redes locales basico

13
REDES LOCALES BASICO FRANCISCO HERNANDO GARCIA

Upload: jonathanffx1986

Post on 23-Jun-2015

58 views

Category:

Engineering


0 download

DESCRIPTION

Redes locales basico.

TRANSCRIPT

Page 1: Redes locales basico

REDES LOCALES BASICO

FRANCISCO HERNANDO GARCIA

Page 2: Redes locales basico

INTRODUCCION

Las redes de ordenadores actuales son una amalgama de dispositivos, técnicas y sistemas de comunicación que han ido apareciendo desde finales del siglo XIX o, lo que es lo mismo, desde la invención del teléfono. El teléfono, que se desarrolló exclusivamente para transmitir voz, hoy se utiliza, en muchos casos, para conectar ordenadores entre sí. Desde entonces han aparecido las redes locales, las conexiones de datos a larga distancia con enlaces transoceánicos o satélites, la telefonía móvil, etc. Mención especial merece la red Internet dentro de este mundo de las comunicaciones a distancia. Nadie duda de que hoy en día constituye una red básica de comunicación entre los humanos.

Page 3: Redes locales basico

ORIGENES

Aunque el teléfono no fue el primer sistema de telecomunicación, pero sí el más antiguo de los que hoy en día se utilizan habitualmente. Mucho antes se habían utilizado sistemas ópticos que, con la luz del sol y juegos de espejos, permitían comunicarse desde distancias considerables. Con posterioridad, a mediados del siglo XIX, se inventó el telégrafo. Estos sistemas, sin embargo, han caído en desuso (excepto usos marginales),mientras que la red telefónica se mantiene como un sistema de comunicación de primer orden.

Page 4: Redes locales basico

LA RED DE DATOS

• Se denomina red de datos a aquellas infraestructuras o redes de comunicación que se ha diseñado específicamente a la trasmisión de información mediante el intercambio de datos.

• Las redes de datos se diseñan y construyen en arquitecturas que pretenden servir a sus objetivos de uso. Las redes de datos, generalmente, están basadas en la conmutación de paquetes y se clasifican de acuerdo a su tamaño, la distancia que cubre y su arquitectura física.

Page 5: Redes locales basico

TIPOS DE REDES DE DATOS

• Red de Área Local (LAN): Las redes de área local suelen ser una red limitada la conexión de equipos dentro de un único edificio, oficina o campus, la mayoría son de propiedad privada.

• Red de Área Metropolitana (MAN): Las redes de área metropolitana están diseñadas para la conexión de equipos a lo largo de una ciudad entera. Una red MAN puede ser una única red que interconecte varias redes de área local LAN’s resultando en una red mayor. Por ello, una MAN puede ser propiedad exclusivamente de una misma compañía privada, o puede ser una red de servicio público que conecte redes públicas y privadas.

• Red de Área Extensa (WAN): Las redes de área extensa son aquellas que proporcionan un medio de transmisión a lo largo de grandes extensiones geográficas (regional, nacional e incluso internacional). Una red WAN generalmente utiliza redes de servicio público y redes privadas y que pueden extenderse alrededor del globo.

Page 6: Redes locales basico

PROTOCOLO DE COMUNICACIONES

En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos

Page 7: Redes locales basico

PROTOCOLO O MODELO (OSI)• El modelo de referencia OSI (sigla inglesa de “interconexión de sistemas abiertos”) es una

abstracción propuesta por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), con el objetivo de normalizar internacionalmente los protocolos que se usan para comunicar distintos equipos en las redes telemáticas. Se habla de sistemas abiertos porque el modelo OSI no se concibe para equipos aislados sino para equipos que pueden comunicarse con otros.

• Aunque, en cierto modo, el modelo OSI ha quedado superado con la aparición de redes y protocolos que responden a modelos con delimitaciones más difusas que las que expone OSI, éste sigue teniendo una gran aceptación como patrón teórico del funcionamiento de la arquitectura de las redes de ordenadores, por lo que es estudiado en escuelas de ingeniería e informática por todo el mundo.

Page 8: Redes locales basico

LAS CAPAS DEL MODELO (OSI)• El modelo OSI está formado por capas, en cada una de las cuales se emplean protocolos de

comunicación distintos. Para lograr sistematizar en capas las redes reales de la época en que fue concebido el modelo de referencia (principios de los años ochenta) se emplearon los siguientes principios (Tanenbaum, 1997):

• Cada capa corresponde a un nivel diferente de abstracción, de lo más tangible (físico) a lo puramente lógico.

• Las capas deben realizar funciones bien definidas.

• La función de cada capa debe ser coherente con las definiciones de los protocolos estandarizados internacionalmente.

• Las fronteras entre capas deben delimitarse de manera que el flujo de información a través de las interfaces sea mínimo.

• El número total de capas debe ser tal que cada una de ellas tenga una función distinta, pero sin que la arquitectura resultante sea tan compleja como para resultar inmanejable.

Page 9: Redes locales basico

el modelo que se eligió está formado por siete capas o niveles bien diferenciados que forman una “pila”. Los siete niveles del modelo de referencia OSI son:

Page 10: Redes locales basico

PROTOCOLO O MODELO (TCP/IP)

• El modelo de referencia TCP/IP (nombrado así por los dos protocolos primarios sobre los que se asienta) es, de manera análoga al modelo de referencia OSI, una abstracción de los protocolos empleados para comunicar distintas máquinas, primero en la red militar ARPANET y, posteriormente, en su sucesora, Internet. La arquitectura de referencia TCP/IP fue diseñada con el propósito de permitir la interconexión de redes con distintas naturalezas (satelitales, de radio, cableadas, etc.) y, lo que es más importante, para garantizar que las comunicaciones se mantuvieran en caso de que cayera algún nodo, ya que una red con arquitectura TCP/IP debe ser capaz de encaminar la información por caminos alternativos.

Page 11: Redes locales basico

LAS CAPAS DEL MODELO (TCP/IP)

• Al igual que el modelo OSI, TCP/IP está formado por capas, en cada una de las cuales se emplean protocolos de comunicación distintos. Pese a no ser idénticas, las capas del modelo TCP/IP guardan analogías con varias de las capas o niveles OSI.

• Estas son las capas definidas en la arquitectura TCP/IP:

• 1 Nivel Nodo a Red, equivalente a los niveles físico y de enlace de datos en OSI

• 2 Nivel de interred, equivalente al Nivel de red en OSI, en la que se define un formato de paquete y protocolo primario que se denomina IP

• 3 Nivel de transporte, equivalente al de OSI

• 4 Nivel de aplicación, también equivalente al del modelo OSI

Page 12: Redes locales basico

MODELO DE CAPA (TCP/IP)

Page 13: Redes locales basico

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• http://wikitel.info/wiki/Imagen:OSI_vs_TCP_IP.jpg.

• http://wikitel.info/wiki/Arquitecturas_de_redes_de_comunicaciones.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_comunicaciones.

• Modulo unidad 1 de redes locales básico.