redes cliente-servidor-1

8
Integrantes: *Víctor M. Huaccha Velásquez *Elena Y. Lavado Quispe. *Wendy N. Gardi Chumbes *Fabrizio Coello Pérez Docente: *Luis Eduardo Sanz Signori Unidad Didáctica: Herramientas de gestión de redes

Upload: fabrizio-coello-perez

Post on 12-Apr-2017

96 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes cliente-servidor-1

Integrantes:*Víctor M. Huaccha

Velásquez*Elena Y. Lavado Quispe.*Wendy N. Gardi Chumbes*Fabrizio Coello Pérez

Docente:*Luis Eduardo Sanz Signori

Unidad Didáctica:Herramientas de gestión de

redes

Page 2: Redes cliente-servidor-1

¿Caíste? Levántate, ¿Fracasaste? Pelea un round más, ¿Llevas una victoria? Logra otra, Solo por favor no te rindas… persevera.

*Luz Butrón*

Page 3: Redes cliente-servidor-1

Definición:

Uno de los grandes avances en el mundo de la Informática se dio cuando se demostró que la Información no solo podía ser transmitida dentro de un Circuito Electrónico cerrado como lo es un ordenador, sino que ésta puede ser transmitida hacia otros equipos, estableciéndose el concepto que es conocido hoy en día como Red. La arquitectura de Red que se utiliza es justamente la de Cliente y Servidor, en la cual tenemos una Red de Comunicaciones que se establece con al menos un terminal que está conectado hacia un centro que otorga los distintos Recursos de Red, a su vez que también brinda funcionalidades (es decir, Aplicaciones) que se ponen a disposición de cada equipo que lo requiera.

En esta ocasión, para darle una demostración de este avance en el mundo de la tecnología vamos a crear una red cliente servidor, pero nos vamos a limitar a usar solamente dos ordenadores, los cuales uno hará la función de cliente (Windows XP) y el otro la función del servidor (Windows server 2003), y al final se invertirán los papeles

Page 4: Redes cliente-servidor-1

Para empezar configuramos los usuarios en nuestro servidor, para lo que accedemos a Usuarios y Archivos de Active Directory

Le damos un nombre al usuario y un correo de inicio de sesion

Le agregamos una contraseña y podemos dejar que esta sea temporal o permanente

Page 5: Redes cliente-servidor-1

Para hacer mas fácil la administración de los usuarios los agregamos a un grupo de dominio local

Luego configuramos las horas en las que estos usuarios iniciaran sesión

Tambien configuramos en que maquinas se les permitirá iniciar sesión

Page 6: Redes cliente-servidor-1

Le damos una fecha de vencimiento a la cuenta para que no pueda usarse con otros fines

Creamos una carpeta y la compartimos con nuestros usuarios

Le damos permisos de lectura y escritura al grupo donde están nuestros usuarios

Page 7: Redes cliente-servidor-1

Vamos a nuestro disco local donde se encuentre la carpeta y activamos las cuotas para controlar la data de los usuarios

Le damos un determinado espacion a cada uno para que no pueden ocupar todo el disco

Para que cada usuario ingrese a la carpeta compartida le damos una dirección de red