igual que lo hacía-mos con las listas de aprobados en la facultad o en elcolegio. Estos nombres se mezclan en las mencionadaslistas con la de futbolistas del Athletic Club, FC Barcelo-

    na o Rayo Vallecano de Madrid. Algo bastante merito-rio. La berciana Patricia Martínez, que actualmente mili-ta en el Oviedo Moderno CF, ya ha conocido el debutcon la "rojilla". Nada menos que ante Francia en el VICampeonato de Europa Sub19. Patri continúa presenteen las quinielas del seleccionador Ignacio Quereda.

    Tania Güemes y Laura Fernández, la burgalesa delBelén y la vallisoletana del Rioseco, también conocenqué sensaciones se experimentan cuando uno se vistela camiseta de la Selección Nacional. Aunque sólo seala de entrenamiento. Las dos futbolistas de categoríaSub17 prometen tenernos pendientes en esta 2007/08.Estamos seguros de ello.

  • 21

  • La alegría que desprenden al hablarde su primer partido en la Segunda

    División del fútbol nacional (Racing C.de Ferrol – SD Eibar) Jesús Zancada

    Lobato y Javier Llorente Carcedoresulta complicada de describir. Suilusión también. Ambos colegiadoscastellano y leoneses viven, ahora

    mismo, en una burbuja en la que sólocaben el fútbol, los partidos, losentrenamientos, los análisis y las

    charlas. De verdad que resulta gratoescucharles con estas verdaderas

    maneras que sólo un buen árbitroposee; cautela, sensatez y exigencia.

    22

    Árbitros • ENTREVISTA

    "Quiero todos los partidos que me asignen,cualquiera" Con esta frase, el burgalés LlorenteCarcedo resume su ambición, comedida comodebe ser la de un árbitro. "Yo lo único que pre-tendo es estar a la altura". La Liga ya ha comen-zado para este trío compuesto por los dos caste-llano y leoneses y el asistente extremeño J.Manuel Sánchez Fernández. Los tres, novatospero viejos conocidos en los terrenos de SegundaDivisión "B" para los aficionados y para ellos mis-mos, llevan "juntos" el tiempo suficiente comopara encontrarse "cómodos y coordinados".

    UNA TARDE SENSACIONAL"La hora de salir al campo en el primer

    encuentro en Segunda División es un sueñohecho realidad, me sentí emocionado con sensa-ciones nuevas y orgulloso de pertenecer a esteComité castellano y leonés con tanto potencialarbitral" Así nos hablaba un burgalés orgullosode serlo. "El Ferrol-Eibar fue como una noche deestreno, un recuerdo para toda la vida y más aúncuando sales contento con tu actuación" añadeZancada Lobato, el vallisoletano que ya ha cum-plido la mayoría de edad pitando en campos ymás campos. Toda una vida.

    Llorente Carcedo yZancada Lobato,

    ya arbitran en la Segunda División

    Un estreno apasionante

  • Ambos colegiados han barajado la posibilidad deentrenarse de manera conjunta en Burgos o Valladolid,sin embargo, el día a día se lo va a poner complicado."Sería un lujo acompañar en Valladolid a Jesús y a Rodrí-guez Santiago, pues ellos se entrenan juntos; nuestra exi-gencia en la preparación física se ha multiplicado en can-tidad y en calidad". Llorente Carcedo no quiere referirseal tiempo en la categoría de bronce para hablar de suascenso "Mis nueve temporadas en Segunda B no te danel ascenso matemático, puede que nunca llegue; el tra-bajo, la suerte y un pequeño milagro, sí"

    La vocación "por la banda" de Zancada Lobato viene delejos. "Todo es nuevo esta temporada incluso nuestromaterial de trabajo con los llamados pinganillos o comu-

    23

    nicadores, que me parecen un total acierto" afirma elasistente. "La temida soledad de los árbitros en losencuentros ya no existe con estos comunicadores"nos dice Llorente Carcedo que no duda en afirmarque "ellos siempre salen al terreno de juego a dar y aaportar, no a quitar, y estos aparatos nos lo ponenaún más fácil"

    Sporting de Gijón – Elche CF. Dos históricos. Esta-dio Municipal El Molinón. 26.000 espectadores. Lasegunda designación de nuestros colegiados nopodía resultar más gratificante para dos enamoradosdel fútbol, de sus reglas, de su historia, de sus avan-ces y de su universalidad.

    Movimiento de nuestros árbitros en las categorías nacionales Temporada 2007 - 2008

    ASCENSOS A SEGUNDADIVISIÓN B:

    Rubén Gómez González Iván González González

    ASCENSOS A DIVISIÓN DEPLATA DE FÚTBOL SALA:

    Sergio Santos FernándezSergio Celador HernándezRubén Miguel Velasco

    El trí o de estreno en el primer encuentro de la categorÌa de Plata, Ferrol-Eibar

  • 24

    FCyLF

    25 añosde trabajo

    del vicepresidentesalmantino Marciano

    Vaquero

    Marciano Vaquero Hernández vio nacer el TrofeoInternacional Juvenil “Ciudad de Salamanca” haceahora 25 años. Ya ejercía el cargo de vicepresidenteen la delegación provincial de la Federación de Fút-bol en Salamanca. En este tiempo Marciano se haconvertido en un referente de trabajo para el fútbolbase, no en vano, más de 20 cumplió en su club, elReal Monterrey, del que ahora es presidente dehonor.

    Estos días el fútbol de Salamanca les ha rendidohomenaje a ambos. A Marciano y al Trofeo Interna-

    cional. El fútbol de laprovincia supo agra-decérselo en unaceremonia con tintesfestivos en la quetambién la delega-ción repartió los tro-feos a los campeo-nes 2006/07 en todaslas categorías pro-vinciales.

    Además del vice-presidente Marciano, la UD Salamanca, Diputación,Ayuntamiento y Caja Duero recogieron una insigniade oro y brillantes como reconocimiento a su apo-yo al fútbol base. El presidente de la FederaciónTerritorial, Marcelino S. Maté, recogió el agradeci-miento en nombre del fútbol de la Comunidad.

    Al acto asistieron todos los clubes de la provinciaasí como la presidenta de la Diputación Provincial,Isabel Jiménez García , la presidenta del Tribunal delDeporte, Josefa García Cirac, el concejal de depor-tes de la ciudad, Jorge Recio y el propio presidentede la FCyLF quien tuvo palabras de gratitud paratodos ellos y para Marciano Vaquero por su amplí-sima trayectoria dedicada al fútbol salmantino.

    Una medida

    solidaria La subida en las tarifas arbitrales, la unificación de

    las mismas y el resarcimiento de los gastos delllamado pago único cuando exista árbitro

    colaborador son algunas de las medidas con lasque la Junta Directiva de la FCyLF ha comenzado

    la temporada.

    Después de un minucioso estudio del estado de nues-tros árbitros, la Federación de Castilla y León de Fútboltomó este camino, a todo juicio, solidario. Por una parte loes con los árbitros y su impagable labor. Por el otro con losclubes de provincia que, ahora sí, equiparan sus posibili-dades a los “capitalinos”.

    El incremento en las tarifas arbitrales resultaba del todonecesario. Los porcentajes en esta subida oscilan desde el4,5 % en Tercera División hasta casi un 15% en RegionalInfantil o algo más del 16% en Provincial Juvenil. Todas lascategorías desde Tercera División Nacional a Regionales,pasando por Aficionados Provincial hasta Primera DivisiónJuvenil Provincial se han visto beneficiadas gracias a estamedida que no persigue otra cosa que el progreso de nues-tro Comité arbitral, injustamente castigado en demasiadasocasiones. Pero también todos los clubes pagarán lo mis-mo por la celebración de los encuentros. Sean equipos dela vasta geografía de nuestras provincias o de cualquiera desus capitales. Una medida tan sencilla como lógica.

    Algo novedoso en la presente temporada es el llamado“pago único” en las categorías correspondientes a los Cam-peonatos Regionales de Edad (en los que el pago de losderechos arbitrales lo realiza la propia Federación). Si losárbitros se desplazan en un radio menor a 20 kilómetrospara pitar, también recibirán la cantidad necesaria paracubrir los posibles gastos. Los clubes abonarán estaspequeñas cantidades en un pago único por temporada paraevitar la continua emisión de recibos de escasa “importan-cia”. Tales cantidades, perfectamente estudiadas, variaránsegún el campo o pabellón dentro de nuestras nueve pro-vincias. El resto de desplazamientos continuará abonándo-se a 0,19 Euros/Km.

    Resarcirse del pago único La FCyLF ofrece la posibilidad de que los clubes con

    equipos en categorías de Cadete Regional hasta Provincialse rediman del llamado pago único para la temporada2008/09. Aquí aparece la figura del llamado árbitro colabo-rador. La FCyLF resarcirá el pago de cada equipo que apor-te un futbolista que pueda pitar en categorías inferiores ala que juega, es decir, un árbitro colaborador.

    La FCyLF está segura de que estas medidas conducirán auna mejora de nuestro estamento arbitral. Un fútbol de cali-dad con mayores dosis de igualdad y solidaridad forman losingredientes de esta pequeña gran reestructuración.

  • 26

    Tiempo de Viajar, s.l.

    • Grupos deportivos RFEF (descuentos especiales):

    - 10 años de experiencia en desplazamientos con equipos de 2ª división “B”,

    juveniles y selecciones autonomicas, en la Peninsula, Islas Canarias y Baleares.

    • Billetes de avión, hoteles, autobuses…

    • Empresas y vacaciones individuales

    C/ J. Antonio Primo de Rivera, 5. 47001 Valladolid. Tel.: 983 291 466 / 983 291 690 Fax: 983 342 095

    e-mail: [email protected]

    C/ Cartagena 113. 28002 Madrid. Tel.: 91 510 2795 / 2422 Fax: 91 519 5244 e-mail: [email protected]

    FCyLF • ENTREVISTA

    Un cuarto de siglobajo los palos

    Avelino y Gonzalo, nuestros porterosmás veteranos

    Ninguno de los dos se pone de acuerdo a la hora de decidir quien comenzó antes. Según el amplí-simo historial deportivo de ambos, Gonzalo González Alvarado, quien ya casi roza los 40 años,gana por una temporada a Avelino Hernández Sanhelices, con 38 años recién cumplidos, y quiencomenzó a "parar balones" en la 83/84. Este es el pequeño homenaje que el fútbol de Castilla yLeón quiere dedicar a sus dos porteros más veteranos.

  • 27

    • Copiadoras digitales

    • Fax

    • Impresoras

    Verbena,9 - Renedo, 1447005 VALLADOLIDTfnos.: 983 211 585 / 211 693Fax: 983 211 [email protected]

    C/ Cortinas de San Miguel, 2149001 ZAMORATfno./fax: 980 535 552

    C/ Niños del Coro, 434005 PALENCIATfno./fax: 979 170 270

    • Copiadoras digitales

    • Fax

    • Impresoras

    ¿Siempre tuvieron claro lo de ponerse bajo lospalos?

    G: Cuando tenía 8 años jugaba en casa de mimadre a ser portero con una bola de papel de alu-minio y desde entonces no lo he dejado. Mi maes-tro fue Poli, quien llegó a jugar en Primera Divi-sión con el Celta, aprendí en el colegio Virgen dela Vega. Tomás H. me hizo debutar en Tercera Divi-sión con el Benavente con tan sólo 16 años.

    A: Llegué con 12 años a la Hullera y no hehecho otra cosa. Todos mis recuerdos son para elfútbol y mi club y siempre he querido ser portero.Si miro hacia atrás, sólo me acuerdo de cosasbuenas gracias a que elegí serlo.

    ¿Recuerda alguna parada que haya sidoespecial para usted?

    G: Más que paradas buenas recuerdo camposque me han marcado en estos años, que te dejanuna sensación increíble en el cuerpo. La viejaBalastera, el Adolfo Suárez y hace poco el Miran-dés; fue una auténtica gozada jugar en Anduvaante 3.000 personas

    A:Todos los partidos de la temporada que juga-mos en 2ª B frente al Alavés, el Numancia, elZaragoza B o la Real Sociedad B, algo ahora casiimpensable y que nos marcó a todos.

    ¿Y alguna cantada con especial amargu-ra?

    G: El año pasado en el descenso ante la Sego-viana en el minuto 86, Mariano me marcó y nosjugábamos el descenso. Ante la Cultural tambiéncuando con el 1-0 ya estábamos descendidos. Fueterrible.

    A: No recuerdo ningún error que haya perjudi-cado al equipo. Siempre te meten algún balón

    pero no me acuerdo de ninguna cantada en espe-cial.

    ¿Cómo ha llevado compaginar durantetanto tiempo, trabajo, entrenamientos y par-tidos?

    G: Trabajo de noche así que mis días comien-zan por la tarde con los entrenamientos y no parohasta casi el amanecer. Es complicado porque mimujer y mi hija lo sufren. Este año quiero ayudaral equipo a ascender. Todo el bloque de futbolistaslo vamos a intentar. Es un sacrificio que merecerála parte si en junio veo al Benavente en Terceraotra vez. Entonces, Dios dirá.

    A: Trabajar en la mina y levantarse tan prontocomo yo me levanto es duro si se mezcla conentrenamientos y partidos. Ahora quiero recupe-rar el tiempo con mi mujer y de momento no quie-ro vincularme de otra manera al club. Aunque elfútbol forma parte de mi vida.

    Gonzalo recuerda con especial cariño los parti-dos contra Avelino. "Imagina las veces que noshemos enfrentado en tantos años. Recuerdo quela temporada pasada, Avelino me regaló unacamiseta que guardaba desde que empezó a jugary un puro de su boda aunque fue un cachondeoen el campo porque todo el mundo sabe que nofumo" A ambos futbolistas les cambia la voz cuan-do se les pregunta por tanta gente amiga en el fút-bol, por todos los compañeros conocidos y losaños pasados.

    A pesar de que Avelino y Gonzalo dejen susrespectivas porterías, nadie duda de que estos for-midables futbolistas continuarán luciendo elnúmero "1" en sus espaldas.

    Gonzalo continúa defendiendo la puerta del CD Benavente, ahora en Regional. Sólo le fue"infiel" a su club un par de temporadas en el Zamora y otra más en el Valladolid. Avelinoabandonó guantes y botas la temporada pasada en su club de toda la vida, la SD Hullera V.Leonesa. Ahora dedica su tiempo a la familia y a la mina.

  • "Estamos ilusionados y expectantes pues la pre-temporada ha sido buena, hemos jugado partidoscon rivales segovianos de nuestra misma catego-ría (Zarzuela del Pinar y La Escuela B) y no nos haido mal" argumenta el presidente del equipo val-verdano quien aún desconoce el nombre de las

    entidades colaboradoras que puedan hacerlesmás "fácil" la temporada, "el club y el ayunta-miento trabajan para conseguir alguna ayuda delas empresas que existen en nuestro polígonoindustrial y, por supuesto, el alcalde, Rafael Casa-do, y el consistorio, que son parte del club".

    28

    Clubes

    FS Valverde del Majano Aterriza en la 1ª "A" del fútbol sala nacional

    Ascender de categoría provincial anacional en dos temporadas dapara presumir. El club de fútbolsala de la localidad segoviana deValverde del Majano tiene moti-vos para hacerlo. El equipo que

    preside Lucio Llorente, quienestrena cargo esta temporada,cuenta con 12 ó 13 fichas. Nadamás. Pero con un plus de compro-miso por parte de la plantilla y detoda la localidad.

  • Clubes

    El FS Valverde del Majano noha variado su plantilla con res-pecto a la del año pasado. El 60% de los futbolistas llegan des-de Segovia y el resto lo compo-nen los jóvenes jugadores de lalocalidad. "Entrenamos tresveces en semana y este añojugaremos en el pabellón re-cién inaugurado de la localidadvecina de San Cristóbal así quelos desplazamientos son habi-tuales para nosotros" matizaLuis Martín, el entrenador queobró el milagro del ascenso enel último partido de Liga frenteal FS Briviesca con un contun-dente 4 a 9 (con la carambolade la derrota de la Medinensefrente a la UD Arroyo).

    Desde el propio ayuntamientose les ha prometido un pabe-llón que llegará en una fecha más o menos cer-cana. "Tendremos polideportivo municipal en latemporada 2009 o 2010" asegura el presidente. Lapasada campaña también jugaron "de prestado"en el pabellón vecino de Carbonero El Mayor.

    Las cifras de este club resultan fáciles. Una dece-na de temporadas en categoría provincial, unascenso meteórico al fútbol sala nacional y

    medio centenar de aficiona-dos que cada sábado seacercan al pabellón corres-pondiente. "El primer ob-jetivo va a ser el de la per-manencia, algo complicadosi tenemos en cuenta queeste año descenderán sie-te" expresa el presidente,aunque también precisaque "los verdaderamenteentendidos en esto auguranque no lo vamos a tenerdifícil según nos han vistoen los partidos de pretem-porada". El FS Valverdetambién competirá con otroequipo más modesto en laPrimera División ProvincialAficionados de Segovia.

    El 10 de noviembre, en lajornada novena del calen-

    dario, se vivirá el primer derbi de categoríanacional con dos equipos de la provincia. Laplantilla y aficionados del Zarzuela del Pinarrecorrerán tan sólo 45 km. para disputar esechoque. Los aficionados segovianos agradece-rán esa escasa distancia en el desplazamiento,y, por supuesto, más allá de la rivalidad, la posi-bilidad de disfrutar de un partido con un plus deatractivo.

    Se les haprometido unpabellón quellegará en unafecha más o

    menos cercana.

    "Tendremospolideportivo

    municipal en latemporada

    2009 o 2010"

    30

  • 32

    Como en todas las edades, la TÉCNICA es uno de los pilares fundamentalesen el que se sustenta todo el desarrollo futbolístico. Pero sin lugar a dudas, esen las edades de iniciación donde debe hacerse más incidencia en el trabajo téc-nico. En el jugador joven se va a conseguir con una adecuada enseñanza, unamayor confianza y autoestima en lo que realiza, además de incrementar su cre-atividad.

    LA TÉCNICA EN EL FÚTBOL BASE

    ¿POR DÓNDE EMPEZAMOS?

    Entrenando con

    No podemos pretender que los niños realicen los mismos gestos técnicos que los futbolistas profe-sionales, por ello, debemos empezar a enseñar desde lo más básico y simple, hasta llegar a lo máscomplejo. Los entrenamientos deben estar dirigidos en un 80 - 90% a la enseñanza, aprendizaje y asi-milación de los gestos técnicos básicos, sin más ambición que la de aprender y disfrutar del fútbol. Elresto del tiempo se debería ocupar en la enseñanza de las reglas de juego y demás materias o aspec-tos propios del fútbol.

    Otra de las cuestiones importantes a la hora de la enseñanza radica en que el entrenador debe rea-lizar correcciones positivas y educativas, sabiendo lo que está corrigiendo y la forma de comunicarlo asus jóvenes futbolistas.

    ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE SE DEBE ENSEÑAR?Lógicamente y como en todo juego, lo primero que se debe conocer son las reglas de juego y el

    "tablero" donde se va a celebrar este juego. Una vez conocido, se tiene que desarrollar el juego ense-ñando QUÉ hay que hacer, DÓNDE se va a realizar, POR QUÉ se va a hacer, CUÁNDO se debe hacer, ysobre todo CÓMO hacerlo. Ese CÓMO HACERLO, es lo que se conoce como TÉCNICA.

    Ejemplo: Un futbolista tiene el balón y sus compañeros se mueven para apoyarle:QUÉ: Realizar un pase.DÓNDE: Al pie del compañero.CUÁNDO: Al estar desmarcado y a distancia de pase.POR QUÉ: Para mejorar la posición del equipo en zona de ataque.CÓMO: Utilizando el interior o el empeine, dependiendo de la distancia.

    Todo esto nos lleva a empezar por enseñar lo más básico y simple, que es CONOCER las distintassuperficies de contacto que se utilizan a la hora de realizar un golpeo sobre el balón y SABER el obje-tivo que se persigue con dicho golpeo.

    SUPERFICIES DE CONTACTO.Son todas las del cuerpo. Hay que saber diferenciar las principales, con las que se consideran como

    un simple recurso.

    TREN INFERIOR: PRINCIPALES: PIE: Interior, exterior y empeine (interior, exterior y total).RECURSOS: Puntera, talón, planta, tibia y muslo.

  • 33

    TREN SUPERIOR:PRINCIPALES: CABEZA: Frontal y parietales. Manos y brazos (en portero y saque de banda).RECURSOS: Occipital, pecho, hombros y espalda.

    GOLPEO DE BALÓN.

    Si consideramos golpeo del balón de forma genérica, podríamos decir que es todo toque que se daal balón. Pero considerando el golpeo del balón con su finalidad, tenemos:

    ACCIONESPORTERO

    Evitar un GolCONDUCCIÓN

    Avanzar por elterreno de juego

    TIRO

    Enviar alcompañero

    PASE

    Hacer Gol

    CONTROL

    Hacerse conel balón

    INTERCEPTACIÓNY ENTRADA

    Recuperarel balón

    Superar alAdversario

    REGATE

    Para concretar más, si damos un balón a unniño, lo primero que hace es golpearlo y correrdetrás de él, sin más objetivo que avanzar con él;luego, por naturaleza, lo primero que debemosenseñar es aplicar y regular la fuerza de esos gol-peos teniendo el balón cerca del niño, es decir, laCONDUCCIÓN DEL BALÓN. Y después, aplican-do la máxima del juego colectivo, se coloca alniño con uno o varios compañeros haciendo quegolpeen el balón hacia esos compañeros, enton-

    ces lo siguiente en la enseñanza debiéndose jun-tar, son el PASE y el CONTROL DEL BALÓN.

    Posteriormente se irán incorporando el restode acciones técnicas, pero todas ellas desdeunos ejercicios de asimilación del gesto técnico,para ir avanzando en el aprendizaje del mismo.Y si es posible con actividades creativas, esti-mulantes y divertidas, es decir, con juegos apli-cados.

    JOSÉ ANTONIO GARCÍA DOMÍNGUEZEntrenador Nacional de Fútbol

    Profesor de Técnica Individual y Colectiva de la Escuela Territorial de Entrenadores

  • Carlos Hugo García Bayón, vicepresidente del Comité deEntrenadores de la FCyLF y Entrenador Nacional

    34

    ¿INFLUYE LA FECHA DE NACIMIENTO

    en los futbolistas de Categoría Alevín?

    Allí un responsable de la organización me facilitó el listado de futbolistas de todas las selecciones.Tras echarle un vistazo superficial, un aspecto me llamó especialmente la atención: gran parte de losjugadores habían nacido en los primeros meses del año. Para comprobar si esto era una mera apre-ciación, o un hecho constatado, y de esta forma analizar la influencia de la fecha de nacimiento en laelección de futbolistas en esta categoría, decidí realizar el siguiente estudio.

    Utilicé como datos las fechas de nacimiento de 18 de las 19 selecciones participantes, dado queCanarias omitió este valor en los listados distribuidos. Como cada selección presentó 12 futbolistas,barajamos un total de 216 fechas de nacimiento. Siendo las tablas de análisis las siguientes:

    FCyLF

    Asturias acogió la

    última edición del

    Campeonato de

    España de

    Selecciones

    Autonómicas Sub-12

    en su decimosexta

    edición. El colorido,

    seguimiento e ilusión

    que lo rodea, hace de

    él una bonita cita

    para todo aficionado

    al fútbol.

  • 35

    XVI C

    AM

    PEO

    NA

    TO D

    E ES

    PAÑ

    A D

    E SE

    LEC

    CIO

    NES

    TER

    RITO

    RIA

    LES

    SUB-

    12 (A

    STU

    RIA

    S M

    AYO

    200

    7)

    TOTA

    L FU

    TBO

    LISTA

    S:21

    6TO

    TAL

    SELE

    CC

    ION

    ES:

    18C

    AN

    ARI

    AS

    NO

    FA

    CILI

    TÓ F

    ECH

    AS

    DE

    NA

    CIM

    IEN

    TO

    FUTB

    OLIS

    TAS

    SELE

    CC

    IÓN

    CO

    MU

    NID

    AD

    ENER

    OFE

    BRER

    OM

    ARZ

    OA

    BRIL

    MA

    YOJU

    NIO

    JULIO

    AG

    OST

    OSE

    PTIE

    MBR

    EO

    CTU

    BRE

    NO

    VIEM

    BRE

    DIC

    IEM

    BRE

    MA

    DRI

    D0

    51

    03

    01

    20

    00

    00

    EXTR

    EMA

    DU

    RA0

    32

    11

    21

    11

    00

    00

    PAIS

    VA

    SCO

    01

    21

    22

    13

    00

    00

    0A

    STU

    RIA

    S0

    41

    10

    32

    00

    00

    01

    CA

    NTA

    BRIA

    12

    24

    21

    00

    00

    00

    1RI

    OJA

    01

    31

    11

    11

    10

    20

    0N

    AVA

    RRA

    01

    30

    12

    11

    00

    00

    3VA

    LEN

    CIA

    12

    22

    12

    01

    01

    10

    0BA

    LEA

    RES

    13

    20

    00

    31

    20

    10

    0G

    ALIC

    IA0

    11

    40

    11

    21

    00

    10

    CA

    TALU

    ÑA

    02

    51

    10

    10

    10

    10

    0M

    URC

    IA0

    12

    23

    01

    02

    00

    01

    AN

    DA

    LUC

    ÍA0

    13

    32

    12

    00

    00

    00

    ARA

    N2

    11

    03

    31

    10

    11

    00

    CEU

    TA3

    41

    13

    01

    00

    20

    00

    CA

    STILL

    A L

    A M

    AN

    CH

    A0

    13

    11

    11

    10

    30

    00

    CA

    STILL

    A Y

    LEÓ

    N0

    14

    21

    01

    11

    00

    10

    MEL

    ILLA

    21

    11

    04

    10

    20

    01

    135

    3925

    2523

    2015

    117

    63

    7

    % P

    ORC

    ENTA

    JES

    SELE

    CC

    I ÓN

    CO

    MU

    NID

    AD

    ENER

    OFE

    BRER

    OM

    ARZ

    OA

    BRIL

    MA

    YOJU

    NIO

    JULIO

    AG

    OST

    OSE

    PTIE

    MBR

    EO

    CTU

    BRE

    NO

    VIEM

    BRE

    DIC

    IEM

    BRE

    MA

    DRI

    D0,

    0041

    ,67

    8,33

    0,00

    25,0

    00,

    008,

    3316

    ,67

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    EXTR

    EMA

    DU

    RA0,

    0025

    ,00

    16,6

    78,

    338,

    3316

    ,67

    8,33

    8,33

    8,33

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    PAIS

    VA

    SCO

    0,00

    8,33

    16,6

    78,

    3316

    ,67

    16,6

    78,

    3325

    ,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    0,00

    AST

    URI

    AS

    0,00

    33,3

    38,

    338,

    330,

    0025

    ,00

    16,6

    70,

    000,

    000,

    000,

    000,

    008,

    33C

    AN

    TABR

    IA8,

    3316

    ,67

    16,6

    733

    ,33

    16,6

    78,

    330,

    000,

    000,

    000,

    000,

    000,

    008,

    33RI

    OJA

    0,00

    8,33

    25,0

    08,

    338,

    338,

    338,

    338,

    338,

    330,

    0016

    ,67

    0,00

    0,00

    NA

    VARR

    A0,

    008,

    3325

    ,00

    0,00

    8,33

    16,6

    78,

    338,

    330,

    000,

    000,

    000,

    0025

    ,00

    VALE

    NC

    IA8,

    3316

    ,67

    16,6

    716

    ,67

    8,33

    16,6

    70,

    008,

    330,

    008,

    338,

    330,

    000,

    00BA

    LEA

    RES

    8,33

    25,0

    016

    ,67

    0,00

    0,00

    0,00

    25,0

    08,

    3316

    ,67

    0,00

    8,33

    0,00

    0,00

    GA

    LICIA

    0,00

    8,33

    8,33

    33,3

    30,

    008,

    338,

    3316

    ,67

    8,33

    0,00

    0,00

    8,33

    0,00

    CA

    TALU

    ÑA

    0,00

    16,6

    741

    ,67

    8,33

    8,33

    0,00

    8,33

    0,00

    8,33

    0,00

    8,33

    0,00

    0,00

    MU

    RCIA

    0,00

    8,33

    16,6

    716

    ,67

    25,0

    00,

    008,

    330,

    0016

    ,67

    0,00

    0,00

    0,00

    8,33

    AN

    DA

    LUC

    ÍA0,

    008,

    3325

    ,00

    25,0

    016

    ,67

    8,33

    16,6

    70,

    000,

    000,

    000,

    000,

    000,

    00A

    RAG

    ÓN

    16,6

    78,

    338,

    330,

    0025

    ,00

    25,0

    08,

    338,

    330,

    008,

    338,

    330,

    000,

    00C

    EUTA

    25,0

    033

    ,33

    8,33

    8,33

    25,0

    00,

    008,

    330,

    000,

    0016

    ,67

    0,00

    0,00

    0,00

    CA

    STILL

    A L

    A M

    AN

    CH

    A0,

    008,

    3325

    ,00

    8,33

    8,33

    8,33

    8,33

    8,33

    0,00

    25,0

    00,

    000,

    000,

    00C

    AST

    ILLA

    Y L

    EÓN

    0,00

    8,33

    33,3

    316

    ,67

    8,33

    0,00

    8,33

    8,33

    8,33

    0,00

    0,00

    8,33

    0,00

    MEL

    ILLA

    16,6

    78,

    338,

    338,

    330,

    0033

    ,33

    8,33

    0,00

    16,6

    70,

    000,

    008,

    338,

    3316

    ,20

    18,0

    611

    ,57

    11,5

    710

    ,65

    9,26

    6,94

    5,09

    3,24

    2,78

    1,39

    3,24

    AN

    ÁLIS

    IS-IN

    FLU

    EN

    CIA

    FE

    CH

    A N

    AC

    IMIE

    NTO

    EN

    CA

    MP

    EO

    NA

    TO

    SU

    B-1

    2

    1er T

    RIM

    ESTR

    E2º

    TRI

    MES

    TRE

    3er T

    RIM

    ESTR

    E4º

    TRI

    MES

    TRE

    167

    49

    1er T

    RIM

    ESTR

    E2º

    TRI

    MES

    TRE

    3er T

    RIM

    ESTR

    E4º

    TRI

    MES

    TRE

    TOTA

    LES

    1er A

    ÑO

    10

    1er A

    ÑO

    6833

    1699

    TOTA

    LES

    4,63

    45,8

    331

    ,48

    15,2

    87,

    4177

    ,31

    22,6

    9

  • 36

    A partir de los datos anteriores considero interesante establecer las siguientes 10 relaciones:

    1.- Del total de los 216 participantes, tan sólo49 pertenecen a la segunda mitad del año, o loque es lo mismo, casi un 80%, exactamente un77,31% de los futbolistas ha nacido en los seisprimeros meses del año.

    2.- Si lo analizamos por trimestres, eldecrecimiento de participantes por cada perí-odo de tres meses, es prácticamente expo-nencial. Mientras al primer trimestre corres-ponde un 45,83% de los participantes, alsegundo un 31,48%, al tercero un 15,28%, yfinalizando la serie, al cuarto un 7,41%.

    3.- Si la comparativa la hacemos entre los fut-bolistas de primer y segundo año, al primer gru-po corresponde tan sólo un 4,63% de los futbolis-tas, en concreto 10, mientras que al segundo un95,37%, 206 participantes.

    4.- Continuando con los futbolistas de primer año que tomaron parte en el campeonato, señalar queúnicamente 6 de las 18 selecciones, un 33,33% utilizaron participantes de esta edad. Y en concreto lamitad de todos ellos, 5 futbolistas, pertenecen a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Pudiendoser el motivo de su elección, que ambas selecciones son, con diferencia, las que presentan mayor esca-sez en el volumen de futbolistas.

    5.- Otro dato significativo es que de las 18 selecciones participantes, 10 presentan en sus equipos,al menos 6 futbolistas nacidos en los primeros tres meses del año, es decir, como mínimo el 50% desus plantillas son del primer trimestre. Corroborando esto, todos los conjuntos, el 100% de las selec-ciones, presentan 8 o más jugadores, dos tercios del total, de la primera mitad de año.

    6.- Algo similar es lo que ocurre a la inversa, la inmensa mayoría de los equipos, concretamente 15,incluyen únicamente uno, o incluso ningún futbolista del último trimestre del año. Al primer casocorresponden 9 selecciones y al segundo 6.

    7.- Interesante es también la aparición de 7 de los 18 conjuntos, casi un 40% del campeonato, conal menos 10 futbolistas provenientes de los 6 primeros meses del año, lo que deja un margen de dos,

    FUTBOLISTAS POR SEMESTRES

    COMPARATIVA 1er / 2o AÑO

    1er AÑO

    2º AÑO

    ANALISIS POR TRIMESTRES

    1er TRIMESTRE

    4º TRIMESTRE

    3er TRIMESTRE

    2º TRIMESTRE

    FCyLF

    ENERO A JUNIO

    JULIO A DICIEMBRE

  • los 18 conjuntos, que introdujotres futbolistas del último tri-mestre del año, además todosellos nacidos en diciembre.

    Tras el análisis de todosestos datos e ideas podemosllegar a las siguientes conclu-siones:

    1ª- En la edad alevín, en estecaso el Campeonato NacionalSub-12, la fecha de nacimientose convierte en un factor vital ala hora de seleccionar futbolis-

    tas. Por lo que los condicionan-tes físicos priman por encimade los técnicos y tácticos.

    2ª- La transferencia del nively progresión de los futbolistasaquí seleccionados, de cara a laedad adulta y al fútbol de másalto nivel es realmente limita-da, ya que en esas categorías elmes de nacimiento no presentaninguna relevancia, máximecuando las prestaciones físicaspasan a equilibrarse con elpaso del tiempo.

    37

    uno o ningún jugador nacido enjulio o posteriores meses. Des-tacando especialmente loscasos de Asturias, Cantabria yAndalucía, con 11 jugadores lasdos primeras y con los 12 la últi-ma de ellas del primer semes-tre. Igualmente son dignas demención las situaciones del PaísVasco y Madrid, las cuales, pre-sentan todos sus futbolistasnacidos entre enero y julio.

    8.- Desde la perspectiva con-traria observamos que las selec-ciones con más participantesnacidos en la segunda mitad delaño, son tan sólo 5 Comunida-des, estando sus equipos com-puestos por un 33% de futbolis-tas de este periodo, lo quecorresponde simplemente a 4de los 12 miembros de sus plan-tillas.

    9.- También considero rese-ñable la entrada de dos selec-ciones con una horquilla del 50al 60% de jugadores nacidos entan sólo los dos primerosmeses del año, me refiero aMadrid y Cataluña, curiosamen-te dos de las Comunidades queposeen una mayor cantidad delicencias, y consecuentementemás posibilidades a la hora deseleccionar futbolistas.

    10.- A modo anecdótico ad-vertimos que las dos primerasclasificadas, presentaban fut-bolistas "jóvenes", ya que lacampeona, la Comunidad Valen-ciana, tenía entre sus filas unfutbolista de primer año, quedesarrolló un papel importanteen ese logro. Bien es cierto, queera un jugador de color, con unnivel de desarrollo físico bastan-te superior al resto de partici-pantes de segundo año. En rela-ción a Navarra, subcampeonade esta edición, es el único de

  • 38

    JESÚS ANTONIO DE LA CRUZ (LEÓN, 7-5-1947) ES UNO DE ESOS FUTBOLISTAS QUE DEJÓHUELLA ALLÍ DONDE ESTUVO. INTERNACIONALABSOLUTO EN SEIS OCASIONES, MÁS UNA CON LASUB 21 (ANTE PORTUGAL EN VIGO), SU PRINCI-

    PAL CARACTERÍSTICA RADICABA EN JUGAR

    COMO LATERAL IZQUIERDO CUANDO ERA DIES-TRO. ESTE LEONÉS TUVO QUE CAMBIAR SUDEMARCACIÓN CUANDO EN 1972 EL BARCELO-NA SE FIJÓ EN ÉL.

    un leonés con corazón

    azulgrana

    Internacionales

    Toño dela Cruz

    Hasta entonces, tanto en el juve-nil del Atlético León, como en elJúpiter Leonés, el Real Vallado-lid o en el Granada, donde des-puntó, había jugado por la dere-cha. Pero las circunstancias yRinus Michels, el entrenadorculé por entonces, le hicieronadaptarse a la izquierda, dondedespués sería internacional, conKubala como seleccionador.

    Nacido y criado futbolística-mente hablando en León, pron-to destacó en su tierra natal(tanto en los juveniles del Atléti-co León como en el Júpiter) y elEuropa Delicias, filial del RealValladolid, se fijó en él. Jugóocho encuentros antes de subiral primer equipo blanquivioleta.Era 1966. Pero una lesión deligamentos le hizo regresar, una

    vez recuperado, al conjuntofilial. Su progresión no se cortóy, durante cuatro campañas,hasta 1970, jugó con el RealValladolid.

    De allí a Granada, siendo tras-pasado por los pucelanos juntoa José María Lasa. Sus caminosse separarían dos años des-pués. De la Cruz, al Barcelona.Lasa, al Athletic.

    De pie: Sadorní, Fusté, Torres, Costa, de la Cruz, Juan Carlos. Debajo: Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil y Marcial

  • 39

    UN DIESTRO POCO COMÚN

    El defensa leonés pronto despuntóen un equipo plagado de estrellas."Me tuve que adaptar al lateralizquierdo. Y al final, siempre que sefichaba se hacía para la derecha.Llegué a jugar, entre todas las com-peticiones, unos 330 partidos",recuerda desde su casa de Barcelo-na. Michels tenía, entre otros, laportería guardada con Reina (padredel hoy portero del Liverpool) y ajugadores Rexach o Asensi. Años

    después llegarían Cruyff (73-74) o Johan Neeskens (74-75). En elequipo blaugrana lograría los tres títulos que posee: la Liga de lacampaña 73-74, con ocho puntos de ventaja sobre el segundo cla-sificado, el Atlético de Madrid; la Copa del Rey de 1978, al venceral U. D. Las Palmas por 3-1, en partido jugado el 19 de abril en elestadio Santiago Bernabéu; y la Recopa de 1979: el 16 de mayocontra el Fortuna de Dusseldorf en Basilea (4-3). En 1980 colgó lasbotas.

    SU PRIMERA VEZ ANTE GRECIA

    Aunque antes, y gracias a sus buenas actuaciones con la camisetablaugrana, jugó hasta seis encuentros con la selección nacional.Debutó un 12 de abril de 1972, con Kubala como entrenador y la des-pedida de Luis Suárez, tal y como él recuerda, ante Grecia (0-0). Lue-go llegaría Uruguay y Yugoslavia ese mismo año. En 1978 tuvo el

    honor de jugar un encuentro del Mundial en Argentina. Antes sehabía enfrentado a México y, otra vez, Uruguay. Pero fue el 3 dejunio de 1978, en el debut de España frente a Austria en el Campeo-nato del Mundo, cuando De la Cruz se convirtió en mundialista. Unproblema en el nervio ciático le dejó en el dique seco el resto de laparticipación española en esa fase final (España consiguió un déci-mo puesto).

    ARRIBA, de la Cruz con el inolvidable Juanito.

    En su debut en Primera con el Granada y conJosé Antonio Camacho ya como entrenador delBarÇa ante el Benfica"

  • ENTRENADOR EN JAPÓN

    Una vez retirado, De la Cruz prosiguió con su camino futbo-lístico. Esta vez como entrenador. Tras dirigir a los juvenilesdel Barcelona regresó a su León natal, donde durante tresaños fue preparando el título nacional (del que se examinó enBilbao). Poco después acudió a la llamada del Sabadell, don-de fue segundo (85-86) con Pedro Mari Uribarri y con Martí-nez, para dirigir como primer entrenador a este conjuntodurante una temporada y media (una en Primera y media enSegunda).

    Tras regresar a las categorías inferiores del Barcelona, dondedirigió al Barcelona C y donde estuvo cerca de 9 años, acep-tó la propuesta de Xavier Azkargorta de iniciar una nuevaaventura en Japón. El técnico guipuzcoano entrenó al Yoko-hama Marinos, con De la Cruz como segundo, durante unaño y medio. Ante la marcha de Azkargorta, el leonés tomólas riendas de este equipo nipón, acabando segundo en Liga."Tengo recuerdos imborrables y que irán siempre conmigo.Fueron tres temporadas maravillosas en las que fui tratadomuy bien", recuerda.

    En 2001 regresó, de nuevo, al Barce-lona. Esta vez como tercer entrenadordel primer equipo, donde estuvo conRexach, Van Gaal y Antic. Precisamen-te en esa transición entre el holandésy el serbio, De la Cruz dirigió la pri-mera plantilla del Barça durante unasemana. "Jugamos un amistoso enBenfica, donde estaba Camacho, convictoria (0-1) y un encuentro liguerofrente al Atlético, con derrota por 3-0", añade.

    Con la entrada de la nueva JuntaDirectiva y la reorganización del clubculé, De la Cruz salió de la estructurabarcelonista para dedicarse a estu-diar nuevos métodos de trabajo. Viajóa Inglaterra, donde analizó al Liverpo-ol o al Chelsea; a Holanda, con el Ajaxo el PSV; y a Francia, con el Auxerre yel Souchaux. "En esto del fútbol, noestá todo inventado y seguimosaprendiendo", aclara el leonés.

    En la actualidad, además de su vincu-lación con los veteranos del Barça,sigue inmerso en el mundo del fútbolal ser comentarista técnico de losencuentros del Barcelona en el canaltemático que tiene el club catalán(Barcelona TV). Además de haberestado presente en la gira asiática delos de Rijkaard, comentado los amis-tosos en tierras niponas para La 2 deTelevisión Española.

    Sigue el fútbol castellano y leonés através de los medios de comunica-ción. Al Real Valladolid, más de cercapor ser de Primera. Aunque esperaque pronto Cultural y Ponferradinaestén en la máxima categoría.

    Internacionales

    40

    De Pie: Miguel Ángel, Marcelino, de la Cruz, San José, Pirri y MigueliDebajo: Dani, Rubén Cano, Asensi, Cardeñosa y Rexach

  • PODOLOGÍACirugía del PieMínima IncisiónAnálisis Computerizado de la MarchaUña EncarnadaDurezasPapilomasSiliconas y plantillas personalizadasFisioterapia del piePatología Infantil

    FISIOTERAPIAGeneralDeportivaPilatesRecuperación PostpartoIncontinencia urinaria

    ODONTOLOGÍAPeriodonciaEndodonciaCirugía OralImplantes

    Y además ....Médico acupuntorMédico homeópata

    HORARIO DE LUNES A VIERNES9:00 h a 14:00 h - 16:30 h a 20:30 h.

  • 42

    un buen presidente

    Historias de . . .

    Rivero Meneses, nacido en Valladolid en el año 1905,fue un político muy reconocido en su época, goberna-dor civil de Valladolid, secretario general de las Cortesy consejero de Telefónica, entre otros cargos. Su vidaestuvo ligada fuertemente al deporte y especialmenteal fútbol, pues formó parte de la junta directiva consti-tutiva del Real Valladolid en el año 1928. Un año des-pués fue secretario de la recientemente fundada Fede-ración Castellano Leonesa de Clubes de Fútbol. En elaño 1934 se le concedió la Medalla de Oro al MéritoDeportivo y en 1946 fue nombrado presidente de laReal Federación Española de Fútbol.

    SU ROCAMBOLESCO NOMBRAMIENTOLa llegada de Jesús Rivero Meneses, a la Real Federa-

    ción Española de Fútbol, fue casual y motivada por ladimisión en pleno de la junta directiva anterior.

    Antúnez era un medio centro propiedad del Betis, unclub que presidía a distancia Eduardo Benjumea, pero quemanejaban al alimón sus dos vicepresidentes Carlos Her-nández y Alfonso de la Torre. El Betis no pasaba por buenasituación económica, es más, estaba en ruina total, debíala nómina de varios meses de sus futbolistas y hasta laagencia de viajes iba a interrumpir sus servicios y aún másgrave, el Betis deportivamente, estaba al borde de la Ter-cera División, mientras a la otra orilla, el Sevilla, se iba aproclamar campeón de Primera División.

    El Sevilla conocedor de la situación de su vecino,estableció contacto con los béticos, en aras de contra-tar a Antúnez para que éste sustituyera al medio centrosevillista Félix, pues su retirada estaba próxima.La riva-lidad de los equipos de la capital andaluza, era enton-ces tan agria como ahora, pues los béticos pusieroncomo precio de su futbolista la cantidad de 80.000pesetas, cifra que les sacaba de la ruina. El Sevilla acce-

    dió y sus vicepresidentes, con el consentimiento de suausente presidente, firmaron el contrato, al tiempo quefirmaron la guerra en Sevilla.

    Fue tal el escándalo que el "traidor Antúnez", se lastuvo que ingeniar para no ser linchado por los fanáticosbéticos, cuando cogía el tren de la expedición del Sevilla,normalmente lo hacía en la estación siguiente y se apea-ba en la anterior.Antonio Calderón, presidía la FederaciónAndaluza, era un hombre metódico y había admitido lacorrecta documentación sevillista del traspaso del juga-dor, y se la mandó a la Española, que también dio el vistobueno. Pero el escándalo en Sevilla era tan monumentalque el presidente del Betis se volvió atrás, desautorizó asus vicepresidentes, y en un público ataque de victimis-mo, habló de conjura de las federaciones contra el Betis.

    Benjumea, presidente bético llegó por extraños con-ductos hasta el General Moscardó que estaba al frente dela Delegación Nacional de Deportes, máxima instanciadeportiva de entonces, y desde esa institución se decretóla nulidad de la operación y se desautorizó a las dos fede-raciones. Conclusión, el 15 de abril de 1946, se anunciabala dimisión en bloque de los comités directivos de las dosfederaciones, la Andaluza y la Española.

    Antúnez volvió al Betis, y el Sevilla le exigió las 80.000pesetas ya cobradas, pero éstas estaban en manos de losjugadores y de Viajes Marsans. El presidente del Betis, quehabía destituido a sus vicepresidentes, no tuvo más reme-dio que dimitir. Y el pobre Antúnez, no pudo jugar ni elBetis ni en el Sevilla. Antúnez años más tarde sería inter-nacional y llegó a disputar con la Selección española elMundial de Brasil.

    Cuando tomó posesión el nuevo presidente bético,Alonso Coeli, le entregó al Sevilla al "disputado" Antúnez,incluso recibió otra pequeña cantidad de dinero que sirvió

    Jesús Rivero Meneses (II)

    EN NUESTRO NÚMERO 26 DE LA REVISTA EN EQUIPO, YA HABÍAMOSHABLADO SOBRE LA VIDA DE JESÚS RIVERO MENESES, EL HASTA AHO-RA ÚNICO CASTELLANO Y LEONÉS QUE HA PRESIDIDO LA REAL FEDE-RACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL, QUIEN EN APENAS UN AÑO AL FRENTEDEL FÚTBOL ESPAÑOL REALIZÓ INTERESANTÍSIMOS CAMBIOS

    Manuel Heredia OrtizVicepresidente de la FCyLF

  • para tapar otro agujero quele dejó en herencia el carac-terístico señor Benjumea.

    El "caso Antúnez", dejó enel camino a directivos muyválidos en la FederaciónEspañola, la DelegaciónNacional de Deportes habíapatinado, y la dimisión enbloque del comité directivode la Española, que presidíaJavier Barroso Sánchez-Gue-rra, dejó un vacío en el man-do del fútbol español.

    Unos 10 días después delas dimisiones, la DelegaciónNacional de Deportes, desig-nó presidente de la Federa-ción Española a Jesús RiveroMeneses. Su nombramientono fue bien visto, RiveroMeneses, era un hombre connumerosos méritos políticos,pero carecía de biografíadeportiva, o al menos esodecían en los mentiderosdeportivos de la época, puesen realidad era un auténticohombre de fútbol: Medallade Oro al Mérito Deportivo, fundador y director del sema-nario deportivo "Olimpia", fundador del Real Valladolid,miembro de la Federación Castellano Leonesa de Clubesde Fútbol. En definitiva un gran historial deportivo que alparecer algunos no conocían.

    Le costó un poco aceptar su nombramiento, que fueefectivo el 14 de mayo de 1946, y tuvo sus más y susmenos con la Delegación Nacional de Deportes, la razón,su Junta Directiva quería volver a contar con RicardoCabot como secretario, cuya actuación desde Barcelonadurante la guerra civil fue muy contraria a la Federaciónque se creó en 1937 en San Sebastián. Y reincorporó ahombres muy importantes en el fútbol español, comoPablo Hernández Coronado, al que nombró seleccionador,

    Leopoldo García Du-rán, Ramón SánchezPizjuán, Ernesto Coto-rruelo Pon, José MaríaMateos Larrucea…

    Jesús Rivero Mene-ses, se rodeó de gran-des hombres de fútbol,y una de sus primeraspeticiones a la superio-ridad fue la autoriza-ción para incorporarentrenadores extranje-ros y la admisión dejugadores procedentesdel exterior, hasta unmáximo de dos porclub y sólo para el tor-neo de Liga.

    LOS JUGADORESFORÁNEOS LLEGANAL FÚTBOLESPAÑOL

    En el año 1911 nacela primera polémica alrespecto. En el Campe-onato de España(Copa del Rey) de

    aquel año, en el que por cierto jugaron los equipos de laAcademia de Artillería de Segovia y de la Academia deCaballería de Valladolid (Revista "En Equipo" nº 22), el Ath-letic Club y el Bilbao F.C, alinean a varios jugadores ingle-ses, algunos de los cuales han llegado poco antes a Bil-bao, hecho que es denunciado por la Real Sociedad. Enefecto dos futbolistas que parecen extranjeros pero se lla-man Aguirre y Baracaldo son alineados por el Bilbao F.C,una vez realizadas las pertinentes averiguaciones resultaque sus verdaderos apellidos son Harrison y Rous y queno hablan ni una sola palabra en castellano. Por su parteel Athletic en su primer partido del Campeonato saca ajugar a Smith, Veiths, Sloop y Martyn. El primero, Alejan-dro Smith Ibarra, es bilbaíno desde varias generaciones.Veiths ya había jugado el Campeonato anterior, pero los

    44

    Antúnez, medio centro propiedad del Betis

  • 45

    otros dos Sloop y Martyn han veni-do a Bilbao unos días antes. Con-clusión, polémica en el torneo, par-tidos repetidos y posteriormente laReal Federación Española de Fútbol,establece una norma por la que nopodrán actuar extranjeros en lostorneos oficiales si no se inscribencon seis meses de antelación.

    Años más tarde, en 1926, se lega-liza el profesionalismo, pero paradisputar campeonatos oficiales losfutbolistas extranjeros deberán lle-var como mínimo dos años de resi-dencia en España. En el año 1933,se aprueba que a partir de la tem-porada siguiente 1934/35, puedanactuar dos jugadores extranjerospor Club. En el año 1936 empieza laguerra civil y los jugadores extranje-ros regresan a sus países de origen.El 28 de enero de 1941, se cierran laspuertas a los futbolistas extranjeros.

    Pero llegan las navidades de1946, meses atrás había sido nom-brado presidente de la Real Federa-ción Española de Fútbol, JesúsRivero Meneses. La Guerra Mundialno había permitido contactos conclubes extranjeros, solamentepequeñas escaramuzas con equi-pos portugueses o suizos, peroaquellas navidades vino a España elequipo bonaerense del San Lorenzode Almagro. El San Lorenzo era elmejor equipo Argentino, tenía ensus filas a Zubieta, un joven interna-cional español que pertenecía alAtlético de Bilbao, en situación deretenido desde junio de 1936, y quese había exiliado con la selecciónvasca.

    El San Lorenzo demostró unagran superioridad, tanto por la cali-dad de sus jugadores, como por lastácticas y estrategias modernas queempleaba. Ganó 4-1, al Atlético-Aviación, empato a uno con elValencia, a cero con el Deportivo dela Coruña, a cinco con el Sevilla,ganó a la Selección española en losdos encuentros que jugaron 7-5, enMadrid y 6-1 en Barcelona, sólo lepudo ganar, 1-4, el Real Madrid.

    El fútbol español fue ridiculizado,no teníamos nada, éramos toscos, ycarentes de técnica y táctica. Elseleccionador Hernández Corona-do, daba cursillos acelerados paraenseñar a sus futbolistas nuevossistemas tácticos más modernos,pero sus docencias no convencían a

    nadie. El propio Hernández Corona-do vaticinó que iba a ser el primerseleccionador español que perdieracon Portugal. Y dicho y hecho, tras25 años invictos, se perdió con Por-tugal el 26 de enero de 1947, en ellisboeta campo del Valle del Jemor,el resultado 4-1, favorable a loslusos. Esa derrota junto a la cosechael 2 de marzo de 1947 frente a Irlan-da (3-2 en Dublín), y en la que Espa-ña puso en marcha por primera vezla famosa WM, fueron motivos másque suficientes para que desde laDelegación Na