redes informaticas

20
Tema: REDES Estudiante: Gabriela Quezada Moreira Semestre: Séptimo Informática Tutor.: Ing. Stalin Anzules Asignatura: REDES I Santo Domingo, 01 de mayo del 2014

Upload: gabriela-alejandra-quezada-moreira

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Redes, tipos de redes, distribución de la redes y topologias de redes

TRANSCRIPT

Tema: REDES

Estudiante: Gabriela Quezada Moreira

Semestre: Séptimo Informática

Tutor.: Ing. Stalin Anzules

Asignatura: REDES I

Santo Domingo, 01 de mayo del 2014

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

1 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se expresa a modo de informe el aprendizaje de la

materia de redes y la investigación sobre la topología existente en el laboratorio de

la SSDUCE, en este se da a conocer las definiciones de redes, tipos de redes,

distribución lógica de las redes y las topologías de las redes con sus respectivos

gráficos para el mejor entendimiento del mismo.

En este se puede enfocar la importancia de la redes en el mundo para la

comunicación, acceso y compartir recursos entre computadoras o dispositivos

conectados a la red, las redes están distribuidas por su extensión en redes de área

local, metropolitana y de área extensa; existen otras distribuciones de redes pero

las que se mencionan son las más importantes y utilizadas, por otro lado las redes

LAN se encuentran distribuidas por su ubicación en topologías como las topologías

en malla, anillo bus, estrella, árbol entre otras como la hibrida que es la unión de

una o mas topologías, es importante para las instituciones educativas el tener un

laboratorio de informática muy bien estructurado, con su debida topología y

conexión a internet, se enfoca como una red hibrida y muy importante la red WLAN

por su conexión con medios guiados y no guiados.

En fin se sugiere al lector de este documento complementar en su conocimiento

consultando en otras fuentes y que conozca más sobre las redes de computadoras.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

2 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

REDES

Definición de Redes Informáticas.

Son las llamadas redes de computadoras o de ordenadores, estas están

conectadas entre sí por medios guiados o no guiados, comparten recursos como

impresoras, discos de almacenamiento e internet.

Clasificación de las Redes

Las redes de computadoras se clasifican según su tamaño, su distribución lógica y

su estructura, detalladas a continuación:

Redes por su tamaño y extensión: estas son: PAN, LAN, MAN, WAN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

3 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

Redes de Área Personal o PAN (Personal Area Network)

Están integradas por los dispositivos que están situados en el entorno personal y local del

usuario, ya sea en la casa, trabajo, auto, parques, centros comerciales, etc. Su

configuración permite al usuario establecer una comunicación con los mismos a la hora

que sea de manera rápida y eficaz.

Redes de Área Local o LAN (Local Area Network)

Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la

misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas

que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

4 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

Redes de Área Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network)

Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se

encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

5 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

Redes de Área Amplia o WAN (Wide Area Network):

Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes.

Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables

interoceánicos, radio, etc. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias

existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.

Redes por su distribución lógica: estos son: servidor, cliente,

cliente/servidor y de igual a igual.

Servidor.- Computador principal que ofrece información o servicios al resto de

las computadoras conectadas a la red, este puede ser un servidor de impresión, de

archivos, de páginas Web, de correo, de usuarios, de IRC (charlas en Internet), de

base de datos, etc.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

6 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

Cliente.- Computadora que accede a la información almacenada en los servidores

o utiliza sus servicios.

Redes cliente / servidor.- Una o más computadoras actúan como servidores

y el resto como clientes. Los servidores suelen coincidir con las máquinas más

potentes de la red. No se utilizan como puestos de trabajo. En ocasiones, ni siquiera

tienen monitor puesto que se administran de forma remota, el Internet es una red

basada en la arquitectura cliente / servidor.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

7 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

Redes entre iguales.- No existe una jerarquía en la red: todas las

computadoras pueden actuar como clientes (accediendo a los recursos de otros

puestos) o como servidores (ofreciendo recursos). Son las redes que utilizan las

pequeñas oficinas, de no más de 10 computadoras.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

8 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

Redes según sus TOPOLOGIAS: las más conocidas son: bus, estrella,

árbol, malla, anillo.

Definición: las topologías de redes de computadoras son la forma en las que

estas se encuentran distribuidas entre sí.

Topología en Bus: Esta topología se encuentra distribuida de forma lineal como

dos paralelas, permite que todas las computadoras o estaciones de trabajo reciban

la información que se transmite, una estación trasmite y todas las restantes

escuchan, esta tipología no requiere de mucha cantidad de cableado y si en caso

alguna estación de trabajo falla no interviene este problema con ninguna de las

otras pero si en caso el canal de comunicación falla ninguna de las computadoras

se conectaran entre sí.

Topología en Estrella.- Esta topología permite a las computadoras o

estaciones de trabajo unirse a un único punto de concentración centralizado, su

distribución es muy atractiva y segura, no están conectados directamente entre si

y eso facilita el curso de trafico de información, lamentablemente si el computador

principal falla, ninguna del resto podrá acceder a sus servicios o recursos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

9 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

Topología Bus/Estrella.- Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la

administración de la red. En este caso la red es un bus que se cablea físicamente

como una estrella por medio de concentradores.

Topología en Anillo.- Las estaciones de trabajo están conectadas una con otra

formando un círculo en forma de anillo por medio de un cable. Las señales circulan

en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.

Topología en Malla.- En esta topología cada una de las estaciones de trabajo

tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término

dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre las dos

estaciones o dispositivos que conecta.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

10 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

Topología en Árbol.- La topología en árbol es una variante de la de estrella.

Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central

que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan

directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a

un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.

Topología Hibrida.- Estas topologías se llaman por la mezcla de varias

topologías como por ejemplo en árbol/estrella, estrella/bus, estrella/anillo etc.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

11 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

12 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

Actividad II

¿Qué tipo de red informática tiene la Universidad Central del

Ecuador Sede Santo Domingo?

La Universidad Central del Ecuador tiene una Red WLAN distribuida en algunos

departamentos y en el laboratorio de informática, pero no está bien estructurada la

topología de red, como medios utiliza guiados y no guiados, cables UTP,

conectores RJ45, dos switch para distribuir y tres routers de poco alcance para

repartir la señal en las diferentes carreras (no se toma en cuenta las computadoras,

tarjetas de red y software para la instalación de la red). A continuación se enlistan

ciertos beneficios, requisitos y sugerencias para la estructuración e instalación de

una nueva red en la universidad Central del Ecuador Sede Santo Domingo.

¿Por qué instalar una nueva red de área local con WIFI o WLAN?

En la universidad Central del Ecuador existe una red pero mal distribuido, sin

estructurar de una manera correcta y con muchos conflictos de red además de tener

los medios en estado de deterioro.

Las siguientes son algunas de las ventajas que brinda una LAN:

Transferencia de archivos de pc a pc por cable de manera segura o WIFI

Recursos compartidos (conexión a Internet, impresoras, discos compartidos,

etc.);

Facilidad en la movilidad entre las carreras

Diálogo interactivo (principalmente cuando los equipos están conectados en

forma remota);

Aplicaciones en red

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

13 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

Para instalar una LAN se sugieren dos tipos de red:

Las redes conectadas por medios guiados o físicos como son las redes

Ethernet o RJ45.

Las redes inalámbricas, por medios no guiados o que usan ondas o

tecnología WIFI.

Requisitos indispensables para la instalación de una LAN o WLAN

Para crear una red de área local RJ45 en Windows, necesitará:

Las computadoras instaladas el sistema operativo Windows en cualquiera

de sus versiones

Tarjetas Ethernet (con un conector RJ45) o integradas a la placa madre o

adaptadores de red para puertos USB, especialmente en el caso de

losadaptadores de red inalámbrica;

Los cables RJ45 en el caso de las redes conectadas;

Un hub, switch, router, conmutador o, como alternativa, un cable cruzado, si

desea conectar sólo dos equipos punto a punto.

Para la arquitectura de red:

Para la creación de la estructura de la red se pueden elegir tantas de las topologías

existentes de acuerdo a las exigencias de la Universidad, la sugerida por el grupo

2 es la RED WLAN con topología estrella-arbol porque brinda mas ventajas en

cuanto a velocidad, seguridad y mantenimiento y se puede expandir a los niveles

que mejor nos convenga, este es un claro ejemplo de estrella-arbol

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

14 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

CONCLUSIONES

Las redes nos permiten comunicar dispositivos de forma extensa, lógica y

en tipología

Las redes WAN conectan el mundo, las MAN provincias y las LAN dentro de

locales, instituciones, etc.

Son importantes para compartir recursos

Permiten ingresar a la información que está en la red

Permiten almacenar información y compartirla.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

15 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

RECOMENDACIONES

Investigar más sobre los tipos y tipologías de redes

Conocer las abreviaturas con las que trabajan las redes

Aprender cómo se podría instalar una red

Analizar cuál sería la mejor forma de distribuir una red en un centro

educativo.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

16 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

ANEXOS

TIPOS DE REDES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

17 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

REDES CLIENTE SERVIDOR

TIPOLOGIAS DE RED

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

18 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

ELEMENTOS DE UNA RED

LINKOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras

http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/sistemas/plan97/tecn_informac/brian

o/seoane/tp/yquiro/redes.htm

http://www.ecured.cu/index.php/Red_de_computadoras

http://www.itcg.edu.mx/pdf/IINF-2010/Redes%20de%20Comp.pdf

http://www.slideshare.net/mckey/que-es-una-red-de-computadores

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130417072436AAR0Lg

E

http://www.monografias.com/trabajos15/topologias-neural/topologias-neural.shtml

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=r

ja&uact=8&ved=0CGQQFjAJ&url=http%3A%2F%2Fwww.bloginformatico.com%2F

topologia-de-

red.php&ei=jDZjU_vAOIOmyASvtYKQDw&usg=AFQjCNHDPMA0_0TomlJkuR-

CXGqJ7eopFQ&sig2=HTimXIIER-iU1gLQ5V-H9g&bvm=bv.65788261,d.aWw

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO INFORME DE REDES I

19 GABRIELA QUEZADA MOREIRA SEPTIMO SEMESTRE DE INFORMATICA

ÍNDICE

PORTADA INTRODUCCIÓN ................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

REDES .................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Definición de Redes Informáticas ................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Clasificación de las Redes ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Redes por su tamaño y extensión ................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Redes de Área Personal o PAN ................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Redes de Área Local o LAN ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Redes de Área Metropolitana o MAN ........................................ ¡Error! Marcador no definido.

Redes de Área Amplia o WAN .................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Redes por su distribución lógica. .................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Servidor. ..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Cliente ........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Redes entre iguales .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Redes según sus TOPOLOGIAS ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Definición .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Topología en Bus ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Topología en Estrella ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Topología Bus/Estrella. ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Topología en Anillo ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Topología en Malla ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Topología en Árbol.- ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Topología Hibrida.- ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Actividad II ........................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

CONCLUSIONES ................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

RECOMENDACIONES ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

ANEXOS ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.6